Jump to content

yo BANCO a los 90. Mis razones.


Invitado ar-for

Publicaciones recomendadas

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Algunas cosas si, otras no. Esos matices son los que hay que tratar de rescatar, no para volver a esa epoca, sino para aprender de los errores.

 

VG

 

Algo así. En realidad se trata de ver lo bueno de la época. Algunas cosas fueron únicas, pero en gran parte mal implementadas. Eso sin contar la corrupción y el populismo.

Cosas que antes no se conocían y que nos permitieron poder quejarnos.

A ver, todos somos los primeros en hacer valer nuestros derechos ante una empresa o emprendimiento privado pero cuando se trata del estado no decimos ni mú, nos gusta que nos caguen y encima somos cobardes/cómodos/hijosdelestado ante ello.

No me imagino perfeccionando el alfonsinismo, el duhaldismo o el kirtcherismo, pero si mejorando lo que hizo el Carlo en materia de libertad de empresa. Generando riqueza aunque me bardeen.

Dentro de años, no muchos lo van a tratar como prócer (lo cual no se si es bueno), igual se mandó infinidad de cagadas.

Buenas noches.

The greatest trick the Devil ever pulled was convincing the world he didn't exist. And like that, poof. He's gone.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

No me imagino perfeccionando el alfonsinismo, el duhaldismo o el kirtcherismo, pero si mejorando lo que hizo el Carlo en materia de libertad de empresa. Generando riqueza aunque me bardeen.

Dentro de años, no muchos lo van a tratar como prócer (lo cual no se si es bueno), igual se mandó infinidad de cagadas.

Buenas noches.

 

Prócer? Te apuesto lo que quieras a que NUNCA va a pasar esto, a menos que venga alguna dictadura militar a tergiversar la historia, o haya una invasión directa de EE.UU. que idem.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Prócer? Te apuesto lo que quieras a que NUNCA va a pasar esto, a menos que venga alguna dictadura militar a tergiversar la historia, o haya una invasión directa de EE.UU. que idem.

Eso es el problema, USA nunca invadiría esta toldería. Eso solo lo piensan los que sobrevaloran esta cuasi-civilización. Somos del 6to mundo, por si no se enteró?

 

Buenas noches

The greatest trick the Devil ever pulled was convincing the world he didn't exist. And like that, poof. He's gone.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

A proposito delochenboliche no pudiste contestar el post que escribi por vos. Se nota que mis argumentos te apabullaron.

El que calla otorga.

 

Aqui lo vuelvo a transcribir para ver si alguien puede rebatirmelo.

 

Típicos argumentos de un resentido liberal de ultraderecha. Que no haya industrias más importantes en este paisito es justamente por los gobiernos antindustriales como el del proceso o peor aun el de tu amado Carlo aunque estos no son los únicos ejemplos.

Perón durante su primer gobierno, intento desarrollar una industria con limitaciones quizás, porque no desarrollo la industria pesada. Luego vino Frondizi que trato de retomar el desarrollo industrial, ahora utilizando además del estado y el capital nacional también al capital extranjero. Demás esta decir que a estos dos presidentes los voltearon los cipayos que no querían una Argentina industrial, sino una que venda materias primas producidas en su mayor parte por el famoso "campo".

 

Llamar mafiosos a los industriales ya es un exabrupto de la peor especie. La industria remplaza importaciones, da laburo, ahora y trae divisas en el primer caso al comprarse un producto nacional y en el segundo si ese producto puede ser exportado.

Como queres una industria de vanguardia con los continuos cambios en las reglas de juego que los malditos gobiernos liberales produjeron tratando siempre de joderla. ESAS REGLAS DE JUEGO QUE ESOS VENDEPATRIAS INSTALARON HUBIESEN PRODUCIDO LOS MISMOS EFECTOS EN CUALQUIER OTRO PAIS DONDE SE HUBIESEN APLICADO.

 

Los que si son mafiosos son esos personajes del "campo", como el matón De Angeli con sus amenazas, sus cortes de ruta etc. Y estos energúmenos "del campo" son los que apoyaron y aplaudieron a todas las dictaduras militares desindustrializadoras desde que yo tengo memoria.

 

Anda a contarle eso "del error conceptual" de crear industrias, a los chinos o a los tigres asiáticos. China un día les va a romper el culo a los mismísimos yanquis por hacer la política contraria a la que vos pregonas.

Y aquí en Sudamérica Brasil es un ejemplo en cuanto a desarrollo industrial de lo que lo que hubiese podido ser Argentina de haber seguido una política coherente y desarrollista a largo plazo.

 

Aventura populista llamas a Aerolíneas Argentinas, la que fue orgullo nacional. Claro me parece que vos queres volar en líneas como LAPA; me gustaría ver tu cara si hubieses estado en el fatídico vuelo a Córdoba que protagonizo en 1999 un avión de esa empresita privada y que fue el comienzo del fin para la misma.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Eso es el problema, USA nunca invadiría esta toldería. Eso solo lo piensan los que sobrevaloran esta cuasi-civilización. Somos del 6to mundo, por si no se enteró?

 

Buenas noches

 

Pero a vos te gustaría, no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Pero a vos te gustaría, no?

 

Que nos invada otro zurdito como Obama, na na na.

Nada mas lejos, si pedimos, pedimos a lo grande, nada de cosas a medias.

 

Gute natch

 

PD: Discuto argumentos, ni idealismos ni mucho menos sentimientos.

 

PD: Las invasiones para conquistar pueblos datan de más de dos siglos atrás, por si no lo sabe es mucho más fácil y económico gobernando bien el propio país.

Editado por debolichenboliche

The greatest trick the Devil ever pulled was convincing the world he didn't exist. And like that, poof. He's gone.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Que nos invada otro zurdito como Obama, na na na.

Nada mas lejos, si pedimos, pedimos a lo grande, nada de cosas a medias.

 

Claro, a vos te gustaria que nos invada Bush.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Claro, a vos te gustaria que nos invada Bush.

 

Tampoco la pavada, con tan solo tener un presidente que cumpla con los sabios consejos que ellos nos han sabido dar ya empezaria a sentirme otra vez en el primer mundo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

A proposito delochenboliche no pudiste contestar el post que escribi por vos. Se nota que mis argumentos te apabullaron.

El que calla otorga.

 

Aqui lo vuelvo a transcribir para ver si alguien puede rebatirmelo.

 

Típicos argumentos de un resentido liberal de ultraderecha. Que no haya industrias más importantes en este paisito es justamente por los gobiernos antindustriales como el del proceso o peor aun el de tu amado Carlo aunque estos no son los únicos ejemplos.

Perón durante su primer gobierno, intento desarrollar una industria con limitaciones quizás, porque no desarrollo la industria pesada. Luego vino Frondizi que trato de retomar el desarrollo industrial, ahora utilizando además del estado y el capital nacional también al capital extranjero. Demás esta decir que a estos dos presidentes los voltearon los cipayos que no querían una Argentina industrial, sino una que venda materias primas producidas en su mayor parte por el famoso "campo".

Todo esto es sólo parcialmente cierto. La verdad es que las industrias desarrolladas por el peronismo y todos sus sucesores sólo sobrevivían gracias a exagerados niveles de protección de los que gozaban (y aún hoy gozan). La realidad es que ni aún en los gobiernos mal llamados liberales en Argentina pagamos lo mismo que en otros países por los bienes industriales, todo para protejer a los industriales argentinos. Aún en los muy vilipendiados '90. Si los argentinos no podemos competir con los productos importados, aún pagándolos el doble o el triple que afuera, es evidente que no podemos producir nada.

Llamar mafiosos a los industriales ya es un exabrupto de la peor especie. La industria remplaza importaciones, da laburo, ahora y trae divisas en el primer caso al comprarse un producto nacional y en el segundo si ese producto puede ser exportado.

Como queres una industria de vanguardia con los continuos cambios en las reglas de juego que los malditos gobiernos liberales produjeron tratando siempre de joderla. ESAS REGLAS DE JUEGO QUE ESOS VENDEPATRIAS INSTALARON HUBIESEN PRODUCIDO LOS MISMOS EFECTOS EN CUALQUIER OTRO PAIS DONDE SE HUBIESEN APLICADO.

El calificativo de mafiosos es ciertamente exagerado. Más bien son un grupo conun fuerte poder de lobby (personalizado en la anacrónica UIA) que lograron que desde hace 50 años defendamos industrias imposibles (alguien cree que Argentina puede producir televisores competitivamente?) en lugar de dedicarnos a producir lo que realmente podemos producir competitivamente (industria agroalimentaria y de alto valor agregado). Las industrias defendidas por la UIA son casi todas representantes de lo que Toffler llamaría la "Segunda ola". Industrias basadas en tecnoologías del siglo 19, con bajo valor agregado y tecnología. Eso lo producen más eficientemente en China e India, donde pueden pagarle miserias a los trabajadores que lo producen.

La fantasía que las industrias dan empleo no es más que eso - una fantasía. El proveedor de empleos por excelencia en el mundo moderno es el area de servicios (hasta en China). De hecho el mayor empleador de la Argentina es Coto (y de Estados Unidos, Walmart).

Los que si son mafiosos son esos personajes del "campo", como el matón De Angeli con sus amenazas, sus cortes de ruta etc. Y estos energúmenos "del campo" son los que apoyaron y aplaudieron a todas las dictaduras militares desindustrializadoras desde que yo tengo memoria.

Eso no tiene nada que ver. Cada gobierno fue aplaudido por los sectores que benefició y criticado por los que perjudicó.

Anda a contarle eso "del error conceptual" de crear industrias, a los chinos o a los tigres asiáticos. China un día les va a romper el culo a los mismísimos yanquis por hacer la política contraria a la que vos pregonas.

Y aquí en Sudamérica Brasil es un ejemplo en cuanto a desarrollo industrial de lo que lo que hubiese podido ser Argentina de haber seguido una política coherente y desarrollista a largo plazo.

Si los argentinos estuviéramos de acuerdo con trabajar en las mismas condiciones que los Chinos, estaría de acuerdo. Pero honestamente lo dudo. Respecto a Brasil, tiene problemas similares a los que tenemos ahora acá. Los salarios que pueden pagar las industrias de bajo valor agregado son malos. Por eso es que ahora tenemos 8% de desocupados y 30% de pobres (podemos discutir sobre los porcentajes, pero ciertamente hay muchos más pobres que desocupados).

Aventura populista llamas a Aerolíneas Argentinas, la que fue orgullo nacional. Claro me parece que vos queres volar en líneas como LAPA; me gustaría ver tu cara si hubieses estado en el fatídico vuelo a Córdoba que protagonizo en 1999 un avión de esa empresita privada y que fue el comienzo del fin para la misma.

Aerolíneas es un caso paradigmático de empresa del estado. Pierde una cantidad inmensa de plata, está manejada en forma totalmente política, con los sindicatos haciendo lo que quieren, y un servicio deficiente. Lo cual no quiere decir que la privatización haya sido bien hecha. Lo mejor hubiera sido sanear la empresa (como se hizo con YPF) y vender las acciones en la bolsa, con un management profesional y conservando la independencia. Hay que ver si eso era posible, teniendo en cuenta la ingerencia muy fuerte de los gremios...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Todo esto es sólo parcialmente cierto. La verdad es que las industrias desarrolladas por el peronismo y todos sus sucesores sólo sobrevivían gracias a exagerados niveles de protección de los que gozaban (y aún hoy gozan). La realidad es que ni aún en los gobiernos mal llamados liberales en Argentina pagamos lo mismo que en otros países por los bienes industriales, todo para protejer a los industriales argentinos. Aún en los muy vilipendiados '90. Si los argentinos no podemos competir con los productos importados, aún pagándolos el doble o el triple que afuera, es evidente que no podemos producir nada.

 

El calificativo de mafiosos es ciertamente exagerado. Más bien son un grupo conun fuerte poder de lobby (personalizado en la anacrónica UIA) que lograron que desde hace 50 años defendamos industrias imposibles (alguien cree que Argentina puede producir televisores competitivamente?) en lugar de dedicarnos a producir lo que realmente podemos producir competitivamente (industria agroalimentaria y de alto valor agregado). Las industrias defendidas por la UIA son casi todas representantes de lo que Toffler llamaría la "Segunda ola". Industrias basadas en tecnoologías del siglo 19, con bajo valor agregado y tecnología. Eso lo producen más eficientemente en China e India, donde pueden pagarle miserias a los trabajadores que lo producen.

La fantasía que las industrias dan empleo no es más que eso - una fantasía. El proveedor de empleos por excelencia en el mundo moderno es el area de servicios (hasta en China). De hecho el mayor empleador de la Argentina es Coto (y de Estados Unidos, Walmart).

 

Eso no tiene nada que ver. Cada gobierno fue aplaudido por los sectores que benefició y criticado por los que perjudicó.

 

Si los argentinos estuviéramos de acuerdo con trabajar en las mismas condiciones que los Chinos, estaría de acuerdo. Pero honestamente lo dudo. Respecto a Brasil, tiene problemas similares a los que tenemos ahora acá. Los salarios que pueden pagar las industrias de bajo valor agregado son malos. Por eso es que ahora tenemos 8% de desocupados y 30% de pobres (podemos discutir sobre los porcentajes, pero ciertamente hay muchos más pobres que desocupados).

 

Aerolíneas es un caso paradigmático de empresa del estado. Pierde una cantidad inmensa de plata, está manejada en forma totalmente política, con los sindicatos haciendo lo que quieren, y un servicio deficiente. Lo cual no quiere decir que la privatización haya sido bien hecha. Lo mejor hubiera sido sanear la empresa (como se hizo con YPF) y vender las acciones en la bolsa, con un management profesional y conservando la independencia. Hay que ver si eso era posible, teniendo en cuenta la ingerencia muy fuerte de los gremios...

 

Coincido en todo. Gracias por explayarse claramente.

Es lo que comentaba antes de la industria nacional y popular.

El tema de los gremios es muy fuerte y complicado. Manejo de influencias, obras sociales, etc.

 

Gute natch.

The greatest trick the Devil ever pulled was convincing the world he didn't exist. And like that, poof. He's gone.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Claro, a vos te gustaria que nos invada Bush.

 

 

despues pedis que te contesten, vos te das cuenta las cosas que pones?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Todo esto es sólo parcialmente cierto. La verdad es que las industrias desarrolladas por el peronismo y todos sus sucesores sólo sobrevivían gracias a exagerados niveles de protección de los que gozaban (y aún hoy gozan). La realidad es que ni aún en los gobiernos mal llamados liberales en Argentina pagamos lo mismo que en otros países por los bienes industriales, todo para protejer a los industriales argentinos. Aún en los muy vilipendiados '90. Si los argentinos no podemos competir con los productos importados, aún pagándolos el doble o el triple que afuera, es evidente que no podemos producir nada.

 

El calificativo de mafiosos es ciertamente exagerado. Más bien son un grupo conun fuerte poder de lobby (personalizado en la anacrónica UIA) que lograron que desde hace 50 años defendamos industrias imposibles (alguien cree que Argentina puede producir televisores competitivamente?) en lugar de dedicarnos a producir lo que realmente podemos producir competitivamente (industria agroalimentaria y de alto valor agregado). Las industrias defendidas por la UIA son casi todas representantes de lo que Toffler llamaría la "Segunda ola". Industrias basadas en tecnoologías del siglo 19, con bajo valor agregado y tecnología. Eso lo producen más eficientemente en China e India, donde pueden pagarle miserias a los trabajadores que lo producen.

La fantasía que las industrias dan empleo no es más que eso - una fantasía. El proveedor de empleos por excelencia en el mundo moderno es el area de servicios (hasta en China). De hecho el mayor empleador de la Argentina es Coto (y de Estados Unidos, Walmart).

 

Eso no tiene nada que ver. Cada gobierno fue aplaudido por los sectores que benefició y criticado por los que perjudicó.

 

Si los argentinos estuviéramos de acuerdo con trabajar en las mismas condiciones que los Chinos, estaría de acuerdo. Pero honestamente lo dudo. Respecto a Brasil, tiene problemas similares a los que tenemos ahora acá. Los salarios que pueden pagar las industrias de bajo valor agregado son malos. Por eso es que ahora tenemos 8% de desocupados y 30% de pobres (podemos discutir sobre los porcentajes, pero ciertamente hay muchos más pobres que desocupados).

 

Aerolíneas es un caso paradigmático de empresa del estado. Pierde una cantidad inmensa de plata, está manejada en forma totalmente política, con los sindicatos haciendo lo que quieren, y un servicio deficiente. Lo cual no quiere decir que la privatización haya sido bien hecha. Lo mejor hubiera sido sanear la empresa (como se hizo con YPF) y vender las acciones en la bolsa, con un management profesional y conservando la independencia. Hay que ver si eso era posible, teniendo en cuenta la ingerencia muy fuerte de los gremios...

 

bien feanor, saliste de la (verdadera) hibernacion para hacer un buen aporte, te aplaudo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

decia Mariano Moreno... y no pierde vigencia ya lo subi en alguna oportiunidad .. “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía[

Porque sera que los gatos me gustan perras????

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Todo esto es sólo parcialmente cierto. La verdad es que las industrias desarrolladas por el peronismo y todos sus sucesores sólo sobrevivían gracias a exagerados niveles de protección de los que gozaban (y aún hoy gozan). La realidad es que ni aún en los gobiernos mal llamados liberales en Argentina pagamos lo mismo que en otros países por los bienes industriales, todo para protejer a los industriales argentinos. Aún en los muy vilipendiados '90. Si los argentinos no podemos competir con los productos importados, aún pagándolos el doble o el triple que afuera, es evidente que no podemos producir nada.

 

El calificativo de mafiosos es ciertamente exagerado. Más bien son un grupo conun fuerte poder de lobby (personalizado en la anacrónica UIA) que lograron que desde hace 50 años defendamos industrias imposibles (alguien cree que Argentina puede producir televisores competitivamente?) en lugar de dedicarnos a producir lo que realmente podemos producir competitivamente (industria agroalimentaria y de alto valor agregado). Las industrias defendidas por la UIA son casi todas representantes de lo que Toffler llamaría la "Segunda ola". Industrias basadas en tecnoologías del siglo 19, con bajo valor agregado y tecnología. Eso lo producen más eficientemente en China e India, donde pueden pagarle miserias a los trabajadores que lo producen.

La fantasía que las industrias dan empleo no es más que eso - una fantasía. El proveedor de empleos por excelencia en el mundo moderno es el area de servicios (hasta en China). De hecho el mayor empleador de la Argentina es Coto (y de Estados Unidos, Walmart).

 

Eso no tiene nada que ver. Cada gobierno fue aplaudido por los sectores que benefició y criticado por los que perjudicó.

 

Si los argentinos estuviéramos de acuerdo con trabajar en las mismas condiciones que los Chinos, estaría de acuerdo. Pero honestamente lo dudo. Respecto a Brasil, tiene problemas similares a los que tenemos ahora acá. Los salarios que pueden pagar las industrias de bajo valor agregado son malos. Por eso es que ahora tenemos 8% de desocupados y 30% de pobres (podemos discutir sobre los porcentajes, pero ciertamente hay muchos más pobres que desocupados).

 

Aerolíneas es un caso paradigmático de empresa del estado. Pierde una cantidad inmensa de plata, está manejada en forma totalmente política, con los sindicatos haciendo lo que quieren, y un servicio deficiente. Lo cual no quiere decir que la privatización haya sido bien hecha. Lo mejor hubiera sido sanear la empresa (como se hizo con YPF) y vender las acciones en la bolsa, con un management profesional y conservando la independencia. Hay que ver si eso era posible, teniendo en cuenta la ingerencia muy fuerte de los gremios...

 

VOLVISTE FEANOR!

Ya pensaba que te habíamos perdido.

No estoy de acuerdo con tus ideas pero por lo menos respondes a los post, no como otros que quizás no tengan tiempo porque andan debolichenboliche o simplemente porque no tengan argumentos para hacerlo.

Las cosas que pusiste ya básicamente lo habías respondido en otros posts.

La pregunta es entonces porque aquí no se puede hacer lo que otros países pudieron. Nadie me va a quitar de la mente que aquí grandes sectores siempre quisieron que no haya industrias. Cuando alguien quería hacer algo o lo hacia, enseguida se venían con un golpe de estado para abortar lo logrado. Quizás porque esos sectores golpistas seguían las enseñanzas de Henry Kissinger y la Trilateral para que Argentina sea solo un productor de productos agrícolas y Brasil crezca y sea el país industrial de America Latina.

Les transcribo una parte de una conferencia que dio Pino Solanas.

Decía:

Yo estoy diciendo que después de tantos años he sido testigo, en estos 50 años, testigo activo, de esta porción de la historia Argentina. Vacúnense contra las pasiones desenfrenadas que impiden ver la violación de algunos de esos principios fundantes de un país democrático e independiente. En el año ’89 se votó la ley de Reforma del Estado, y en el ’90 se empezó a vender todo. Y en el ’91 estaban todos tan desarmados que fueron testigos mudos de la gran estafa de la privatización de las dos primeras empresas del país: YPF y Gas del Estado. En el Congreso votaron diputados “truchos”, salió en los diarios. Se pusieron recursos de amparo, pero como lo primero que hizo Menem fue privatizar los medios de comunicación, tras pacto con los grupos mediáticos, a los que les dijo: “apoyen mi plan privatista y les entrego el canal por casi nada”. También Menem multiplicó los jueces de la Corte Suprema, con jueces amigos, y multiplicó las cámaras federales. En consecuencia, toda denuncia contra los graves delitos federales que se cometieron, eran encajonadas.

Y vuelvo a esto: ¿qué es esto? Córdoba: la madre de la industria metalmecánica Argentina. Desde ésta Córdoba surgió el polo industrial, tecnológico y científico que habría de desarrollar las industrias nacionales de punta, pioneras de esta epopeya. Fue el brigadier de la Colina con la Fábrica Militar de Aviones, que en 1930, construye con diseño propio el primer prototipo diseñado y fabricado enteramente en el país. En el año 45 al 47 construirían 200 aviones de entrenamiento, el DL, y ahí le toca el turno al ingeniero Brigadier Juan Ignacio San Martín, que despieza el avión ya construido “DL” y le dice a Perón “yo voy a intentar construirlos en Córdoba, hacen falta 200... pero déjeme intentarlo”. No se podían importar aviones de entrenamiento, acababa la guerra, nadie te vendía un avión. Entonces desarmó el avión, y en un gran hangar colocó todas las piezas. Llamó a los 300 talleristas y pequeños industriales de córdoba, y les dijo “señores, tengo que construir 200 aviones, ¿quién se anima?”. Bueno, fue un día entero de deliberaciones y recorridas, y después se construyeron los 200 aviones.

Nadie puede imaginarse cómo fue posible que un año después, en esa fábrica estaba saliendo el primer avión a reacción del hemisferio sur, el Pulqui 1. Octavo país en el mundo. ¡Con qué velocidad! Hoy nos cuesta creer que en el año ’50 Argentina había construido un caza bombardeo que competía en calidades con el mejor avión norteamericano, y el mejor avión ruso. El “Sabre 86” y el “Mig 15”: era el Pulqui 2. Por supuesto los odios y las presiones internacionales han sido tan grandes para impedir el desarrollo nacional, que en el año ’56 cuando hubo que comprar aviones de combate, la famosa revolución libertadora compró los “Gloster Meteor” ingleses, infinitamente inferiores al Pulqui 2. Ese dinero que tendría que haber alimentado la fábrica, para construir 24 o 36 aviones, fue a parar a los ingleses.

Alguno se preguntará “¿pero tan importante es la fábrica militar de aviones?”. Bueno, las industrias de armamentos en la Argentina tenían como fin servir a la defensa nacional, sobre todo cuando nacía un gran proyecto nacional que aspiraba a ayudar a la patria grande, independizarse de los poderes económicos. Mirándolo desde adentro, estos proyectos permitieron la acumulación de una masa de materia gris descomunal. En la fábrica militar de aviones trabajaban 10.000 técnicos e ingenieros de todas las especialidades... desde la metalurgia a combustibles, electrónica, aleaciones, etcétera etcétera. Bueno, este gran canalla de Menem terminó de romper el plan aeronáutico argentino, entregando gratis al primer consorcio armamentista del mundo, la Lockheed-Martin, la fábrica. Es más: le pagamos nosotros a ellos para que mantengan nuestros aviones. Lo cuenta muy bien en la película el comodoro Alfredo Aguirre que está acá con ustedes. Esto se entregó a cambio de nada. Se le entregaron incluso las patentes de todos los aviones nacionales a la Lockheed-Martin. Yo le pregunto, “pero, ¿el Pampa es de la Lockheed-Martin?”... “sí, sí”. ¿Hasta qué punto este gigantesco traidor a la patria que hoy es Senador de la Nación, -y que me avergüenza hasta el vómito- hasta qué punto ese Congreso, ese Senado, es una cloaca nacional?

Pero no fue solamente eso, sino que al proyecto Embraer, proyecto Brasilero, lo abandonó. Voy a hacer historia: Argentina aventajaba a Brasil, no solamente en petróleo, sino también en aviación. Le sacaba muchos cuerpos de ventaja. Cuando Argentina había construido el Pulqui en el 50, y el Pampa en los años 80, los brasileros habían llegado con un avioncito turbo hélice que se llamaba Tucano. Y Brasil le propone a Argentina producir un avión de pasajeros conjuntamente. Es el llamado proyecto Embraer. El gobierno de Alfonsín entra, y hace un aporte de 40-50 millones de dólares. Construyen un primer prototipo del Embraer y no es satisfactorio. Hay que hacer una nueva inversión para continuar. Hay que colocar otros 50 millones de dólares. Menem dice “no, no vamos a gastar tanta plata”. Pagó su avión presidencial “Tango 1” 58 millones de dólares. Hoy la fábrica Embraer es líder mundial en fabricación de aviones de pasajeros, hasta 120 pasajeros. Encontrás aviones Embraer en la compañía Alitalia, en la Lufthansa, en la compañía Suiza, en Copa, en Continental, y en 20 o 30 compañías internacionales más. El proyecto Embraer le da a Brasil más beneficio que toda la exportación del café.

Lo que vivimos en los años ’90 fue la destrucción de las potencialidades industriales y científico técnicas argentinas. Es la época que Cavallo manda a los científicos a lavar platos. Que un súper ministro de economía diga eso, debería ser una conmoción nacional, porque es de una ignorancia que no tiene nombre. La comunidad internacional está entrando en la sociedad del conocimiento, donde el recurso científico técnico es el más buscado, y los señores Menem y Cavallo, sin ninguna inocencia o ignorancia, argumentaban de que era más barato importar ciencia y tecnología. Claro, esto era funcional a retrotraer al país primario, solo productor de materias primas, para agonía de la industria nacional. Piensen que en la aventura neoliberal, promovida por planes minuciosamente estudiados por el Banco Mundial y el Fondo Monetario, termina en la catástrofe del 2001, donde el 80% de las grandes empresas argentinas pasaron a manos extranjeras.

¿Cuál es la importancia de esto? Miren... cuando una empresa es extranjera, no produce tecnología en el país. La importa, ¿entienden? La tiene hecha y la trae. Las automotrices internacionales no son industria nacional, son armadoras nacionales. Producen algunas partes de sus repuestos, pero la inteligencia y la ingeniería, no es nacional. Esto es gravísimo. ¿Por qué? Porque la masa de miles y decenas de miles de científicos, ingenieros e investigadores, los tiraron a la basura, o les dijeron “hagan las valijas y váyanse. No hay trabajo para ustedes”...

Algún despistado, malintencionado o estúpido puede creer que se defienden las empresas del Estado por nacionalismo o posición ideológica. Las empresas del Estado son los bastiones de la tecnología nacional. Junto a cientos de pequeñas y medianas empresas y fábricas subsidiarias aseguraban investigación genuina nacional. Le encargaban a técnicos e ingenieros argentinos la producción de piezas, máquinas, herramientas, y complejos industriales. Cuando esto se acaba, el destino que le queda a un país, es decirle a sus hijos “chicos, el país está maldito, hagan las valijas y váyanse, no hay trabajo, no hay desarrollo de la ciencia y la tecnología”. En los años ’90, junto a otros éxodos por los maltratos, persecuciones al sector científico-técnico, bajos presupuestos, se produjo una de las mayores fugas de cerebros argentinos hacia fuera. Hoy 50.000 profesionales e investigadores de lo mejor del país, están trabajando en el extranjero. Lo cual representa una desinversión colosal, porque todo eso nos ha costado muchísimo dinero producirlo, ¿no? Y se lo regalamos a los del norte, sin que les haya costado nada.

En consecuencia, el compromiso de desarrollar industria tiene que ver con la necesidad de reasegurar trabajo genuino en todas las especialidades, para que el país alcance grados de independencia y soberanía nacional. Las empresas del Estado eran el motor de la tecnología nacional. YPF, Gas del Estado, los 37 talleres-fábrica ferroviarios donde se fabricaban locomotoras diesel a vapor y todo tipo de vagones, y esos 37 talleres fábrica, al mismo tiempo, estaban alimentados por cientos de pequeñas fábricas.

Bueno, en consecuencia hemos vivido en los años ’90 un plan minuciosamente estudiado de desindustrialización del país... y cuando digo minuciosamente estudiado, está en el discurso y las posiciones del Departamento de Estado, años ’70, y de Henry Kissinger, y la comisión de la Trilateral, formada por Estados Unidos, Europa y Japón, planteaban en sus documentos, que era necesario para el mejor desarrollo del mundo de ellos, desindustrializar Chile y Argentina, para que fueran países proveedores de materias primas y alimentos, y que el polo industrial del cono sur debía ser Brasil. Eso está en los documentos de la Trilateral, y en los planteos de Henry Kissinger para América Latina.

Hasta aquí las reflexiones de Solanas.

Creo que la industria da empleos; de que haya industrias no significa que se tengan que abandonar las empresas de servicios. Y creo que la existencia de muchas industrias levantaría el nivel tecnológico del país y daría trabajo a una multitud de técnicos e ingenieros aunque sea para "copiar" lo que nos viene de afuera. Y no es necesario pagar sueldos de miseria a los empleados (en realidad siempre se lo a hecho en esta Argentina "liberal"). En todo caso se pagarían sueldos de miseria en dólares con un dólar caro para que la gente tenga que comprar los productos argentinos, pero todo lo que produzcamos estaria al alcance del gran publico en pesos.

Ese dólar caro tendría que mantenerse por décadas para consolidar ese modelo industrial y de paso ayudaría también al campo (es decir a toda la actividad productiva generadora de divisas genuinas).

Sino pudimos tener industrias no es por incapacidad del argentino sino por las políticas a las que se lo obligo a seguir.

En cuanto a Aerolíneas te hago acordar que se entrego saneada y fue vaciada por los gallegos (IBERIA ¿te acordas?) porque no querían poner un peso de inversión en la misma.

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: yo BANCO a los 90. Mis razones.

 

Coincido en todo. Gracias por explayarse claramente.

Es lo que comentaba antes de la industria nacional y popular.

El tema de los gremios es muy fuerte y complicado. Manejo de influencias, obras sociales, etc.

 

Gute natch.

 

Vos coincidis con otro pero no sos capaz de dar argumentos propios de tus posiciones.

Ahora espero que feanor y debolichenboliche no sean las dos caras de la misma moneda, algo como Dr. Jekyll y Mr. Hide.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Dios unlocked this tema
  • Dios locked this tema
Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Felicidades por la xp.amigo y por haber salido ileso.

      Para mi las xp con ella son como cuando  el.mencho medina bello le pegaba a la pelota .. o terminaba en libertadores o la clavaba en el ángulo.

      Los posteos que hace en instagram son de terror muchachos, y son a diario . No quiero que me baneen pero es una persona super inestable.

    • En 13/6/2024 a las 23:55, durango dijo:

      Hola hermosa comunidad, estoy aquí para contarles mi XP con la belleza de Anto.

      Aprovechando un hueco en la defensa antiaerea decido salir en vuelo furtivo a la caza de una nenu.

      Anto era una chica que siempre me llamó la atención por esa boca hermosa y piernas interminables, pero dudaba en escribirle porque a la segunda que le escribis sin concretar te bloquea. Por ese motivo sabiendo que disponía del tiempo y dinero, apunte la mira para no fallarle.

      Le escribo y responde al toque, me pasa mensajito con info de su servicio y costo del mismo.

      Arreglo horario que me de tiempo para emprolijar todo.

      Previo a la salida, hable con un viejo colega de la comunidad y al comentarle de mis nervios me dice "anda de ganador" y ahí me surgió una contradicción......como ser ganador si tenia la idea de venir con la valla vencida........y se cago de risa. Hablamos un par de huevadas más y salí para lo de Anto.

      Me dirijo a Córdoba y Pringles a su encuentro. Aviso que llegue y me dice que baja. Tardó un poquito pero al verla salir del ascensor la pera me pego en el piso. Pollerita y top, una bomba. Piquito  y al ascensor chiquitito. Aprovecho cercanía para besarle un hombro y decirle que estaba lindisima. Me agradeció piropo y me dio un besito.

      Entramos al depto y pago lo acordado y nos vamos para la habitación. Ir de la manito viendo de atrás su colita y esas piernas interminables me hicieron volver loco.

      Ya en la habitación se para frente a mi y me come la boca, y cuando digo comer es comerla. Labios divinos y lengua larga y juguetona. Chapamos un rato de pie hasta que se sube a la cama y se saca todo menos la tanga. Hago lo mismo (yo tenia bóxer mal pensados). Ya los 2 de rodillas, volvemos a chapar a pura lengua. Roces de cadera y ella me franelea la verga. Al devolver gentileza, me encuentro con una herramienta importante en plena ereccion.

      Volaron tanga y bóxer y nos acostamos para seguir con la franela. Se pone en 4 ofreciendo el opi el cual deguste a pleno. Le metía lengua y dilataba con dedo y volvía a la lengua para seguierle lamiendo la escarapela y de vuelta dedo. Ella gemia creiblemente, por lo cual segui con la chupada de culo mas paja tipo ordeñe. Aproveche para degustar huevos y seguir con más dedo y lengua en culo. 

      Se da vuelta y me pregunta si no se la quería chupar,  cosa que no dude en aceptar. Se paro en la cama y yo arrodillado. Me la pone en la boca y comienzo mi esmerada labor. Pete y paja bien babosa con intento de GP. Aparentemente esta practica le gusta y me dice que afloje el cuello y me toma con las manos la cabeza y me hunde la verga en lo mas profundo de mi garganta. 

      Fue mi segunda vez que pasa toda de esa manera, sentir como pasaba me hizo volar la peluca. Me acuesta y me sigue cogiendo la boca mientras me pajeaba. Le pido que pare porque se me salían los ojos y sale un bello 69.

      Hermoso pete excepcional sin con esa lengua loca. Estuvimos así hasta que pedí que pare para no sacarme la leche. Más chape y franela, tetas pajas etc.

      Al llegar el momento de máxima calentura llego la hora de decidir si me iba con la valla vencida o ganador como me dijo nuestro colega.

      Al ver el pijon que tenia, decidí ir a ganador. No porque tenía miedo al dolor, sino que como no andaba bien de tripas, temí que con esa pala encuentre petróleo.

      Pido forrito para cogerla, pero antes pido nuevamente pete para que me la deje como una estaca. 

      Se pone en 4 al borde de la cama y me ofrece esa escarapelita rosa. Le entro suavecito hasta sentir que ya patinaba bien la pija. Aceleró ritmo, cambio pose en 4 y me acomodo para pajearla mientras la cogia. 

      Le pido que se de vuelta porque quería darle pata al hombro y pajearla de frente.

      Seguimos pata al hombro, salieron besos de lengua y chanchadas al oído. Hasta que Anto me dijo algo que me volo la cabeza y acelere hasta acabar. 

      Limpieza y charlita post garching copada. Aproveche para piropearla de nuevo y decirle lo linda que estaba. La charla se puso picarezca. Ambos no engomamos de nuevo, pero era casi la hora y la carroza se me hacía calabaza.

      Nos vestimos y parto raudo para mi casa antes de que los radares se activen.

      A la salida hable de nuevo con el amigo del foro y le pase resultado del match y mis pareceres que les dejo acá.

      Ella es excelente. 

      Cara bellísima, la boca es divina y la lengua un tirabuzón. Lolas justa medida, culo divino.

      Piel una seda, ni un pelo molesto. Lomazo.

      La herramienta es un lindo L+ creo.

      Onda, excelente 

      Regalito,  80k 

      Reincidencia, seguro cuando llegue San Aguinaldo. Quiza salga algo especial que no cuento para que no se queme.

      https://distintas.net/antonella-paez

      Pd: aun les debo xp de Yas Avalo de fines de Mayo pero como dejo de publicar tengo zogaca que me la borren.

      Espero no haberlos aburrido. 

      Saludos a la Barra

      Excelente Exp. tengo una subida hace unos meses y me paso lo mismo.  Increible esta mujer! En mi caso me fui con la cola abierta y contento jaja.

      Saludos gente.

    • hace 1 hora, travasurfero dijo:

      Muy Buena Xp durango.

       

      Antonella es muy linda además tiene onda , besos , acá en el foro las opiniones fueron muy dispares pero yo la deguste 3 veces como pasivo y fue increíble, quizás porque soy bastante tranquilo

      Una pregunta , porque la última vez si algo no me cerró, la chupo con forro? Porque a mí me dijo que me solo con forro  y después que yo estuve de chupándole su vergota durante un buen rato a pelo

      Hola crack, en mi xp todo fue sin. Tampoco aclaro esa preferencia 

    • Buenas, como estan? Estoy buscando una nenu que tenga lindos pies/arreglados y le guste ose deje chupar o acariciar los mismos. Estuve viendo algunas que me gustan en general y que tambien me intriga si pueden llegar a cumplir con esto. Pense en 

      https://distintas.net/evelyn (tiene una foto asi)

      https://distintas.net/antonella-paez

      https://distintas.net/julieta-love

      https://distintas.net/lulu-zoe

      https://www.sexo3.com/es/escort-travesti/wendy

      Agradeceria si alguno tiene alguna experiencia al respecto o puede recomendar alguna nenu, 

      Gracias!! 

    • En 13/6/2024 a las 23:55, durango dijo:

      Hola hermosa comunidad, estoy aquí para contarles mi XP con la belleza de Anto.

      Aprovechando un hueco en la defensa antiaerea decido salir en vuelo furtivo a la caza de una nenu.

      Anto era una chica que siempre me llamó la atención por esa boca hermosa y piernas interminables, pero dudaba en escribirle porque a la segunda que le escribis sin concretar te bloquea. Por ese motivo sabiendo que disponía del tiempo y dinero, apunte la mira para no fallarle.

      Le escribo y responde al toque, me pasa mensajito con info de su servicio y costo del mismo.

      Arreglo horario que me de tiempo para emprolijar todo.

      Previo a la salida, hable con un viejo colega de la comunidad y al comentarle de mis nervios me dice "anda de ganador" y ahí me surgió una contradicción......como ser ganador si tenia la idea de venir con la valla vencida........y se cago de risa. Hablamos un par de huevadas más y salí para lo de Anto.

      Me dirijo a Córdoba y Pringles a su encuentro. Aviso que llegue y me dice que baja. Tardó un poquito pero al verla salir del ascensor la pera me pego en el piso. Pollerita y top, una bomba. Piquito  y al ascensor chiquitito. Aprovecho cercanía para besarle un hombro y decirle que estaba lindisima. Me agradeció piropo y me dio un besito.

      Entramos al depto y pago lo acordado y nos vamos para la habitación. Ir de la manito viendo de atrás su colita y esas piernas interminables me hicieron volver loco.

      Ya en la habitación se para frente a mi y me come la boca, y cuando digo comer es comerla. Labios divinos y lengua larga y juguetona. Chapamos un rato de pie hasta que se sube a la cama y se saca todo menos la tanga. Hago lo mismo (yo tenia bóxer mal pensados). Ya los 2 de rodillas, volvemos a chapar a pura lengua. Roces de cadera y ella me franelea la verga. Al devolver gentileza, me encuentro con una herramienta importante en plena ereccion.

      Volaron tanga y bóxer y nos acostamos para seguir con la franela. Se pone en 4 ofreciendo el opi el cual deguste a pleno. Le metía lengua y dilataba con dedo y volvía a la lengua para seguierle lamiendo la escarapela y de vuelta dedo. Ella gemia creiblemente, por lo cual segui con la chupada de culo mas paja tipo ordeñe. Aproveche para degustar huevos y seguir con más dedo y lengua en culo. 

      Se da vuelta y me pregunta si no se la quería chupar,  cosa que no dude en aceptar. Se paro en la cama y yo arrodillado. Me la pone en la boca y comienzo mi esmerada labor. Pete y paja bien babosa con intento de GP. Aparentemente esta practica le gusta y me dice que afloje el cuello y me toma con las manos la cabeza y me hunde la verga en lo mas profundo de mi garganta. 

      Fue mi segunda vez que pasa toda de esa manera, sentir como pasaba me hizo volar la peluca. Me acuesta y me sigue cogiendo la boca mientras me pajeaba. Le pido que pare porque se me salían los ojos y sale un bello 69.

      Hermoso pete excepcional sin con esa lengua loca. Estuvimos así hasta que pedí que pare para no sacarme la leche. Más chape y franela, tetas pajas etc.

      Al llegar el momento de máxima calentura llego la hora de decidir si me iba con la valla vencida o ganador como me dijo nuestro colega.

      Al ver el pijon que tenia, decidí ir a ganador. No porque tenía miedo al dolor, sino que como no andaba bien de tripas, temí que con esa pala encuentre petróleo.

      Pido forrito para cogerla, pero antes pido nuevamente pete para que me la deje como una estaca. 

      Se pone en 4 al borde de la cama y me ofrece esa escarapelita rosa. Le entro suavecito hasta sentir que ya patinaba bien la pija. Aceleró ritmo, cambio pose en 4 y me acomodo para pajearla mientras la cogia. 

      Le pido que se de vuelta porque quería darle pata al hombro y pajearla de frente.

      Seguimos pata al hombro, salieron besos de lengua y chanchadas al oído. Hasta que Anto me dijo algo que me volo la cabeza y acelere hasta acabar. 

      Limpieza y charlita post garching copada. Aproveche para piropearla de nuevo y decirle lo linda que estaba. La charla se puso picarezca. Ambos no engomamos de nuevo, pero era casi la hora y la carroza se me hacía calabaza.

      Nos vestimos y parto raudo para mi casa antes de que los radares se activen.

      A la salida hable de nuevo con el amigo del foro y le pase resultado del match y mis pareceres que les dejo acá.

      Ella es excelente. 

      Cara bellísima, la boca es divina y la lengua un tirabuzón. Lolas justa medida, culo divino.

      Piel una seda, ni un pelo molesto. Lomazo.

      La herramienta es un lindo L+ creo.

      Onda, excelente 

      Regalito,  80k 

      Reincidencia, seguro cuando llegue San Aguinaldo. Quiza salga algo especial que no cuento para que no se queme.

      https://distintas.net/antonella-paez

      Pd: aun les debo xp de Yas Avalo de fines de Mayo pero como dejo de publicar tengo zogaca que me la borren.

      Espero no haberlos aburrido. 

      Saludos a la Barra

      Muy Buena Xp durango.

       

      Antonella es muy linda además tiene onda , besos , acá en el foro las opiniones fueron muy dispares pero yo la deguste 3 veces como pasivo y fue increíble, quizás porque soy bastante tranquilo

      Una pregunta , porque la última vez si algo no me cerró, la chupo con forro? Porque a mí me dijo que me solo con forro  y después que yo estuve de chupándole su vergota durante un buen rato a pelo


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...