Jump to content

Casamiento gays y otras repercusiones


El_perrero

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Historia de la homosexualidad” para los 72 senadores nacionales

 

Publicado el Domingo 13 de Junio de 2010 e

 

 

 

Buenos Aires – (Revista Ñ)

homosexualidad.jpg Es la primera historia integral de la homosexualidad que se escribe en la Argentina

 

Marea Editorial y el INADI han llegado a un acuerdo mediante el cual el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo comprará ejemplares del libro Historia de la homosexualidad en la Argentina de Osvaldo Bazán para entregar a cada uno de los 72 senadores nacionales antes de la votación de la ley de matrimonio entre personas del mismo SEXO.

El INADI además adquirirá un ejemplar del libro para cada una de sus sedes en las provincias y Osvaldo Bazán viajará para dar charlas por todo el país. La editorial le propuso esta acción a Claudio Morgado, presidente del Instituto, a raíz de que el diputado Agustín Rossi leyó un fragmento del libro en el cierre de su discurso para fundamentar su apoyo al matrimonio gay.

Además, Osvaldo Bazán fue convocado como consultor de las comisiones de Familia y Legislación General de la Cámara de Diputados en el debate parlamentario del Plenario de estas comisiones, realizado el 5 de noviembre de 2009.

Con este acuerdo, Marea no detenta intereses económicos ya que los libros serán adquiridos a precio de costo y además el autor resignó cobrar sus derechos de autor. Nuestro objetivo es colaborar para que los senadores tomen conciencia de la trascendencia de esta ley para toda la sociedad.

Historia… es la primera historia integral de la homosexualidad que se escribe en la Argentina. El periodista y escritor Osvaldo Bazán construye un relato apasionante que atraviesa toda la historia nacional a partir de la óptica de una minoría sexual que existió antes, incluso, que la Patria.

La narración comienza en la América precolombina, continúa con la Conquista y Colonización españolas, pasa por la Independencia y la Organización Nacional, la Generación del 80, el surgimiento del tango, el anarquismo, el peronismo, los golpes militares, la revolución sexual de los 60, la militancia revolucionaria de los 70, el amanecer del rock nacional, la dictadura, la restauración democrática y desemboca en el siglo XXI.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 205
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

¿Cómo opinan los que están contra el matrimonio igualitario en Corrientes?

 

marcha-contra-matrimonio-gay.jpg
Marcha contra la igualdad de derechos

 

“¡Fue la sociedad la que se encargó de ir limpiando esas lacras!”

“El Estado, a través de la historia, solucionó cierta herencia de la famosa Roma, que tantos malos ejemplos nos ha dejado y también de Grecia, que tenía esas malas costumbres con los chicos.”

“Dios protegió a quienes lo incluyeron (al matrimonio heterosexual) en el preámbulo de la Constitución Nacional en 1853 y con esta iniciativa el pueblo argentino puede perder esa protección.”

“Nos quitan las armas para que después nos caguen a tiros los delincuentes.” (?)

“¡No quiero un papá gay!”

“Los humanos nacieron para vivir en pareja con el SEXO opuesto, es una ley de todos los dioses.”

“El niño (está) en riesgo de ser abusado por su padre homosexual.”

“Los más sanguinarios destructores de la paz mundial no tenían familias (heterosexuales).”

“Y así tenemos jueces que aprueban casamientos y adopciones y otorgan personería jurídica a organismos que publicitan lo anormal como panacea de ignoramos qué males.”

“Es necesario salvar a nuestro querido país de esta desgracia.”

“Los niños criados en ambientes homosexuales tienen mayores probabilidades de poseer trastornos psicológicos.”

“¡Porquerías, suicidas!”

“Se trata de abrir el debate. Definir si hay reeducación posible, si se trata de una desviación psicofísica y, como tal, es preciso encararla o si, el caer en deformados excesos de comprensión no estimula la vigencia y la multiplicación del problema.”

Si tienen más estómago, pueden seguir encontrando frases por

acá, acá, acá y acá.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

¿Cómo opinan los que están contra el matrimonio igualitario en Corrientes?

marcha-contra-matrimonio-gay.jpg

Marcha contra la igualdad de derechos

 

“¡Fue la sociedad la que se encargó de ir limpiando esas lacras!”

“El Estado, a través de la historia, solucionó cierta herencia de la famosa Roma, que tantos malos ejemplos nos ha dejado y también de Grecia, que tenía esas malas costumbres con los chicos.”

“Dios protegió a quienes lo incluyeron (al matrimonio heterosexual) en el preámbulo de la Constitución Nacional en 1853 y con esta iniciativa el pueblo argentino puede perder esa protección.”

“Nos quitan las armas para que después nos caguen a tiros los delincuentes.” (?)

 

“¡No quiero un papá gay!”

“Los humanos nacieron para vivir en pareja con el sexo opuesto, es una ley de todos los dioses.”

“El niño (está) en riesgo de ser abusado por su padre homosexual.”

“Los más sanguinarios destructores de la paz mundial no tenían familias (heterosexuales).”

“Y así tenemos jueces que aprueban casamientos y adopciones y otorgan personería jurídica a organismos que publicitan lo anormal como panacea de ignoramos qué males.”

“Es necesario salvar a nuestro querido país de esta desgracia.”

“Los niños criados en ambientes homosexuales tienen mayores probabilidades de poseer trastornos psicológicos.”

“¡Porquerías, suicidas!”

“Se trata de abrir el debate. Definir si hay reeducación posible, si se trata de una desviación psicofísica y, como tal, es preciso encararla o si, el caer en deformados excesos de comprensión no estimula la vigencia y la multiplicación del problema.”

Si tienen más estómago, pueden seguir encontrando frases por

acá, acá, acá y acá.

 

En un país como el nuestro, donde el respeto por la ley es al 50%, es impensable que una ley cambie el pensamiento social de una mayoría que es homófoba. Lo dije mil veces y tambien repetí hasta el cansancio que "la Argentina gay friendly" para los turistas gringos que vienen con dólares y euros ocurre en las cañitas, palermo, recoleta y aledaños. Nada más! Ponerse la peluca de señora de gorda y señalar con el dedito a las otras señoras gordas que van a protestar en contra del matrimonio gay es de una discusión tan absurda como inconducente...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Jueces y juezas que fallaron a favor del matrimonio expondrán en la comisión del Senado

 

Buenos Aires, 15 de Junio de 2010 (Telam) | Por Redacción AG Magazine

La reunión de la comisión, que preside la senadora Liliana Negre de Alonso, arrancará a las 10 en el salón Arturo Illia del Palacio del Congreso, donde está en estudio el proyecto que modifica el Código Civil y que ya cuenta con media sanción de Diputados, que abriría el instituto del matrimonio civil a las parejas conformadas por gays o lesbianas.

En primer término están previstas las ponencias de la profesora de la Universidad Católica Argentina, Nelly Minyersky; del titular de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, Alberto Solanet; y el abogado especialista en régimen del matrimonio, Claudio Grosso.

También darán a conocer su posición frente a los proyectos en análisis el titular de la Asociación de Jóvenes Abogados Católicos, Miguel Haslop; y un representante del directorio del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, Francisco Roggero.

En esta primera etapa de la jornada hablará también la especialista en adopción y directora del Instituto Guillermo Borda de Mendoza, Catalina Arias de Ronchietto.

Voces a favor

 

La comisión hará luego un intervalo y retomará su actividad a las 17 con las ponencias a favor de los jueces de primera instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires. Expondrán los magistrados Gabriela Seijas (juzgado 15); Elena Liberatori (juzgado 4); Guillermo Scheibler (juzgado 13); y Hugo Zuleta (juzgado 10).

Además, darán a conocer su punto de vista discordante la jueza nacional en lo civil con competencia exclusiva en materia de Familia, Martha Gómez Alsina; y los camaristas Graciela Medina (Federal Civil y Comercial); Mauricio Mizrahi (Civil, sala B); y Lidia Hernández (Civil, sala K).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Los senadores entrerrianos no van a la convocatoria de las iglesias

 

Publicado el Domingo 20 de Junio de 2010

 

 

 

 

 

Parana – (Diario de Parana)

Obispos y pastores llamaron a los tres senadores entrerrianos para plantearles su oposición a la modificación del Código Civil que permite el casamiento entre personas del mismo SEXO.

Reducir Ampliar

Pero lo hicieron sin consultarlos previamente ni constatar sus respectivas agendas. “Se creen con el derecho de convocarnos a la hora que se les antoja como si uno estuviera obligado a ir”, dijo Guastavino.

De los tres senadores nacionales por Entre Ríos, sólo uno, el radical Arturo Vera, dijo que evaluará la posibilidad de asistir a la convocatoria de obispos y pastores de la provincia para “analizar en forma conjunta la propuesta legislativa y las implicancias que conlleva la reforma del Código Civil que modifica, entre otras instituciones, la normativa sobre el matrimonio”.

El llamado fue formulado para el martes 22, en la sede del Arzobispado de Paraná, por los tres obispos católicos de la provincia, Mario Maulión (Paraná), Jorge Lozano (Gualeguaychú) y Luis Collazuol (Concordia); junto con la Federación de Consejos de Pastores Evangélicos de Entre Ríos y el Consejo de Pastores de Paraná.

La convocatoria, fechada el 10 de junio, fue cursada a las oficinas de los legisladores, a los que no se los consultó previamente sobre su disponibilidad de tiempo. Consecuencia: la única instancia de discusión que se daría en la provincia en torno a la polémica iniciativa que se discute en el Senado de la Nación, fracasará.

Es que la senadora Blanca Osuna (PJ-Paraná) no está en el país y regresa a principios de la semana que viene y su par Pedro Guastavino (PJ-Gualeguaychú) anticipó que no asistirá porque ese día tiene reunión de comisión. El senador por la minoría, Arturo Vera (UCR-Federal) es el único que podría asistir, si es que consigue ausentarse de sus obligaciones como legislador.

De los tres, los dos justicialistas, alineados con el gobierno nacional, están a favor de modificar el Código Civil de la Nación para reemplazar la definición de hombre y mujer como actores del matrimonio por “contrayentes”, mientras que Vera estaría en principio en contra, aunque todavía no define su voto.

Guastavino no ocultó su molestia por el modo en el que las cúpulas de las iglesias efectuaron la convocatoria. “Nadie me llamó, ni para consensuar la reunión, me citan como si estuviera obligado a ir”, se quejó .

El legislador kirchnerista anticipó que no concurrirá a la reunión del martes en el Arzobispado de Paraná “porque a esa misma hora tengo reunión de comisión del Senado”.

“No tengo ningún problema en atenderlos a ellos en la comisión, pero no se comunicó nadie. Es el mismo pensamiento de los dirigentes agrarios, que se creen con el derecho de convocarnos a la hora que se les antoja como si uno estuviera obligado a ir”, comparó.

El senador explicó que en la provincia no se efectuó ninguna audiencia pública para debatir en torno al proyecto porque “no hubo ninguna solicitud al respecto a ninguno de los tres senadores”. De haber sido así, “Entre Ríos se podría haber puesto en el cronograma de audiencia que abrió la comisión, pero igualmente no había demasiado tiempo, porque el 6 ó 7 de julio tiene que haber despacho de comisión para tratarlo el 14 de julio”.

De cualquier modo, valoró que “el trabajo de la comisión de Legislación General ha sido muy intenso; se atendió a iglesias evangélicas, a organizaciones de homosexuales y lesbianas, a especialistas en Derecho de Familia. Se escuchó a todos”.

“No es común que las comisiones del Senado se trasladen al interior del país, requieren de una autorización expresa del cuerpo, que en este caso fue para provincias del norte, donde sus representantes propiciaron que se expresen las voces de los sectores más conservadores”, comentó.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Nueva jornada de consultas

Matrimonio gay: el Senado recibe a psicólogos

 

 

22-06-2010 / La Comisión de Legislación General de la Cámara alta continuará hoy con las exposiciones de especialistas referidas al proyecto de Ley que modifica el Código Civil para permitir el casamiento entre personas del mismo SEXO. El psicólogo Gabriel Rolón será uno de los disertantes.

download.aspx?Id=78804.jpg&Width=235

Matrimonio gay.

 

La Comisión de Legislación General del Senado continuará hoy con la ronda de consultas a especialistas referidas al proyecto de Ley que modifica el Código Civil para permitir el matrimonio entre homosexuales.

 

Según se informó oficialmente, los senadores recibirán hoy a psiquiatras y psicólogos en el Salón Arturo Illia del Congreso desde las 10.

 

En el primer turno serán recibidos Gabriel Rolón, Alfredo Grande, Gerardo Perazo, Gabriel Flores Ciani, Sara Slapak, Leónidas del Carmen Fuentes y Pablo y Marcela Caballero.

 

Por la tarde, desde las 17, se aguarda la presencia de Eva Rotemberg, Mabel Guzzo Borghetti, Beatriz Agrest Wainer, Viviana Duarte, Elcira Nazar Espeche, Adriana Boato, Eva Giberti y Zelmira Bottini.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Mañana siguen las audiencias

Matrimonio gay: el Inadi y un carapintada en el Senado

 

 

23-06-2010 / El director del Instituto contra la Discriminación, Claudio Morgado, y el ex militar Gustavo Breide Obeid asistirán este miércoles a una nueva audiencia pública convocada en la Cámara alta para debatir el proyecto de ley de casamiento entre personas del mismo género.

download.aspx?Id=83718.jpg&Width=235

Claudio Morgado expondrá la posición del INADI

 

El director del Instituto contra la Discriminación (INADI), Claudio Morgado, y ex militar carapintada Gustavo Breide Obeid asistirán mañana a una nueva audiencia pública convocada en el Senado para debatir el proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo SEXO.

 

La Comisión de Legislación General se reunirá, a las 12, en el Salón Eva Perón para escuchar las exposiciones de Morgado, Mercedes Monjaime, integrante de la Organización de Madres Lesbianas; y Sergio Ciotti, miembro de la agencia católica AICA.

 

También concurrirán Gastón Chillier, representante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Luis D´Aloiso, director del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos Americano; y Breide Obeid, quien en 1990 fue uno de los líderes de la rebelión militar carapintada contra el gobierno de Carlos Menem. Breide Obeid, junto a varios otros oficiales, entre ellos el entonces coronel Mohamed Alí Seineldín, fue condenado un año después por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas a prisión por tiempo indeterminado.

 

El ex militar, en tanto, asistirá mañana al Senado como presidente del Partido Popular de la Reconstrucción, por el que se presentó candidato en las elecciones de 2007.

 

También estarán presentes en la audiencia pública el actor Carlos Perciavalle y el periodista Osvaldo Bazán.

 

Las reuniones convocadas por la Comisión de Legislación General del Senado continuarán el viernes próximo en San Juan, donde ese día se realizará una movilización contra el matrimonio entre personas del mismo SEXO.

 

Para garantizar una gran participación en la marcha, el Ministerio de Educación provincial dispuso que alumnos y docentes que participen en ella tengan "falta justificada" y no reciban sanciones.

 

La semana próxima, las audiencias públicas se realizarán en Mendoza (lunes 28), Jujuy (1 de julio) y Neuquén (2 de julio).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Un reclamo por la “ternura de Estado”

 

Psicólogos y médicos opinaron sobre el matrimonio gay en el Senado

 

Buenos Aires, 23 de Junio de 2010 (Soledad Vallejos / Página|12) | Por Redacción AG Magazine

20100623-rolon-en-el-senado.jpg El licenciado Gabriel Rolón durante su sxposición en el Senado. (Foto: Parlamentario.com)

 

A dos semanas de que se dictamine el proyecto de ampliación del matrimonio civil, la mañana y la tarde de ayer congregaron en el Senado a psicólogos y psiquiatras. Celebridades mediáticas y de la academia se alternaron con profesionales identificados con ámbitos confesionales y hasta un pastor que omitió presentarse como tal. La jornada, inevitablemente fragmentada y atravesada por el partido de la Selección, reunió tantos argumentos favorables nuevos como repetidos en contra, ante una Comisión de Legislación General algo mermada (además de la presidenta, Liliana Negre de Alonso, sólo la senadora María José Bongiorno estuvo presente).

En el principio, el abogado de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Pedro Paradiso Sottile, ratificó que esa ONG “apoya desde el principio de este debate el proyecto de modificación de la ley de matrimonio” y recordó que había solicitado “públicamente a las y los legisladores que retiraran los proyectos de unión civil porque el objeto del presente debate es el matrimonio”. La aclaración vino a deslindar opiniones, puesto que la semana pasada la jueza Graciela Medina, al recomendar el proyecto de unión civil en lugar del de matrimonio, se presentó ante el Senado vistiendo remera de la CHA y recordando que oficia allí de asesora.

Poco después, el psicólogo mediático Gabriel Rolón (“con quien hemos compartido la mesa de un conocido programa de televisión, el de Mirtha Legrand”, recordó Negre) indicó que la mención a Dios que hace la Constitución Nacional “no debe funcionar como una atadura” para “el pensamiento libre”. En una intervención que enumeró, minuciosamente, las diferencias entre la sexualidad instintiva de los animales y la sexualidad humana, atada al placer y no exclusivamente a la procreación, Rolón no se privó de ejemplos: “Cuando tenemos relaciones para procrear, nos permitimos contarlo. Uno va a una reunión y ella dice a sus amigos: ‘Con Alberto hace dos meses que estamos buscando’. Todo el mundo le dice: ‘Qué bien, qué bueno’. Nadie dice ‘con Alberto estamos buscando un orgasmo’, que es el motivo de la mayoría de los encuentros sexuales”.

Rolón insistió en que el matrimonio es más que una búsqueda por procrear, por lo que el nombre del matrimonio entre personas del mismo SEXO “no puede ser otro que el que se usa para matrimonios heterosexuales”. Si el término tiene acepción exclusivamente religiosa, “no se lo robemos” a la Iglesia Católica, “busquemos otro para todos los matrimonios civiles”. Respaldó la adopción por parte de matrimonios integrados por personas del mismo SEXO y, como también haría luego el psicoanalista Alfredo Grande, observó el argumento según el cual eso sería en detrimento de niños y niñas porque sus pares los discriminarían. “Se quiere hacer cargo a los sujetos de las culpas de la sociedad. Yo he escuchado: ‘¿Y cómo lo van a tratar a ese chico en el colegio?’. ¿Es culpa de ese chico? ¿Es culpa de los padres del chico? ¿O es culpa de los padres de los compañeros, esos que por ser diferentes los van a tratar distinto?”

Para “un país que ha sufrido el terrorismo de Estado”, Alfredo Grande reclamó el ejercicio de la “ternura de Estado”, una categoría definida como una nueva legalidad inclusiva, en la que “buscamos pasar del miedo a la libertad a una libertad vivida con alegría. Se trata de la “batalla cultural más hermosa de todas”, insistió, en la que “seremos todos vencedores y no habrá ningún vencido”.

Servirse de cifras de supuestos estudios para referir datos “científicos, y no hablar desde la psicología, como Rolón”, fue la estrategia de Gerardo Perazzo, quien razonó: “Soy médico urólogo y hago bioética”. Entre personas del mismo sexo, “no hay unión, sino usos desnaturalizados” del cuerpo, afirmó, antes de reeditar afirmaciones curiosas acerca de la mayor tendencia a la promiscuidad, las enfermedades mentales y físicas, entre otros males, que sufrirían gays y lesbianas. Lo mismo hicieron, por la tarde, la directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCA, Zelmira Bottini, la docente de la UCA Viviana Duarte, la catequista y psicóloga de la USAL Beatriz Boato y la directora del Centro para la Defensa de la Vida y la Familia de la Ucalp, Elcira Nazar Espeche.

En idéntico sentido, pero imprimiendo fuerte emotividad a su intervención, habló Gabriel Flores Ciani. Fue presentado como “médico psiquiatra”, pero omitió aclarar que también es pastor y fundador de la Iglesia JNS Fuente de Vida. Entre menciones a Dios y referencias a “queridos muchachos” que se acercan a él para contar sus sufrimientos por ser gays sin desearlo, afirmó que la homosexualidad es una “parafilia”, una “conducta sexual inadecuada” como “la zoofilia, la pedofilia, la necrofilia, la coprofilia”. La enumeración estremeció a un grupo de señoras, que no pudieron contener un sonoro “hmmm”.

Todas esas afirmaciones fueron rebatidas a lo largo de la intervención de la decana de la Facultad de Psicología de la UBA, Sara Slapak, quien además de aportar argumentos y estudios referenciables, ratificó el apoyo que, días atrás, el Consejo Superior de la UBA brindó a la ampliación del matrimonio civil. Hay que diferenciar, dijo, “entre las posiciones religiosas y filosóficas y los prejuicios”, que “son tóxicos” y acarrean “decisiones hipócritas y abusos de poder”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

La otra realidad

 

San Juan le dice “sí” al matrimonio entre personas del mismo SEXO

 

San Juan, 23 de Junio de 2010 (tribuna de Cuyo y La Glorieta) | Por Redacción AG Magazine

El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales fue el escenario par quienes están a favor del matrimonio entre personas del mismo SEXO pudieran expresar su opinión. El encuentro fue organizado por INADI San Juan y por una agrupación de estudiantes de Trabajo Social denominado GETSA. La concurrencia de estudiantes y público en general fue masiva, pero las presiones por parte de algunos profesores obligaron a que algunos alumnos debieron entrar a clases y perderse así la disertación. “Algunos profesores están en desacuerdo con la charla y están amenazando a los chicos con ponerles la falta en materias que son promocionales” explicó una de las organizadoras poco antes de que comenzara el evento. Los encargados de exponer ante el auditorio fueron Rosita Collado, Liliana Manini, Eloy Camus, Fernando Baggio, Zulema Paredes y Daniel Olivares.

Antes de exponer ante los presentes, Rosita Collado, ex Directora del Colegio Central Universitario y actual miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos aclaró que su postura es totalmente personal y no responde a la posición tomada por el grupo del que forma parte. Esta aclaración ocasionó que los presentes exigieran al organismo tomar una postura frente a un tema tan controversial y que involucra a miles de personas en nuestro país.

“Hoy está la posibilidad de legislar la unión de personas del mismo sexo, personas que están unidas por el amor y se les niega la posibilidad por ser homosexuales. Quienes lo prohiben niegan la evidencia de que existen, desde hace siglos, sexualidades diversas. La constatación de tal situación se opone a la concepción religiosa de que debe existir una sexualidad única que ellos consideran como normal, sana y legal”

“La Argentina es un estado laico y nadie debería poder imponer a otro sus creencias religiosas” dijo Collado citando a la Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Argibay. “Cito a la Doctora porque la homofobia está muy relacionada con el concepto de pareja impuesto por la iglesia” dijo. “No hay nada peor que la mezcolanza entre iglesia y estado” agregó.

“Cada político tiene el derecho de profesar la fe que quiera, pero una vez que son elegidos democráticamente deben estar al servicio de toda la población y no de un sector” manifestó la docente.

Liliana Manini, docente de la Cátedra Género, Violencia y Derechos Humanos de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Juan comenzó su disertación aclarando que su provincia de origen es San Luis y que siente “vergüenza” de los legisladores puntanos. “Esta gente tiene compromisos con la iglesia y no se da cuenta que vivimos en un estado laico” agregó.

La profesional enumeró todos los documentos internacionales a los que la Argentina ha adherido a través de los tiempos. “Nuestros representantes deben leer la documentación y así dar un voto fundado en la razón y la ley” dijo.

Por otra parte recordó que un debate similar se planteó cuando se aprobó la ley del divorcio en nuestro país. “En ese momento se hicieron procesiones, marchas donde los cristianos se agarraban la cabeza y aseguraban que era el fin de la familia. Por supuesto se aprobó y no pasó absolutamente nada”

Fernando Baggio, representante de La Glorieta espacio LGBT, criticó duramente la práctica adoptada por los colegios religiosos donde se les entrega a los menores planillas para lograr adhesiones contra el matrimonio gay. “Muchos fundamentalistas religiosos , que hoy están en el poder de algunas instituciones usan menores de edad para que compulsivamente firmen y recolecten firmas en contra de los derechos humanos. Por supuesto esos niños pocos saben de derechos humanos, son chiquitos todavía, no es su culpa; y mucho menos saben de homosexualidad. Seguramente dentro de 500 años algunos pedirán perdón por los daños que sus instituciones hoy pretenden realizar, como la semana pasada se disculparon por los caso de pedofilia que ellos mismos encubrieron”.

Más tarde, el joven brindó un claro ejemplo que dejó a más de uno boquiabierto.

“Esta conferencia fue organizada por estudiantes de la licenciatura en trabajo social. Intentemos practicar un poco la empatía para comprender lo que otros sienten. Ustedes, estudiantes de trabajo social, son una minoría en esta Universidad y la verdad que mucho no comprendo para qué sirve esta carrera, incluso creo que podría ser un peligro para la sociedad y atentar contra algunas estructuras. Pero ojo, no… no crean que los estoy discriminando ¡para nada!, si hasta tengo una amiga que es licenciada en trabajo social y me animo a tomar mate con ella, cada tanto.

Creo que Ustedes, estudiantes de trabajo social, son también hijos de Dios, y la sociedad tiene que amarlos, respetarlos y considerarlos iguales a cualquier otro ciudadano. Pero… no pretendan tampoco igualar lo que no es igual, ustedes no son como los estudiantes de abogacía, ellos no son una minoría, ¡por algo será!. ¡Hubiesen elegido ustedes otracarrera! ¿Por qué no estudian ingeniería? Es bastante más prestigiosa,van a tener más plata también.

Pero para que vean que estoy de su lado, yo vengo a proponer que ustedes también puedan tener un título universitario, pero eso sí, ¡jamás una licenciatura!. En el mejor de los casos un papel que certifique que son idóneos. No pretendan ser licenciados como el resto de los graduados de ciencias sociales, ustedes son… minoría. Repito… no los discrimino, pero confórmense con un papelito, ¡firmado ante escribano si quieren! Y si pueden usar otros baños o incluso si la Universidad pudiese construir aulas alejadas para ustedes, ¡la verdad que estaría mucho más tranquilo!. No es por mí, repito, yo no discrimino, pero es por los niños. Ustedes comprenderán, no hay suficientes estudios científicos sobre los trastornos que pueden sufrir los chicos si escuchan hablar a un estudiante de trabajo social. Y por favor… no tengan hijos, ¿Ustedes se imaginan a esos pobre pibes explicando que alguno de sus padres es Licenciado en Trabajo Social?.

¿No pretenderán que el Estado instaure políticas tendientes a informar, concientizar y revertir los hipotéticos casos de discriminación a los hijos de Licenciados en Trabajo Social? Directamente… castremos a todos quienes estudian esta carrera.

¿Todo esto parece ridículo no? Lo mismo sentimos los homosexuales cuando otros hablan de nosotros como si supiesen algo”.

Baggio también citó antecedentes como la ley de voto femenino y la del divorcio para ejemplificar como ante los cambios la Iglesia reacciona. “Luego del 14 de julio, la vida de Ustedes, amigos heterosexuales, no cambiará en nada. Seguirán con sus estudios, sus trabajos, sus familias. No va a pasar nada grave, no se asusten” dijo.

Daniel Alejandro Olivares, propietario del boliche gay más conocido manifestó que diariamente las personas homosexuales sufren de las más diversas discriminaciones. “Estas cosas solo apuntan a destruirnos. A mí no me importa que me griten o insulten pero cuando lo escucha un familiar te molesta y te parte el alma” dijo.

“El ser ciudadano no tiene sexualidad, los derechos no tienen sexualidad, las obligaciones tampoco, entonces seamos objetivos. Si mi casamiento no afecta a nadie dejenme casarme” concluyó.

Eloy Camus, integrante de la Fundación por la Democracia y los Derechos Humanos dejó claro al empezar que no estaba en representación del grupo y solo expondría su posición personal.

Camus criticó que se entregue en los colegios la planilla de firmas a los menores. “Esto si es perverso, se los está utilizando a los chicos” dijo.

“Hay que recaudar firmas y hacer movilizaciones contra otras cuestiones más importantes que afectan al mundo. Sobre estos temas la Iglesia no hace nada”.

Más voces, más diversidad

 

20100623-san-juan-si-300x400.jpgTambién el martes en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la U.N.S.J. se realizó otra conferencia en la que se consiguió que el rector Benjamín Kuchen diserte a favor de la Ley de la Igualdad y comprometiéndose incluso a iniciar las conversaciones en el Consejo Superior de la casa de altos estudios para emitir una Resolución apoyando la iniciativa que se trata en el Senado.

Entre tanto, el jueves 24 a las 22:00 hs. en la Plaza España se realizará un Festival por la Diversidad, con bandas, murgas, títeres, poesía y demás manifestaciones artísticas y culturales.

El viernes 25 de junio a las 9:30 hs. tendrá lugar la Audiencia Pública en San Juan en la Legislatura local para la cual aun se necesitan más voces a favor del matrimonio. Las y los interesados en participar deben escribir a la Presidenta de la Comisión de Legislación General, Senadora Liliana Negre de Alonso, al correo

image.php?id=bG5lZ3JlQHNlbmFkby5nb3YuYXI=&font=4&bg=ffffff&ft=DA1793&bd=ffffff

con copia a

image.php?id=bGFnbG9yaWV0YWxnYnRAZ21haWwuY29t&font=4&bg=ffffff&ft=DA1793&bd=ffffff

y a

image.php?id=ZmVkZXJhY2lvbkBsZ2J0Lm9yZy5hcg==&font=4&bg=ffffff&ft=DA1793&bd=ffffff

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Polémico editorial contrario a la adopción

 

El diario La Nación juega sucio contra los derechos de gays y lesbianas

 

Río de Janeiro, 23 de Junio de 2010 | Por Bruno Bimbi

20100623-recker.jpg El cristiano George Rekers, autor del informe que La Nación menciona como referencia para hablar contra la adopción, fotografiado mientras tomaba unas vacaciones con un rent boy.

 

Es difícil dar un debate sobre cualquier tema cuando, en vez de discutir argumentos, uno se ve obligado a responder mentiras. Ya nos acostumbramos a que quienes se oponen a la ley de matrimonio entre personas del mismo SEXO mientan todo el tiempo, pero el editorial publicado este sábado por La Nación, titulado “Adopción y unión homosexual”, es el colmo.

Dice el diario de los Mitre que, a través de dicha ley, gays y lesbianas “aspiran a adoptar niños y criarlos”. Mienten, porque saben que ya podemos hacerlo. La ley de adopción actualmente vigente no discrimina a los candidatos a adoptar según su orientación sexual. Muchos gays y muchas lesbianas ya tienen hijos adoptivos y los crían junto a su pareja, formando una familia como cualquier otra. Esto es una realidad actual, no una hipótesis futura. Además, muchas parejas de lesbianas recurren a la fertilización asistida con donantes anónimos de esperma –como lo hacen muchas mujeres heterosexuales solteras o cuyas parejas varones tienen problemas de fertilidad– y tienen hijos biológicos que crían juntas. Las familias homoparentales –es decir, aquellas formadas por parejas del mismo SEXO, con hijos– ya existen: hay cientos de niños y niñas con dos papás o dos mamás en la Argentina y la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo no cambiará eso.

Dice La Nación: “Pretendemos señalar que, simplemente, cuando se trata de convalidar una adopción legal, nada puede importar más que el supremo interés de ese niño o niña a ser adoptado. Y es sólo desde esa preocupación por el niño que la cuestión debe ser analizada”. ¡Cuánto cinismo! Hablan de su preocupación por los niños y se oponen a una ley que servirá para proteger los derechos de cientos de niños.

La legislación actual, como decíamos, no nos impide adoptar ni tener hijos, pero sí nos impide compartir la patria potestad de nuestros hijos con nuestras parejas, porque sólo pueden hacerlo las parejas casadas. Eso significa que los chicos que tienen dos papás o dos mamás son, para la ley, hijos de uno solo. Como los hijos “extramatrimoniales” del pasado, viven en un limbo jurídico. Uno de sus papás o mamás no puede darles la obra social, firmar el boletín de la escuela, autorizar una operación, cobrar el salario familiar o tomarse el día para cuidarlos si están enfermos. Si la mamá o el papá legalmente reconocido muere, pasan a ser huérfanos; si muere el otro o la otra, no heredan nada; si se separan, no tienen derecho a un régimen de visitas ni a reclamar asistencia alimentaria. Esos niños están desprotegidos por un vacío legal. Si se aprueba la nueva ley, sus padres podrán casarse y, por lo tanto, podrán compartir la patria potestad, y todos esos problemas se solucionarán.

Si la ley no se aprueba, en cambio, seguiremos pudiendo adoptar, como hasta ahora, pero nuestros hijos seguirán sin tener los mismos derechos que los demás niños. Los editorialistas de La Nación dicen que “el niño es el centro de la adopción, no los padres” pero, para castigar –por puro prejuicio– a los padres gays y las madres lesbianas, condenan a los chicos a la desigualdad. Pero como no tienen coraje para decirlo y hacerse cargo de semejante acto de egoísmo y discriminación, prefieren hacer de cuenta que esos chicos no existen.

También dicen que permitir que gays y lesbianas adopten conjuntamente es una forma de tratar a los niños de “cobayos”, como si fuera un experimento o una invención argentina. ¡Cuánta mala fe! La adopción conjunta por parte de parejas del mismo sexo es legal en Andorra, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Guam, Holanda,Islandia,Israel,Noruega, el Reino Unido, Sudáfrica,Suecia,Uruguay, la Ciudad de México y algunas regiones de Australia y Estados Unidos. En Alemania, Finlandia y Francia es legal sólo la adopción del hijo del otro miembro de una pareja de hecho, pero la Corte Europea de Derechos Humanos falló contra este último país por no permitir directamente la adopción conjunta a las parejas del mismo sexo, por lo que la justicia local ya comenzó a validar ese tipo de adopciones. En Brasil,el Superior Tribunal de Justicia reconoció semanas atrás que las parejas del mismo sexo tienen derecho a la adopción conjunta. Y en muchos otros países se da la misma situación que en Argentina: las personas homosexuales pueden adoptar pero no compartir la patria potestad con su pareja, aunque críen juntos a sus hijos. De una forma o de otra, ya hay miles de niños adoptados por parejas del mismo sexo en todo el mundo.

Buscando asustar a los lectores, aseguran que los niños adoptados por gays o lesbianas sufrirán “un daño imposible de medir, pero de una evidencia incontrastable” y hacen una serie de afirmaciones vagas y contradictorias sobre lo malo que es tener padres homosexuales. Se olvidan de mencionar, sin embargo, que existen gran cantidad de investigaciones realizadas en distintos países y todas ellas (sólo a modo de ejemplo: Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia,Asociación Americana de Pediatría, la Asociación Americana de Psicología, etc.) han concluido que no existe ninguna diferencia relevante entre los niños criados por parejas homosexuales o heterosexuales. En todos esos estudios se recomienda que se permita laadopción conjunta a las parejas del mismo sexo, destacando que lo que un niño necesita es amor, protección, cuidado, educación y otras cosas que no dependen de la sexualidad de sus padres sino de su calidad humana. Basta con comunicarse con cualquier colegio profesional de psicólogos o con las facultades de Psicología de las universidades públicas para confirmar que eso es lo que opina la comunidad científica. La decana de la Facultad de Psicología de la UBA, Sara Slapak, lo dejó en claro esta semana cuando fue citada por el Senado para dar su opinión y el Consejo Superior de dicha universidad aprobó una resoluciónrespaldando la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

La Nación hace de cuenta que no se enteró de nada, pero cita a “expertos de la Universidad de Carolina del Sur” que aseguran en un supuesto informe que los niños adoptados por parejas del mismo sexo tienen toda serie de problemas. Entre otras falsedades, dicen que “existen conclusiones científicas sobre la mayor probabilidad de que los niños en cuestión desarrollen una tendencia a la homosexualidad”. En realidad, si así fuera, no habría nada de malo en ello, ya que la orientación homosexual no es ni mejor ni peor que la orientación heterosexual, sino simplemente distinta. Pero las estadísticas, en todo el mundo, demuestran que el porcentaje de niños adoptados por parejas gays cuya sexualidad resulta ser heterosexual u homosexual es el mismo que se dan entre los niños criados por parejas heterosexuales. De hecho, la inmensa mayoría de los gays y las lesbianas tienen un papá y una mamá heterosexuales.

No dice La Nación quiénes son los “expertos” que elaboraron el informe del que tanto hablan. ¿Por qué ocultan esa información? Tal vez sea porque el único “experto” de la Universidad de Carolina del Sur que hizo un informediciendo las cosas que La Nación menciona es George Rekers, miembro del grupo anti-gay Family Research Council (FRC). Como parte de sus acciones de promoción del odio y la homofobia, el FRC ha contratado a lobistas que trabajan en el Congreso norteamericano para frenar una declaración contra la ejecución de homosexuales en Uganda y también organizó campañas de boicot contra las empresas que reconocen beneficios sociales a las parejas de sus empleados gays o lesbianas.

Sin embargo, semanas atrás, el “experto” Rekers fue fotografiadoen un hotel donde estaba de vacaciones en Europa, acompañado por un taxiboyveinteañero del sitio RentBoy.com.Cuando salieron las fotos, dijo que lo había contratado para que le “levantara las maletas”. Desde entonces, la expresión “levantar las maletas”, en Estados Unidos, se usa en broma para referirse a las relaciones sexuales.

El autor es periodista, activista de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans y co-autor del texto de los recursos de amparo presentados por varias parejas del mismo sexo para casarse, que dieron lugar a varios fallos judiciales a favor de ese derecho. Actualmente cursa la maestría en Letras en la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Más información en su blog.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

El Consejo Superior de la UBA respaldó el matrimonio homosexual

 

Buenos Aires, 17 de Junio de 2010 (agencias) | Por Oscar De Madrid

20100617-uba.jpg (Foto: Momento24)

 

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires dió hoy su apoyo público al proyecto de ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo SEXO y consideró que será una profundización equivalente al matrimonio civil y al divorcio vincular.

En el comunicado emitido, la UBA dice que “en el siglo XIX sólo existía el matrimonio eclesiástico y la ley de matrimonio civil constituyó una ampliación de los derechos civiles”.

En ese sentido, sostiene que “la ley que permitió el divorcio vincular un siglo después también amplió estos derechos civiles. El matrimonio entre personas del mismo SEXO será una profundización equivalente al matrimonio civil y al divorcio vincular”.

“Existe una necesidad imperiosa de separar las injerencias del Estado de las de la religión”, asegura la universidad.

Por último, la universidad decidió “repudiar cualquier forma de discriminación por orientación sexual o identidad de género en nuestra Universidad y en nuestro país”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Tucumán le dice al matrimonio gay

 

Tucumán, 16 de Junio de 2010 | Por Gustavo Díaz Fernández | Por Corresponsales Online

20100618-osvaldo-bazan-tucuman.jpg

En Tucumán el debate sobre el matrimonio para parejas de personas del mismo SEXO se trasladó a la sociedad civil, con la participación del periodista Osvaldo Bazán y Ana Lia Mas.

El Senado de la Nación debate la ley de matrimonio entre personas del mismo SEXO. En este contexto surge en Tucumán una campaña denominada Tucumán dice Sí que promueve la discusión de las diferentes ópticas que buscan la equidad de los derechos humanos para todas las personas.

La iniciativa se suma al programa de lucha que a nivel nacional es impulsada por la Federación Argentina LGBT.

Para ello la Multisectorial por la Diversidad organizó la Primera Asamblea por la Diversidad, que tuvo lugar los días viernes 11 y sábado 12 de junio en el Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán.

En el encuentro participó el reconocido periodista Osvaldo Bazán que, ante un centenar de personas, hizo un recorrido por los argumentos en contra de la aprobación de la ley de la igualdad, dando responidendo con certeros argumentos a favor de la aprobación.

Las y los asistentes participaron activamente logrando un clima democrático de debate y exposición.

Pero estas actividades en modalidad asamblea continuaron a lo largo de la semana. El lunes a la mañana el debate tuvo su lugar en la Facultad de Artes de la UNT con la puesta en marcha, además de una radio abierta.

El miércoles a las 19 hs el debate se hizo presente en la sede del Colegio de Abogados de Tucuman en calle Congreso 450, en una actividad impulsada por la Multisectorial y el Colegio de Abogados. Este debate contó con la presencia de la Dra. Ana Lia Mas, una de las tres responsables del amparo que logró el reconocimiento judicial y se formalizó en matrimonio en la ciudad de BsAs.

Tucumán dice Sí es una campaña que busca promover la aprobación de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, a través del diálogo de experiencias y posturas. “Consideramos que esta actividad es un buen espacio para debatir y conocer diferentes ópticas frente al tratamiento de los derechos humanos. Cómo es sabido, el diálogo y el respeto por la diversidad sexual es la base de toda sociedad democrática y contribuyen a la erradicación de conductas discriminatorias” manifiesta el doctor Agustín Martínez integrante de la coordinadora de la Multisectorial por la Diversidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Este lunes, a las 18

Organizan festival en apoyo al matrimonio gay

 

 

27-06-2010 / Organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y de derechos humanos realizarán un acto y festival frente al Congreso Nacional para respaldar el matrimonio homosexual, en el marco de las celebraciones en todo el mundo por el Día del Orgullo Gay.

download.aspx?Id=84106.jpg&Width=235

Este lunes a las 18, festival en apoyo al matrimonio gay frente al Congreso.

 

El evento se realizará a partir de las 18 en la Plaza de los Dos Congresos y contará con la participación de Fito Páez, Vicentico y Leo García, entre otros referentes del arte y de la cultura.

 

Con este acto, se busca el apoyo de la comunidad "a la sanción de la reforma del Código Civil para que se amplíe el derecho a contraer matrimonio a las parejas formadas por personas de igual sexo", informaron integrantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans(FALGBT).

 

Hugo Yasky, secretario de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que se sumó a la iniciativa, afirmó que esta ley "le permitirá a miles de trabajadores y trabajadoras ejercer los derechos que el Estado argentino le reconoce a las personas casadas, lo que mejorará notablemente su calidad de vida".

 

En tanto, Tati Almeida, de Madres de Plaza de Mayo línea Fundadora, sostuvo que desde la agrupación que integra: " acompañamos las luchas por la justicia y que el Senado de la Nación vote esta Ley de Igualdad es un acto de justicia".

 

El representante de la FUA, Federico Miranda, expresó "el apoyo de los estudiantes de todo el país y el compromiso de esa organización en la lucha por la igualdad para todas las familias".

 

También manifestaron su apoyo a esta iniciativa la actriz Florencia Peña, el actor Gerardo Romano, integrantes del Centro de Estudios Legales y Sociales, la CTERA, de la Asociación Argentina de Actores, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), y diputados nacionales y porteños de distintos bloques.

 

20100628-marcha-buenos-aires-300x426.jpg

Editado por El_perrero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Casamiento gays y otras repercusiones

 

Una provincia argentina "perdonó" la inasistencia a los estudiantes que protestaron contra el matrimonio gay

Por Andres Bacigalupo

El Ministerio de Educación de la provincia de San Juan consideró como “inasistencias justificadas” las de aquellos estudiantes que acudieron a una marcha contra el matrimonio homosexual promovida por la Iglesia Católica.

 

La batalla por el matrimonio entre personas del mismo SEXO en Argentina ha escrito por estos días un capítulo tristemente insólito que deja al descubierto la notable influencia de la Iglesia Católica en algunas provincias del país.

 

En San Juan, una provincia conservadora ubicada en el límite con Chile, el Ministerio de Educación local emitió un polémico comunicado señalando que los escolares que faltaran a la escuela para ir a una marcha contra el matrimonio gay tendrían su falta “justificada”.

 

En sintonía con esa disposición, se emitió otra similar para que los empleados públicos de la ciudad de San Juan pudieran sumarse a la manifestación “antigay”, impulsada por la Iglesia Católica local.

 

Según publicó el diario Perfil, algunas escuelas católicas sanjuaninas habrían presionado a los alumnos –y a los padres de éstos- para que concurrieran a la manifestación, que el sábado congregó a unas 30.000 personas, según los organizadores.

 

"Movilizan pibes de 8 años por algo que ni saben de que se trata. Algunos colegios están tomando lista para que vayan a la marcha los chicos. Obligan a que los chicos junten firmas en contra del matrimonio", denunció Fernando Baggio, activista a favor del matrimonio gay.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 30/4/2025 a las 0:32, leonardolujan dijo:

      no xp , arreglamos 500 usd x un dia, para ir a pasarlo  a un hotel de zona norte, me pidio una seña de 250 us que le transferi y desaprecio.

      cuidado

      No entiendo cómo mierda les transfieren esa guita sin saber nada! Ya cuando piden adelanto para hacer una cita! Ni me caliento , no voy! 

    • En 7/5/2025 a las 10:18, juanchi2000 dijo:

      Lo que puedo decir es que:

      La Nenu existe, un par de veces la crucé por la calle y estaba junto con keila la tucumana y las 2 se partían de lo buenas que estaban.

      hay 2 posibilidades: o que existe y esté estafando a cuanto desprevenido haya o que estén usando sus fotos.

      De cualquier manera la página debería intervenir para prevenir estas estafas y que sigan cayendo desprevenidos.

      Estafa amigo! Tenés que ser demasiado boludo para transferir esa guita sin saber nada de ella! 

    • En 6/5/2025 a las 2:43, jct1 dijo:

      A todo esto, donde puedo conseguir maca peruana? La venden en cualquier herboristería? Como la toman, como infusión?

      Estimado, yo la consumo en comprimidos... Si la tomás como infusión, el gusto es un poco desagradable a mi parecer, la venden en herboristerías. Cordiales saludos para todos.

    • hasta donde sé, no hace

    • Me sumo al pedido del colega!


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...