Jump to content

Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Deus,

 

Tu ignorancia de la economía, te lleva a decir cosas que son absolutamente erradas.

 

NUNCA JAMÁS se puede preanunciar una devaluación. El pretender que Macri o cualquiera, anunciara que iba a devaluar, durante la campaña, es de una ignorancia absoluta.

 

No hay economía en el mundo, en la que se preanuncie una devaluación.

 

Y otro tema que vos pasás por alto, es que la inclusión no se resuelve con "planes" sino con trabajo.

 

El gobierno de CFK, terminó con unos 18.000.000 de planes sociales, luego de ser gobierno durante 12 años. Cada vez que inventaban un nuevo plan social, lo vendían como que era un logro de inclusión social, cuando en realidad era un fracaso de inclusión social.

 

EL MAYOR ENGAÑO DEL KIRCHNERISMO, ES CONVENCER A MUCHOS QUE EL POBRE ES POBRE PORQUE NO TIENE EL DINERO NECESARIO PARA COMER, VESTIRSE, EDUCARSE, CURARSE Y DESDE LUEGO CONSEGUIR UNA VIVIENDA.

 

A partir de esta errada definción, a una persona cuyo dinero no le alcanza para vivir, si le doy un subsidio dejó de ser pobre y fue incluido.

 

ESTA ES UNA BRUTAL MENTIRA. UNA MUY CRUEL MENTIRA.

 

EL POBRE, ES POBRE, PORQUE NO PUEDE PRODUCIR POR SI MISMO EL DINERO QUE NECESITA PARA ALOJARSE, ALIMENTARSE, VESTIRSE, EDUCARSE Y CURARSE.

 

Cuando vos a un pobre le das un subsidio, no deja de ser pobre, ni está incluido en nada. Solo pasó de pobre a pobre asistido.

 

Y que el gobierno de NK y CFK empezara con 2.500.000 de planes en el 2003 y terminara en el 2015 con 18.000.000 de planes no habla bien, sino muy mal de su gestión.

 

El verdadero logro, es reemplazar los planes por trabajo genuino, no en el Estado de ñoquis.

 

Como el gobierno de CFK no generó trabajo en los últimos 4 años de su gestión, en los que disimuló el desempleo con planes y contrataciones en el Estado.

 

1.500.000 de personas tomaron como empleados en el Estado y 18.000.000 planes dieron.

 

¿Vos creés que los planes se los dieron a los ricos? El equivalente al 45% de los argentinos reciben un subsidio, de los 40 millones que somos.

 

Después de 12 años, ¿vos dirías que esa fue una gestión exitosa e inclusiva? Especialmente cuando fueron los años más favorables en el mundo, para países como la Argentina.

 

Más que la "década ganada" esta fue la "década desperdiciada". Y por ineptitud absoluta, lo fue.

 

 

Nunca en mis comentarios dije que las cosas se resuelven con planes. Tendrias que releer mis comentarios y entender que hablo de un Estado presente, de fomento a la educación, salud, a la investigación, al trabajo de los pequeños y medianos productores, a las pymes, motores de nuestra economía.

 

Y de subsidios, obviamente que si, que existen en los países más desarrollados. Es aportar dinero en forma que reactiva la economía y da beneficios en forma de producción. Es como los investigadores pueden mantener sus investigaciones y sus laboratorios, como la universidad construye aulas y laboratorios, como la industria se reactiva, como todo lo que llega a la gente se vuelca al consumo y la rueda de la economía gira en favor de todas las partes.

 

 

Ahora en cambio, se subsidian a grandes grupos económicos y a los que están más abajo en la escala de ingresos mucho más se les saca. Las tasas usureras solo sirven a los especuladores. El agosto se lo hacen solamente las financieras y los que hacen plata desde la especulación. Nada productivo mientras la hemorragia de las Lebacs no se para. La gente ya compra menos, los que venden, venden menos, los que producen, producen menos y los trabajadores son suspendidos o echados. Ya lo estamos viendo, la caída es notoria, no hace falta ninguna lección teórica, es en la práctica lo que está pasando. No hay proyecto de fomentar la industria, cada vez más alicaída, y es incierta la posibilidad de reactivación. Las únicas perspectivas de vender algo afuera, son de materias primas, que no son un incentivo al desarrollo del país. Encima castigan a las pymes con aumentos del 1000 % o más. Una barbaridad.

 

 

Lamentablemente y para perjuicio de la gran mayoría, este gobierno es ciego, sordo y mudo. Y corrupto.

 

 

 

Y lo otro, si...las devaluaciones se pueden anunciar. Eso mismo es lo que pasó en la experiencia actual, cuando Prat Gay dijo que se importaba con dolar a 15 y que los precios al consumidor estaban a esa cotización, fue una gran mentira, además de alentar la expectativa de devaluación que redundó en un aumento constante de los precios desde el 22 de noviembre. Que fue lo que pasó, la economía también funciona con expectativas, además de políticas, como todos con dos dedos de frente sabemos.

 

 

Y jodeme, que no leiste mi post sobre el empleo estatal y seguis repitiendo la burda mentira de los ñoquis. O sea áreas completas dedicadas al fomento de la salud, de la educación y de la producción dadas de baja, no porque no sean necesarias sino porque no piensan en la gente, los beneficiarios de las políticas de protección. Sino justificame como estos actuales llenaron el Estado de parientes, hijos, primos, tios y cuñados actualmente en ministerios de la modernidad y otras secretarías creadas a troche y moche.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 81
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

En tu ignorancia no te das cuenta de dos pequños detalles : Solo se sacó el 50% de los subsidios y, gracias a las operaciones de dólar futuro que hicieron los delincuentes kirchneristas, que vos y otros defienden, se volcaron en estos meses $70.000.000.000 que tuvieron que emitirse. Esto generó inflación adicional, al aumentar el circulante.

 

Ah, OK, cuando saquen el otro 50% y aumenten nuevamente las tarifas, te tengo que creer que no van a aumentar los precios de la canasta básica, ¿no?

 

Nunca defendí a ningún delincuente ni K ni de ningún partido, así que no pierdas tiempo corriéndome por ese lado. Igual es gracioso que hayas tomado de ejemplo lo del dólar futuro, donde hay muchos funcionarios de este gobierno que compraron y fueron tan parte del curro como Vanoli. Si yo compro un auto robado (y soy consciente de que lo es) también soy responsable. No me queda claro, además, que tiene que ver todo esto con los aumentos en los combustibles que viene aprobando Aranguren y obviamente repercuten en todos los precios, pero bueno, espero que me ilumines.

 

Segundo detalle, es que el Fútbol para Todos cuesta $1.600.000.000 anuales y con eso se podría alimentar a todos los chicos desnutridos de la Argentina. Lo que para vos es solo el número 0,16%, para mí son chicos que mueren desnutridos para que vos puedas ver gratis Olimpo contra Talleres. Te felicito por tu sensibilidad social.

 

Para vos en cambio la solución a la pobreza es privatizar un entretenimiento popular (además de que te hacés el sota cuando te señalamos que Macri les cedió las ganancias del FpT a los canales privados). Nunca se les ocurre reducir los sueldos exorbitantes de los funcionarios de gobierno, los millones que sobrefactura Caputo, los subsidios a las petroleras, los gastos ridículos para remodelar despachos o la quinta de Olivos, o aumentar los impuestos al juego y a los cigarrillos. La única forma darles algo a los pobres es sacándoles por otro lado. Sí, envidiable tu sensibilidad social, eh.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Vamos por partes.

 

Primero, la hijoputez de uno no puede ser la justificacion del otro. Partamos de esa base.

 

Si me van a decir que la venta del dólar futuro que nos costó a todos $70.000 palos es culpa de los que compraron y no de los que vendieron... es imposible discutir con ustedes.

 

Si hubieran abierto la puerta del tesoro del B.C.R.A. y hubieran sacado una ley que dijera que se podía tomar lo que uno quisiera, la culpa sería de los que se la llevaron y no de los que abrieron la puerta y liberaron la apropiación para ustedes.

 

Ustedes ignoran algo que es común en la economía : Los mercados a futuro no los inventamos los argentinos. Funcionan en todo el mundo hace 1.000 años.

 

No solo dólar, se pueden comprar y vender comodities a futuro. En Buenos Aires, en Chicago y en Hong Kong.

 

Esta operatoria del dólar futuro, tiene mil años. Y nunca hubo problemas. Todos los que sabíamos de economía, dijimos cuando empezaron a vender que era una hijesdeputez lo que habían hecho. Era obvio que el próximo gobierno iba a devaluar. No hacía falta ninguna información privilegiada para saberlo.

 

Porque además, en este caso en particular, existía la cotización del dólar blue que ya indicaba cuál era el valor de dólar, del dólar bolsa o contado con liqui, del valor contra bonos en el mercado de New York y el valor de cotización peso contra dólar en Uruguay.

 

No había manera de comprar un dólar a menos de $15 en ese momento.

 

Pero además, había otros dólares oficiales, como el dólar turismo que era un 35% superior al dólar oficial. Si vos al dólar oficial que era de unos $9,60, le aplicás un 35% más, eso ya te daba un dólar de $13. Con lo cual, vender a junio a $10,60 era notoriamente por debajo del valor esperado de mercado.

 

Y eso contradice la carta orgánica del Banco Central.

 

Ellos debían vender a precio de mercado. Y el mercado no era libre en ese momento. El único mercado libre era el del dólar bolsa.

 

Por otro lado, en las operaciones de futuro, interviene el que quiera. Algunos venden, y otros compran. Así funciona ese mercado. Mucha gente vende a determinado precio y otra mucha gente compra. Algunos especulan con que se puede devaluar y otros especulan con que no se va a devaluar la moneda en un determinado lapso.

 

Pero es un mercado que forman muchísimos oferentes contra muchísimos demandantes.

 

En este caso, curiosamente, solo existía un oferente de dólares a junio 2016 a $10,60.

 

Esto demuestra que ese no era el precio de mercado. No había mercado.

 

Además, el BCRA tenía autorizado operar en futuro hasta el límite de US$5.000 millones.

 

Casualmente dos meses antes de comenzar esta operatoria, aumentaron el límite a US$10.000 millones y un mes antes lo llevaron a US$20.000 millones al límite que el BCRA podía operar.

 

Decime vos, genio de la economía, ¿para qué carajos subieron así el límite máximo, si el mercado de futuros de la Argentina, nunca antes había superado los US$3.000 millones?

 

Es indudable que porque estaban preparando esta hijesdeputez que hicieron.

 

Con respecto a los que compraron, es obvio que tenían que comprar.

 

Si vos tenés una empresa y tenés que pagar importaciones a futuro, más que imbécil si no comprás dólares a ese precio. ¿Vas a ser el único imbécil que se coma la devaluación?

 

Además, si sos funcionario de una empresa, estás obligado a comprar a ese valor si tu empresa tiene obligaciones en dólares o aún si no las tiene, si tiene disponibilidades.

 

En cualquier empresa, si el directorio no compra esos dólares, los accionistas los echan a la mierda por imbéciles. Tu obligación es ser fiel a los accionistas y hacer lo que más convenga para maximizar las utilidades de la empresa que te contrató.

 

El problema es de los que abrieron la canilla para que se produjera esa pérdida.

 

Por si no lo sabés, no es que el Estado está obligado a vender dólar a futuro. Y mucho menos un gobierno que está a dos meses de dejar el poder.

 

Ojalá Bonadio los meta a todos presos, a los que tiene procesados.

 

Porque lo hicieron de hijos de mil putas.

  • Thanks 2

Lautaro¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!¡O juremos con gloria morir!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Ah, OK, cuando saquen el otro 50% y aumenten nuevamente las tarifas, te tengo que creer que no van a aumentar los precios de la canasta básica, ¿no?

 

Sí van a aumentar todos los productos, si hay otro tarifazo. Se haga cuando se haga.

Nunca defendí a ningún delincuente ni K ni de ningún partido, no parece... así que no pierdas tiempo corriéndome por ese lado. Igual es gracioso que hayas tomado de ejemplo lo del dólar futuro, donde hay muchos funcionarios de este gobierno que compraron (Lopitegui compró y al día siguiente de ganar las elecciones vendió su posición, con lo cual no ganó nada y los otros que compraron no me consta que no tuvieran obligaciones en dólares que satisfacer a futuro. Si las tenían, era obvio que debían comprar)y fueron tan parte del curro como Vanoli. Si yo compro un auto robado (y soy consciente de que lo es) también soy responsable. A ver si lo terminás de entender : Operar con dólar futuro no es como comprar un auto robado a sabiendas. ES UNA OPERATORIA LEGAL. El delincuente no es el que compra, sino el funcionario que pone los dólares a disposición del mercado. No me queda claro, además, que tiene que ver todo esto con los aumentos en los combustibles que viene aprobando Aranguren y obviamente repercuten en todos los precios, pero bueno, espero que me ilumines. No te queda claro, porque no sabés nada de economía. Si no hubiera que haber puesto $70.000 millones en compensar el dólar futuro, se podría haber utilizado parte de esos fondos para amortiguar la suba de tarifas. Lo que no se puede es cagar la plata y poner los $70.000 palos para el dólar y encima mantener los subsidios. El concepto básico de la economía es que se administra la escasez. Si no hubiera escasez de bienes, no habría problemas. Si todos los recursos fueran infinitos y estuvieran a disposición, no habría problemas económicos. Siempre en economía se da el ejemplo de que un Estado debe definir lo que necesita. La disyuntiva clásica como ejemplo, es "cañones o manteca". (Manual de economía de Samuelson)

 

 

 

Para vos en cambio la solución a la pobreza es privatizar un entretenimiento popular (además de que te hacés el sota cuando te señalamos que Macri les cedió las ganancias del FpT a los canales privados). No, la solución a la pobreza pasa por no gastar en boludeces, cuando hay gente que se muere de hambre. Si no hay prioridades en el gasto, lo que no hay es ética en el gasto. Vos querés ver fútbol gratis y te chupa un huevo que un chico se muera desnutrido en Tucumán. Bueno, son tus prioridades, pero no las mías. A mí, entre que le den $1.600.000.000 a los chorros de los de la AFA, o que los usen para solucionar la desnutrición, prefieron que los usen para solucionar la desnutrición. Es un tema ético. No me sorprende que no lo entiendas. Nunca se les ocurre reducir los sueldos exorbitantes de los funcionarios de gobierno (Los funcionarios de gobierno no ganan una mierda. Un ministro gana menos de $80.000. Macri creo que gana $120.000 y es el que más gana y lo dona a su sueldo. Vos me dirás que $80.000 es un buen sueldo, pero no para la responsabilidad de los bienes que administran. Vos querés que le paguemos menos de $80.000 a un tipo como Prat Gay que administra el presupuesto nacional), los millones que sobrefactura Caputo (No tengo la menor idea de lo que sobrefactura Caputo. Si tengo idea de lo que robó Báez al Estado y de los millones que se apropió indebidamente Cristóbal López. ¿Vos conocés un caso concreto de sobrefacturación de Caputo? Yo no. Pero si he visto las rutas que no construyó Báez y se le pagaron y si se de los $8.000 millones que se embolsó Cristóbal López y no entregó al Estado), los subsidios a las petroleras, los gastos ridículos para remodelar despachos o la quinta de Olivos, (te recuerdo que la presidenta que vos tanto defendés, se patinó un año antes de irse $28.000.000, que eran US$3.000.000 de esa época, para remodelar la casa de huéspedes de Olivos, para que allí fuera a vivir la hijita. Y ES UNA CASITA DE 150 METROS CUADRADOS NADA MÁS. ¿Sabés que te da eso de costo de remodelación? US$20.000 por cada metro cuadrado que remodelaron) o aumentar los impuestos al juego y a los cigarrillos. La única forma darles algo a los pobres es sacándoles por otro lado. Sí, envidiable tu sensibilidad social, eh.

Te recuerdo que sos vos el que se queja de que se bajen los impuestos, no yo. Demasiado impuesto se paga acá. De tu sueldo, el 50% te lo gastás en impuestos directos e indirectos. ¿Te parece poco eso a vos?

 

Te voy a explicar algo que vos no sabés.

 

Los gastos del Estado, son como las expensas de los gastos de un edificio. Y los habitantes, somos como los propietarios.

 

El gasto del Estado, lo tenemos que bancar entre todos. Algunos tienen un departamento más grande (Riqueza se llama esto) y otros tienen un departamento más chico (Pobreza), pero todos garpan para sostener al Estado. Cuando vos le aplicás un impuesto a los más ricos, los más ricos se llevan su dinero a lugares donde no les cobran impuestos. Es la famosa fuga de divisas, que puede ser a un banco en Suiza o al fondo del jardín enterrados en una lata. Si vos no le cobrás impuestos, lo que ese señor hace es poner su plata en el banco o compra cosas, como propiedades o electrodomésticos y mueve a la economía.

 

Si vos le cobrás un impuesto a los que producen, estos cargan el costo del impuesto a los precios de sus productos. Si yo vendo un bien que me deja $10 de ganancia, si vos me ponés un impuesto adicional a mi ganancia del 10%, lo que yo voy a hacer es vender mi producto más caro, de manera que al descontar ese impuesto adicional, yo igual mantenga mi utilidad de $10. En definitiva, se traslada el costo del impuesto al consumidor final.

 

No hay manera técnicamente, de poner impuestos a la producción que no se trasladen. Vos le metés un impuesto a Arcor y al día siguiente los caramelos son más caros. Le metés un impuesto a La Serenísima y al día siguiente aumenta la manteca y la leche. Así de simple es. Es para la gilada el decir que el impuesto se le va a poner a las empresas.

 

Siempre los impuestos los terminás pagando en la góndola del supermercado, en la concesionaria del auto o donde compres lo que compres.

 

  • Thanks 2

Lautaro¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!¡O juremos con gloria morir!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

nunca en mis comentarios dije que las cosas se resuelven con planes. Tendrias que releer mis comentarios y entender que hablo de un estado presente, de fomento a la educación, salud, a la investigación, al trabajo de los pequeños y medianos productores, a las pymes, motores de nuestra economía. el verdadero motor de la economía, son las exportaciones. Si no es exporta, el país se achica. El mercado interno no genera riquezas. Solo intercambiamos los bienes entre nosotros. Para que una economía crezca, necesita sí o sí exportar. ¿o cómo creés que crecieron los países asiáticos?

 

y de subsidios, obviamente que si, que existen en los países más desarrollados. Es aportar dinero en forma que reactiva la economía y da beneficios en forma de producción. Es como los investigadores pueden mantener sus investigaciones y sus laboratorios, como la universidad construye aulas y laboratorios, como la industria se reactiva, como todo lo que llega a la gente se vuelca al consumo y la rueda de la economía gira en favor de todas las partes. por si no te diste cuenta, en nuestro país los subsidios son para que la gente morfe. ¿o qué creés que son los planes sociales? Ojalá nuestros subsidios fueran para lo que vos decís.

 

 

ahora en cambio, se subsidian a grandes grupos económicos (para vos es un subsidio el sacar una rentención confiscatoria del 35% de una producción. No tenés ni idea de lo que es un subsidio. A ver si lo entendés de una buena vez, las retenciones fueron un decreto ley de videla y martinez de hoz. Es una ley de la dictadura, como era la ley de medios que tanto se rasgaban las vestiduras por ella. Y en la época de videla, eran del 5%. Sacarle a alguien que produce el 35% de lo producido y además, del 65% que le dejás cobrarle el 35% de impuesto a las ganancias si gana algo es confiscatorio. Y más aún, si el tipo exporta a un dólar de $9, cuando el dólar de verdad vale $15. Le pagás la exportación a $9 en lugar de $15 por dólar, de todo lo que produce, le confiscás el 35% y encima, por las dudas de que gane algo, le cobrás el 35% de impuesto a las ganancias. ¿no te lo querés culear de paso?) y a los que están más abajo en la escala de ingresos mucho más se les saca. Las tasas usureras solo sirven a los especuladores. El agosto se lo hacen solamente las financieras y los que hacen plata desde la especulación. Nada productivo mientras la hemorragia de las lebacs no se para. (los lebac se usan para sacar plata circulante del mercado y bajar la inflación. No entendés un pomo de para qué se usan) la gente ya compra menos, los que venden, venden menos, los que producen, producen menos y los trabajadores son suspendidos o echados. Ya lo estamos viendo, la caída es notoria, no hace falta ninguna lección teórica, es en la práctica lo que está pasando. (esto pasa, porque los ineptos de los kirchneristas cerraron la economía y no se exportó un pomo. Al no exportar, nos vamos comiendo entre nosotros y cada vez producimos menos y toda la torta de la economía se va achicando. Esto es lo que pasa cuando a la economía de un país, la menejan ineptos como kicillof y moreno) no hay proyecto de fomentar la industria, cada vez más alicaída, y es incierta la posibilidad de reactivación. Las únicas perspectivas de vender algo afuera, son de materias primas, que no son un incentivo al desarrollo del país. Encima castigan a las pymes con aumentos del 1000 % o más. Una barbaridad.

 

a ver si podés entender algo. No podés fomentar a la industria con subvenciones o dumping, porque no hay plata para eso, por empezar. Por otro lado lo mejor que se puede hacer para fomentar a la industria es sacar todos los impuestos y retenciones que les pusieron los animales de los kirchneristas. Por otro lado, la única "caja" rápida que tiene la argentina para producir divisas frescas, es la exportación de granos. Podrá gustarte o no, pero armar industrias como para exportar, demora unos 5 años, entre que se decide la inversión, se construye, se implemente, se toma y capacita a la mano de obra, se produce, se vende y recién ahí ingresa un puto dólar. En el mientras tanto, no queda otra que exportar lo que más fácil nos resulta.

 

lamentablemente y para perjuicio de la gran mayoría, este gobierno es ciego, sordo y mudo. Y corrupto. nadie más corrupto que el gobierno kirchnerista que vos tanto adorás.

 

 

 

y lo otro, si...las devaluaciones se pueden anunciar. Eso mismo es lo que pasó en la experiencia actual, cuando prat gay dijo que se importaba con dolar a 15 y que los precios al consumidor estaban a esa cotización, fue una gran mentira, además de alentar la expectativa de devaluación que redundó en un aumento constante de los precios desde el 22 de noviembre. Que fue lo que pasó, la economía también funciona con expectativas, además de políticas, como todos con dos dedos de frente sabemos.

 

la inflación tiene diferentes causas. Una fue la devaluación y otra los tarifazos. No es lo mismo. Además hay que sumarle el circulante que se puso en la calle con los $70.000 millones que irresponsablemente generaron los kirchneristas con la estúpida operación de vender dólar futuro a $10,60 a junio de 2016.

 

Respecto a la devaluación, fue exitosísima. Se devaluó un 60% y los precios, por la devaluación solo subieron un 15%. Deberían haber subido un 60%. Da las gracias que solo subieron un 15%.

 

y jodeme, que no leiste mi post sobre el empleo estatal y seguis repitiendo la burda mentira de los ñoquis. O sea áreas completas dedicadas al fomento de la salud, de la educación y de la producción dadas de baja, no porque no sean necesarias sino porque no piensan en la gente, los beneficiarios de las políticas de protección. Sino justificame como estos actuales llenaron el estado de parientes, hijos, primos, tios y cuñados actualmente en ministerios de la modernidad y otras secretarías creadas a troche y moche.

 

¿me estás comparando el hacer crecer una planta de 2.500.000 empleados públicos a 4.000.000 en los años kirchneristas, con que michetti tome a una prima? Decime, si no son ñoquis la gran mayoría, ¿dónde los sentaron a trabajar? ¿vos viste el crecimiento de la industria de los muebles para oficina, de manera que se vendieran 1.500.000 de escritorios y otro tanto de sillas, como para que esta gente pudiera cumplir sus trabajos? ¿cuál es la justificación para un incremento de la planta del estado en un porcentaje del 65% si no es para disimular el desempleo de la industria privada y para ubicar ñoquis? Somos la misma cantidad de argentinos en los últimos 10 años. No crecimos en gente. ¿para qué necesitamos 1.500.000 más de empleados públicos. Que por otro lado, los tenemos que mantener todos con nuestros impuestos. ¿te das una ligera idea de lo que cuestan? Poneles un sueldo de $15.000 promedio. Por 13 meses por año, por 1.500.000, más un 40% de cargas sociales : Cada uno cuesta $273.000 al año. Por 1.500.000 te da $409.500.000.000 anuales de gasto. Dividido por los 40 millones de argentinos, a cada uno nos cuestan $10.200 por año, unos $853 al mes los dejamos todos en impuestos para bancar a esta gente. Si los kirchner no hubieran tomado a esa gente, a todos nos sobrararían $853 por mes. En una familia tipo, $3.400 mensuales.¿no creés que hubiera sido mejor que la economía hubiera crecido, aprovechando lo favorable de la economía mundial de esos años para nosotros, y que ese 1.500.000 de personas trabajaran en el sector privado. Especialmente porque hoy cada vez con los sistemas informáticos, es más eficiente cualquier administración y menos personal requiere. Cuantos más trámites se pueden hacer por internet, menos empleados requiere el estado. Y no me vengas con que tomaron 1.500.000 de científicos por favor. Por cada científico, tomaron 1.000 al pedo, como los que estaban twiteando en fabricaciones militares, mientras la conchuda de la mujer del presidente de fm viajaba por el mundo gastando nuestra guita. ¿que mierda me defendés lo que hizo esta recua de delincuentes de los kirchneristas? Por favor...

  • Thanks 2

Lautaro¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!¡O juremos con gloria morir!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

... El desastre actual no tiene comparación y no es accidente, es obra y acción de las políticas actuales. Nada estaba destruido previamente, no estábamos en guerra civil ni el país había sufrido un gran terremoto ni había estallido.

Ja! El terremoto, el estallido, fue el pésimo gobierno anterior, que fue LO PEOR de la historia Argentina.

Este gobierno recibió el país en mejores condiciones posibles que cualquier gobierno anterior en estas últimas 3 décadas de democracia y ellos mismos reconocieron lo bien que estábamos .

¿A quién te referís cuando decís "ellos"...??

Sí... la verdad que al 10 de diciembre estábamos bárbaro! Andááááá..!!!

Y lo está haciendo pelota en menos tiempo que nunca nadie antes. No porque no hay otra salida sino por ineptos, por corruptos, por la desidia, falta de sensibilidad y desconocimiento que demuestran tener sobre la realidad de nuestro país. Son incompetentes por donde se los mire.

Que un "K" tenga la caradurez de decir que ESTE gobierno es inepto, corrupto, que tiene desidia y falta de sensibilidad, etc... es como si Jack el destripador apoyara la campaña "Ni una menos"..!!!

 

 

  • Thanks 2

"No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo!"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Gracias MANCOOLTV, por la data que me mandaste, sinceramente te agradezco, lo que me llamó la atención es que la info parece venir de fuentes militantes de izquierda exclusivamente (salvo la nota del NYT que elaboró su comentario en base a lo publicado por un diario de Cuyo) y cuando se refiere a Milagro Salas menciona su arbitraria detención por haberse manifestado contra el gobernador. Si mal no recuerdo ella fue sobreseída por ese hecho pero sigue presa por chorra, todo bien con eso, pero tampoco hubiera sido justo si toda la información viniera exclusivamente del diario Clarín o Nación. En cuanto al video me resultó un poco confuso porque se mezclan cosas del pasado con hechos de actualidad, incluso en una parte del mismo la voz en off dice que Macri privatizó empresas estatales y se ve un avión de Aerolíneas Argentinas despegando. Esto tampoco lo registra mi memoria. Seguramente estoy confundiendo algo, la política nunca me atrajo mucho.

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Hola Al asad, te respondo desde mi lugar de poca argumentación (y no estoy siendo irónico). Respondo como un simple forista y en el contexto de un foro donde los temas los planteo desde mi opinión simple, de ciudadano común y sin ensayos ni sustentos académicos.

 

1) Cuando hablo de medidas antipáticas me refiero a antipopulares. Subir los servicios, por ejemplo. Despedir gente, por ejemplo. Creo que un tipo que sube al poder y toma ese tipo de medidas se expone al costo de lo que esto significa, y no está haciendo demagogia.

 

2) Efectos? Hubo una desinversión en todos estos años en todo lo que es infraestructura, mantenimiento y generación de recursos tremenda. No puedo quejarme de los aumentos si estuve pagando $ 100 de luz bimestral, y pagaba $ 1.200 de cable+internet por mes. En el norte, una familia paga hace años, facturas de luz de mas de $ 1.000. En Misiones, donde está la represa Yacyretá, es carísima la luz. El transporte en Córdoba pagaban $ 10 el año pasado. Qué espero? Que estas medidas estén destinadas a mejorar la red de servicios para que tengamos una mejor calidad. A la vez, tomaremos conciencia del buen uso de estos recursos no renovables. Los extranjeros no pueden creer que nos quedemos 20' bajo la ducha, y que nos demos baños de inmersión! Estábamos acostumbrados a dejar luces prendidas. Otra: El crecimiento grosero de la administración pública que hubo estos años, no es sostenible en ningún país. Y ni hablar de las competencias de muchos de quienes están trabajando en el Estado para estar en esos puestos (y esto lo digo con conocimiento de causa). Cómo ingresaron? Concursaron? Por ser hijo de, primo de, sobrino de? Creo que todas estas medidas están orientadas a cambiar esto.

 

 

 

 

 

Muchachos, mucha opinión y poca argumentación. Me gustaría saber a qué medidas antipáticas se refieren y cuáles son los efectos que esas medidas tendrán a corto, mediano o largo plazo, beneficiosas para el país, en su forma de ver las cosas.

De argumentaciones vacías de contenido ya tenemos mucho en los medios de comunicación. Y como pienso que cada uno de nosotros posee raciocinio sería bueno argumentar.

La pregunta fue muy simple:

1) A qué medidas antipáticas se refieren?

2) Qué esperan que suceda después de tomadas esas medidas que sea beneficioso para el país?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Al asad alhajar

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Hola Al asad, te respondo desde mi lugar de poca argumentación (y no estoy siendo irónico). Respondo como un simple forista y en el contexto de un foro donde los temas los planteo desde mi opinión simple, de ciudadano común y sin ensayos ni sustentos académicos.

 

1) Cuando hablo de medidas antipáticas me refiero a antipopulares. Subir los servicios, por ejemplo. Despedir gente, por ejemplo. Creo que un tipo que sube al poder y toma ese tipo de medidas se expone al costo de lo que esto significa, y no está haciendo demagogia.

 

2) Efectos? Hubo una desinversión en todos estos años en todo lo que es infraestructura, mantenimiento y generación de recursos tremenda. No puedo quejarme de los aumentos si estuve pagando $ 100 de luz bimestral, y pagaba $ 1.200 de cable+internet por mes. En el norte, una familia paga hace años, facturas de luz de mas de $ 1.000. En Misiones, donde está la represa Yacyretá, es carísima la luz. El transporte en Córdoba pagaban $ 10 el año pasado. Qué espero? Que estas medidas estén destinadas a mejorar la red de servicios para que tengamos una mejor calidad. A la vez, tomaremos conciencia del buen uso de estos recursos no renovables. Los extranjeros no pueden creer que nos quedemos 20' bajo la ducha, y que nos demos baños de inmersión! Estábamos acostumbrados a dejar luces prendidas. Otra: El crecimiento grosero de la administración pública que hubo estos años, no es sostenible en ningún país. Y ni hablar de las competencias de muchos de quienes están trabajando en el Estado para estar en esos puestos (y esto lo digo con conocimiento de causa). Cómo ingresaron? Concursaron? Por ser hijo de, primo de, sobrino de? Creo que todas estas medidas están orientadas a cambiar esto.

Hola ciuta!

Antes que todo, gracias por tu respuesta! Lo único que sé de economía lo aprendí en el CBC. No estaba siendo irónico ni jugando a la falsa humildad cuando decía que no soy un iluminado ni mucho menos.

Me parece muy buena tu argumentación, era eso justamente lo que estaba pidiendo, que intentemos pensar juntos.

Yo también estoy de acuerdo en lo que hablás sobre el despilfarro y la mejora en los servicios. Pero quiero hacerte notar algo: Según la linea de tu argumento, todo el peso de estas acciones recae en la gente, es decir: es la gente la que debe tomar conciencia (que estoy de acuerdo), es la gente la que debe mejorar los servicios con sus impuestos (!!!). Ahora yo me pregunto:

 

1) Si el Estado subsidiaba a empresas extranjeras para que nos brinden un servicio, significa que el Estado le pagaba a las empresas lo que ahora pagamos nosotros. Significa que se desplazó el deudor pero la empresa sigue ganando igual. A vos te parece que una empresa privada, que ya ni siquiera tendría la sanción moral de tener a un Estado presente se va a encargar de mejorar un servicio por el que sigue ganando como lo hacía anteriormente? Qué parte de responsabilidad le dejamos a la empresa si estamos, como estamos, atados sí o sí a comprarle energía a una sola empresa según nuestra zona de residencia?

 

2) Para qué nos sirve el Estado si estamos librados, como estamos ahora, a la suerte de los mercados?

 

Estoy de acuerdo con la profesionalización del empleado público. Más arriba alguien dijo que el mercado interno no genera crecimiento. Pero yo razono que con menos empleo la gente compra menos, por lo tanto las empresas de producir pues no hay quien compre, y todo el círculo vicioso que cualquier despistado razonaría sólo y sin mucho esfuerzo.

 

3)No existían medidas alternativas al despido que jodió a miles de familias y que, más temprano que tarde, nos van a joder a toda la sociedad?

 

Otra vez, gracias por tu respuesta que me interesa mucho.

Editado por Al asad alhajar
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Administrador

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

En un año - año y medio se va poder medir mejor si este gobierno es mejor o peor. O las politicas sirvieron, o si nos mintieron mucho poquito o nada. :biggr3in:

 

Si hay plata en el bolsillo van a decir que macri es Dios. Los que no tengan plata en bolsillo van a decir que macri es un hdp.

 

Es tan sencillo como eso, y si estan pidiendo guita afuera es para tenerlos contentos a todos. (ojala tambien sea para crecer como pais).

 

5454545.gif.fa9c694fe1004d53b9bd9155c2a973cc.gif

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

1) Si el Estado subsidiaba a empresas extranjeras para que nos brinden un servicio, significa que el Estado le pagaba a las empresas lo que ahora pagamos nosotros. Significa que se desplazó el deudor pero la empresa sigue ganando igual. A vos te parece que una empresa privada, que ya ni siquiera tendría la sanción moral de tener a un Estado presente se va a encargar de mejorar un servicio por el que sigue ganando como lo hacía anteriormente? Qué parte de responsabilidad le dejamos a la empresa si estamos, como estamos, atados sí o sí a comprarle energía a una sola empresa según nuestra zona de residencia?

 

 

Hola, Quería hacer una acotación si se me permite.

 

El estado subsidiaba a las distribuidoras de luz de Capital y GBA (Edenor y Edesur). Pero ese subsidio no era para que las empresas ganasen dinero y mucho menos para que hagan las inversiones necesarias de cambios de cableados para que no se nos corte la luz cada dos por tres. Ese fue justamente el problema, el estado pagaba para que se cumpla el servicio de transporte de energía mas o menos bien, pero solo eso. No es que las empresas privadas eléctricas ganaron mucho que digamos. Con las tarifas congeladas por mas de 10 años, contando una inflación en ese lapso de 700% mas o menos, el subsidio que le daba el estado a las empresas era solamente para que no quiebren.

 

No es que me ponga en defensor de empresas, pero la verdad es que si el estado no las subsidiaba, quebraban. No ocurrió lo mismo con las distintas distribuidoras del interior del país (EPEC de Córdoba, las miles de cooperativas eléctricas del interior, por ejemplo), que si fueron ajustado sus tarifas de acuerdo a la inflación.

 

El gran problema de la economía se llama Déficit Fiscal, un especie de agujero negro sin fin, que se tapaba emitiendo cada día mas moneda. La única forma de arreglar la cosa es no gastar mas de lo que ingresa, como en cualquier casa.

 

Saludos

Editado por Luc-B-Norte
  • Thanks 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Hola ciuta!

Antes que todo, gracias por tu respuesta! Lo único que sé de economía lo aprendí en el CBC. No estaba siendo irónico ni jugando a la falsa humildad cuando decía que no soy un iluminado ni mucho menos.

Me parece muy buena tu argumentación, era eso justamente lo que estaba pidiendo, que intentemos pensar juntos.

Yo también estoy de acuerdo en lo que hablás sobre el despilfarro y la mejora en los servicios. Pero quiero hacerte notar algo: Según la linea de tu argumento, todo el peso de estas acciones recae en la gente, es decir: es la gente la que debe tomar conciencia (que estoy de acuerdo), es la gente la que debe mejorar los servicios con sus impuestos (!!!). Ahora yo me pregunto:

 

1) Si el Estado subsidiaba a empresas extranjeras para que nos brinden un servicio, significa que el Estado le pagaba a las empresas lo que ahora pagamos nosotros. Significa que se desplazó el deudor pero la empresa sigue ganando igual. A vos te parece que una empresa privada, que ya ni siquiera tendría la sanción moral de tener a un Estado presente se va a encargar de mejorar un servicio por el que sigue ganando como lo hacía anteriormente? Qué parte de responsabilidad le dejamos a la empresa si estamos, como estamos, atados sí o sí a comprarle energía a una sola empresa según nuestra zona de residencia?

 

No te olvides que las empresas son distribuidoras de la energía, que a su vez deben comprar. La política energética del gobierno K hizo que cada vez se generara menos energía en el país y debiéramos importarla. Edenor y Edesur y todas ellas, deben pagar la energía al Estado que la provee desde El Chocón, Yaciretá, Atucha y la que se importa. Si el Estado fuera eficiente produciendo energía, esta sería más barata para todos.

 

2) Para qué nos sirve el Estado si estamos librados, como estamos ahora, a la suerte de los mercados?

 

Estoy de acuerdo con la profesionalización del empleado público. Más arriba alguien dijo que el mercado interno no genera crecimiento. Pero yo razono que con menos empleo la gente compra menos, por lo tanto las empresas de producir pues no hay quien compre, y todo el círculo vicioso que cualquier despistado razonaría sólo y sin mucho esfuerzo.

 

Justamente, es la consecuencia de la erradísima política económica del kirchnerismo. ¿Te acordás que no dejaban exportar, para no desabastecer al mercado interno? Consecuencia, hoy exportamos menos carne que Uruguay y encima la pagamos carísima. ¿Te acordás que mantenían artificialmente bajo al valor del dólar? Eso nos hacía menos competitivos, porque lo que nos costaba $15 producir, teníamos que venderlo internacionalmente a US$1,60, cuando si nos hubieran dado por el dólar $15 en el BCRA, lo hubiéramos podido vender a US$1. Encima agregale que si producías soja te sacaban el 35% de lo que producías, eso te dejaba un dólar de $5,85, cuando el dólar de verdad valía $15.

Y esa política, hizo que se jugaran al mercado interno, lo cual tuvo como consecuencia que nos comiéramos lo nuestro y se achicara el mercado. Si no exportas, no creces. Esa es una verdad absoluta.

Es como un almacenero que un día decide no vender a nadie, y solo usar su mercadería con su familia. Llega un momento en que se comieron todo y se acabó todo. Bueno, eso es lo que pasó. El mercado interno, no genera riqueza, solo hace que circule el dinero entre nosotros.

 

3)No existían medidas alternativas al despido que jodió a miles de familias y que, más temprano que tarde, nos van a joder a toda la sociedad?

 

¿Cuál es la alternativa? ¿Mandarlos a su casa y pagarles igual el sueldo?

Imaginate que mañana te nombraran gerente general de una empresa y descubrís que por cada dos empleados hay otro que no hace nada. Tenés 2.000 empleados que trabajan y otros 1.000 que no son necesarios. ¿Qué harías? ¿Qué harías si te enteraras que antes la dotación era de 2.000 empleados y que el gerente general anterior contrató a otros 1.000 más para acomodar a amigos suyos a los que les debía un favor y de paso para complicarle al próximo gerente general (vos) su gestión? ¿No despedirías a todos los empleados que no tienen tareas para realizar? Especialmente porque con la informatización de muchas de las tareas, encima vas a necesitar menos gente que los 2.000 que sí trabajan.

Hay que tomar consciencia, de que el tipo que recibe un sueldo del Estado y no trabaja, se está robando nuestra plata.

El Estado, no produce por si mismo nada. Se sostiene con nuestros impuestos. Cada empleado que toman en el Estado, es un sueldo que debe ser soportado con los impuestos que todos aportamos para el sustento del Estado.

Una cosa es que uno acepte pagar impuestos para mantener a maestras que enseñan, médicos que curan y policías que nos cuidan.

¿Pero vos querés pagarle el sueldo al que era el presidente de Fabricaciones Militares, que se fue con su mujer al festival de cine de Cannes y se gastaron US$800.000 en el viaje? ¿Vos querés pagar impuestos para que cobren el sueldo los 40 tipos que contrataron en Fabricaciones Militares, para que tuitearan todo el día a favor del gobierno kirchnerista?

Si en el Estado había 2.500.000 de empleados cuando ellos empezaron y dejaron 4.000.000, si había 4.000.000 de jubilados y dejaron 6.000.000 y si había 2.300.000 planes sociales y ellos dejaron 18.000.000 de planes sociales, todo suena muy humano, muy lindo... pero la guita para esa generosidad, la tenemos que poner nosotros.

 

Y lo más jodido, es que si hubieran hecho lo que había que hacer, nada de esto hubiera sido necesario, porque esas personas hubieran sido absorvidas por el sector privado.

 

Lo peor no es lo que por hijos de puta se robaron. Lo peor es lo que por ineptitud, por ser unos boludos ignorantes, desperdiciaron.

 

¿Te acordás ese dicho que dice que es mejor un hijo de puta que un boludo? Acá tenés la demostración más cabal.

 

Y ahora estamos como consecuencia de 12 años del gobierno más corrupto y más inepto de toda la historia de nuestro país.

 

Otra vez, gracias por tu respuesta que me interesa mucho.

 

Saludos,

 

Lautaro.

 

Lautaro¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!¡O juremos con gloria morir!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MANCOOLTV

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

vean el video,es un poco largo pero lo vale,

aguardo sus comentrios,osito fijate!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Al asad alhajar

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Saludos,

 

Lautaro.

 

Lautaro. Como ya dije no soy un experto en economía. En mi vida diaria me dedico a analizar argumentos. Con todo respeto te digo que los tuyos no me parecen válidos, pero para nada, eh?

Paso a argumentar, a su vez, por qué digo esto:

 

1) Fundamental! Hiciste un comentario, sofisticado y tal, pero nunca respondiste a ninguna de mis preguntas. Todo bien con el comentario, pero es, en principio, inconducente;

 

2) Hacés pasar hipótesis como conclusiones, o lo que es peor, como fundamentos argumentativos;

 

3) No se entiende cómo si las empresas deben pagarle al Estado por la energía proveniente de los embalses, el Estado, a su vez, haya subvencionado durante x cantidad de años a la empresas. A qué estaríamos jugando?;

 

4)Es evidente que si el Estado fuera eficiente abarataría costos. Lo que no se entiende es a modo de qué lo enuncias... conclusión, premisa, marco teórico...?;

 

5) De tu "¿Te acordás que...?" no se sigue necesariamente tu "consecuencia". Se podría pensar también que debido a la apertura de los mercados externos, la Argentina, que dejó de ser hace ya tiempo el "Granero del Mundo", se vio desfavorecida ya que el precio del mercado interno es el precio de exportación (por eso el aumento), o qué se yo... Saltar de una hipótesis a una conclusión no va;

 

6)Me dio gracia el ejemplo del almacenero: como si uno se pusiera a venderle la comida a su familia. Mal ejemplo. (La parte de los números no la leí);

 

7) Quién te asegura a vos, a mi o a cualquiera que los empleados tomados no cumplían ninguna función?;

 

8) Todo lo demás versa sobre lo mismo, confundir hipótesis con conclusiones o directamente como marco teórico.

 

No te conozco, me da la impresión de que palabras no te faltan... Qué se yo...

 

Nada más, por ahora es todo lo que tengo para decirte.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Más allá del odio hacia Cristina. Está haciendo bien las cosas Mauricio?...

 

Lautaro. Como ya dije no soy un experto en economía. En mi vida diaria me dedico a analizar argumentos. Con todo respeto te digo que los tuyos no me parecen válidos, pero para nada, eh?

Paso a argumentar, a su vez, por qué digo esto:

 

1) Fundamental! Hiciste un comentario, sofisticado y tal, pero nunca respondiste a ninguna de mis preguntas. Todo bien con el comentario, pero es, en principio, inconducente;

 

2) Hacés pasar hipótesis como conclusiones, o lo que es peor, como fundamentos argumentativos;

¿Cuales?

3) No se entiende cómo si las empresas deben pagarle al Estado por la energía proveniente de los embalses, el Estado, a su vez, haya subvencionado durante x cantidad de años a la empresas. A qué estaríamos jugando?;

La empresa nos cobra a nosotros una parte y el Estado nos subvenciona a nosotros con el resto. No se subvenciona a Edenor, sino a nosotros. Luego con ese dinero, Edenor paga la electricidad distribuida. Es un caso inverso al de las petroleras. Con tu criterio, ¿por qué el 50% de nuestra factura son impuestos, si por otro lado nos subvenciona? ¿Por qué directamente, no quitan los impuestos? Simplemente porque son "cajas" y "partidas presupuestarias" distintas.

4)Es evidente que si el Estado fuera eficiente abarataría costos. Lo que no se entiende es a modo de qué lo enuncias... conclusión, premisa, marco teórico...?;

Es una realidad. Si se produce eficientemente, baja el costo. Es una realidad esto en Argentina, en Perú, en China y en Dinamarca. ¿Oíste hablar de la Revolución Industrial, o de la producción en serie, por ejemplo. Vos ignorás cosas elementales, de como funciona la economía y la administración. Los puntos 3 y 4 lo evidencian.

5) De tu "¿Te acordás que...?" no se sigue necesariamente tu "consecuencia". Se podría pensar también que debido a la apertura de los mercados externos, la Argentina, que dejó de ser hace ya tiempo el "Granero del Mundo", se vio desfavorecida ya que el precio del mercado interno es el precio de exportación (por eso el aumento), o qué se yo... Saltar de una hipótesis a una conclusión no va;

No entendiste. Por empezar porque no me pongo en el lugar del profesor y vos del alumno, sino que asumo erróneamente que vos algo sabés de economía, ya que te largaste a opinar. Te doy un ejemplo. Vos ganas un sueldo, con ese sueldo compras pan. Eso hace que $50 tuyos pasen al panadero. Vos sos $50 más pobre y el panadero es $50 más rico. Pero en la economía no hay más dinero, no es una economía mas rica. Lo que no compres vos, lo va a comprar el panadero con ese dinero. Si en el mismo ejemplo, el panadero vende $100 de pan exportándolo, al ingresar ese monto el panadero va a poder gastarlo generando más bienes y servicios. Además de los $50 que vos vas a gastar.

6)Me dio gracia el ejemplo del almacenero: como si uno se pusiera a venderle la comida a su familia. Mal ejemplo. (La parte de los números no la leí);

Imaginate que el almacenero decide que tiene suficiente comida en su almacén y que no necesita vender a los clientes nada. Él provee los insumos, la mujer provee el el servicio de cocinar y los hijos ponen la mesa y lavan los platos. El problema, es que como no ingresan fondos de afuera, el girar todo de manera interna, hace que cada vez haya menos cosas. Lo que la familia del almacenero come, en la economía se llama inflación. Hay un momento en que el stock del almacen vale US$20.000, al mes vale US$18.000, a los dos años... vale US$1.000. Y ya sos pobre. Es lo que nos pasó a nosotros como país. Por eso es que hay cada vez más pobres. El sistema este hace que vos hoy ganes menos que el año pasado, medido en dólares. Si vos vendieras tu conocimiento al exterior en dólares, siempre tendrías el mismo ingreso medido en moneda dura, no expuesta a la inflación. ¿Entendiste ahora? Si todos facturáramos nuestros ingresos en dólares, siempre ganaríamos lo mismo. El problema es que facturamos pesos internamente y no a alguien fuera de Argentina, y que con esos pesos, cada vez comprás menos dólares. Y vos tu riqueza o pobreza, en un país con inflación, la tenés que medir contra una moneda dura, si no, no sabés si ganás más o menos que antes.

7) Quién te asegura a vos, a mi o a cualquiera que los empleados tomados no cumplían ninguna función?;

Lo que me lo asegura, es que no hay manera de imaginar el por qué fue necesario tomar un 65% más de empleados para administrar un Estado de un país que no tiene más habitantes que hace 10 años. Especialmente, cuando la informática simplifica los trámites y eso requiere cada vez menos personas. Caso típico, los bancos. El home banking ha eliminado la necesidad de cajeros en los bancos. Muchas gestiones bancarias, hoy las podés hacer desde el celular tomando un café en un bar.

Por otro lado, para incorporar 1.500.000 de personas, deberían haberlas sentado en algún lado. ¿Vos oíste del boom de la industria de los muebles de oficina? ¿Vos viste construir edificios administrativos, para albergar a un 65% más de empleados? Es 1.500.000 de personas, no 3 o 4 que las sentás en cualquier lado. Cuando el Estado tenía 2.500.000 de empleados, un estudio del FMI ya había detectado que sobraban 400.000 personas en el Estado Argentino. ¿Vos sabés que en la India, para abrir una sociedad anónima, el trámite se hace por internet y demora 48 horas? En la Argentina vas 1.000 veces y te demora 4 meses abrir una sociedad anónima. Es ineficiencia, para justificar el empleo público al cuete. El que hace una tarea que no se ha informatizado, para justificar su empleo, también es un ñoqui. No solo el que va a cobrar sin trabajar. Un poco más digno, si querés, pero es alguien al que todos le pagamos el sueldo y que nos lo podríamos ahorrar.

 

8) Todo lo demás versa sobre lo mismo, confundir hipótesis con conclusiones o directamente como marco teórico.

Disculpame, pero vos te confundís porque desconcés un tema sobre el que te largás a opinar.

 

No te conozco, me da la impresión de que palabras no te faltan... Qué se yo...

 

Nada más, por ahora es todo lo que tengo para decirte.

 

Lo que pasa, es que en nuestro país, nos han metido en la cabeza que el presidente es el dueño del Estado.

 

Por lo tanto, si toma 1.500.000 de empleados que no hacen falta en el Estado, para darles un sueldo, es porque el presidente es bueno y generoso.

 

No. Hace de fakir con el culo nuestro, cuando hace eso.

 

El Estado ES NUESTRO. Cuando el presidente gasta al pedo, gasta de la nuestra, no de la de él.

 

Lo que el presidente tiene que hacer, es atraer inversores, para que pongan empresas que den trabajo a esa gente que lo necesita.

 

Pero lo que no tiene que hacer, es hacer que los demás mantengamos a esa gente. Así administra cualquiera. Jodiéndonos a nosotros.

 

Hay solo 12.000.000 de argentinos que trabajan. 4.000.000 no producen nada, porque trabajan para el Estado. No producen bienen transables en la economía. No generan bienes o servicios con valor.

 

De los 8 que quedan, solo 6.500.000 trabajan en la economía formal. O sea que pagan impuestos. A eso sumale las empresas, que también pagan impuestos.

 

Pero es con los impuestos de esos 6.500.000 que se banca al Estado y a todos los planes sociales que tenemos porque el gobierno fue inepto y no generó puestos de trabajo genuinos y encima usó al Estado para disfrazar la desocupación.

 

De lo que vos ganás como sueldo, de lo que recibís en la mano, el 50% lo vas a gastar en impuestos directos (I.V.A.) e impuestos indirectos (v.g. Ingresos Brutos).

 

¿Te parece poco? Pagás impuestos como en un país escandinavo y recibís servicios del Estado como si vivieras en un país africano pobre.

 

¿Qué modelo defendés? ¿El que nos llevó a tener que subsidiar a media población para que pudieran comer?

Lautaro¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!¡O juremos con gloria morir!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...