Jump to content

Cocktail de noticias.


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

VIE 28 de mayo de 2010.0:47

facebook.png twitter.png youtube.pngdailymotion.png

 

Simon Palomares, Stand Up australiano en Buenos Aires

 

Escrito por Exitoina Teatro May 26, 2010 | 16:33 simon-palomares.jpg

Este sábado 29 de mayo a las 23hs en Liberarte se presenta Simon Palomares, cómico australiano, cultor del género “Stand Up”. Palomares se presenta dentro del ciclo “Friendly”, un show de temática gay.

- Sos australiano y haces stand up en Español. ¿Cómo dominas tan bien el idioma?

- En realidad soy español pero me mi familia emigro a Australia cuando yo tenia diez años y llevo veinticinco haciendo stand-up en Ingles trabajando en teatro y televisión. Aunque he trabajado en España en varios proyectos de televisión y cine solo comencé hacer humor en español hace un par de años. Me infiltre en un par de bares de comedia en Madrid a probar y de ahí fui a Paramount Comedy en España.

- ¿Vas a presentar en Buenos Aires tu nuevo show de Stand Up?

- Claro, como soy un adicto a la comedia me puse en contacto con cómicos argentinos, que son buenísimos y mientras estoy aquí voy a actuar este sábado 29 de mayo a las 23hs en Liberarte, en Friendly, un show de temática gay al que me invitaron.

- ¿Cuáles son los temas que tocas en los monólogos?

- Soy hijo de emigrantes y me crié en un barrio italiano de Melbourne, por lo tanto siempre he tocado temas de la vida del emigrante con gran éxito en Australia. En los últimos años mis hijos, dos chicos 18 y 16, me han dado bastante material y hablo de su etapa gótica, los emos, los piercings, y la diferencia entre mis hijos australianos y mis padres españoles.

- ¿Quienes son tus referentes en el humor?

- Steve Martin, Woody Allen y George Carlin por la parte Americana, tuve la suerte de ver a Bill Hicks en vivo, por la parte Española, el año pasado entreviste a Santiago Segura y fue una inspiración. Y claro aquí Les Lutiers, aunque hace quince años un grupo de Argentinos trajo a Luís Landricina a Melbourne y sus historias me encantaron, alucine como sus anécdotas de Chaco funcionan tan bien en el otro lado del mundo. Siempre me ha interesado el humor universal.

Simon Palomares se presenta el sábado 29 de mayo a las 23hs. en Friendly, Liberarte. Corrientes 1555

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 283
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Ellen DeGeneres abre su sello discográfico

 

Escrito por Exitoina Música May 26, 2010 | 16:58 Ellen_DeGeneres.jpg

La actriz y conductora norteamericana Ellen DeGeneres empezó su carrera en la industria discográfica como jurado de American Idol, y ahora avanza un paso más al abrir su propio sello, eleveneleven.

El primer fichado para el sello es nada menos que Greyson Chance, el joven de 12 años que es sensación en internet con su video de “Paparazzi”.

Greyson va a tener como managers a Guy Oseary y Troy Carter, los mismos que manejan a Madonna y Lady GaGa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Activista cataloga de “epidemia” los asesinatos contra el colectivo gay en Puerto Rico

 

Publicado el Miercoles 26 de Mayo de 2010 en las secciones Breves, Puerto Rico.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

San Juan – (EFE)

pedro_julio1.jpg Pedro Julip Serrano

 

El activista de la “Asociación Puerto Rico para Todos” Pedro Julio Serrano catalogó hoy de “epidemia” los asesinatos que durante los últimos meses han tenido como víctimas en la isla a miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Serrano señaló a Efe que en los seis últimos meses en Puerto Rico se han cometido seis asesinatos de personas gays y transexuales, lo que, dijo, “es la consecuencia del clima de homofobia y violencia que hay en el país”.

La denuncia de Serrano sigue a la muerte del transexual Angie González Oquendo, cuyo fallecimiento, que probablemente tuvo lugar el pasado viernes, fue hecho público hoy por autoridades policiales.

El transexual fallecido, de 37 años, fue encontrado en su domicilio atado, desnudo, estrangulado con un cable eléctrico y con múltiples heridas punzantes por todo el cuerpo.

Dijo que si el crimen fue motivado por su identidad de género, la fiscalía debería considerar el agravante de odio al presentar sus acusaciones.

El activista subrayó que si el asesinato fue motivado por violencia doméstica debería, entonces, hacerse una llamada urgente al Legislativo para que enmiende la Ley 54 de Prevención de Violencia Doméstica, con el fin de que cobije a las personas del colectivo LGBT.

Serrano indicó que, a su juicio, crímenes como éste son la consecuencia de las actitudes que toman algunos líderes políticos y religiosos de Puerto Rico, que, dijo, “incitan a la violencia en contra del colectivo LGBT”.

“El propio presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, nos tildó de enfermos -a los homosexuales-, invertidos y criminales”, subrayó Serrano sobre la actitud de algunos representantes públicos puertorriqueños en contra de la comunidad LGBT.

Serrano dijo que por parte del Ejecutivo y en concreto del gobernador, Luis Fortuño, existe un “silencio ensordecedor y una falta de solidaridad” en relación a los crímenes que en las últimas fechas han afectado a homosexuales.

El activista resaltó que el caso de González Oquendo sigue al de Ashley, la estilista transexual de 31 años que fue encontrada el pasado 19 de abril desnuda, desangrada y con un tiro en la cabeza, crimen todavía sin esclarecer.

Jorge Steven, joven homosexual de 19 años, fue decapitado, descuartizado y quemado en noviembre de 2009, crimen del que se declaró culpable Juan Martínez, sentenciado a 99 años de cárcel.

Los casos de Michell Galindo, Fernando López y Humberto Bonilla completan una lista de crímenes contra el colectivo que, según Serrano, muestran la persecución a que se ve sometido el grupo en Puerto Rico.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Abogan por levantar el veto en varios países a los gays en las donaciones de sangre

 

Publicado el Miercoles 26 de Mayo de 2010 en las secciones .resaltado, Salud.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Madrid – (El Mundo)

sangre.jpg sangre gay

 

“Es tiempo de cambiar la política”. Ésta es la petición que lanzan varios expertos canadienses en las páginas de la revista ‘Canadian Medical Association Journal’. Argumentan que, si bien en 1983 la prohibición de donar sangre a los hombres que mantienen SEXO con hombres estaba justificada, en 2010 no hay ningún argumento científico que respalde este veto para evitar la transmisión del VIH/sida.

Entre los firmantes del artículo están Mark Wainberg, codescubridor del 3TC, uno de los primeros fármacos capaces de controlar la infección por VIH y cabeza del programa de investigación sobre sida en el Hospital General Judío de Montreal; y Norbert Gilmore, otro de los expertos más conocidos en la materia en el país norteamericano y profesor de la Facultad de Medicina McGill.

En 1983, en virtud del principio preventivo, las autoridades de EEUU y Canadá prohibieron que cualquier hombre que hubiera mantenido relaciones con otro después de 1977, aunque hubiera sido en una única ocasión, donara sangre. La medida, estaba justificada entonces por la ausencia de métodos para detectar el virus del sida –el primero apareció en 1985- y se ha perpetuado en el tiempo a pesar de que el panorama ha cambiado sustancialmente en estos años.

Especialmente, “con el desarrollo de tests de detección del VIH más sensibles”, que han hecho que los falsos negativos ocurran de forma “remota”, ha explicado Wainberg.

Sin embargo, la prohibición total sigue vigente. En Canadá, como en otros países de Occidente, la prevalencia del VIH entre los varones homosexuales es mucho más alta que en la población general (67 veces más en este caso). El temor a que un fallo en las pruebas permita la entrada de su sangre en los bancos sustenta aún el veto.

Cuestión de justicia social

“Esta política es contraproducente”, denuncian los autores. No sólo porque reduce el número de donantes potenciales sino por la imagen que proyecta de estas organizaciones, menoscabando su credibilidad y dando pie a protestas estudiantiles, posibles boicots y denuncias, añaden.

En su lugar, este grupo de expertos recomienda la aplicación de los protocolos vigentes en otros países, como Australia, Japón o Suecia, que permiten donar a los varones homosexuales monógamos y con pareja estable. En estos casos, se suele exigir que transcurra un tiempo -uno, cinco, 10 años- desde el inicio de la relación hasta que la persona se convierte en donante.

Adoptar esta política en Canadá en el plazo de un año, por ejemplo, supondría un riesgo de una unidad de sangre contaminada por VIH por cada 11 millones de unidades extraídas. Si el intervalo se sitúa en cinco años, el riesgo de que una muestra contaminada llegara a los bancos sería igual al que existe en la población general.

En cambio, el número de donantes crecería. Así, “tal vez, no sufriríamos los problemas de escasez de sangre que tenemos constantemente”, indica Gilmore. Además, “también existe una cuestión de justicia social, que se extiende más allá de la comunidad gay”, añade Wainberg.

“Cuando una política discriminadora no está justificada por la ciencia, genera controversia. Hemos visto protestas, boicots en los campus, así que creo que las agencias de donación estarían en mejor situación si estuvieran de acuerdo con nosotros. Honestamente, sospecho que muchas de ellas ya lo hacen, en privado”, concluye Wainberg.

Algunos datos que hacen menos comprensible esta prohibición son que los heterosexuales con múltiples parejas sólo deben esperar un año desde su último encuentro para poder donar. Lo mismo que las mujeres que tienen relaciones con hombres que han tenido SEXO con hombres. Paradójicamente, los varones con contactos homosexuales sí pueden donar órganos tras una espera de cinco años. La medida se adoptó en 2007 ante la escasez de donaciones en Canadá.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Spot de temática gay en campaña publicitaria de McDonald’s en Francia

 

Publicado el Jueves 27 de Mayo de 2010 en las secciones General.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Paris – (Dos Manzanas)

macdo-rect_thumb_rectangle.jpg Escena del spot

 

Bajo el eslogan “venez comme vous êtes” (“ven tal como eres”), la nueva campaña publicitaria de McDonald’s en el país galo hace énfasis en la diversidad de sus clientes, e incluye un sutil anuncio cuyo protagonista es un joven homosexual.

En dicho spot, actualmente emitido en televisión y cines, un chico joven se encuentra sentado en un restaurante de la cadena de comida rápida, mirando una foto de sus compañeros de clase. Suena su móvil y contesta:

“Hola. Sí, yo también estaba pensando en ti. Estoy mirando nuestra foto de clase. Te echo de menos. Te dejo, que viene mi padre. Te quiero.”

Al llegar el padre, se interesa por la foto:

“¿Ésta es la foto de tu clase? Cuando tenía tu edad me parecía mucho a ti. ¡Volvía locas a las chicas! Es una pena que sólo haya chicos en tu clase, podrías tener mucho éxito.”

El anuncio acaba con la sonrisa enigmática del hijo, y las palabras “ven tal como eres”.

A la espera de reacciones al anuncio, cabe mencionar que McDonald’s se plegó en 2008 a las exigencias de un grupo homófobo, la Asociación Americana de la Familia (AFA). Dicha asociación convocó un boicot al gigante de comida rápida durante el tiempo en que el entonces vicepresidente de la compañía, Richard Ellis, formó parte de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Gays y Lesbianas de Estados Unidos (NGLCC).

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Realizaron caminata contra la homofobia y la transfobia en Caracas

 

Publicado el Jueves 27 de Mayo de 2010 en las secciones Breves, Venezuela.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Caracas – (Género con Clase)

caracas-300x225.jpg Caminata contra la homofobia

 

Gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales se concentraron en la plaza Brion de Chacaíto para realizar la primera Caminata contra la Homofobia y la Transfobia, cuyo punto de llegada fue la Plaza de Los Museos, en Bellas Artes.

La actividad, llevada a cabo por diversas organizaciones vinculadas a la lucha por los derechos de la población sexodiversa, levantó la bandera del cese a todas las formas de odio, discriminación y desigualdad que sufre este sector dentro de la sociedad venezolana.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Pese a la prohibición se realizará la Marcha del Orgullo Gay en Moscú

 

Publicado el Viernes 28 de Mayo de 2010 en las secciones Asia, Breves.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Moscú – (DiariodeLimaGay /AFP)

A pesar de que las autoridades prohibieron –por quinto año consecutivo- la realización de la Marcha del Orgullo, un importante grupo de activistas gay rusos están determinados a manifestarse, de todos modos, mañana 29 de mayo frente a las oficinas de la Comisión Europea en Moscú .

“Ninguna decisón ilegal de las autoridades o la corte nos detendrá de llevar a cabo nuestra marcha” dijo a los periodistas Nikolai Alexeyev, uno de los líderes más destacados del movimiento gay en Rusia. “La realizaremos el 29 de mayo, bajo cualquier circunstancia, tengamos o no una decisión de la corte a nuestro favor”, agregó Alexeyev.

Además, durante la conferencia de prensa realizada frente decenas de periodistas de medios occidentales, Alexeyev acusó de “hipócritas” a a la Comisión Europea y a los embajadores occidentales por haberse negado a permitir que la marcha se realice dentro de alguna de sus embajadas, táctica que los organizadores propusieron para superar la prohibición. Junto al lider gay ruso estabn el concoido activista gay británico Peter Tatchell , el abogado alemán abiertamente gay Volker Becks y el activista gay francés Louis-Georges Tin.

En años anteriores, las autoridades de Moscú, lideradas por el abiertamente homofóbico alcalde Yury Luzhkov, han prohibido toda manifestación favorable a los derechos gay y han enviado a la policía dispersar violentamente a los manifestantes que han desafiado-repetidamente- la prohibición y salido a las calles.

Las autoridades de Minsk, en Bielorusia, prohibieron también la realización del Orgullo Eslavo, planeada para el mes de junio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Hombre homosexual llegó a Israel con sus mellizos

 

Publicado el Viernes 28 de Mayo de 2010 en las secciones .resaltado, Europa.

 

 

 

Jerusalen – (AJN)

gaybiesdenied2.jpg Dan Goldberg llegó a Israel con sus mellizos

 

Dan Goldberg, el padre homosexual que estuvo varado en india con sus mellizos nacidos de un vientre alquilado por dos meses y medio, llegó a Israel el viernes por la mañana junto a su pareja Arnon Angel y sus hijos, Ital y Liron. La familia no pudo regresar antes a Israel por un dictamen de un tribunal que retrasó la ejecución del examen de paternidad.

Familiares, amigos y representantes de la comunidad homosexual llevaban carteles, globos y botellas de Champagne para recibir a la familia en el aeropuerto.

Goldberg ha vivido con su familia en Mumbai juntos a sus hijos, nacidos de un vientre alquilado, a la espera de que ellos reciban la ciudadanía israelí.

El proceso dependía de análisis de tejido que confirmaran su paternidad.

El jueves por la tarde, representantes de la familia Goldberg presentaron al tribunal los resultados de la prueba de paternidad confirmando que Dan Goldberg es el padre de los niños. El ministerio del Interior habilitó al consulado de Israel en India para autorizar el registro de los mellizos como ciudadanos israelíes y se emitió el pasaporte correspondiente.

Consultado por cómo analiza el estado de las familias gay en Israel, Angel expresó que “Israel no es un país oscuro. Hubo un pequeño traspié debido a un desafortunado panel en un tribunal, pero esto podría ser un ejemplo para los jueces y las autoridades del Estado de que no es un tema grave. Somos ciudadanos israelíes y servimos para él por muchos años. Todavía no entendemos porqué hay tantos inconvenientes".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Medios estadounidenses lanzan rumores sobre la posible bisexualidad de Daniel Craig

 

28 de Mayo de 2010 (DosManzanas.com) | Por Redacción AG Magazine

20100528-daniel-craig.jpg

Se trata de un rumor, probablemente sin fundamento. Pero quizá, porque nos encantaría que se confirmase no nos resistimos a hacernos eco… Daniel Craig, el último de los actores en encarnar al mítico agente 007, podría ser bisexual, a la luz de la ‘información’ difundida por el tabloide estadounidense National Enquirer, según la cual un testigo lo habría visto besarse con otro hombre. PerezHilton.com, quizá la web de cotilleo más popular de Estados Unidos, ya se ha apresurado a recogerlo.

El testigo, que habría pasado la prueba del polígrafo (¡!), afirma haber visto como Craig se besaba apasionadamente con otro hombre el pasado día 15 a la salida del Roosterfish Bar, en Venice Beach, California. Al percatarse de que estaban siendo observados, Craig y su acompañante se habrían separado abruptamente. Ambos habrían estado antes tomando unas copas y bailando en el bar, algo que al testigo inicialmente no le habría sorprendido demasiado (pensó que Craig simplemente acompañaba a un amigo gay), aunque la actitud cariñosa le habría hecho levantar sospechas…

No sabemos si Daniel Craig será bisexual (tiene pareja femenina conocida). Lo que sí sabemos, y eso es quizá más importante, es que no parece tener demasiados prejuicios hacia la bisexualidad. Fue en 2006 cuando llegó a pedir a los productores de la saga 007 que dieran un nuevo giro al personaje e incluyeran en próximas películas alguna escena homosexual de alto contenido erótico… Por el momento, no le han hecho caso. Una pena.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Nagasaki66

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Medios estadounidenses lanzan rumores sobre la posible bisexualidad de Daniel Craig

 

28 de Mayo de 2010 (DosManzanas.com) | Por Redacción AG Magazine

20100528-daniel-craig.jpg

Se trata de un rumor, probablemente sin fundamento. .... según la cual un testigo lo habría visto besarse con otro hombre. PerezHilton.com, quizá la web de cotilleo más popular de Estados Unidos, ya se ha apresurado a recogerlo.

 

Si fuese cierto, yo también me apresuraría a recogerlo... ¿uds no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Indultaron a la pareja de Malawi condenada a 14 años de cárcel

 

Blantyre, 29 de Mayo de 2010 (AFP + Reuters) | Por Redacción AG Magazine

20100529-monjenza-chimbalanga.jpg

El presidente de Malawi, Bingu wa Mutharika, anunció hoy el indulto de la pareja condenada recientemente a 14 años de cárcel por haber organizado la primera ceremonia simbólica de matrimonio entre dos personas de un mismo SEXO en ese país.

Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos habían reaccionado a la sentencia, reiterando sus llamados al gobierno africano a que adoptara una actitud menos intolerante con las personas homosexuales.

“He decidido indultarles, con efecto hoy mismo, y serán liberados”, anunció el presidente Bingu wa Mutharika, tras una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

“Estos chicos cometieron un crimen contra nuestra cultura, nuestra religión y nuestras leyes, no obstamte, como jefe del Estado les indulto y por tanto pido su imediata liberación sin condiciones”, ha dicho Wa Mutharinka tras su encuentro con Ban. “Lo he hecho por motivos humanitarios pero eso no significa que yo apoye eso”, añadió el presidente malauí.

La pareja había sido declarada culpable de “haber violado el orden de la naturaleza” y con ello fue condenada el pasado 20 de mayo a la pena máxima de 14 años de cárcel y a trabajos forzados. Todo por haber organizado una ceremonia simbólica de matrimonio homosexual.

Tiwonge Chimbalanga, de 20 años, y Steven Monjeza, de 26, se conocieron en una iglesia de Malawi a principios de 2009 y llevaban cinco meses viviendo juntos cuando decidieron oficializar su unión el pasado 26 de diciembre. Ambos jóvenes fueron arrestados el 28 de diciembre en Blantyre, la capital comercial del país, en el que está prohibida la homosexualidad.

“Celebro esta decisión muy valiente de indultar a estos dos jóvenes homosexuales”, comentó Ban Ki-moon, de quien se espera que, en su intervención de esta tarde ante la Asamblea Nacional del país, pida a los legisladores que cambien las leyes vigentes que penalizan la homosexualidad.

La pareja que ha sido indultada hoy fue condenada por delitos comportamiento indecente y sodomía a la máxima pena (14 años). El caso provocó la protesta de numerosos activistas de los derechos humanos, que se concentraron en los alrededores del tribunal el día en que salió la sentencia.

Pese a las peticiones de Naciones Unidas y a la presión ejercida por numerosas organizaciones de lucha por los derechos humanos, la homosexualidad puede ser castigada hasta con la muerte en siete países, mientras que otros 72 mantienen algún tipo de condena en sus códigos penales, según el último mapa publicado por la federación internacional de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (ILGA). La cuestión ha generado especial controversia en los últimos meses en África, sobre todo tras el intento de Uganda de endurecer su legislación al respecto para incluir la pena de muerte.

Malawi es uno de 38 estados africanos que prohíben la homosexualidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Pese a la prohibición se realizará la Marcha del Orgullo Gay en Moscú

 

Publicado el Viernes 28 de Mayo de 2010 en las secciones Asia, Breves.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Moscú – (DiariodeLimaGay /AFP)

A pesar de que las autoridades prohibieron –por quinto año consecutivo- la realización de la Marcha del Orgullo, un importante grupo de activistas gay rusos están determinados a manifestarse, de todos modos, mañana 29 de mayo frente a las oficinas de la Comisión Europea en Moscú .

“Ninguna decisón ilegal de las autoridades o la corte nos detendrá de llevar a cabo nuestra marcha” dijo a los periodistas Nikolai Alexeyev, uno de los líderes más destacados del movimiento gay en Rusia. “La realizaremos el 29 de mayo, bajo cualquier circunstancia, tengamos o no una decisión de la corte a nuestro favor”, agregó Alexeyev.

Además, durante la conferencia de prensa realizada frente decenas de periodistas de medios occidentales, Alexeyev acusó de “hipócritas” a a la Comisión Europea y a los embajadores occidentales por haberse negado a permitir que la marcha se realice dentro de alguna de sus embajadas, táctica que los organizadores propusieron para superar la prohibición. Junto al lider gay ruso estabn el concoido activista gay británico Peter Tatchell , el abogado alemán abiertamente gay Volker Becks y el activista gay francés Louis-Georges Tin.

En años anteriores, las autoridades de Moscú, lideradas por el abiertamente homofóbico alcalde Yury Luzhkov, han prohibido toda manifestación favorable a los derechos gay y han enviado a la policía dispersar violentamente a los manifestantes que han desafiado-repetidamente- la prohibición y salido a las calles.

Las autoridades de Minsk, en Bielorusia, prohibieron también la realización del Orgullo Eslavo, planeada para el mes de junio.

 

Eslavos... Al fin y al cabo... Eslavos. Nada en particular.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Indultaron a la pareja de Malawi condenada a 14 años de cárcel

 

Blantyre, 29 de Mayo de 2010 (AFP + Reuters) | Por Redacción AG Magazine

20100529-monjenza-chimbalanga.jpg

El presidente de Malawi, Bingu wa Mutharika, anunció hoy el indulto de la pareja condenada recientemente a 14 años de cárcel por haber organizado la primera ceremonia simbólica de matrimonio entre dos personas de un mismo sexo en ese país.

Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos habían reaccionado a la sentencia, reiterando sus llamados al gobierno africano a que adoptara una actitud menos intolerante con las personas homosexuales.

“He decidido indultarles, con efecto hoy mismo, y serán liberados”, anunció el presidente Bingu wa Mutharika, tras una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

“Estos chicos cometieron un crimen contra nuestra cultura, nuestra religión y nuestras leyes, no obstamte, como jefe del Estado les indulto y por tanto pido su imediata liberación sin condiciones”, ha dicho Wa Mutharinka tras su encuentro con Ban. “Lo he hecho por motivos humanitarios pero eso no significa que yo apoye eso”, añadió el presidente malauí.

La pareja había sido declarada culpable de “haber violado el orden de la naturaleza” y con ello fue condenada el pasado 20 de mayo a la pena máxima de 14 años de cárcel y a trabajos forzados. Todo por haber organizado una ceremonia simbólica de matrimonio homosexual.

Tiwonge Chimbalanga, de 20 años, y Steven Monjeza, de 26, se conocieron en una iglesia de Malawi a principios de 2009 y llevaban cinco meses viviendo juntos cuando decidieron oficializar su unión el pasado 26 de diciembre. Ambos jóvenes fueron arrestados el 28 de diciembre en Blantyre, la capital comercial del país, en el que está prohibida la homosexualidad.

“Celebro esta decisión muy valiente de indultar a estos dos jóvenes homosexuales”, comentó Ban Ki-moon, de quien se espera que, en su intervención de esta tarde ante la Asamblea Nacional del país, pida a los legisladores que cambien las leyes vigentes que penalizan la homosexualidad.

La pareja que ha sido indultada hoy fue condenada por delitos comportamiento indecente y sodomía a la máxima pena (14 años). El caso provocó la protesta de numerosos activistas de los derechos humanos, que se concentraron en los alrededores del tribunal el día en que salió la sentencia.

Pese a las peticiones de Naciones Unidas y a la presión ejercida por numerosas organizaciones de lucha por los derechos humanos, la homosexualidad puede ser castigada hasta con la muerte en siete países, mientras que otros 72 mantienen algún tipo de condena en sus códigos penales, según el último mapa publicado por la federación internacional de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (ILGA). La cuestión ha generado especial controversia en los últimos meses en África, sobre todo tras el intento de Uganda de endurecer su legislación al respecto para incluir la pena de muerte.

Malawi es uno de 38 estados africanos que prohíben la homosexualidad.

 

Ayyy se salvaron... Brindo con Sidra Real.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Realizaron la Marcha del Orgullo Gay en Moscu sin incidentes

 

Publicado el Sabado 29 de Mayo de 2010 en las secciones .resaltado, Asia.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Moscú – (AP)

moscu-300x199.jpg La bandera arco iris en Moscu

 

Dos desfiles para celebrar el Orgullo Gay en Moscú transcurrieron sin arrestos el sábado, en la primera vez que las autoridades rusas notoriamente intolerantes no han intervenido desde que se intentó desfilar por primera vez en la capital en el 2006.

El vocero de los activistas afirmó que la ausencia de hostigamiento, golpizas y detenciones se debió a su planificación militar en vez de cualquier tipo de flexibilidad oficial hacia toda orientación no tradicional.

La policía antimotines suele dispersar dichas manifestaciones con fuerza bruta, estimulada por las declaraciones del alcalde de la ciudad, Yury Luzhkov, que equipara los homosexuales con el demonio.

Los activistas también culpan de incitar a la homofobia a la resurgente Iglesia Ortodoxa rusa, que denuncia pública y enérgicamente la cultura homosexual.

Unos 25 activistas efectuaron una breve demostración en Arbat, una calle peatonal que es uno de los principales imanes para los turistas.

Marcharon durante unos 10 minutos con carteles y entonando lemas como No a la discriminación en base a la orientación. Algunos observadores saludaron y sonrieron y no hubo signos de hostilidad.

La policía no intentó desbaratar la marcha, pero cuando los manifestantes vieron una línea de agentes uniformados bloqueando la calle más adelante, se dispersaron.

Unas pocas horas después en el noroeste de Moscú, un grupo internacional más reducido, incluyendo al activista británico Peter Tatchell, develó una gran bandera con los colores del arco iris y entonó los lemas Rusia sin homofobia! y Derechos iguales, sin concesiones!

Hoy es como en la era soviética en Rusia, dijo Tatchell, miembro del grupo británico OutRage, a la Associated Press Television News; los que buscan efectuar una protesta pacífica son cazados por la policía y la seguridad, como si fuésemos algún tipo de criminales o terroristas.

 

 

 

 

Pese a la prohibición se realizará la Marcha del Orgullo Gay en Moscú

 

Publicado el Viernes 28 de Mayo de 2010 en las secciones Asia, Breves.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Moscú – (DiariodeLimaGay /AFP)

A pesar de que las autoridades prohibieron –por quinto año consecutivo- la realización de la Marcha del Orgullo, un importante grupo de activistas gay rusos están determinados a manifestarse, de todos modos, mañana 29 de mayo frente a las oficinas de la Comisión Europea en Moscú .

“Ninguna decisón ilegal de las autoridades o la corte nos detendrá de llevar a cabo nuestra marcha” dijo a los periodistas Nikolai Alexeyev, uno de los líderes más destacados del movimiento gay en Rusia. “La realizaremos el 29 de mayo, bajo cualquier circunstancia, tengamos o no una decisión de la corte a nuestro favor”, agregó Alexeyev.

Además, durante la conferencia de prensa realizada frente decenas de periodistas de medios occidentales, Alexeyev acusó de “hipócritas” a a la Comisión Europea y a los embajadores occidentales por haberse negado a permitir que la marcha se realice dentro de alguna de sus embajadas, táctica que los organizadores propusieron para superar la prohibición. Junto al lider gay ruso estabn el concoido activista gay británico Peter Tatchell , el abogado alemán abiertamente gay Volker Becks y el activista gay francés Louis-Georges Tin.

En años anteriores, las autoridades de Moscú, lideradas por el abiertamente homofóbico alcalde Yury Luzhkov, han prohibido toda manifestación favorable a los derechos gay y han enviado a la policía dispersar violentamente a los manifestantes que han desafiado-repetidamente- la prohibición y salido a las calles.

Las autoridades de Minsk, en Bielorusia, prohibieron también la realización del Orgullo Eslavo, planeada para el mes de junio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...