Jump to content

Casamiento gays y otras repercusiones


El_perrero

Publicaciones recomendadas

Invitado Nagasaki66

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Permítame Don Nagasaki que despeje sus dudas, muy entendibles por cierto.

Tanto en EEUU como en Europa existen estudios que demuestran, que los niños de familias homoparentales tienen un alto grado de aceptación entre los hijos de padres heterosexuales. Incluso en España, donde el casamiento entre gays es reciente, hay un estudio hecho por el Colegio de Psicólogos de Madrid junto a una universidad donde el nivel de aceptación e integración de estos chicos supera la media de los niños de familias hetero.

 

Digamos que hay referencias, ya sé, son números que no garantizan nada aquí, pero por lo menos son indicios claros que demuestran, que en su mayoría no han tenido problemas.

 

Día de la madre? :023: que pequen el faltaso! y para los actos y demás, que uno solo de los integrantes de la pareja acompañe todos lo asuntos escolares durante los primeros años, ojo es una ocurrencia mía, en realidad tendría que averiguar el tratamiento de estos asuntos en el hemisferio norte.

De todas maneras, los casos de chicos de familias homoparentales en escuelas argentinas, por ahora y de aprobarse la ley, serían escasísimos y -creo- se podría hacer un tratamiento puntual caso por caso para preservar a los chicos de la mejor manera posible.

 

Abraxxx

 

Lo que me pasa Psicho es que cuando leí la ley posteada por el Perre, caí en la cuenta que no sólo habla de matrimonio, sino también de adopción. Que dos adultos de igual SEXO quieran establecer un contrato de convivencia con el Estado de testigo/garante me parece totalmente fuera de discusión (y de eso hablamos carce, nada más...). Si dos ciudadanos de distinto SEXO tienen ese derecho, no veo por qué no lo pueden tener los demás. Son decisiones personales de gente adulta.

 

Pero gran parte de los artículos en realidad están dedicados al asunto de la adopción de niños. En ese caso hay un tercero: el niño. Vuelvo a aclarar que no tengo una posición definida aún al respecto, pero lo que sí tengo en claro es que acá hay un tercero en danza, un menor, que no participa en la decisión de querer ser adoptado por una pareja socialmente fuera del estándar. Va a tener que enfrentar y, en algunos casos, sufrir una situación provocada por esa pareja tan sólo para satisfacer su necesidad personal que, por cierto, no es buscada por el niño.

 

Que hay niños carenciados y sin afecto que encontrarían padres cariñosos, no lo dudo. Pero es de necios negar que la situación los pondría como moscas en la leche, es una situación que sería, como mínimo, señalada como una especie de estigma en todo el proceso de crecimiento y formación del niño.

 

Por eso mis dudas... en definitiva, no sé para qué opino sobre un tema que no logro aún establecer siquiera cuál es mi propia posición al respecto... disculpas por eso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 205
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Lo que me pasa Psicho es que cuando leí la ley posteada por el Perre, caí en la cuenta que no sólo habla de matrimonio, sino también de adopción. Que dos adultos de igual sexo quieran establecer un contrato de convivencia con el Estado de testigo/garante me parece totalmente fuera de discusión (y de eso hablamos carce, nada más...). Si dos ciudadanos de distinto sexo tienen ese derecho, no veo por qué no lo pueden tener los demás. Son decisiones personales de gente adulta.

 

Pero gran parte de los artículos en realidad están dedicados al asunto de la adopción de niños. En ese caso hay un tercero: el niño. Vuelvo a aclarar que no tengo una posición definida aún al respecto, pero lo que sí tengo en claro es que acá hay un tercero en danza, un menor, que no participa en la decisión de querer ser adoptado por una pareja socialmente fuera del estándar. Va a tener que enfrentar y, en algunos casos, sufrir una situación provocada por esa pareja tan sólo para satisfacer su necesidad personal que, por cierto, no es buscada por el niño.

 

Que hay niños carenciados y sin afecto que encontrarían padres cariñosos, no lo dudo. Pero es de necios negar que la situación los pondría como moscas en la leche, es una situación que sería, como mínimo, señalada como una especie de estigma en todo el proceso de crecimiento y formación del niño.

 

Por eso mis dudas... en definitiva, no sé para qué opino sobre un tema que no logro aún establecer siquiera cuál es mi propia posición al respecto... disculpas por eso.

 

y qué hay de los niños que ya están siendo criados por parejas del mismo SEXO,pero sólo figura como adoptante una de ellas(ya que la legislación actual permite a una sola persona adoptar),quedaría totalmente desamparado si algo le pasa al padre adoptante.:dft004:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

y qué hay de los niños que ya están siendo criados por parejas del mismo sexo,pero sólo figura como adoptante una de ellas(ya que la legislación actual permite a una sola persona adoptar),quedaría totalmente desamparado si algo le pasa al padre adoptante.:dft004:

 

Desconozco en realidad y también es algo que me pregunto. Me gustaría que los abogados del foro nos ampliasen sobre el tema de la patria potestad en la argentina.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Nagasaki66

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Como el tema de la adopción puede quedar perdido acá, y gente que puede opinar pero no está leyendo el thread del casamiento puede no enterarse, me pareció oportuno abrir un tema aparte.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Evangelicos pidieron a los senadores que se opongan al matrimonio gay

 

Publicado el Sabado 29 de Mayo de 2010 en las secciones Argentina, Breves.

 

 

 

Tucuman – (La Gaceta)

Cientos de adherentes de iglesias evangélicas marcharon en la plaza Independencia. La marcha se cruzó con un grupo de defensores de los derechos de los gays y de las lesbianas, pero no hubo incidentes.

“Olé, olé, olé, olé, Jesús, Jesús”. Los cantos futboleros -pero con contenido cristiano-, los saltos y los gritos le pusieron calor a la noche. Bajo una insoportable garúa, cientos de personas marcharon ayer para manifestarse en contra del matrimonio entre personas del mismo SEXO y la posibilidad de que los homosexuales puedan adoptar.

La mayoría de los manifestantes eran fieles de distintas iglesias evangélicas de Tucumán. Habían asistido a la movilización convocados por sus pastores. “Dios estableció el matrimonio con Adán y Eva, o sea, con un hombre y una mujer. Nosotros defendemos esa institución. Como creyentes, les pedimos a los senadores que no aprueben la ley del matrimonio entre homosexuales”, explicó el pastor Pascual Guillermo Trejo, de la Iglesia de Dios Pentecostal.

La manifestación comenzó cerca de las 21. Los manifestantes (la mayoría portaba escarapelas) marcharon alrededor de la plaza Independencia. “Jesucristo vino a salvar, no a condenar. El sólo condena el pecado, la injusticia, la maldad. Nosotros no nos oponemos a los homosexuales. Ellos son personas y, como tales, queremos lo mejor para ellos. Pero lo que no queremos es que se destruya el modelo actual de familia para imponer otro modelo que, a la larga, va a tener consecuencias graves en la sociedad”, manifestó Marcelo Baik, miembro de la Iglesia Prebisterana.

Entre los manifestantes había personas de todas las edades. Nancy Balbuena había asistido con sus tres hijos de 12, ocho y dos años. Ella pertenece a la iglesia El Señor es mi Rey, de Alderetes. “Yo vengo a defender a mis hijos. Y los traigo a ellos, porque saben qué es un homosexual. En la iglesia siempre discutimos este tema y les explicamos que el matrimonio se constituye entre un hombre y una mujer”, afirmó Balbuena.

Contramarcha

Mientras se realizaba la marcha alrededor de la plaza, en la esquina de San Martín y 25 de Mayo se concentró un grupo colorido (llevaban bufandas multicolores y globos) integrado por miembros de organizaciones que defienden los derechos de los gays. A pesar de que las dos columnas se cruzaron, no se produjeron incidentes.

“Genera bronca ver esto. La libertad de expresión tiene un límite: la agresión. No se puede considerar la homosexualidad una enfermedad”, aseveró Carlos Delepiane, de Hojas de Trébol, Colectivo de Género y Diversidad.

Tras dar una vuelta al paseo público, los evangélicos se detuvieron a pocos metros de la Catedral, rezaron una oración y se desconcentraron. Antes, anunciaron que se realizarán más movilizaciones en contra del proyecto de ley.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Michetti, le mentiste a Cumbio

 

brunobimbi.thumbnail.jpg

Por bruno.bimbi, el 9 de Mayo de 2010.

link.pngBruno Bimbi

 

michetti-436x318.jpg

Podríamos decir que, cuando los políticos están en campaña, el Señor hace milagros que, pasadas las elecciones, monseñor deshace. Al menos así sucedió con Gabriela Michetti cuando, en pleno recorrido proselitista, se cruzó con la popular flogger Cumbio –la adolescente lesbiana más famosa del país– y, mientras una cámara registraba todo, le aseguró: “Yo creo que la igualación de los derechos de las parejas homosexuales con las parejas heterosexuales es absolutamente necesaria. Tengo una sola duda y es el tema de la adopción”. Cumbio, que de tonta no tiene nada, la intimó a definirse:

—Si yo te voto, Michetti, ¿me voy a poder casar con mi novia?

—Sí, absolutamente —respondió la candidata.

—¿Segura? —preguntó Cumbio, con cara de “No te creo nada”.

—Obviamente —ratificó Michetti con una sonrisa que, imaginemos, quería decir: “Ni en pedo, nena”.

Pero su promesa duró poco. Pocos meses después, ya electa y asumida, Gabriela cuestionó públicamente, a través de una entrevista en el diario La Nación, la decisión de su compañero Mauricio Macri de no apelar el fallo judicial que autorizaba a Alejandro Freyre y José María Di Bello a casarse por civil. Era el primer casamiento entre dos varones —que se realizó finalmente en Ushuaia— y Macri había difundido por internet

en el que expresaba claramente su apoyo a la legalización del matrimonio civil entre personas del mismo SEXO.

“Yo no lo habría autorizado. El matrimonio homosexual y el heterosexual no son lo mismo”, dijo la diputada. Lo que pasa es que, aunque los derechos de gays y lesbianas, para la Sara Palin argentina, no valgan lo mismo que los de los heterosexuales, los votos sí cuentan igual (disculpen aquí un pequeño paréntesis: en la vecina Provincia de Buenos Aires, la ley 5109, sancionada en 1946, prohibía el voto a los homosexuales, y esa prohibición estuvo vigente hasta 1990, cuando fue eliminada por la ley 11019. Sin embargo, es dudoso que alguna vez se haya aplicado eficazmente, porque debía ser difícil para el presidente de mesa determinar si al elector o la electora que se presentaba con su DNI, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento para emitir el sufragio le gustaban los hombres o las mujeres).

 

Como los votos se cuentan de a uno y todos suman, entonces, en campaña hay que quedar bien con todo el mundo. Pero cuando cerraron las puertas de las escuelas, los sobres que habían entrado en las urnas empezaron a abrirse y la carroza se transformó de nuevo en calabaza, Gabriela fue rápido a confesarse con su amigo Bergoglio, pidió la absolución, rezó dos padres nuestros, cinco avemarías, y listo. Que los putos y las tortas se dejen de joder con eso de casarse.

El problema es que Gabriela, tan Pro, tiene twitter. Es una facha moderna, cool. Y las redes sociales, tan útiles para que los políticos muestren que ellos también son 2.0, tienen la maldita desventaja de que la gente te puede hacer preguntas o cuestionamientos. Y eso hicieron varias personas que habían visto el video de Michetti y Cumbio que —otra vez, ¡maldita internet!— está colgado

. Y Gabriela fue actualizando su mentira, pero cada vez se le notaba más.

La primera respuesta fue graciosa. Dijo que cuando Cumbio le preguntó si se iba a poder casar, ella pensó que se refería a la “unión civil”. “Matrimonio y unión civil son dos cosas completamente diferentes, Gabriela, no nos tomes por estúpidos”, le dije. Su respuesta fue uno de los actos de cinismo más formidables que escuché en los últimos años (antes que alguien me lo pregunte: no, esto fue hace varios meses, todavía no había escuchado el discurso de Elisa Carrió durante el tratamiento de la ley de matrimonio gay). Dijo nuestra Sara Palin:

“¿Nunca escuchaste a una pareja homosexual decir: ‘nos casamos’, y lo que hicieron es una unión civil? ¡Vos no me tomes de estúpida!”. Su respuesta, aclaremos, fue por mensaje privado, pero está archivada. Twitter guarda todo.

¿Hace falta decir que si una pareja gay de Buenos Aires hace una unión civil y dice “nos casamos” no es porque no sepa la diferencia entre el certificado municipal de puto –o torta, según el caso–, que no da derecho a casi nada, y un matrimonio con todas las de la ley, sino porque es la única celebración pública con reconocimiento oficial que el Estado le permite realizar? ¿Hace falta recordar que cuando no había Ley de divorcio, muchas parejas que no podían casarse porque uno de los dos era “separado” usaban anillo y palabras como “marido” o “esposa” para referirse a su condición de casados sin papeles? Pero cuando la famosa flogger le preguntó si, en caso de votarla como diputada se iba a poder casar, Gabriela entendió la pregunta. No es tonta.

Y le mintió a Cumbio. Después, descubierta en su mentira, siguió mintiendo y enterrándose cada vez más con su propia lengua.

Decidí continuar el intercambio de mensajes con la diputada. Ya que ellos dicen siempre que hace falta diálogo, consenso y todas esas cosas, le propuse que dialogáramos. Ella me repitió que tenía “dudas” con relación a la adopción, que no sabía de todos los temas, que quería aprender. Le di mi mail: escribime, contame cuáles son tus dudas. Le ofrecí información y todas las respuestas que pudiera darle.

Al final, pareció rendirse: “Mandame un mail a xxxxxxxxxxxxx Cuando hayan pasado los días de fin de año que arrancan a las 8 y terminan a la 1 AM, ‘conversamos’, ¿dale?”, me respondió por mensaje privado. Y agregó: “Beso. Y gracias por la paciencia”. Esperé a enero. Le mandé un mail. Esperé un poco más. Otro mail. Otro más. Nunca respondió. Le envié nuevos mensajes por twitter. Nada. Durante parte de enero y febrero estuve en Buenos Aires, llamé a su despacho, hablé con su secretaria, le dejé mensajes, le dije que pasaba cuando ella tuviera un rato libre para charlar. Nada.

Había cuidado cada palabra del mail que le envié: era una invitación a dialogar sin condiciones ni reproches, abierta, sin preconceptos. Cuando, de tanto insistirle por twitter, me respondió, comenzó tratando de esquivar el diálogo —respondía sólo en twitter, jamás por email— diciendo que yo me creía “dueño de la verdad”, que era “autoritario”, etc. O me respondía con frases lindas que no decían nada, consignas huecas de esas que les enseña Durán Barba. Le dije que no creía ni en verdades ni en dueños, que sólo quería compartir información con ella. Que si realmente lo que tenía eran dudas, me gustaría que las conversáramos, que tenía mucho material para ofrecerle, información, estudios académicos, informes de universidades, etc. Empezó a hacerse la boluda, no respondía más. Yo insistía, le preguntaba si no aceptaba dialogar, ella que siempre dice que el gobierno nacional no dialoga…

Cuando el bloque Pro anunció mediante una gacetilla de prensa que presentarían un proyecto alternativo contra el matrimonio entre personas del mismo SEXO y que ella sería una de las firmantes —un proyecto espantosamente discriminatorio, vale decir; el “apartheid” para putos y tortas— se lo cuestioné otra vez en twitter. Me respondió que ella no estaba de acuerdo con ese proyecto (lo cual se comprobó falso cuando, en la sesión que dio media sanción a la reforma al Código Civil, Michetti defendió el dictamen de minoría de Pinedo, que proponía aprobar ese proyecto, y votó contra el matrimonio) y yo volví a pedirle diálogo. Los ratones volvieron a comerle la lengua.

Poco antes de la votación, cuando Gabriela participó de una reunión que organizaron los obispos para acordar estrategias con los diputados que se oponían a la igualdad de derechos para gays y lesbianas, dejé un mensaje en twitter que decía que Michetti se reunía con los obispos para conspirar contra la igualdad. Volvió a responderme, esta vez con un mensaje abierto: “¡Cómo se nota que no tenés idea de lo que fue mi intervención en esa reunión! ¡Faltó muy poco para salir excomulgada de mi religión!”. Le respondí que, si era así, lo demostraría con su voto, y yo le pediría disculpas.

Ahí mismo le mandé un nuevo mail, volviendo a proponerle dialogar sobre el tema, que me contara sus dudas sobre la adopción, y le envié materiales y textos para leer sobre el tema. Y le insistí con que, si bien no creía que ella fuera a votar a favor, si lo hacía y me demostraba de ese modo que era verdad que su posición en esa reunión la había puesto al borde de la excomunión, le pediría disculpas en público. Ninguna respuesta. Finalmente, como era de esperar, Michetti votó en contra de que Cumbio se case con su novia.

—No, Cumbio, no te vas a poder casar. Haré todo lo imposible para impedirlo, torta degenerada —debería haberle respondido. Pero en campaña no se puede hacer eso. Hay que quedar bien con el mundo, sonreír, sacarse fotos, dar besos y decirle a cada uno lo que quiere escuchar.

El día de la votación, discutimos bastante con Gabriela, si es que es posible discutir por twitter. Una de las cosas más Pro que tiene esta plataforma es que hay que resumir cualquier idea que uno quiera explicar en 140 caracteres. Es fácil, entonces, no decir nada. Es por eso que Gabriela responde en twitter pero jamás por mail, y menos aún acepta dialogar personalmente. Ahí tendría que sostener su mentira en más de 140 caracteres, y sería imposible hacerlo por mucho tiempo.

Michetti miente cuando dice que tiene “dudas” sobre la adopción. Miente, como mienten todos los diputados que dijeron que votaban que no por la adopción. Miente porque sabe que gays y lesbianas ya podemos adoptar y que la reforma al Código Civil no va a cambiar eso.

Repito: gays y lesbianas ya podemos adoptar con la ley actual.

No sólo eso. Muchísimas parejas de lesbianas tienen hijos mediante técnicas de fertilización asistida.

Esos chicos con dos papás o dos mamás existen, son de carne y hueso, no son una hipótesis. Y son cientos. Tienen una familia que los ama y a la que aman. Es su familia. Le guste o no a Gabriela Michetti y a su amigo Bergoglio. La realidad podrá taparse con 140 caracteres, pero en un diálogo le sería imposible seguir haciéndose la boluda frente a un dato de la realidad fácilmente comprobable.

Esos chicos que tienen dos papás o dos mamás seguirán existiendo, con o sin cambios en la ley. El problema es que cuando una pareja de lesbianas tiene un hijo por inseminación artificial o un gay o una lesbiana en pareja adopta, el Registro Civil lo anota como hijo de la que lo parió (en el primer caso) o de uno solo de los miembros de la pareja (en el segundo): su otra mamá o su otro papá no existe para el Estado, aunque vivan ambos bajo un mismo techo y compartan la crianza, el amor y las responsabilidades. Ese chico tiene dos papás o dos mamás en casa, pero uno/a ante la ley.

Si su mamá / papá registrado no tiene trabajo, el otro / la otra no puede anotarlo en la obra social ni tramitar el salario familiar. Tampoco puede autorizar una cirugía o estudios médicos, ni ir a la reunión de padres de la escuela, ni firmar el boletín o una autorización para que vaya a una excursión con la maestra. Si su mamá / papá registrado muere, pasa a ser huérfano. Si muere el otro / la otra, no hereda nada. Si se separan, no puede elegir con quién quedarse, ni acceder a un régimen de visitas, ni reclamarle alimentos al papá o la mamá que no existe para la ley. Es decir, ese niño o niña está desprotegido por la ley porque sus padres o madres no se pueden casar y, al no poder casarse, no pueden compartir la patria potestad.

En realidad, los hijos de gays y lesbianas son algo parecido a los hijos extramatrimoniales del pasado. Ligan de rebote las consecuencias de los prejuicios que un sector de la sociedad tiene contra sus familias, quedando privados de derechos. Son niños y niñas de segunda, así como gays y lesbianas somos ciudadanos de segunda.

Gabriela Michetti lo sabe. Conoce la ley pero sigue el libreto de “mis dudas sobre la adopción” para votar en contra de la igualdad en el acceso al matrimonio. Lo que les preocupa no es la adopción, que ya existe y es legal, sino que el Estado reconozca a nuestras familias el mismo estatus y los mismos derechos. Lo que les preocupa es, a esta altura, una cuestión simbólica, porque va en contra de su milenario discurso de odio y prejuicio contra la homosexualidad. Y, hilando más fino, lo que le preocupa a Bergoglio no es ni siquiera eso —me niego a creer que para un tipo culto e inteligente como él esté “mal” que los gays tengamos los mismos derechos que los heterosexuales—, sino que se trata de una mera cuestión de poder. Si Bergoglio quiere ser Papa o, al menos, escalar en la curia y conseguir residencia en Roma, que en su diócesis se apruebe una de las leyes que más aterra a Benedicto XVI le resta varios puntos. Por eso Gabriela, que sabe eso y defiende los intereses de su amigo cardenal, no quiere dialogar sobre este tema con nadie que pueda responderle sus “dudas” y ponerla en el brete de tener que pensar una excusa más consistente.

“Gabriela, explicame por qué no estás de acuerdo con que los hijos de mis amigas lesbianas tengan obra social”, le pregunté el día de la votación por twitter. “Claro que estoy de acuerdo. Te estás yendo al diablo. ¡Así no se discute, flaco!”, me respondió. “¿Y si estás de acuerdo, por qué votaste en contra?”. Tu tu tu tu tu… Cada vez que se queda sin respuesta, el teléfono da ocupado. Y después, en 140 caracteres, termina cambiando de tema, haciendo de cuenta que no leyó el último mensaje.

Hay gente que se enoja con Cynthia Hotton. Es cierto, su discurso es muy ofensivo. Llevó al debate en las comisiones a “expertos” que dijeron que los gays somos enfermos mentales, drogadictos, anormales, antinaturales, enemigos de la familia, que queremos destruir el matrimonio para acabar con la sociedad, que las lesbianas odian a los hombres, etc. Todo consta en la versión taquigráfica. Sí, a mí también me repugna.

Pero entre Hotton y Michetti, me quedo con Hotton. Pobrecita, es inimputable; no se le puede reprochar su ignorancia, su fanatismo religioso o su bajo coeficiente intelectual. Lo que dice, lo cree, de corazón. ¡Es tan tonta! Michetti, en cambio, no es tonta, por eso no dice. Hizo todo lo posible por pasar desapercibida en el debate; al hablar, se escudó en el discurso de Pinedo; confundió con sus mensajes en twitter, le mintió a Cumbio, y no aceptó jamás dialogar con nosotros porque, a diferencia de Hotton, ella no se la cree.

Ella sabe que lo que está haciendo es una canallada. Es consciente de que está privando a miles de personas de derechos elementales, protegidos por la Constitución, sin ninguna razón más que su mezquina especulación política. Sabe que los hijos de gays y lesbianas no tienen la culpa de que ella tenga acuerdos con un cardenal, sabe que sus “dudas” no existen y que sus excusas se caen si tiene que sostenerlas en un debate, pero tomó la decisión política de bancar a su amigo Bergoglio en esta cruzada porque quiere su apoyo político para cuando sea candidata a algo más importante (¿Jefa de gobierno?). Michetti no una fanática religiosa como Hotton, sino una fría y calculadora que quiere más poder. Donde Hotton actúa por medievales convicciones, ella lo hace por pura especulación.

La misma especulación por la que, años atrás, le dio su apoyo en una operación interna del Pro al “obispo” Santiago de Estrada (el mismo que fue embajador y secretario de Estado en la dictadura de Jorge Rafael Videla) y consiguieron que Mauricio descartara la candidatura de Ignacio Liprandi, al que el ahora jefe de gobierno había presentado durante toda la campaña como “mi futuro ministro de Cultura” y le había encargado armar el programa para ese área y armarle reuniones con todos los sectores de la cultura y el arte que pudieran votarlo.

¿Cuál fue el delito de Liprandi?

Dijo, en una entrevista en Veintitrés, que estaba a favor del matrimonio gay.

La Sara Palin argentina sabe muy bien a qué juega y por qué lo hace. Ojalá que los porteños se den cuenta a tiempo.

Editado por max29
info personal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

La Iglesia criticó duramente al gobernador Scioli por avalar el matrimonio gay platense

 

Publicado el Domingo 30 de Mayo de 2010 en las secciones Argentina, Breves.

 

 

 

El arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, consideró que el gobernador bonaerense Daniel Scioli “faltó gravemente a su deber” al no apelar el fallo judicial que permitirá el casamiento entre dos mujeres y calificó el hecho como una “anomalía jurídica y social”.

En una carta que envió al mandatario, el religioso sostuvo que “era de esperar que el gobernador ordenara la apelación correspondiente, con mayor razón si está personalmente convencido de que el matrimonio sólo puede ser celebrado por un varón y una mujer”.

“Al ordenar que se apelara hubiera obrado de acuerdo a su conciencia y hubiera así cumplido su deber para con la sociedad”, continuó Aguer.

La pareja que integran Verónica Dessio y Carolina Pérez había solicitado en diciembre turno para contraer matrimonio en el Registro Provincial de la Personas de La Plata, pero el pedido fue rechazado, lo que dio origen a la presentación de un amparo.

El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de La Plata dio curso favorable al reclamo y ordenó “a la Dirección Provincial del Registro de las Personas que se efectúe el matrimonio”, lo que no fue apelado por la gobernación bonaerense. Ante esta situación, Aguer calificó como una “obligación” decirle a Scioli que “ha cometido un error y ha faltado gravemente a su deber de tutelar el orden jurídico hasta ahora vigente usando los recursos previstos y las atribuciones propias de su cargo”.

También lamenta que la comunidad homosexual celebre la “defección” de Scioli y dijo estar “seguro de que no lo celebra la mayoría de los bonaerenses”, según la agencia católica de noticias AICA.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

El Senado comenzará a debatir en comisión el martes el proyecto de matrimonio homosexual

 

Publicado el Domingo 30 de Mayo de 2010 en las secciones Breves, Política y Activismo.

 

 

 

Buenos Aires – (Telam)

El Senado de la Nación comenzará este martes, en el seno de la Comisión de Legislación General, a discutir de lleno el proyecto de Ley para habilitar el matrimonio entre personas del mismo SEXO que busca modificar el Código Civil de la Nación para reemplazar la definición de hombre y mujer como actores del casamiento por el de “contrayentes”.

La presidenta de la Comisión, la justicialista disidente Liliana Negre de Alonso, se comprometió públicamente a que la norma, que ya cuenta con la sanción de Diputados, será debatida en el recinto de la Cámara alta el miércoles 14 de julio.

Antes, el proyecto deberá recorrer el derrotero de los debates en la comisión que arrancarán este martes 1 de junio desde las 16 en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta.

En una reunión de comisión preliminar que se realizó el martes 18 de mayo los senadores resolvieron no solo la fecha del debate en el recinto, sino también que la discusión se llevará a varias ciudades del interior del país.

De ese modo, los senadores estarán viajando en las próximas semanas a las provincias de Salta, Tucumán, San Juan y Mendoza.

El lunes 14 y martes 15 de junio, el tema será discutido en la ciudad de Salta; mientras que el jueves 17 y el viernes 18 los legisladores se mudarán a San Miguel de Tucumán.

En la ciudad de San Juan estarán el jueves 24 y viernes 25 de junio; mientras que Mendoza recibirá a los senadores el lunes 28.

Las versiones taquigráficas de esas reuniones se traerán al Congreso Nacional donde la comisión volverá a reunirse el 1 de julio para que el o los dictámenes reciban las firmas de sus adherentes a más tardar el martes 6 de julio.

De ese modo, el debate para autorizar el matrimonio de personas del mismo SEXO podrá ser llevado al recinto el miércoles 14 de julio, en lo que seguramente será una extensa reunión parlamentaria. Hasta ahora, la comisión sólo tendrá en estudio dos proyectos.

El principal, y que es apoyado por gran parte del oficialismo y por algunos senadores radicales, fue aprobado por la Cámara de Diputados en la madrugada del miércoles 5 de mayo.

El proyecto autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo modificando varios artículos del Código Civil.

Además, otorga a las parejas homosexuales la posibilidad de adoptar.

Esa iniciativa cuenta con el apoyo abierto de los presidentes de los bloques más numerosos de la Cámara alta: Miguel Angel Pichetto por el Frente para la Victoria y Gerardo Morales por el radicalismo.

También hay un proyecto alternativo presentado por la oficialista formoseña Adriana Bortolozzi para legalizar la “unión concubinaria o unión sexual y afectiva estable”, pero que no menciona el tema de la adopción.

Pero, además, varios senadores presentaron proyectos para reclamar una “consulta popular no vinculante” para que la población se pronuncie por sí o por no, sobre el matrimonio de personas del mismo sexo.

Los senadores radicales Ramón Mestre y Roy Nikisch, la rionegrina opositora María José Bongiorno, la kirchnerista Teresita Quintela y el riojano Carlos Menem son los autores de esas iniciativas para que la ciudadanía defina con su opinión el tema.

Sin embargo, esos proyectos no ingresaron a la Comisión de Legislación General, sino a la de Asuntos Constitucionales, por tratarse de una facultad que otorga la Carta Magna.

Según informaron desde la Dirección de Comisiones, la Comisión de Asuntos Constitucionales no tiene previsto reunirse la próxima semana para analizar los proyectos de Ley sobre consulta popular.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

La delegación bonaerense del INADI respaldo el matrimonio entre dos mujeres

 

Publicado el Domingo 30 de Mayo de 2010 en las secciones Argentina, Breves.

 

 

 

El titular del INADI provincial, Pablo Roma, destacó la unión de Verónica Dessio y Carolina Pérez y afirmó que se “Celebra el fallo de la justicia bonaerense”.

“Reivindicamos la decisión política del Gobernador Daniel Scioli de no apelar dicha resolución”, manifestó y agregó: “Es importante resaltar que es una acción del gobierno provincial que acorde con lo actuado a nivel nacional y teniendo en cuenta que el próximo 14 de julio seguramente se esté aprobando en el parlamento nacional la Ley que habilita el matrimonio para personas del mismo sexo”.

“Es importante resaltar que es una acción del gobierno provincial que acorde con lo actuado a nivel nacional y teniendo en cuenta que el próximo 14 de julio seguramente se esté aprobando en el parlamento nacional la Ley que habilita el matrimonio para personas del mismo sexo”, manifestó Roma.

Verónica Dessio y Carolina Pérez habían solicitado turno para contraer matrimonio en el Registro Provincial de la Personas de La Plata en diciembre de 2009, pero el pedido fue rechazado, lo que dio origen a la presentación de un amparo.

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de La Plata, con los votos favorables de los jueces Claudio Bernard y Liliana Torrisi y la disidencia de Carmen Palacios Arias dio curso favorable al reclamo y ordenó a la Dirección Provincial del Registro de las Personas que se efectúe el matrimonio.

Además Roma agregó: “Nos pone muy contentos que Verónica y Carolina puedan contraer matrimonio en nuestra provincia, es un reconocimiento a la igualdad, a la inclusión y al trabajo que venimos realizando desde el INADI a nivel nacional y provincial combatiendo la discriminación y para que todos los ciudadanos y todas las ciudadanas tengan los mismos derechos”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

La Iglesia criticó duramente al gobernador Scioli por avalar el matrimonio gay platense

 

 

La Iglesia está haciendo un terrible lobby a nivel nacional, su trabajo va desde los municipios hasta las gobernaciones para que se plebiscite el matrimonio gay.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

La Iglesia está haciendo un terrible lobby a nivel nacional, su trabajo va desde los municipios hasta las gobernaciones para que se plebiscite el matrimonio gay.

 

Un promedio del 70% de los habitantes de las provincias se opone al matrimonio homosexual.

 

No hace falta el lobby de la iglesia en este tema.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

La Iglesia está haciendo un terrible lobby a nivel nacional, su trabajo va desde los municipios hasta las gobernaciones para que se plebiscite el matrimonio gay.

 

 

sí , la iglesia no sólo tiene una postura equivocada en este tema, sino también muestra un poco de crueldad!!!!

Editado por max29
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Obispo de Iglesia Pentecostal equipara la homosexualidad con la pedofilia, la violación y la zoofilia

Por Valentina

El ministro de esta iglesia también afirmó que un “poder demoniaco” se ha instaurado en el gobierno británico y por ello las personas LGBT están siendo aceptadas.

 

El obispo John Francis, predicador de la iglesia Pentecostal y cabeza del Ministerio Cristiano Ruach de Brixton, al suroeste de Londres, declaró que la homosexualidad puede ser comparada con la pedofilia, la violación y la zoofilia.

 

El obispo Francis lidera la segunda iglesia en número de adeptos del Reino Unido con una mayoría de fieles negros. El pasado domingo, durante su sermon condenó al poder demoniaco que se ha filtrado hasta las altas esferas del poder británico, mismo que ha permitido que las personas homosexuales sean cada vez más aceptadas.

 

Duncan Bartlett, un periodista de la BBC que estuvo presente durante el servicio de Francis, dice que el Obispo afirmó cosas como que las personas gays son los responsables de las violaciones y los abusos a niños. El periodista afirmó que que el resto del sermón siguió esa línea agresiva y confrontacional.

 

La predica tuvo lugar después de la lectura de la carta de San Pablo a los romanos, en la que habla de las consecuencias de una sociedad quebrada que le da la espalda a su creador. Y aunque la carta habla, efectivamente de la homosexualidad, lo hace también de cuestiones como la envidia, el asesinato, el orgullo y la calumnia.

 

“Como predicador cristiano debo aceptar que no todos estarán de acuerdo con lo que San Pablo piensa en el capítulo I de Romanos. Pero también debo aceptar que, en una sociedad libre, estamos preparados para entender la escritura, incluso si esta critica nuestra conducta, incluyendo la sexual”.

 

Ruach, que significa “Aliento de Dios” en Hebreo, es una iglesia registrada en el sistema británico. De acuerdo a los datos de Charities Commission, entidad encargada de los asuntos relacionados con las Iglesias, Ruach tuvo ingresos, en el 2009, por 2.7 millones de libras esterlinas (unos 3.1 millones de euros).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Hoy en el centro porteño

Organizan manifestación contra el matrimonio gay

 

 

31-05-2010 / Una convocatoria organizada por entidades que agrupan unas 12 mil iglesias evangélicas de todo el país dispuso para hoy a las 19 una concentración frente al Congreso Nacional. Pedirán a los Senadores que “protejan el derecho de cada niño argentino a tener un papá y una mamá”. Mañana se debate la Ley en comisiones.

download.aspx?Id=78804.jpg&Width=235

Matrimonio gay.

 

Una concentración se realizará este lunes frente al Congreso Nacional para pedir a los senadores que “protejan el derecho de cada niño argentino a tener un papá y una mamá”. La convocatoria, organizada por ACIERA y FECEP, entidades que agrupan unas 12 mil iglesias evangélicas de todo el país, está prevista para las 19.

 

La movilización es abierta y asistirán las personas que se expresan claramente en contra del proyecto de ley que permitiría el casamiento entre personas del mismo SEXO, iniciativa que habiendo obtenido media sanción en diputados, se encuentra a un día de que La Ley comience a tratarse en Comisiones y el próximo 14 de julio lo hará en el Recinto.

 

“Es un acto organizado por iglesias evangélicas para todos los ciudadanos de buena voluntad que defienden el matrimonio entre un hombre y una mujer, para quienes consideran fundamental garantizar a cada niño una mamá y un papá, para los que no están de acuerdo con aceptar la modificación del código civil”, declaró el presidente de Aciera, Rubén Proietti, quien coordinó las multitudinarias concentraciones del evangelista Luis Palau en Buenos Aires.

 

“Se está escribiendo la historia y no podemos pasar por alto un cambio social y cultural tan agresivo como el que una minoría pretende imponer. Apoyamos la idea de un plebiscito. La sociedad debe ser consultada, el gobierno tiene que escuchar a sus votantes. Que unas 50 mil personas hoy se autoconvoquen es una señal que tienen que saber interpretar. Queremos lo mejor para el país, no discriminamos, buscamos garantizar una familia para cada niño, que ellos puedan tener el mismo derecho que el resto de los 40 millones de habitantes argentinos tuvieron: Una mamá y un papá”, concluyó Proietti.

 

Hace una semana se desarrolló en Córdoba una marcha a favor del matrimonio entre hombre y mujer con la presencia de unas 15 mil personas. Asimismo, Santa Fe, La Rioja, Catamarca, Neuquén, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos ya se movilizaron en el mismo sentido.

 

Durante la concentración está prevista la recolección de firmas en respuesta al proyecto ingresado en el Congreso por la diputada Cynthia Hotton, cuyo objetivo es convocar a una consulta popular vinculante.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

 

(...)están de acuerdo con aceptar la modificación del código civil”, declaró el presidente de Aciera, Rubén Proietti, quien coordinó las multitudinarias concentraciones del evangelista Luis Palau en Buenos Aires.

 

Apoyamos la idea de un plebiscito. La sociedad debe ser consultada, el gobierno tiene que escuchar a sus votantes. Que unas 50 mil personas hoy se autoconvoquen es una señal que tienen que saber interpretar. Queremos lo mejor para el país, no discriminamos, buscamos garantizar una familia para cada niño, que ellos puedan tener el mismo derecho que el resto de los 40 millones de habitantes argentinos tuvieron: Una mamá y un papá”, concluyó Proietti.

 

 

Durante la concentración está prevista la recolección de firmas en respuesta al proyecto ingresado en el Congreso por la diputada Cynthia Hotton, cuyo objetivo es convocar a una consulta popular vinculante.

 

Hotton y Proietti son los embajadores del "Papa" de los evangelistas Luis Palau , ellos al igual que Palau sostienen que:

 

“Lo mejor sería que la mujer volviera a ocupar exclusivamente su rol de madre, como en los años 50”

“El uso de preservativo es el camino de la promiscuidad”

“La homosexualidad es un invento satánico”, entre otras lindezas anacrónicas.

 

Habría que aclararle al pastor Proietti que los legisladores han escuchado los reclamos de los representantes de una parte del pueblo, una parte de 4 millones de habitantes...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...