Jump to content

RamosMejia

Members
  • Contenido

    305
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por RamosMejia

  1. Respuesta: Reunión 20/08

     

    Les parece hacer una próxima reunión el viernes 17 de setiembre?

    como siempre a las 19 por el centro?

     

    Entonces, ¿el 3 queda descartado? (yo tenía ganas de conocer en uno de estos encuentros -para que no se lo tome con segundas intenciones- a el_carcelero)

     

    PD: no tengo problemas -creo- para el 17

     

    Saludos

  2. Respuesta: Promiscuo. Be or not to be...

     

    Hola a todos/as, y hola Anoshvan

     

    Ya que pedís números, me evitaré la perorata.

     

    Siempre digo, en joda, que perdí la cuenta al llegar a 1000. En realidad la abandoné a los 13 ó 14 años, cuando llegué a 10 (desconocidos: amiguitos y compañeritos no entraban en esa lista) Yo creo que, hoy por hoy, pasé holgadamente ese numerito (la famosa profecía autocumplida), aunque desde hace un año, aproximadamente, estoy teniendo un apacible período de hermafroditismo, asexualidad y/o frigidez: ¿hay que sumar también las pajas? Nos vamos a 1.000.000!!!!

     

    Saludos

  3. Respuesta: Las películas favoritas de los foristas.

     

    Hola a todos/as

     

    Esta es una de esas listas que uno a veces hace en blogs, foros, etc., aunque quizás debiera actualizarla.

     

     

    • Adlon: Bagdad Café
    • Allen: Match Point
    • Almodóvar: La Mala educación
    • Annaud: El nombre de la rosa (The Name of the Rose)
    • Aronofsky: Réquiem por un sueño (Requiem for a dream)
    • Bousman: El juego del miedo 2 (Saw 2)
    • Brest: ¿Conoces a Joe Black?
    • Fincher: El club de la pelea (Fight Club)
    • Fincher: Seven. Pecados capitales (Seven)
    • Fosse: Cabaret
    • Greenaway: El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante
    • Hackford: El abogado del diablo (Devil's Advocate)
    • Hens: Clandestinos
    • Kubrick: La naranja mecánica (A Clockwork Orange)
    • Lee: Secreto en la montaña
    • Lynch: El camino de los sueños (Mulholland Drive)
    • Myrick & Sánchez: The Blair Witch Project
    • Nolan: Memento
    • Ritchie: Juegos, trampas y dos pistolas humeantes (Lock, Stock and Two Smoking Barrels)
    • Ritchie: Snatch. Cerdos y diamantes (Snatch)
    • Scola: Feos, sucios y malos (Brutti, Sporchi e Cattivi)
    • Tarantino: Tiempos violentos (Pulp Fiction)
    • Tornatore: Cinema Paradiso
    • von Donnersmarck: La vida de los otros
    • Weir: The Truman Show

    Saludos

  4. Respuesta: Reunión 20/08

     

    Hola a todos/as

     

    La verdad que sí, estuvo buena la reunión, la pasé muy bien y conocer a la gente que uno lee acá fue algo muy piola, aunque me quedé con las ganas de conocer al resto que no pudo asistir... Mientras sea un viernes maso a la misma hora, yo puedo asistir a la siguiente.

     

    Saludos!

  5. Respuesta: Reunión 20/08

     

    Por su pollo!!! Yo voy a ser debutante en esta reunioceta :D

     

    Después te contaremos bien papa!!!

     

    Abrazos

     

    Elburrito_deriver

     

    Ja burrito, para mí también es mi "primera vez" ya que la anterior se me complicó la tarde y no llegué... Qué nervios, qué cosas nos irán a hacer como bautismo de fuego??? :011:

  6. Respuesta: Reclamo o sugerencia

     

    Hola, rubenari

     

    Creo que en tu anterior publicación fuimos varios los que te intentamos explicar que parecía que estabas confundido, y que este no es un foro que tenga relación con las empresas o comercios o páginas web que promocionan a los escorts. (Esto es lo que todos creemos saber; si vos tenés otra data, estaría bueno que lo aclararas, así podríamos interpretar adecuadamente tu propuesta) Por lo anterior, incluir un vínculo a este foro, o una publicidad contextual, etc., no depende de los administradores de este sitio, sino de la buena voluntad de los propietarios de aquellas otras páginas (y sospecho que, probablemente, no estén interesados ni en vincular a este sitio ni en elaborar un "código de procedimiento ético")

     

    Saludos

  7. Respuesta: Galerias Jardin

     

    Quisiera que el autor del hilo, si es tan amable, me saque de una duda.. Esto es un realto, mas bien una fantasia llevada a relato erotico, o es una realidad. ?

    De ser este ultimo estariamos promocionando un lugar publico para tener sexo, donde pueden ingresar niños, y adultos que no tiene pq verse sorprendidos en su pudor. Creo que en otras oportunidades ya se debatio la inconveniencia de promocionar lugares publicos de este modo.

     

    Hola, Ochentoso

     

    No es bardo, posta. Pregunto de onda, porque sé que somos más o menos contemporáneos (vos más viejito, obviamemente, jeje) ¿Nunca tetereaste? ¿Hay teteras en tu provincia?

     

    Repito, no quiero desvirtuar: sos coherente en tu postura desde que me suscribí al foro y leo tu opinión al respecto. Sólo me surgió la inquietud de saber si tu postura responde a un "imperativo categórico" o a una experiencia de vida concreta.

     

    Saludos

  8. Respuesta: Prostitución ilegal?

     

    Qué terrible! no saben como combatir la trata de blancas y entonces persiguen a los clientes ... ¿Y no existe libertad de contratación? Si una/un escort ofrece sus servicios, publica en página, o está en un privado que también publica, y es mayor de edad ... ¿por qué el cliente tiene que ser castigado?

     

    No me opondría a que persigan a los que tienen sexo con menores ... incentivaría a que los clientes se aseguren de que contratan a mayores de edad. Pero eso, si no me equivoco, no necesita de una ley nueva, verdad?

     

    En realidad sabemos como termina esto ... mejores negocios para la policía.

     

    No podría haber sido mejor expresado. ¿Qué pasaría si se legalizara -como, por ejemplo, cada tanto se habla con respecto al consumo de marihuana- y entonces el Estado se hiciera cargo del control (sanitario, psicológico, "empresarial", etc.) de esta cuestión? Sí, probablemente las habilitaciones y demás quedarían dentro de los mismos "negocios" (tal como ocurre con todo rubro en este país) pero, no obstante, legalizado permitiría, llegado el caso, accionar si hiciera falta (sólo se me ocurre un ejemplo, fatídico y nada homologable, como es la masacre de Cromañón)

     

    Saludos

  9. Respuesta: Reclamo

     

    [...]

    Voy a borrar o editar todos los mensajes de este hilo que considero agresivos o improcedentes. Sabrán comprenderme varios foristas que habitualmente son más prudentes pero aquí se zarparon.

     

    Ufas, caí en la volteada, y yo que venía invicto en la volteada de moderadores...:dft004:

  10. Respuesta: ¿Que libro leiste?

     

    Y este librito tuvo una circulación clandestina, en forma de fotocopias, creo, por las facultades de letras y talleres o algo así. Pero leerlo editado no me resultó especialmente recordable.

     

    Hola, quatar, y hola a todos/as

     

    Aun a riesgo de terminar siendo parodiado por esa sutil ironía subyacente en respuestas al estilo "Francis Panceta", te comento mi impresión (apenas una impresión) sobre este librito. No lo conocía salvo por "fama", y de Pablo Pérez sabía que "era del palo", había leído alguna que otra cosa en Página, y había visto la (insufrible) adapación cinematográfica de "Un año sin amor". Por eso, básicamente, lo compré.

     

    Al principio, las primeras páginas, no pude leer sin preguntarme todo el tiempo "¿Con qué necesidad?", o sea, intentar descifrar qué función (estética, literaria) tenía, más allá de la (supuesta) pose de "vanguardia", revulsiva, etc. (lindante con el puro mercadeo), el hecho de titular un libro con "chupapijas" o de escribir cada diez renglones "mamé una flor de poronga", "me rompió el orto", o cuestiones similares. Además, en la primera parte del libro parecería que la historia no arranca, no se desarrolla. Y desde un plano más ideológico-cultural, me peleaba con el estereotipo del "puto-vicioso-relajado-devorahombres-zarpado en puto, mal", que se solaza en construir.

     

    Sin embargo, cuando lo terminé, me pareció un texto que tiene algunos logros. Por un lado, que ese lenguaje, ese "mundo narrado" ES así pero, más allá de eso, sostiene una cuestión existencial básica: el amor. Por otro, una especie de, precisamente, subversión de los estereotipos: el "puto-vicioso-relajado-devorahombres-zarpado en puto, mal" termina interpelado por el existencialismo del amor, la vacuidad del SEXO furtivo, etc., y un mendigo (entre otras cosas, un "otro" que todos nos figuramos como asexuado, como excluido hasta del sexo) fantasmagórico (en la novela sólo es mencionado) que resuelve su conexión con el mundo, su inclusión con la realidad (y su inclusión en el relato, también), precisamente, chupando pijas (y santo remedio). Y la otra cosa que me terminó pareciendo interesante es ese "intento" de escritura automática, de monólogo interior permanente, que suele ser algo difícil de sostener y que, sin embargo, está bien llevado.

     

    Saludos

  11. Respuesta: Reclamo

     

    ][/u]

     

    xxxxxxxxx

     

    Hola, rubenari

     

    Debo confesar que al principio me perdí, después no entendí y finalmente me asusté. Lo de no seguir las reglas gramaticales y de buena escritura es lo único que me queda claro, en la práctica concreta del posteo.

     

    ¿Podrías explicarnos de qué se trata todo el resto? Este es un foro SOBRE (y no DE) escorts. Parecería entenderse por ahí que fuiste engañado / estafado / defraudado por fotos de pijas que no eran lo suficientemente pijas, o fotos de bellos rostros que al conocerlos sólo tenían bello el vello... Si buscás en la parte correspondiente, hay "malas experiencias" que orientan, enseñan y entretienen (una especie de Libro Gordo de Petete). Los que acá "siempre postean" (no me incluyo), como por ejemplo, Ochentoso o el_carcelero -por nombrar dos que me vienen a la mente, simplemente- viven tan, pero tan lejos de la casa de Tormo -por poner otro ejemplo al azar, de los mencionados por vos- que más les valdría pagarle al muchacho la cirugía estética antes que abonar el pasaje correspondiente... ¿Cuál sería tu punto, además de la enemistad manifiesta con el arte de hablar y escribir correctamente una lengua?

     

    Saludos

  12. Respuesta: ¿Que libro leiste?

     

    Giorgio de Chirico: Hebdómeros (1929); Ediciones del Cotal, 1976

     

    [ATTACH]5785[/ATTACH]

     

    Contratapa: Giorgio de Chirico (1888[-1978]), uno de los pintores más importantes de este siglo, nace en Grecia de padres italianos. En 1911 se establece en París donde crea la llamada escuela metafísica precursora del movimiento surrealista. En 1928 escribe una de las novelas más fantásticas y enigmáticas de nuestro tiempo, Hebdómeros, que origina una profunda ruptura en la obra pictórica de Chirico.

    Hebdómeros fue saludado por la crítica como "el código secreto de una nueva dimensión estética"

    Wiki

    Más

    Y más

  13. Respuesta: ¿Que libro leiste?

     

    Pablo Pérez: El mendigo chupapijas; Mansalva, 2005

     

    Tampoco encuentro reseñas de este; lo hallé en una feria de editoriales independientes que se hizo en la Biblioteca Nacional, el año pasado. Copio también la contratapa.

     

    [ATTACH]5784[/ATTACH]

     

    Contratapa (de Daniel Link): El mendigo chupapijas es uno de los grandes acontecimientos literarios de estos años. Sobre todo porque lo que allí se cuenta es una despojada -y, por eso mismo, brutal- historia de amor. Y ya lo decía Roland Barthes: ¿acaso hay algo más obsceno que el amor (por la soledad y el retiro que en nuestros tiempos caracteriza la palabra amorosa)? Pablo Pérez, a lo largo de esta saga un poco tenebrosa no hace sino decepcionar las tontas expectativas de excitación progresiva de sus lectores, consiguiendo un momento de verdad: no porque ignore el kitsch que se le abalanza como un manto de ignominia, sino porque lo sortea con la elegancia del torero más experimentado.
  14. Respuesta: ¿Que libro leiste?

     

    Esteban Cid: Escrito en tu; De los cuatro vientos, 2009

     

    De este no encuentro por ningún lado alguna reseña. Lo vi en la Feria del Libro de este año, en el puesto de una de esas editoriales donde se paga por publicar. Estaba barato, y me gustaron la ilustración de la tapa y la contratapa. Así que lo hojeé y lo compré. Creo que es el primer libro de poesías que se comenta acá, ¿no? A mí me gustó, en general, qué sé yo, aunque el tipo sea absolutamente desconocido y, probablemente, trabaje de carnicero o algo por el estilo (aunque la imagen la encontré en un blog que, quizás, sea de él)

     

    [ATTACH]5783[/ATTACH]

     

    Contratapa:

    Despertar una madrugada con más sed que sueño,

    preguntándote dónde dejaste tu mañana

    -esa mezcla de pesares e ilusiones

    que a veces te acompañaba-

    y ya no poder dormir, porque

    soñar no es lo mismo,

    y descansar no alcanza.

    Blog
  15. Respuesta: ¿Que libro leiste?

     

    Manuel Puig: Cae la noche tropical (1988), Seix Barral (2ª edición: 2007)

     

    [ATTACH]5782[/ATTACH]

     

    Contratapa:Obra de madurez, muestra cabal y definitiva de su plenitud de recursos, combina lo mejor de Boquitas pintadas y El beso de la mujer araña: toda la magia de sus primeros libros y la ironía de su producción posterior. Río de Janeiro, mediados de la década del ochenta. En el crepúsculo de sus vidas, dos hermanas argentinas evocan el pasado y departen acerca de los amores de una vecina más joven, también argentina, cuyas experiencias sentimentales conocemos al trasluz de sus palabras. Nada más conmovedor, nada más apasionante y divertido que los diálogos de estas dos ancianas para mostrar hasta qué punto las historias de corazones simples no son más que melodramas.

    Con un balanceo de brisa tropical, mezclando elementos del género rosa, el cine de Hollywood y el bolero, este libro nos ofrece una mirada tierna y poética sobre la irredimible soledad del ser humano, enfrentado a la decrepitud y la muerte, destino del que sólo lo distraen los espejismos afectivos.

    Wiki
  16. Respuesta: ¿Que libro leiste?

     

    Jack Kerouac: En el camino (On the Road, 1957); Anagrama

     

    [ATTACH]5780[/ATTACH]

     

    Siempre satisface leer una obra escrita con tal ritmo que "engancha" al lector y lo introduce, de forma irremediable, en el mundo descrito. Quizá el comienzo es un poco arduo y lento [...]. Y es que aunque el protagonista principal de la novela sea Sal Paradise (alter ego de Jack), el más carismático y atrayente es sin duda el personaje de Dean Moriarty (pseudónimo para Neal Cassady). Vemos descritos los pensamientos, las reflexiones, la forma de ser, las aventuras de muchos de los integrantes de la generación beat con total naturalidad y sin entrar en el regocijo del morbo; es un libro de tintes muy personales en donde sin embargo siempre reina el respeto hacia cada uno de ellos, y hacia el lector. Los protagonistas no parecen tener muy claro cuál es su cometido en la vida; simplemente desean experimentar por ellos mismos, rebelarse ante cualquier forma de vida convencional, retar a la represión: para ello nada mejor que innumerables viajes a través de la carretera, a partir de los cuáles van surgiendo vivencias y van adquiriendo experiencias personales, de las que sin duda, el autor se siente orgulloso. Aunque el libro destila positividad, también se nota un cierto aire de melancolía y tristeza. Pero si por algo destaca es por su vertiginoso ritmo (ayuda a ello su constante uso de la conjunción y en lugar de comas), que hipnotiza al receptor y lo introduce en la historia que se sucede, como un observador anónimo más.

    Reseña completa acá

    Corren los años siguientes al fin de la 2ª Guerra Mundial y los jóvenes, inquietos en la búsqueda de nuevas sensaciones, de cambio, de vida; conviven con un mundo anquilosado de estructuras sociales y morales. Sal Paradise, un joven escritor neoyorquino, conoce a Dean Moriarty, un alocado, extraño, ambivalente, ángel y demonio; ambos juntos, con otros diferentes compañeros cada vez, recorren Estados Unidos en sus coches o en autostop. La vida rápida del asfalto contagia su aceleración en los sitios donde paran. El jazz, el ritmo del jazz, del bop, marca su tono; diapasón vital. El sexo, el amor, el alcohol, las drogas son gasolina directamente surtida al cerebro; pero, en realidad, es la amistad el motor de todas sus acciones. Era la juventud beat; era, en realidad, un libro semi-biográfico de los viajes del propio Jack Kerouac, de Neal Cassidy, Allen Ginsberg y William Burroughs, por las carreteras de la Norteamérica de los 40; la libertad absoluta.

    Fuente

    Wiki
  17. Respuesta: ¿Que libro leiste?

     

    Hola a todos/as

     

    Hacía tiempo que no abría este hilo, así que se acumularon unos cuantos libros. Voy a anotar los que me parecen más "compartibles". Y como, ante tantas y tan buenas reseñas aquí escritas, me siento inhabilitado para escribir yo otras, transcribo algunas que me parecen suficientemente orientadoras.

     

    Martín Kohan: Ciencias morales (Premio Herralde de Novela, 2007); Anagrama, 2007

     

    [ATTACH]5779[/ATTACH]

    Martín Kohan nació en Buenos Aires en 1967: la dictadura argentina abarcó desde los nueve a los dieciséis años de su vida. Es él, sin embargo, quien ha asumido con mayor persistencia el compromiso de narrar esos años horribles, que están en el trasfondo de buena parte de sus novelas, como Dos veces junio y Museo de la revolución. [...] Ahora bien, lo que en aquellos libros era explícito y hasta brutal (“¿A partir de qué edad se puede empezar a torturar a un niño?” era la frase que abría Dos veces junio) se transforma, en Ciencias morales, en el peso del silencio y las medias palabras; ésta es, en parte, una novela acerca de la jerga de eufemismos que toda dictadura crea como un absceso en la lengua. Kohan toma como escenario –y como asunto– una escuela secundaria para mostrar, desde la perspectiva de una celadora ingenua y progresivamente perversa, el clima, el aire opresivo en que viven los alumnos.

     

    No es cualquier escuela sino el Colegio Nacional de Buenos Aires, una de las instituciones paradigmáticas de la idiosincrasia porteña: institución pública y elitista al mismo tiempo [...] en él estudiaron varios de los políticos y escritores más relevantes del país, como Manuel Belgrano, héroe de la independencia, y Miguel Cané, quien se refiere al Colegio en su Juvenilia (1884), “la” novela clásica argentina, cuyo eco es explícito y paródico en el libro de Kohan.

     

    [...] En Ciencias morales la atmósfera pesada y densa de la escuela es el verdadero personaje: es una narración sorprendente en su modo de palpar el aire opresivo sin el concurso de un yo que lo exponga o lo rememore. O, más bien, con un yo colectivo, que es el del alumnado del colegio al que sin embargo se lo ha despojado de su capacidad de personalizarse y es, al mismo tiempo, evidente alegoría de toda la sociedad argentina de aquellos años; o de una buena parte de ella, porque no hay dictadura sin infantilización y despersonalización de la sociedad. A diferencia de, por ejemplo, La ciudad y los perros de Vargas Llosa, en Ciencias morales interesa menos el contraste de los caracteres de los alumnos que la atmósfera de grisura cuasi castrense a la que todos son sometidos como una aplanadora igualitaria. Kohan parece mostrar, sobre todo en la primera mitad de la novela, que así como las aulas del Colegio Nacional traducían a su rígida legalidad interna el horror silenciado y al mismo tiempo estridente que estaba viviendo el país, a la vez toda Argentina parecía levantarse y acostarse cada día vigilada de cerca por celadores novatos y jefes de celadores a los que su propia mediocridad parecía disculparlos de la crueldad y la culpa criminal.

    Ciencias morales va dejando poco a poco el primer plano al oscuro acercamiento entre María Teresa, la celadora novata, y el señor Biasutto, el jefe de celadores. De éste se dice que confeccionó “listas” de estudiantes, algo que, en plena dictadura, significaba poco menos que entregarlos a la tortura y a la muerte [...] María Teresa quiere ofrendar a Biasutto, como víctima propiciatoria, algún alumno cazado en el momento de fumar dentro del colegio; para eso, la celadora se convierte en una espía de los cubículos del baño masculino, trabajo en el que encuentra un goce inesperado y, después, un giro sorprendente en sus relaciones con el jefe de celadores.

    De modo que, en este caso, [...] [el] desarrollo [de la narración] depende a su vez del final de la dictadura argentina, con el patético episodio de la guerra de Malvinas. Todo pasa como si nada hubiera pasado, como si las Ciencias morales pudieran silenciar con sus eufemismos las bestialidades que esconden. Kohan no parece pretender, a esta altura, denunciar nada, pero sí recordar que todo eso pasó, y que de algún modo sigue estando ahí, en el aire que se respira.

    La reseña es de acá
  18. Respuesta: Diferencias entre un puto y un gay...

     

    Ergo: Un puto yira. Un gay estudia y disfruta del cine.

    Un puto solo piensa en la pija. Un gay tiene un proyecto de vida.

     

    Así que ya saben, si la duda los acosaba, si viven en ese estado de incertidumbre que no los deja dormir, si no saben si son putos o gays... aquí tienen un parametro que los ayudará a encontrar La Luz.

     

    A mi la palabra gay me suena a un flaco todo arregladito, muy preocupado por el perfume y la ropa de marca, todo el tiempo cuidandose el peinado, etc.

     

    El puto me suena mas a chabon de barrio, sobre todo una subespecie que podria llamar puto-machito que me pone como loco :P

     

    Hola Anoshvan y samuraijack, y hola a todos/as

     

    Precisamente, por los mismos parámetros que mencionás, intenté explicar antes que me defino como "puto" y no como "gay"...

     

    Saludos

  19. Respuesta: Gauchos gays

     

    Che, fijate posta en las guías... Creo que ofrecen hasta servicio de micro que te lleva y te trae a capital... ;) Tengo el registro porque cuando lo vi, me llamó la atención (y pensé en ir) Suipacha no es taaaan lejos de Buenos Aires

×
×
  • Crear nuevo...