Jump to content

CK, se queda, se vá o la van?


Invitado sabik108ar

Publicaciones recomendadas

Invitado MACHOGUACHO

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Está bien, Machoguacho. ¿Pero por qué los ministros se niegan a firmar? ¿Cuál es la razón? No es para polemizar, pensé que era solamente por falta de crédito.

Un abrazo.

 

Al decir de los informes periodísticos de la semana pasada, el 80% necesario para el financiamiento del 'tren bala' estaría provisto. Una informacion periodística del mes de enero consignaba lo siguiente:

 

El financiamiento de las obras será aportado por el banco francés Société Générale. El consorcio ganador se tuvo que encargar de conseguir quién adelantara el dinero. El banco hará un préstamo inicial al Estado de 1700 millones de dólares, a cancelar en 15 años, con siete de gracia. El Gobierno consignó en el presupuesto 2008 partidas por 11.627 millones de pesos para financiar las obras, distribuidos en varios años. El tren bala será pagado por el Estado nacional, aunque el servicio seguramente será concesionado a un operador privado.

 

El consorcio adjudicatario resultó el único calificado en un proceso licitatorio por demás cuestionado. Se especula con servicios financieros oscuros en la ejecución de la megaobra.

 

Tiendo siempre a desconfiar. Y esta obra me provoca una gran sospecha...

 

Abrazos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 116
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Psichoboy

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

 

Que la Gordita Delia se vaya al sauna a bajar la grasa y a divertirse un poco (cosa dificil, quien se le animaria a esa chanchita) y se deje de molestar.

 

Pero GOA! si D'elía nos defiende! mirá:

 

D'Elía vuelve a la carga: "Fernando Peña no merece siquiera ser puto, porque los putos son buena gente"

El líder de los piqueteros oficialistas volvió a disparar contra el humorista y conductor uruguayo. Su definición de oligarquía.

 

01.04.2008 | 14:50

 

0401_delia_pexa_468_ced.jpg_687088226.jpg

 

D'Elía y Peña, los protagonistas del duelo mediático menos pensado. | Foto: Cedoc

 

Luis D'Elía, el líder de los piqueteros oficialistas, parece estar obsesionado con Fernando Peña. La semana pasada, había dicho: “ Te odio Peña, odio tu plata, tu casa, odio a la gente como vos”. Hoy, se enfocó en la sexualidad del humorista y expreso que "no merece ser puto porque los putos son buena gente".

 

En una entrevista emitida por FM Global Station, D'Elía indicó que tenía algo que agregar a lo que ya había dicho sobre Peña, y ahí se despachó con su nueva frase.

 

También volvió sobre sus palabras y aclaró sus dichos de la semana pasada. " Mi odio no es al que tiene plata. Es más, el que tiene plata está en su derecho si se la ganó legalmente. Mi odio es a la oligarquía, que es otra cosa", explicó.

 

Y como para que no queden dudas, se atrevió a dar su propia definición de la palabra "oligarquía": " La oligarquía son los grupos que concentran el privilegio, que la única bandera que tiene en sus manos es la de sus propias ganancias, que no entienden que en un país tenemos que caber todos: tiene que caber el tipo de Puerto Madero y el de Laferrere”.

 

http://www.perfil.com/contenidos/2008/04/01/noticia_0031.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Muchas gracias por tus cordiales saludos los que retribuyo afectuosamente.

 

He retenido tres partes de tu interesante mensaje que me apresuro a comentar:

 

1)No creo que los K, se hayan detenido demasiado en leer "Ideología y Aparatos ideológicos de Estado". Si fuera el caso, Freud y Lacan saldrían espantados por la interpretación.

No obstante, tuve la maliciosa idea de sugerirle a Nestor K que imitara el episodio protagonizado por Althusser en 1980 y por el cual estuvo a punto de ser privado de la libertad.

 

Espero que no te hayas mojado en tu asistencia al acto de esta tarde. No hago comentarios sobre mis opiniones del discurso, pues no quiero empañar el debate.

 

Un abrazo

 

El guacho

 

Como se dice en el campo: merece! pero realmente interesante es su post y se agradece toda la detallada info suministrada.

 

Ud. es amigo de K!? :-s por las dudas lo felicito 8-[

 

Su consejo a K podría ser encuadrado como "instigación al ahorcamiento"! Renunciada, echada, depuesta, derrocada, mandato cumplido,etc. podría ser, pero asesinada noooo! pobre Cris! y pobre Lacan, ya habría tenido demasiado con Althy como para agregarle bipolares megalómanos con poder real.

 

Gracias por la preocupación de mojadura. Me hubiera gustado acompañar a los chicos de la CHA pero preferí quedarme en casa para verlo por tv.

En cuanto al discurso... piedad, sólo estaba arengando a sus muchachos.:D

 

Abrazotes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Más asco me da la gorda Delia

que discurso más débil

LOS PUTOS SON BUENA GENTE

Generalizar nunca es bueno, buenos y malos hay en todos lados y en todos los grupos, en todas las razas, o en todos los mix de razas (como es en Argentina) o en lo que sea.

LA DELIA es una gorda ridicula, trata de arreglar algo sin arreglo, demostro lo que es, una cerdita resentida con el cerebro volado vaya uno a saber con que, para animarse a salir de esa manera tan violenta a enfrentar a la gente.

 

Y una pregunta, que le pasa a CK, siempre daba la impresión que queria ser la Evita del siglo XXI, pero ahora que le pasa, habla igual, entona su voz de la misma manera, se viste igual, le falta hacerse el rodete, y ya esta.

Y esa frase que dijo de que un campo de 900 hectáreas del yuyo soja se necesita un solo empleado, tiene siquiera idea de que superficie son 900 ha. (el doble del autodromo de Bs As), y lo que significa recorrer solamente semejante espacio para ver que todo este bien, como ex milico, acostumbrado a salir de patrullas por las campos y montes, caminar y caminar y ver como la gente del campo labura, es imposible que una sola persona se encargue de 900 hectareas de un cultivo. Pobre ARGENTINA.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Que Palabras Han Salido

 

Oligarquia, Gorila, Patria Si Colonia No.

Volvimos A Los Setenta ¿no Se Dieron Cuenta Que Pasaron Mas De 30 Años?

 

Dos Cositas Que Lei

 

Menem Por Lo Que Se Es Peronista Y Casi Seguro El 90% De Los Que Fueron Ayer A La Plaza Lo Votaron (empezando Por Los K Y Esa Manga De Adulones Falderos Y Lameculos De Los Gobernadores, Intendentes Y Sindicalistas Con La Excepcion De Moyano Nobleza Obliga)

 

Se Dice Que El 17 De Octubre Es El Dia De La Lealtad Porque El Resto De Los Dias Son El De La Traicion.

 

No AcoMpañan A Los K Por Convencimiento Solo Por La Plata Y Cuando Falte Se Iran Para Otro Lado.

 

Los Muchachos Son Asi (Duhalde), No Son Ni Buenos Ni Malos Son Incorregibles (Borges)

 

Ahora Menem No Es Peronista Vamos!!!! Tanto El Como Los K, La Familia Real De San Luis Se Pelean Para La Gilada Y Luego Se Reparten Lo Que Hace Años Se vienen afanando.

 

Estan Con El Pueblo No Se Pero Cada Vez Hay Mas Pobres

 

En Cuanto Al Campo

 

La Industria Agropecuaria Es Lo Unico Bueno Que Ha Hecho La Argentina A Nivel Productivo (ahora Junto Con El Turismo) Nos Ha Salvado De Las Tropelias De cuanto Gobierno Nos Ha Cagado.

 

El Resto No Ha Hecho Un Carajo Los Industriales No Han Hecho Nada Que Valga La Pena Y Cuando Hubo Guita La "burguesia Nacional" Vendio Todo Al Mejor Postor.

 

Lo Que En Su Bronca Dice Diego Pone En Evidencia Que Casi Todos Dependemos Del Campo Directa O Indirectamente.

 

La Sojizacion Es Un Problema Pero recordemos (por Lo Menos Los Empleados Estatales) Que El "yuyo" Nos Paga Los Sueldos.

 

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Donde trabajo desde el martes 25 de marzo que estamos parados la empresa no recibe los insumos necesarios para producir, hoy estoy suspendido.

Por eso gracias le digo al campo porque en vez de reclamar tranqueras adentro cortaron las rutas, pero fueron inteligentes dejaban pasar los camiones con combustible, asi de esa manera se aseguran los 600 litros diarios de gasoil que necesitan para trabajar su tierra.

Gracias le digo al campo porque en la empresa donde trabajo 44 empleados, 44 familias pasan penurias, muchos mas trabajadores que los que ellos usan para trabajar en sus campos y nosotros estamos todos en blanco, no como ellos que te llevan por la casa y comida y si te gusta bien.

Gracias le digo a la gente que fue con las cacerolas a darle una mano a los que mas tienen, o sera porque muchas mujeres de barro norte querian saber lo que es tener una olla en la mano.

Gracias al gobierno por tomar medidas desde el autoritarismo, y la soberbia, realmente yo estaba conforme con los años de gestion donde el crecimiento fue constante, lastima que se crean amos y señores.

Otra vez gracias a los productores por las muertes en los piquetes que pesaran sobre sus conciencias aunque lo nieguen, y por los que circulamos por las rutas y nos demoraron sin un vaso de agua.

Gracias a los productores por seguir tarbajando sus campos asi nos demuestran que aquellos que trabajamos como empleados somos monigotes de todo aquel que tiene poder adquisitivo en este pais.

Gracias porque a fin de mes cuando cobre mi sueldo con 7 dias menos me voy a sentir mas pobre tipo todavia, impotente por no poder hacer nada, solo me queda REZAR PARA QUE CUANDO LEVANTEN LA SOJA LLUEVA, LLUEVA, LLUEVA, LLUEVA Y LLUEVA, Y LLUEVA Y LLUEVA, ENTONCES VAN A SALIR A LAS RUTAS A PEDIR EMERGENCIA AGROPECUARIA Y TODOS A FAVOR DE ELLOS POBRES QUE LES HAGAN UN DESCUENTO EN LOS IMPUESTOS, PARA QUE PUEDAN SUPERAR LA CRISIS, AH Y QUE LA GENTE NO SE OLVIDE DE IR A LA PLAZA CON LAS CACEROLAS.

SALUDOS A LOS FORISTAS Y PIDO DISCULPAS SI MI COMENTARIO MOLESTO A ALGUIEN.

 

Tu comentario me ha molestado. Y acepto tus disculpas.

Tengo la sensación que está escrito desde el resentimiento, la bronca, la impotencia y la amargura.

Una vez que estos sentimientos hayan amainado, te sugiero que releas tu posteo. Da la sensación que todos somos malos, que nada sirve, ni es bueno.

No se puede construir desde el odio, el resentimiento y la violencia. Para modificar positivamente la realidad es necesario tener una visión contructiva.

¿Cuáles serían tus propuestas para corregir tan desesperanzadora situación como la descripta?

¿Qué podés hacer vos desde tu lugar?

Un mal típicamente argentina es poner la responsabilidad de nuestros propios fracasos en los demás.

Yo creo que todos, absolutamente todos, desde nuestro lugar somos capaces de modificar la realidad que nos rodea. Para eso, es necesario conocerla con claridad (la bronca y el resentimiento no ayudan a clarificar) y tomar alguna acción.

 

Un abrazo y mis más sinceras condolencias por los días de trabajo perdidos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

E-X-C-E-L-E-N-T-E!

 

Diario Crítica Digital

Cuasi carta cuasi abierta a la señora Cuasi

por Martín Caparros

 

Señora presidenta –¿o debería decir cuasi presidenta?–: en estos días le debe escribir mucha gente. Se ve que con esto de que habla tanto hay quienes quieren contestarle y, claro, no es tan fácil. Así que disculpemé si la molesto. No era mi intención. Y le juro que yo al Padrino sólo lo he visto en la pantalla.

 

La escuché con mucha atención esta semana y por momentos me confundieron algunas cosas que dijo, porque me pareció que también decía lo contrario: no entendí, por ejemplo, cuando habló mucho de la historia y los setentas y el golpe y los crímenes pero después dijo que no importa de dónde venimos sino hacia dónde vamos. O cuando dijo que el peronismo nunca había impulsado la lucha de los pobres contra los ricos y después no dijo qué hacía con una tal Eva Duarte. Y mejor no contarle cómo me enfurruño cuando la escucho hablar de los derechos humanos como si nadie o cuasi nadie más hubiera hecho nada, ni del simplismo de que no apoyar sus medidas equivalga a ser un golpista antipatria oligarca pampeano.

 

Pero lo que realmente me mató fue cuando dijo que el dibujo de Menchi Sábat era un “mensaje cuasi mafioso”. Le juro que le di vueltas, señora: ¿Cómo es ser cuasi mafioso? ¿Es como ser un poco virgen? ¿Ligeramente muerto? ¿Bastante robado? Primero no lo entendí, después lo detesté: señora, detesté ese cuasi.

 

Cuasi es una palabra particular –como lo son todas las palabras. Cuasi viene del lenguaje leguleyo, es lo que se solía llamar un latinajo, una palabra que marca diferencias entre los cultos y los incultos: usted podría haber dicho casi pero dijo cuasi, para hacer juego con la presentación que le hace el locutor: la doctora Cristina Fernández, todo eso. Es su estilo: algunas referencias populares pero que nadie se olvide de que es una abogada, faltaba más. Me dirá que eso no importa mucho, y yo le diré que es cierto, que cuasi no importa. Pero el tema es que usted no dijo cuasirrefleja, cuasi concluido, cuasimodo, cuasi cuasi: dijo cuasi mafioso, señora, lo llamó cuasi mafioso. Dijo algo muy pesado, y pensó que lo iba a aminorar con ese cuasi.

 

Si tiene que decir algo, señora cuasi presidenta, ¿por qué no lo dice de verdad, haciéndose cargo? Porque al final igual lo dice, claro, todos lo escuchamos –porque a usted, cuando habla, todos debemos escucharla, al fin y al cabo por voluntad electoral usted tiene el micrófono más grande–, pero lo dice como si lo dijera un poco menos. Lo dice pero le dará miedito o vergüenza o vaya a saber qué y lo dice más o menos, lo cuasi dice.

 

Y me da la impresión de que ahí hay una clave. Así hablan muchos argentinos, y así funciona mucho en su gobierno. No quieren decir lo que quieren decir o quieren decir lo que no quieren decir o tienen miedo de que no los entiendan o tienen miedo de que los entiendan y entonces cuasi dicen. Pero lo peor es que cuasi hacen: hacen pero no terminan de hacer, o hacen distinto.

 

A veces me cuasi gusta lo que usted cuasi dice, señora. Cuando dice que va a redistribuir, por ejemplo. Pero cuando dice que estas medidas económicas que le trajeron tantos problemas son redistributivas, ¿no debería decir cuasi redistributivas? Digo, porque hasta ahora se ve que, de la supuesta redistribución, ustedes hacen o intentan hacer la primera parte, recaudar el dinero; todos le creeríamos mucho más –o cuasi le creeríamos– si viéramos más clara la segunda parte: que usen ese dinero para cumplir con las necesidades urgentes de tantos argentinos, en lugar de sentarse encima y acumular poderes.

 

Pero no hablábamos de eso, hablábamos de cuasi. Usted acusó al Menchi Sábat de haberle mandado un mensaje cuasi mafioso. ¿O será que acusó a Clarín? Si quiere pelearse con uno de los mayores grupos monopólicos de la patria, que maneja como pocos las ideas e ideologías de los argentinos, señora cuasi, avise y vamos todos. Pero no parece, porque con ellos hace negocios, les ofrece prebendas. Así que el cuasi mafioso será Sábat, y entonces no: no nos toque al Menchi, mire vea, uno de los tipos más íntegros y respetados y queridos que hay en este país. Se equivocó, señora cuasi: se cuasi metió con el que no debía. Y hubiera sido más digno si, por lo menos, se hubiera metido de frente, sin el cuasi.

 

Cuasi respetuosamente,

 

M.C.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Seguis sin saber nada!!!

Puro verso!!!

Vota a Menem!!

 

Hola Nacho! esperé la respuesta de algún otro forista pero como nadie lo hizo...

 

Por lo general tratamos de intercambiar opiniones sin agredirnos, caso contrario el foro sería una virtual batalla campal, entiendo que algunos temas nos vuelven un poco pasionales y, por ese motivo intentamos un ejercicio de tolerancia y respeto mutuo.

 

Por otro lado, al ser foristas anónimos y desconociendo quien está del otro lado del teclado es por lo menos temerario decir que otro forista no sabe nada o dudar del conocimiento y la veracidad de sus dichos. Como diría un amigo mío: eso es muuuy feeeo :D

 

La veracidad o no, o el "verso" mejor dicho, lo denunciamos cuando aparece un nuevo forista haciendo publicidad encubierta sobre determinado escort, porque quizás pueda ser el propio escort u otras personas. En otros casos como en este tema, creo modestamente que es mejor aportar opinión en contra antes que adjetivar sobre la persona del forista, que en el caso particular de Toison, aunque podamos no coincidir con su opinión, no tengo ni tenemos duda alguna sobre sus conocimientos.

 

Saludos:)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Hola muchachos, debo reconocer antes que nada el nivel de debate que se ha generado, y el respeto hacia las distintas opiniones que vierte cada uno de los foristas. IMPECABLE. En una intervención mía anterior, decia que me preocupaba muchisimo la intención que percibo sobre el enfrentamiento clasista que se trata de imponer en nuestro pais, y que históricamente ha existido con resultados nefastos. hoy lei una nota de Fernando Peña, que me parece que resume bastante mi pensamiento. la comparto con ustedes.

 

Fernando Peña

Carta abierta a Cristina

Cristina, mucho gusto. Mi nombre es Fernando Peña, soy actor, tengo 45 años y soy uruguayo. Peco de inocente si pienso que usted no me conoce, pero como realmente no lo sé, porque no me cabe duda que debe de estar muy ocupada últimamente trabajando para que este país salga adelante, cometo la formalidad de presentarme. Siempre pienso lo difícil que debe ser manejar un país... Yo seguramente trabajo menos de la mitad que usted y a veces me encuentro aturdido por el estrés y los problemas. Tengo un puñado de empleados, todos me facturan y yo pago IVA, le aclaro por las dudas, y eso a veces no me deja dormir porque ellos están a mi cargo. ¡Me imagino usted! Tantos millones de personas a su cargo, ¡qué lío, qué hastío! La verdad es que no me gustaría estar en sus zapatos. Aunque le confieso que me encanta travestirme, amo los tacos y algunos de sus zapatos son hermosísimos. La felicito por su gusto al vestirse. Mi vida transcurre de una manera bastante normal: trabajo en una radio de siete a diez de la mañana, después generalmente duermo hasta la una y almuerzo en mi casa. Tengo una empleada llamada María, que está conmigo hace quince años y me cocina casero y riquísimo, aunque veces por cuestiones laborales almuerzo afuera. Algunos días se me hacen más pesados porque tengo notas gráficas o televisivas o ensayos, pruebas de ropa, estudio el guión o preparo el programa para el día siguiente, pero por lo general no tengo una vida demasiado agitada.

Mi celular suena mucho menos que el suyo, y todavía por suerte tengo uno solo. Pero le quiero contar algo que ocurrió el miércoles pasado. Es que desde entonces mi celular no deja de sonar: Telefe, Canal 13, Canal 26, diarios, revistas, Télam... De pronto todos quieren hablar conmigo. Siempre quieren hablar conmigo cuando soy nota, y soy nota cuando me pasa algo feo, algo malo. Cuando estoy por estrenar una obra de teatro -mañana, por ejemplo- nadie llama. Para eso nadie llama. Llaman cuando estoy por morirme, cuando hago algún "escándalo" o, en este caso, cuando fui palangana para los vómitos de Luis D'Elía. Es que D'Elía se siente mal. Se siente mal porque no es coherente, se siente mal porque no tiene paz. Alguien que verbaliza que quiere matar a todos los blancos, a todos los rubios, a todos los que viven donde él no vive, a todos lo que tienen plata, no puede tener paz, o tiene la paz de Mengele. Le cuento que todo empezó cuando llamé a la casa de D'Elía el miércoles porque quería hablar tranquilo con él por los episodios del martes: el golpe que le pegó a un señor en la plaza. Me atendió su hijo, aparentemente Luis no estaba. Le pregunté sencillamente qué le había parecido lo que pasó. Balbuceó cosas sin contenido ni compromiso y cortó.

Al día siguiente insistí, ya que me parecía justo que se descargara el propio Luis. Me saludó con un "¿qué hacés, sorete?" y empezó a descomponerse y a vomitar, pobre Luis, no paraba de vomitar. ¡Vomitó tanto que pensé que se iba a morir! Estaba realmente muy mal, muy descompuesto. Le quise recordar el día en el que en el cine Metro, cuando Lanata presentó su película Deuda, él me quiso dar la mano y fui yo quien se negó. Me negué, Cristina, porque yo no le doy la mano a gente que no está bien parada, no es mi estilo. Para mí, no estar bien parado es no ser consecuente, no ser fiel.

Acepto contradicciones, acepto enojos, peleas, puteadas, pero no tolero a las personas que se cruzan de vereda por algunos pesos. No comparto las ganas de matar. El odio profundo y arraigado tampoco. Las ganas de desunir, de embarullar y de confundir a la gente tampoco. Cuando me cortó diciéndome: "Chau, querido...", enseguida empezaron los llamados, primero de mis amigos que me advertían que me iban a mandar a matar, que yo estaba loco, que cómo me iba a meter con ese tipo que está tan cerca de los Kirchner, que D'Elía tiene muuuucho poder, que es tremendamente peligroso. Entonces, por las dudas hablé con mi abogado. ¡Mi abogado me contestó que no había nada qué hacer porque el jefe de D'Elía es el ministro del Interior! Entonces sentí un poco de miedo. ¿Es así Cristina? Tranquilíceme y dígame que no, que Luis no trabaja para usted o para algún ministro. Pero, aun siendo así, mi miedo no es que D'Elía me mate, Cristina; mi miedo se basa en que lo anterior sea verdad. ¿Puede ser verdad que este hombre esté empleado para reprimir y contramarchar? ¿Para patotear? ¿Puede ser verdad? Ése es mi verdadero miedo. De todos modos lo dudo. Yo soy actor, no político ni periodista, y a veces, aunque no parezca, soy bastante ingenuo y estoy bastante desinformado. Toda la gente que me rodea, incluidos mis oyentes, que no son pocos, me dicen que sí, que es así. Eso me aterra. Vivir en un país de locos, de incoherentes, de patoteros. Me aterra estar en manos de retorcidos maquiavélicos que callan a los que opinamos diferente. Me aterra el subdesarrollo intelectual, el manejo sucio, la falta de democracia, eso me aterra Cristina. De todos modos, le repito, lo dudo. Pero por las dudas le pido que tenga usted mucho cuidado con este señor que odia a los que tienen plata, a los que tienen auto, a los blancos, a los que viven en zona norte. Cuídese usted también, le pido por favor, usted tiene plata, es blanca, tiene auto y vive en Olivos. A ver si este señor cambia de idea como es su costumbre y se le viene encima. Yo que usted me alejaría de él, no lo tendría sentado atrás en sus actos, ni me reuniría tan seguido con él.

De todas maneras, usted sabe lo que hace, no tengo dudas. No pierdo las esperanzas, quiero creer que vivo en un país serio donde se respeta al ciudadano y no se lo corre con otros ciudadanos a sueldo; quiero creer que el dinero se está usando bien, que lo del campo se va a solucionar, que podré volver a ir a Córdoba, a Entre Ríos, a cualquier provincia en auto, en avión, a mi país, el Uruguay... por tierra algún día también. Quiero creer que pronto la Argentina, además de los cuatro climas, Fangio, Maradona y Monzón, va a ser una tierra fértil, el granero del mundo que alguna vez supo ser, que funcionará todo como corresponde, que se podrá sacar un DNI y un pasaporte en menos de un mes, que tendremos una policía seria y responsable, que habrá educación, salud, piripipí piripipí piripipí, y todo lo que usted ya sabe que necesita un país serio. No me cabe duda de que usted lo logrará. También quiero creer que la gente, incluso mis oyentes, hablan pavadas y que Luis D'Elía es un señor apasionado, sanguíneo, al que a veces, como dijo en C5N, se le suelta la cadena. Esa nota la vio, ¿no? Quiero creer, Cristina, que Luis es solamente un loco lindo que a veces se va de boca como todos. Quiero creer que es tan justiciero que en su afán por imponer justicia social se desborda y se desboca. Quiero creer que nunca va a matar a alguien y que es un buen hombre. Quiero creer que ni usted ni nadie le pagan un centavo. Quiero creer que usted le perdona todo porque le tiene estima. Quiero creer que somos latinos y por eso un tanto irreverentes, a veces también agresivos y autoritarios. Quiero creer que D'Elía no me odia y que, la próxima vez que me lo cruce en un cine o donde sea, me haya demostrado que es un hombre coherente, trabajador decente con sueldo en blanco y buenas intenciones. Cuando todo eso suceda, le daré la mano a D'Elía y gritaré: "Viva Cristina"... Cuántas ganas tengo que todo eso suceda. ¿Estaré pecando de inocente e ingenuo otra vez? Espero que no.

La saluda cordialmente, Fernando Peña

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay, ay, ayyyyy

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Gracias Machoguacho

Tenes Razon Tal Vez Desde El Odio, El Resentimiento Y La Violencia No Se Construye Nada, Ojala Estas Lineas Las Lea Alguno De Los Productores De Los Mas De 400 Piquetes Que Cortaron Las Rutas Durante 20 Dias Y Que Tengan Vision Constructiva Solo Espero Que No Pretendan Quedarse Ciegos Despues Que Levanten La Cocecha Que En Realidad Fue Lo Que Priorizaron A La Hora De Lavantar La Protesta.

Yo Desde Mi Lugar Trabajo Con Responsabilidad Y Con Calidad, Costumbre Que Esta Un Poco Perdida Ultimamente.

Tenes Razon Es Un Mal Argentino Culpar A Otros De Nuestros Fracasos, Lastima Que En Este Caso Yo Me Levanto Para Ir A Trabajar Y No Pude Llegar, Es Asi De Simple, Porque Algunos Que Culpan Al Gobierno De Sus Fracasos Como Vos Decis Son Los Que No Me Dajan Pasar Para Que Yo Si Pueda Seguir Adelante.

Un Abrazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sugastrin

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

CK me suena muy Clavin Klein.

(no se si lo dijo alguien antes porque no leí todo el post)

Igual lo que signifique CK no es lo importante aquí (foro), ni acá (mi casa), ni allá (tu casa); sino que este circo siempre se sale de madre y para peor para nosotros.

Mal que mal los que estan en el gobierno (se vayan o los vayan) quedaran bien parados. Nosotros deberemos seguir rutineando la vida desde abajo.

 

(si todo tuviera explicación, no habría pelotudos en el mundo).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Ahora que las aguas parecen haberse aquietado un poco... otro interesante artículo de Alfredo Zaiat:

 

La cuerda

 

cuerda.jpg

 

Por Alfredo Zaiat

 

Tienen la virtud de estar siempre en segundo plano. Se deslizan a través de la historia con una discreción increíble pese al lugar central que ocupan en la cadena de comercialización. Se encuentran en el nudo principal del sistema alimentario del planeta. Son unas pocas compañías, poderosas e influyentes. Fieles a la estrategia de pasar desapercibidas, han estado ausentes en debates, gritos y protestas en el piquete verde. Las multinacionales exportadoras de granos y subproductos son un eslabón clave de la cadena agroindustrial. Como si las recubriese un manto de santidad, los productores no apuntaron a esas compañías que se quedan con parte importante de la renta de la actividad del sector, colaborando en esa evidente política de invisibilidad. El pequeño y mediano productor agropecuario es exprimido en el recorrido flete-acopiador-exportador por esos gigantes de la intermediación entre la producción y el consumidor mundial de cereales y oleaginosas. El Estado cobra las retenciones a los exportadores, no a los productores. Y esas grandes compañías trasladan ese tributo más otros gastos, con cifras no siempre muy confiables, a la primera ficha de ese circuito. Definen de ese modo el precio neto que recibe el productor. Apenas tres gigantes mundiales concentran del 45 al 50 por ciento de los despachos al exterior de la cosecha argentina: Cargill, Bunge y Dreyfus.

En el libro Los traficantes de Granos. La historia secreta del pulpo mundial de los cereales: Cargill, Bunge, André, Continental y Louis Dreyfus, publicado en 1979, un periodista del Washington Post, graduado en Harvard, Dan Morgan, investigó las prácticas y las facetas ocultas de los grandes trusts cerealeros. En la introducción explica que el comercio de granos “es comparable al del petróleo y al de armas, por su volumen y su influencia sobre las relaciones internacionales y sobre el bienestar de la humanidad”. Son apasionantes las historias familiares de esas compañías, los vínculos con el poder político y la relación con el productor de la materia prima de su actividad que describe Morgan en su obra. En uno de los capítulos resulta ilustrativa la descripción que presenta de la relación de Bunge con el agricultor a comienzos del siglo pasado. Aunque la situación actual ha cambiado apenas un poco, en lugar de trigo es soja y existen otros agentes en el negocio, Morgan hace referencia a que Bunge “vinculaba a la Argentina con la economía triguera mundial; y cuando había ganancias, los agricultores eran por lo general los últimos en recibirlas”. Apunta que en el país se decía que “Bunge da el crédito al agricultor, le vende la semilla y le compra el grano. Y cuando las cosechas se han levantado, Bunge le vende al agricultor la cuerda para que se ahorque”. Morgan concluye que “este comentario exagera muy poco el poder de los exportadores de granos”.

Con retenciones a las exportaciones o sin ese impuesto, hoy una de las claves de cómo se distribuye la extraordinaria renta del complejo agrícola se encuentra en las inadvertidas multinacionales de la exportación de granos. Al respecto, un documento del Grupo de Reflexión Rural es esclarecedor al señalar que “es paradójico que, cuando los representantes del campo protestan, lo hacen contra el Estado que aplica las retenciones y no contra las corporaciones que, en nombre del Estado y abusando de su rol en la cadena de comercialización, las socializan con ellos”. Luego resaltan que “abrevando en obsoletos criterios antiestatistas de entraña liberal, hacen causa común con los mismos finales de la cadena que los abusan e invisibilizan, o sea con ADM (Archer Daniels Midland), con Bunge, con Dreyfus, con Cargill”. Como a comienzos del siglo pasado, “la dependencia que sienten hacia las corporaciones es tan grande que siendo sus víctimas, prefieren operar como cómplices y acusar al Estado”, explica el Grupo de Reflexión Rural.

En el actual conflicto con el campo, los grandes exportadores no fueron los únicos que quedaron fuera del foco de la protesta. Por esas raras alquimias políticas o mediáticas, o por complicidad de los líderes del lockout patronal, otros importantes actores que también concentran gran parte de la renta agropecuaria han quedado ocultos detrás del piquete de pequeños y medianos productores. Esos integrantes del negocio agrario pasaron a ser parte de la actividad con la nueva organización productiva a partir de los transgénicos y la siembra directa. Son las transnacionales proveedoras de insumos de base científica y sus centros de servicio (Monsanto, Syngenta, Bayer, Hoesch), la red de semilleros locales (por ejemplo, Don Mario), los fabricantes de fertilizantes (Profertil y Petrobras), los grupos empresarios locales (por caso, Los Grobo, El Tejar) y los contratistas, que son proveedores de servicios que se mueven a lo largo de todo el territorio. Todos ellos integran el sistema de la explotación de la tierra y su posterior distribución de la renta, con lógicas productivas diferentes a las que tradicionalmente se hacían en el campo. Actualmente, se puede encarar el negocio como una inversión inmobiliaria con la compra de campos para su alquiler posterior. También como una inversión financiera en la que participan los denominados pools de siembra o como reserva de valor al destinar una porción del capital para la compra de un campo como un ahorro. Esos esquemas de negocios son ajenos a los conocidos por el campo tradicional, que terminan descolocando y luego desplazando a los pequeños y medianos productores.

Con los ánimos no tan inflamados, el Gobierno tiene que dar cuenta de esa realidad, abandonando la cómoda posición de tratar sólo con los poderosos con la falsa idea –como se probó en estos días– de que así puede controlar mercados sensibles. A la vez, este conflicto puede servir al pequeño y mediano productor para tomar conciencia de sus propios intereses e identificar con más claridad quiénes son, en realidad, los agentes del propio sector que los están exprimiendo. También para poder romper la cuerda.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Les adjunto este artículo que traduje para Uds. del Wall Street Journal (sepan disculpar mi traducción).

Es interesante, pues muestra la manera de ver el conflicto desde el exterior.

Me puse en contacto con su autora, para clarificar lo que a mi criterio son algunos errores de interpretación.

 

Rebelión de Impuestos en Argentina

Por María Anastasia O’Grady. 31 de marzo de 2008

La violencia se desató en Buenos Aires la semana pasada, cuando manifestantes que protestaban contra la escasez de comida y la inflación, fueron emboscados por partidarios de la Presidente Cristina Kirchner que blandían palos. Los atacantes fueron guiados por un enemigo declarado del sector privado, quien una vez formara parte del gobierno del Presidente Néstor Kirchner.

‘Lo único que me motiva’ dijo Luis D’Elía luego que su ataque a un manifestante fuera sorprendido por una cámara y sus acciones fueran justificadas por el jefe de gabinete de la Señora Kirchner, ‘es el odio contra la puta oligarquía’ Luego anunció que él y sus hombres patrullarían las ciudades para defender su punto de vista relacionado a que los productores son inmorales. La Policía Nacional, quien responde a la Presidente, no hizo nada para sofocar la violencia.

Argentina ha venido creciendo rápidamente –por encima del 8%- desde 2003. Pero esto se ha debido en gran medida al resultado de la combinación de un natural rebote luego del colapso y el boom mundial en el precio de las commodities. Mientras tanto, flotando justo debajo de la superficie de la recuperación permanece la contradicción fundamental que provocó la crisis económica del 2001. Para testificarlo, un peso fuerte hizo prósperos a los Argentinos en los 90, mientras fue incompatible con una rígida y cerrada economía. La situación es hoy la misma: O la economía se abre, se flexibilizan los mercados laborales y el clima de negocios mejora o el gobierno queda pegado a una política de peso débil como modo de compensar a un modelo económico no competitivo y la inflación regresa. Adivinen?

Eligiendo esto último, los Kirchner han ganado el apoyo del segmento Argentino leal a los principios económicos fascistas del siglo 20 de Juan Perón. Esto incluye a militantes trabajadores, burócratas gubernamentales, la maquinaria política Peronista y los tales Sres. D’Elía cuyos matones actúan como fuerzas informales de la Sra. Kirchner. Pero al mismo tiempo, generando inflación y provocando escasez de alimentos, la Kirchneronomía está alimentando un descontento extendido.

El problema reciente comenzó no en Buenos Aires, sino en las provincias, donde la agricultura es la actividad económica principal. Los agricultores se rebelaron al inicio del mes de marzo cuando el gobierno anunció un aumento en los derechos de exportación de los productos agrícolas. Las voces que se han levantado reclamando que las tasas de retención (derechos de exportación) se encuentran próximos a la expropiación no carecen de razón.

Tomemos por ejemplo la soja. El nuevo derecho de exportación se elevará a 44% del 35% anterior. Pero debido a que los productores deben pagar además un 35% de impuesto sobre las ganancias, la tasa efectiva de tributación es significativamente más alta. ‘El productor termina pagando esencialmente un 63% de impuesto bruto’ dice Pablo Guidotti, Decano de la Escuela de Economía en la Universidad Di Tella. Si el precio de la soja sube, agrega el Sr. Guidotti, la tasa de retención aumenta hasta tal punto que el gobierno puede obtener el 95% del incremento marginal del productor.

En respuesta al aumento de impuestos, los productores bloquearon las rutas en 300 puntos del país aduciendo no permitir a las mercaderías llegar a los mercados. Los efectos de esta acción fueron sentido en la capital, donde los manifestantes tomaron las calles en apoyo a los productores y contra lo que consideran arrogancia gubernamental. La huelga lleva tres semanas.

La Sra. De Kirchner dice que el aumento de impuestos es un mecanismo redistributivo sugiriendo que los productores y granjeros deben ser forzados a compartir más de su buena fortuna con otros. Pero la loable motivación detrás del impuesto a la exportación aumenta la inflación

Es gobierno, da la impresión, hará lo que sea para reducir la inflación excepto la única cosa que resolvería el problema: Permitir la fortificación del peso. Ha impuesto control de precios en los negocios, congelado y luego subsidiado precios de energía y prohibido la exportación de carne. El año pasado echó a la directora de la agencia gubernamental de precios porque rehusó encubrir los números. Aún así, los precios se elevaron en un 20% estimado durante el 2007 y las expectativas para este año permanecen igual de altas. Esto explicaría el nuevo ‘round’ de impuestos a la exportación confiscatorios. Desalentando a los productores a enviar comida al exterior, el gobierno piensa que puede aumentar la provisión de alimentos en el país y sofocar los precios.

A medida que los productores se enfurecen y se reduce el incentivo para producir, no se hace nada para enfrentar las causas de la inflación que son la expansión monetaria y la incapacidad de la economía por atraer inversiones y expandir la capacidad productiva. Un peso fuerte y un compromiso del gobierno por respetar la propiedad privada es lo que se necesita para confrontar la suba de precios.

En lugar de eso, como leales subordinados que tratan desesperadamente de tapar los agujeros de un dique con grietas, el equipo económico de la Sra. Kirchner está dando vueltas tratando de producir compensaciones por los muchos errores de la política Kirchner sin liberar la economía. La crisis inflacionaria es sólo el último fiasco. Los subsidios para contrarrestar los nuevos derechos de exportación no se encuentran lejos.

Pero no importa. El poder Kirchner no descansa en un modelo económico racional. La idea de la primera pareja sobre gerencias una economía descansa en impuestos, prohibir, regular, subsidiar y de cualquier modo microgerenciar cada aspecto de la vida Argentina de modo que no pueda tomarse ninguna decisión sin antes consultarlos. Ellos son, al final, unos autoritarios recalcitrantes.

Si Ud. dudara de esto, considere el hecho que el Sr. Kirchner pasó los últimos cinco años desmantelando todos los resortes institucionales de modo que cuando llegara este momento, todo el poder se encontrara en el palacio presidencial. El y su esposa controlan actualmente el sistema judicial, la legislatura, el banco central, la policía nacional y el gasto discrecional de las provincias. La única avenida que queda abierta para expresar el disenso es la desobediencia civil.

Como vimos la semana pasada, ese camino también puede estarse cerrando porque los Kirchner ahora también tienen a sus militares en las calles de Buenos Aires guiados por D’Elia. La ira y la envidia detrás de la furia de esta mafia es lo que el Kirchnerismo ha sembrado desde 2002. Aquellos que se atreven a disentir, es probable que encuentren aún más salvajismo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Toison d'or

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Me encanta leer todas las opiniones. Pero tengo la mía, que es sólida y está muy bien fundamentada.

Repito que los KK se tienen que quedar hasta el final, cuando tengan que responder ante la justicia por los crímenes que hoy nadie se atreve siquiera a imputarles. Y a los condes duques del entorno, en los mismos tribunales!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: CK, se queda, se vá o la van?

 

Me encanta leer todas las opiniones. Pero tengo la mía, que es sólida y está muy bien fundamentada.

Repito que los KK se tienen que quedar hasta el final, cuando tengan que responder ante la justicia por los crímenes que hoy nadie se atreve siquiera a imputarles. Y a los condes duques del entorno, en los mismos tribunales!

 

Y Dev-ido qué vendría a ser?? Le Grand Duc?

 

PS: Podrá CK contenerse de arrasar la Maison Centrale de su adorado LVuitton?

Hará caso a sus asesores respecto de q al hacerlo -como en viajes anteriores (oficiales y secretos)- evidencia su doble discurso de austeridad y crítica al 'way of life' oligárquico?

Será consciente q con lo gastado en 8 a 10 carteras LV se puede comprar una de las 4x4 que ella crititca q se dediquen a la producción de ese 'yuyo' llamado soja?

Vea el próximo capítulo (aunque en la actual "libertad de prensa" esos raides adquisitivos no son reportados!!!!!)

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 23/5/2024 a las 19:41, EL ROCO dijo:

      lo felicito x la XP colega .... cuando la visité hace un par de años me tocó piquitos y un tufo a bolas para nada agradable, pero debo haber sido al unico que le pasó, no recuerdo comentarios malos en gral y tampoco en relacion a su higiene ... ... son cosas que pasan

      Yo tuve exp igual. Besos solo picos, y en el asterisco tenía un oloron que me hizo ir para atrás. Tampoco tenía una re baranda pero era un olorcito desagradable pra acercarse. El encuentro y su onda fue bueno, pero es un pequeño detalle la higiene. 

    • hace unos cuantos años 2018/2019 aprox paraba en la calle irigoyen y vicente lopez en moron, donde habia un pancho 69, 2 exp mediocres y nunca mas, la verdad fui una segunda vez porque antes estaba muchísimo mas linda, veo que sigue igual, no se porque no hace un curso de peluqueria....

    • En 26/5/2024 a las 11:02, durango dijo:

      A veces pasa. Me paso algo con otra nena que venía arrasando hace ya unos años y la agarre en un día así. 

      Creo que en el afán de no dejar pasar una oportunidad de atender omiten la higiene x falta de tiempo. 

      Me paso hace más de 20 años que entrando a ver a una nena estaba despidiendo al anterior. Cuando le fui a chupar las tetas tenía la baranda a baba seca del que se había ido

      Yo conté una xp con Cielo hace unos días que también tenia olor a culo pero no me atreví a pedirle que se lave. que se hace en esos casos, colegas?

    • Link, POR FAVOR

    • Justo ahora, Máximo Quinto dijo:

      Da besos con legua, el bucal lo hace sin?

      besos con lengua si, pero el bucal es con


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...