Jump to content

Cocktail de noticias II


max29

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Ministro mexicano hace propuesta para adopciones gays

Por Valentina

Sergio Valls presenta proyecto de sentencia, amparado en la Constitución, a favor de que matrimonios gays puedan adoptar en la ciudad de México.

 

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibieron de manos de su compañero Sergio Valls, una carta en la que asevera que descalificar a una persona en su solicitud de adopción por el sólo hecho de que es homosexual, es un acto discriminatorio contrario a la Carta magna de esa nación.

 

El jueves pasado recibieron el documento, mismo que será puesto a discusión en agosto. De acuerdo con Valls no se debe impedir la adopción si reúnen los requisitos y los procedimientos que estable la ley; en cambio si no se les autoriza a adoptar en razón a su orientación sexual, se estaría violando el artículo primero de la Constitución.

 

Arturo Chávez, procurador general de la República, en declaraciones públicas había hablado sobre el tema, oponiéndose, dato que la adopción de niños por parte de parejas gays “pone al menor en situación de desigualdad “ a otros menores que si pertenecen a una familia heterosexual, y además, dijo el procurador, los niños “serían objeto de discriminación social”.

 

Valls como argumento a favor de la adopción gay dijo que, "en primer lugar, existe actualmente una gran diversidad de familias, sobre todo, monoparentales, por lo que, sostener lo dicho por el procurador, sería tanto como decir que todos los niños y niñas que crecen en familias distintas, están en desventaja frente a los otros".

 

"En segundo lugar, es indiscutible que, en un Estado democrático de derecho, el legislador debe buscar la eliminación de las diversas formas de discriminación e intolerancia que se presentan en la sociedad, lo cual se logra a través del reconocimiento y protección de todo tipo de familia que pueda existir (…)no es posible sostener que dichas parejas puedan acceder a la institución del matrimonio, si es su decisión, pero no a conformar una familia, concretamente, vía adopción, por el solo hecho de ser homosexuales o lesbianas".

__________________

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 112
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Un juez declara inconstitucional la prohibición del matrimonio gay en EE.UU

Por Andres Bacigalupo

Se trata de Joseph Tauro, juez federal de Massachussets. Argumenta que la ley interfiere en los derechos de cada estado a definir qué es un matrimonio.

 

El juez federal Joseph Tauro declaró el jueves la inconstitucionalidad de la llamada Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en inglés), una decisión que podría afectar el estatus del matrimonio gay en todos los estados de EE.UU.

 

En sus argumentos, Tauro sostuvo que esa ley interfiere en los derechos de los estados a definir qué es un matrimonio.

 

El magistrado se pronunció así sobre la demanda planteada por el estado de Massachusetts, señalando que la DOMA obliga al Estado a discriminar a sus propios ciudadanos. "El gobierno federal, al promulgar y ejecutar la DOMA, simplemente usurpa la jurisdicción del Estado", enfatizó Tauro.

 

La ley fue aprobada por el Congreso en 1996, durante el gobierno de Bill Clinton, cuando parecía que Hawaii iba a legalizar el matrimonio gay y sus opositores se preocuparon de que otros Estados siguieran los mismos pasos.

 

Actualmente, cinco estados norteamericanos (Massachusetts, Connecticut, Iowa, Vermont y New Hampshire) permiten el matrimonio a gays y lesbianas. Desde comienzos de este año, también lo hace el Distrito de Columbia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Iglesia Anglicana rechaza obispado de sacerdote gay

 

Publicado el Jueves 8 de Julio de 2010

 

 

Londres – (AP)

Un comité de la Iglesia Anglicana decidió no nominar a un sacerdote gay al obispado, señalaron el jueves reportes de la prensa británica.

Funcionarios eclesiásticos no quisieron dar declaraciones, pero el diario Daily Telegraph reportó que el deán Jeffrey John fue rechazado como potencial candidato a obispo de Southwark, en el sur de Londres. Otros periódicos ofrecieron versiones similares.

John fue nominado a obispo de Reading en el 2003, pero se retiró ante la oposición de los conservadores. Actualmente es el deán de la catedral de St. Albans.

A pesar de tener una unión cívica con su compañero de muchos años, John ha declarado ser célibe, conforme con los cánones anglicanos.

Funcionarios de la iglesia no han confirmado los reportes de prensa según los cuales John estaba en la lista de candidatos a consideración de la comisión de nominaciones, que se reunió a principios de la semana en lo que se supone debe ser un encuentro confidencial.

“Estas son noticias dolorosamente decepcionantes para Jeffrey, quien ha vivido una semana en la que su identidad y reputación han sido expuestas, analizadas y atacadas una vez más por fuerzas conservadoras de la iglesia de una forma que sólo puedo describir como venenosa“, dijo el reverendo Colin Coward, director de Changing Attitude (Cambiando Actitudes).

El grupo dirigido por Coward tiene por objetivo la promoción de una “integración completa“ de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en la Iglesia Anglicana y la Comunión Anglicana mundial, en la que asuntos de sexualidad han creado confrontaciones y divisiones profundas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Octavo país que reconoce a las parejas homosexuales

 

Entra en vigencia el matrimonio entre personas de un mismo SEXO en Portugal

 

Lisboa, 1 de Junio de 2010 (DosManzanas.com) | Por Redacción AG Magazine

20100601-portugal.jpg

Ya es oficial. Después de su aprobación por el Parlamento portugués, y después de que el presidente de la República, el conservador Aníbal Cavaco Silva, la firmara a regañadientes una vez que el Tribunal Constitucional del país la declaró plenamente constitucional, la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo SEXO en Portugal fue publicada el 31 de mayo en el Diario Oficial de la República.

Los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y trans portugueses, sin embargo, no piensan relajarse. Ya han fijado dos próximos objetivos: la aprobación por vía parlamentaria de una ley de identidad de género, que muy probablemente seguirá el modelo español, y la batalla jurídica por el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar en igualdad de condiciones a las parejas heterosexuales, que la nueva ley excluye expresamente.

De hecho, ya se estaría valorando llevar varios casos a los tribunales. El abogado Luís Grave Rodrigues, que en 2006 ayudó a una pareja de lesbianas a llegar hasta el Constitucional para exigir su derecho a contraer matrimonio (el alto tribunal portugués se pronunció entonces en contra de reconocer ese derecho en ausencia de una ley por una mayoría exigua) se ha ofrecido ya a colaborar en la batalla jurídica.

Hasta el propio presidente del Tribunal Constitucional portugués, Rui Moura Ramos, ha reconocido en una entrevista que “es natural” que pasado un tiempo el tribunal deba pronunciarse sobre conflictos jurídicos planteados alrededor de la homoparentalidad. Resulta interesante recordar que la prohibición de adoptar a los matrimonios del mismo sexo fue el único de la ley sobre el cual Cavaco se abstuvo de consultar al Constitucional. Diversos analistas, incluso desde fuerzas de la derecha portuguesa, consideraron que se corría el riesgo de que el tribunal declarara inconstitucional ese punto. La Constitución portuguesa es una de las pocas del mundo que prohíbe explícitamente la discriminación por razones de orientación sexual.

Para que el Constitucional portugués siente jurisprudencia en este terreno, es necesario que se pronuncie en el mismo sentido en tres casos particulares.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Obama amplía beneficios sociales a los empleados públicos homosexuales

 

Por Andres Bacigalupo

 

El presidente ordena a las agencias federales que incluyan nuevas prestaciones para los empleados gays. Contarán con servicios de asistencia familiar y no podrán ser reubicados.

 

El presidente de EE.UU, Barack Obama, ordenó ayer a todas las agencias federales que ofrezcan nuevas prestaciones a los empleados públicos homosexuales. La medida, que amplía disposiciones anteriores de la Casa Blanca, pretende reducir la discriminación que sufren gays y lesbiana estadounidenses.

 

Al ser de carácter nacional, estos beneficios alcanzarán incluso a aquellas personas homosexuales (y sus parejas) que residen en estados dónde tienen garantizados muy pocos derechos. Están excluidos, sin embargo, los empleados públicos de los estados.

 

Entre las nuevas disposiciones, se establece que los empleados federales homosexuales podrán contar ahora con servicios de asistencia familiar, no podrán ser reubicados por su orientación sexual y tendrán derecho a percibir primas si son trasladados a otras ciudades.

 

En un comunicado, el propio Obama calificó la nueva medida como "un paso importante en el camino a la igualdad".

 

¿Avance lento?

 

La administración Obama ha procurado avanzar en algunos de los reclamos del colectivo homosexual estadounidense. Aunque para muchos activistas, el presidente no ha actuado con mucha celeridad en la agenda LGTB.

 

Sin embargo, en abril de este año, Obama firmó un decreto para terminar con la discriminación a los pacientes homosexuales en hospitales públicos. Previamente, en junio de 2009, el presidente instituyó una serie de beneficios para las parejas no casadas de los empleados federales homosexuales.

 

Los críticos creen que estas medidas son tímidas e insuficientes. Los defensores de Obama, en tanto, sostienen que es muy difícil luchar contra la discriminación cuando muchos estados tienen leyes que restringen explícitamente los derechos de las parejas del mismo SEXO.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Barcelona tendrá un monumento a gays represaliados

 

 

 

Barcelona – (EFE)

Barcelona tendrá antes del 2012 un centro de recursos para el colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) de la ciudad y un monumento que honrará la memoria de las víctimas de represalias por su orientación sexual.

La creación de este un equipamiento municipal específico que reunirá todos los servicios especializados dirigidos a las personas del colectivo LGTB y les atenderá en aspectos como la información o el asesoramiento, la ha anunciado hoy el concejal de Derechos Civiles, Joaquim Mestre, en la presentación pública del Plan Municipal para el Colectivo LGTB.

Mestre ha destacado que este plan, que prevé la puesta en marcha de 227 medidas en los próximos cinco años, “es una novedad enorme en el campo de las políticas locales” ya que sólo otra ciudad en Europa, Turín, tiene un proyecto parecido.

Otra de las medidas que prevé es la instalación, en un lugar céntrico de la ciudad, de un monumento dedicado a las lesbianas, los gays y las personas transexuales que a lo largo de la historia han sido víctimas de represalias por su orientación sexual, que está previsto inaugurar entre finales del 2010 y principios del 2011.

Joaquim Mestre ha explicado que en ambos casos se está estudiando el mejor emplazamiento.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

PUEDE SER INTERESANTE

 

 

 

Cristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad.

Los gays en Europa occidental desde el comienzo de la Era Cristiana hasta el siglo XIV es un ensayo escrito por John Boswell en 1980 . A través de una sólida documentación el autor demuestra que las actitudes de cristianos hacia los homosexuales fueron positivas hasta el siglo XII, punto en el que en toda Europa se trataba con ecuanimidad al amor y las relaciones sexuales entre personas del mismo SEXO.

 

Es una investigación sobre la historia de la intolerancia.

Descargar en este enlace:

 

http://hotfile. com/dl/53918478/ 13bbd6c/Cristian ismo_tolerancia_ y_homosexualidad .pdf.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

El trabajito fino e incansable del Opus Dei

 

Know how español contra el matrimonio gay

El supernumerario llegó al país para asesorar sobre la estrategia para oponerse al casamiento igualitario. Las reuniones por la marcha de mañana. Consignas y presiones.

 

go-gris.gif Por Soledad Vallejos

 

La noticia comunicada en un sitio web del fundamentalismo católico argentino rezumaba alegría: Benigno Blanco, presidente del Foro de la Familia de España, una “ONG líder que convoca las marchas multitudinarias en la península ibérica”, se encontraba en la Argentina. Y agregaba que ya se había reunido con el Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina. En ese encuentro, del que participaron dirigentes integristas evangélicos, “se ultimaron detalles para la convocatoria del 13 de julio”, explicaba el sitio. Lo que omitía agregar era que tan magno invitado, amén de ex funcionario del gobierno de José María Aznar y adalid de cuanta causa inicia la derecha española, es supernumerario del Opus Dei. Ese, y no otro, es el asesoramiento detrás de la movilización a la que los obispos argentinos, siguiendo la verba del cardenal Jorge Bergoglio, alientan, definiendo el debate legislativo como “guerra cultural”. Esa, y no otra, es la inspiración que obedece órdenes superiores, porque, a fin de cuentas, los supernumerarios de la Obra sólo hacen aquello que autorizan y encargan sus directores espirituales.

Blanco fue, en efecto, uno de los organizadores de la marcha que, días antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, desfiló por Madrid con el lema “La familia sí importa, por el derecho a una madre y a un padre, por la libertad”. De hecho, toda semejanza con los lemas y las convocatorias que vienen haciéndose en distintos puntos del país para este atardecer de mañana ante el Congreso no es pura casualidad.

El supernumerario pisó la Argentina invitado por el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral (fundada por el Opus Dei, que también la regentea), cuya nómina de autoridades desfiló casi íntegramente por las audiencias de la comisión de Legislación General del Senado. Las declaraciones que siguieron a la reunión mantenida con el español traslucían optimismo fundamentalista. “La Argentina debe marchar firme hacia la plenitud de los derechos de todos los ciudadanos, en el marco de la libertad y la democracia”, declaró el vicepresidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), Gastón Bruno, al término de aquella reunión con el español. Pero su idea de derechos plenos e inclusivos se limitó a una fórmula repetidísima durante las audiencias que el proyecto de matrimonio civil mereció en el Senado: “El derecho superior de los niños a crecer y educarse con un papá y una mamá”.

Justo Carbajales, el director del Departamento de Laicos (Deplai) de la Conferencia Episcopal Argentina, que también formó parte de aquella reunión, prefirió mantener la línea esgrimida por Bergoglio la semana pasada: “Esto no es en contra de nadie sino a favor del matrimonio entre varón y mujer como institución legal que regula nuestro sistema de vida y nuestro sistema familiar, pilar fundamental de la argentinidad. No toquen al matrimonio”, consideró.

A la reacción se sumaron representantes de la Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal (FCEP), el Centro Islámico de la República Argentina y las “entidades nucleadas en Familias Argentinas Autoconvocadas”, que suelen ser pequeños grupos arrimados en torno de parroquias y escuelas confesionales.

Ese think tank articuló sus acciones y planes estratégicos para la convocatoria de mañana, siguiendo las instrucciones del propio Bergoglio: que párrocos, rectores y capellanes garanticen la participación de los fieles en el evento organizado, fundamentalmente, por el Deplai. La orden no cayó en saco roto. La Universidad Austral sostiene un “blog ‘matrimonio homosexual’” y financió un “documento” con “investigaciones que se han desarrollado en otros países, principalmente Europa y Estados Unidos” (sic) que distribuyó en el Senado. Desde hace días, en la Universidad Católica Argentina de La Plata, los alumnos de la Facultad de Derecho saben que “por disposición del señor Decano” quienes “participen de la marcha en apoyo a la Familia Argentina” del 13 de julio “no registrarán falta a las materias que debían cursar en esa fecha”. Sólo deben mandar a un correo electrónico sus datos anticipando el faltazo; difícil que se les complique el viaje: “La Facultad de Derecho pondrá a disposición de los alumnos un micro que trasladará a los interesados desde la facultad hasta el Congreso ida y vuelta”.

Es posible que la generosa iniciativa no se limite a esa facultad. De hecho, el propio rector de la UCA-La Plata invita en la web de la institución “a participar activamente en el acto”, porque “estamos convencidos de que la gravedad que tiene aprobar una ley como la del denominado ‘matrimonio homosexual’, que prescinde el orden moral objetivo (sic), cae en la ilegitimidad y, a partir del dictado de esa ley inicua, no sólo las conductas religiosamente motivadas sino todas las moralmente motivadas van a ser reprimidas”. El comunicado también insta a “defender la libertad, porque sólo la verdad nos hará libres”. Lo firma, como se ha dicho, el rector: Rafael Breide Obeid, hermano de Gustavo, el carapintada ultra que, invitado por alguna senadora o senador, dio su opinión sobre la ampliación del matrimonio en el Congreso. Aquella vez, el hermano del rector llamó a oponerse a la “dictadura de las minorías”.

Ayer, en las misas, Bergoglio recomendó a los oficiantes leer la carta “Sobre el bien inalterable del matrimonio y la familia”, escrita por los obispos. Antes del miércoles se rezará el rosario en grupo, se organizarán grupos parroquiales opuestos al “homomonio”, y posiblemente los obispos seguirán arengando con el modelo de Bergoglio, como en estos días. Grupos identificados como Pro-Vida han indicado que el “miércoles 14 de julio es un deber de todos los varones de nuestra Patria estar en el Congreso nacional para impedir por todos los medios a nuestro alcance que los legisladores se atrevan a mancillar nuestras familias y nuestro pueblo con este aberrante proyecto”.

Ante la posibilidad de que mañana esa marcha en contra del matrimonio igualitario convoque una gran cantidad de gente, tal vez convenga recordar algo. En España, Blanco intentó pilotear, también, la oposición a la nueva ley de derecho y acceso al aborto. Como con la ampliación del matrimonio civil, fracasó. Lo reconoció él mismo en una reciente entrevista: “No se nos hizo caso”.

Si la Historia tiene reglas y recurrencias, tal vez su paso por la Argentina haya sido auspicioso.

 

na03fo01.jpg

Benigno Blanco es presidente del Foro de la Familia de España y supernumerario del Opus Dei.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-149334-2010-07-12.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Diputados mexicanos: "vergüenza" por Calderón y aplausos para Cristina Fernández

Por Andres Bacigalupo

 

Tras la legalización del matrimonio gay en Argentina, dos legisladores de México compararon el papel de ambos mandatarios ante proyectos idénticos.

 

 

Las comparaciones son odiosas. Sin embargo, tratándose de países latinoamericanos con sociedades similares, dos legisladores de México se han atrevido a formularlas para evidenciar los contrastes entre dos presidentes frente a un mismo tema.

 

A sólo horas de que el parlamento argentino aprobara el matrimonio gay (válido para todo el territorio nacional), la diputada Enoé Uranga y el asambleísta David Razú han lamentado que Felipe Calderón haya impugnado la ley de matrimonio gay del Distrito Federal frente a la Suprema Corte de Justicia de México mientras Fernández de Kirchner, en la vereda opuesta, se haya pronunciado a favor del matrimonio igualitario.

 

Para Uranga, en la acción de inconstitucionalidad promovida contra las bodas gay, Calderón “vergonzosamente” colocó sus creencias religiosas por encima de sus responsabilidades de Estado mientras que en Argentina, la presidenta Fernández demostró ser una estadista que gobierna “para un país diverso en una democracia moderna”.

 

“Cátedra de derechos humanos”

 

Por su parte, el diputado David Razú –impulsor de la ley de matrimonio gay en el Distrito Federal- consideró que mientras la capital mexicana “abrió una puerta” en diciembre pasado, Argentina “abrió un portón”, pues le dio a Latinoamérica una “cátedra” en derechos humanos.

 

Con información de agencia NotiEse

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Finlandia legalizaría el matrimonio gay en 2012

Por Andres Bacigalupo

 

El Ministro de Justicia admite que la Constitución del pa´´is prohíbe todo tipo de discriminación contra los homosexuales. Y dice que la mayoría de la sociedad apoya el proyecto.

 

El ministro de Justicia de Finlandia, Tuija Brax admitió esta semana que la Constitución de su país prohíbe la discriminación hacia las personas homosexuales y que –congruente con ello- el gobierno se pondrá a trabajar en la legalización del matrimonio gay.

 

Brax señaló que la ley será aprobada el próximo año y que entraría en vigencia en 2012. El ministro destacó además que la mayoría de los finlandeses acuerdan con ella.

 

Por su parte, cuatro de los cinco grandes partidos políticos de Finlandia han anunciado su apoyo al proyecto.

 

Si Helsinki da el visto bueno a las bodas homosexuales, Dinamarca será la única nación nórdica sin ley de matrimonio gay. Aunque, irónicamente, fue el primer país del mundo en reconocer los derechos de las parejas del mismo SEXO sancionando una ley de unión civil en 1989.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Homosexuales uruguayos preparan proyecto de ley que autoriza matrimonio gay

 

Publicado el Jueves 15 de Julio de 2010

 

 

 

 

Montevideo - (EFE)

El colectivo Ovejas Negras, que representa a gays, lesbianas, transexuales y bisexuales en Uruguay, anunció hoy que prepara un proyecto de ley para intentar que el Parlamento del país autorice el matrimonio homosexual, como ha sucedido en la vecina Argentina.

Damián Díaz, representante de Ovejas Negras, afirmó este jueves a la emisora de radio Carve que la organización trabaja desde hace dos años en esa iniciativa, que actualmente es analizada por varios catedráticos de derecho de la Universidad de la República, la principal universidad pública del país.

Cuando cuenten con “un proyecto muy sólido técnicamente”, lo presentarán a la Comisión de Constitución y Códigos del Parlamento para lograr su aprobación, reveló.

Díaz dijo que el colectivo al que representa recibió con “mucha alegría” la decisión del Senado argentino de autorizar el matrimonio homosexual, algo que no esperaban porque, en su opinión, “no había ninguna seguridad política”.

“Que se haya conseguido este logro es fundamental para el continente, no solamente para Argentina”, agregó el activista.

Consultado sobre la posibilidad de que los uruguayos vayan a Argentina a casarse, recalcada por algunos medios de comunicación locales, Díaz indicó que ésa no es una prioridad para su colectivo, que aspira en realidad a que Uruguay equipare sus leyes a las de la nación vecina.

Citando a varios juristas, el diario El País informó hoy de que aquellos uruguayos que residan en Argentina o que demuestren tener domicilio en aquel país pueden casarse allí.

Díaz recordó que en Uruguay existe una ley que permite la unión de parejas del mismo SEXO, a las que otorga las mismas prestaciones que las de las parejas heterosexuales, así como una norma que permite a los homosexuales la adopción de niños, pero reiteró que sigue pendiente la institucionalización del matrimonio gay.

“Hace muchos años que venimos reivindicando que también formamos familias y que también tenemos los mismos derechos, aunque no han sido reconocidos por el Estado uruguayo”, denunció.

Argentina se ha convertido hoy en el primer país latinoamericano en autorizar el matrimonio homosexual, tras un reñido debate en el Senado que se prolongó durante casi 15 horas y que reflejó la profunda división política y social que vive el país en torno a este asunto.

La iniciativa fue aprobada tras un largo debate, acalorado por momentos, en el que los senadores expusieron sus opiniones sobre el proyecto gubernamental, mientras defensores y detractores de la iniciativa se manifestaban frente al Senado para reivindicar sus posiciones. EFE

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Octavo país que reconoce a las parejas homosexuales

 

Entra en vigencia el matrimonio entre personas de un mismo sexo en Portugal

 

Lisboa, 1 de Junio de 2010 (DosManzanas.com) | Por Redacción AG Magazine

20100601-portugal.jpg

Ya es oficial. Después de su aprobación por el Parlamento portugués, y después de que el presidente de la República, el conservador Aníbal Cavaco Silva, la firmara a regañadientes una vez que el Tribunal Constitucional del país la declaró plenamente constitucional, la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo en Portugal fue publicada el 31 de mayo en el Diario Oficial de la República.

Los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y trans portugueses, sin embargo, no piensan relajarse. Ya han fijado dos próximos objetivos: la aprobación por vía parlamentaria de una ley de identidad de género, que muy probablemente seguirá el modelo español, y la batalla jurídica por el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar en igualdad de condiciones a las parejas heterosexuales, que la nueva ley excluye expresamente.

De hecho, ya se estaría valorando llevar varios casos a los tribunales. El abogado Luís Grave Rodrigues, que en 2006 ayudó a una pareja de lesbianas a llegar hasta el Constitucional para exigir su derecho a contraer matrimonio (el alto tribunal portugués se pronunció entonces en contra de reconocer ese derecho en ausencia de una ley por una mayoría exigua) se ha ofrecido ya a colaborar en la batalla jurídica.

Hasta el propio presidente del Tribunal Constitucional portugués, Rui Moura Ramos, ha reconocido en una entrevista que “es natural” que pasado un tiempo el tribunal deba pronunciarse sobre conflictos jurídicos planteados alrededor de la homoparentalidad. Resulta interesante recordar que la prohibición de adoptar a los matrimonios del mismo sexo fue el único de la ley sobre el cual Cavaco se abstuvo de consultar al Constitucional. Diversos analistas, incluso desde fuerzas de la derecha portuguesa, consideraron que se corría el riesgo de que el tribunal declarara inconstitucional ese punto. La Constitución portuguesa es una de las pocas del mundo que prohíbe explícitamente la discriminación por razones de orientación sexual.

Para que el Constitucional portugués siente jurisprudencia en este terreno, es necesario que se pronuncie en el mismo sentido en tres casos particulares.

 

Entre el recorte presupuestario, la pésima marcha de los números de la economía portuguesa y la ley de matrimonio igualitario, no conozco ni a un portugues (en andorra son primera minoría y superan ampliamente a los nativos de aquí) que esté de acuerdo con Sócrates, a quienes le hicieron la cruz y piden su cabeza y dimisión. "Está legislando sobre homosexuales porque él es homosexual y todos lo sabemos". Esto, que no tiene fundamento alguno, claro está, es lo que repiten sin cesar los porronchos. Portugal, se sabe, es el más anticuado y retrógrados de los países de la europa occidental, con su virgencita de Fátima omnipresente en todos los sitios. El caso portugués es "similar" al nuestro en este tema, o incluso peor, por la penetración de la iglesia en todos los niveles desde hace siglos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

logo.jpg

 

Amnistía Internacional pide extender el matrimonio gay por toda Hispano

América

Que la aprobación del matrimonio gay en Argentina iba a ser como un tsunami que iba a remover el continente americano estaba claro. Colectivos y organizaciones de un buen puñado de países del otro lado del charco han comenzado a moverse para aprovechar la oportunidad.

Entre las voces que ha levantado la voz para pedir la igualdad de todos los ciudadanos, destaca la de una ONG que está allí siempre que hay una situación que denunciar en materia de derechos humanos, Amnistía Internacional, que ha pedido extender el matrimonio gay por toda Hispano América.

 

Desde Amnistía Internacional han explicado que ahora depende del resto de países de América Latina seguir el ejemplo de Argentina, tras el paso histórico que ha supuesto para la igualdad de derechos de los ciudadanos LGBT argentinos.

De momento, en Hispano América sólo está legalizado el matrimonio entre personas del mismo SEXO en Argentina y en México DF, mientras que en Uruguay y en Colombia están permitidas las uniones civiles gays. Por eso, ahora es el momento de crear un estado de opinión en la comunidad hispano americana para permitir la extensión de los derechos LGBT a toda la región.

Pasito a pasito, pero tras el claro avance de Argentina, este es el momento de abrir camino y de generar un movimiento pro derechos LGBT en las sociedades de los diferentes países, con la punta de lanza que suponen España, Argentina y México DF.

En nuestras manos está generar ese movimiento a través de los medios de comunicación LGBT, blogs y redes sociales de las que formamos parte cada uno de nosotros. Simplemente, hace falta un poquito de compromiso de nuestra parte para poder seguir con este importante movimiento. La igualdad real, a pesar de las dificultades, está cada día más cerca.

 

http://www.ambienteg.com/integracion/amnistia-internacional-pide-extender-el-matrimonio-gay-por-toda-hispano-america

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

Mediadora ante FARC pide Matrimonio Igualitario para Colombia.

 

PIEDAD+CORDOBAab9f7610.jpg

 

La senadora liberal Piedad Córdoba abrió una convocatoria en su página de Internet para que al igual que en Argentina, se aprueben las uniones (matrimonios) entre parejas del mismo SEXO.

El Senado y la Cámara de Representantes de Colombia ya en dos ocasiones ha hundido proyectos en es sentido.

A través de la red social Twitter, Córdoba está recibiendo todas las propuestas posibles en ese sentido. Con el tag o la etiqueta "#YoLegislo", la congresista está promoviendo ese proyecto de ley que sería presentado en los próximos días.

 

http://twitter.com/piedadcordoba

http://www.elespacio.com.co/oficial/index.php/ultimas-noticias/4450-piedad-cordoba-busca-que-en-colombia-se-apruebe-el-matrimonio-gay

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias II

 

PRIMERA OBRA INFANTIL CON TEMÁTICA GAY

Diversidad, para chicos Desde México llegó Príncipe y príncipe , de Perla Szuchmacher, primera obra para chicos con temática gay. En ella se muestra el respeto a la diversidad en el entorno infantil basada en Rey y rey , de Stern Nijland y Linda de Haan. Con puesta en escena de Aracelia Guerrero y las actuaciones de Paloma Woolrich, Miguel Romero, Marcela Castillo, Leonardo Ortizgris, Tomás Rojas y Aracelia Guerrero. Los productores sugieren que "no es recomendable si su susceptibilidad no permite que sus hijos hablen de este tema". Sólo hoy, a las 13, en El Cubo, Zelaya 3053 (4963-2568).

 

principes600.jpg

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1287272

Editado por max29
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...