Jump to content

Opinión acerca de la gestión K.


Invitado sierratango

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 1,8k
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

claro que si, que seria de esta Nacion sin los probos y honestos radicales, esos politicos de fuste que solo pueden provocar admiracion y respeto como Alfonsin (QEPD), Don Hipolito (QEPD), Grinspun (QEPD)...

 

Hoy tienen a:

 

:039::039::039:

 

En cambio los peronistas tienen probos y honestos: Vivos.......:022: y muertos.... :023:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

dejar firme la Ley de Autoamnistía de los militares.

 

Pensar q tuvo q desempatarla en el Senado V Martinez para derogarla

 

la gestion de Alfonsin tuvo muchas cosas repudiables..

pero le movieron la palmera desde todos los sectores

"La libertad es solo un mandato lícito, y encuentra en el libertinaje su liberación"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Tenes pruebas?

Ternes algun video donde ordas de justicialistas salen a romper todo?

O tenes un video de gente cagada de hambre por tu jefe, que buscaba bienes de consumo?LAS CARENCIAS.

 

Siempre fuera de onda campeon, digno representante de tus jefes.

Podríamos remitirnos a cuando quemaron las iglesias...Pero de eso hace algún tiempo...veamos...Ah, sí! El propio Perón los animó!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Volviendo al tema de gestión, que es realmente lo que se trataba en este thread:

 

UN HALLAZGO PATROCINADO POR EL INTI

 

Científicos argentinos crearon una buena leche que previene el cáncer

 

Demostraron que al darle de comer a las vacas un suplemento dietario especial, es posible desarrollar un tipo de leche con propiedades anticancerígenas y beneficios para cardíacos y diabéticos. Una investigación premiada.

 

 

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=15616

 

Ahora por favor diganme que el INTA y el INTI son privados, delen.

 

 

BlogPatente.JPG

Eso no es gestión. De hecho, yo me acuerdo que CITEFA hacía cosas muy interesantes durante los '70 y parte de los '80, gestionada por militares (que no eran precisamente magos).

Respecto al rol del estado en R&D, en Argentina casi todo (el poco) R&D lo hace el estado, es cierto. Pero eso es un problema derivado de la falta de previsibilidad. Para tener empresas que requieran R&D se necesita estabilidad, y acá no la hay porque cada 10 años el estado decreta un "todos ponen" y chau empresa.

Justamente yo estoy involucrado en lo que se podría llamar un proyecto de R&D estatal. El estado está tratando de construir algo que en el mercado sale unos 70 M$US y hay unos 7 u 8 constructores. El nivel de irresponsabilidad y el desperdicio de recursos que veo en este proyecto no tiene nombre. Ya llevan gastado el doble de loque vale, todavía no terminaron, el plazo de finalización es político, y por eso pone en gran riesgo la calidad del producto resultante, que nunca va a ser competitivo porque usa las partes más caras del mercado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Si buscas un laburo, en cualquier carrera lo primero en que se fija tu futuro empleador es la experiencia previa que tuviste y en donde la tuviste.

Si saliste de la UBA, de la UCA, UTN, ITBA, UB o alguna otra es lo ultimo que miran.

Eso no es totalmente cierto. Básicamente porque los skills que desarrolla cada universidad son diferentes (e incluso cada facultad dentro de la misma universidad). Yo tenía que tomar cuatro personas hace un año para una tarea de desarrollo de software muy específico. Para eso preparé un exámen que, si bien todos mis compañeros consideraban muy exigente, no tomaba nada que no se hubiera enseñado en la facultad (al menos en la que fui yo) y en el aviso les decía los temas que se iban a tomar y a qué nivel se los iba a evaluar (incluyendo los libros recomendados, para los que tuvieran ganas de repasar un poco...).

El exámen se podía hacer en unas cuatro horas (lo verifiqué haciéndolo yo). Tomé unos 100, en cuatro fechas alternando días de semana y sábados, para los que trabajaban y no podían venir en la semana. De los 100, más o menos 50 se levantaron ni bien leyeron el contenido. De los 50 que efectivamente lo hicieron, sólo tres lo hicieron perfecto: dos de Ingeniería y uno de Exactas todos de la UBA. Del resto, ninguno de una universidad privada pudo hacer ni siquiera un papel razonable. (ah, y los que habían estudiado en la UTN tampoco...es una pena porque le habría puesto una ficha...).

Sin embargo, estoy seguro que los MBA de una privada son considerablemente mejores que los de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Veo que en mi tiempo de reflexión forzada algunas cosas no cambiaron.

 

 

Siguen KKreando ????

 

En fin, veo más pobres, más indigentes, pero hay una buenísima me veo todos los partidos Gratis.

 

Los K no serán Perlas , para ellos ESD.

 

:rolleyes:

 

sky

 

:thumbup:

Ojos de GatoCuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Eso no es totalmente cierto. Básicamente porque los skills que desarrolla cada universidad son diferentes (e incluso cada facultad dentro de la misma universidad). Yo tenía que tomar cuatro personas hace un año para una tarea de desarrollo de software muy específico. Para eso preparé un exámen que, si bien todos mis compañeros consideraban muy exigente, no tomaba nada que no se hubiera enseñado en la facultad (al menos en la que fui yo) y en el aviso les decía los temas que se iban a tomar y a qué nivel se los iba a evaluar (incluyendo los libros recomendados, para los que tuvieran ganas de repasar un poco...).

El exámen se podía hacer en unas cuatro horas (lo verifiqué haciéndolo yo). Tomé unos 100, en cuatro fechas alternando días de semana y sábados, para los que trabajaban y no podían venir en la semana. De los 100, más o menos 50 se levantaron ni bien leyeron el contenido. De los 50 que efectivamente lo hicieron, sólo tres lo hicieron perfecto: dos de Ingeniería y uno de Exactas todos de la UBA. Del resto, ninguno de una universidad privada pudo hacer ni siquiera un papel razonable. (ah, y los que habían estudiado en la UTN tampoco...es una pena porque le habría puesto una ficha...).

Sin embargo, estoy seguro que los MBA de una privada son considerablemente mejores que los de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

 

Quizás ese tema se veía bien solo en la UBA. Esto no significaría que el resto de las Universidades sean peores, porque por allí hay otros temas que se ven mejor en algunas de estas.

A propósito, ya que parece que sos un conocedor del tema ¿Como ves el nivel de las diferentes Universidades? ¿Como compararías el nivel de la UBA con la UTN o con el ITBA? ¿Hay alguna otra Universidad de Ingeniería (tapada) de primer nivel en la Argentina?

El ITBA tiene mucha publicidad. Es solo propaganda, o sus egresados son realmente buenos?

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Quizás ese tema se veía bien solo en la UBA. Esto no significaría que el resto de las Universidades sean peores, porque por allí hay otros temas que se ven mejor en algunas de estas.

A propósito, ya que parece que sos un conocedor del tema ¿Como ves el nivel de las diferentes Universidades? ¿Como compararías el nivel de la UBA con la UTN o con el ITBA? ¿Hay alguna otra Universidad de Ingeniería (tapada) de primer nivel en la Argentina?

El ITBA tiene mucha publicidad. Es solo propaganda, o sus egresados son realmente buenos?

Salu2

Mirá... El exámen que tomé tenía unos 7 puntos prácticos y 10 o 15 teóricos, cubriendo desde gramáticas y teorías del lenguaje a estructuras de datos y algoritmos. No hay profesional de informática que pueda desconocer cómo se hace un árbol estadísticamente balanceado, o que no pueda armar un árbol de derivación, o resolver un problema de interlocking de procesos. El nivel era del libro de Aho para estructuras y algoritmos (un clásico) y para lenguajes no mucho más que el de compiladores de Aho Ullman y Hopcroft (otro recontra clásico). Para mi no había excusa.

Respecto al nivel, te puedo contar otra experiencia...En el año '94 se creó en Argentina una empresa que iba a manejar una tecnología muy particular. No había nadie en Argentina que supiera del tema, así que se contactaron con las universidades (no puedo decir que todas, porque no lo se, pero al menos una porción significativa) para buscar los mejores graduados recientemente en Ingeniería Electrónica y mandarlos a estudiar un año y pico a Francia para prepararlos para el trabajo. Se buscaban 11 ingenieros. Las universidades se encargaron de pasarle el contacto de los graduados, y la empresa convocó a unos 400 para una entrevista personal, una entrevista técnica muy exigente (con un doctor en física italiano, todo en inglés) y un psicotécnico también interesante (la psicóloga también era italiana, y no estaba nada mal...). Del resultado salimos finalmente los 11, particionados así:

1 - Universidad e Mar del Plata

1 - UTN

1 - ITBA

8 - UBA

 

Una vez en Francia, tuvinos un curso muy intensivo de unos cuatro meses, después del cual nos tomaron un examen y los mejores nos quedamos en Francia para especializarnos en el core de esa tecnología bastante especial que íbamos a manejar, y el resto se fue para Italia para aprender otra cosa. Los franceses no eran ningunos boludos...querían a los mejores con ellos. Los 7 que quedamos en Francia eramos de la UBA.

Dicho esto, se que el nivel de un graduado depende tanto de la facultad como del estudiante. En particular, tengo trabajando varios técnicos que se están por recibir en la UBA de ingenieros y no saben nada (siempre les digo, medio en joda, medio en serio, que si yo fuera su profesor no se reciben nunca). También te puedo decir que en 13 años varios de esos técnicos empezaron en la UBA y se cambiaron a la UCA porque no les daba el cuero para la UBA, y la diferencia de nivel se nota. En general, la FIUBA da lejos la mejor base teórica, para aquel estudiante que la pueda aprovechar (porque lo que falla esla evaluación), comparable a la que da cualquier universidad de primer nivel del mundo. La UTN da una formación más práctica, enfocándose en el tipo de cosas que tiene que resolver el ingeniero medio en Argentina, que no es gran cosa...El ITBA da una formación gerencial muy buena...no se que tal será la formación técnica hoy pero el que entró en el '94 del ITBA ahora está en Marketing...Las privadas, en ingeniería hacen agua por todos lados. Tienden a formar gerentes, pero con una base teórica muy floja. La UBA tiene un gran problema de práctica, porque el perfil que forma es de un nivel demasiado alto para la media de las necesidades laborales de Argentina y muchos terminan frustrados porque dicen "y para esto me rompí el culo estudiando el teorema de convergencia de la integral de Cauchi?", mientras cambian un enchufe en una ensambladora de televisores en Tierra del Fuego...

Editado por Feanor
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Mirá... El exámen que tomé tenía unos 7 puntos prácticos y 10 o 15 teóricos, cubriendo desde gramáticas y teorías del lenguaje a estructuras de datos y algoritmos. No hay profesional de informática que pueda desconocer cómo se hace un árbol estadísticamente balanceado, o que no pueda armar un árbol de derivación, o resolver un problema de interlocking de procesos. El nivel era del libro de Aho para estructuras y algoritmos (un clásico) y para lenguajes no mucho más que el de compiladores de Aho Ullman y Hopcroft (otro recontra clásico). Para mi no había excusa.

Respecto al nivel, te puedo contar otra experiencia...En el año '94 se creó en Argentina una empresa que iba a manejar una tecnología muy particular. No había nadie en Argentina que supiera del tema, así que se contactaron con las universidades (no puedo decir que todas, porque no lo se, pero al menos una porción significativa) para buscar los mejores graduados recientemente en Ingeniería Electrónica y mandarlos a estudiar un año y pico a Francia para prepararlos para el trabajo. Se buscaban 11 ingenieros. Las universidades se encargaron de pasarle el contacto de los graduados, y la empresa convocó a unos 400 para una entrevista personal, una entrevista técnica muy exigente (con un doctor en física italiano, todo en inglés) y un psicotécnico también interesante (la psicóloga también era italiana, y no estaba nada mal...). Del resultado salimos finalmente los 11, particionados así:

1 - Universidad de Mar del Plata

1 - UTN

1 - ITBA

8 - UBA

 

Una vez en Francia, tuvinos un curso muy intensivo de unos cuatro meses, después del cual nos tomaron un examen y los mejores nos quedamos en Francia para especializarnos en el core de esa tecnología bastante especial que íbamos a manejar, y el resto se fue para Italia para aprender otra cosa. Los franceses no eran ningunos boludos...querían a los mejores con ellos. Los 7 que quedamos en Francia eramos de la UBA.

Dicho esto, se que el nivel de un graduado depende tanto de la facultad como del estudiante. En particular, tengo trabajando varios técnicos que se están por recibir en la UBA de ingenieros y no saben nada (siempre les digo, medio en joda, medio en serio, que si yo fuera su profesor no se reciben nunca). También te puedo decir que en 13 años varios de esos técnicos empezaron en la UBA y se cambiaron a la UCA porque no les daba el cuero para la UBA, y la diferencia de nivel se nota. En general, la FIUBA da lejos la mejor base teórica, para aquel estudiante que la pueda aprovechar (porque lo que falla esla evaluación), comparable a la que da cualquier universidad de primer nivel del mundo. La UTN da una formación más práctica, enfocándose en el tipo de cosas que tiene que resolver el ingeniero medio en Argentina, que no es gran cosa...El ITBA da una formación gerencial muy buena...no se que tal será la formación técnica hoy pero el que entró en el '94 del ITBA ahora está en Marketing...Las privadas, en ingeniería hacen agua por todos lados. Tienden a formar gerentes, pero con una base teórica muy floja. La UBA tiene un gran problema de práctica, porque el perfil que forma es de un nivel demasiado alto para la media de las necesidades laborales de Argentina y muchos terminan frustrados porque dicen "y para esto me rompí el culo estudiando el teorema de convergencia de la integral de Cauchi?", mientras cambian un enchufe en una ensambladora de televisores en Tierra del Fuego...

 

Dice Feanor:

11 finalistas como mejores graduados recientes de Ingeniería Electrónica

1 - Universidad de Mar del Plata

1 - UTN

1 - ITBA

8 - UBA

Responde Mariano67:

Entonces la Universidad de Mar del Plata podría ser la "tapada" que te pregunte en el post anterior. :032:

Feanor

Dicho esto, se que el nivel de un graduado depende tanto de la facultad como del estudiante.

Mariano67

Lógico: especialmente del estudiante, pero también de los profesores que le tocaron durante la cursada.

Feanor

Varios de esos técnicos empezaron en la UBA y se cambiaron a la UCA porque no les daba el cuero para la UBA, y la diferencia de nivel se nota.

Mariano67

Con razón Macri y María Julia cursaron en la UCA. Porque no les daba la cabeza para la estatal. :011::011::011: :dft012:

Feanor

La FIUBA da lejos la mejor base teórica, para aquel estudiante que la pueda aprovechar.

La UBA tiene un gran problema de práctica, porque el perfil que forma es de un nivel demasiado alto para la media de las necesidades laborales de Argentina.

Mariano67

Entonces para la Argentina actual brinda una sobre capacitación y debería bajar el nivel teórico, y hacerla más practica para el mercado y el país que tenemos.

Feanor

La UTN da una formación más práctica, enfocándose en el tipo de cosas que tiene que resolver el ingeniero medio en Argentina.

Mariano67

Entonces seria la más adaptada al mercado argentino; desde su creación siempre se la pensó para un ingeniero practico de un nivel teórico medio.

El ITBA seria más comercial, esperemos que su formación técnica no sea tan baja como el resto de las privadas que mencionas, porque sino su prestigio seria pura propaganda y la universidad un bluff.

Hay muchas opiniones en cuanto al perfil que debe tener un ingeniero en la Argentina, te transcribo un artículo que escribió Marcelo Sobrevila en 2004 para La Nación y en donde critica con bastante énfasis el haber convertido a la Universidad Obrera Nacional en UTN, una universidad demasiado parecida a la UBA según el autor.

Sobrevila opina que para Argentina es más necesario un ingeniero para la operación de tecnología de perfil ejecutivo que uno de perfil científico.

 

 

La educación de los ingenieros

 

Por Marcelo Antonio Sobrevila

Para LA NACION| Publicado en edición impresa

 

 

Una reciente investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts demuestra que la ingeniería en el mundo soporta una crisis de identidad. Nuestro país no escapa a esta situación. Dos indicadores aconsejan prestar atención a la educación del ingeniero. En primer lugar, la sorprendente disminución de las vocaciones juveniles por estudiar ingeniería. En segundo lugar, los pálidos resultados de la primera etapa de acreditación voluntaria que termina de cumplir la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).

 

Con referencia al primer punto, es llamativo que los jóvenes argentinos, precisamente en un momento de apogeo de la tecnología en el mundo, no se sientan interesados por estudiar ingeniería. En referencia a lo segundo, la acreditación de carreras ha revelado defectos de vieja data. Estas dos situaciones deben ser el punto de partida para un ajuste en la forma como se estudia ingeniería en nuestro país. Tal vez, la Declaración de Bologna, en Europa, o el Washington Accord, en los Estados Unidos, puedan tomarse como referencias para un análisis del tema.

Don Luis Augusto Huergo fue el primer ingeniero argentino, graduado en 1870. Poco se ha difundido que la primera escuela de ingenieros tuvo origen en un Departamento de Ciencias Exactas, por iniciativa del ingeniero Carlos Enrique Pellegrini. Por su poco alumnado y su poco éxito, la Universidad de Buenos Aires contrató a tres profesores italianos que llegaron al país el 26 de abril de 1865, creando con ellos la carrera de ingeniería, aunque ninguno de los tres era ingeniero. Esta circunstancia otorgó a nuestra ingeniería un tinte que, al consolidarse, fue germen de confusiones. Sin embargo, los primeros ingenieros supieron suplir carencias y pudimos contar con promociones sobresalientes durante muchos años.

Pero al concluir la Segunda Guerra Mundial, la tendencia a la alta especialización en el mundo cambió el panorama de necesidades en materia de recursos humanos. Por razones políticas, nace en ese momento la Universidad Obrera Nacional, que, sin embargo -y de esto poco se sabe- fue originada en un cuidadoso proyecto, muy anterior, del profesor ingeniero Pascual Pezzano, que vio con claridad la necesidad de tener, en un país que comenzaba a industrializarse, dos modelos de ingeniero: uno para la creación de tecnología, de perfil científico, y otro para la operación de tecnología, de perfil ejecutivo. Los hechos de la política distorsionaron las cosas y, al crearse la Universidad Tecnológica Nacional en sustitución de la Universidad Obrera Nacional, el modelo de Pezzano se modificó para hacerlo parecido al de la Universidad de Buenos Aires. Así las cosas, persistió un solo tipo de ingeniero, a pesar de que el país necesitaba, y sigue necesitando, dos. Pero la intuición de nuestros jóvenes hace que el 60% de ellos estudie ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional, en busca del segundo modelo que la historia les quitó, porque esa universidad aún conserva algo del excelente proyecto original.

 

Link:

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=569665

 

Como vos mismo lo reconoces en tu post, NO TODO LO DEL ESTADO ES MALO. Las Universidades Estatales serian mejores a las privadas por ejemplo.

Salu2

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Dice Feanor:

11 finalistas como mejores graduados recientes de Ingeniería Electrónica

1 - Universidad de Mar del Plata

1 - UTN

1 - ITBA

8 - UBA

Responde Mariano67:

Entonces la Universidad de Mar del Plata podría ser la "tapada" que te pregunte en el post anterior. :032:

Es posible. De hecho conocí buenos ingenieros salidos de la de Mar del Plata. Quizás el problema es que el programa es un poco anticuado...

Feanor

Dicho esto, se que el nivel de un graduado depende tanto de la facultad como del estudiante.

Mariano67

Lógico: especialmente del estudiante, pero también de los profesores que le tocaron durante la cursada.

Es cierto. Pero es muy importante el programa de estudios. En la FIUBA el gran cambio fue el plan '86, en donde se introdujo una currícula excelente, con tres especialidades (dentro de electrónica, que es la que conozco) en la que la formación no difería fundamentalmente de la que te podían dar en el CalTech o en Illinois (salvo los laboratorios...). Después se deformó bastante, a instancias de la política. Igual sigue siendo la mejor currícula que vi, lejos.

Feanor

Varios de esos técnicos empezaron en la UBA y se cambiaron a la UCA porque no les daba el cuero para la UBA, y la diferencia de nivel se nota.

Mariano67

Con razón Macri y María Julia cursaron en la UCA. Porque no les daba la cabeza para la estatal. :011::011::011: :dft012:

JAJAJAJA. Probablemente. Igual, cualquier ingeniero es mejor que un abogado ;) (no se ofendan...es un chiste...nuestra clase política está dominada por abogados...).

Feanor

La FIUBA da lejos la mejor base teórica, para aquel estudiante que la pueda aprovechar.

La UBA tiene un gran problema de práctica, porque el perfil que forma es de un nivel demasiado alto para la media de las necesidades laborales de Argentina.

Esta discusión la tuve muchas veces con mucha gente... Si el país tiene necesidades pedorras, tengo que formar ingenieros pedorros? Entonces, para el caso, para qué formar físicos o matemáticos, que tampoco tienen mucho uso acá... Ni hablemos de astrofísicos... Cuando salí de la FIUBA podía diseñar cualquier tipo de computadora y cualquier parte de esa computadora, desde el nivel más alto hasta los chips. Y había pasado la mitad de mi carrera estudiando ecuaciones con lo que creía era poco uso práctico. En Argentina no me sirvió para nada, pero con el tiempo y las oportunidades que aparecieron terminé usando toda la formación científica que me dieron. Mi trabajo actual sería imposible sin eso.

Y ciertamente que cualquier graduado de la FIUBA puede hacer las tareas pedorras que demanda la ingeniería local. Está subutilizado? Sí, pero al menos si algún día necesitás un ingeniero en serio, que haya estudiado lo mismo que cualquier ingeniero de nivel internacional, lo tenés.

Mariano67

Entonces para la Argentina actual brinda una sobre capacitación y debería bajar el nivel teórico, y hacerla más practica para el mercado y el país que tenemos.

Ver arriba....

Feanor

La UTN da una formación más práctica, enfocándose en el tipo de cosas que tiene que resolver el ingeniero medio en Argentina.

Mariano67

Entonces seria la más adaptada al mercado argentino; desde su creación siempre se la pensó para un ingeniero practico de un nivel teórico medio.

El ITBA seria más comercial, esperemos que su formación técnica no sea tan baja como el resto de las privadas que mencionas, porque sino su prestigio seria pura propaganda y la universidad un bluff.

Esa división es correcta. El mejor gerente que conocí, lejos, era egresado del ITBA. Y el nivel académico no es malo. Lo que pasa es que la currícula está más adaptada a las necesidades del mercado local: ingenieros que sepan comprar tecnología afuera y la puedan integrar para hacer un sistema. Sistemistas, bah...

Hay muchas opiniones en cuanto al perfil que debe tener un ingeniero en la Argentina, te transcribo un artículo que escribió Marcelo Sobrevila en 2004 para La Nación y en donde critica con bastante énfasis el haber convertido a la Universidad Obrera Nacional en UTN, una universidad demasiado parecida a la UBA según el autor.

Sobrevila opina que para Argentina es más necesario un ingeniero para la operación de tecnología de perfil ejecutivo que uno de perfil científico.

A mi juicio la UTN no tiene el mismo perfil que la UBA. La currícula no difiere fundamentalmente de la que tuve en mi secundario de electrónica (cuyos profesores eran mayormente de la UTN) con nivel universitario. La famosa Universidad Obrera hoy no sería considerada una universidad sino un instituto de formación técnica, no mucho mejor que un buen secundario.

Como vos mismo lo reconoces en tu post, NO TODO LO DEL ESTADO ES MALO. Las Universidades Estatales serian mejores a las privadas por ejemplo.

Salu2

 

 

Es cierto. Lo que preocupa es la pendiente y la eficiencia. La calidad académica biene bajado hace rato (lo veo en las generaciones de técnicos que me tocan) y lamentablemente no hay una vocación en el sector privado de generar una buena universidad que forme ingenieros con perfil científico. En otros rubros lo hicieron. Un economista de una privada es probablemente mejor que uno de la UBA (al menos los MBA que conocí, que ya se que no son economistas, cumplen con esta teoría).

Y respecto a la eficiencia, repito lo que dije en otro post...Si se tomara un examen de ingreso correctamente enfocado a las necesidades del ingresante a la carrera, podría disminuirse la cantidad de estudiantes crónicos y mejorar la tasa de graduados. Eso permitiría que los que realmente quieren estudiar y tienen la capacidad de hacerlo tengan un mejor acceso a sus profesores, que podrían estar mejor pagos y motivados, y a laboratorios que les permitieran entran más en contacto con la práctica de su carrera. Si yo pudiera implementaría un sistema en el que hubiera muchas más horas dedicadas a experiencias prácticas, pero no en desmedro de la teoría. Desde luego, le complicaría la vida a los que pretendieran trabajar, pero a los mejores los becaría generosamente y listo. Eso formaría menos profesionales pero mucho mejores.

Editado por Feanor
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Los abogados en su mayoria son quienes gobiernan ?

 

Mejor...

 

Solo me acuerdo de un par de ingenieros politicos...

 

ALSOGARAY Y MACRI...

 

:019::035::Crying:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Los abogados en su mayoria son quienes gobiernan ?

 

Mejor...

 

Solo me acuerdo de un par de ingenieros politicos...

 

ALSOGARAY Y MACRI...

 

:019::035::Crying:

 

 

Obeid, Puerta, Colombi, Gioja, Brizuela del Moral, Verna, Cobos...

 

 

Ah.... y hace mucho... Jose Ingenieros! (cuac)

 

 

Saludos,

Pepeloco.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 

    • Gusano, y ya que estamos ¿Cuál flaca tetona, de las que conozcas en Córdoba, podrías recomendar?

    • Hola si, ella es macanuda lindaa se deja hacer de todo, esta por sarmiento y pasteur,  el amigo es m tirand a ese y no termina de erectarse nunca, gift 50k, vale la pena la visita y sacar las propias conclusiones.

      Vaya y nos cuenta.

    • Bienvenido colega, gracias por compartir. No se castigue, es algo que puede pasar considerando los nervios de la primera vez. Seguramente se sentirá más cómodo en sus próximas experiencias. Saludos!


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...