Jump to content

Opinión acerca de la gestión K.


Invitado sierratango

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Opinión acerca de la gestion k.

 

La etica es el fundamento racional de la moral, pero no se que comentario amoral hice.

 

Roli.

No hombre ! La ética en todo caso es la reflexión filosófica de la moral...

Cortarle la mano a alguien sería lo moral :dft008: y en una cultura u otra reflexionamos sobre ese hecho con valoraciones axiológicas diferentes.

Por ejemplo: yo soy de la idea de que a los milicos habría que haberlos invitado tomar asiento en la silla eléctrica:mad:, pero no todo el mundo lo ha creido conveniente, inclusive desde la misma izquierda.

SALUDOS

[TABLE][TR][TD]Respice post te! Hominem te esse memento![/TD] [/TR][/TABLE].

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 1,8k
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Infórmenle a esta chica Melina que la titular del gobierno que tanto defiende, la que se lava la boca con los pobres y la redistribución incrementó su patrimonio de un modo que no puede justificar y que viaja en avión con sus secuaces familiares y aliados con los fondos del erario público, además que sigue haciendo plata con el turismo e invirtiendo en dólares sus depósitos, recomiéndenle también que lea Animal Farm de George Orwell, quizá en vez del cerdo Napoleón nos encontremos con una cerdita capitalista que habla de socialismo afuera y hace lo contrario puertas adentro.

Editado por Nicodemo

El cordobés en tour gatuno en la capi :004:¿Conocés esa mirada que tienen las mujeres cuando quieren sexo contigo?.Yo tampoco.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestion k.

 

No lo se fuji, no la conozco a melina, yo solo puedo saber lo que piensa por lo que escribe. Ustedes los gorilas, los meto a todos en un camion y un tiro a cada uno, son parte de las cosas que melina volco al foro.

No me ofenden, pero me parece un pensamiento nocivo que suma a la eterna lucha de o con nosotros o contra nosotros en la que nos metieren muchos gobernantes. La mentalidad de no sumar y convivir con el que piensa distinto, sino pisotearlo y hacerlo desaparecer.

Y verdaderamente me compadezco por ella, que es incapaz de convivir con alguien que no piensa como ella.

Ahora, como forista, sus comentarios me repugnan, asi que elijo, dentro de la libertad que el foro da, no leerla mas.

 

Roli.

 

En este foro me la paso leyendo a foristas que se descargan contra este gobierno emitiendo opiniones infinitamente más nocivas que las de Melina.

 

Aunque tal vez usted no le da el visto bueno a esos foristas, tampoco se les ha ido al humo como ahora hace con Melina.

 

No quiere decir que está mal, ya que identifica a Melina como alguien que está del otro lado de su vereda y al sentirse tocado por sus comentarios responde, pero por la veredad que usted transita tambien deambulan los que hacen que opine de esa forma.

 

Aunque no voy a negar que a veces desbarranca, yo voy por la misma vereda que ella y aunque no voy a hacer obsecuente con sus comentarios, antes que darle un empujoncito prefiero darle una mano.

 

...Claro que tambien tengo presente que se llama "Melina" :003:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestion k.

 

Que sos el choma vos?? :011:

 

La mina boconea y es indefendible.

Parece....:010:

 

Slds,

 

Entre un forista que no es muy defendible y que encima se apoda sesentaynueve y una forista que se apoda Melina, mas alla de lo que diga, no tengo mucho que pensar.

 

 

...o si ???? :015:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

recomiéndenle también que lea Animal Farm de George Orwell, quizá en vez del cerdo Napoleón nos encontremos con una cerdita capitalista que habla de socialismo afuera y hace lo contrario puertas adentro.

 

Usted es de los que creen que para ser zurdo hay que ser pobre, no ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

 

 

Ojos de Gato, me despertas para el 2011.

 

Gracias

 

 

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

 

 

sky

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Opinión acerca de la gestion k.

 

 

 

...Claro que tambien tengo presente que se llama "Melina" :003:

 

 

:confused1::confused1::confused1:

 

Se vendrá tu primera XP?????:Icon_Love:

 

 

Slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Usted es de los que creen que para ser zurdo hay que ser pobre, no ?

 

 

No sé si pobre, lo que sí estoy seguro es que no hay que ser escandalosamente rico mientras se habla de "compartir" "redistribución" e "igualdad"

El cordobés en tour gatuno en la capi :004:¿Conocés esa mirada que tienen las mujeres cuando quieren sexo contigo?.Yo tampoco.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestion k.

 

:confused1::confused1::confused1:

 

Se vendrá tu primera XP?????:Icon_Love:

 

Slds,

 

No se ponga celosa, la primera va a ser con usted.

 

 

... pero como el XP ya se va a usar mas, voy por el 7

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

No sé si pobre, lo que sí estoy seguro es que no hay que ser escandalosamente rico mientras se habla de "compartir" "redistribución" e "igualdad"

 

Ahora me pregunto a que llama "escandalosamente rico" y ademas desde que lugar usted toma esa postura.

Yo creo que no hay incompatibilidad alguna en ser muy rico y zurdo, y mas aun cuando se vive en un pais que no es ni de cerca socialista.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

Infórmenle a esta chica Melina que la titular del gobierno que tanto defiende, la que se lava la boca con los pobres y la redistribución incrementó su patrimonio de un modo que no puede justificar y que viaja en avión con sus secuaces familiares y aliados con los fondos del erario público, además que sigue haciendo plata con el turismo e invirtiendo en dólares sus depósitos, recomiéndenle también que lea Animal Farm de George Orwell, quizá en vez del cerdo Napoleón nos encontremos con una cerdita capitalista que habla de socialismo afuera y hace lo contrario puertas adentro.

Si! también informemoslé de Macri y sus ministros... Tal vez eso no sea delito...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

1) Eso no es totalmente cierto. En los países en los que se alimenta el odio de clases el gobierno realiza confiscaciones y violaciones masivas al derecho de propiedad. Es el caso del peronismo en Argentina. No creo que sea casual que despierte odios tan encarnizados. Fijate que a los radicales, por ejemplo, se los puede ignorar pero pocos los odian. En general la gente dice "son unos inútiles" pero no mucho más...Ahora...cuando viene un gobierno peronista y, por ejemplo, interviene en los alquileres de la forma en que lo hizo Perón, que en nombre de la justicia social le hizo perder la propiedad a muchísima gente para básicamente regalársela al inquilino, no estamos hablando de "sacar una muy pequeña porción de su riqueza". Tampoco estamos hablando de ricos en el sentido estricto. Los perjudicados fueron mayormente familias de clase media o media alta que tenían sus ahorros en propiedades (porque acá se ahorraba así). Lo mismo pasó con las N confiscaciones de depósitos, la de los fondos jubilatorios (sin entrar ahora en la polémica de si lo fue o no.. coincidiremos que al menos para una parte de la gente sí lo fue), retenciones que funcionan como un super impuesto a las ganancias (con tasas totalmente abusivas) y el crónico impuesto inflacionario que nos afecta a todos. Nadie protesta porque a traves de un sistema impositivo razonable te saque una parte de tus ingresos. El problema es cuando no es una "pequeña parte".

Respecto a la forma en que se ganaron la plata, por eso dije que ni los ricos son tan ricos...la mayoría de estas medidas afectan más a las clases medias que a los verdaderamente ricos.

2) Por qué pensás que todos estos movimientos (el chavismo, Evo, el peronismo) despiertan un odio visceral en las clases medias? Es casual?

 

3) Estoy en desacuerdo. Todos esos países se hicieron poderosos a partir del trabajo muy duro, la innovación y por sobre todo la iniciativa personal de sus ciudadanos. Después de la segunda guerra todos estaban en ruinas (excepto Estados Unidos) y se recuperaron y se convirtieron en lo que son hoy. Y es coincidió en el fin de los sistemas coloniales, con lo que la teoría de las colonias explotadas también se cae...Eso pudo ser cierto hace 200 años, pero ya no.

 

 

4) Riqueza que genera...quién? Tiene derecho alguien que ni trabaja ni estudia a odiarme porque yo que trabajo desde los 17 años y estudio desde los 5 tengo mejor pasar? Que quiere decir "distribuir la riqueza"? Es justo que una franja de la sociedad pueda vivir a costa de otra, sin ninguna exigencia para salir de ese circuito? Los sistemas de seguridad social europeos, que probablemente sean los mejores del mundo, brindan mucha protección para los que no tienen recursos, pero exige una contraprestación (que estudies, busques trabajo, te capacites) y si no la cumplís quedás afuera y no hay protesta que valga. En Argentina tuvimos 60 años de regímenes que transfirieron enormes cantidades de recursos para combatir la pobreza, pero en ese proceso crearon más pobreza, y una casta de pobres crónicos que está siempre clamando por la "redistribucion de la riqueza", riqueza a la que ellos no contribuyeron en absoluto. Desde luego, hay muchas excepciones de gente que aprovechó todo y salió de la pobreza, pero no hay una exigencia del estado de hacer nada para hacerlo, principalmente porque el peronismo (que es quién propició esto de entrada) se nutre de estos pobres mantenidos por el estado.

5) Quién votaría a los peronistas si toda la sociedad fuera de clase media?

 

Lo aclaré arriba Me refiero a que los ricos no son sólo los verdaderamente ricos. Las medidas populistas afectan más a la clase media.

Ahora me tengo que ir. Después sigo contestando...

 

1) Nunca el peronismo realizo confiscaciones ni violaciones masivas al derecho de propiedad. A comienzos de la guerra fría Perón le decía al empresariado que tenia que ceder algo para que no vengan otros (los comunistas) y pierda todo. Tuvo éxito, los comunistas y otros partidos de izquierda nunca pudieron levantar cabeza en este país (por eso siempre fueron antiperonistas).

En cuanto a la ley de alquileres fue un error de Perón porque se paralizo la construcción de viviendas que podían destinarse al alquiler. Con la Ley de Alquileres del gobierno de Perón, nadie invertía en un inmueble para alquilar. La intención de proteger a los inquilinos terminó en una situación dramática para quienes buscaban una vivienda en alquiler. No se conseguía a ningún precio.

Sin embargo con el tiempo y caído Perón los propietarios recuperaron el total usufructo de su propiedad y pudieron alquilar nuevamente a precio de mercado. Es decir tampoco la ley de alquileres fue una confiscación.

En cuanto a los radicales hay gente de la verdadera clase alta que si los odia o en su defecto los desprecia profundamente. Esto se potencio con el juicio a las juntas del gobierno de Alfonsín: ¡Como se iba a juzgar a los que los defendieron de la “subversión marxista”! También dentro de las clases más postergadas hay gente que les tiene bronca porque los ven como los ricos que se oponen al peronismo.

En cuanto a confiscaciones de depósitos se que lo hizo Caballo un liberal funcionario del proceso, Menem y De la Duda.

Y al que más jode el impuesto inflacionario es a los pobres que no tienen manera de defenderse del mismo. Los ricos y los no tanto de clase media siempre encuentran mecanismos para defenderse.

Y ese impuesto inflacionario ya no es tan grande en nuestro país y también se da en países centrales que admiras como EE.UU. La continua caída del dólar através del tiempo es debida a la perdida del valor adquisitivo del mismo. Justamente hay una gran polémica en el mundo sobre si debería continuar siendo la moneda valor de reserva internacional. Podes releer el thread Nueva moneda para EE.UU. reemplaza al dólar? donde vos participaste.

De cualquier manera y volviendo a la LEY DE ALQUILERES de Perón no todo es blanco o negro. Hay tonalidades de grises.

Te transcribo un articulo de Enrique Wernicke:

LA LEY DE ALQUILERES

Había tenido una vida fácil porque sus ambiciones y sus gustos no llegaban a sobrepasar exageradamente sus posibilidades. Ganaba un sueldo mediano en una compañía exportadora y su mujer otro mucho más modesto en una escuela del Estado. Con eso vivían, iban al cine, compraban sus ropas a crédito y, cada dos años, veraneaban quince días en Mar del Plata. Con eso y algo más: la Ley de Alquileres. Porque la relativa holganza de sus vidas la debían a una buena salud de la pareja (¡los remedios salen una fortuna!) y al risible alquiler que pagaban por el departamento.

Aquella ley les había caído del cielo al poco tiempo de casarse. En aquel entonces, él aún tenía esperanzas de progresar económicamente y con un poco de audacia y mucha fatuidad resolvió alquilar un departamento que hasta resultó demasiado lujoso para una pareja de recién casados.

Al poco tiempo, algunas contrariedades en la oficina y el aumento del costo de vida lo hicieron arrepentirse de su optimismo. Pensó en mudarse a una vivienda más modesta. Pero la aparición de la ley y la obligada rebaja que ésta impuso, cambiaron el panorama.

Luego, los años continuaron favoreciéndole. Al cabo de una década, su departamento parecía lujoso y la suma que pagaban por su alquiler, una cosa ridícula.

Él gozaba con esta situación. Es más, era el único goce auténtico que tenía, porque en los otros aspectos de su vida la suerte no lo había ayudado. Había perdido el pelo prematuramente y su mujer, a raíz de ciertas fallas glandulares, engordó desproporcionadamente.

Los negocios, por otra parte, no habían adelantado en ningún sentido. Pero en cambio, las dificultades de la época, el transporte, la carestía, el clima político, acabaron con los simples placeres de la pareja y convirtieron su existencia en una serie de horas tristes y monótonas.

Pero estaba la Ley de Alquileres. Y ésa era su revancha.

Le gustaba invitar amigos a su casa. Tenía espacio de sobra. Podían jugar al póquer en el living mientras las mujeres chismorreaban en el “cuarto de vestir” (un segundo dormitorio destinado al hijo que nunca llegó). Y podían seguir jugando mientras las mujeres ponían la mesa porque el living era enorme, tan enorme que los amigos siempre repetían una misma pregunta asombrada:

—Pero, ¿cuánto pagás por todo esto?

Y entonces, con una satisfacción casi sexual, él respondía:

—¡Caéte! ¡Cien pesos!

Las exclamaciones admiradas de sus invitados le sonaban como aplausos. Se revolvía en su asiento, guiñaba los ojos y sacudía la cabeza sobradoramente.

Es que la Ley de Alquileres era ya una cosa suya y en cierta forma la sentía obra personal, como un triunfo logrado por su esfuerzo y su talento.

Horas después recordaba la escena con su mujer.

—¿Notaste la cara que puso Fulano?

—¿Y su mujer?

Reían como locos. Pero, luego, piadosamente, agregaban:

—¡Qué envidia, los pobres!

—Y bueno, che... ¡Qué vas a hacer!

Ya en la cama, en el silencio grave del departamento, el hombre reía una vez más para sí.

—¡Basta, che! —decía su mujer. Y a su vez, se echaba a reír.

Se dormían felices. Y él roncaba silbando.

La caída de Perón lo sorprendió agradablemente. Pocos días antes, en la oficina, le habían confiado una comisión extraordinaria y con tal motivo había tenido un entredicho con el delegado del sindicato. Los sucesos le ofrecían un desquite mezquino, de modo que fue de los primeros en abandonar el escritorio para salir a la calle gritando:

—¡Libertad, libertad!

Ya en su casa, tomando un vino de marca al que no estaba habituado, comentaba con su mujer las novedades y terminaba con aquellas palabras tan oídas:

—Ahora vas a ver. Me las van a pagar.

No se refería concretamente a tal o cual persona. Pero su obtuso cerebro adivinaba la formación de un clima de venganza, donde todos sus pequeños odios y frustraciones iban a tener una suerte de satisfacción. Por un tiempo se olvidó de la Ley de Alquileres. Los comentarios cotidianos y la exaltación de las crónicas periodísticas le dieron tema para muchos pensamientos. A veces, con una exageración que antes no tenía, hablaba de “fusilar a los traidores” y otras de limpiar al país de “tanto negro”. Y todavía le duraba la euforia cuando un día, al abrir el diario de la tarde, se enteró de que estaban por modificar la Ley de Alquileres.

El golpe fue brutal. Un palo en la cabeza. Casi se descompuso en el subterráneo. La noticia le revolvió las tripas. Y toda su nueva personalidad de ciudadano democrático y defensor de libertades se vino al suelo estrepitosamente.

Cuando llegó a su casa, temblaba. Su mujer se asustó y lo llevó a la cama. Él la dejó hacer, pero cuando estuvo entre las sábanas, tuvo un ataque de rabia y a patadas apartó las cobijas y se puso a gritar.

Recién al rato, entre lágrimas de su mujer, consiguió hablar coordinadamente y explicar lo que sucedía.

—¡Nos revienta! ¿Comprendés? —gritó después de darle a leer el diario—. ¡El dueño se vengará de nosotros! ¡Nos echarán a la calle! Y...

La furia le impidió continuar. Cayó en la cama y se puso a llorar.

La mujer lo atendió como pudo. Le dio una aspirina y corrió a prepararle un tesito de tilo. Y ya en la cocina, mientras esperaba que hirviera el agua, se dijo, con mucho tino, que los hechos no eran tan graves. No podía ser semejante cosa. Si los temores de su marido se cumplían, medio país iba a quedar sin vivienda. No podía ser...

Y repitiéndose estos conceptos llevó el té a su marido. Y pretendió hacerlo entrar en razón.

Entonces fue la locura.

El hombre le tiró el té por la cabeza y gritó como un energúmeno.

—¡Pero pedazo de idiota! ¿No comprendés? ¡Es la venganza de la oligarquía! ¡Es el golpe mortal a los trabajadores! ¡Es la miseria! Es...

Siguió gritando. Y sin darse cuenta hizo la más grotesca y exaltada defensa del acabado régimen peronista.

A partir de ese día la vida del hombre sufrió una total transformación. Ya no fue un ciudadano democrático, ni un revanchista, ni nada. Fue un pobre infeliz, una rata aterrorizada que cada tanto chillaba histéricamente defendiendo actitudes incomprensibles y pontificando sobre la vida del pueblo. Porque odiaba a los “libertadores” pero los temía. Y en cuanto al peronismo, adivinaba que había terminado como etapa histórica y que era al “cuete” añorar el tiempo ido.

La angustia desvió su vida por caminos inusitados. Primero lo apartó de los amigos, en los que creyó adivinar un goce por su desgracia. Después lo enfermó del hígado. Y por último, como una consecuencia de la mala salud y soledad, le dio por las preocupaciones sociales.

Su único confidente era su mujer, pero como ella no lo seguía en sus razonamientos era común que pelearan.

—¡Sos una bestia! ¡No entendés! —le gritaba.

Y cuando ella aceptaba el hecho llorando, él proseguía:

—El país vive la crisis más grande de su historia... Pero el pueblo se levantará defendiendo sus conquistas... Y llegará el día en que el gobierno sea nuestro... Y... Y...

Y siempre terminaba con la afirmación rotunda de que “nadie iba a echarlo de su casa”. Hablaba de tiros y de horcas y por fin bebía abundantemente el vino que le servía su mujer con tal de apagar su desesperación.

Pero fue mas lejos: llegó hasta conversar con un comunista y de las claras y tranquilas explicaciones que le dieron, sacó en conclusión que el departamento era suyo y que nadie tenía derecho a sacárselo. Pero se le quedaron pegadas algunas frases del camarada y las repitió intuyendo que “ayudaban a su causa”.

Y entonces, por primera vez habló del monstruoso problema de las villas miserias, de la situación de la clase obrera, del drama de la juventud. Y se pareció a esos apóstoles podridos de madera tallada, que ilustran las capillas coloniales del Paraguay.

Se convirtió en un asco. Un recipiente que contenía lo más inmundo de un egoísta.

Compró diarios opositores. Leyó las leyes que voceaban en Florida. Husmeó buscando una salida. Hizo de todo: mintió, simuló, rogó. Y rompió lo único bueno que había tenido en su vida: la amistad de su mujer.

En el empleo, lo dejaban vivir.

Y los porteños, generosos como son, le perdonaban sus extravíos.

Termino esta historia y aún no se conoce la reglamentación de la Nueva Ley de Alquileres. No sé qué va a pasar con nuestro personaje y su lujoso departamento. ¡Pero de cualquier modo, si lo echan que reviente!

 

 

Link:

 

http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/EWernicke/la_ley_de_alquileres.htm

2) En el caso de Evo es más que nada un odio racial de mestizos y blancos hacia el indígena. Los que lo odian son los que gobernaron Bolivia y no fueron capaces de sacar dicho país de la pobreza.

3) Flojo tu argumento, porque los países que se hicieron poderosos a partir del trabajo duro y la innovación permanente fueron los tigres asiáticos, Japón, China, Alemania de posguerra y no EE.UU. España o Inglaterra que repito hicieron su poder drenando recursos de los países periféricos. En el caso de EE.UU. todavía continua haciéndolo (queres algo más colonialista que inventar una guerra con Irak –ex aliado- para apoderarse de su petróleo?).

España tuvo su cuarto de hora durante la conquista de América con la rapiña a las civilizaciones indígenas (conocerás lo que le paso al Imperio Inca).

Inglaterra hizo su grandeza por medio de la colonización y el pillaje y aquí en el Río de la Plata tuvimos dos invasiones además de la ocupación de Malvinas.

Cuando declino su imperio también declino como país importante.

4) Riqueza que genera…quien? Tiene derecho alguien que ni trabaja ni estudia a odiarme porque yo que trabajo desde los 17 años y estudio desde los 5 tengo mejor pasar? Que quiere decir “distribuir la riqueza”? Es justo que una franja de la sociedad pueda vivir a costa de otra, sin ninguna exigencia para salir de ese circuito?

Al expresarte así te pones a la defensiva, tengo los suficientes conocimientos de sicología del alma humana para darme cuenta que tras esa aparente rudeza en el discurso se esconde el miedo a no tener razón o por lo menos toda la razón.

Vos bien sabes que después de la reconversión capitalista de la década menemista ( a la que vos aplaudis) ya no hay laburo para todos. Hay un núcleo de personas que ya sea por edad, falta de estudios, desactualización de conocimientos, especializaciones que quedaron obsoletas, inclusive por portación de cara NUNCA MAS va a poder conseguir un laburo mínimamente decente y estable.

Lo de los sistemas de seguridad social europeos estoy de acuerdo pero aun ellos tienen una gran desocupación.

Aquí aunque se implementase algún sistema parecido van a seguir existiendo grandes franjas de la población en la pobreza con lo que parte de la riqueza que generas vos, yo u otros foristas (porque no nos engañemos en este foro no hay pobres) deberá redistribuirse equitativamente entre los menos favorecidos.

Lo que si debemos pedir todos es que ningún burócrata se quede con parte de esa guita.

5) Si toda la población fuera de clase media no seria necesaria la existencia de más de un partido ya que justamente estos representan a cada una de las clases sociales.

Salu2 :003:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Opinión acerca de la gestion k.

 

No se ponga celosa, la primera va a ser con usted.

 

 

... pero como el XP ya se va a usar mas, voy por el 7

 

 

 

Si vas por el 7 entonces es con Pio pio la cosa????:sneaky2:

 

 

 

Slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestión K.

 

clarin si !!!

 

jaja

 

Yo no estoy de acuerdo con que los medios sean privados...

 

Tiene que haber medios privados.

A la SIDE solo le alcanza la información para pasarle letra a 678 y alguno mas... te imáginás si tuviese que hacerle los libretos a todos los programas de todos los canales?

logo.png

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Opinión acerca de la gestion k.

 

Roli, he leido cosas infinitamente peores, en todo caso Melina se defiende...solo eso.

 

Yo no he leído nada peor. Es más, cuando nos mete a todos los que opinamos contra el gobierno en una bolsa y nos quiere pasar por el paredón creo que pasó largamente la raya de lo tolerable, y contrariando las reglas del foro. Se ha banneado gente por mucho menos.

Y no se defiende, el quilombo lo empezó ella!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Estuve hace un tiempo, se ve q debe laburar bien ya q hace mucho q esta, yo por suerte el bucal fue sin con un extra el garche medio mecanico xlo menos asi lo note despues ella esta buena..

    • buenas foro, estoy yendo x mi ultima xp despues cuento bien todo, en realidad no lo se si es mi ultima pero me propuse q ya q no tuve buenas experiencias y dsta todo muy caro si me llega a ir mal como dn casi todas mis xp anteriores me retiro; igualmente lo estoy pensando aunque me vaya bien ya q vuelvo a repetir q esta todo muy caro, deseenme suerte asi mi ultima xp es buena!! 

      estoy yendo a ver a martina ailen

    • Anda bien la flaquita nicole, cuales es el arancel??

    • Laly es sin dudas hermosa tal cual se puede ver en su anuncio, como si eso fuera poco su atención es impecable. Una de las mejores chicas en Buenos Aires, la embajadora de Uruguay!

    • Acabo de volver de verla, no se en que sentido sera exigente, tengo 54 y me atendio sin vueltas. Me gusto la experiencia, el Sabado la vuelvo a ver, ya que se va el domingo y les digo que tal mi segunda ronda.


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...