Jump to content

Yo voto a Cristina


Ochentoso

Publicaciones recomendadas

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

hace unos años cuando asume como alcalde de Nueva York desde 1994 a 2001 Rudolph Giuliani conocido por su "tolencia cero" admitió sin embargo que el significativo descenso de la criminalidad en la ciudad fue directamente proporcional al aumento de empleo en los sectores carenciados. Esta es la verdadera política criminal que hay que implementar, no se puede atacar las consecuencias del delito sino su causa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 271
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

Porque protegen a un gobierno que roba y miente?

 

El gobierno dice que no hay inseguridad. Miente. Y parece que ahora los ladrones estan tomando la metodologia de robarte mientras vas conduciendo cruzandote un auto delante. Si seguimos asi no vamos a poder ni siquiera salir en auto.

 

El gobierno dice que no hay inflacion. Miente. Se ve a simple vista que mes a mes las cosas van subiendo. Salir a comer, cada mes mas caro. Antes salia todos los fin de semana, ahora 1 o 2 veces al mes.

 

El gobierno dice que disminuyó la pobreza. Y uno mas arriba está de acuerdo que el aumento de la inseguridad viene ligado al aunmento de pobreza. Osea, los seguidores K secontradicen solos.

 

Y bueno, los famosos millones de Santa Cruz, porque los seguidores K de este foro no nos iluminan y nos dice donde está todo ese dinero? Ya que los defienden deben saber no?

 

Los subsidios? les parece que son para ayudar a los pobres o es un sistema mas que ayuda a ocultar la verdad? De donde creen que sale el dinero para los subsidios? Que pasaria si ese dinero lo invirtieran en algun tipo de empresas para dar trabajo a la gente? mejorar las escuelas y sistema educativo? mejorar los hospitales, etc etc.

 

Porque los mas de 600 millones que ponen en el futbol para todos no los ponen en ayudar a las familias en el norte del Pais donde se mueren chicos por desnutricion.

 

En definitiva, todo lo que este gobierno hace es para ocultar verdades y siempre que algo se destapa hacen algo para intentar ocultarlo.

 

Si te parece que mi post es solo en tono de queja estas equivocado. Lo que pido son explicaciones y ver si los fanaticos K las tienen, ya que si los apoyan debe ser por algo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

hace unos años cuando asume como alcalde de Nueva York desde 1994 a 2001 Rudolph Giuliani conocido por su "tolencia cero" admitió sin embargo que el significativo descenso de la criminalidad en la ciudad fue directamente proporcional al aumento de empleo en los sectores carenciados. Esta es la verdadera política criminal que hay que implementar, no se puede atacar las consecuencias del delito sino su causa.

 

Ok, entonces porque no utilizan el dinero del futbol para todos, los subsidios, etc, para crear mas empleo para esta gente?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

Ok, entonces porque no utilizan el dinero del futbol para todos, los subsidios, etc, para crear mas empleo para esta gente?

potrazo yo estoy totalmente de acuerdo con vos que hay que destinar mas dinero para paliar el desastre que hizo menem con la complacencia de muchos politicos pero lo que esta haciendo el gobierno va encaminado hacia ello. Para crear trabajo genuino es necesario reconstruir el parque industrial que fue diezmado a un 30 % de su capacidad. Es decir que luego de la decada del 90 habia un 70 de capacidad industrial ociosa.Destruyeron toda la industrial textil. la fabricacion de trenes, levantaron las vias ferreas aislando cientos de pueblos y condenando a todos sus habitantes, desmantelaron la fabrica de aviones pucara, la planta de fabricacion de satelites, algunos consideran que reconstruir todo esto es imposible yo creo que si es posible. Se requiere una pollítica agresiva. Para ello hay que modificar la ley de impuestos y hacer que los mismos sean progresivos es decir que quien mas tiene mas pague. Todo gira alrededor de lo mismo. Nada es suficiente se requiere de mucho mas. Bueno creo que el unico gobierno capaz de hacerlo es este. No existe en el espectro político nadie que se proponga hacer nada al respecto. Ni siquiera discuten ni hablan sobre estos problemas. Todos los candidatos en vez de hacer propuestas concretas se dedican a despotricar primero contra kirschner y cuando se murio contra Cristina sin proponer absolutamente nada para reemplazar la actual politica de gobierno. TE digo mas si Cristina no avanza en este proyecto creo que la Argentina va a perder la oportunidad única que esta coyuntura mundial le presenta y va a ser muy dificil en el futuro remontar un porvenir venturoso. Quiero ser optimista vengo de la derrota de la década del 70 cuando la dictadura enterro a sangre y fuego los sueños y las esperanzas de toda una generación destruyendo el futuro del país por muchos años. Hoy tenemos la posibilidad de resucitar. un abrazo afectuoso

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

hace unos años cuando asume como alcalde de Nueva York desde 1994 a 2001 Rudolph Giuliani conocido por su "tolencia cero" admitió sin embargo que el significativo descenso de la criminalidad en la ciudad fue directamente proporcional al aumento de empleo en los sectores carenciados. Esta es la verdadera política criminal que hay que implementar, no se puede atacar las consecuencias del delito sino su causa.

 

Exacto ! y eso va para todos aquellos que siempre piden "mano dura" y "gatillo fácil".

Casualmente, hoy escuche por radio a Arslanian, decir que "el índice de homicidios de Capital es menor al de NYork" . Por otro lado, esa política de mano dura del ex alcalde Giuliani no es más que hacer cumplir la ley, claro que aquí, a cierto sector de derecha de la sociedad le encanta darle otra interpretación que , si le damos otra vueltita de rosca es ni más ni menos que garantismo puro, dado que el garantismo también es apegarse estrictamente a la ley escrita.

La política criminal siempre ha aconsejado que el mejor camino para reducir la delincuencia no es otro que el de la educación y el empleo, aunque muchos integrantes del mismo sector político citado más arriba, insisten e insisten con el atajo de la violencia, cuando es bien sabido que la violencia siempre enjendró más violencia. Tal es así que, las violentas llamadas leyes Blumberg no solo no contribuyeron a disminuir la criminalidad, sino que la aumentó considerablemente y, produjo otro efecto indeseado que es el llamado "contagio carcelario" donde -simplifico- un simple ladrón de gallinas egresa con un doctorado en piratería del asfalto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

En primer lugar debo decir que el tono del escrito es netamente de queja, el forista autor del post cae en una queja furiosa y no logra articular un discurso fundamentado para luego pasar a una mera enumeraciòn de hechos sin lograr explicar el porque de los mismos y dando por ciertas algunas de sus enunciaciones como si las mismas fueran verdades irrefutables.

Bien, seria muy largo contestar todas las quejas del Sr forista en forma puntual, no obstante esto creo que a merita que algunas de las mismas sean contestadas:

 

1) El señor forista furiosamente se queja de la inflaciòn y pregunta Que me decis de la inflaciòn. De la inflaciòn te digo Potrazo que la estructura economica argentina es monopolica y oligopolica y que estos agentes economicos son los que manejan la estructura de precios al tener en sus manos el manejo de insumos esenciales para la economia. Todo esto les permite manejar practicamente a su gusto y piacere la estructura de precios pues al ser sus formadores son los que determinan si hay o no inflaciòn mas en un contexto de alto consumo interno en donde las grandes corporaciones empresarias captan mayor renta via aumento de preciosos. Para ver lo que digo recomiendo que se lean: de Eduardo Basualdo Estudios de Historia Economica Argentina, Estado Empresas y Empresarios de Ana Castellani, Los Años de Alfonsin de Alfredo Pucciarelli el articulo escrito por Martin Schorr y Ricardo Ortiz y a Noemi Brenta.

Todos estos autores te van a explicar mejor lo que yo explice brevemente.

 

2) Los niños que mueren por desnutriciòn es una lamentable consecuencia que no viene de este gobierno sino que comienaza a verse en el pais a partir de la radical transformaciòn de la economia argentina producida en la dictadura militar (1976) a partir de la modificaciòn del patron de acumulaciòn ( se pasa del modelo ISI a la valorizaciòn financiera) que derivo en un claro empeoramiento de los indices sociales proceso que continuo en la decada del 90 y estallo en el 2001.

Gracias a dios este gobierno bajo la desnutriciòn infantil con planes como la asignaciòn universal por hijo, pero hacer responsable a este gobierno por un problema que se orignio con mucha anterioridad al mismo, por politicas economicas que este gobierno no adopto, realmente es sacar las cosas de su contexto historico o por lo menos omitirlo o desconocerlo de sobremanera.

 

3) Que me decis de que aumeto la pobreza y segun el forista disertante hay mas villas por culpa de este gobierno. Bien veamos; en primer lugar yo no se que datos posee el forista en cuestiòn para hacer tremenda afirmaciòn, cuales son sus fuentes de informaciòn ¿ La naciòn, Clarin, las consultoras privadas que manejan los opositores como Ecolatina de Lavagna o FIEL o tal vez el centro de estudio de Claudio Lozano? en fin a mi entender la pobreza disminuyo, hay una mayor participaciòn del sector asalariado en el PBI y esto se puede corroborar por los datos del indec (si ya se que me van a decir que son truchos, porque las consltoras privadas en toda esta historia no tiene interese privados a los que responden y no elaboran infomres y datos en pro de esos intereses) que se corresponden con los datos de los agentes privados por ej camaras de comercio o turismo que reconocen el aumento de la actividad en sus rubros, lo que termina por demostrar que el actual crecimiento se debe a la demanda agregada principalmente y dado que un ciclo economico en base a la demanda agregada nunca puede generar una tajante separaciòn entre consumo de pobres consumo de calse media porque los agentes privados en su conjunto siguen la suerte del ciclo en cuestiòn.

 

Creo haber constestado los principales puntos del señor forista, porque los demas a mi entender no revisten mayor importancia sino tal vez la corrupciòn que el forista de forma furiosa denuncia y que todos sabemos que toda administraciòn pero ABSOLUTAMENTE TODA ,tiene hechos de corrupciòn en su proceso pero que la misma no termina de empañar el proyecto politico ( que en definitiva es lo que cuenta) iniciado en 2003 y sus positivas consecuencias como por ej el aumento de las reservas en el banco central o la repatriaciòn de cientificos que la argentina liberal a traves de Cavallo mando a lavar platos.

Por lo demas considero que no hay que quedarse en la mera queja y por lo menos ofrecer algunas ideas para los distintos problemas. Por ej creo que la inflaciòn se la puede combatir con un mayor control hacia los formadores de precios y con una estructura empresaria estatal paralela en aquellos productos alimenticios de primera necesidad. Claro espero que los opositores foristas nos acompañen en este esfuerzo y no se terminen quejando de que atacamos a la propiedad pirvada y que asi no se puede vivir terminando de esta manera siendo funcionales a los grandes intereses que son los que a lo largo de la decada del 70 han logrado captar mayor renta via infalciòn ademas de consolidar su situaciònes monopolicas y oligopolicas.

 

BRILLANTE!

Gracias por la claridad, extensión e ilustración del post.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

El presente artículo tiene por objetivo el desarrollar un análisis de variación

conjetural para anticipar el impacto del Plan “Asignación Universal por Hijo para

Protección Social (AUH)”, implementado en el mes de noviembre de 2009 en

Argentina, sobre distintos indicadores relacionados con 4 dimensiones centrales

del bienestar social: pobreza, indigencia, desigualdad y vulnerabilidad relativa.

Utilizando los microdatos de la EPH del INDEC, los índices de precios para las

canastas básicas de consumo del GBA y del resto del país y las primeras

liquidaciones del ANSES para este nuevo beneficio, se verifican como principales

resultados que: 1) todos los indicadores de bienestar social examinados

experimentan una notable mejoría, especialmente en las regiones más carenciadas

del país (el norte argentino); 2) Con la AUH, los indicadores de indigencia se

reducen entre un 55 y un 70%, retornando así a los mejores niveles de la historia

argentina (los de 1974, resultado que se alcanza cualquiera sea el índice de precios

utilizados para establecer el valor de la canasta de subsistencia); 3) Luego de la

AUH, el indicador más arquetípico de desigualdad (cuántas veces ganan los ricos

más que los pobres) se reduce más del 30%, llevando a que la Argentina sea ahora

el país más igualitario de América Latina (ranking otrora comandado por

Uruguay, Venezuela y Rep. Dominicana); 4) Por primera vez en décadas, la AUH

ha logrado que los grupos poblacionales históricamente más vulnerables (como

niños, madres solteras o familias numerosas) tengan una menor probabilidad

relativa de indigencia que el resto de la sociedad; y 5) La AUH también ha

reducido los indicadores de pobreza, aunque en mayor medida los de intensidad

que los de incidencia, especialmente cuando se valoriza la línea de pobreza a

precios ajustados por el IPC 7 provincias, reafirmando así la necesidad de que,

para erradicar definitivamente la pobreza en Argentina, este tipo de planes

asistenciales debe ser complementados con políticas masivas de empleo tales como

las que se comienzan a vislumbrar en programas como “Argentina Trabaja”.

 

Es decir en este aspecto como en muchos otros existen versiones diferentes pero la lógica nos indica que si el estado está otorgando una asinación dineraria a los sectores mas pobres e indigentes este hecho los rescata de esta situación. No resiste el más minimo analisis el sostener que un pobre al recibir dinero se convierte en más pobre.

La AUH es un medio de mantener una poblacion esclava,como los Planes Trabajar.De esa manera los pobres se ven obligados a votarlos para no perderlos y la pobreza nunca acabara porque los gobernantes necesitan que haya pobres que los voten ,azuzados por el fantasma de la indigencia.En cuanto al Plan Argentina Trabaja,es otra mentira.Solo la inversion privada productiva puede generar fuentes de trabajo perdurables y desgraciadamente nuestro pais atrae cada vez menos inversiones dentro de Latinoamerica y ademas existe una pavorosa fuga de capitales que supera con creces el aumento de las reservas del Banco Central.Nadie confia en la Argentina y si por ejemplo en Brasil,Peru,Chile y Uruguay.Estamos hermanados con Venezuela tambien en este punto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

Porque protegen a un gobierno que roba y miente?

 

El gobierno dice que no hay inseguridad. Miente. Y parece que ahora los ladrones estan tomando la metodologia de robarte mientras vas conduciendo cruzandote un auto delante. Si seguimos asi no vamos a poder ni siquiera salir en auto.

 

El gobierno dice que no hay inflacion. Miente. Se ve a simple vista que mes a mes las cosas van subiendo. Salir a comer, cada mes mas caro. Antes salia todos los fin de semana, ahora 1 o 2 veces al mes.

 

El gobierno dice que disminuyó la pobreza. Y uno mas arriba está de acuerdo que el aumento de la inseguridad viene ligado al aunmento de pobreza. Osea, los seguidores K secontradicen solos.

 

Y bueno, los famosos millones de Santa Cruz, porque los seguidores K de este foro no nos iluminan y nos dice donde está todo ese dinero? Ya que los defienden deben saber no?

 

Los subsidios? les parece que son para ayudar a los pobres o es un sistema mas que ayuda a ocultar la verdad? De donde creen que sale el dinero para los subsidios? Que pasaria si ese dinero lo invirtieran en algun tipo de empresas para dar trabajo a la gente? mejorar las escuelas y sistema educativo? mejorar los hospitales, etc etc.

 

Porque los mas de 600 millones que ponen en el futbol para todos no los ponen en ayudar a las familias en el norte del Pais donde se mueren chicos por desnutricion.

 

En definitiva, todo lo que este gobierno hace es para ocultar verdades y siempre que algo se destapa hacen algo para intentar ocultarlo.

 

Si te parece que mi post es solo en tono de queja estas equivocado. Lo que pido son explicaciones y ver si los fanaticos K las tienen, ya que si los apoyan debe ser por algo.

 

Ok. Vos en estas elecciones votá al candidato que Clarin dice que va a terminar con todos estos problemas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

Exacto ! y eso va para todos aquellos que siempre piden "mano dura" y "gatillo fácil".

Casualmente, hoy escuche por radio a Arslanian, decir que "el índice de homicidios de Capital es menor al de NYork" . Por otro lado, esa política de mano dura del ex alcalde Giuliani no es más que hacer cumplir la ley, claro que aquí, a cierto sector de derecha de la sociedad le encanta darle otra interpretación que , si le damos otra vueltita de rosca es ni más ni menos que garantismo puro, dado que el garantismo también es apegarse estrictamente a la ley escrita.

La política criminal siempre ha aconsejado que el mejor camino para reducir la delincuencia no es otro que el de la educación y el empleo, aunque muchos integrantes del mismo sector político citado más arriba, insisten e insisten con el atajo de la violencia, cuando es bien sabido que la violencia siempre enjendró más violencia. Tal es así que, las violentas llamadas leyes Blumberg no solo no contribuyeron a disminuir la criminalidad, sino que la aumentó considerablemente y, produjo otro efecto indeseado que es el llamado "contagio carcelario" donde -simplifico- un simple ladrón de gallinas egresa con un doctorado en piratería del asfalto.

 

No me importa comparar la criminalidad con otros paises del mundo, sino con la Argntina de hace un tiempo atras.

 

Y menos si comparamos con urbes mucho mas grandes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

Ok. Vos en estas elecciones votá al candidato que Clarin dice que va a terminar con todos estos problemas.

 

Como se nota que lees todo por arriba nada mas.

 

Ya dije en otros post que ni tenia idea de por quien voy a votar. Y tengo cerebro, no me dejo influenciar por nadie, solo acepto lo que mis ojos ven y mis sentidos me dicen.

 

No me paga nadie por pensar y tampoco me beneficio por ningun partido politico o gremio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

La AUH es un medio de mantener una poblacion esclava,como los Planes Trabajar.De esa manera los pobres se ven obligados a votarlos para no perderlos y la pobreza nunca acabara porque los gobernantes necesitan que haya pobres que los voten ,azuzados por el fantasma de la indigencia.En cuanto al Plan Argentina Trabaja,es otra mentira.Solo la inversion privada productiva puede generar fuentes de trabajo perdurables y desgraciadamente nuestro pais atrae cada vez menos inversiones dentro de Latinoamerica y ademas existe una pavorosa fuga de capitales que supera con creces el aumento de las reservas del Banco Central.Nadie confia en la Argentina y si por ejemplo en Brasil,Peru,Chile y Uruguay.Estamos hermanados con Venezuela tambien en este punto.

 

Totalmente de acuerdo con vos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

No me importa comparar la criminalidad con otros paises del mundo, sino con la Argntina de hace un tiempo atras.

 

Y menos si comparamos con urbes mucho mas grandes.

 

Ok! compará el antes y el después de las leyes Blumberg y te vas a sorprender.

Aunque, si no tenes como referencia todo lo que sucede en nuestro mundo circundante y, en especial en Latinoamérica, difícilmente puedas acceder a un encuadre global y totalizador del tema.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

 

No me paga nadie por pensar y tampoco me beneficio por ningun partido politico o gremio.

 

 

No sé por qué, pero me da la sensación que acusas a quienes piensan distintinto a vos, de tener algún beneficio o que alguien está pagando para que alguien opine. Tal vez se trate de una percepción errónea , pero como veo que insistís con que a vos nadie te paga por pensar y demás...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

La AUH es un medio de mantener una poblacion esclava,como los Planes Trabajar.De esa manera los pobres se ven obligados a votarlos para no perderlos y la pobreza nunca acabara porque los gobernantes necesitan que haya pobres que los voten ,azuzados por el fantasma de la indigencia.En cuanto al Plan Argentina Trabaja,es otra mentira.Solo la inversion privada productiva puede generar fuentes de trabajo perdurables y desgraciadamente nuestro pais atrae cada vez menos inversiones dentro de Latinoamerica y ademas existe una pavorosa fuga de capitales que supera con creces el aumento de las reservas del Banco Central.Nadie confia en la Argentina y si por ejemplo en Brasil,Peru,Chile y Uruguay.Estamos hermanados con Venezuela tambien en este punto.

La destrucción del aparato productivo llevada a cabo por el gobierno de Menem a lo cual ya me referi en otra oportunidad con la pasividad y complicidad suicida de nuestra burguesía empresaria dejo un saldo de millones de pobres y desempleados. En esta situación crear fuentes de trabajo "genuino" en el corto plazo es imposible. Es necesario entonces paliar la situación de emergencia al mejor estilo de John Maynard Keynes que es ni mas ni menos lo que se esta haciendo otorgando asignaciones y creando empleo precario hasta que se produzca la reactivacion industrial, se podrá criticar que no se hace con mayor agresividad bueno es tema discutible pero no se puede atacar esta política de coyuntura porque es la única viable.

En cuanto a que nuestro pais no atrae capitales hay que ver que tipo de capitales atraemos porque los unicos que este pais ha atraido en los años anteriores fueron golondrinas es decir con fines especulativos y asi nos fue. De todas forma existen capitales frutos del ahorro nacional que pueden ser aprovechados y como lo dije en otra oportunidad es necesario que se sancione la ley de Entidades financieras propuesta por Carlos Heller. En cuanto a la fuga de capitales vale la pena leer este informe:

La crisis económica mundial dejó al descubierto un funcionamiento del sistema que la Argentina padece en carne propia desde hace unos cuatro años: la fuga de capitales.

La crisis económica mundial, entre tantos resabios, dejó al descubierto un funcionamiento del sistema que la Argentina padece en carne propia, principalmente desde hace unos cuatro años: la fuga de capitales. La primera aproximación que se escuchó el pasado viernes en un encuentro que organizó el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-Ar) fue que "las grandes corporaciones internacionales funcionan a través de los paraísos fiscales".

Y fue justamente el temblor financiero mundial -y el sacar los trapitos al sol- lo que evidenció este panorama que la Argentina denunció repetidamente en foros internacionales.

La segunda aproximación no es para nada menor: lejos de las corruptelas gubernamentales o los tráficos ilegales, la mayor cantidad de fuga está hecha por agentes económicos formales. En ese sentido, durante el encuentro que nucleó a economistas y analistas de la rama heterodoxa de la economía, se señaló que "el país está atrasado en armar las estructuras de un sistema financiero que esté al servicio de un proyecto de industrialización y limite la fuga de dinero".

En el trabajo recientemente presentado por el Cefid-Ar -Órgano de estudio que conduce el economista Guillermo Wierzba- se advirtió que el total de fuga de capitales en el país para el período 2006-2009 fue de casi 44.000 millones de dólares, "equivalente a cerca del 93% del total de reservas acumuladas por el Banco Central" (casi U$S 47.600 millones a diciembre de 2009).

"Si bien el stock de reservas no disminuyó, la magnitud de su variación resultó seriamente afectada", señalaron los analistas del Cefid-Ar que presentaron este informe, junto al presidente de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, Héctor Valle; y el economista y docente de la UBA Julio Sevares.

De acuerdo a los datos del primer semestre, la Argentina conserva una capacidad de ahorro próxima al 26% del Producto. Con una tasa de inversión clavada en estos últimos años en 20 puntos porcentuales, un análisis inicial daría la pauta de un ahorro en el exterior (o, por lo menos, fuera del sistema) del 6% del PBI.

Las estimaciones -más rigurosas, por cierto- del Cefid-Ar, confirman el panorama: "En 2008 la salida de capitales representó un 7% del PBI. Mientras que en 2007 y 2009 tuvo un peso bastante menor, del 3,5 y de 4%, respectivamente, siendo de todos modos significativos".

Y si bien la salida de capitales comienza a registrarse en 2006, el crecimiento más marcado de esta tendencia arranca en 2007. "Desde los 2.939 millones de dólares estimados en 2006, las compras netas del año siguiente fueron calculadas en 8.872 millones de dólares", detalla el estudio.

Pero el salto más fuerte se dio en 2008 cuando "la compra neta de activos externos fue del orden de 23.098 millones de dólares". Coincidió por aquel entonces una ya imparable crisis que iba expandiéndose por los principales centros financieros del mundo con una resistencia patronal del sector agropecuario local a medidas impulsadas por el Ejecutivo.

Ya en 2009 la tendencia comienza a revertirse, con un descenso en la salida de fondos de casi un 40%, para lograr en el segundo trimestre de 2010 detener este proceso de fuga y alcanzar una balanza de pagos con un superávit de 185 millones de dólares.

Yo soy partidario de un control mas estricto de los flujos de capitales en el sector externo, del intercambio del comercio exterior, pero me van a tildar de intervencionista.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo voto a Cristina

 

La destrucción del aparato productivo llevada a cabo por el gobierno de Menem a lo cual ya me referi en otra oportunidad con la pasividad y complicidad suicida de nuestra burguesía empresaria dejo un saldo de millones de pobres y desempleados. En esta situación crear fuentes de trabajo "genuino" en el corto plazo es imposible. Es necesario entonces paliar la situación de emergencia al mejor estilo de John Maynard Keynes que es ni mas ni menos lo que se esta haciendo otorgando asignaciones y creando empleo precario hasta que se produzca la reactivacion industrial, se podrá criticar que no se hace con mayor agresividad bueno es tema discutible pero no se puede atacar esta política de coyuntura porque es la única viable.

En cuanto a que nuestro pais no atrae capitales hay que ver que tipo de capitales atraemos porque los unicos que este pais ha atraido en los años anteriores fueron golondrinas es decir con fines especulativos y asi nos fue. De todas forma existen capitales frutos del ahorro nacional que pueden ser aprovechados y como lo dije en otra oportunidad es necesario que se sancione la ley de Entidades financieras propuesta por Carlos Heller. En cuanto a la fuga de capitales vale la pena leer este informe:

La crisis económica mundial dejó al descubierto un funcionamiento del sistema que la Argentina padece en carne propia desde hace unos cuatro años: la fuga de capitales.

La crisis económica mundial, entre tantos resabios, dejó al descubierto un funcionamiento del sistema que la Argentina padece en carne propia, principalmente desde hace unos cuatro años: la fuga de capitales. La primera aproximación que se escuchó el pasado viernes en un encuentro que organizó el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-Ar) fue que "las grandes corporaciones internacionales funcionan a través de los paraísos fiscales".

Y fue justamente el temblor financiero mundial -y el sacar los trapitos al sol- lo que evidenció este panorama que la Argentina denunció repetidamente en foros internacionales.

La segunda aproximación no es para nada menor: lejos de las corruptelas gubernamentales o los tráficos ilegales, la mayor cantidad de fuga está hecha por agentes económicos formales. En ese sentido, durante el encuentro que nucleó a economistas y analistas de la rama heterodoxa de la economía, se señaló que "el país está atrasado en armar las estructuras de un sistema financiero que esté al servicio de un proyecto de industrialización y limite la fuga de dinero".

En el trabajo recientemente presentado por el Cefid-Ar -Órgano de estudio que conduce el economista Guillermo Wierzba- se advirtió que el total de fuga de capitales en el país para el período 2006-2009 fue de casi 44.000 millones de dólares, "equivalente a cerca del 93% del total de reservas acumuladas por el Banco Central" (casi U$S 47.600 millones a diciembre de 2009).

"Si bien el stock de reservas no disminuyó, la magnitud de su variación resultó seriamente afectada", señalaron los analistas del Cefid-Ar que presentaron este informe, junto al presidente de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, Héctor Valle; y el economista y docente de la UBA Julio Sevares.

De acuerdo a los datos del primer semestre, la Argentina conserva una capacidad de ahorro próxima al 26% del Producto. Con una tasa de inversión clavada en estos últimos años en 20 puntos porcentuales, un análisis inicial daría la pauta de un ahorro en el exterior (o, por lo menos, fuera del sistema) del 6% del PBI.

Las estimaciones -más rigurosas, por cierto- del Cefid-Ar, confirman el panorama: "En 2008 la salida de capitales representó un 7% del PBI. Mientras que en 2007 y 2009 tuvo un peso bastante menor, del 3,5 y de 4%, respectivamente, siendo de todos modos significativos".

Y si bien la salida de capitales comienza a registrarse en 2006, el crecimiento más marcado de esta tendencia arranca en 2007. "Desde los 2.939 millones de dólares estimados en 2006, las compras netas del año siguiente fueron calculadas en 8.872 millones de dólares", detalla el estudio.

Pero el salto más fuerte se dio en 2008 cuando "la compra neta de activos externos fue del orden de 23.098 millones de dólares". Coincidió por aquel entonces una ya imparable crisis que iba expandiéndose por los principales centros financieros del mundo con una resistencia patronal del sector agropecuario local a medidas impulsadas por el Ejecutivo.

Ya en 2009 la tendencia comienza a revertirse, con un descenso en la salida de fondos de casi un 40%, para lograr en el segundo trimestre de 2010 detener este proceso de fuga y alcanzar una balanza de pagos con un superávit de 185 millones de dólares.

Yo soy partidario de un control mas estricto de los flujos de capitales en el sector externo, del intercambio del comercio exterior, pero me van a tildar de intervencionista.

 

Perfecto tu informe y muy claro.

 

Saludos y a tus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...