Jump to content

Cocktail de noticias.


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

Diputados uruguayos aprueban la adopción de niños por homosexuales

 

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó este jueves un proyecto que legaliza la adopción por parejas homosexuales, algo inédito en América Latina, y la iniciativa vuelve al Senado para una segunda lectura y aprobación que se da por descontada.

 

Se acaba de aprobar por 40 votos en 53, es decir con 13 votos en contra", dijo el diputado Jaime Trobo, del opositor Partido Nacional, a AFP desde la Cámara Baja.

 

El proyecto se aprobó con los votos de la coalición oficialista de izquierda Frente Amplio, que cuenta con mayoría parlamentaria. El PN (centro-derecha, principal oposición) votó en contra, salvo uno de sus diputados, que votó a favor.

 

El también opositor Partido Colorado (derecha, tercer partido) votó en contra, dijo el diputado colorado Daniel García Pintos.

 

Como el proyecto sufrió algunas modificaciones respecto al que había sido aprobado por el Senado el 15 de julio, deberá regresar allí para que "acepte o rechace" esas modificaciones, explicó por su parte la diputada oficialista Daniela Paysée.

 

El Senado tiene de plazo para pronunciarse hasta el 15 de setiembre, fecha en la que culmina el período legislativo debido a que Uruguay está en año electoral, y el 25 de octubre son las presidenciales.

 

Pero se da por descontado que el proyecto sea aprobado antes de esa fecha, dijeron los legisladores consultados.

 

sentidog.com

"LAS GALLINAS Y LAS PALOMAS TAMBIÉN TIENEN CONCHA!!" (La lora)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 283
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

¡No entiendo nada!, me meti en este"hilo" como dicen, pensando en algo divertido, o mordaz, o ironico, ...

 

Si el tio del chat con el mancebo, el que fue violado (aparentemente) inicia una charla (chat) como yo lo estoy haciendo aqui, como mierda voy a saber la edad de esos.

 

¿Debo cortar este chat porque todos Uds, son menores ?(de edad, por supuesto) ¿como carajo se verdaderamente la edad de alguien, si hay tanto dni trucho, si cuando tengo alguien que conozco, en la calle, por ejemplo es una belleza? (viva el sentido estetico!).

 

Claro, un menor de edad es un menor de edad, pero, ¿ por que para el "lance amoroso" se debe tener una edad, para elegir mandatarios, otra y para abortar otra?.

 

En cual de los casos, la edad legal es repudiable?

 

Aca, el tema no es solo el derecho, sino que tambien el deber y/o la obligacion y en el caso del menor violado, este dijo: "No señor, Ud. no tiene derecho y es mi obligacion decirle que soy menor de edad"

 

¿Es imputable el mayor de edad por serlo. Tal vez no, ya que podria ser inimputable, por ser un mayor de edad pero menor de edad en lo psicologico.?

 

¿Es inimputable el menor de edad por serlo.?

Tal vez tampoco, ya que conoce el bien y el mal al chatear con alguien que supone que miente en el chat.

 

Ambos, con la calentura correspondiente, ( los servicios investigativos podrian rastrear esos chats), podrian dilucidar, si es que tienen el animo y no es otra noticia homofobica, que accedieron con su albedrio a ir por el mundo a hacer lo que les place.

 

Cada uno de nosotros nos hacemos cargo de las acciones, como esta por ejemplo, de opinar y estoy seguro que se me imputara ser un pederasta, pero.... solo observo a los jovenes.

 

Ademas, si no me equivoco, este hilo lo inicio Anoshvan, al cual admiro, ya que se da el trabajo de cultivarnos con historias, de las antiguas, de las clasicas, de emperadores y ahi..., es la Historia, nos comenta de las relaciones de estos con los jovenes...

 

Por eso, Anoshvan, es hora que ya pongas coto a lo tuyo y no comentes la Historia y las relaciones con menores, ya que nosotros, los gerontes como Socrates, te repudiamos..

 

Honi soit qui mal y pense

 

eber, hay un par de cosas para aclarar

+ Este hilo no tiene el objeto de hacer comentarios mordaces o irónicos, sino simplemente comuinicar noticias que pueden ser de interés en nuestro subforo. A su vez las noticias suelen ser comentadas por los usuarios.

+ En el tema del SEXO con menores: Es una posición asumida por el foro en sus reglas el no admitir relatos de experiencias de ese tipo. Lo cual no implica que no se pueda transcribir un informe salido en la pensa pública. Tampoco se admitirán defensas de conductas pedófilas.

+ En cuanto a lo legal, cualquiera puede opinar sobre lo acertadas o desacertadas que considera que son las normas vigentes. Lo que no podemos hacer es actuar como si no existieran. Un adulto mentalmente apto es responsable de sus actos, y si practica SEXO con un menor será considerado responsable por más que alegue "él me provocó".

+ Como consejo: si tenés un encuentro con un joven, antes de practicar sexo pedile el DNI y fijate la edad. Pudiera ser que esté adulterado, pero al menos vos hiciste lo que estaba en tus manos por asegurarte. Y si es un menor ... regalale un chupetín y andá con tu calentura a otra parte.

 

 

En general, les ruego que traten de abstenerse de hacer comentarios que alguien pueda considerar que son defensas de la pedofilia. En caso de duda serán editados, y en caso de insistencia pueden ser sancionados.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

eber, hay un par de cosas para aclarar

+ Este hilo no tiene el objeto de hacer comentarios mordaces o irónicos, sino simplemente comuinicar noticias que pueden ser de interés en nuestro subforo. A su vez las noticias suelen ser comentadas por los usuarios.

+ En el tema del sexo con menores: Es una posición asumida por el foro en sus reglas el no admitir relatos de experiencias de ese tipo. Lo cual no implica que no se pueda transcribir un informe salido en la pensa pública. Tampoco se admitirán defensas de conductas pedófilas.

+ En cuanto a lo legal, cualquiera puede opinar sobre lo acertadas o desacertadas que considera que son las normas vigentes. Lo que no podemos hacer es actuar como si no existieran. Un adulto mentalmente apto es responsable de sus actos, y si practica sexo con un menor será considerado responsable por más que alegue "él me provocó".

+ Como consejo: si tenés un encuentro con un joven, antes de practicar sexo pedile el DNI y fijate la edad. Pudiera ser que esté adulterado, pero al menos vos hiciste lo que estaba en tus manos por asegurarte. Y si es un menor ... regalale un chupetín y andá con tu calentura a otra parte.

 

 

En general, les ruego que traten de abstenerse de hacer comentarios que alguien pueda considerar que son defensas de la pedofilia. En caso de duda serán editados, y en caso de insistencia pueden ser sancionados.

 

 

Sorry, Chachoj.

Te comento, solo entre a esto por lo de "cocktail de Noticias", como te percataras llevo poco en este "gadget" y tal como tu dices, fui viendo noticias (el cocktail, que me parece cajon de sastre y no se si conoces el sentido de la expresion) y lo que me llamo la atencion, es que de repente uno hizo u comentario, al vuelo (y ¡que gay no hace un comentario al vuelo?) y vino otro y lo descalifica o supone, si sub - pone que el comentarista tiene esa condicion.

Mi pecado, siiiii, mi pecado, fue haber opinado y no haber puesto una noticia.

Ahora, no se como pegarlas y si estuve mal, acepto el extrañamiento que me haran.

Saludos a todos .

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Uruguay lanzó el “Mes de la Diversidad Sexual”Montevideo - (ANSA)Montevideo lanzó hoy el "mes de la diversidad sexual" con un amplio programa de actividades enfocadas en el respeto por las preferencias sexuales en Uruguay donde se considera inminente la sanción de una ley que permitirá la adopción a parejas de igual SEXO.El intendente capitalino Ricardo Ehrlich y la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Elena Ponte, encabezaron el acto de lanzamiento del mes con un amplio programa que incluye espacios de reflexión, debate, acción, creación y disfrute en relación al respeto de los derechos humanos de las lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers.La sociedad uruguaya se enfrenta a "la necesidad de trascender los límites de su indiferencia, ocultamiento o agresión, para reconocer que la discriminació n por razones de orientación sexual o identidad de género no tiene justificación alguna en una sociedad democrática", dijeron los organizadores al fundamentar la propuesta.Las actividades se enmarcan en la campaña "Actúa Montevideo. Más igualdad, más diversidad" mientras uno de los platos fuertes de la movida cultural será la "Marcha por la Diversidad" el viernes 25 de septiembre que recorrerá el centro capitalino uruguayo.El "Mes de la Diversiad Sexual" coincide este año además con el tratamiento en el Parlamento de varias iniciativas vinculadas a la temática sexual, entre las cuales destaca la inminente sanción de un proyecto de ley que permite la adopción a parejas homosexuales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Contramano

Martín De Grazia.

Para la historia del movimiento homosexual en la Argentina, Contramano es algo más que una disco que detenta el record comercial de haber superado las dos décadas de permanencia. De quien era su dueño también puede afirmarse algo análogo: desde la vuelta de la democracia hasta la fecha de su muerte, 7 de septiembre de 2008, José Luis Delfino supo ser algo más que un duradero hombre de negocios de la noche gay porteña. En exclusivo, compartimos una entrevista realizada un mes antes de su muerte por Martín De Grazia*

Alfonsín asumió el 10 de diciembre del 83 y nosotros abrimos el 17 de febrero del 84.

- ¿Qué hacías antes de Contramano?

- Soy contador público. En el momento que abrí el negocio era el subcontador de ATC (N de R: Argentina Televisora Color, hoy canal 7). Yo tenía que viajar mucho, y uno sabía que existían los saunas y estos boliches en Europa y en Estados Unidos. Yo en estos viajes los conocí y se me puso en la cabeza que este tipo de negocio tendría que estar en Buenos Aires, porque Buenos Aires es una ciudad gay. Para mí ya lo era 25 años atrás, por experiencia personal, claro. La gente se socializaba en la calle, nada más. Aunque eran otras épocas: vos hace 25 años conocías a alguien en Constitución, lo llevabas a tu casa, dormía con vos y a la mañana te servía mate. Hoy te acuchillan en cuanto bajas las escaleras de Constitución. Pero, entonces, era así, no había lugares. Había sí algunos que se abrían, se cerraban, o la policía los acosaba y la gente dejaba de ir. Entonces, yo me lo planteé en un primer momento como un negocio. Y la idea era: yo invertía el dinero y un socio trabajaba el local. Yo no tenía mucho dinero, pero estaba en condiciones de invertir en un boliche en ese momento. Estuve dudando, porque era ahorros que tenía, la única plata que tenía: no vengo de familia rica, laburo desde los catorce años. Cuando nosotros abrimos, yo fui a arreglar con la policía, obviamente, porque me correspondía hacerlo...

- Porque de lo contrario el boliche no iba a durar ni dos días.

- La historia es que la policía son varias en Buenos Aires: está el circuito de las comisarías, el de seguridad personal que antes se llamaba Moralidad; después: drogas, menores, etc. Y todos quieren su parte en el juego y en la repartija. Entonces, al asumir Alfonsín, el adalid de los derechos humanos, creíamos que se iban a terminar las razzias, el levantamiento de gente en la calle. Podía uno abrir un boliche gay... Y eso fue toda fantasía mía, porque el esqueleto policial de la dictadura quedó firme, es decir, quedó la misma cúpula. Abrí un viernes, el domingo vino el subcomisario, el lunes arreglo con él, y el miércoles empezaron las razzias de Moralidad. En ese momento abríamos todos los días y se llenaba el local. Y empezaron los problemas. Venía Moralidad y se llevaba gente a diestra y siniestra. Hasta hace poco, yo hacía una estadística de cada día que venían y cuántos se llevaban. A mí me agarraba una indignación muy grande, más allá de que me estaban afectando el negocio, así que decidí acompañar a la gente que se llevaban en cana. Hablaba por teléfono con mi abogado y el tipo iba allá: él me facturaba como un taxímetro. Pero junto con eso empecé a tener una especie de conciencia política que nunca había tenido.

- ¿Antes no había habido activismo de ningún tipo?

- No. Soy de La Plata. Y estudié en la Universidad Mis amistades básicas se hicieron allá Y yo estaba en el closet, como se dice ahora. No divulgaba que era gay, pero en La Plata salía a la noche, tenía mis amigos gays, que la mayoría era toda gente del interior. Lo que pasaba que venían se alquilaban casas y había cinco en una habitación... Después se producía una especie de mutación: se iba y venía un gay. Entonces, había un montón de casas que eran gay. Vos tocabas el timbre: los encontrabas comiendo, durmiendo o cogiendo. La vida fue así mientras que yo estuve allá, cuando vine acá yo seguí siendo contador. Cuando me asocio con un jovencito, yo seguía en ATC . ¿Qué pasaba con este chico? Primero, eligió el personal entre toda gente que no era gay porque le gustaban los chongos. No sabés cómo lo afanaban: no hay placer más grande para un chongo que robarle a un puto. Segundo, si a las dos de la mañana se hacía un levante se iba y dejaba el negocio a merced de esta gente. Entonces, empecé a ir con más frecuencia y terminé quedándome. Renuncié al trabajo y me dediqué al negocio a pleno. En estos interines, se daba que había que defenderse, armar alguna agrupación para hacer frente a esta arbitrariedad. Yo tuve reuniones con los boliches, porque después que abrí, enseguida empezaron a aparecer otros bolichitos. Inclusive algunos que no eran gays, pero que eran frecuentados, como era Viejos Tiempos, que estaba atrás de Obras Sanitarias, sería Ayacucho y Viamonte. Iba la policía y paraba el 60, que pasaba por ahí, y hacía bajar a todos los pasajeros y subía a toda la gente del local. Y al departamento de policía. Entonces, la idea era hacer un frente con los boliches gays, en defensa del derecho de ejercicio de comercio, etc. Todo el mundo se lavó las manos. En una segunda reunión, en la que íbamos a estructurar esto, no fue nadie.

- En su libro, Carlos Jáuregui cuenta que, a raíz de una razzia en un bar llamado Balvanera, ex miembros de una Coordinadora de Grupos Gay convocan a una asamblea en Contramano para tratar el tema. Se forma una agrupación que luche por la defensa de los derechos de los homosexuales

- El acta fundacional de CHA se redactó en Contramano, en la reunión en que se intercambiaron ideas sobre cuál eran las estrategias a seguir: publicar solicitadas, pedir audiencia al Ministerio del Interior... Se discute todo eso y se decide conformar una comisión directiva. La CHA surgió en esa misma reunión como nombre. Yo sugerí Comunidad Homosexual Argentina. Eso se votó y se aprobó. A partir de ahí había gente que tenía militancia, tenía más experiencia que yo. Yo fui el primer tesorero de la CHA y vicetesorero era mi socio. De ahí empezaron a armarse folletos, juntar guita para hacer cosas. Se armó una estructura de grupos que oficiaban individualmente y después mandaban un delegado a una reunión central. Y políticamente me fui formando. Así, lo conocí a Carlos Jáuregui.

- ¿Qué papel jugó Carlos en esta historia de las razzias a los boliches gays?

- En varias oportunidades, Carlos me acompañó al departamento de policía por esta historia de las redadas. Y en una oportunidad, vino la policía y él se puso al frente y dijo que o los llevaban a todos o no llevaban a nadie.

- Te referís a la famosa razzia del 85 en Contramano.

- Sí. Tengo un recuerdo muy vívido de esa redada policial. Fue la actitud de él: de enfrentamiento casi inconsciente, de pararse delante del que estaba haciendo el operativo, que no dio bolilla al principio. Y seguirlo y decirle: ''Ud. no se lleva a nadie de acá''. Y empezó a cantar el himno, y toda la gente lo siguió. Les importó un carajo, porque la redada la hicieron igual. Se llevaron bastante gente.

- ¿Carlos frecuentaba Contramano?

- Él venía casi todas las noches: era habitué. Quizás había una temporada que desaparecía. Pero, en algún momento de la noche él llegaba al boliche. Mi trato pasaba por esto: charlar, me comentaba lo que estaban haciendo. Cuando se partió la CHA, yo me borré porque quería tener buenas relaciones con unos y con otros. No quería ser parte de la interna. Pero seguí estando al lado de ellos de la forma que podía en esos momentos, ayudándolos econonómicamente. Y con Gays DC también colaboré.

- Colaboraste económicamente desde el comienzo

- Para solventar una solicitada o panfletear a veces hacía falta guita. Yo, en la medida que pude, siempre colaboré. Nadie de la CHA estaba cobrando sueldos en aquella época. Se hacían colectas en el local: venían chicos con unas latas de galletitas y la gente ponía plata. Al principio, la Asociación se había planteado como paga una colaboración –de lo cual se hacían responsables los grupos– que era, ponele, dos pesos, nada. Como tesorero, hacía la lista: ''falta esto, tendríamos que haber recaudado tanto, pero no se recaudó nada''.

- ¿Cómo recordás al Carlos de esa época?

- Fundamentalmente, como un ser humano. Yo no mistifico su figura. Nunca quise tampoco transformarme en una viuda de él (porque está lleno de viudas de Carlos). Era un tipo franco, a veces era muy divertido. Era alguien que estaba muy comprometido con la causa; él no tenía problemas en salir a la calle o en los medios. Y además era provocador, porque le preguntaban: ''Usted se considera gay'', y el respondía: ''No, no soy gay, soy puto''. Con lo cual le quitás todos los argumentos despectivos al interlocutor y lo dejás tambaleando. En el primer piso de nuestro negocio hay una foto de él, que es la única que hay de Carlos Jáuregui sin anteojos. Las nuevas generaciones a veces me preguntan ''¿y ése de la fotografía quién es?''. Era Carlos Jáuregui, el fundador de la CHA.

- ¿Qué pensás que quedó de su activismo?

- Que mucha gente del ambiente tomó conciencia de que había que hacerse valer, de que el closet no sirve y que hay que luchar para obtener la igualdad.

- Carlos luchó mucho por la inclusión de la orientación sexual en la ley de antidiscriminació n. Luego de muerto se logró ingresar en la nueva legislación de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Disminuyó la represión policial en los boliches gays desde entonces?

- Sí, eso seguro. Por ahí no fue un click de un día para el otro, pero sí como que las cosas fueron aflojando. La gente no tiene tanto miedo.

- José Luis, muchas gracias por este testimonio.

- Espero que te haya servido. Son muchos años...

*Esta entrevista pertenece a una extensa serie de testimonios recogidos por Mabel Bellucci y Martín De Grazia para un libro que están escribiendo sobre la vida de Carlos Jáuregui.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

pixel.gifFármacos serían para uso animal:

Familia de presunta víctima de anabólicos pide nuevos exámenes

 

Ayer se realizó el funeral de psicólogo aficionado al fisicoculturismo.

 

RODRIGO ÁLVAREZ www, emol.com

 

COPIAPÓ.- Los familiares de Jorge Tapia Tapia, el psicólogode 35 años aficionado al fisicoculturismo que habría fallecido por una alta dosis de esteroides y anabólicos de uso animal, pidieron más estudios para definir si su muerte fue efectivamente causada por este hecho.

 

El examen tanatológico del Servicio Médico Legal de Copiapó consigna que el joven murió el domingo de un paro cardíaco. El suicidio fue descartado por sus familiares, que aseguran que Tapia estaba de buen ánimo tras conseguir trabajo estable.

 

La tesis apunta a una sobredosis accidental de esteroides, ya que en su cuarto había varias cajas de Boldenona, Boldegan y Estanozolol, estereoides usados principalmente en caballos. Tapia era asiduo a los gimnasios y estaba obsesionado con cultivar su cuerpo, dicen sus cercanos.

 

El veterinario Carlos Navarro afirmó que los anabólicos de uso animal pueden causar trastornos metabólicos y paros cardíacos.

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

pixel.gifFármacos serían para uso animal:

Familia de presunta víctima de anabólicos pide nuevos exámenes

 

Ayer se realizó el funeral de psicólogo aficionado al fisicoculturismo.

 

RODRIGO ÁLVAREZ www, emol.com

 

COPIAPÓ.- Los familiares de Jorge Tapia Tapia, el psicólogode 35 años aficionado al fisicoculturismo que habría fallecido por una alta dosis de esteroides y anabólicos de uso animal, pidieron más estudios para definir si su muerte fue efectivamente causada por este hecho.

 

El examen tanatológico del Servicio Médico Legal de Copiapó consigna que el joven murió el domingo de un paro cardíaco. El suicidio fue descartado por sus familiares, que aseguran que Tapia estaba de buen ánimo tras conseguir trabajo estable.

 

La tesis apunta a una sobredosis accidental de esteroides, ya que en su cuarto había varias cajas de Boldenona, Boldegan y Estanozolol, estereoides usados principalmente en caballos. Tapia era asiduo a los gimnasios y estaba obsesionado con cultivar su cuerpo, dicen sus cercanos.

 

El veterinario Carlos Navarro afirmó que los anabólicos de uso animal pueden causar trastornos metabólicos y paros cardíacos.

 

sí, el uso no indicado por los médicos o el abuso de los esteroides o sobredosis de los mismos puede traer algunos efectos adversos, pero increíble morirte por una sobredosis de esteroides... a quien le interese ampliar sobre el abuso de estas drogas puede ir a: http://www.nida.nih.gov/ResearchReports/Steroids/AnabolicSteroids.html

"LAS GALLINAS Y LAS PALOMAS TAMBIÉN TIENEN CONCHA!!" (La lora)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Hey Marce10:

 

Veo que tu si que sabes de esto (espero que no los uses), pero puse esto, porque he leido que los esteroides, se usan sobre todo en mujeres que han parido, por la perdida de peso y su sistema endocrino.

 

Lo que no tengo claro o que no puedo entender por que hay tanto taxi que lo usa (Y asi lo vemos en las paginas com ST o RR y otras).

 

¡ no me vayas a decir que ellos tambien perdieron peso por el parto!

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

La gobernadora de Tierra del Fuego, a favor del matrimonio homosexual

 

 

Fabiana Ríos, la gobernadora de Tierra del Fuego, presentó en la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso a favor de los casamientos entre personas del mismo SEXO y advirtió que es “discriminatorio” limitar ese vínculo sólo a las parejas heterosexuales.

Ríos reclamó que se modifique la ley que permite que los casamientos sean sólo entre heterosexuales, ya que es “discriminatorio” y viola la igualdad de derechos entre las personas consagrados en la Constitución Nacional.

La presentación denunció que “en Argentina conviven diversas formas de discriminación” y que la negación de derechos “en muchas oportunidades proviene del propio Estado que debiera ser el garante final de la igualdad de acceso a las oportunidades y el pleno goce de la ciudadanía”.

La gobernadora, junto a la senadora nacional por Tierra del Fuego, María Rosa Díaz y los diputados Nélida Belous y Leonardo Gorbacz, se presentó ayer ante la Corte bajo la figura de Amigos del Tribunal, para que sus opiniones sean tenidas en cuenta en una causa donde el máximo tribunal debe resolver si permite el casamiento de una pareja de lesbianas.

Se trata del caso de María Rachid y Claudia Castro que en febrero de 2007 se presentaron en el Registro Civil para casarse, pero se les rechazó la solicitud porque el Código Civil establece como “indispensable” que el casamiento sea entre un hombre y una mujer.

El artículo 172 del Código Civil establece que “es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer”.

La pareja llevó el caso a la justicia, pero en base al Código Civil la demanda fue rechazada en primera y segunda instancia, y ahora el caso llegó a la Corte Suprema que ya está en condiciones de resolver.

La Corte cuenta con la opinión del procurador general, Estaban Righi, que rechazó el reclamo de la pareja pero reclamó que por la importancia social del tema se debata en el Congreso Nacional.

Por otra parte, el máximo tribunal tiene una segunda causa por los casamientos entre homosexuales que presentaron Alejandro Vanelli y Ernesto Larrese, a quienes también se les impidió casarse en el Registro Civil.

“Va de suyo que a los efectos de asegurar la igualdad entre las parejas, sean éstas de distinto o de un mismo SEXO, es necesario reformar la legislación indicada, con el objeto que las parejas homosexuales puedan contraer matrimonio en la República Argentina”, reclamaron Ríos y los legisladores en la presentación, en la que calificaron de “discriminatorio” el Código Civil.

La presentación destacó que la Constitución establece que todos los “habitantes son iguales ante la ley” y que los tratados internacionales incorporados a la Carta Magna “hablan del libre consentimiento expresado por los contrayentes”.

“En la práctica las parejas heterosexuales pueden decidir entre contraer matrimonio o unirse de hecho, caso en el cual por lo general le son reconocidos similares derechos que a las parejas casadas legalmente”, sostuvieron.

“Sin embargo, las parejas homosexuales sólo pueden convivir pero sin gozar de ningún tipo de protección legal con la consiguiente desigualdad de derechos que ello conlleva”, advirtieron.

El de Ríos y los legisladores de Tierra del Fuego es al menos el quinto recurso que como Amigos del Tribunal recibió la causa. Los anteriores fueron presentados por un grupo de juristas, el INADI, el jurista internacional Robert Wintemute y el Partido Socialista de Santa Fe.

El objetivo de las presentaciones es apoyar el reclamo de la pareja de lesbianas y que la Corte Suprema tenga en cuenta sus opiniones cuando resuelva la causa.

Con info de Página|12

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

URUGUAY | APRUEBAN PROYECTO QUE PERMITE A PAREJAS GAIS ADOPTAR NIÑOS

 

 

Uruguay se convirtió en el primer país de Latinoamérica en permitir la adopción de niños por parejas homosexuales. El proyecto de ley, fuertemente cuestionado por la Iglesia, fue aprobado hoy en forma definitiva con los votos del Frente Amplio y del Partido Colorado. La norma sólo fue rechazada por el Partido Nacional.

Ahora la iniciativa será remitida al Poder Ejecutivo, que deberá promulgarla para que pueda entrar en vigencia.

El proyecto estaba contenido en la reforma del Código de la Niñez y la Adolescencia. Fue aprobado con 17 votos a favor (de un total de 23). La senadora Margarita Percovich informó que la iniciativa fue avalada tanto por los senadores del Frente Amplio –del oficialismo-, como por los representantes del Partido Colorado –opositores-. Sólo fue rechazada por los senadores del, también opositor, Partido Nacional.

Percovich consideró que este proyecto implica "una importante adecuación a la Convención de los derechos del niño" ya que "afianza los procesos de adopción y de cambio de familia, evitando el tráfico" de menores.

2.jpg

 

La legisladora aclaró que el proyecto "no apunta a los derechos de los homosexuales, sino que se centra en el derecho de los niños a tener una familia".

En este sentido, explicó que la norma "no toca directamente (la cuestión) de la adopción por parte de las parejas homosexuales, sino que la novedad es que los niños pueden ser adoptados por parejas con unión civil".

La iniciativa prevé que el o los adoptantes deben tener al menos 25 años, y 15 años más que el niño a adoptar. Y prevé que "tratándose de cónyuges o concubinos" se deberán "computar al menos cuatro años de vida en común".

Como Uruguay reconoce legalmente la unión libre y el concubinato entre personas del mismo SEXO, la ley permitirá que las parejas gay adopten niños. por lo que de hecho se podrá concretar la adopción de niños por parejas homosexuales.

La Iglesia católica se opone de plano al proyecto. El obispo Pablo Galimbertti justificó ese rechazo a la norma porque "desde el Génesis, en la Biblia, se dice que Dios los creó varón y mujer".

"Nuestra posición es que la adopción tiene que darse dentro de una familia con una pareja integrada por un varón y una mujer, que son los que están naturalmente capacitados para tener una relación plena", aseveró. Y añadió que "no hay experiencia fundada de que la adopción por homosexuales sea positiva".

 

fuente: clarin

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

DENUNCIAN QUE EN ITALIA CRECE EL NUMERO DE ATAQUES A LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL

 

Por una ola de discriminación, los gays italianos pedirán asilo en España

 

Lo harán en una solicitud colectiva ante el Consulado español de Milán.

 

Por: roma. efe y ansa

1908566-1.jpg

 

1 de 1

 

CONTRA LA HOMOFOBIA. UNA MARCHA ANTE EL VATICANO POR LA IGUALDAD PARA LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO.

 

 

 

Miembros del colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) italianos han anunciado que realizarán una solicitud de asilo colectivo ante el Consulado de España en Milán para denunciar "el creciente clima de homofobia que vive Italia".

 

SDRqQueremos asilo en un país civilizado", anunciaron en su página los miembros del colectivo Arcigay, que además han convocado a diferentes actos de protesta y una manifestación nacional en Roma el próximo 10 de octubre.

 

Con estas iniciativas pretenden denunciar los recientes ataques a la comunidad homosexual y a locales de ambiente gay en Italia y expresar así su deseo de que España se convierta en la voz de este grupo en la Unión Europea.

 

En su página Web, el LGTB rechaza "un concepto de seguridad construido sobre una voluntad de control, poblado de inútiles rondas vecinales, con la lógica del miedo y las cámaras de seguridad, pero en el cual los homofóbicos actúan a sus anchas". La comunidad gay italiana -desde hace unos días- ha venido denunciando por diferentes medio su alarma por los ataques que están siendo víctima. El miércoles pasado un gran grupo protestó por ello en Roma.

 

"Esto son actos terroristas de personas que quieren que vivamos escondiendo nuestras vidas", dijo Franco Grillini, presidente de la asociación Gaynet. El martes 1° por la noche, un grupo tiró pequeños explosivos a personas que circulaban por el barrio gay romano.

 

El alcalde de la ciudad, Gianni Alemanno, prometió aumentar la seguridad en ese circuito. Pero Vladimir Luxuria, un activista trans y ex policía militar, aseguró que "Roma no es una ciudad segura para gays". El incidente del lunes fue el tercero en una semana (Ver "Los..."). A fines de agosto, un hombre atacó un festival de verano de gays y lesbianas. Y el 26 de agosto estalló una bomba incendiaria en la principal disco gay de Roma. Días después un pareja gay fue atacada en Nápoles.

 

El presidente del grupo Arcigay, Aurelio Mancuso, pidió ayer al gobierno de Silvio Berlusconi que presentara al parlamento una ley que defienda los derechos de los gays. "La ausencia de leyes que protejan los derechos de las personas que aman a otras del mismo SEXO permite que se comentan actos de violencia", dijo Mancuso.

 

De acuerdo con Arcigay, el número de homicidios y casos de violencia contra homosexuales en 2009 ha crecido con respecto a años anteriores en toda Italia.

 

Pero como si la situación ya no fuera poco preocupante, el director técnico del seleccionado nacional de fútbol Marcello Lippi -quien en enero aseguró que en los 40 años que tiene en el fútbol italiano nunca hubo jugadores homosexuales-volvió a hablar del tema. Aseguró que jamás convocaría a dos jugadores que fueran pareja para que integren la selección. Ante la reacción crítica a sus dichos, el DT dio una explicación en la que se hundió aún más. Dijo que esa relación de pareja entre dos futbolistas convocados podría crear conflictos contrarios a la dinámica grupal. Lo que le valió ser señalado como uno de los líderes que se mueven desde los prejuicios contra las parejas del mismo sexo y que ayudan a crear un clima aún más hostil contra los homosexuales en Italia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

"En la Argentina hubo muchos anuncios pero ninguna ley"

 

 

"En el país hubo muchos anuncios, muchas declaraciones, pero ninguna ley", dijo a lanacion.com, César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual de la Argentina.

Cigliutti explicó que, tal como está la legislación en el país, la única salida que tienen las parejas homosexuales es judicializar su reconocimiento y esperar que la Justicia tome una resolución favorable.

"Yo me casé en España y voy a presentar mi matrimonio en la Argentina para que se reconozca acá. Pero como es considerado como una cuestión de «conciencia», las posibilidades de tener suerte están dadas de acuerdo al juez que te toque", sostuvo.

Si bien cita que desde que en el año 1999 la la Cámara Civil de San Isidro (integrada por los jueces Graciela Medina, Rolan Arazi y Carmen Cabrera), por primera vez falló en favor del reconocimiento del derecho a la herencia a un gay por la muerte de su pareja y reconoció el concubinato entre personas del mismo SEXO, "al faltar una ley que iguale los derechos, las posibilidades de alcanzar un fallo favorable son del 50%".

Así, adelantó que en cuanto se produzca el recambio del nuevo Congreso, la CHA tiene previsto reclamar a los candidatos sus promesas de respaldo a una ley nacional. "Ahí vamos a ver si [Francisco] de Narváez, [Néstor] Kirchner y [Elisa] Carrió finalmente lo acompañan".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Chile: la contracara de la adopción gay

safe_image.php?d=c1f2f03fbb533638e6c11293a0b2bb75&url=http%3A%2F%2Fwww.agmagazine.info%2Fuploads%2F2009%2F09%2F20090910-movilh.jpg

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó hoy la primera campaña nacional sobre familias homoparentales y el primer boletín informativo para las minorías sexuales, denunciando de paso un caso de discriminación en el Primer Juzgado de Familia de Santiago, instancia que declaró “susceptible” el proceso de adopción de un menor de dos años, A.I.B.B, rechazando así la petición de tuición presentada por su tío, Elías Bermúdez Garrido, sólo porque éste ultimo es gay.

En efecto, la jueza del Primer Juzgado de Familia de Santiago, Marcela Palamara Iribarne, determinó el pasado 11 de agosto “declarar la susceptibilidad de la demanda” presentada por el Servicio Nacional del Menor (Sename) para iniciar el proceso de adopción, por considerar que la homosexualidad de Bermúdez Garrido, el único que demanda la tuición, influiría en “el desarrollo normal de A.I.B.B.

“Alexander es soltero y su opción para formar una familia es con una persona del mismo SEXO, lo que de hacerse efectivo no contribuiría en nada a un desarrollo normal del menor”, sostuvo la jueza Palamara, en el marco del primer caso de este tipo que se conoce en el país.

Para el afectado esta determinación “es homofobia. Yo adoro a mi sobrino y él también a mí. Soy el único de mi familia que ha mostrado preocupación por mi sobrino y desde que supe los graves problemas que tenía con su madre, mi hermana, sólo he estado a su lado. No puede ser que la justicia me vaya a despojar de mi sobrino y se abra a la adopción de un menor que tiene familia”, sostuvo Bermúdez Garrido.

A.I.B.B nació el 12 de septiembre del 2007 y dos meses después debió ser internado en la Caja de Acogida para Lactantes Grada, donde permanece en la actualidad tras padecer un comprobado mal cuidado de su madre que lo mantuvo en cama en el Hospital Alberto Hurtado por desnutrición y bronquiolis.

Con un padre ausente, la situación del menor se agudiza al considerar que su madre padece esquizofrenia y tiene el antecedente de haber maltratado a sus otros sus hijos, de 9 y 4 años.

“Desde que supe de esta grave situación, mi sobrino sólo ha recibido mi cuidado y mis visitas de manera periódica. El resto de mi familia no se puede hacer cargo de él y me apoyan a mí en la tuición”, añadió Bermúdez Garrido.

El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, repudió “la determinación de la justicia” y también al Sename, “pues esta instancia también puso en alerta la orientación sexual de Bermúdez Garrido para demandar la tuición, lo cual es inaceptable”.

“La única persona de la familia extensa que se visualiza como para asumir el cuidado el menor es un hermano de la madre, con tendencias homosexuales. Por todas estas razones se estima que la mejor alternativa de vida para el menor es que sea incorporado a una familia adoptiva”, señaló el Sename al tribunal.

Jiménez apuntó que “además el Juzgado de Familia miente, pues sin tener todos los antecedentes sobre la mesa ha alegado que Bermúdez Garrido jamás expresó preocupación por sus sobrinos, lo que es falso”.

Por esa razón, la abogada del afectado, Marcelina Llancapan, anunció que junto al Movilh iniciará diversas acciones legales para que Bermúdez Garrido pueda criar a su sobrino. “No hay ningún estudio donde se indique que la orientación sexual de una persona lo inhabilita para el cuidado de un menor de edad”, sostuvo Llancapán.

Bermúdez Garrido recibió también el apoyo de su hermano, Danilo Bermúdez, quien en representación de la familia aclaró que “nadie de nosotros está de acuerdo con la adopción. El niño tiene un familiar que puede y quiere cuidarlo, y eso debe respetar. Es inmoral que se adopte a un niño bajo esa circunstancia”.

safe_image.php?d=4a49b2e790d08e7b8669f10f569f4d19&url=http%3A%2F%2Fwww.agmagazine.info%2Fuploads%2F2009%2F09%2F20090910-familiahomoparental.jpgCAMPAÑA FAMILIAS Y PRIMER BOLETÍN INFORMATIVO

 

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los derechos de las familias homoparentales, el Movilh anunció hoy el inicio de una campaña nacional sobre la materia, denominada “Somos Familias”.

La propuesta es respaldada por la Embajada del Reino de Países Bajos y contempla la distribución de miles de afiches, así como del primer boletín informativo gratuito para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

“Recién ayer el Senado de Uruguay aprobó la adopción para parejas homosexuales y aquí vemos que ni los propios familiares pueden cuidar a los menores que aman sólo por tener una orientación sexual distinta. Es tiempo de poner este tema en un debate sistemático, y eso es el objetivo de la campaña”, sostuvo el Movilh.

La campaña se refiere en esa línea a la necesidad de que padres y madres homosexuales de menores puedan criar a sus hijos, además de resaltar el derecho a la adopción .También habla de la importancia de que nadie sea impedido de tener la tuición de un menor en razón de la orientación sexual.

En tanto con el “boletín que llegará a todo el país de manera trimestral, orientamos en el primer número a las parejas homosexuales sobre como acceder a subsidios habitacionales, pues una familia lo primero que requiere es una casa”, puntualizó el Movilh.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

El domingo 7 de Enero, Se publico una información sobre TOMMY HILFIGER. A pesar de la globalización y de la rapidez en las comunicaciones, seguimos estando atrasados, si no, lean la siguiente anécdota:

tommy-hilfiger.jpg

 

Oprah Winfrey en uno de sus programas más recientes, entrevisto a Tommy Hilfiger, el diseñador de la ropa que lleva su nombre.

 

 

 

En el show, Oprah le pregunta si de verdad él había hecho el siguiente comentario:

'Si yo hubiera sabido que los negros americanos, los latinos colombianos, Venezolanos, cubanos, mexicanos y los asiáticos comprarían mi ropa, no la hubiese diseñado tan buena.. Desearía que ese tipo gente no comprara mi ropa, pues esta hecha para gente caucásica, de clase alta... y desearía dársela mejor a los cerdos…'

Ante la pregunta de Winfrey de si el había hecho tan cruda afirmación, Hilfiger respondió con un simple y escueto SI.

Inmediatamente después, Oprah le exigió que abandonara su show.

Nuestra sugerencia: vamos a darle lo que el ha pedido. No compremos su ropa, de tal manera que siga lucrandose de nosotros y que su fabrica se vaya a pique y que no le permita a él mism o pagar los ridiculos precios que le pone a sus trapos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...