Jump to content

HUMO y QUEMAZON


Invitado GOA

Publicaciones recomendadas

Estan corriendo versiones, y cada vez más fuertes, de que esta Quema terrible en el Delta fue una operación de sectores del gobierno, para entorpecer las nuevas protestas del campo que se vienen.

Y que se les habria ido de las manos.

No hay registros de semejantes quemazones en el Delta, un daño ecológico terrible para la fauna y flora del Delta, y para el aire de la zona de mayor población de la Argentina.

Si es que fue intencional de parte del gobierno, que Dios nos ampare de estar en semejantes manos, pobre Argentina.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 80
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Moderadores

Re: HUMO y QUEMAZON

 

Estan corriendo versiones, y cada vez más fuertes, de que esta Quema terrible en el Delta fue una operación de sectores del gobierno, para entorpecer las nuevas protestas del campo que se vienen.

Y que se les habria ido de las manos.

No hay registros de semejantes quemazones en el Delta, un daño ecológico terrible para la fauna y flora del Delta, y para el aire de la zona de mayor población de la Argentina.

Si es que fue intencional de parte del gobierno, que Dios nos ampare de estar en semejantes manos, pobre Argentina.

 

Espero que no sea asi, pero ya empezaron a usarlo políticamente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: HUMO y QUEMAZON

 

Hoy venia en el bondi, y en un momento mire por la ventana (porque venia jugando =P), y vi que habia dos nenes chiquitos con la mama, y estaban tociendo a mas no poder... en voz alta pense "que hijos de puta"

Si anoche, yo que ya soy grande, estuve tociendo toda la noche, cuando sali me arden los ojos y me siento medio mareado, no quiero ni pensar a los pobres nenes con asma o algun tipo de problema respiratorio... realmente si lo hicieron adrede.... son unos reverendos hijos de puta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Re: HUMO y QUEMAZON

 

Vivo en el centro, tengo humo dentro de mi dpto., tose hasta el gato! Toda la ropa inclusive la del placard con olor a humo, podría decir que, hay humo-ahora- entre la pantalla y yo.

Hoy por la tarde salgo de la ciudad donde ya no se puede respirar.

 

Conspiraciones puede haber de todo tipo, unos dicen que los pirómanos son los del gobierno y otros dicen que son los del campo para presionar sobre lo que son capaces de hacer, como lo hicieron con el desabastecimiento...

Mi costumbre es dudar de todos hasta que no haya pruebas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: HUMO y QUEMAZON

 

Estan corriendo versiones, y cada vez más fuertes, de que esta Quema terrible en el Delta fue una operación de sectores del gobierno, para entorpecer las nuevas protestas del campo que se vienen.

Y que se les habria ido de las manos.

No hay registros de semejantes quemazones en el Delta, un daño ecológico terrible para la fauna y flora del Delta, y para el aire de la zona de mayor población de la Argentina.

Si es que fue intencional de parte del gobierno, que Dios nos ampare de estar en semejantes manos, pobre Argentina.

 

Prefiero imaginar q no es así!!!! No creo q sean capaces de tanto!

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: HUMO y QUEMAZON

 

yo creo que nuestra CK con su problema de bipolaridad (o sea un trastorno psiquiatrico de días o momentos de euforia y días o momentos de depresión) es capaz de cualquier cosa, más con los secuaces que tiene al lado

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Toison d'or

Re: HUMO y QUEMAZON

 

Todos los años se queman los pastizales por cuatro razones:

 

1- Porque es la forma más rápida y económica para retirar el pasto y la maleza, secos.

 

2- Porque al mismo tiempo destruyen todo tipo de peste que a posteriori puede arruinar el sembradío.

 

3- Porque es mejor quemar que usar agrotóxicos.

 

4- Porque las cenizas abonan la tierra.

 

En esta oportunidad, los vientos del noroeste de 4 kph, nos traen lentamente el humo y provocan el aumento de la temperatura. Hay una suma de factores que ha provocado todo este transtorno.

 

En esta foto satelital, que me fue enviada por los S.I.G.Ch., pueden ver en rojo los focos donde se iniciaron los incendios en Entre Rios.

 

Sat2.JPG

 

Si fueron los peones del campo los que iniciaron esto, nunca, jamás imaginaron que podrían traer estos inconvenientes.

 

Si fueron agentes de los servicios de inteligencia del estado los que provocaron todo esto, son unos criminales, pero es una pavada al lado de lo que son capaces de hacer.

 

Pido a Dios que mande un lluvia torrencial cuanto antes y que cambie el rumbo de los vientos. En este caso, solamente Dios puede resolver rápidamente este problema.

 

Reciban mis saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: HUMO y QUEMAZON

 

Gracias Insigne, por traer objetividad al thread.

Les cuento que el humo llegó hasta Montevideo, dejando una bruma que duró hasta hoy (viernes). Si bien se hicieron las esperables bromas acerca de la contaminación y sus orígenes, a nadie se le ha ocurrido todavía hablar de conspiraciones...

Esperemos que todo quede en la anécdota, aunque va a ser difícil con las muertes que se han lamentado en las rutas argentinas.

Saludos desde Uruguay

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sabik108ar

Re: HUMO y QUEMAZON

 

El año pasado por acá tuvimos el mismo problema, con el agravante que sucedió en verano y época de sequía, y por supuesto el gobierno le echo la culpa a "los sin tierra" y estos al gobierno. Después de dos meses de vivir en el Infierno (literalmente) solo la lluvia pudo solucionar ese problema.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: HUMO y QUEMAZON

 

Que la ceniza abona la tierra es cierto, pero principalmente la ceniza de madera, porque aporta Potasio (que mejora la resistencia de los vegetales a enfermedades y frio), pero quemar para limpiar es una practica antiecologica porque se quema la parte superficial microbiana de organismos descomponedores (que reciclan en humus todo el material vegetal) aparte obviamente del humo de las quemas que libera dioxido de carbono a la atmosfera.

Es mejor dejar secar y que se pudran en el campo los pastos y que de esa manera se abone la tierra, y no perder carbono al aire en forma de humo.

Y los K me parece que son capaces de todo.

O hacemos la danza de la lluvia.

O rogamos a Dios que envie lluvias torrenciales, ya que en esta Argentina no hay suficientes aviones hidrantes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: HUMO y QUEMAZON

 

O yo no aprendí nada luego de vivir 25 años en el campo o estamos todos locos. 1º - No se quema el campo,nunca, porque se destruyen nutrientes y microfauna que ayudan a la fertilidad del suelo.

2º - Nunca se hace en otoño, porque quedan por delante 5 meses sin pasturas hasta la llegada de la primavera.

3º - NO se hace en tiempo de sequías, porque se vuelve incontrolable, pasto seco es combustión segura sin límites.

4º - Si se quiere efectuar una quema controlada en el caso que el campo contenga plagas tipo garrapatas o alguna otra peste se hacen quemas sectorizadas y controladas a fin de no usar pesticidas que son más caros y sumamente tóxicos para la flora y fauna circundante.

5º - Esas tierras NO PUEDEN SER UTILIZADAS PARA SIEMBRA, son tierras anegadizas, lagunas, arroyos, pantantanos, etc.

 

Entonces yo me pregunto, para qué y por qué se queman y quién es el idiota que las quema !!!!!!!!!!!!!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: HUMO y QUEMAZON

 

5º - Esas tierras NO PUEDEN SER UTILIZADAS PARA SIEMBRA, son tierras anegadizas, lagunas, arroyos, pantantanos, etc.

No son para siembra. Son para desmonte y luego poner animales.

En Rosario hace 3 años que vivimos sufriendo las quemas de nuestros ecológicos vecinos entrerrianos.

Ahora saltó el tema porque tocó a GBA.

Nuestros simpáticos inoperantes jefes comunales y provinciales no pudieron/supieron hacer nada contra la quema. Pueda ser que ahora pase algo.

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: HUMO y QUEMAZON

 

Disculpen que no esté de acuerdo con que las cenizas abonan la tierra, y explico porqué.

Cuando quemamos el pasto lo que se quema es la materia organica, que justamente es lo que abona la tierra, por eso cuando aramos (dijo el mosquito) la tierra la damos vuelta y no totalmente para favorecer la descomposicion de dicha materia organica.

Quemando la materia organica, perjudicamos la tierra.

 

Ahora bien, que sea la forma mas barata de limpiar pastisales estoy de acuerdo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Re: HUMO y QUEMAZON

 

La quema de pastizales es una práctica común (no digo que sea ecológicamente sensata) en áreas de campos naturales.

 

La zona del delta tuvo un infrecuente exceso hídrico el pasado año. Por tal motivo, miles de cabezas de ganado debieron ser evacuadas. Otras tantas perecieron durante y después del evento.

 

En las muchas zonas de campos naturales, es principalmente la hacienda vacuna con su pastaje, quien controla y regula el crecimiento de los pastos.

En el caso particular del delta, al exceso hídrico sobrevino el período estival con el correspondiente crecimiento vegetal y una disminución en el número de cabezas que controlaban naturalmente el crecimiento del pasto. La consecuencia fue una desbordante cantidad de pasto sin comer, que a fines de verano y principios de otoño inició su natural proceso de secado.

 

En campos planos y secos de la pampa húmeda es natural la utilización de medios mecánicos (desmalezadoras) para deshacerse de los excesos de forraje veraniegos. Este recurso es inviable en la zona del delta por la calidad anegadiza de los suelos que hace imposible el tránsito de maquinarias a tal fin.

 

La zona del delta está transcurriendo una de las sequías mas prolongadas e intensas de que se tenga memoria. Esto sumado a la infrecuente masa de pasto seco acumulado, conforman un cóctel explosivo ante la cercanía del fuego.

Y el fuego es el recurso que se utiliza desde antaño para controlar los pastizales y permitir el crecimiento de renuevos.

Para agravar el problema, el tipo de suelo en que se encuentran los pastizales tienen alto contenido de materia orgánica que también quema lentamente provocando un incesante y generoso humo.

 

Desconozco quiénes hayan provocado el infrecuente número de focos (se habla de 292) en esta oportunidad. Lo evidente, es que, ante la situación descripta, el control del fuego será una tarea titánica. A menos que llueva.

 

Mucho se ha hablado en los últimos días sobre la culpabilidad de uno o otro sector. Poco se ha hecho para abordar el problema de modo eficaz y eficiente.

 

En un país serio que disponga de un gobierno preocupado, existirían acciones tendientes a reformular el control de pastizales secos a traves de métodos ecológicamente aceptables, pero además se tomarían acciones para conducir con los menores perjuicios para terceros lo que se ha transformado de hecho una práctica habitual. La quema de pastizales.

 

Nada de esto ha sucedido. Al mejor estilo farwest, se ha culpado irresponsablemente a un sector sin acaso avisorar los motivos del problema o acertar en dar alguna solución.

 

Uno de los argumentos más ignorantes que he escuchado en los últimos días es que los campos se queman para sembrar soja. Quien diga ésto, no tiene la menor idea de que, para sembrar soja, son necesarios un tractor y una sembradora. Ambos elementos necesitan como primer medida de un suelo firme para transitar. No es el caso del delta. Menos aún la isla Talavera donde se ha identificado el mayor número de focos.

 

Donde se mire, la improvisación de nuestros gobernantes y nuestros organimos púbicos (los que deben prever el bienestar de la población) nos rodea. Mientras tanto, miles de personas sufren gratuitamente en emergencia las consecuencias de un hecho, donde no tiene ya tanta importancia quién o porqué se produjo, sino las acciones que se toman para su control y su encauzamiento.

 

El guacho

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: HUMO y QUEMAZON

 

No son para siembra. Son para desmonte y luego poner animales.

En Rosario hace 3 años que vivimos sufriendo las quemas de nuestros ecológicos

vecinos entrerrianos.

Ahora saltó el tema porque tocó a GBA.

Nuestros simpáticos inoperantes jefes comunales y provinciales no pudieron/supieron

hacer nada contra la quema. Pueda ser que ahora pase algo.

saludos

Hay quienes venimos padeciendo esto desde hace un tiempo, veamos un artículo de

febrero de 2006 en donde se habla de una reunión de autoridades santafesinas

y entrerrianas tratando el problema:

 

Reunión por la quema de pastizales en las islas

espacio.gif

28/02/2006 - Autoridades entrerrianas y santafesinas de diferentes niveles

institucionales se reunieron ayer en Rosario para buscar una solución a la quema

de pastizales en las islas frente a la ciudad que, viento mediante, suelen cubrir de

humo a buena parte de la ciudad y provocar problemas varios.

 

Luego de trazar un diagnóstico e intercambiar información, los funcionarios provinciales y municipales de ambos lados del Paraná decidieron trabajar sobre una agenda conjunta de tres puntos: evitar las quemas, es decir atacar el problema desde su origen; modificar la legislación, atento a que una ley provincial de Entre Ríos sancionada en 2001 permite la utilización del fuego como instrumento para eliminar los pastizales; y la coordinación de una acción mancomunada entre las administraciones de ambas márgenes del río ante la aparición de nuevos focos.

 

De la reunión celebrada ayer en el ex edificio de la Aduana de Rosario participaron el responsable de Recursos Naturales de Entre Ríos, Conrado González, el coordinador de Incendios Forestales de esa provincia y el coordinador de Defensa Civil de la localidad de Victoria. Por Santa Fe estaba su secretario de Medio Ambiente Marcelo Terencio y el titular de Defensa Civil de la provincia, el subsecretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, el director de Medio Ambiente César Mackler y concejales de la ciudad.

 

Asegurado calificó como positiva la reunión, que piensa repetirse en 30 días para evaluar los pasos dados sobre los tres ítems prioritarios que se plantearon en el encuentro de ayer.

 

Los funcionarios municipales se desayunaron durante la reunión de la existencia de la ley provincial entrerriana 9291, que trata sobre la prevención de incendios, y cuyo articulado permite la quema de pastizales en las islas que tantos traumas generan en la población rosarina. Como paliativo, los dirigentes entrerrianos explicaron que también existe una resolución que prohibe la quema durante enero y febrero, con lo cual mañana ya podrían comenzar de nuevo y no estar penalizados.

 

La cuestión legislativa parece ser el problema a atender, pero su solución está exclusivamente reservada a las autoridades de Entre Ríos, que ayer se comprometieron a estudiar el tema para extender la prohibición. En materia legal, explicó un participante rosarino del encuentro de ayer, también se planteó la necesidad “de una ley nacional que declare el área como zona de reserva o le otorgue alguna preservación” a esos terrenos. Un viejo anhelo que se materializó en propuestas legislativas que nunca arribar a buen puerto.

 

En cuanto a la prevención de las quemas, los funcionarios entrerrianos que estuvieron trabajando contra el fuego con un grupo de 26 integrantes dividido en dos brigadas, explicaron sólo el departamento de Victoria posee 364 mil hectáreas en islas (todo Entre Ríos tiene dos millones), extensión que dificulta el control y a la que se suman los obstáculos naturales del lugar que hace complejo el traslado de los brigadistas.

 

Por eso, según contó Asegurado, ambas administraciones provinciales se comprometieron a gestionar el uso de helicópteros para el traslado de los brigadistas, atento a que la utilización de aviones hidrantes es de baja efectividad por la imposibilidad de abastecimiento.

 

Sin solución mágica que permita erradicar el problema de una vez y para siempre –“la quema de pastizales es una costumbre muy arraigada que implica un cambio cultural”, expresó Asegurado–, los funcionarios se comprometieron a avanzar sobre los tres ejes definidos y a reunirse en 30 días para evaluar el estado de cosas.

 

Por supuesto, no solucionaron nada y los propietarios de esas tierras siguieron

quemando pastizales en función de ganar terrenos destinados a la ganadería

desplazada de áreas cultivables.

 

http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/manejo%20silvopastoril/52-delta_del_parana.htm

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Es verdad que es grandota, debe andar por 1.73 de altura. Tetas grandes y muy lindas al tacto, un poco fria al principio, pero se me hace que es por la timidez. Conmigo fue franelera, nos chapamos y me manoseaba el bulto hasta que se me puso dura, de ahi empezo a bajar de a poco y me la empezo a chupar a full, le pedi que parara porque iba a acabar. Espere un ratito y la puse en 4 hasta que acabe, todo con forro. Por el precio me parece que estuvo bien, para destacar, el depto estaba limpio y ordenado, ella tiene lindo olor y piel muy suave, ademas de que es muy higienica.

    • Es la que estaba en el edificio de la galería de Luro y Rioja???

      Muy bonita de cara y unas ubres fantásticas...

    • Estimados, quiero darme un gusto, busco una nenu que sea flaquita, con dotación pequeña y de tez bien blanquita.

      ¿Me podrán asesorar?

      Muy agradecido.

      Saludos

    • A mi me gustaría conocerla pero yo solo puedo de noche y para coordinar a esa hora pide seña por transferencia y la verdad no me va, no quiero quedar escarchado con hombre y apellido. 

    • En 19/6/2024 a las 23:58, pichon25 dijo:

      Básicamente es solo pasiva, en persona es igual de linda que en las fotos. 

      Usted la conoce? Cómo es su servicio, porque es un camión y por ese precio si es pasiva participativa me sirve


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...