Jump to content

Cocktail de noticias.


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

La Unión Europea pide a Malawi despenalizar la homosexualidad

 

Publicado el Viernes 21 de Mayo de 2010 en las secciones Breves, Europa, Política y Activismo.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Bruselas – (Europa Press)

La Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y la Seguridad Común, Catherine Ashton, ha mostrado este viernes su preocupación por la sentencia que condena a 14 años de cárcel a una pareja homosexual en Malawi y reclamó al país africano despenalizar la homosexualidad y prohibir la discriminación por razones de orientación sexual.

En un comunicado, la jefa de la diplomacia europea recuerda a Malawi que debe respetar el principio de no discriminación que figura en el Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) del que es firmante.

“La Unión Europea pide al Gobierno de Malawi cumplir sus obligaciones internacionales y demostrar su compromiso con la promoción y protección de los Derechos Humanos de todos, sin tener en cuenta la orientación sexual”, sostiene Ashton.

“Y ello incluye revisar sus leyes para despenalizar la homosexualidad y prohibir la discriminación”, agrega la Alta Representante, que pide también al país africano adaptar su legislación interna a sus compromisos internacionales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 283
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Descarta ministro chileno tema de unión homosexual en informe

 

Publicado el Viernes 21 de Mayo de 2010 en las secciones Breves, Chile, Política y Activismo.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

El ministro secretario general de la Presidencia de Chile, Cristián Larroulet, dejó entrever que el tema de la unión civil entre personas del mismo SEXO no será tocada en la primera cuenta pública que rendirá mañana viernes el presidente Sebastián Piñera.

“Hay temas que son más prioritarios en la agenda presidencial en estos momentos y vamos a priorizar las tareas que están en el programa de gobierno”, expresó el ministro al referirse a los temas que serán abordados en el discurso del mandatario chileno.

Larroulet afirmó que será un discurso histórico en el cual el presidente Piñera dará cuenta de las acciones que se han tomado para enfrentar el terremoto del pasado 27 de febrero, asó como lo que está pendiente en esa materia.

Piñera planteará “su carta de navegación y agenda de trabajo”, donde estarán los ejes centrales de su gobierno con metas precisas para los próximos cuatro años en el combate a la delincuencia, protección al medio ambiente, oportunidades de trabajo, superación de la pobreza y valores como la familia y el amor a la patria.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Descarta ministro chileno tema de unión homosexual en informe

 

Publicado el Viernes 21 de Mayo de 2010 en las secciones Breves, Chile, Política y Activismo.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

El ministro secretario general de la Presidencia de Chile, Cristián Larroulet, dejó entrever que el tema de la unión civil entre personas del mismo sexo no será tocada en la primera cuenta pública que rendirá mañana viernes el presidente Sebastián Piñera.

“Hay temas que son más prioritarios en la agenda presidencial en estos momentos y vamos a priorizar las tareas que están en el programa de gobierno”, expresó el ministro al referirse a los temas que serán abordados en el discurso del mandatario chileno.

Larroulet afirmó que será un discurso histórico en el cual el presidente Piñera dará cuenta de las acciones que se han tomado para enfrentar el terremoto del pasado 27 de febrero, asó como lo que está pendiente en esa materia.

Piñera planteará “su carta de navegación y agenda de trabajo”, donde estarán los ejes centrales de su gobierno con metas precisas para los próximos cuatro años en el combate a la delincuencia, protección al medio ambiente, oportunidades de trabajo, superación de la pobreza y valores como la familia y el amor a la patria.

 

Claro, ¿Ven? Los chilenos tienen todavía que reconstruir un país devastado por un terremoto y dar más y mejor calidad de vida para la mayoría de la población. Después vendrá lo otro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Ja! qué ingenuidad!:lol: como si a un político representante de la derecha vernácula chilena que tiene en su gabinete a pinochetistas le podría interesar alguna vez en su vida el matrimonio entre pers. de mismo SEXO.

Y en Chile! país muy conservador en temas sexuales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Teniendo en cuenta que Piñera fue el primer presidente chileno que en su spot de campaña prometió más derecho para los gays, eso de por si es todo un avance para lo que es chile,y además todos sabemos que lo que sucede en argentina tarde o temprano influye en chile, no veo tan descabellado que Piñera termine instituyendo la union civil.:048:

Editado por max29
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Claro, ¿Ven? Los chilenos tienen todavía que reconstruir un país devastado por un terremoto y dar más y mejor calidad de vida para la mayoría de la población. Después vendrá lo otro.

 

Solo como informacion:

 

 

 

 

Santiago: Sábado 22 de Mayo de 2010 | Actualizado 09:02 h

 

· Noticia

Pobreza

El Presidente se comprometió a que al término de su mandato, Chile habrá derrotado la pobreza extrema, indicando que la brecha que es necesario superar para ello corresponde sólo al 1% del PIB. Al fin de la década, se derrotaría la pobreza. Anunció además la creación de un Ministerio Social.

 

Pymes

Promete "nuevo trato a las pymes". Se espera recuperar a los 100 mil emprendedores que Chile perdió en la última década. Para ello se les dará una exención en el impuesto de 1era categoría sobre utilidades reinvertidas. Se reducirá a la mitad el precio de crear una y el plazo de formación de 27 a 16 días.

 

Trabajo

Se mantiene la promesa de un millón de empleos para los próximos cuatro años. A ello se suma el programa de 60 mil empleos para la reconstrucción. Se amplió de 5 a 7 meses los beneficios del seguro de cesantía y la capacitación de 5 millones de trabajadores durante su mandato.

 

Pensiones

En junio de este año se extenderá la cobertura del sistema de pensiones solidarias desde el 50 al 55% de las familias y se incrementará el aporte máximo de 150 mil a 200 mil pesos mensuales.

 

Vivienda

GSe entregarán subsidios a las 200 familias cuyas viviendas se vieron afectadas por el terremoto por un monto de US$2.300 millones. De ellos, 135 mil se destinarán a viviendas nuevas, y 65 a mil aquellas que pueden ser reparadas. Se mantiene la promesa de entregar 600 mil soluciones habitacionales

 

Educación

Piñera destacó que pese al terremoto, todos los niños de Chile tienen normalizado su año escolar, destacando que el daño a más de 4 mil escuelas, "es la peor crisis educacional de nuestra historia". De los 50 liceos de excelencia, 15 estarán operativos en marzo de 2011. En cuanto a la reforma, prometió importantes mejoras en la calidad de la escolaridad y enseñanza superior, destacando la importancia de la Superintendencia de Educación. Se implementará un Servicio País para la Educación

 

Jóvenes

Frente a la posibilidad de que los jóvenes deban abandonar sus estudios por problemas económicos, anunció un potente plan de becas y de préstamos para financiar sus carreras y posgrados, que deben ser acompañados de una retribución con trabajo en el sector público.

 

Crecimiento

Recuperar la capacidad de crecimiento, logrando un avance económico de 6% promedio durante sus cuatro años de gobierno es la principal meta de su gobierno, ya que es la única forma de alcanzar el desarrollo en el 2020. "Hemos desarrollo una poderosa agenda pro-crecimiento y empleo, que nos va a permitir incrementar la inversión del 22 al 28% del PIB", anunció.

 

Terremoto

"La tragedia no nos apartará de cumplir nuestro programa de Gobierno", garantizó Piñera, indicando que ya se han cumplido todas las metas, sobre todo la creación de un fondo de reconstrucción por 8.400 millones de dólares que se destinarán a vivienda, escuelas, puentes, hospitales e infraestructura pública.

 

Seguridad

Se le puso urgencia al proyecto que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Ciudadana, se creará un registro de abusadores sexuales de menores, se incrementarán las penas con inhabilidades para quienes hayan cometido este tipo de delitos y ampliará el plan cuadrante a todas las comunas de más de 25 mil habitantes.

 

Mediaguas

Ayer se superó con creces la meta de construir 45 mil mediaguas antes del 21 de junio, día del inicio del invierno, llegando a las 50 mil mediaguas. "Ningún chileno deberá pasar el invierno a la intemperie", garantizó el Mandatario. Además remarcó la implementación de la segunda etapa del plan "Manos a la obra" destinado a mejorar las viviendas de emergencia y el bono de 100 mil para su impermeabilización.

 

Salud

Además de la reparación y reconstrucción de los 79 hospitales y 56 consultorios afectados por el terremoto, el Presidente informó que "he instruido al ministro de Salud para terminar con las listas de espera en materia de cirugías y enfermedades AUGE dentro de los próximos dos años.

 

Delincuencia

El jefe de Estado destacó la alianza estratégica con las policías para lograr ganarle la batalla a la delincuencia y ponerle candado a la puerta giratoria. Indicó que en sus primeros días en el poder "hemos hecho sentir a los delincuentes que la mano cambió". Desde el 11 de marzo se han decomisado 1500 kilos de pasta base y 16 toneladas de precursores químicos.

 

Ciencia y tecnología

El nuevo gobierno se comprometió a duplicar el porcentaje del PIB que se invierte en esta materia, a lo que se suman los numerosos incentivos que las universidades e institutos de educación superior recibirán para investigación científica.

 

Tercera edad

"Pagaremos una antigua deuda con nuestros adultos mayores al enviar un proyecto de ley que va eliminar o reducir en forma gradual, y según la edad y condición socioeconómica de nuestros adultos mayores el descuento del 7% en salud", prometió Piñera. Además, se creará un subsidio especial para que las familias que deseen recibir a un adulto mayor, puedan ampliar sus viviendas.

 

Sistema político

Tal como se anunció hace algunos días, se envió al Congreso un proyecto con una serie de medidas para aumentar la participación democrática. Inscripción automática, voto voluntario, sufragio de los chilenos en el exterior, cambios en la Ley de Partidos, primarias voluntarias y vinculantes, además de modificaciones en el Servicio Electoral y en la fechas de los comicios, fueron algunos de los anuncios.

 

Mujer

La comisión "Mujer, trabajo y maternidad" deberá buscar soluciones para aumentar la participación femenina en el mercado laboral, equipar los sueldos por iguales tareas además de buscar una alternativa para implementar el postnatal de seis meses.

 

FF.AA. y de Orden

Se aumentará en 10 mil la dotación de Carabineros y mil la de la Policía de Investigaciones. Se modernizará la carrera militar y adicionalmente se enviara un proyecto de ley que reemplazará la Ley Reservada del Cobre con otro sistema de financiamiento plurianual.

 

http://www.emol.com/especiales/2010/coberturas-especiales/21mayo/index.asp

 

 

Agur!

Editado por eder
inclusion de link

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

· Noticia

Pobreza

El Presidente se comprometió a que al término de su mandato, Chile habrá derrotado la pobreza extrema, indicando que la brecha que es necesario superar para ello corresponde sólo al 1% del PIB. Al fin de la década, se derrotaría la pobreza. Anunció además la creación de un Ministerio Social.

 

Ahí está. Y según se ve, la meta es realizable. Aclarando siempre que los políticos chilenos (incluida la derecha vernácula pinochetista (!)) no le mienten de frente a la gente como nuestro glorioso Indec o la cargada más grande los últimos años, made in Bodou: "En el 2020, el endeudamiento Argentino será tan sólo del 20% del PBI". Que se vaya a mentir a la puta que lo parió. Y, de paso, que explique qué negocios hizo con su consultora - boutique y el canje de la deuda.

 

Pero prefiero que las cifras hablen por sí solas. El siguiente es un cuadro con la evolución del PBI Per Cápita de Argentina, Chile y el mundo desarrollado. Fíjense como estaban las variables hace 50 años y cómo están ahora. Chile ya nos ha superado. Y ESO que sigue siendo el tercer país latinoamericano en términos de desigualdad en la distribución del ingreso.

 

[ATTACH]3636[/ATTACH]

 

Fuentes: CEPAL / ICP 2005 del Banco Mundial / Tasas Crecimiento de Maddison

 

Una vez un amigo mio (que no puede superar el síndrome antichileno) ante evidencias tan claras de la capacidad de superación de nuestros vecinos, con metas claras, firmes y con una institucionalidad y seguridad jurídica probadas (cosas que nosotros carecemos por completo); concluyó con una frase bien troglodita, mezcla de envidia y de resentimiento, típica del argentino que supone que estamos en el país de 1915: "Bue, me da igual todo eso. En Chile todos son FACHOS".

 

Discurso de despedida de la Dra. Michelle Bachelet desde el Palacio de la Moneda. Finalizó su mandato con un 85% de apoyo popular, aún después de los errores cometidos que ella misma asumió como "involuntarios" y "que nos desbordaron" durante el último y dramático terremoto que sacudió el país. Pero que reconoce que "hay que aprender de estos errores" para "mejorar el sistema público de defensa civil".

 

 

Mientras tanto, en nuestro ispa, mejor me callo...

Editado por el_carcelero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Interesante participacion de representante argentino...

 

http://papeldigital.info/lt/2010/05/22/01/paginas/011.pdf

 

Si bien es cierto los discursos presidenciales no son cautivantes... como representante de la Presidenta hay que dejarla bien puesta.

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Interesante participacion de representante argentino...

 

http://papeldigital.info/lt/2010/05/22/01/paginas/011.pdf

 

Si bien es cierto los discursos presidenciales no son cautivantes... como representante de la Presidenta hay que dejarla bien puesta.

 

Que verguenza... Que verguenza el Empajador, perdón, Embajador de nuestro país.

Editado por el_carcelero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Luckyluc

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Teniendo en cuenta que Piñera fue el primer presidente chileno que en su spot de campaña prometió más derecho para los gays, eso de por si es todo un avance para lo que es chile,y además todos sabemos que lo que sucede en argentina tarde o temprano influye en chile, no veo tan descabellado que Piñera termine instituyendo la union civil.:048:

 

 

Tengo serias dudas que lo haga. Ni siquiera lo mencionó en su primer discurso ante el Congreso a pesar de ser una promesa de campaña. Muchas de las otras cosas que anunció son simple continuidad de programas que vienen del gobierno de Bachelet.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Recuerdan a Harvey Milk

 

Publicado el Domingo 23 de Mayo de 2010 en las secciones General.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Los Angeles – (La Opinion)

milk-300x283.jpg Harvey Milk

 

Igualdad, es lo que piden la pareja gay Raymond y Bayron. Es el lema de muchas organizaciones. Y fue la palabra más solicitada de Harvey Milk, el supervisor de San Francisco, que fue asesinado por ser homosexual.

Ayer en varias ciudades de California se celebró el 22 de mayo como el Día de Harvey Milk, luego de que el gobernador Arnold Schwarzenegger firmara el año pasado la ley para recordar el nacimiento y trabajo de este activista.

Milk fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en el país, como miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco. Y un aguerrido luchador por los derechos de la comunidad gay, lesbiana, bisexual y transgénero (LGBT).

Milk fue asesinado en 1977 junto con el alcalde George Mascone por Dan White, otro supervisor de la ciudad, intolerante a la comunidad gay y quien había dimitido a su puesto y quería recuperarlo.

La organización California para la Igualdad (EQCA), junto con otras en todo el estado, realizaron ayer una campaña educativa con unos mil jóvenes, que se dieron la tarea de ir puerta por puerta en algunas comunidades, para informar y aumentar el apoyo a la aprobación del matrimonio civil en parejas del mismo SEXO.

Eso fue lo que pidieron Raymond y Bayron Moya, quienes acompañados de sus hijas, las gemelas Jasmin y Jacqueline de 3 años y Jake Preston de 3 meses de edad, estuvieron haciendo un recorrido por calles del Este de Los Ángeles, pidiendo apoyo a sus derechos civiles.

La familia Moya ha pasado dificultades complicadas por no estar casados legalmente.

Hace tres años, los Moya estaban en espera del nacimiento de sus dos hijas, cuando Bayron fue diagnosticado con cáncer y los médicos le dieron pocas posibilidades de vida.

“Las cosas se complicaron”, contó Raymond. “Sobre todo porque porque por no estar casados, no podía darle a mi esposo el beneficio de una buena cobertura médica”.

En mayo de 2008, cuando la Suprema Corte de California aprobó el matrimonio en parejas del mismo SEXO, Raymond y Byron se casaron.

“Es importante que la comunidad nos acepte y que nos vea como cualquier pareja, porque es la manera en que nosotros podemos tener igualdad de derechos”, argumentó Raymond.

El joven padre, señaló que su familia es como cualquier otra. “No somos diferentes. Criamos a nuestros hijos, los educamos, sufrimos y pasamos situaciones difíciles como cualquier otra”, enfatizó.

Durante el recorrido por el Este de Los Ángeles, la gente sobre todo latina, parecía estar en apoyo de la comunidad LGBT.

A esta campaña se sumó Dolores Huerta, presidenta de la Fundación Dolores Huerta para apoyar comunidades, quien acompañó a Byron.

Ambos llegaron a la casa de Martha Medina, quien expresó que no tiene ninguna dificultad en que dos personas del mismo sexo se casen.

Huerta por su parte comentó que: “ésta es una causa importante, luchamos contra la violencia y el odio”.

“Los mismos que agreden a los indocumentados son quienes oponen leyes que buscan la justicia para la comunidad gay”.

La activista conoció a Milk. “Nosotros recibimos mucho apoyo de él. Fue un apoyo grande a nuestro movimiento y César Chávez también lo apoyó, y como estos jóvenes, también él tocó puerta por puerta para apoyar la campaña de Milk”, platicó.

Políticos, activistas y Dustin Lance Black, el guionista de la película “Milk”, ganadora del Oscar en 2009, hablaron sobre la importancia de lograr la igualdad en la comunidad y recordar a Milk.

En el salón de conferencias del East Los Angeles Service Center, el concejal José Huizar y el asambleísta Héctor de la Torre, hablaron sobre el respeto que debe existir para todas las comunidades.

“Hay que hablarle a la gente de la compasión y el entendimiento que debemos tener por los seres humanos. Lo que está pasando en Arizona es la falta de entendimiento y los latinos debemos entender que también esta comunidad merece respeto”, argumentó De la Torre.

Black, habló sobre cómo lo inspiró la vida del político y la influencia que tuvo en él. El ganador del Oscar 2009, como mejor guión, dijo que es importante que los maestros eduquen a los alumnos sobre la tolerancia racial y de género. “Es importante que los profesores hablen sobre la igualdad”.

Igualdad, es lo que piden la pareja gay Raymond y Bayron. Es el lema de muchas organizaciones. Y fue la palabra más solicitada de Harvey Milk, el supervisor de San Francisco, que fue asesinado por ser homosexual.

Ayer en varias ciudades de California se celebró el 22 de mayo como el Día de Harvey Milk, luego de que el gobernador Arnold Schwarzenegger firmara el año pasado la ley para recordar el nacimiento y trabajo de este activista.

Milk fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en el país, como miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco. Y un aguerrido luchador por los derechos de la comunidad gay, lesbiana, bisexual y transgénero (LGBT).

Milk fue asesinado en 1977 junto con el alcalde George Mascone por Dan White, otro supervisor de la ciudad, intolerante a la comunidad gay y quien había dimitido a su puesto y quería recuperarlo.

La organización California para la Igualdad (EQCA), junto con otras en todo el estado, realizaron ayer una campaña educativa con unos mil jóvenes, que se dieron la tarea de ir puerta por puerta en algunas comunidades, para informar y aumentar el apoyo a la aprobación del matrimonio civil en parejas del mismo sexo.

Eso fue lo que pidieron Raymond y Bayron Moya, quienes acompañados de sus hijas, las gemelas Jasmin y Jacqueline de 3 años y Jake Preston de 3 meses de edad, estuvieron haciendo un recorrido por calles del Este de Los Ángeles, pidiendo apoyo a sus derechos civiles.

La familia Moya ha pasado dificultades complicadas por no estar casados legalmente.

Hace tres años, los Moya estaban en espera del nacimiento de sus dos hijas, cuando Bayron fue diagnosticado con cáncer y los médicos le dieron pocas posibilidades de vida.

“Las cosas se complicaron”, contó Raymond. “Sobre todo porque porque por no estar casados, no podía darle a mi esposo el beneficio de una buena cobertura médica”.

En mayo de 2008, cuando la Suprema Corte de California aprobó el matrimonio en parejas del mismo sexo, Raymond y Byron se casaron.

“Es importante que la comunidad nos acepte y que nos vea como cualquier pareja, porque es la manera en que nosotros podemos tener igualdad de derechos”, argumentó Raymond.

El joven padre, señaló que su familia es como cualquier otra. “No somos diferentes. Criamos a nuestros hijos, los educamos, sufrimos y pasamos situaciones difíciles como cualquier otra”, enfatizó.

Durante el recorrido por el Este de Los Ángeles, la gente sobre todo latina, parecía estar en apoyo de la comunidad LGBT.

A esta campaña se sumó Dolores Huerta, presidenta de la Fundación Dolores Huerta para apoyar comunidades, quien acompañó a Byron.

Ambos llegaron a la casa de Martha Medina, quien expresó que no tiene ninguna dificultad en que dos personas del mismo sexo se casen.

Huerta por su parte comentó que: “ésta es una causa importante, luchamos contra la violencia y el odio”.

“Los mismos que agreden a los indocumentados son quienes oponen leyes que buscan la justicia para la comunidad gay”.

La activista conoció a Milk. “Nosotros recibimos mucho apoyo de él. Fue un apoyo grande a nuestro movimiento y César Chávez también lo apoyó, y como estos jóvenes, también él tocó puerta por puerta para apoyar la campaña de Milk”, platicó.

Políticos, activistas y Dustin Lance Black, el guionista de la película “Milk”, ganadora del Oscar en 2009, hablaron sobre la importancia de lograr la igualdad en la comunidad y recordar a Milk.

En el salón de conferencias del East Los Angeles Service Center, el concejal José Huizar y el asambleísta Héctor de la Torre, hablaron sobre el respeto que debe existir para todas las comunidades.

“Hay que hablarle a la gente de la compasión y el entendimiento que debemos tener por los seres humanos. Lo que está pasando en Arizona es la falta de entendimiento y los latinos debemos entender que también esta comunidad merece respeto”, argumentó De la Torre.

Black, habló sobre cómo lo inspiró la vida del político y la influencia que tuvo en él. El ganador del Oscar 2009, como mejor guión, dijo que es importante que los maestros eduquen a los alumnos sobre la tolerancia racial y de género. “Es importante que los profesores hablen sobre la igualdad”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Ataques neonazis obligan a suspender desfile gay en Bratislava

 

Publicado el Domingo 23 de Mayo de 2010 en las secciones Breves, Europa.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Bratislava – (dpa)

La marcha en defensa de los derechos de gays y lesbianas que iba a celebrarse hoy en Brastislava tuvo que suspenderse debido a ataques de parte de neonazis, informaron medios locales.

Extremistas de derecha lanzaron gases lacrimógenos en el acto inaugural del desfile en una plaza del casco antiguo de la ciudad y atacaron verbal y físicamente a unas mil personas allí reunidas.

Tras ello, la marcha por el casco antiguo de Bratislava, que iba a ser el momento más importante del primer Día del Orgullo Gay de la historia de Eslovaquia, fue suspendida.

El recorrido previsto estaba lleno de neonazis y la policía no podía garantizar la seguridad de los participantes, comunicaron los organizadores del evento.

De todas maneras, los actos festivos del Día del Orgullo Gay Bratislava 2010 seguirán con conciertos hasta la madrugada del domingo.

Pocas semanas antes de las elecciones parlamentarias del 12 de junio ningún político de renombre quiso solidarizarse públicamente con la protesta de gays y lesbianas contra su discriminación.

La manifestación sí fue apoyada abiertamente, en cambio, por los representantes de la Comisión de la Unión Europea en Brastislava y por varias embajadas occidentales.

Eslovaquia, un país de mayoría católica, es el único de la Unión Europea en el que hasta ahora no se celebraron marchas del Orgullo Gay.

Pie de foto 1: Miembros de la formación extremista “Nueva Derecha”, (Noua Dreapta, en rumano), participan en una protesta contra el colectivo gay y el Desfile Gay 2010, en el centro de Bucarest, (Rumania), hoy, sábado, 22 de mayo de 2010. EFE/Robert Ghement

Pie de foto 2: Decenas de personas participan en la primera marcha del orgullo gay celebrada en Eslovaquia, en el centro de Bratislava hoy, sábado 22 de mayo de 2010. La primera marcha de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales celebrada en Eslovaquia ha estado acompañada de violentas protestas de radicales de extrema derecha, que llegaron a atacar verbal y físicamente a los participantes en la marcha.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Cannes: Primera Queer Palm es entregada a “Kaboom”

 

Publicado el Domingo 23 de Mayo de 2010 en las secciones Espectáculos.

Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

 

 

Cannes – (SentidoG.com)

 

kabbom-2-300x199.jpg Kaboom

 

Kaboom, de Gregg Araki, es el primer filme premiado con la Queer Palm en el Festival de Cannes.

La película estadounidense, que anticiparamos la semana pasada en SentidoG.com es protagonizada por Roxane Mesquida, Thomas Dekker, Rooney Mara, Haley Bennett y James Duval.

Homosexuales paraguayos en Competencia

La paraguaya Renate Costa presentó en el Festival de Cannes un alegato en favor de la tolerancia y la diversidad. En su documental “Cuchillo de palo”, la realizadora indaga sobre la vida de su tío Rodolfo, que formaba parte de los “108”, como fueron nombrados los homosexuales durante el gobierno de Alfredo Stroessner.

Estrenada en febrero pasado en el Festival de Berlín, la película fue premiada en Málaga, Buenos Aires, Guadalajara, y ahora se programó en Cannes en la sección paralela del ACID.

“Para toda mi familia ha sido muy duro. En Paraguay todavía ser homosexual es algo bastante grave. La película refleja mi indignación por lo que yo fui encontrando sobre las persecuciones durante la dictadura”.

 

 

Para los que puedan, ven esta pelicula paraguaya "Cuchillo de palo" es muy fuerte en los testimonios pero muy buena, tuve la oporunidad de verla en la ultima version del BAFICI.

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=gNZHRQ_fNLw

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Rebelion. ¿Un nuevo dios es posible? ¿Una nueva iglesia es posible?

¿Un nuevo dios es posible? ¿Una nueva iglesia es posible?

 

María Ileana Faguaga Iglesias y Enrique López Oliva

Caminos

 

 

 

La Jornada Cubana contra la Homofobia, tuvo un punto inusitado este sábado, 15 de mayo, con un sorpresivo e improvisado culto religioso ecuménico, desarrollado bajo una pequeña carpa, donde un momento antes se exhortó al uso del condón para prevenir el VH-SIDA. Durante el culto un pequeño grupo de pastoras y pastores de varias denominaciones cristianas y países, incluyendo Estados Unidos, oraron por una nueva Iglesia, inclusiva, que no discrimine a nadie por su orientación sexual.

Sorprendidos los asistentes al Pabellón Cuba, situado en la céntrica Rampa del Vedado habanero, para participar en la Jornada por el Día contra la Homofobia, escucharon a religiosos y religiosas entonar la canción del argentino Fito Paez, "Yo vengo a ofrecer mi corazón". Mayoritariamente los presentes eran parejas de lesbianas -mucho más visibles este año que en las dos celebraciones anteriores-, gays, transexuales, pero no faltaban heterosexuales desprejuiciados ni curiosos turistas.

"Quién dijo que todo está perdido/Yo vengo a ofrecer mi corazón; Tanta sangre que se llevó el río/Yo vengo a ofrecer mi corazón…", se escuchó un gran coro al que se sumaban voces. "En el principio Dios creó el mundo, creó una casa para que viviéramos todas y todos, y esa casa fue habitada por plantas, fue habitada por animales, por el ser humano. Y las plantas eran de diferentes tamaños, formas, perfumes y colores, las aguas y las tierras, también eran diferentes, y ser humano que habitó la casa, la casa que es de todas y de todos, tenían formas diferentes y maneras de sentir diferentes, maneras de alegrarse, de reír de gozar, toda una ciencia de colores, de formas, de apariencias, toda una ciencia de lo diverso, fiesta de lo multicolor…", iniciaría la meditación teológica la cubana cuáquera Kirenia Criado, del Equipo de Reflexión Teológica del Centro Memorial "Martin Luther King Jr.".

"Esta habitación de esta casa habitada, nos incita esta tarde al encuentro. Encontrarse es mirarse a los ojos, es tocarse, abrazarse, encontrarse. Es que me reconozco en ti y que te reconozco en mi…".

La pastora presbiteriana reformada Dorita Arce recordó la insistencia en la Biblia de la exhortación al amor, que se "goza de la verdad"."Este es el amor que queremos, al que queremos en este tiempo convocar a todos los presentes".

Algunos tomaban ron, otros comían pizza, Unos se reían mientras otros parecían meditativos o, simplemente, expectantes. Inclusive no pocos alborotaban, lo que dificultada escuchar. La mayoría vestía ropa deportiva: playeras con imágenes de populares artistas, abundaban los collares y los aretes, muchos calzaban sandalias. Se tomaban fotos entre sí. Muchos no entendían lo que allí ocurría.

Era la primera vez que allí se efectuaba un culto religioso. Se improvisaban grupos, se saludaban amigos y conocidos, "¿Qué está sucediendo aquí?", era pregunta común. Interesados y curiosos hicieron un grupo compacto alrededor de los pastores y cantaban junto a los acordes de un órganillo eléctrico… un coro no siempre afinado, pero sentido y espontáneo. Se vieron ojos lagrimosos.

"Hoy Dios nos llama a un momento nuevo/ A caminar juntos con su pueblo/ Es hora de transformar lo que no da más/ Y solo y aislado ninguno es capaz…"

La pastora Raquel Suárez, de la Iglesia Ebenezer, de la Fraternidad Bautista de Cuba, afirmó; "hoy Dios está contento. ¿Cuántos dicen amén (que así sea)? Dios está contento porque estamos aquí mujeres y hombres diversos y diversas, cada uno de nosotros está con sus múltiples características, que conforma la identidad única y bendecida de cada cual. Cada uno de nosotros es un ser humano privilegiado. Privilegiado por la existencia que Dios nos ha dado, tal y como ella, esa…"

El bautista Amos López insistió en "la fe y la esperanza de que el mundo puede ser de otra manera". En varias ocasiones se pidió silencio para poder avanzar en el culto. "Espíritu de vida, dios y diosas de todos y todas, te convocamos a este lugar", manifestó otro oficiante.

"Cada uno de nosotros, de nosotras, también porta prejuicios, discriminaciones y miedos", comentó el psicólogo chileno-cubano Mario Flores, quien actuó como conductor. Se entregaron coloridas máscaras de papel para mostrar que estas no solo cubren, sino también descubren, y con estas se invitó a un ejercicio de reflexión, de encuentro. "La máscara, dijo el psicólogo, es como si fuera un espejo, que nos acerca a nuestro mundo interno, a esa esfera de la discriminación, y como toda esfera de la discriminación es una esfera del miedo: miedo a la diferencia, al encuentro, miedo a ser nosotros mismos".

"Miremos a nuestro lado, para darnos cuenta que también somos personas que discriminamos", conminó otra oficiante. "Levantemos las máscaras y entreguémoslas a Dios, pidiéndole aleje de nuestras vidas aquello que nos separa".

El teólogo gay luterano brasileño André Musskopf rogó a "Dios y a la Diosa de la vida, que está siempre con nosotros y nosotras, y con aquel que vamos. También hoy y en todos los momentos que pasamos por dificultades, donde discriminamos, donde no hacemos prevalecer la vida, que esté con cada uno de nosotros y nosotras para ayudarnos y hacernos seres humanos mejores. Hacernos aquello que fue la intención al crear la humanidad y todo lo que está en la tierra. Y les aseguro que ese Dios o esa diosa de la vida, nos perdona, nos acepta, y está junto a nosotros y nosotras, siempre y en cada momento por toda nuestra vida."

Con citas del Antiguo y Nuevo Testamento, incluyendo textos del profeta Isaías, el Evangelio de Juan (cap. 13. 31 1l 35): y una carta del apóstol Pablo a los Gálatas, se estructuró la parte litúrgica.

"¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en tu casa: que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?" (Isaías 58.6)

"Un mandamiento nuevo hoy doy: Que os améis unos a otros, como yo los he amado, que también os améis unos a otros" (Juan, 13. 34)

"Ya no hay judío, ni griego; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Pablo, Carta a los Gálatas, 3.28)

El Rev. Raúl Suárez Ramos, uno de los fundadores de la Fraternidad Bautista de Cuba, y del Centro Memorial "Martin Luther King Jr.", diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, expresó en la homilía:

"Aquí en esta tarde, este lugar deja de ser el Pabellón Cuba, por unos instantes, para convertirse también en la casa de Dios, que es la casa de hombres y mujeres que desean tener una identidad o que tienen una identidad, que se hacen presentes en la sociedad nuestra, sin temor ni máscaras, pero que también esa identidad cualquiera que sea y esa presencia en la sociedad, es decir nuestro pueblo, requiere un compromiso, y unido al compromiso la consecuencia de colocar la identidad, presencia y compromiso, en lo que se dice y hace…".

El pastor y teólogo bautista Luis Carlos Marrero, Coordinador teológico del "Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero", invitó a todos los presentes (pastoras ---entre estas, la pastora neopentecostal afroestadounidense Carrietta Jackson---, pastores, diáconos y diaconizas,) "a compartir el pan y la miel, frutos de la tierra", y enfático agregó: "Hoy hemos decidido salir de nuestros templos, de nuestros encasillamientos. Hoy hemos decidido también arrojar nuestras máscaras como ustedes. Y como bien dice el Obispo (brasileño) Pedro de Casaldáliga, para cambiar el mundo también tenemos que cambiar de Dios. Sean todos y todas bienvenidos a la mesa. Pasen ", invitó.

Raquel Suárez, pastora de la Iglesia Ebenezer, en el popular municipio capitalino de Marianao, ofreció la bendición a todos. "Para todos los que están aquí sea la bendición de Dios", dijo

Fue un momento muy especial y significativo, cuando muchos se acercaron a tomar la comunión en parejas, muchas veces acabadas de ver, pues era simplemente la persona que tenía a su lado o alguien que se le acercaba, y con quien intercambiaba el pan con miel, colocándolo cada uno en la boca del otro, aunque no todos lo hicieron.

Fue una eucaristía que rompió tradicionales esquemas litúrgicos, lo que molestó a algunos creyentes tradicionales (teológicamente conservadores) No participó en la actividad ningún clérigo católico, ni fue invitado a co-oficiar ningún representante de las religiones cubanas de origen africano, aunque estaban presentes allí, observando la escena, practicantes de estas religiones, a quienes algunos se acercaban a pedir "axé" / "aché" (fuerza vital; semejante a la gracia de Dios).

La bendición final de Dios la ofreció el veterano pastor reformado y teólogo Sergio Arce Martínez: "La gracia de nuestro Señor Jesucristo descienda sobre todos ustedes hermanos", y que "el amor de Dios nuestro Padre, creador de toda la diversidad, que podemos contemplar en la naturaleza y defender en la sociedad, junto con el Espíritu Santo, que nos santifica en la diversidad, sea en todas y todos ustedes los aquí presentes, y con todos los seres humanos, que se saben parte significativa de la diversidad que el Padre ha creado", concluyó.

 

* Boletín del Centro Memorial "Martin Luther King Jr.", Cuba

Tomado de: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=47882

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Y en Chile! país muy conservador en temas sexuales.

 

 

Mmmmm!

 

Te equivocas, lo que pasa que son poco ruido y muchas nueces y no lo andan pregonando lo que hacen en lo sexual.

 

Agur!

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...