Jump to content

Casamiento gays y otras repercusiones


El_perrero

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 205
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Members

Casamiento gays y otras repercusiones

 

Seis de cada diez rosarinos están

a favor del matrimonio homosexual

 

07-09C301--juncos.jpg_730202160.jpg

Por el amor. Los manifestantes a favor del matrimonio gay firmaron ayer un petitorio.

 

Una encuesta realizada en todo el país demuestra que la mayoría de la población, el 81 por ciento, quiere que homosexuales y heterosexuales tengan los mismos derechos. Y casi el 70 por ciento acuerda con que las personas del mismo SEXO puedan casarse entre sí.

Los rosarinos no son la excepción y, al ser consultados sobre el tema, seis de cada diez se muestran a favor del matrimonio homosexual, un derecho que espera por su reconocimiento legal en la Cámara alta, tras haber logrado media sanción en Diputados.

El estudio fue realizado por la consultora Analogías a pedido de la Federación Argentina LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) en junio pasado, sobre una población de 1.250 personas de ambos sexos, de 16 a 65 años, en la Ciudad y Gran Buenos Aires, y los aglomerados urbanos de Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, Corrientes, Neuquén, Salta, Comodoro Rivadavia y Santa Rosa.

A nivel nacional el total de encuestados que se pronunciaron a favor de que las personas del mismo SEXO puedan casarse es bastante alto: llega al 68,6 por ciento. El porcentaje es traccionado por quienes habitan el área metropolitana de Buenos Aires, donde el acuerdo alcanza el 71,7 por ciento, mientras que en el interior baja al 56,9.

El Gran Rosario, si bien no llega a los estándares de Buenos Aires, supera levemente la media del interior: en la ciudad, el 58,6 por ciento de los encuestados está a favor del matrimonio homosexual.

Los menos proclives a aceptarlo caen dentro de las categorías de casados (51,6 por ciento, mientras que entre quienes viven en pareja el acuerdo llega al 84,5 por ciento y entre los solteros al 78,8), con edades de 46 a 65 años (61 por ciento, frente al 79 por ciento de aceptación que se da entre los 21 y los 29 años), y si se forma parte de una iglesia (58 por ciento, frente al 90,6 de los no creyentes).

De todos modos, hay que destacar que aun en todas esas categorías la aceptación es mayor que el rechazo: siempre representa más de la mitad.

Fuera del tema del matrimonio, los mayores índices de acuerdo se dan respecto del derecho a que una persona que vive con otra del mismo sexo acceda a su obra social (88 por ciento) y cobre una pensión si su conviviente muere (83 por ciento).

Los porcentajes de aceptación más altos nuevamente se dan entre quienes no creen en Dios o sí lo hacen, pero sin profesar una religión determinada. Además, cuanto mayor es el nivel educativo de los encuestados, más a favor están de que los homosexuales gocen de iguales derechos que los heterosexuales. Los jóvenes se muestran más abiertos.

Desconocimiento. Cuando aborda el tema de la adopción, la encuesta se encarga de desnudar los altos niveles de ignorancia que existen respecto de lo que ocurre en los hechos.

Por ejemplo: ante la pregunta de "¿sabía que actualmente la ley permite que las personas que en términos sexuales y afectivos se sienten atraídas por gente de su mismo sexo adopten niños?", el 48 por ciento dice que no.

Entonces la pregunta siguiente que se le formula al encuestado es si sabía que en los casos en que una pareja del mismo sexo convive y uno de sus miembros ha adoptado, la ley impide que el conviviente le transfiera beneficios al niño. Y marca la diferencia respecto de los matrimonios de personas de distinto sexo, cuyos chicos sí gozan de esos derechos.

 

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/07/09/noticia_0003.html

 

 

Masivo acto de apoyo al matrimonio

homosexual en Rosario

 

El encuentro se realizó desde las 18 en la plaza Montenegro, de San Martín y San Luis, y reunió a centenas de rosarinos que respaldaron la iniciativa que ya tiene media sanción en Diputados y que se votará el miércoles en el Senado...

 

http://www.rosario3.com/noticias/noticias.aspx?idNot=74063

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

La CHA entregó a senadores 31 estudios que respaldan el matrimonio y adopción de parejas gay

 

Publicado el Viernes 9 de Julio de 2010

 

 

 

Buenos Aires.- (Telam)

La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entregó a cada uno de los 72 senadores un CD con 31 estudios científicos sobre el tema de matrimonio y adopción de parejas del mismo SEXO, en el marco de la campaña “Somos familia” que impulsa la organización “para ampliar consensos”.

“Con más información científica de estudios académicos, esperamos que los senadores voten a favor de la modificación de la ley de matrimonio para parejas del mismo SEXO, que lo hagan con la convicción y con los argumentos científicos que respaldan la igualdad de los derechos de todas las personas ante la ley”, dijo César Cigliutti, presidente de la CHA.

Entre los estudios académicos que respaldan científicamente la igualdad de derechos, la CHA entregó a los senadores investigaciones de la American Academy of Pediatrics; de la American Psychiatric Association; de la American Psychological Association, del Conicet, del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, entre otros.

Además, el dirigente se refirió a una carta del cardenal Jorge Bergoglio, que fue reproducida por el diario La Nación, en la que se lee: “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios”.

Al respecto, Cigliutti pidió “no incentivar al odio ni tener expresiones violentas de discriminación y homofobia. Preferimos el saludo de Jesús y de los primeros cristianos”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Che Iglesia: ¿por que no hacés como yo?

 

 

LA+IGLESIA+CONTRA+EL+MATRIMONIO+HOMOSEXUAL.jpg Si no te gustan los homosexuales, no te hagás ni puto ni torta, y listo. A mi no me gusta el guiso de mondongo, y no lo como. No se me ocurre convocar a marchas en defensa del buen paladar (como si del mismo poseyera la hegemonía), ni nada de eso. Mucho menos usar mi poder para facilitar (y de paso inventariar), para que quienes dependen de mi se sumen a mi cruzada.

 

Para darle legitimidad y contundencia al asunto, podrías sacar una encíclica que bien podría llamarse "Ni putus ni tortus" y declarar que todo miembro (con perdón de la palabra), desde el Papa hasta el último feligrés, en el caso que privilegie sus gustos en personas del mismo SEXO, no existe. O mejor: no existe aún cuando no abrace la religión. Lo festejan con procesión y misa y se vuelven a casita felices de haber librado a la humanidad de un flagelo más contagioso que los piojos.

 

LA+IGLESIA+CONTRA+LA+LEY+DE+DIVORCIO.jpg Muchachos: ¡dejen de intentar tapar el sol con un dedo! No se puede.

 

La tierra finalmente era redonda y giraba alrededor del sol. Las brujas no existen. Los herejes sí, pero como ustedes tienen derecho a creer y pensar en una cosa, los demás también lo tienen. Las supersticiones, cuando no se transforman en una patalogía, son simpáticas y a nadie se le ocurriría quemar en una hoguera al que se pone la misma camiseta con la que vió el Mundial '86 cada cuatro años. La vigencia de la Ley de Divorcio no hizo que la gente se divorciara por deporte. Las plagas que azotaron el planeta a lo largo de la historia son enfermedades, no castigos divinos. Algunas de ellas erradicadas gracias a la ciencia. La teoría del Big Bang responde algunos interrogantes, para algunas personas, mejor que la Biblia.

 

El longevo Index librorum prohibitorum creado en 1559 y sobreviviente hasta 1966, no sirvió para que la humanidad dejara de leer a Desscartes, Diderot, Émile Zola, Anatole France o Jean-Paul Sartre, entre otros.

 

Ver y escuchar a algunos de sus representantes me hace creer que, de tener la oportunidad, no dudarían en reeditar una masacre de San Bartolomé. Con su estricto dogma el que no es hugonote, es albigense o valdense...

 

Matrimonio+homesexual-+Si+esta+fuera+mi+vieja+quisiera+que+me+adopte+Pepito+Cibrian.jpg ¡Déjense de joder! No trasladen una cuestión de fe a temas que no tienen que ver con creencias religiosas, ya que no tienen el imperio absoluto de las mismas y algunos ni siquiera las tienen.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

El ex presidente argentino defiende la ley de matrimonio gay ante la embestida de la Iglesia Católica

Por Andres Bacigalupo

 

Néstor Kirchner pidió dejar atrás las visiones “oscurantistas y discriminatorias”. Para el arzobispo de Buenos Aires, la ley es una “pretensión destructiva al plan de Dios”.

 

La discusión por la legalización del matrimonio gay en Argentina ha desbordado el ámbito parlamentario cuando falta menos de una semana para que el Senado defina si aprueba o rechaza el proyecto.

 

Previsiblemente, las críticas más agudas a la iniciativa han llegado desde sectores católicos. Tras las insólitas argumentaciones contrarias esgrimidas por algunos obispos, ahora ha hablado el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, quién opinó que el matrimonio homosexual no es “un mero proyecto legislativo” sino una “movida del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios".

 

En una misiva difundida por la prensa argentina, Bergoglio calificó a la ley de matrimonio gay como “una pretensión destructiva al plan de Dios”.

 

"El pueblo argentino deberá afrontar, en las próximas semanas, una situación cuyo resultado puede herir gravemente a la familia. Se trata del proyecto de ley sobre matrimonio de personas del mismo sexo", advirtió el religioso.

 

Discriminación y oscurantismo

 

Frente a la postura eclesiástica, el ex presidente argentino Néstor Kirchner, que apoya el proyecto, replicó afirmando que “la Argentina debe dejar definitivamente las visiones discriminatorias y oscurantistas”.

 

Kirchner denunció además que la jerarquía católica ha intensificado su presión sobre los legisladores con el objetivo de hacer fracasar el proyecto. Tal como les comentamos en Universo Gay días atrás, una senadora de Córdoba admitió que religiosos de su provincia la mandaron “al infierno” por su posición favorable al matrimonio entre personas del mismo SEXO.

 

Lamento el carril que le han dado algunos a este tema, pero yo tengo una absoluta tranquilidad de conciencia de haber votado a favor del matrimonio igualitario, a favor de la igualdad de derechos; los argentinos nos merecemos un país libre, amplio y con derechos iguales para todos”, añadió el ex mandatario argentino.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Sacerdotes de Quilmes apoyaron el matrimonio igualitario

 

Buenos Aires, 8 de Julio de 2010 (Prensa nacional) | Por Oscar De Madrid

En un documento sacerdotes de Quilmes, criticaron a los “cruzados” y a los que “le tienen miedo a la libertad”.

La Iglesia no logra imponer una posición monolítica alrededor del matrimonio entre personas del mismo SEXO y siguen surgiendo voces de religiosos en disidencia con la postura oficial.

A la declaración de un grupo de sacerdotes cordobeses del “grupo Angelelli” a favor del matrimonio igualitario, ahora se sumó un grupo de curas de la diócesis de Quilmes.

Los sacerdotes difundieron un documento en el que se manifiestan preocupados ante el clima de intolerancia que se generó alrededor de este debate y se hacen una serie de preguntas acerca de la homosexualidad y la “ley natural”

En el documento, que hoy publicó “Eldiario24.com”, los sacerdotes hablan de “actitudes verdaderamente dignas de las peores Cruzadas, movidas por preocupantes fundamentalismos bíblicos, filosóficos y antropológicos”.

“¿Se puede seguir afirmando que la homosexualidad es una enfermedad, y desde una comprensión prejuiciosa de la misma, condenar tal identidad y sus eventuales derechos civiles? ¿Cuáles serían los argumentos serios, razonables y académicos para sostener semejante afirmación?”, se interrogan en el documento.

“¿A qué se llama ‘natural’ en estas discusiones? ‘Ley natural’, ‘naturaleza’, ‘orden natural’, ¿no son expresiones a ser revisadas y actualizadas?”, agregan los sacerdotes en su escrito.

También cuestionan el concepto de familia que defienden los sectores mayoritarios de la Iglesia: “¿No es evidente que la familia ha cambiado y sigue cambiando a lo largo de la historia?”

“¿Por qué tantos y tantas cruzados/as católicos/as que levantan sus voces y se movilizan no lo hacen para combatir la pobreza, la injusticia, la desocupación, la falta de salud, de vivienda digna, cosas que ciertamente atentan contra la familia?”, continúan los sacerdotes.

Finalmente, declaran que quieren ser pastores “según los sentimientos de Jesús”, del lado de los pobres y los excluídos, sin discriminaciones.

Texto del documento: http://www.eldiario24.com/nota.php?id=202890

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

El oficialismo impugnó el dictamen de unión civil en el Senado

 

8 de Julio de 2010 | Por Redacción AG Magazine

El bloque del Frente para la Victoria argumentó que se trata de dos dictámenes de mayoría sobre un mismo tema: el rechazo al matrimonio homosexual y el alternativo que no permite la adopción. Sostienen que si el primero es rechazado, el otro no podría debatirse.

El bloque del Frente para la Victoria de la Cámara de Senadores presentó este jueves una impugnación para rechazar el proyecto de ley que impulsa la oposición sobre Unión Civil y que podría ser debatido en la sesión del próximo miércoles, cuando también se discuta el matrimonio entre personas del mismo SEXO.

El proyecto fue presentado ante el presidente del Senado, Julio Cobos, quien ya dejó trascender que la decisión sobre si incluir o no el expediente de unión civil en el próximo debate se tomará en la reunión de Labor Parlamentaria del martes.

El jefe del bloque kirchnerista, Miguel Angel Pichetto, argumenta en su presentación que el martes se produjo una

“irregularidad insólita y sin precedentes en la historia parlamentaria” al producirse “dos dictámenes de mayoría sobre un mismo tema, pretendiendo que se trata de materias totalmente ajenas entre sí”.

Pichetto se refiere a los dictámenes de matrimonio gay, que fue rechazado por la comisión, y el de Unión Civil, impulsado por la oposición.

Según lo que interpreta Pichetto, ambos proyectos versan sobre el mismo tema, por lo que, si uno es rechazado, el otro no podría debatirse en virtud del artículo 81 de la Constitución Nacional que establece que “ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las sesiones de aquel año”.

Además, el senador rionegrino recuerda que durante todas las reuniones de la comisión se debatió sobre el proyecto recibido en revisión de Diputados, y no sobre el que presentaron quienes están en contra del matrimonio gay.

Finalmente, Pichetto indicó que el dictamen de Unión Civil “viola” de manera “flagrante” la “disposición del artículo 81 de la Constitución Nacional”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Cómo convertir en ley la discriminación

 

Publicado el Jueves 8 de Julio de 2010

 

 

 

 

 

 

Por Soledad Vallejos – (Pagina 12)

Finalmente, ayer fue consensuado el proyecto de unión civil de los senadores que se oponen al matrimonio gay. La iniciativa excluye los principales derechos de los cónyuges, incluidos los económicos. Los hijos quedan desprotegidos.

Lejos de ser una forma restringida de matrimonio, el proyecto que dictaminó la mayoría de la Comisión de Legislación General es un contrato casi comercial, un compendio de discriminaciones y desprolijidades, a las que pretende elevar a la categoría de regulación estatal. Así lo aseguraron juristas, políticos y activistas de la diversidad desde que, a última hora del martes, comenzó a correrse el velo del misterioso dictamen “alternativo” que Liliana Teresita Negre de Alonso y otros ocho senadores habían prometido sería “revolucionario”. A excepción de la maternidad y la paternidad, “todos los demás derechos del matrimonio están contemplados” en ese proyecto consensuado, aseguró una y otra vez Negre ante los micrófonos. Sin embargo, los juristas no opinaron lo mismo: la propuesta no contempla la protección económica y legal que implica el matrimonio ni la existencia de bienes gananciales, impide la descendencia (adoptada o nacida gracias a técnicas de fertilización asistida) exclusivamente a parejas homosexuales y permite que los empleados públicos aleguen “objeción de conciencia” para excusarse de participar en “actos jurídicos o administrativos” relativos a la unión civil. El proyecto “no pone en igualdad de condiciones al unido civilmente con la persona casada”, señaló el abogado de la Federación Argentina LGBT (Falgbt), Gustavo López. En el mismo sentido se expresó el jurista Andrés Gil Domínguez: “Han querido hacer algo parecido al matrimonio en términos de protección social sin que sea igual y negando la posibilidad de conformar familia en términos de descendencia”.

Las reacciones y críticas se multiplicaron. “Consagración legal de la discriminación”, “inaceptable”, fueron algunas de las calificaciones que se ganó el proyecto consensuado por senadoras y senadores opuestos a la ampliación del matrimonio civil. Se trata de un texto que “en realidad reafirma la situación de discriminación que actualmente padecen estas familias, es una suerte de reconocimiento normativo de la discriminación” simbólica y concreta, además de obstaculizar a futuro la formación y protección de “la descendencia”, afirmó el jurista Andrés Gil Domínguez. “Estamos luchando contra la discriminación y vienen a legalizarla”, tanto que la propuesta inclusive “restringe derechos que hoy ya tiene la comunidad homosexual, como el acceso a la reproducción asistida”, criticó la diputada Vilma Ibarra, una de las más férreas defensoras del proyecto que ya cuenta con media sanción. La propuesta “no resiste el test de constitucionalidad”, aseguró el secretario general de la Federación Argentina LGBT, Esteban Paulón, mientras que la presidenta de la entidad, María Rachid, evaluó que además de obstaculizar la protección de familias futuras, “ordena por fuerza de ley la desprotección de los niños y las niñas de esas familias que ya existen”. Sosteniendo idénticas observaciones, el presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, resumió en una palabra su opinión sobre el texto que nueve senadoras y senadores de la Nación proponen legalizar: “Indigno”.

No procrearás

“La unión civil es el compromiso de dos personas mayores de edad y capaces que expresan su consentimiento ante autoridad competente de hacer vida en común y de respetar los derechos y obligaciones vinculados con este estado, con independencia de su orientación sexual e identidad de género”, estipula el proyecto propuesto, antes de aclarar que esas uniones civiles “podrán” inscribirse en un Registro. Sin embargo, la orientación sexual y la identidad de género sí generan diferencias unos artículos más adelante: las regulaciones de la unión civil no habilitan “admisibilidad legal de la adopción ni implican admitir los procesos de fecundación in vitro respecto de parejas de personas del mismo sexo”, aclara el primer inciso del artículo 17, “Adopción y fecundación in vitro”. El segundo inciso profundiza: “ninguna disposición legal en materia de adopción o fecundación in vitro puede ser interpretada en sentido contrario”.

La observación excluye “a parejas integradas por personas del mismo sexo” de algo a lo que sí tienen acceso “las parejas heterosexuales”, analizó el jurista Andrés Gil Domínguez en diálogo con Página/12. “Pero por otro lado eso es una entelequia, porque la ley sí permite a personas individuales lo que no permite a esas mismas personas estando en pareja. Una persona sola puede adoptar y usar esas técnicas como soltero o soltera. Eso genera una nueva discriminación absurda, porque no hay ningún tipo de argumentación como para negar a una pareja de dos personas del mismo SEXO lo que se da a una persona que es heterosexual. Es la negación por la negación misma, porque primero especifica la exclusión de las parejas del mismo SEXO de esa formación de descendencia y después reafirma que, ante cualquier duda, la interpretación será restrictiva.”

En caso de que haya niñas y niños preexistentes a la legalización de la unión civil, la pareja de quien ejerce la patria potestad quedaría excluida del vínculo formal con esa criatura. “No habría forma de que el otro papá o la otra mamá les pueda transmitir ningún derecho. La sociedad argentina quiere otra cosa: en una encuesta de Analogías, la mayoría dijo estar de acuerdo con que niños y niñas tengan beneficios de sus dos mamás o papás. Lo que proponen en este proyecto no respeta el consenso social, porque la idea es prohibir lo que la gente quiere que pase”, observó María Rachid. López, en el mismo sentido, indicó que esta legislación desprotege aún más a niños y niñas, porque “ratifica que la patria potestad recae sólo en una de las personas, la otra queda excluida”.

En lo económico, señaló el abogado López, “es como intentar, por un lado, asimilar la regulación de la sociedad conyugal, pero sin sus características: los bienes no son gananciales sino de libre administración y disposición, beneficios como la obra social no se trasladan automáticamente, las disposiciones testamentarias son voluntarias, por mencionar algunas diferencias”, indicó López. “Proponen un instituto de segunda con derechos parciales y con condiciones inaceptables. No da respuesta a lo que pedimos, no entendieron el sentido del reclamo”, señaló el activista Esteban Paulón.

La posibilidad de que “cualquier persona que tuviere que intervenir en actos jurídicos o administrativos vinculados con las regulaciones” de la unión civil pueda alegar “objeción de conciencia” para excusarse también concitó fuertes críticas. “Nunca se previó la objeción de que personas gays puedan alegar objeción de conciencia cuando tienen que atender a heterosexuales”, señaló Gil Domínguez. A esa posibilidad, “subyace que la homosexualidad es algo disvalioso, perverso, que puede ser despreciable en términos de conciencia, cuando la heterosexualidad nunca lo es”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Matrimonio PARA TODOS

 

El oscurantismo no se da por vencido...

Una jueza de La Pampa se niega a casar a

parejas homosexuales "aunque le cueste la vida"

 

exorcist_jpg_595x325_crop_upscale_q85.jpg

"Que me acusen de lo que quieran. Dios me dice una cosa y yo la voy a obedecer a rajatabla, aunque me cueste el puesto, y aunque me cueste la vida, porque primero está lo que Dios me dice", argumentó la magistrada de paz Marta Covella, que se desempeña en la ciudad pampeana de General Pico, un día después de que el Senado aprobara la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo SEXO.

 

"Me crié leyendo la Biblia y sé lo que Dios piensa. Dios ama a toda la gente pero no aprueba las cosas malas que hace la gente. Y una relación entre homosexuales es una cosa mala delante de los ojos de Dios", señaló Covella, que se definió como cristiana evangélica.

Además, aseguró que al momento de encontrarse ante la situación de tener que casar a una pareja de homosexuales, rechazará su función y la ceremonia civil la hará una jueza suplente.

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-149640-2010-07-16.html

 

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Hubiese estado bueno ver a tanto figuretti hacer campaña para que no duerman pibes de 10 años en las estaciones de trenes/colectivos con 2 grados bajo cero.

 

Pero claro, es mas cool apoyar al matrimonio gay.

 

Ajá. Estoy de acuerdo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Se que puedo ser criticado- no me importa- todos tenemos la libertad de opinar, siempre con respeto y sin agredir al prójimo.

En referencia al "matrimonio gay" que se voto- yo personalmente estoy en desacuerdo con lo que nuestro congreso voto.

No estoy a favor del "matrimonio" gay, no estoy a favor de que dos hombres adopten chicos.

Sí considero que pudiera haberse tratado un proyecto de "union civil" para enmarcar y resguardar los derechos civiles.

Es mi humilde opinion- la cual comparto con respeto y sin querer ofender a nadie.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Se que puedo ser criticado- no me importa- todos tenemos la libertad de opinar, siempre con respeto y sin agredir al prójimo.

En referencia al "matrimonio gay" que se voto- yo personalmente estoy en desacuerdo con lo que nuestro congreso voto.

No estoy a favor del "matrimonio" gay, no estoy a favor de que dos hombres adopten chicos.

Sí considero que pudiera haberse tratado un proyecto de "union civil" para enmarcar y resguardar los derechos civiles.

Es mi humilde opinion- la cual comparto con respeto y sin querer ofender a nadie.

 

Perfecto, siempre es muy bueno compartir opiniones. Aquí sólo dices q no estás a favor del matrimonio, etc. Pero... y las razones por las cuales opinas así??? Eso es lo más fructifero de un intercambio de opiniones:... el entender por què alguien tiene tal postura. Sería bueno fundamentes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • hace unos cuantos años 2018/2019 aprox paraba en la calle irigoyen y vicente lopez en moron, donde habia un pancho 69, 2 exp mediocres y nunca mas, la verdad fui una segunda vez porque antes estaba muchísimo mas linda, veo que sigue igual, no se porque no hace un curso de peluqueria....

    • En 26/5/2024 a las 11:02, durango dijo:

      A veces pasa. Me paso algo con otra nena que venía arrasando hace ya unos años y la agarre en un día así. 

      Creo que en el afán de no dejar pasar una oportunidad de atender omiten la higiene x falta de tiempo. 

      Me paso hace más de 20 años que entrando a ver a una nena estaba despidiendo al anterior. Cuando le fui a chupar las tetas tenía la baranda a baba seca del que se había ido

      Yo conté una xp con Cielo hace unos días que también tenia olor a culo pero no me atreví a pedirle que se lave. que se hace en esos casos, colegas?

    • Link, POR FAVOR

    • Justo ahora, Máximo Quinto dijo:

      Da besos con legua, el bucal lo hace sin?

      besos con lengua si, pero el bucal es con

    • Da besos con legua, el bucal lo hace sin?


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...