Jump to content

Opinión acerca de la gestión K.


Invitado sierratango

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Tranquilo que yo también lo he leído a Pigna.

Porque la Legión Infernal era violenta en 1810 legitimás la violencia en los 70 y la violencia hoy?

 

Ok Xhoper. Antes quenada creo que debo disculparme por la ironia. No te la mereces.

Creo que lo escribi de mala gana ante la impotencia que me da ver como horda de oligofrenicos repiten las mismas consignas que le bajan desde los medios los dueños de la economia argentina.

Les ponen el casette (o el mp3) y salen: Crisis energetica, calidad institucional, dialogo, inseguridad, el dolar a 10 pesos, se van antes.

En estas pocas frases se resume la base ideologica de la oposicion.

 

Siento lo mismo que en los 90, cuando todos "disfrutaban" de esa politica que nos llevo a la peor crisis de la historia, y yo tratando de hacerles entender que eso nos llevaba a la concentracion economica, a la concentracion de la informacion, al desempleo y este a la degradacion de la clase trabajadora con la consecuencia de quiebre de la familia, pobreza y su consecuencia diecta: Marginalidad y delincuencia violenta.

 

La misma indignacion me corrio en el 2001, cuando despues de que los que hoy critican ete gobierno bancaron a Menem, salian a las calles a pedir por unos mugrosos dolares que nunca tuvieron en la realidad sin ver que todo era consecuencia de los años anteriores.

No se ponen en persepectiva las cosas, no hay analisis de pensar procesos, Que los efectos de las politicas y de la historia no tienen efectos inmediatos y por eso se cree que analizar el pasado no tiene que ver con la realidad.

 

Hago esta introduccion por tu pregunta: No justifico la violencia.

Si te referis a la de los 70, esta hay que pensarla en su contexto, mundial y nacional. La violencia no empieza en los 70, es consecuencia del 55, e hilando mas fino del 30 y del modelo de economia nacional.

La violencia que se coloca en los 70 no es descolgada, es consecuencia de la practica politica de los sectores que hoy hablan de "crispacion· (otra de las frases hechas) que ante la imposibilidad de ganarle al peronismo en las urnas decidieron derrocarlo, fusilar a sus seguidores, bombardear la plaza de mayo y la casa rosada y proscribir al partido mayoritario durante 25 años, mientras se adueñaban del poder y dictaban a su antojo leyes, intervenian sindicatos, canales de tv y radio, censuraban, torturaban y saqueaban el estado y las empresas publicas.

Esta es la violencia que desato que en los 70, en un contexto internacional de revoluciones y cambios internacionales promovidos intlectualmente desde el mayo frances del 68. Los jovenes en vez de estar boludeando y descerebrados como floggers, mirando gran hermano, haciendo del futbol una religion o hacerse fan de una banda de rock, decidieran salir a pelear contra una dictadura y contra quienes la sostenian, para que vuelva a participar en elecciones limpias nada mas que el candidato que aun proscripto seguia siendo el que concentraba mayor cantidad de votos.

Lo demas es historia no cerrada. el proceso que se abre con la muerte de peron y con el modelo instalado definitivamente por la dictadura de los 70 y 80 y legitimado por Menem en los 90, todavia no se termino: Todavia existe, se resiste a ser tocado con uñas y dientes, utilizando lo que tiene: el poder economico, los medios de comunicacion, y los factores de presion.

Los torturadores y secuestradores de esa epoca caminan entre nosotros, las leyes de la dictadura todavia en su mayoria nos rige, la deuda externa que inflaron y que nos condiciona la estamos pagando, los hijos secuestrados y bebes robados todavia se estan buscando, los muertos hoy estarian participando y debatiendo, los modelos sindicales y empresarios responden todavia a esas estructuras.

No es pasado, es el mismo proceso y hay que ver como, algo impuesto por la fuerza y por el asesinato, se revierte en paz y democracia.

Con respecto a la violencia de hoy supongo que te referis a la de la opsicion que el unico marco de debate que propone es criticar lo que hace el gobierno y movilizar, cortar rutas, agraviar, instalar debates ficticios a traves de mentiras como la ley mordaza, la debacle economica, la crispacion, y otras boludeces poco serias.

Creo que demasiado por hoy.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 1,8k
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

No tiene goyete lo que decis pero te respondo. Oposicion democratica es la que ayuda a corregir los errores y mejorar las cosas buenas impulsadas por un gobierno elegido por el pueblo soberano.

 

Una oposicion golpista como la que tenemos con ideas fascistas, desestabilizadoras, merece la peor de las sentencias y todo aquel que atente contra el pueblo tamb.

 

Y finalizo este debate por que veo que tenes que corregir o agregar dichos a tus comentarios, espera a ver q dicen carrio, macri o de narveaz y copia o memoriza lo que ellos digan y desp si queres la seguimos, de mi parte te recomendaria algunos buenos libros que te instruyas mas, pero en fin.

 

Hasta luego. Y viva Mi Presidenta!

 

Antes de mi post anterior no habia leido a Melina.

Es interesante lapasion que pone, y por eso la banco.

 

Si te puedo dar una sugerecia, es que filtres y pienses lo que escribis, para no darle de comer a los que criticas.

 

Por otro lado nunca hay que convertirse en lo que uno cuestiona o rechaza, y el conjunto de valores y sistemas que impulsan al modelo nacional y popular, previo a Kirchner y posterior a el, tiene espiritu transformador y construvtivo y no tiene tiempo ni agenda para perseguir o matar a nadie, menos a dinosaurios en procesos de extincion.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

quienes son ellos ?

los melina ?

 

Ellos son el poder economico, el poder mediatico y ahi atras, cerquita, aceptando y entregandose...LOS PELOTUDOS.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Ellos son el poder economico, el poder mediatico y ahi atras, cerquita, aceptando y entregandose...LOS PELOTUDOS.

 

 

 

pensabas que vos tenias alguna importancia en esto...? :eek:

 

no man...vos te vas nadando...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

No, por suerte, espero que nunca seamos Bélgica u Holanda .Qué aburrido!!

La villas miseria las hizo crecer el liberalismo en sus distintas formas. :048:

 

Bueno. ¿vos te imaginás a un presidente peronista transformando a la Argentina en un pais como Francia?. Este es un foro de escorts ¿No?. Holanda es un pais aburrido? sabes las escorts que hay allá?. la vida nocturna en holanda es aburrida?. puse a esos dos paises para no exagerar. son paises prósperos, desarrollados sin ser super potencias. Te gusta Francia?.

 

amigo, las villas miserias las crearon no solo los liberales, sino tambien todos los gobernantes corruptos que pasaron, incluidos militares y civiles. tambien los peronistas, a quienes les conviene tener tener un ejercito de pobres dominados, con la promesa del bolson, el plan social y demas. :wink:

"No soy tonto, soy listo""El sexo para que sea sexo tiene que ser sucio"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

normalmente no contesto tus posteos porque son tan berretas que no lo merecen

pero este debo contestartelo porque me estas insultando

jamas cuestione a los desaparecidos

cuestione al gobierno k por el uso discrecional de los muertos, llevando agua para un molino que no es exclusividad de ellos

si para bajarle linea a un forista de su agrado (debio decir " tu agrado " ) como melina me quiere (debio decir " me queres ")dejar pegado a mi, lea bien (debio decir "lee bien" ) quien es el que es partidario de liquidar opositores

hacete de abajo

 

Las pocas veces que lo he leido tuve la sensación de tratar con un nonato.

 

El paso del tiempo hizo que ese proyecto de ser cuasi humano naciera y que luego de salir del repollo sea lo suficientemente capaz de defenderse.

 

Pero todavia no tiene una clara capacidad para comunicarse ya que en tan solo unas pocas lineas mezcla las formas de dirigirse hacia mi persona, y no puede mantener de forma coerente algo basico de la escritura.

 

Ahi le marque los errores para que vaya practicando.

 

Igualmente va por buen camino, Felicitaciones !!!!!!

Editado por FUJITIVO
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Les ponen el casette (o el mp3) y salen: Crisis energetica, calidad institucional, dialogo, inseguridad, el dolar a 10 pesos, se van antes.

En estas pocas frases se resume la base ideologica de la oposicion.

 

Siento lo mismo que en los 90, cuando todos "disfrutaban" de esa politica que nos llevo a la peor crisis de la historia, y yo tratando de hacerles entender que eso nos llevaba a la concentracion economica, a la concentracion de la informacion, al desempleo y este a la degradacion de la clase trabajadora con la consecuencia de quiebre de la familia, pobreza y su consecuencia diecta: Marginalidad y delincuencia violenta.

 

La misma indignacion me corrio en el 2001, cuando despues de que los que hoy critican este gobierno bancaron a Menem, salian a las calles a pedir por unos mugrosos dolares que nunca tuvieron en la realidad sin ver que todo era consecuencia de los años anteriores.

No se ponen en persepectiva las cosas, no hay analisis de pensar procesos, Que los efectos de las politicas y de la historia no tienen efectos inmediatos y por eso se cree que analizar el pasado no tiene que ver con la realidad.

 

Hago esta introduccion por tu pregunta: No justifico la violencia.

Si te referis a la de los 70, esta hay que pensarla en su contexto, mundial y nacional. La violencia no empieza en los 70, es consecuencia del 55, e hilando mas fino del 30 y del modelo de economia nacional.

La violencia que se coloca en los 70 no es descolgada, es consecuencia de la practica politica de los sectores que hoy hablan de "crispacion" (otra de las frases hechas) que ante la imposibilidad de ganarle al peronismo en las urnas decidieron derrocarlo, fusilar a sus seguidores, bombardear la plaza de mayo y la casa rosada y proscribir al partido mayoritario durante 25 años, mientras se adueñaban del poder y dictaban a su antojo leyes, intervenian sindicatos, canales de tv y radio, censuraban, torturaban y saqueaban el estado y las empresas publicas.

Esta es la violencia que desato que en los 70, en un contexto internacional de revoluciones y cambios internacionales promovidos intlectualmente desde el mayo frances del 68. Los jovenes en vez de estar boludeando y descerebrados como floggers, mirando gran hermano, haciendo del futbol una religion o hacerse fan de una banda de rock, decidieran salir a pelear contra una dictadura y contra quienes la sostenian, para que vuelva a participar en elecciones limpias nada mas que el candidato que aun proscripto seguia siendo el que concentraba mayor cantidad de votos.

Lo demas es historia no cerrada. el proceso que se abre con la muerte de peron y con el modelo instalado definitivamente por la dictadura de los 70 y 80 y legitimado por Menem en los 90, todavia no se termino: Todavia existe, se resiste a ser tocado con uñas y dientes, utilizando lo que tiene: el poder economico, los medios de comunicacion, y los factores de presion.

Los torturadores y secuestradores de esa epoca caminan entre nosotros, las leyes de la dictadura todavia en su mayoria nos rige, la deuda externa que inflaron y que nos condiciona la estamos pagando, los hijos secuestrados y bebes robados todavia se estan buscando, los muertos hoy estarian participando y debatiendo, los modelos sindicales y empresarios responden todavia a esas estructuras.

No es pasado, es el mismo proceso y hay que ver como, algo impuesto por la fuerza y por el asesinato, se revierte en paz y democracia.

Con respecto a la violencia de hoy supongo que te referis a la de la oposicion que el unico marco de debate que propone es criticar lo que hace el gobierno y movilizar, cortar rutas, agraviar, instalar debates ficticios a traves de mentiras como la ley mordaza, la debacle economica, la crispacion, y otras boludeces poco serias.

Creo que demasiado por hoy.

 

Totalmente de acuerdo. Estos argumentos JAMAS te podrán ser rebatidos por los furiosos y crispados anti-K que escriben en el foro porque son la pura verdad. Les rompiste el culo.

Yo viví muchos años y por eso recuerdo las sucias campañas sicológicas contra Frondizi, Illia, Isabel, Alfonsín. Todas casi iguales a la que hoy vivimos contra los K. Campañas sicológicas que "curiosamente" no sufrió ni el proceso ni la "Rata de Anillaco".

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Antes de mi post anterior no habia leido a Melina.

Es interesante lapasion que pone, y por eso la banco.

 

Si te puedo dar una sugerecia, es que filtres y pienses lo que escribis, para no darle de comer a los que criticas.

 

Por otro lado nunca hay que convertirse en lo que uno cuestiona o rechaza, y el conjunto de valores y sistemas que impulsan al modelo nacional y popular, previo a Kirchner y posterior a el, tiene espiritu transformador y constructivo y no tiene tiempo ni agenda para perseguir o matar a nadie, menos a dinosaurios en procesos de extincion.

 

Muy bien, se nota que sos un tipo esclarecido. Algo parecido le puse yo.

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Vos acordate de lo que hoy estoy diciendo, reitero: octubre o noviembre de 2010, la Sra. Presidenta va a renunciar por decisión propia, sin golpes ni conspiraciones.

 

Además, probablemente para mediados de julio de ese año, veamos el comienzo de una profunda crisis que dé lugar a la renuncia que anticipo.

 

Aclaro: hubiera preferido que haga un gobierno de gran nivel y que que lo lleve hasta el plazo previsto para el cual fue elegida por el pueblo.

 

Despues dicen que detras de la campaña anti-K no hay espiritu destituyente. :dft003:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

La gestión de la Sra. Presidenta, aporto mi voto: la veo como deficiente y corrupta.

 

De muy buena fuente, puedo asegurar que la Sra. Presidente renunciaría aprox. en octubre - noviembre del 2010.

.

 

Será esta ?

fuente-jardin-piedra.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Ok Xhoper. Antes quenada creo que debo disculparme por la ironia. No te la mereces.

Creo que lo escribi de mala gana ante la impotencia que me da ver como horda de oligofrenicos repiten las mismas consignas que le bajan desde los medios los dueños de la economia argentina.

Les ponen el casette (o el mp3) y salen: Crisis energetica, calidad institucional, dialogo, inseguridad, el dolar a 10 pesos, se van antes.

En estas pocas frases se resume la base ideologica de la oposicion.

 

El gobierno también usa tres o cuatro frases de dudosa autenticidad.

La crisis energética se viene, calidad institucional falta, el diálogo fue una joda para Tinelli e inseguridad hay. lo del dólar a 10 mangos solo lo escuché con la devaluación de Duhalde (nadie en su sano juicio lo piensa) y el "se van antes" solo se lo escuché a Pérsico antes de las elecciones. Creo que opositor no es...

 

Siento lo mismo que en los 90, cuando todos "disfrutaban" de esa politica que nos llevo a la peor crisis de la historia, y yo tratando de hacerles entender que eso nos llevaba a la concentracion economica, a la concentracion de la informacion, al desempleo y este a la degradacion de la clase trabajadora con la consecuencia de quiebre de la familia, pobreza y su consecuencia diecta: Marginalidad y delincuencia violenta.

 

Los indicadores sociales y económicos no son hoy mejores que los que exhibía Menem. Después de 6 años de gobierno, si no los mejoraste, es al pedo culpar a los anteriores.

 

La misma indignacion me corrio en el 2001, cuando despues de que los que hoy critican ete gobierno bancaron a Menem, salian a las calles a pedir por unos mugrosos dolares que nunca tuvieron en la realidad sin ver que todo era consecuencia de los años anteriores.

 

No entiendo eso de que nunca tuvieron los dólares...

Los tuvieron y los perdieron por desconocer la historia bancaria en la Argentina: cada tanto se quedan con tu guita. Ejemplos sobran.

 

No se ponen en persepectiva las cosas, no hay analisis de pensar procesos, Que los efectos de las politicas y de la historia no tienen efectos inmediatos y por eso se cree que analizar el pasado no tiene que ver con la realidad.

Hago esta introduccion por tu pregunta: No justifico la violencia.

Si te referis a la de los 70, esta hay que pensarla en su contexto, mundial y nacional. La violencia no empieza en los 70, es consecuencia del 55, e hilando mas fino del 30 y del modelo de economia nacional.

 

Justificar (o tratar de explicar) violencia por la violencia anterior solo le da un argumento a Videla para escudarse en la violencia de los Montoneros

 

La violencia que se coloca en los 70 no es descolgada, es consecuencia de la practica politica de los sectores que hoy hablan de "crispacion· (otra de las frases hechas) que ante la imposibilidad de ganarle al peronismo en las urnas decidieron derrocarlo, fusilar a sus seguidores, bombardear la plaza de mayo y la casa rosada y proscribir al partido mayoritario durante 25 años, mientras se adueñaban del poder y dictaban a su antojo leyes, intervenian sindicatos, canales de tv y radio, censuraban, torturaban y saqueaban el estado y las empresas publicas.

 

Una persona que dice "al enemigo ni justicia" no puede esperar justicia cuando su enemigo tiene la sartén por el mango

 

Esta es la violencia que desato que en los 70, en un contexto internacional de revoluciones y cambios internacionales promovidos intlectualmente desde el mayo frances del 68.

 

Creo (con Pablo Giussani, en su excelente libro "Montoneros, la soberbia armada") que los terroristas festejaron la caída de Illia:

 

"En julio de 1966, días después del golpe militar que derribó al gobierno de Illia en la Argentina, un activista estudiantil con el que yo había tenido algunos tratos durante mi pasada militancia política se me acercó en un café de la calle Corrientes, donde solía reunirme al caer la noche con otros periodistas...

...Allí, parado junto a un ombú cuyo bajo follaje lo protegía de la escasa iluminación circundante, estaba Joe Baxter.

Líder de una pasada escisión de izquierda en la organización ultraderechista "Tacuara" y futuro líder de una escisión populista en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Baxter acababa de llegar clandestinamente a la Argentina luego de hacer su experiencia de combatiente revolucionario en Vietman y de pasar un tiempo completando en Montevideo.

"Lo que está ocurriendo en la Argentina es estupendo, dijo Baxter"

Finalmente empiezan a darse las condiciones para la revolución!"

 

Necesitaban a Onganía... porque no eran violentos en respuesta a algo... solo eran violentos!

 

Los jovenes en vez de estar boludeando y descerebrados como floggers, mirando gran hermano, haciendo del futbol una religion o hacerse fan de una banda de rock, decidieran salir a pelear contra una dictadura y contra quienes la sostenian, para que vuelva a participar en elecciones limpias nada mas que el candidato que aun proscripto seguia siendo el que concentraba mayor cantidad de votos.

 

Si iban a hacer lo que hicieron los Montoneros / ERP (porque te olvidaste que siguieron jodiendo durante los gobiernos de Perón e Isabel), hubiese preferido que estviesen "boludeando y descerebrados como floggers, mirando gran hermano, haciendo del futbol una religion o hacerse fan de una banda de rock"

 

Lo demas es historia no cerrada. el proceso que se abre con la muerte de peron y con el modelo instalado definitivamente por la dictadura de los 70 y 80 y legitimado por Menem en los 90, todavia no se termino: Todavia existe, se resiste a ser tocado con uñas y dientes, utilizando lo que tiene: el poder economico, los medios de comunicacion, y los factores de presion.

Los torturadores y secuestradores de esa epoca caminan entre nosotros, las leyes de la dictadura todavia en su mayoria nos rige, la deuda externa que inflaron y que nos condiciona la estamos pagando, los hijos secuestrados y bebes robados todavia se estan buscando, los muertos hoy estarian participando y debatiendo, los modelos sindicales y empresarios responden todavia a esas estructuras.

No es pasado, es el mismo proceso y hay que ver como, algo impuesto por la fuerza y por el asesinato, se revierte en paz y democracia.

 

No podés echarle la culpa a los milicos de lo que pasa hoy. Si hilás fino, tampoco podés echársela a Menem (lo votaron 2 veces, cuando no sabíamos lo que iba a hacer, y lo reeligieron cuando ya lo sabíamos), a De la Rúa (que decía que no iba a tocar la convertibilidad) o hasta los K (la primera vez los votaron por espanto a Menem pero la segunda ya sabíamos que gusto tenía esa sopa...). La realidad es que los únicos culpables somos los votantes en conjunto. Es de esperar que la próxima vez votemos pidiéndole al candidato que sea algo mejor que un tipo que nos garantiza que no va a aumentar la cuota de la licuadora, porque tenga pinta de honesto, por espanto a alguien o porque es la mujer de alguien. El día que estudiemos las virtudes del candidato (y sus defectos) y le exijamos seriedad, una vida pública intachable, capacidad de gestión y austeridad republicana (entre otras virtudes) tendremos mas posibilidades de elegir bien. Mientras elijamos según lo piolas que estuvieron frente a su imitador en lo de Tinelli (salvo honrosas excepciones todos se prendieron), estamos cagados.

 

Con respecto a la violencia de hoy supongo que te referis a la de la opsicion que el unico marco de debate que propone es criticar lo que hace el gobierno y movilizar, cortar rutas, agraviar, instalar debates ficticios a traves de mentiras como la ley mordaza, la debacle economica, la crispacion, y otras boludeces poco serias.

Creo que demasiado por hoy.

 

Antes hablabas de violencia como respuesta a violencias ejercidas desde el poder (30, 55). Eso no ha cambiado. La crítica no es violencia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

1) No me estás dando los mejores ejemplos de repúblicas democráticas, no? O me vas a decir que realmente creés que dos regímenes que alimentan el odio de clases y recortan libertades elementales como la de expresión (y ni hablemos de las económicas) son ejemplo de algo bueno?

 

2) El caso de Nicaragua fue similar al de la Argentina pero con un régimen de otro color. O acaso los militares no llamaron a elecciones? Igualmente me parece bárbaro que, si la sociedad nigaragüense los perdonó, puedan presentarse a elecciones y ganarlas. Pero siempre hay que tener cuidado, porque la democracia puede autodestruirse como lo está haciendo en Venezuela. Hay que cuidarse de los regímenes revolucionarios que acceden a un gobierno democráticamente porque puede ser el último recambio en mucho tiempo...

 

3) Ignoro los detalles de qué pasó en Chile. No creo que sea todo tan inocente como lo ponés, pero de todas formas no justifico el golpe por razones políticas.

 

1) Lo que pasa es que vos me dijiste que los gobiernos “comunistas” nunca se someten ni llegan al poder através de las urnas.

Además de los regimenes que mencione, no se a cuales dos te referís cuando decís que alimentan el odio de clases y recortan libertades económicas y de expresión.

Si te referís por ejemplo al de Chávez te recuerdo que gano todas las elecciones y referéndums en que participo menos uno. La oposición “democrática” que lo enfrenta, esa si trato de hacerle un golpe y recortar las libertades elementales a sus seguidores al estilo “Revolución Libertadora” o más cerca de nuestros días régimen de Pinochet.

 

2) Los militares del proceso llamaron a elecciones cuando ya no tenían otra opción por el descrédito de su derrota en Malvinas y la penosa economía provocada por la deuda externa que ellos tomaron. Total la desastrosa situación económica la iba a sufrir el gobierno entrante, en este caso Alfonsín.

La diferencia es que si a Videla o Massera se les hubiera ocurrido presentarse a elecciones nunca podrían ganarlas y regresar como aconteció con Ortega.

Y en Venezuela los que quisieron destruir la democracia son los opositores con el golpe de estado que intentaron.

 

3) En cuanto a que ignoras los detalles de lo que paso en Chile esa si que no te la creo. Vos sos lo suficientemente inteligente para saber que fue una operación de la CIA porque en el marco de la “Guerra Fría” genocidas como Nixon y Kissinger no iban a aceptar un gobierno “comunista democrático” como el de la UP.

Y allí tenes la razón de porque el régimen de Castro se convirtió en una dictadura, porque si así no lo hacia al poco tiempo iba a ser derrocado por el Imperio que esta a pocas millas de su costa y todavía lo bloquea.

 

De todas maneras Feanor me satisfacen estas discusiones que tenemos porque por lo menos siempre tratas de contestarme (cuando podes, porque cuando ves que perdes no lo haces:011:) con respeto y sin chicanas baratas como hacen algunos integrantes del foro.

Casi nunca coincido con vos pero de cada discusión puede quedar algo para nosotros o para el que nos lee. Ese es el fin último del foro.

 

Mariano67:047:Feanor

Editado por Mariano67
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

1) Eso no es cierto. Los exámenes de ingreso existen en todo el mundo. Y existieron en gran parte de la historia argentina (incluso en gobiernos democráticos). Podemos discutir si el exámen a Ingeniería debía incluir algo fuera de física y matemática, pero el concepto no me parece del todo errado. Y de hecho hoy hay examen de ingreso en muchas universidades públicas y no pasa nada. Ingresan los que son aptos para el nivel de la facultad. Yo entré en la primera promoción del CBC. Teníamos cursos multitudinarios, después de haber pasado por un CBC que era un chiste. Y los exámenes de Análisis 2 los pasaba un 5 o un 10% del curso, porque faltó el filtro del ingreso.

 

2) Honestamente no creo que la educación dependa de una computadora. Es más... no se si les daría una computadora a chicos muy chicos porque los distrae del verdadero concepto que se quiere transmitir en una lección. Se puede tener excelente educación pública sin tener una laptop por alumno. Bastaría con tener más días de clase, docentes bien pagos y motivados (pero que trabajen en serio...no con el estatuto docente...) y un esquema de becas que permita aliviar los problemas económicos de los más pobres que, sin embargo, quieren estudiar.

 

1) Yo no digo que no deba existir un curso de ingreso de nivelación con parciales o examen final. Yo curse y aprobé el ingreso en la UTN antes de la llegada del proceso.

En esa época teníamos 3 materias que se cursaban durante los meses del verano: Matemática, Física y Química.

El problema aquí era que si aprobabas 2 de las 3 materias ya no ingresabas y tenías que esperar hasta el año siguiente para hacer el curso de ingreso de nuevo. Pero ese nuevo curso no tenía en cuenta que habías aprobado 2 de las materias, a estas tenias que cursarlas de nuevo y aprobarlas nuevamente en lugar de que te hagan recursar y aprobar solo la que habías desaprobado el año anterior. Podía darse entonces la paradoja que ahora si aprobabas la materia que el año anterior habías desaprobado, pero te cagaban en alguna de las ya aprobadas NO INGRESABAS DE NUEVO. Eso demostraba que no era un curso de nivelación sino un simple filtro.

En la época en que yo entre y debido a la constante lucha que hacia el CENTRO de ESTUDIANTES, aprobábamos el 20% aproximadamente de los postulantes. Pero cuando llegaron los milicos esto bajo a un 10% y en algunas carreras quizás menos.

Ahora en lo que si estoy de acuerdo es que en los cursos deben verse materias que correspondan a la carrera.

Y que si en las universidades publicas hay estrictos cursos también y MÁS aun debe haberlo en las privadas para que no ocurra lo ya comentado de la compra del titulo.

2) En cuanto a las computadoras, en el jardín de infantes no las reparten; pero si en la primaria de los colegios públicos uruguayos (Según tengo entendido el año que viene también las van a entregar a los chicos de algunas escuelas privadas pobres).

Y no estoy de acuerdo de que esto no sirva. Bien llevado por los docentes la compu puede servir de fuente inagotable de información para preparar las lecciones por los alumnos.

Desde ya si estos solo la utilizan para chatear, subir y mirar videos de youtube o leer como atienden las minas en foro-escorts es otra cosa. :011:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

...La oposición “democrática” que lo enfrenta, esa si trato de hacerle un golpe

 

Un golpista es un criminal... recordás quién era el capo del golpe de 1992 en Venezuela contra el Presidente Perez (elegido por las urnas)?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

1) Yo no digo que no deba existir un curso de ingreso de nivelación con parciales o examen final. Yo curse y aprobé el ingreso en la UTN antes de la llegada del proceso.

En esa época teníamos 3 materias que se cursaban durante los meses del verano: Matemática, Física y Química.

El problema aquí era que si aprobabas 2 de las 3 materias ya no ingresabas y tenías que esperar hasta el año siguiente para hacer el curso de ingreso de nuevo. Pero ese nuevo curso no tenía en cuenta que habías aprobado 2 de las materias, a estas tenias que cursarlas de nuevo y aprobarlas nuevamente en lugar de que te hagan recursar y aprobar solo la que habías desaprobado el año anterior. Podía darse entonces la paradoja que ahora si aprobabas la materia que el año anterior habías desaprobado, pero te cagaban en alguna de las ya aprobadas NO INGRESABAS DE NUEVO. Eso demostraba que no era un curso de nivelación sino un simple filtro.

En la época en que yo entre y debido a la constante lucha que hacia el CENTRO de ESTUDIANTES, aprobábamos el 20% aproximadamente de los postulantes. Pero cuando llegaron los milicos esto bajo a un 10% y en algunas carreras quizás menos.

Ahora en lo que si estoy de acuerdo es que en los cursos deben verse materias que correspondan a la carrera.

Y que si en las universidades publicas hay estrictos cursos también y MÁS aun debe haberlo en las privadas para que no ocurra lo ya comentado de la compra del titulo.

 

No hace falta que argumentes tanto sobre que los Exámenes funcionaban como filtro, ya que no solo había que aprobar el exámen sino que en las carreras mas solicitadas había cupos. Entraban los 200 o 300 mejores (en las Fac. de la UNR). El tema es si eso era bueno o malo. Yo creo que era bueno.

 

2) En cuanto a las computadoras, en el jardín de infantes no las reparten; pero si en la primaria de los colegios públicos uruguayos (Según tengo entendido el año que viene también las van a entregar a los chicos de algunas escuelas privadas pobres).

Y no estoy de acuerdo de que esto no sirva. Bien llevado por los docentes la compu puede servir de fuente inagotable de información para preparar las lecciones por los alumnos.

Desde ya si estos solo la utilizan para chatear, subir y mirar videos de youtube o leer como atienden las minas en foro-escorts es otra cosa. :011:

 

Yo no solo no estoy de acuerdo de que esto no sirva... estoy convencido que es casi imprescindible!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...