Jump to content

Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon


El_perrero

Publicaciones recomendadas

Invitado el_carcelero

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Creo que además se cambió el plan ... ¿me equivoco?

 

Hoy no hay resultado ... no habíamos quedado en esperar a la inauguración para opinar si hay resultado correcto o no?

 

 

Se ve que tenés tu propia definición de "individualismo".

 

......................................................

Sabemos que los jueces son a menudo venales o incapaces. Esto solo lo puede corregir el tiempo y una corte suprema que funcione bien. La actual no será perfecta pero sin duda es mejor que muchas que hemos tenido. Entretanto, lo que deciden los jueces es lo legal, al menos mientras una instancia superior no lo revierta.

¿Qué es esto de la judicialización? Ahora es malo que la justicia decida si la actuación de los funcionarios públicos se conforma o no a la ley?

 

No, cuando hablé de judicialización no hablo dentro de la justicia, sino de la relación entre ésta y el poder legislativo y ejecutivo. Basta mirar la realidad que nos rodea como país actualmente. Los ejemplos ya los dí en el post anterior. Creo que fui claro.

 

El plan que hizo Macri es básicamente el mismo, se reordenaron ciertas tareas tareas específica y se encima se amplió la batería de obras. Individualismo hubiera sido no hacer nada en el Colón y dejar que todo siguiera como está. E insisto, tirar mierda a diestra y siniestra. ¿Hay que esperar la sala abierta? No cabe duda.

 

Ahora, yo me pregunto ¿Si hubiera sido Vilma Ripoll la alcalde que hubiera restaurado el Colón estaríamos en la misma posición? Quizas con ella el edificio hubiera conservado su magnífica acústica a priori de ser reinaugurado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 102
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

No, cuando hablé de judicialización no hablo dentro de la justicia, sino de la relación entre ésta y el poder legislativo y ejecutivo. Basta mirar la realidad que nos rodea como país actualmente. Los ejemplos ya los dí en el post anterior. Creo que fui claro.

 

El plan que hizo Macri es básicamente el mismo, se reordenaron ciertas tareas tareas específica y se encima se amplió la batería de obras. Individualismo hubiera sido no hacer nada en el Colón y dejar que todo siguiera como está. E insisto, tirar mierda a diestra y siniestra. ¿Hay que esperar la sala abierta? No cabe duda.

 

Ahora, yo me pregunto ¿Si hubiera sido Vilma Ripoll la alcalde que hubiera restaurado el Colón estaríamos en la misma posición? Quizas con ella el edificio hubiera conservado su magnífica acústica a priori de ser reinaugurado.

 

Perdoname pero esa pregunta retórica, para la cual parece que ya tenés respuesta, no tengo por qué contestartela. Ni yo he hablado de mis posiciones políticas a favor ni en contra de la Sra. Ripoll. Si tenés ganas de asignarle a los demás falta de objetividad en sus posturas, por algo será. Pero ya se ve que la constante es hablar de lo que no se puede probar.

 

Tu vocabulario es esotérico. Individualismo puede ser un pecado político en tu concepción como en la de muchos. Pero no tiene sentido llamar a cualquier pecado con el mismo nombre. Que un "alcalde" no haga nada en un tema sensible y de importancia no sé si es individualismo. Es más bien ir contra sus propios intereses. Ahora "hizo algo". Todavía es pronto para opinar sobre los resultados. Pero yo, que por cierto no lo voté, cuando él asumió pensé que en el tema del Colón (que a mí me importa, y mucho) iba a hacer algo de mucho efecto, como acelerar las obras en lugar de postergarlas. Me desilusionó estirando las cosas como para dar el golpe de efecto cuando falte poco para nuevas elecciones.

 

Vos creés que yo critico a Macri porque es Macri? Si así fuese no sería individualismo sino pelotudez. Es él el que no puede evitar ser Macri. Pero puede haber alguna ocasión en que lo elogie. Hoy mismo acabo de pasar por la puerta principal del zoológico y había gente parada mirando. Era él que estaba allí no sé con ocasión de qué. Estaba saliendo, por subirse a un coche. Pasé a menos de 3 metros de él. Nadie me molestó, no hubo cadenas ni llamativos operativos de seguridad. Me sorprendió gratamente. Solamente a Ibarra tuve alguna vez oportunidad de verlo en similar situación. Claro que hubo otros que se movieron con mucha sencillez, como el presidente Illia por ejemplo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Perdoname pero esa pregunta retórica, para la cual parece que ya tenés respuesta, no tengo por qué contestartela. Ni yo he hablado de mis posiciones políticas a favor ni en contra de la Sra. Ripoll. Si tenés ganas de asignarle a los demás falta de objetividad en sus posturas, por algo será. Pero ya se ve que la constante es hablar de lo que no se puede probar.

 

Tu vocabulario es esotérico. Individualismo puede ser un pecado político en tu concepción como en la de muchos. Pero no tiene sentido llamar a cualquier pecado con el mismo nombre. Que un "alcalde" no haga nada en un tema sensible y de importancia no sé si es individualismo. Es más bien ir contra sus propios intereses. Ahora "hizo algo". Todavía es pronto para opinar sobre los resultados. Pero yo, que por cierto no lo voté, cuando él asumió pensé que en el tema del Colón (que a mí me importa, y mucho) iba a hacer algo de mucho efecto, como acelerar las obras en lugar de postergarlas. Me desilusionó estirando las cosas como para dar el golpe de efecto cuando falte poco para nuevas elecciones.

 

TENGO LA PRUEBA DE LA FALTA DE OBJETIVIDAD Y DE LA POLITIZACIÓN DE ESTE TEMA DESDE EL INICIO:

 

Lo dice el título mismo:

 

Macri y su proyecto de destrucción del Teatro Colón.

 

¡Más subjetivo que eso, echale agua!

 

Con respecto al "golpe de efecto", la cosa me parece bastante simple en este sentido: la restauración del Colón es muy grande, y juegan muchos factores para lograr la conclusión de la misma en tiempo y en forma. Tantos, que van desde la recanalización del dinero (recordemos que Kirchner no le da plata a Macri y esto es público y los créditos del BID se habían esfumado), el haber rearmado los equipos técnicos de trabajo, volver a juntar los contratistas y sus equipos y (sumado a eso), la clásica burocracia argentina, la falta de controles y demás yerbas. Casi todo en la Argentina es hace a destiempo y de forma lenta. Es síntesis, no descarto que Macri haya tenido la intención de realizar una obra en el último tramo de su mandato para el lustre de su imagen política (como cualquier otro político, claro). Pero de ahí a concretarlo, y más en la Argentina, es muyyy distinto. Y hay datos que así lo indican: cuando recomenzaron las obras, ante la típica pregunta de cuando finalizarían, la respuesta por parte del gobierno de la ciudad en un comienzo fue "ni idea", luego un "no sabemos", después un "creo que más o menos para tal fecha (se decía a fines de este año)" y después anunciaron que la cosa iba a buen ritmo y que las obras finalizarían antes de lo planeado. Recién ahí puedo creer y considerar que un hubo golpe de efecto al anunciar subitamente - cartel mediante - que el teatro abriría el 24 de mayo (fecha del bicentenario). ¿Pero que hayan calculado las obras para exactamente terminen en una fecha a favor del intendente? Me resulta absurdo. Insisto, por los motivos arriba citados, que me parece técnicamente imposible. Esto no es Alemania. Es más, yo que la veo desde afuera, era de los creía que el Colón no abriría nunca más. Y en mis sucesivas idas a la Argentina en estos años todo me indicaba eso.

 

Y en último caso, la fecha de su apertura me parece acertada, debido que a no se pudo realizar por motivo del centenario del Colón y se puede honrar el bicentenario de la Patria, al menos, con una cosa para sentirnos orgullosos. Todos.

 

Finalmente sobre si Macri te cae simpático o no, son cuestiones tuyas. Lo único que válido que considero que aportaste como argumento para estar en contra de Macri es que hubieras preferido que estuviera abierto para el 2008 y no para el 2010.

 

Posdata: Alcalde, intendente o jefe de gobierno, es técnicamente lo mismo y se sabe a lo que me refiero. Supongo que no estamos discutiendo nimiedades en el lenguaje o ¿Aquí también hay que decir "reajuste y acomodo de precios" a una cosa que en cualquier lugar del mundo se llama inflación?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

No sé si vale la pena discutir con quien pareciera que no me lee.

Yo no he aportado un solo argumento para estar en contra de Macri. Y acabo de decirlo. Dije que el Colón me importa mucho. Dije que me alegraría si el resultado de esta gestión resultase bueno. Efectivamente, dije que esperaba la reapertura en el 2008 (lo esperaba cuando se anunció, y lo seguí esperando cuando asumió Macri y el inefable Sanguinetti, y fue una desilusión cuando anunciaron la postergación, sumada a la casi nula programación extra sala).

Al revés, ya he visto muchas muestras de que tu evaluación de los actos públicos depende fuertemente de quien sea el autor. A Macri parece que es posible excusarle muchas cosas, y todos sus actos tienen una explicación racional, verdad?

Pero no me extenderé mucho más ... pareciera que respondías a mi post, pero en realidad no lo hacés.

El non sequitur, el vocabulario de uso propio, y el conformar un adversario inventado parece que fuera tu regla.

No puedo escudarme en mi rol de moderador para callarlo. Pero ya no la sigo ... esperate a que deje de serlo si querés seguirla. Y si querés quedarte con la última palabra ... adelante. Ya lo sabemos.

Editado por chachoj
typo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

No sé si vale la pena discutir con quien pareciera que no me lee.

Yo no he aportado un solo argumento para estar en contra de Macri. Y acabo de decirlo. Dije que el Colón me importa mucho. Dije que me alegraría si el resultado de esta gestión resultase bueno. Efectivamente, dije que esperaba la reapertura en el 2008 (lo esperaba cuando se anunció, y lo seguí esperando cuando asumió Macri y el inefable Sanguinetti, y fue una desilusión cuando anunciaron la postergación, sumada a la casi nula programación extra sala).

Al revés, ya he visto muchas muestras de que tu evaluación de los actos públicos depende fuertemente de quien sea el autor. A Macri parece que es posible excusarle muchas cosas, y todos sus actos tienen una explicación racional, verdad?

Pero no me extenderé mucho más ... pareciera que respondían a mi post, pero en realidad no lo hacés.

El non sequitur, el vocabulario de uso propio, y el conformar un adversario inventado parece que fuera tu regla.

No puedo escudarme en mi rol de moderador para callarlo. Pero ya no la sigo ... esperate a que deje de serlo si querés seguirla. Y si querés quedarte con la última palabra ... adelante. Ya lo sabemos.

 

Yo dije de entrada que no soy macrista, y al final también aclaré que no me importa vos lo seas. Pero que el tema esta politizado no me cabe la menor duda, quinta vez que lo repito.

 

No es cierto, soy un tipo liberal, y mis opiniones no siempre implican una alineación política directa y absolutamente apasionada con alguien, para mi todo tiene un matiz:

 

- Cuando se habló de la Ley de Medios, Carrió salió a decir que había que proteger el Grupo Clarín y, sin embargo, y a pesar que es clara mi simpatía hacia a la gorda, dije que había que desarticular el conglomerado, pero NO a través de una ley con amplias facultades para el gobierno, sino utilizando un esquema como el europeo. Y a pesar de estar en contra de ella, es más, te dije arriba que una jueza no debería trabar una ley sacada por el congreso, porque estamos asistiendo a un conflicto de poderes en la cúpula de los mismos.

 

- Cuando se habló de Alfonsín y escuché las odas y melodías más maravillosas sobre el ex presidente, simplemente acoté que para mí iba a ser el tipo que recondujo la Argentina hacia la democracia (cosa muy valorable) pero yo también me acordaba del pacto de olivos, de la pésima administración económica, del coti nosiglia...

 

- Nunca negué que el recambio de la Corte Suprema de Justicia hubiera sido correcto. Tampoco estoy en contra de las nuevas leyes a favor de las empleadas domésticas. Pero si estoy en contra de casi todo el resto. Todo el mundo sabe que jamás votaría a este gobierno de ladrones. Ni menos pediría que se vayan antes.

 

- Me parece increíble que el vicepresidente sea el principal opositor a la presidenta y dije que sólo en Argentina puede pasar eso. Pero además de ser vicepresidente, es presidente del senado, y en ese sentido está haciendo funcionar la institución como tal de manera correcta. Pero no por eso soy cobista!

 

Pero más allá de todo esto, para mi hay cosas que son puramente de manejo político, y otros que son de manejo técnico. La decisión de reabrir el teatro es una decisión política, qué se hace adentro con respecto a las obras es estrictamente técnico. Para mi, en este caso, ambas decisiones son acertadas y en el cual lo técnico (debido que se trata de un edificio de patrimonio universal) es con creces mucho más importante que la decisión política. Y juzgar por lo que dicen expertos del mundo entero al respecto de esta inédita restauración, única en su tipo y además realizada en Latinoamérica me da fuertes indicios que se está yendo por el buen camino. Basta ir al teatro el 24 de mayo y verán los resultados. ¿Vos sos más escéptico? Bárbaro, vaya y compruébelo y después me avisa.

 

No tengo en mente cambiar mi vocabulario vulgar, lo cual sé que representa un alto pecado para los homosexuales culturosos. Atención, no creas que te lo digo a vos, no soy tan tonto de decir eso a un moderador... Sí, es posible que busque adversarios (y aunque paradójicamente los encuentro rapidísimo), pero al menos intento buscar argumentos para debatir con ellos. Y mi permanencia aquí así lo demuestra.

 

Y finalmente no me interesa sobre si tu rol te habilita o no para escudarte para hacer tal o cual cosa. No voy a entrar en un juego en el cual estoy en franca posición de desventaja, ya que no soy un moderador. La legitimidad de mis moderadores no puedo ni debo discutirlas, pero lo cual no quita que saque al respecto mis propias conclusiones internamente.

 

Ah, y a propósito: sigo maravillado con lo que se hizo en el Teatro Colón.

Editado por el_carcelero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 weeks later...

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Acaso sera el futuro del teatro Colon el mismo del de el Teatro General San Martin???

 

Se alquila importante salón para eventos…de elite: El Teatro General San Martín

La fiesta inolvidable

 

El domingo 2 de mayo se suspendieron funciones para que el empresario Andrés von Buch festejara en tres salas del complejo, a cambio de 80.000 dólares.

 

Por Facundo García

nac02.jpgSi existiera un top ten de organizadores de fiestas, habría que incluir a Andrés von Buch. Hilando más fino, habría que subir al podio a la administración Macri y las autoridades del Teatro General San Martín, que permitieron al empresario organizar allí una francachela privada para conmemorar su cumpleaños número sesenta y cinco, a cambio de una donación de ochenta mil dólares. Fue el 2 de mayo y muy pocos se enteraron: se tapó el frente del edificio con un friso y se manejó cuidadosamente la difusión. “Haber aceptado la propuesta tiene que ver con la durísima situación financiera que enfrentamos”, dice a Página/12 Ana María Monti, jefa de prensa del Complejo Teatral Buenos Aires. Pero la pregunta más obvia queda haciendo eco en Corrientes al 1500: ¿Basta poner plata para convertir un espacio público en un parque de diversiones para millonarios?

Por ahora y ante la consulta de este diario, los referentes de la administración Macri han optado por el silencio. “La propuesta vino por el lado de la Fundación Amigos del Teatro San Martín. Buch se contactó con ellos y fue su presidenta, Eva Thesleff de Soldati, quien acercó la inquietud al director Kive Staiff”, resume Monti. La sencillez del ofrecimiento disimulaba su costado preocupante. Para festejar el cumple en el edificio, las actividades debían suspenderse –se cancelaron funciones en la Cabanellas y en la Casacuberta– a cambio de una donación de al menos ochenta mil dólares del bolsillo de los invitados. En caso de que se recaudara más, el monto “sobrante” quedaría para el teatro. Si menos, el propio Buch se encargaría de completar la cifra.

La respuesta de Staiff le dejó la boca abierta a más de uno. Por un lado, el evento coincidió con el anuncio de que se alejaba del Complejo luego de haber ocupado su cargo durante treinta años. Por otra parte, los que lo conocen juran que nunca antes había aceptado esos canjes raros. Semejante escenario alimentó las sospechas de que su retiro se debía a que el Gobierno de la Ciudad lo ponía frente a situaciones de esa especie, lo que es enérgicamente desmentido por sus voceros y por el hecho de que el funcionario anda por los ochenta y pico y está sencillamente cansado. La idea de dar el visto bueno a una juerga en ese alicaído espacio probablemente responde, más bien, a que el San Martín es hoy el retrato de Dorian Gray del Teatro Colón. La inversión que está destinándose al mayor coliseo nacional para ponerlo a cero en el Bicentenario tiene relación directa con los fondos que están quitándose a otros ámbitos. Y eso tiene consecuencias en la programación, el mantenimiento y –como acaba de confirmarse– la calidad de las fiestas.

En ese contexto se explica mejor la agilidad con que se dio autorización para usar al lugar como boliche. Staiff consultó el tema con las autoridades del Gobierno de la Ciudad, donde le dieron el OK. “El cumpleañero pidió que la gente fuera disfrazada en el estilo de Las mil y una noches”, relata Monti en su rol de postrera Sherezade. Hubo trescientos invitados y todavía se entretejen anécdotas sobre lo que hicieron o dejaron de hacer. Se sabe que estuvieron Ricardo López Murphy, Charly Blaquier, Pablo Roemmers, Cristiano Rattazzi, Martha Gancia, Luis Pagani, Octavio Caraballo, Santiago Soldati –marido de Thesleff– y otras personas que no acostumbran tomar colectivo.

¿Y quién es esa suerte de Willy Wonka llamado Andrés von Buch? Como egresado de las universidades de Yale, Purdue y la Harvard Business School, integrante del directorio de varias importantes empresas argentinas y administrador de propiedades agropecuarias, el hombre es relativamente famoso en el ambiente. Combina su formación en historia del arte con su actividad en organizaciones empresariales como IDEA, amén de la fama de mecenas que se ha ganado impulsando la feria ArteBA y cultivando su pasión por el coleccionismo. Habla inglés, alemán, francés, italiano y portugués. Pero hay una característica que lo pinta mejor que todos esos datos. Cada cinco años, elige un lugar conocido –que suele ser público– y celebra su natalicio con tanta fastuosidad que Ricardo Fort queda hecho un poroto. En 2005 ocupó el Tattersall de San Isidro, donde hombres y mujeres que saltaban en camas elásticas con trajes fluorescentes hicieron la previa para que él bajara disfrazado de mago Merlín y una elefanta hiciera acrobacias ante el asombro de los comensales.

Apellidos como Arrieta, Alzaga, Pereyra Iraola, Llach y Werthein son moneda corriente en esos encuentros. Esta vuelta no fue la excepción. Quienes pasaron aquella noche por ese rincón de la ciudad se percataron de que todo el frente del San Martín se había tapado, para que no se viera lo que ocurría adentro. “El evento no representó ningún gasto para el Estado”, insiste Monti. “Es más, Buch trajo a casi todos los empleados que trabajaron ese día. Y por suerte todavía nos siguen llegando fondos, así que no hemos podido hacer los números definitivos de lo que sacamos.” Lo que se ratificó es que lo recaudado ya alcanzó para comprar dos Mac de veintisiete pulgadas, dos plasmas para el hall central, 40 PC, luces y 200 litros de pintura, entre otros elementos.

En estos casos, Von Buch trabaja con un escribano que certifica las donaciones. A cambio hace algunos pedidos. El friso que se colocó frente al teatro “para que no se viera lo que pasaba adentro” fue uno. Lo que es más difícil de tapar es el agujero presupuestario que está operando como premisa para que cualquiera que cuente con los fondos suficientes pueda ocupar el espacio público como si alquilara un salón. “Si es así, no veo por qué yo, que trabajo acá todos los días, no puedo organizar el cumpleaños de quince de mi hija”, reflexiona con cierta tristeza un empleado que circula por ahí, trapo de piso en mano. Afuera Carmelo Corsaro, el encargado del puesto de garrapiñadas de la puerta, confiesa que le daba un poco de escozor ver el movimiento que hubo por ahí desde el 1º de mayo. “El feriado vi llegar camiones que bajaban mercadería y paquetes. Todo el día descargando, hasta transportaron una cascada artificial muy bonita”, recuerda. “Al día siguiente habrán estacionado unos ciento cincuenta autos. Desde afuera del hall escuchábamos la música. Te dabas cuenta de que era gente adinerada, todos llegaban en coches de alta gama”.

Lo de Von Buch fue digno del sultán Harún al Rashid. Tras un ágape, la asistencia se trasladó a la Coronado para ver un estreno de danza dirigido por el responsable del Ballet Contemporáneo, Mauricio Wainrot. Esa había sido otra de las condiciones de Von Buch: un show exclusivo. Más tarde, el agasajado dio discursos y con la voz de Mercedes Sosa en “Gracias a la vida” como fondo, confesó que estaba feliz de haber conseguido lo que tiene. La torta era enorme y llena de velas, y el salón en el que se largó el baile no se quedaba atrás. Había odaliscas, estatuas vivientes con el vestuario de distintas puestas, adivinos y hasta mozos disfrazados de marroquíes. Hasta donde pudo averiguar este diario, nunca antes se utilizaron esas instalaciones para semejantes fines.

“Si ves las fotos, parece que no fuera acá”, observa Valeria Pérez Pardella, del área de Marketing y Relaciones Institucionales con oficina en el séptimo piso, donde está la asociación Amigos del Teatro San Martín. Lo dice porque por lo general el público que ocupa esas butacas es “de clase media o media baja”. “Es comprensible que se recurra a estos métodos. No hay nada que ocultar: estamos teniendo problemas financieros importantes”, añade Pérez Pardella.

En los pasillos los trabajadores todavía hablan del bailongo. Tanto, que entre los indignados y los que se resignan van y vienen las leyendas urbanas. A alguno le pareció ver a Ernestina Herrera de Noble; otro jura que encontró “desatado” a tal o cual pope de la metalurgia nacional. Son rumores que se sueltan por lo bajo. Susurros que responden al cruce entre miedo a perder el trabajo y la esperanza de que, mediante uno u otro camino, se resuelvan los apuros económicos.

Página 12 13/5/2010

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Acaso sera el futuro del teatro Colon el mismo del de el Teatro General San Martin???

 

Se alquila importante salón para eventos…de elite: El Teatro General San Martín

 

La fiesta inolvidable

 

El domingo 2 de mayo se suspendieron funciones para que el empresario Andrés von Buch festejara en tres salas del complejo, a cambio de 80.000 dólares.

 

Por Facundo García

nac02.jpgSi existiera un top ten de organizadores de fiestas, habría que incluir a Andrés von Buch. Hilando más fino, habría que subir al podio a la administración Macri y las autoridades del Teatro General San Martín, que permitieron al empresario organizar allí una francachela privada para conmemorar su cumpleaños número sesenta y cinco, a cambio de una donación de ochenta mil dólares. Fue el 2 de mayo y muy pocos se enteraron: se tapó el frente del edificio con un friso y se manejó cuidadosamente la difusión. “Haber aceptado la propuesta tiene que ver con la durísima situación financiera que enfrentamos”, dice a Página/12 Ana María Monti, jefa de prensa del Complejo Teatral Buenos Aires. Pero la pregunta más obvia queda haciendo eco en Corrientes al 1500: ¿Basta poner plata para convertir un espacio público en un parque de diversiones para millonarios?

Por ahora y ante la consulta de este diario, los referentes de la administración Macri han optado por el silencio. “La propuesta vino por el lado de la Fundación Amigos del Teatro San Martín. Buch se contactó con ellos y fue su presidenta, Eva Thesleff de Soldati, quien acercó la inquietud al director Kive Staiff”, resume Monti. La sencillez del ofrecimiento disimulaba su costado preocupante. Para festejar el cumple en el edificio, las actividades debían suspenderse –se cancelaron funciones en la Cabanellas y en la Casacuberta– a cambio de una donación de al menos ochenta mil dólares del bolsillo de los invitados. En caso de que se recaudara más, el monto “sobrante” quedaría para el teatro. Si menos, el propio Buch se encargaría de completar la cifra.

La respuesta de Staiff le dejó la boca abierta a más de uno. Por un lado, el evento coincidió con el anuncio de que se alejaba del Complejo luego de haber ocupado su cargo durante treinta años. Por otra parte, los que lo conocen juran que nunca antes había aceptado esos canjes raros. Semejante escenario alimentó las sospechas de que su retiro se debía a que el Gobierno de la Ciudad lo ponía frente a situaciones de esa especie, lo que es enérgicamente desmentido por sus voceros y por el hecho de que el funcionario anda por los ochenta y pico y está sencillamente cansado. La idea de dar el visto bueno a una juerga en ese alicaído espacio probablemente responde, más bien, a que el San Martín es hoy el retrato de Dorian Gray del Teatro Colón. La inversión que está destinándose al mayor coliseo nacional para ponerlo a cero en el Bicentenario tiene relación directa con los fondos que están quitándose a otros ámbitos. Y eso tiene consecuencias en la programación, el mantenimiento y –como acaba de confirmarse– la calidad de las fiestas.

En ese contexto se explica mejor la agilidad con que se dio autorización para usar al lugar como boliche. Staiff consultó el tema con las autoridades del Gobierno de la Ciudad, donde le dieron el OK. “El cumpleañero pidió que la gente fuera disfrazada en el estilo de Las mil y una noches”, relata Monti en su rol de postrera Sherezade. Hubo trescientos invitados y todavía se entretejen anécdotas sobre lo que hicieron o dejaron de hacer. Se sabe que estuvieron Ricardo López Murphy, Charly Blaquier, Pablo Roemmers, Cristiano Rattazzi, Martha Gancia, Luis Pagani, Octavio Caraballo, Santiago Soldati –marido de Thesleff– y otras personas que no acostumbran tomar colectivo.

¿Y quién es esa suerte de Willy Wonka llamado Andrés von Buch? Como egresado de las universidades de Yale, Purdue y la Harvard Business School, integrante del directorio de varias importantes empresas argentinas y administrador de propiedades agropecuarias, el hombre es relativamente famoso en el ambiente. Combina su formación en historia del arte con su actividad en organizaciones empresariales como IDEA, amén de la fama de mecenas que se ha ganado impulsando la feria ArteBA y cultivando su pasión por el coleccionismo. Habla inglés, alemán, francés, italiano y portugués. Pero hay una característica que lo pinta mejor que todos esos datos. Cada cinco años, elige un lugar conocido –que suele ser público– y celebra su natalicio con tanta fastuosidad que Ricardo Fort queda hecho un poroto. En 2005 ocupó el Tattersall de San Isidro, donde hombres y mujeres que saltaban en camas elásticas con trajes fluorescentes hicieron la previa para que él bajara disfrazado de mago Merlín y una elefanta hiciera acrobacias ante el asombro de los comensales.

Apellidos como Arrieta, Alzaga, Pereyra Iraola, Llach y Werthein son moneda corriente en esos encuentros. Esta vuelta no fue la excepción. Quienes pasaron aquella noche por ese rincón de la ciudad se percataron de que todo el frente del San Martín se había tapado, para que no se viera lo que ocurría adentro. “El evento no representó ningún gasto para el Estado”, insiste Monti. “Es más, Buch trajo a casi todos los empleados que trabajaron ese día. Y por suerte todavía nos siguen llegando fondos, así que no hemos podido hacer los números definitivos de lo que sacamos.” Lo que se ratificó es que lo recaudado ya alcanzó para comprar dos Mac de veintisiete pulgadas, dos plasmas para el hall central, 40 PC, luces y 200 litros de pintura, entre otros elementos.

En estos casos, Von Buch trabaja con un escribano que certifica las donaciones. A cambio hace algunos pedidos. El friso que se colocó frente al teatro “para que no se viera lo que pasaba adentro” fue uno. Lo que es más difícil de tapar es el agujero presupuestario que está operando como premisa para que cualquiera que cuente con los fondos suficientes pueda ocupar el espacio público como si alquilara un salón. “Si es así, no veo por qué yo, que trabajo acá todos los días, no puedo organizar el cumpleaños de quince de mi hija”, reflexiona con cierta tristeza un empleado que circula por ahí, trapo de piso en mano. Afuera Carmelo Corsaro, el encargado del puesto de garrapiñadas de la puerta, confiesa que le daba un poco de escozor ver el movimiento que hubo por ahí desde el 1º de mayo. “El feriado vi llegar camiones que bajaban mercadería y paquetes. Todo el día descargando, hasta transportaron una cascada artificial muy bonita”, recuerda. “Al día siguiente habrán estacionado unos ciento cincuenta autos. Desde afuera del hall escuchábamos la música. Te dabas cuenta de que era gente adinerada, todos llegaban en coches de alta gama”.

Lo de Von Buch fue digno del sultán Harún al Rashid. Tras un ágape, la asistencia se trasladó a la Coronado para ver un estreno de danza dirigido por el responsable del Ballet Contemporáneo, Mauricio Wainrot. Esa había sido otra de las condiciones de Von Buch: un show exclusivo. Más tarde, el agasajado dio discursos y con la voz de Mercedes Sosa en “Gracias a la vida” como fondo, confesó que estaba feliz de haber conseguido lo que tiene. La torta era enorme y llena de velas, y el salón en el que se largó el baile no se quedaba atrás. Había odaliscas, estatuas vivientes con el vestuario de distintas puestas, adivinos y hasta mozos disfrazados de marroquíes. Hasta donde pudo averiguar este diario, nunca antes se utilizaron esas instalaciones para semejantes fines.

“Si ves las fotos, parece que no fuera acá”, observa Valeria Pérez Pardella, del área de Marketing y Relaciones Institucionales con oficina en el séptimo piso, donde está la asociación Amigos del Teatro San Martín. Lo dice porque por lo general el público que ocupa esas butacas es “de clase media o media baja”. “Es comprensible que se recurra a estos métodos. No hay nada que ocultar: estamos teniendo problemas financieros importantes”, añade Pérez Pardella.

En los pasillos los trabajadores todavía hablan del bailongo. Tanto, que entre los indignados y los que se resignan van y vienen las leyendas urbanas. A alguno le pareció ver a Ernestina Herrera de Noble; otro jura que encontró “desatado” a tal o cual pope de la metalurgia nacional. Son rumores que se sueltan por lo bajo. Susurros que responden al cruce entre miedo a perder el trabajo y la esperanza de que, mediante uno u otro camino, se resuelvan los apuros económicos.

Página 12 13/5/2010

 

Página 12...

 

Eh, si mal no recuerdo los premios CLARIN fueron realizados en el Colón (una verguenza total) y el alcalde era el Sr. IBARRA. Alquilaron también el foyer para una marca de zapatillas en los tiempos del Sr. AFRANCESADO. A tu pregunta si es el futuro del teatro colón, mi respuesta es que probablemente NO SEA ASI.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Acaso sera el futuro del teatro Colon el mismo del de el Teatro General San Martin???

 

Se alquila importante salón para eventos…de elite: El Teatro General San Martín

 

La fiesta inolvidable

 

El domingo 2 de mayo se suspendieron funciones para que el empresario Andrés von Buch festejara en tres salas del complejo, a cambio de 80.000 dólares.

 

Por Facundo García

nac02.jpgSi existiera un top ten de organizadores de fiestas, habría que incluir a Andrés von Buch. Hilando más fino, habría que subir al podio a la administración Macri y las autoridades del Teatro General San Martín, que permitieron al empresario organizar allí una francachela privada para conmemorar su cumpleaños número sesenta y cinco, a cambio de una donación de ochenta mil dólares. Fue el 2 de mayo y muy pocos se enteraron: se tapó el frente del edificio con un friso y se manejó cuidadosamente la difusión. “Haber aceptado la propuesta tiene que ver con la durísima situación financiera que enfrentamos”, dice a Página/12 Ana María Monti, jefa de prensa del Complejo Teatral Buenos Aires. Pero la pregunta más obvia queda haciendo eco en Corrientes al 1500: ¿Basta poner plata para convertir un espacio público en un parque de diversiones para millonarios?

Por ahora y ante la consulta de este diario, los referentes de la administración Macri han optado por el silencio. “La propuesta vino por el lado de la Fundación Amigos del Teatro San Martín. Buch se contactó con ellos y fue su presidenta, Eva Thesleff de Soldati, quien acercó la inquietud al director Kive Staiff”, resume Monti. La sencillez del ofrecimiento disimulaba su costado preocupante. Para festejar el cumple en el edificio, las actividades debían suspenderse –se cancelaron funciones en la Cabanellas y en la Casacuberta– a cambio de una donación de al menos ochenta mil dólares del bolsillo de los invitados. En caso de que se recaudara más, el monto “sobrante” quedaría para el teatro. Si menos, el propio Buch se encargaría de completar la cifra.

La respuesta de Staiff le dejó la boca abierta a más de uno. Por un lado, el evento coincidió con el anuncio de que se alejaba del Complejo luego de haber ocupado su cargo durante treinta años. Por otra parte, los que lo conocen juran que nunca antes había aceptado esos canjes raros. Semejante escenario alimentó las sospechas de que su retiro se debía a que el Gobierno de la Ciudad lo ponía frente a situaciones de esa especie, lo que es enérgicamente desmentido por sus voceros y por el hecho de que el funcionario anda por los ochenta y pico y está sencillamente cansado. La idea de dar el visto bueno a una juerga en ese alicaído espacio probablemente responde, más bien, a que el San Martín es hoy el retrato de Dorian Gray del Teatro Colón. La inversión que está destinándose al mayor coliseo nacional para ponerlo a cero en el Bicentenario tiene relación directa con los fondos que están quitándose a otros ámbitos. Y eso tiene consecuencias en la programación, el mantenimiento y –como acaba de confirmarse– la calidad de las fiestas.

En ese contexto se explica mejor la agilidad con que se dio autorización para usar al lugar como boliche. Staiff consultó el tema con las autoridades del Gobierno de la Ciudad, donde le dieron el OK. “El cumpleañero pidió que la gente fuera disfrazada en el estilo de Las mil y una noches”, relata Monti en su rol de postrera Sherezade. Hubo trescientos invitados y todavía se entretejen anécdotas sobre lo que hicieron o dejaron de hacer. Se sabe que estuvieron Ricardo López Murphy, Charly Blaquier, Pablo Roemmers, Cristiano Rattazzi, Martha Gancia, Luis Pagani, Octavio Caraballo, Santiago Soldati –marido de Thesleff– y otras personas que no acostumbran tomar colectivo.

¿Y quién es esa suerte de Willy Wonka llamado Andrés von Buch? Como egresado de las universidades de Yale, Purdue y la Harvard Business School, integrante del directorio de varias importantes empresas argentinas y administrador de propiedades agropecuarias, el hombre es relativamente famoso en el ambiente. Combina su formación en historia del arte con su actividad en organizaciones empresariales como IDEA, amén de la fama de mecenas que se ha ganado impulsando la feria ArteBA y cultivando su pasión por el coleccionismo. Habla inglés, alemán, francés, italiano y portugués. Pero hay una característica que lo pinta mejor que todos esos datos. Cada cinco años, elige un lugar conocido –que suele ser público– y celebra su natalicio con tanta fastuosidad que Ricardo Fort queda hecho un poroto. En 2005 ocupó el Tattersall de San Isidro, donde hombres y mujeres que saltaban en camas elásticas con trajes fluorescentes hicieron la previa para que él bajara disfrazado de mago Merlín y una elefanta hiciera acrobacias ante el asombro de los comensales.

Apellidos como Arrieta, Alzaga, Pereyra Iraola, Llach y Werthein son moneda corriente en esos encuentros. Esta vuelta no fue la excepción. Quienes pasaron aquella noche por ese rincón de la ciudad se percataron de que todo el frente del San Martín se había tapado, para que no se viera lo que ocurría adentro. “El evento no representó ningún gasto para el Estado”, insiste Monti. “Es más, Buch trajo a casi todos los empleados que trabajaron ese día. Y por suerte todavía nos siguen llegando fondos, así que no hemos podido hacer los números definitivos de lo que sacamos.” Lo que se ratificó es que lo recaudado ya alcanzó para comprar dos Mac de veintisiete pulgadas, dos plasmas para el hall central, 40 PC, luces y 200 litros de pintura, entre otros elementos.

En estos casos, Von Buch trabaja con un escribano que certifica las donaciones. A cambio hace algunos pedidos. El friso que se colocó frente al teatro “para que no se viera lo que pasaba adentro” fue uno. Lo que es más difícil de tapar es el agujero presupuestario que está operando como premisa para que cualquiera que cuente con los fondos suficientes pueda ocupar el espacio público como si alquilara un salón. “Si es así, no veo por qué yo, que trabajo acá todos los días, no puedo organizar el cumpleaños de quince de mi hija”, reflexiona con cierta tristeza un empleado que circula por ahí, trapo de piso en mano. Afuera Carmelo Corsaro, el encargado del puesto de garrapiñadas de la puerta, confiesa que le daba un poco de escozor ver el movimiento que hubo por ahí desde el 1º de mayo. “El feriado vi llegar camiones que bajaban mercadería y paquetes. Todo el día descargando, hasta transportaron una cascada artificial muy bonita”, recuerda. “Al día siguiente habrán estacionado unos ciento cincuenta autos. Desde afuera del hall escuchábamos la música. Te dabas cuenta de que era gente adinerada, todos llegaban en coches de alta gama”.

Lo de Von Buch fue digno del sultán Harún al Rashid. Tras un ágape, la asistencia se trasladó a la Coronado para ver un estreno de danza dirigido por el responsable del Ballet Contemporáneo, Mauricio Wainrot. Esa había sido otra de las condiciones de Von Buch: un show exclusivo. Más tarde, el agasajado dio discursos y con la voz de Mercedes Sosa en “Gracias a la vida” como fondo, confesó que estaba feliz de haber conseguido lo que tiene. La torta era enorme y llena de velas, y el salón en el que se largó el baile no se quedaba atrás. Había odaliscas, estatuas vivientes con el vestuario de distintas puestas, adivinos y hasta mozos disfrazados de marroquíes. Hasta donde pudo averiguar este diario, nunca antes se utilizaron esas instalaciones para semejantes fines.

“Si ves las fotos, parece que no fuera acá”, observa Valeria Pérez Pardella, del área de Marketing y Relaciones Institucionales con oficina en el séptimo piso, donde está la asociación Amigos del Teatro San Martín. Lo dice porque por lo general el público que ocupa esas butacas es “de clase media o media baja”. “Es comprensible que se recurra a estos métodos. No hay nada que ocultar: estamos teniendo problemas financieros importantes”, añade Pérez Pardella.

En los pasillos los trabajadores todavía hablan del bailongo. Tanto, que entre los indignados y los que se resignan van y vienen las leyendas urbanas. A alguno le pareció ver a Ernestina Herrera de Noble; otro jura que encontró “desatado” a tal o cual pope de la metalurgia nacional. Son rumores que se sueltan por lo bajo. Susurros que responden al cruce entre miedo a perder el trabajo y la esperanza de que, mediante uno u otro camino, se resuelvan los apuros económicos.

Página 12 13/5/2010

 

VERGONZOSO!

Esto demuestra una vez más el desprecio de la clase empresaria a la cosa pública y la falta de respeto a la cultura...

A no preocuparse mucho que el Colón queda a pocas cuadras y... la próxima farronga seguro que se hace allí.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

VERGONZOSO!

Esto demuestra una vez más el desprecio de la clase empresaria a la cosa pública y la falta de respeto a la cultura...

A no preocuparse mucho que el Colón queda a pocas cuadras y... la próxima farronga seguro que se hace allí.

 

Pero está abierto y con la sala a nuevo y con su acústica intacta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Una menos...para el bicentenario deslucido de Macri

 

En el marco de los festejos por el Bicentenario

 

Cristina informó en una durísima carta a Macri que no irá a la velada del Colón para evitar una "ceremonia de cinismo e hipocresía"

 

Mediante una carta, la presidenta Cristina Kirchner comunicó a Mauricio Macri que no concurrirá al acto de reinauguración del Teatro Colón debido a la "catarata de agravios" proferidos por parte del jefe de gobierno porteño por el caso de las escuchas ilegales.

 

Cristina y Macri iban a coincidir en la ceremonia de reapertura del teatro, pautada para el próximo lunes por la noche, en el marco de los festejos por el Bicentenario.

 

"La increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando al día de la fecha a manifestaciones públicas descalificatorias de índole personal, marcan un límite que no estoy dispuesta a cruzar", señaló la Presidenta en la misiva.

 

"La política no puede ni debe ser una media ceremonia de cinismo e hipocresía" y agregó que "disfrute usted tranquilo y sin presencias molestas de la velada del 24 de mayo".

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Me parece re mal que no concurra. Cualquier excusa es buena para no ver el laburo que hicieron en el Colon, laburo que hicieron otros. Todo esto del Bicentenario esta teñido de lo peor de la politica de barricadas. Seguramente van a enviar a algunos a embarrar la fiesta de reapertura tipo D Elia y sus muchachos.....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Luego de haber permanecido cerrado por restauraciones, el emblemático Teatro Colón reabrirá sus puertas al público el próximo lunes 24 de mayo con una gran gala especial a la que asistirán (...) el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, entre otras personalidades. Será el Trece quien transmita la ceremonia en vivo con la conducción de IVAN DE PINEDA y DENIS DUMAS (...)

:scared:

:019:

:dft004:

 

Perdón Marcos Mustock y en tu nombre a toda la gente amante de la cultura y en particular de la música clásica.

Editado por Psichoboy
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Luego de haber permanecido cerrado por restauraciones, el emblemático Teatro Colón reabrirá sus puertas al público el próximo lunes 24 de mayo con una gran gala especial a la que asistirán (...) el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, entre otras personalidades. Será el Trece quien transmita la ceremonia en vivo con la conducción de IVAN DE PINEDA y DENIS DUMAS (...)

:scared:

:019:

:dft004:

 

Perdón Marcos Mustock y en tu nombre a toda la gente amante de la cultura y en particular de la música clásica.

 

Aunque es obvio que Iván de Pineda no le da la cabeza para nada, igual es una tontera sin importancia, ya que se trata de una transmisión estilo alfombra roja o algo así. Desde el Colón, desde la sala, según lo que anduve leyendo, no habrá "maestro de ceremonia"; únicamente se harán las interpretaciones de las obras, que es lo que personamente me importa realmente. Me parece bárbaro que retransmitan por TV la reapertura del teatro, y también me gustaría que pasaran por canal 13 el concierto entero, pero no creo que ello suceda, se sabe que la cultura no vende. Además siguen odiando que el Colón esté próximo a su reinauguración.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

Aunque es obvio que Iván de Pineda no le da la cabeza para nada, igual es una tontera sin importancia, ya que se trata de una transmisión estilo alfombra roja o algo así. Desde el Colón, desde la sala, según lo que anduve leyendo, no habrá "maestro de ceremonia"; únicamente se harán las interpretaciones de las obras, que es lo que personamente me importa realmente. Me parece bárbaro que retransmitan por TV la reapertura del teatro, y también me gustaría que pasaran por canal 13 el concierto entero, pero no creo que ello suceda, se sabe que la cultura no vende. Además siguen odiando que el Colón esté próximo a su reinauguración.

 

Exacto y nada personal contra el pibe, pero la elección de los conductores es errada y, si tenemos en consideración la pobre conducción de la trasmición de los Oscars, peor todavía. Y en esto, Macri no tiene nada que ver.

Particularmente, me alegro por la reapertura, espero que resulte un éxito y, deseo que a futuro se haga un uso correcto del teatro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Macri y su proyecto de destruccion del Teatro Colon

 

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires investigará a partir del próximo miércoles los motivos por los que el gobierno macrista cedió los derechos de transmisión del teatro Colón a Canal 13. Se lo confirmó a Télam su titular, Alicia Pierini.

 

teatrocolon.jpg Crédito de la foto: twitter.com/marquitospena

 

 

“No corresponde la exclusividad porque es un acto oficial y un acto público”, dijo Pierini en diálogo con Télam, al referirse a la trasmisión de la reapertura del Teatro Colón que efectuará de manera exclusiva esta noche Canal 13 .

Para la abogada, “administrativamente no corresponde que se otorgue la exclusividad a un canal porque eso es darle la posibilidad a uno y excluir a los otros”, agregó.

Asimismo, subrayó que a partir del miércoles la Defensoría hará una investigación pero “para atrás”. “Veremos sobre la marcha que razones hubo, cómo se decidió, qué se firmó, la información que nos dijeron fue sólo verbalmente pero no dice ni pide nada”, agregó.

Pierini remarcó que ante la irregularidad, habrá acciones posibles desde lo judicial. “Se podrán presentar amparos. No tengo la información pero habría amparos”, confesó.

Al ser consultada sobre el porque de esta situación, la letrada dijo que “solo se limita a la evaluación jurídica”. “No se puede adjudicar a una empresa porque sí la transmisión de este tipo de eventos”, concluyó.

AGENCIA TÉLAM

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...