Jump to content

Recorriendo las estancias argentinas


Invitado Enamorado

Publicaciones recomendadas

  • Moderadores

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

No tiene absolutamente nada que ver una cosa con otra.

 

Es largo, pero vale la pena

 

 

El Informe Oficial de la Comisión Científica que acompañó al Ejército Argentino es considerablemente específico respecto de los resultados de la guerra:

 

El año 1879 tendrá en los anales de la República Argentina una importancia mucho más considerable que la que le han atribuído los contemporáneos. Ha visto realizarse un acontecimiento cuyas consecuencias sobre la historia nacional obligan más la gratitud de las generaciones venideras que la de la presente, y cuyo alcance, desconocido hoy, por transitorias cuestiones de personas y de partido, necesita, para revelarse en toda su magnitud, la imparcial perspectiva del porvenir. Ese acontecimiento es la supresión de los indios ladrones que ocupaban el Sur de nuestro territorio y asolaban sus distritos fronterizos: es la campaña llevada a cabo con acierto y energía, que ha dado por resultado la ocupación de la línea del Río Negro y del Neuquén.

 

Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión. No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente, como lo había hecho la expedición del Gral. Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles. Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera él mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse sobre las huellas del ejército expedicionario y sellar la toma de posesión por el hombre civilizado de tan dilatadas comarcas.

 

Y eran tan eficaces los nuevos principios de guerra fronteriza que habían dictado estas medidas, que hemos asistido a un espectáculo inesperado. Esas maniobras preliminares, que no eran sino la preparación de la campaña, fueron en el acto decisivas. Quebraron el poder de los indios de un modo tan completo, que la expedición al Río Negro se encontró casi hecha antes de ser principiada. No hubo una sola de esas columnas de exploración que no volviese con una tribu entera prisionera, y cuando llegó el momento señalado para el golpe final, no existían en toda la pampa central sino grupos de fugitivos sin cohesión y sin jefes.

 

Es evidente que en una gran parte de las llanuras recién abiertas al trabajo humano, la naturaleza no lo ha hecho todo, y que el arte y la ciencia deben intervenir en su cultivo, como han tenido parte en su conquista. Pero se debe considerar, por una parte, que los esfuerzos que habría que hacer para transformar estos campos en valiosos elementos de riqueza y de progreso, no están fuera de proporción con las aspiraciones de una raza joven y emprendedora; por otra parte, que la superioridad intelectual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba.

 

Las palabras con las que concluye el informe demuestran el desprecio del Estado hacia la población indígena de la región.

 

Roca, al mando de un ejército moderno y bien pertrechado, sometió a la Patagonia venciendo la débil resistencia de los pueblos originarios de etnia mapuche, causando una gran cantidad de víctimas y desplazando a las poblaciones restantes a regiones periféricas.

 

Se estima que la campaña fue causa directa de la muerte de más de mil indígenas (hombres, mujeres y niños). Las tribus que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la Patagonia. Unos 10.000 nativosfueron tomados prisioneros y unos 3.000 enviados a Buenos Aires, donde los separaban por sexo, a fin de evitar que procrearan hijos:a las mujeres las repartieron por los diferentes barrios de la ciudad como sirvientas, mientras una parte de los hombres se envió a la isla Martín García, donde murieron, en su gran mayoría, a los pocos años de reclusión.

Esta campaña se realizó, además, ya que la Nación Argentina necesitaba garantizarse este territorio, que también era reclamado como propio por Chile. Millones de hectáreas se sumaron así a la República Argentina. Estas enormes extensiones fueron adjudicadas a bajo precio, o directamente regaladas, a terratenientes y políticos influyentes.

 

Finalmente, la última frase subrayada es la que se relaciona con las estancias y este tema que venimos discutiendo hace rato. La pregunta que me queda por hacerles ¿Hasta cuando van a negar la historia?

 

cita por favor la fuente porque jsutamente estoy estudiando este informe y lo que has puesto me parece una interpretación de alguien más que texto original.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 141
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado el_carcelero

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

cita por favor la fuente porque jsutamente estoy estudiando este informe y lo que has puesto me parece una interpretación de alguien más que texto original.

 

 

Esta sacada de wikipedia pero están indicadas las fuentes en la página (podes verla al pie de la misma). Entre ellas se citan el informe oficial (del gobierno) de la comisión para la conquista del desierto (el texto en cursiva) y también de libros tales como 'La Expedición a los Indios Ranqueles' de Lucio V. Mansilla (que yo lo leí).

 

Al menos, lo que más importante me parece, que es el cuerpo principal (al respecto de la negación de indios muertos), el propio informe oficial así te lo indica.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

Justo hoy leia en La Nación un informe de un kilombo étnico en Milán y las condiciones de los inmigrantes son muy parecidas a las mencionadas en los conventillos.

 

Sí, es probable. Pero la relación inmigración - población local es inversa a lo que pasó en nuestro país.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

Justo hoy leia en La Nación un informe de un kilombo étnico en Milán y las condiciones de los inmigrantes son muy parecidas a las mencionadas en los conventillos.

 

He llegado a presenciar pleitos monumentales entre los inmigrantes ecuatorianos y peruanos en la Piazza del Domo en Milano por nimiedades y lo peor es que a veces lo hacen a proposito para que los carabiieri les entren a palos y se los lleven a dormir en chirona para luego ser deportados a sus paises de origen y asi ahorrarse el vuelo. Lo hacen cuando ya no tienen trabajo y por ser ilegales no tienen derecho al paro que por lo demas en Italia es una miseria de dinero lo que te da el gobierno. Yo conoci a varios indocumentados sudamericanos que tan panchos se iban a entregar en las comisarias de Madrid para que les devolvieran de a gratis y cuando no resultaba cometian una minima infraccion para ser deportados. Muchos vivian en Madrid desde hace mucho tiempo y aunque era evidente su origen siempre me aseguraban que no serian detenidos porque pasaban por europeos (italianos o espanoles) y la policia no se percataria. Lo cual a todas luces era falso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

Esta sacada de wikipedia pero están indicadas las fuentes en la página (podes verla al pie de la misma). Entre ellas se citan el informe oficial (del gobierno) de la comisión para la conquista del desierto (el texto en cursiva) y también de libros tales como 'La Expedición a los Indios Ranqueles' de Lucio V. Mansilla (que yo lo leí).

 

Al menos, lo que más importante me parece, que es el cuerpo principal (al respecto de la negación de indios muertos), el propio informe oficial así te lo indica.

La wiki no es buena fuente ya que hay editores que la pueden sesgar sobre todo en cosas tan controvertidos. Voy a ver si dice algo al respecto el original que tengo en el laburo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

GRANDES ESTANCIAS ARGENTINAS I

PROFESORES: LIC. JULIO D. DJENDEREDJIAN

c_11_intro.jpg

Estancia San José

 

La evolución de las estancias pampeanas a lo largo del tiempo, desde las vaquerías hasta la estancia moderna. El origen del término “estancia”. Conformación de las primeras estancias rioplatenses. La trayectoria de la producción ganadera, desde la estancia de ganado cimarrón a la de ganado refinado. Las diferencias regionales: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Uruguay. Los edificios y las instalaciones. Los elementos de trabajo. La evolución de las técnicas. Formas de producción y mano de obra. Gauchos y peones. Los estancieros y el resto de la población rural. El desarrollo de la estancia volcada al mercado externo a partir de mediados del siglo XVIII. Innovaciones técnicas. El saladero. Construcción de casas de mayor comodidad para administradores y dueños. La expansión de la estancia en las épocas de Rivadavia, Rosas y en los años posteriores. Las grandes construcciones de las clásicas estancias del siglo XIX: especialización productiva y refinamiento técnico, suntuosidad europea para las residencias de los propietarios y complejas construcciones para el manejo del ganado. Se prevé la proyección de imágenes de época.

 

En todas las clases se exhibirán imágenes, videos y transparencias. Se entregarán certificados universitarios.

Se pueden adaptar los contenidos al cronograma de cada entidad educativa tanto para cursos de extensión como con certificados oficiales

 

mise.jpg Informes e Inscripción:

Tel. 4982-8135

[email protected]

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

EstanciasArgentinas.jpg

 

Interesante libro sobre el tema:

 

Estancias ArgentinasPrecio: $ 280,00U$S: 72,73Peso: 3kg.Proveedor: Lariviere Edicionesdisponibilidad inmediata Datos de los autores: Fotografias: Xavier Verstraeten Textos: María Sáenz Quesada Idioma: Castellano e inglés Páginas: 200 Fotografías: 200 color Medidas: 26.5 x 32 cm. Este libro presenta más de treinta estancias de todo el país. La diversidad de los estilos refleja la singular mezcla de tradiciones criollas y europeas presentes en la arquitectura, los interiores, los parques y los jardines de los establecimientos rurales argentinos. Las fotografías de Xavier A. Verstraeten recrean, a todo color, el encanto de su vida cotidiana. El ameno relato de la historiadora María Sáenz Quesada recorre su evolución, desde el siglo XVI, hasta el extraordinario apogeo que alcanzaron hace un siglo, sin olvidar la importante función que cumplen en la actualidad. Junto a las antiguas fotografías en blanco y negro, reviven la leyenda y la realidad del campo argentino

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

CARCE NO DAS TU BRAZO A TORCER NUNCA NUNCA JAJAJAJJ:thumbup:

 

SEGUIS A MUERTE LA DISCUSIÓN HASTA QUE GANAS POR CANSANCIO:cursing:

 

¡Es el informe oficial de la comisión científica de la campaña! ¡Son fuentes oficiales del gobierno!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

GRANDES ESTANCIAS ARGENTINAS I

PROFESORES: LIC. JULIO D. DJENDEREDJIAN

c_11_intro.jpg

Estancia San José

 

La evolución de las estancias pampeanas a lo largo del tiempo, desde las vaquerías hasta la estancia moderna. El origen del término “estancia”. Conformación de las primeras estancias rioplatenses. La trayectoria de la producción ganadera, desde la estancia de ganado cimarrón a la de ganado refinado. Las diferencias regionales: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Uruguay. Los edificios y las instalaciones. Los elementos de trabajo. La evolución de las técnicas. Formas de producción y mano de obra. Gauchos y peones. Los estancieros y el resto de la población rural. El desarrollo de la estancia volcada al mercado externo a partir de mediados del siglo XVIII. Innovaciones técnicas. El saladero. Construcción de casas de mayor comodidad para administradores y dueños. La expansión de la estancia en las épocas de Rivadavia, Rosas y en los años posteriores. Las grandes construcciones de las clásicas estancias del siglo XIX: especialización productiva y refinamiento técnico, suntuosidad europea para las residencias de los propietarios y complejas construcciones para el manejo del ganado. Se prevé la proyección de imágenes de época.

 

En todas las clases se exhibirán imágenes, videos y transparencias. Se entregarán certificados universitarios.

 

Se pueden adaptar los contenidos al cronograma de cada entidad educativa tanto para cursos de extensión como con certificados oficiales

 

mise.jpg Informes e Inscripción:

Tel. 4982-8135

[email protected]

 

Yo creo que el_carce debería tomar nota del orígen armenio del profesor del curso (LIC. JULIO D. DJENDEREDJIAN) y de paso meter el genocidio armenio en la discusión de las estancias... digo como para ponerle algún otro condimento de política internacional a la discusión. :025: :015:

Editado por Seychelles

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

es un buen libro de mi amigo.Jean Louis Larrivierre.amante de la Falsa Baronesa Dudu von Thileman......( UNA PESADA)..royalty vernacula.

recien leo la respuseta de carcelero.

yo no niego la gistoria solo digo

me parece que se hablan obviedades.

Sigo viendo Ingenuidad en la lectura de la historia...por lo general departe de los que perdieron.

 

 

all yours.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

En que se diferencia una estancia argentina de una uruguaya? son similares? y las chacras? es increíble la similitud que tenéis con Uruguay.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Recorriendo las estancias argentinas

 

es un buen libro de mi amigo.Jean Louis Larrivierre.amante de la Falsa Baronesa Dudu von Thileman......( UNA PESADA)..royalty vernacula.

recien leo la respuseta de carcelero.

yo no niego la gistoria solo digo

me parece que se hablan obviedades.

Sigo viendo Ingenuidad en la lectura de la historia...por lo general departe de los que perdieron.

 

 

all yours.

 

Sí, la historia la escriben los ganadores, en eso estoy de acuerdo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...