Jump to content

Seguridad aerea


Invitado Mariano67

Publicaciones recomendadas

Invitado hlk_skater

Respuesta: Seguridad aerea

 

Típico de tarado puesto a opinar.

 

La culpa de las muertes en rutas es de los K

 

No por conductores irresponsables, alcoholizados, que hablan por celular, mal descansados, a exceso de velocidad, con adelantamientos imprudentes, sin respetar normas, etc.

Mas fácil es echarle la culpa al gobierno.

 

Hasta desconoce que la habilitación vehicuar no es función del gobierno nacional.

 

En autopistas en condiciones, iluminadas, etc, también se producen muertes en accidentes de tránsito.

 

Un tipo conduce en medio de la neblina a 140 Km/h, se mata contra un camión y la culpa es del gobierno K.

 

Con gente que piensa de esa manera, seguiremos teniendo muertos en rutas...total le echamos la culpa al gobierno.

 

Penoso el tipo.

No voy a contestar porque el tema es otro, y estaríamos desvirtuando. Simplemente contesté una inquietud suscitada a raíz del tema "accidentes". Pero la responsabilidad estatal por negligencia existe, y es bien real en el caso de los K.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 206
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Seguridad aerea

 

No voy a contestar porque el tema es otro, y estaríamos desvirtuando. Simplemente contesté una inquietud suscitada a raíz del tema "accidentes". Pero la responsabilidad estatal por negligencia existe, y es bien real en el caso de los K.

 

No contestaste simplemente una inquietud

Saliste a hacer panfleto barato

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

Avión accidentado estaba en regla y encuentran caja negra

 

Los peritos de la Junta de Investigación de Accidentes de la Aviación Civil (Jiacc) localizaron anoche la caja negra del avión, la que representa un dato clave para conocer las causas del accidente, ya que contiene las últimas comunicaciones entre los pilotos.

 

El accidente, que causó la muerte de todos sus ocupantes -19 pasajeros y tres tripulantes-, se precipitó a tierra anoche en un desolado paraje llamado Prahuaniyeu, en plena meseta patagónica rionegrina, en donde explotó y se incendió.

 

La compañía informó que el avión realizaba el último tramo entre las ciudades de Neuquén y Comodoro Rivadavia cuando se accidentó y que había partido de Córdoba y realizado una escala en Mendoza.

 

"El avión había partido a las 20.08 de Neuquén y a las 20.50 se estableció la última comunicación notificando que se declaraba en emergencia. El viaje del tramo era de una hora 50 minutos y la nave tenía combustible para tres horas treinta minutos", informó la compañía.

 

"Sería temerario establecer en estos momentos cualquier motivo sobre la caída del avión", dijo el comodoro Gustavo Brea, secretario general de la Junta de Investigaciones de Accidentes de la Aviación Civil (Jiaac) y añadió: "no podemos descartar ningún indicio porque hasta el historial médico de los pilotos debe ser tenido en cuenta".

 

Los peritos de la Jiacc trabajan en el lugar del accidente, "una zona de difícil acceso" ubicada a 35 kilómetros de la localidad de Los Menucos, en la provincia de Río Negro, describió el comodoro.

 

Una de las hipótesis más firmes que analizaban los investigadores es que el avión haya caído a raíz de un proceso de "engelamiento" en sus alas, causado por haber volado a temperaturas y humedad extremadamente bajas.

 

Gustavo Passano, piloto especialista en accidentes aéreos, dijo a Télam que si la hipótesis del engelamiento se confirma "sería la causa determinante de la caída ya que una máquina con estas características no puede volar debido a que su aerodinamia se deforma".

 

Passano destacó que "un avión Saab como el que se accidentó posee un sistema `anti ice` mediante el cual la máquina por sí sola elimina el hielo acumulado, pero puede haber miles de razones por las cuales el piloto no la accionó".

 

En este sentido indicó que "el piloto también pudo no haberse dado cuenta de que tenía hielo en sus alas o que el alerta de la máquina que le avisaba sobre al presencia de hielo no haya funcionado".

 

Passano destacó que los aviones Saab "comenzaron a fabricarse en Suecia en 1983 y hasta hoy tuvieron tres accidentes. Se los considera uno de los más seguros del mundo y es utilizado por muchas compañías".

 

"Antes de partir al piloto le deben decir las condiciones de temperatura y humedad, fundamental esta última como causa del engelamiento, y en qué punto puede encontrar la llamada isobara de cero grado, al cual el piloto no debe acercarse".

 

Passano puntualizó que "hay muchos accidentes aéreos en el mundo a raíz del engelamiento, como el del 2001", cuando murieron los diez ocupantes de un avión en el partido bonaerense de Roque Pérez, entre ellos, el titular de Techint, Agostino Rocca, y el secretario general de redacción del diario La Nación, Germán Sopeña.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

Un experto explica las posibles razones del accidente del avión de Sol

 

El piloto Raúl Fernández explicó en diálogo con A24.com que la causa del fuego en el avión podría estar asociada al descenso de altura que provocó una combinación fatal. Cómo era la nave.

 

A pocas horas de haberse conocido la trágica noticia del avión que cayó en Río Negro y no dejó sobrevivientes, expertos en aviones y meteorología ya deslizaron algunas hipótesis de lo que podría haber ocurrido en el vuelo 5428 de la empresa Sol. Raúl Fernández, piloto de Airbus 380, dialogó con A24.com y contó sus primeras conjeturas, asociadas a inesperados cambios de masas cálidas y frías y a "límites estructurales" -de la nave- que no alcanzaron a hacerle frente a la meteorología.

 

"Todos los aviones están preparados para volar en distintas temperaturas", explica Fernández antes de informar que "cuando despega de Neuquén, se mueve en una masa de engelamiento, algo que se produce cuando se vuela en una masa de aire de o 5 grados bajo cero de temperatura". Las gotas que se depositan sobre las alas se congelan por tratarse de una superficie fría, y el piloto en ese caso debe activar un sistema de calefacción en el momento justo para evitarlo.

 

"Además", continúa Fernández, "existe una goma que va al borde del ala, una marca negra, y cuando el piloto detecta acumulación de hielo la infla y rompe el hielo. Las hélices tienen el mismo sistema, tanto de la gota heladora y eléctricamente".

 

Pero en cuestion de segundos, si el avión no consigue descender para tener una temperatura más calida, el frío puede hacer que el sistema no funcione. "Cuando el avión ya supera el límite estructural para el cual fue certificado para volar juegan otros factores. El avión venia a 19 mil pies de altura y pide descenso por engelamiento, el comandante trata de bajar a una mayor temperatura para que se rompa el hielo. El sistema de gota heladora se tiene que poner en el momento justo", explica. De lo contrario, el peso del hielo provoca un descenso excesivo de altura, en el que una mayor cantidad de aire (el calor expande el aire) hace combinación fatal con el combustible que lleva el avión.

 

¿Y la bola de fuego que vieron los vecinos antes de la caída?. El piloto informa en ese sentido que "cuando un avión "Hay una multiplicidad de factores que pueden haber influido. Se puede haber roto la calefacción y no haber podido derretir el hielo. El hielo es como la ropa en invierno, cuanto más se tiene más difícil la movilidad", ilustra. Entonces, la hipótesis del fuego estaría asociada a la poca entrada de aire en proporción con la cantidad de combustible, cálculo que habría hecho saltar las alarmas por principio de incendio y activado el sistema extintor por lo que uno de los motores tiene que haber sido detenido. "Si el motor se va de temperatura y el sistema de extintor falla se produce un incendio tremendo", explica, "lo que se llama límite estructural", concluye.

 

Piñeiro, sin hipótesis

Enrique Piñeyro, ex piloto y cineasta, explicó la complejidad de las investigaciones y por ello la imposibilidad de concluir hipótesis de porqué cayó el avión, a un día de la tragedia. "Es imposible saberlo enseguida. Aunque el piloto haya reportado engelamiento, no quiere decir nada, porque es una contingencia absolutamente normal al entrar a una nube entre 0 y 15 grados. Hay mecanismos para frenarlo, y es administrativo que un piloto pida cambio de nivel por el motivo que sea".

 

Piñeyro insistió en que "no se pueden hacer asociaciones tan simples, porque uno no sabe qué puede suceder", dijo, en referencia a la prudencia al hacer pronósticos de lo posiblemente ocurrido. "Es una barbaridad, me da pena por los familiares de las víctimas, que bastante devastados están, y comienzan a tener estos ruidos en su duelo que sólo les van a generar angustia y confusión; y pena por los pasajeros, que ahora van a pensar que el hielo tira un avión abajo".

 

El cineasta enfatizó: "No hagan hipótesis, porque a un día del accidente no se sabe absolutamente nada; no es serio hacer hipótesis".

 

Además, sostuvo que habrá muchas investigaciones en paralelo. "En el caso de Austral estuvimos sólo cinco días para transcribir una grabación de ruidos de cabina. Es un trabajo minucioso, se analiza, se transcribe", indicó, y vaticinó que la investigación podrá tardar

 

Qué es el engelamiento

Se trata de un congelamiento del vapor de agua sobreenfriado, que conforma una nube con temperaturas que pueden variar entre los 2° y -8° centígrados.

 

Voceros de la Junta de Investigaciones de Accidente de Aviación Civil explicaron que el "engelamiento" es en realidad el congelamiento de las gotas que caen sobre la estructura de un avión en vuelo y puede afectar el desempeño de las aeronaves.

 

No necesariamente este fenómeno tiene que producirse mientras hay precipitaciones, sino con el simple contacto con una nube, que puede darse en la atmósfera y a cualquier altura

 

En principio, trascendió que el piloto del avión de Sol Líneas Aéreas que se precipitó, solicitó descender de nivel, para encontrar temperaturas más altas, que favorezcan el descongelamiento.

 

Cuando se produce un problema de ese tipo las áreas más afectadas son el borde de ataque de los perfiles alares, hélices, antenas y otras partes similares.

 

Asimismo, puede considerarse como un caso especial la escarcha que se forma cuando el avión está en tierra durante noches frías y con un alto contenido atmosférico de vapor de agua en capas bajas.

 

Horacio Darré, gerente de Planeamiento de la empresa Sol Líneas Aéreas, dijo que "es imposible (en este momento) determinar las causas" del accidente del avión SAAB 340 que cubría el trayecto Neuquén-Comodoro Rivadavia.

 

http://www.unoentrerios.com.ar/pais/Un-experto-explica-las-posibles-razones-del-accidente-del-avion-de-Sol-20110519-0035.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

TRAS LA TRAGEDIA EN RÍO NEGRO

 

Piden revisar "toda la flota" de aerolíneas Sol

 

La Asociación de Aeronavegantes presentó un amparo ante la Justicia. Además, pidió designar un perito para participar "del control y supervisión de las investigaciones".

 

08:14 21-05-2011

 

La Asociación Argentina de Aeronavegantes presentó hoy ante la justicia un recurso de amparo contra la empresa Sol Líneas Aéreas, uno de cuyos aviones protagonizó la tragedia de Río Negro, a fin de solicitar una "revisión técnica de la totalidad de su flota".

 

El gremio reclamó poder designar un perito ingeniero en mecánica aeronáutica para participar "del control y supervisión de las pericias e investigaciones" del accidente que llevan adelante la Administración Nacional de Aviación Civil y la Junta de Investigaciones de Accidentes Aviación Civil".

 

La AAA pidió que los tripulantes de la empresa Sol "puedan suspender sus tareas sin consecuencias de ningún tipo", a raíz del "estado de conmoción emocional en que se encuentran" por el accidente aéreo en Río Negro, donde murieron el piloto, el copiloto, la azafata de la aeronave y 19 pasajeros.

 

El gremio denunció en un comunicado que, tras la tragedia y la muerte de Jésica Fontán, la empresa aérea está haciendo "infructuosos intentos" para reprogramar a las tripulaciones en otros vuelos.

Asimismo, recordó que las azafatas "se encuentran contenidas por el Gabinete de Apoyo Psicológico en la Asociación Argentina de Aeronavegantes".

 

La AAA dijo que presentó ante la justicia "las denuncias previas al accidente" realizadas por ese gremio y también "los testimonios de las tripulantes que relatan sus experiencias frente a desatenciones en materia de seguridad por parte de Sol Líneas Aéreas".

 

"Los aeronavegantes seguimos a disposición de la familia de Jésica Fontán, de todas sus compañeras de tareas, y de las familias de todas las víctimas del vuelo 5428 para acompañarlas en el dolor, y la búsqueda de verdad y justicia que necesitamos", destacó.

 

El gremio dijo que "espera que las pruebas y testimonios presentados ante la justicia aporten a la investigación y a la toma de conciencia sobre la importancia de respetar las normas de seguridad de los códigos aeronáuticos, y la situación de precariedad con que algunas empresas ejercen su servicio".

http://www.a24.com/nota-7614-Actualidad-Piden-revisar-toda-la-flota-de-aerolineas-Sol.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

DIARIO PERFIL

 

Investigación Lanata: Sospechas y denuncias en la tragedia aérea

 

Los reclamos del gremio de los aeronavegantes y las declaraciones de testigos. Cómo siguen las pericias. Las hipótesis de trabajo.

 

Por Jorge Lanata /L. Nicosia/L. Morando/F. Oz

 

| 22.05.2011 | 12:22

 

Allí quedó la tierra quemada. Los restos evocan vagamente la forma de una especie de flecha gigante y gris que señala a la nada: los restos que llegaron a la Morgue Judicial del Centro Médico Forense son los de personas arrancadas de cuajo, más de 500 piezas entre pelos, dedos y dientes y 22 tipologías de ADN diferenciables.

Esta historia es una mierda. Ahora los 22 serán objeto de pericias, presión, tasaciones, los abogados ya dicen que cada vida costará un millón, la empresa niega, la Justicia calla, los especialistas tosen con carraspera, los rumores se multiplican.

Lo único real parece ser el silencio quemado de Prahuaniyeu. Ahora comienza el camino largo: tratar de descubrir la verdad entre el espanto y la sorpresa.

 

LA MUERTE COQUETEA EN EL AIRE.

 

Un día antes de la Navidad de 2010, el 29 de diciembre del mismo año y el 3 de enero de 2011, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) presentó tres denuncias contra la empresa Sol, dos de ellas ante la Administración Nacional de Aviación Civil.

El viernes, el sindicato sumó un recurso de amparo judicial en base a “dudas sobre la cultura de seguridad”, que incluye declaraciones puntuales de tripulantes de cabina. El uso de la tercera persona y el alambicado tono judicial no alcanzan a amortiguar el cáustico tono de preocupación y miedo que transmiten:

Todas tenemos miedo –declara la testigo 1, que no es afiliada a la AAA–. Yo particularmente quiero seguir volando, pero me da miedo en estos aviones y me pone mal recordar a mis compañeros.

—¿Considera que están dadas las condiciones de seguridad para retomar habitualmente sus tareas laborales en vuelo? –le preguntan.

—Siento que lo que pasó no fue un accidente, creo que con mayores precauciones se pudo evitar. Creo que todo sigue igual que antes. Es más, ahora deben estar peor por la carga psicológica negativa que todas tenemos. Me llamaron para salir a volar por parte de los reprogramadores, pero sé que era una orden “de arriba”, ellos no me presionaron sino que cumplieron órdenes de la empresa.

—En una ocasión nos dejaron el avión en Comodoro Rivadavia con una novedad –recuerda la testigo 2–. La alarma de fuego en la bodega permanecía encendida, con lo cual no deberíamos haber salido sin antes solucionarlo (...) Despegamos con los equipajes dentro de la cabina y los pasajeros también, lo cual es una incomodidad y un peligro.

—¿Cómo se siente y si sabe cómo se encuentran las demás compañeras por la caída del vuelo 5428? –le consultan.

—Siento que los compañeros que perdimos pagaron por negligencias. Estoy asustada y con miedo a subirme a un avión de Sol mientras no estén garantizadas las condiciones de seguridad.

Responde la misma pregunta la testigo 3:

—Considero que las aeronaves no garantizan la seguridad de las operaciones.(...) Por ejemplo los carros no frenan, no funcionan los frenos de los carros, faltan las tapas de los bins y los respaldos de los asientos no mantienen su posición vertical por estar vencidos. Por ejemplo, yo he hecho un vuelo sin piloto automático porque no funcionaba por días, las novedades eran conocidas por todos y esto era muy grave.

—¿Considera que están dadas las condiciones de seguridad? –es el interrogante que se plantea a la testigo 3.

—No, porque la política de la empresa considera importante cumplimentar los vuelos, no importa cómo ni en qué condiciones, no dándole importancia al factor humano. (Esta es la principal diferencia entre las aerolíneas privadas y la estatal. Las privadas salen bajo cualquier condición técnica o climática porque tienen que ganar guita, en cambio si un piloto de Aerolíneas se niega a salir no pasa nada porque total si la empresa pierde plata la pagamos entre todos)

La testigo 4 refiere a condiciones laborales que, si bien aclara que no concurren a explicar el accidente, muestran irregularidades:

—La empresa no nos permite comer –dice–. No existen condiciones aptas porque sacamos la basura, hacemos limpieza en el reacondicionamiento del avión, no hay agua a bordo, etc. Estoy al tanto de compañeras a las que les ha pasado tener que abortar el despegue por falta de motor, se han caído las ventanillas de emergencias por estar puestas en forma invertida.

—Nos da miedo volar en las condiciones en las que se está operando. Me da miedo volar. No me da miedo volar, pero sí hacerlo en las condiciones en que estoy volando y de las cuales nadie habla con la verdad.

 

EL TEOREMA DE SOL.

Hace menos de quince días, al volver de Pakistán, grabé un programa especial para Infinito sobre otras muertes: las 65 víctimas de LAPA, condenadas a la inercia judicial que cortó el hilo por lo mas delgado. Allí, en los estudios de Melián, pregunté a Enrique Piñeyro:

—¿Puede volver a pasar?

—Claro que puede volver a pasar –dijo Piñeyro sin sombra de duda.

Piñeyro se ha transformado en una especie de profeta en una tierra de sordomudos. Todos sabemos que tiene razón, pero el poder lo ignora. La muerte, entre tanto, sigue saltándonos encima como un gato y nos hacemos los sorprendidos cuando sucede. Piñeyro, en estos días, estaba colapsado: su teléfono ya no aceptaba más mensajes y aparecía por la televisión en cadena nacional. En diálogo con PERFIL sintetizó las hipótesis:

—El “engelamiento” es una situación rutinaria en cualquier vuelo: siempre que se pase por una nube entre cero y quince grados bajo cero, se produce hielo. La palabra de moda, en realidad, es tan común como la niebla. Pero el hielo, por sí sólo, no tira abajo a los aviones. Tiene que haber pasado algo grave para que el avión impacte como lo hizo en el terreno. Y la lista de posibilidades es interminable.

Todo puede saberse, pero lleva tiempo: la “caja negra” (que en realidad es de color naranja) viajará a Estados Unidos o a Suecia (se presume el primer destino, ya que Saab, la empresa fabricante del avión, es sueca y se buscaría un país neutral) y no se trata de una, sino de dos cajas negras: el “cockpit voice recorder”, que registra las conversaciones de los pilotos la última media hora antes del impacto, y la “flight data recorder”, que reproduce la información de los instrumentos, velocidad, posición, etc.

Un ex instructor aéreo de Saab aseguró a este diario, en off the record, que “ante una obstrucción (el engelamiento) el motor no necesariamente explota, sino que se apaga. Recuérdese que los testigos sintieron explosiones. Con un solo motor el avión tiene posibilidad de seguir volando, pero en este caso la nave entró en picada”.

Para los familiares de las víctimas, “el avión tenía tres veces mas combustible del necesario”: como prevención ante el paro de los petroleros, debieron aumentar demasiado el combustible de reserva y eso explicaría la tierra quemada en trescientos metros alrededor del punto de caída. Juan Nyffenegger, vicepresidente de Sol, aseguró que el plus de combustible era sólo del doble y no del triple: “Tenía para tres horas y media de vuelo, a pesar de que era un vuelo de 150 minutos. Se respetó el peso máximo del avión”.

El resto es silencio. Reconstruir los datos necesarios llevará al menos un mes. El trabajo final puede durar entre seis meses y un año.

Para ese entonces los 22 rostros serán apenas un recuerdo vago. El contorno de una flecha quemada en la meseta de Somuncurá.

 

http://www.perfil.com/ediciones/2011/5/edicion_574/contenidos/noticia_0049.html

Editado por Mariano67
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Seguridad aerea

 

No contestaste simplemente una inquietud

Saliste a hacer panfleto barato

 

 

un tarado con licencia, impresentable, parecido al limpiainodoros. je.

 

 

 

 

 

Con respecto al "SOL" parece que empiezan a aparecer denuncias a la empresa....lo que pasa que una de ellas la lei en Perfil (poco serio...) entonces ...no se...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Seguridad aerea

 

Cuantos despegues tiene cada aerolinea por dia?

Cuantos pasajeros transporta al año cada una?

Cuantos dias al año se paran los aviones para revision tecnica?

En cada pais, quien revisa el estado de los aviones?

Descuartizan vacas en el norte. Más desnutridos en el "granero del mundo". "el que apuesta al dólar pierde",Cinco presidentes en una semana. ¡son todos una manga de garcas! ¡este país está lleno de ladrones!¿yo?... ¡argentino!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

La clave del accidente de Sol, en los 12 minutos finales del vuelo

avionsol.jpg

 

Según pilotos, pasó “mucho tiempo” entre el pedido de descenso y el de auxilio.

 

A las 20.38 del miércoles pasado el Saab 340A que sobrevolaba el territorio de Río Negro hacia el Sur, rumbo a Comodoro Rivadavia, pidió permiso a la torre de control para descender , aparentemente porque estaba sufriendo la formación de hielo en las alas o en alguna de las dos turbohélices. A las 20.50 se produjo el último contacto , según confirmó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC): los tres “mayday” , un código de emergencia que deriva del francés m’aider (“ayúdenme”) y se usa en todo el mundo como llamada de auxilio. En esos 12 minutos puede estar la clave para saber por qué el vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas se estrelló en el paraje Prahuaniyeu, un accidente en el que murieron 22 personas .

 

En 12 minutos el avión recorrió unos 90 kilómetros. “Es muchísimo tiempo ”, sostiene en diálogo con Clarín un ex piloto de línea aérea con más de 15 mil horas de vuelo. “Si la torre de control no contesta el piloto dice que está a ciegas , informa su posición exacta y otros datos y hace lo que crea más conveniente”, agrega.

 

¿Qué pudo haber pasado, entonces? En engelamiento , término que no figura en los diccionarios e irrumpió en los medios luego del accidente, es extremadamente común en el aire. “Debajo de 10 grados de temperatura ya se puede formar hielo. Por eso para los pilotos accionar los sistemas antihielo es una acción tan natural y frecuente como para un conductor encender el limpiaparabrisas cuando llueve ”, explica el piloto. Los aviones turbohélice, como el Saab 340, cuentan con “botas deshieladores” en las alas, que se activan desde la cabina con un botón: la bota se infla y rompe el hielo . “Los pilotos usan estos sistemas a diario; es difícil que lo hayan hecho mal . Quizá hayan fallado los sistemas”, especula. El Saab 340 accidentado, matrícula LV-CEJ, había salido de fábrica 1985 y –según coincidieron la empresa Sol y la Secretaría de Transporte de la Nación– en agosto de 2010 superó una revisión exhaustiva .

Una alternativa para combatir el engelamiento es descender : la temperatura aumenta unos 6 grados cada mil metros (unos 3.280 pies) más cerca de la tierra. Como cada avión tiene una ruta establecida de antemano que debe respetar, se pide autorización para desviarse. Otro piloto profesional consultado ayer por Clarín contó que el procedimiento “es muy común. El piloto fundamente por qué quiere bajar o subir y en general el permiso se acepta.

 

Es raro que un avión se caiga por engelamiento ”. Por eso, agrega, en este accidente “tiene que haber más de una causa , una cadena de factores”.

 

Cuando se lanza el “mayday” la situación ya es desesperante. “Hubo un intento de aterrizaje, muy complicado además porque de noche no se ve el terreno . El avión no cayó descontroladamente ”, afirma el primer piloto consultado, en coincidencia con lo informado ayer por este diario.

 

Las certezas están guardadas dentro de la caja negra , que en realidad es naranja: el cockpit voice recorder registra las conversaciones de los pilotos durante la última media hora de vuelo y el flight data recorder guarda la información de los instrumentos. Allí está la información sobre esos eternos 12 minutos en los que una situación rutinaria se transformó en un desesperado pedido de auxilio .

Fuente: Notife

 

Articulo publicado por:

 

Portal SF - Portal de Noticias de Santa Fe el día : 23-05-2011

 

 

 

http://www.portalsf.com.ar/modules.php?name=Noticias&file=articulo&sid=5982&titulo=La_clave_del_accidente_de_Sol,_en_los_12_minutos_finales_del_vuelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Seguridad aerea

 

La mayoria son errores humanos:

 

http://www.planecrashinfo.com/cause.htm

 

Accidentes 2011:

 

http://www.planecrashinfo.com/2011/2011.htm

 

Consejo: Si estan en el avion y piensan que se va a caer, busquen la caja negra y abrazenla, siempre la encuentran.

Descuartizan vacas en el norte. Más desnutridos en el "granero del mundo". "el que apuesta al dólar pierde",Cinco presidentes en una semana. ¡son todos una manga de garcas! ¡este país está lleno de ladrones!¿yo?... ¡argentino!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

El accidente del vuelo de Sol / Cruce entre la aerolínea y uno de los gremios

 

El hielo habría causado la tragedia aérea

 

El piloto había alertado a la torrre de control sobre el congelamiento del fuselaje; la nave se incendió en el aire; traen los restos

 

1382878w288.JPG

La marca dejada por la caída del Saab 340 en la zona de Prahuaniyeu, en Río Negro; el avión se desintegró totalmente. / Diario Río Negro

 

La tragedia del vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas, ocurrida a las 20.50 del 18 de mayo en Río Negro, que provocó la muerte de 22 personas, no fue una sorpresa para los operadores de tierra. La tripulación, a cargo del experimentado piloto Juan Raffo, logró entablar un contacto con la torre de control en Comodoro Rivadavia. En ese momento, informó que luchaba con la formación de hielo en el fuselaje y que la situación se complicaba. Fueron 12 minutos de angustia. El primer aviso había sido dado a las 20.38.

Por esas conversaciones y la forma en que quedaron casi desintegrados los restos del avión, en no más de 200 metros de diámetro, aparece como hipótesis central la caída por hielo en los motores.

Expertos en aeronavegación relataron que la tragedia puede haber empezado de esa forma en el biturbohélice, situación que provoca una menor entrada de aire, al tiempo que se mantiene el flujo de combustible.

Los motores de esa aeronave trabajan con una temperatura normal de 800 grados, pero si el hielo cierra el paso de aire puede alcanzar en pocos minutos los 1500 grados y hacer explotar el motor. Por esa causa los testigos de Prahuaniyeu, paraje situado en la localidad de Los Menucos, dicen haber oído explosiones, que asociaron con la destrucción del avión.

La forma en que quedaron diseminados los restos y la sospecha del hielo como desencadenante del siniestro permitieron pensar a pilotos con miles de horas de vuelo que el Saab 340A cayó con "velocidad longitudinal 0". Lo denominan "a plomo".

 

http://www.lanacion.com.ar/1374846-el-hielo-habria-causado-la-tragedia-aerea

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

Tras el accidente aerolíneas SOL canceló sus vuelos hasta julio

 

Martes 31 de Mayo de 2011 10:43

 

La empresa informó que los viajes afectados son todos aquellos que cubran rutas en el centro y sur del país. Devolverán el dinero a los pasajeros damnificados por la medida.La empresa SOL líneas aéreas canceló desde este martes hasta julio todos los vuelos que cubren rutas en el centro y sur del país.

 

Así lo informó a Nihuil Daniel Guardia, jefe de base de SOL en Mendoza, quien no especificó las razones por las que la compañía tomó esta decisión.

 

A casi dos semanas de la tragedia en la que murieron 22 personas el 18 de mayo pasado, la empresa dejará de existir en Mendoza, al menos por un mes.

 

Quedaron afectadas por esta medida todas las conexiones entre Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Rosario. Devolverán el dinero a los pasajeros que sacaron boletos para esos destinos y fueron perjudicados por la medida.

 

http://www.contactoradio.com.ar/argentina/sociedad/10249-tras-el-accidente-aerolineas-sol-cancelo-vuelos-hasta-julio-.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

Tragedia de LAPA: sobreseyeron al ex presidente y vice de la compañía

 

El Tribunal Oral Federal N°4 declaró la prescripción de la acción penal que recaía sobre Gustavo Andrés Deutsch y Ronaldo Paticio Boyd por el accidente ocurrido en 1999

 

Miércoles 01 de junio de 2011 | 14:39 (actualizado a las 15:43)

 

El Tribunal Oral Federal Nº 4 de la Capital declaró extinguida la acción penal por prescripción con relación a Gustavo Andrés Deutsch, ex presidente de la empresa LAPA, y en consecuencia dispuso su sobreseimiento en el marco de la causa por el accidente de un avión de esa compañía, ocurrido el 31 de agosto 1999, en la costanera norte de la Ciudad de Buenos Aires, frente al aeropuerto Jorge Newbery.

La misma medida, según informó el Centro de Información Judicial, fue adoptada con respecto a Ronaldo Paticio Boyd, ex vicepresidente de la compañía.

El pasado 3 de mayo la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal pidió a este tribunal que definiera si estaba prescripta la acción penal que recaía sobre estas dos personas.

Ese mismo día, además, confirmó la sentencia de Valerio Franciso Diehl y a Gabriel María Borsani, dos ex ejecutivos de la línea aérea que habían sido condenados a tres años de prisión en suspenso, por considerarlos autores penalmente responsables del delito de estrago culposo agravado.

 

http://www.lanacion.com.ar/1378001-tragedia-de-lapa-ordenan-la-prescripcion-de-la-causa-del-ex-presidente-y-vice-de-la-compania

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Seguridad aerea

 

Tras el accidente aerolíneas SOL canceló sus vuelos hasta julio

 

Martes 31 de Mayo de 2011 10:43

 

La empresa informó que los viajes afectados son todos aquellos que cubran rutas en el centro y sur del país. Devolverán el dinero a los pasajeros damnificados por la medida.La empresa SOL líneas aéreas canceló desde este martes hasta julio todos los vuelos que cubren rutas en el centro y sur del país.

 

Así lo informó a Nihuil Daniel Guardia, jefe de base de SOL en Mendoza, quien no especificó las razones por las que la compañía tomó esta decisión.

 

A casi dos semanas de la tragedia en la que murieron 22 personas el 18 de mayo pasado, la empresa dejará de existir en Mendoza, al menos por un mes.

 

Quedaron afectadas por esta medida todas las conexiones entre Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Rosario. Devolverán el dinero a los pasajeros que sacaron boletos para esos destinos y fueron perjudicados por la medida.

 

http://www.contactoradio.com.ar/argentina/sociedad/10249-tras-el-accidente-aerolineas-sol-cancelo-vuelos-hasta-julio-.html

 

 

el destino de Sol es inexorable.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Seguridad aerea

 

el destino de Sol es inexorable.

 

En ese caso seria el mismo destino de LAPA, Southern Winds y otras aerolíneas aventureras privadas argentinas.

UNA MAS!!!...

Editado por Mariano67
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Hay bastante info de ella, hay experiencias y comentarios hace tiempo ya. Se la contactaba por face en esa época 

    • Estimados...no da besos de lengua .bucal con..pero entre parentesis ..voy a dar mi opinión ...y esto tiene q ver con q depende como le caigas creo yo . Lei q a veces no responde , y es cierto ..pero no creo q no lo haga cuando pueda o esté disponible .

      La morocha es terrible camión ..por eso les cuento depende de como le caigas ..hay q saberla llevar recuerden q es joven y tiene pensado juntar unos buenos pesos y hacer alguna , quizá algún viaje ..propiedad o automóvil .

      Contado por ella ..a veces está en bs as y otras por acá .

      Hay q cuidarla . El bucal es con pero yo pegue previa muyyy buena . 

    • Hola colegas! Estoy buscando un compañero para hacer un trío con una trans…pero sin vueltas sin versos…nos pasamos contactos y vemos que pinta y cual es mi idea si les interesa mandan privado…repito sin vueltas…gracias!

    • Yo también sufro horrores que Carolina no haga más encuentros y sólo se dedique al SEXO virtual y venta de contenidos. No encuentro ninguna que dé ese trato tan especial que sólo con ella he tenido. En fin, con todo, Megan es muy buena opción.

    • En 17/1/2023 a las 13:02, Fabian Show dijo:

      Nunca pude conectar con Maite, hace pt sin hasta final?

      Gracias colega una masa


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...