Jump to content

Pobre Chile... y el modelo qué pasó???


nachonacho

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Por esto vamos a considerar a Chile el país de mayor desarrollo industrial de la región? y por esta noticia te crees con derecho a faltarme el respeto. No es mi costumbre calificar conductas de los foristas o al menos trato de ser lo más objetivo, pero como diría Saramago "un poco de inteligencia".

 

Un poquito de por favor...

 

Chile, si bien es cierto, tiene su dependencia en el sector secundario ha ido desarrollando mas rapidamente el terciario y mejor aun lo que es la venta de inteligencia, es decir patentes.

 

Ademas, las circunstancias lo van haciendo que busque su desarrollo en forma autonoma ya que en algun momento confio de Argentina, en los gobiernos de Menen - Kichner - Fernandez, en lo energetico, por ejemplo y esa nacion no cumplio con lo pactado, mas aun cuando Argentina y Bolivia acordaron no venderle gas.

 

Ante esa situacion, el pais encontro que era rentable y un buen negocio comprar gas en Indonesia y Aruba, por ejemplo y decidio construir 2 puertos gasiferos en donde llega el gas, el cual es distribuido a las industrias y a la mineria.

 

Bolivia puso como bandera no venderle gas a Chile y Argentina se lo compra al precio que Bolivia le fijo. Bolivia aun espera vender gas a otros paises.

 

Como los gaseoductos que venian Argentina estan instalados, entonces es cosa de revertir el envio y asi Chile le vende gas a Argentina.

 

En el otro caso, el de las viviendas, si bien es cierto la noticia sale por un concurso, lo que aca se vende es la inteligencia el 'know how' es decir, patente de invencion.

 

Tambien se venden patentes de biotecnologia, como la vacuna d la hepatitis o el tratamiento para el alzheimer o la futura droga de la juventud en relacion a la sintetizacion de un hongo, propio del pais y que por el momento sirve para evitar los rechazos a los transplantes.

 

Chile, como sabemos es un pais sismico, que ha tenido los mas grandes terremotos de la Historia.

 

Eso hace que se busquen soluciones a la inversion en construcciones y con el cobre, que tanto abunda en el pais, por ejemplo, los cientificos e ingenieros crearon disipadores de energia, mas resistentes a los conocidos, los cuales dieron su muestra de eficiencia en el ultimo terremoto, en el edificio mas alto de Sudamerica (300mts).

 

1295321734-03-costanera-center.jpg

 

 

Esa tecnologia, es una patente, y claro Japon, pais riquisimo y con terremotos similares a Chile....

 

Entonces, mas que industrializacion, Chile esta yendo por el camino de la ciencia y tecnologia no gastando sus ingresos en cosas que comparativamente le cuestan mas caro o que para producirlas el coste seria enorme por la contaminacion ambiental.

 

 

Biotecnología en Chile

 

El país es centro de negocios del cono sur, reserva mundial de la biosfera, vanguardia latinoamericana en ciencia y tecnología.

 

 

1_22072009_111424_biotecnologiacorfo.jpgBiotecnología (Photo:Corfo)

 

 

 

 

 

Un centro de investigación avaluado en 20 millones de dólares inauguró a mediados de 2009 la multinacional Syngenta en el extremo norte de Chile. El clima desértico del valle de Azapa fue el sitio ideal para las pruebas de cultivos híbridos en un invernadero de 42 hectáreas, el más moderno de Sudamérica. Maíz, soya y maravilla serán objeto de pesquisas con las últimas técnicas sobre luminosidad, humedad, temperatura e irrigación. Este ejemplo revela el relieve que está teniendo la biotecnología en Chile.

 

De parte del Estado el compromiso también existe y poco antes del lanzamiento de Syngenta en Azapa, Chile adhirió al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), que anteriormente habían suscrito más de 140 países. Y debutó en el plano mundial precisamente para proteger la creación biotecnológica de un científico nacional.

 

El país marcó anteriormente una decidida presencia internacional en esta materia, cuando, en conjunto con Naciones Unidas, celebró en la ciudad de Concepción el Primer Foro Global de Biotecnología 2004, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo de esta labor que integra la biología con la medicina, la agricultura, la industria y el mar, entre otras especialidades.

 

A través de la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), y específicamente con su programa Innova, el Estado de Chile aporta 200 millones de dólares desde 2005. De esa cifra, casi 20% se ha reservado para la genómica, gracias a lo cual más de un centenar de empresas realizan investigaciones para mejorar los productos de sectores como el frutícola, vitivinícola, salmonero y forestal.

 

Estos esfuerzos públicos y privados han permitido descubrimientos de inmenso potencial, que muchas veces consiguieron eco mundial. Algunos aparecen reseñados en el documento 70 historias exitosas de innovación y ciencia a cargo del fomento de la biotecnología.

 

Polo de innovación

 

El valle de Azapa, cercano a la ciudad de Arica, se ha constitutito en uno de los polos de mayor desarrollo de la biotecnología en Chile. La instalación de la suiza Syngenta se suma a empresas como Pioneer Dupont, Sakata, South Pacific Seeds, Massai, Anasac, CIS, Tuniche y Maraseed, cuyas inversiones bordean los 46 millones de dólares.

 

El respaldo del Estado se materializa a través del programa Innova de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). Los recursos del organismo se han concentrado en 14 programas relacionados al mejoramiento de vino, salmón, fruta y productos forestales. Con el respaldo de Corfo trabajan 39 grupos de investigación y 116 empresas.

 

Según las estimaciones de Innova, la industria de la biotecnología crece en Chile alrededor de 20% al año, sobre todo si se añaden los 17 consorcios tecnológicos que operan en el país. De estos, el 60% basa sus investigaciones en dicha disciplina, con montos comprometidos por 132 millones de dólares.

 

Las cifras que maneja Corfo son sencillamente contundentes pues las firmas especializadas prácticamente se triplicaron en los últimos cuatro años. El 60% de ellas se concentra en mejoras de recursos naturales, mientras que 22% lo hace en biomedicina. Además, existen 61 centros de investigación y 215 grupos de especialistas.

 

 

 

Ciencia y tecnología en Chile

 

El rol decidido del Estado, la inversión privada y el talento profesional prestigian el trabajo científico del país.

 

 

1_22072009_153124_especialistaslabbago.jpg(Photo:Laboratorio Bagó)

 

 

 

 

- Software hecho en Chile

 

Un trabajo dirigido por dos científicas chilenas tuvo singular repercusión internacional a principios de 2009. Viene a entregar un aporte fundamental en el avance de la terapia para aliviar el mal de Niemann-Pick tipo C, una extraña y cruel enfermedad neurodegenerativa que provoca silenciosamente la muerte de niños.

 

Tras publicar los resultados en revistas de alcance global, Alejandra Álvarez y Silvana Zanlungo se propusieron un nuevo objetivo: contribuir desde Santiago a los tratamientos de males de mayor prevalencia, como el Alzheimer. Las especialistas aseguran que en Chile existe capacidad científica e intelectual para conseguirlo.

 

Lo manifestado por Álvarez y Zanlungo es mucho más que una expresión de buenos deseos. Decenas de investigaciones recientes las respaldan. Por ejemplo, las que permiten avanzar en la curación de quemaduras, en diagnóstico y terapias para el cáncer, y en vacunas para aliviar casos de melanoma.

 

A su vez, el investigador Pablo Valenzuela realizó un trascendental aporte al desarrollar una vacuna contra la hepatitis B y descubrir el virus de la hepatitis C. Además, estuvo a la cabeza del equipo internacional que consiguió clonar y secuenciar el genoma del VIH. Previamente, había destacado por la creación de insulina para diabéticos a partir de cultivos de levadura.

 

Estos aportes le valieron a Valenzuela el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en 2002. En su entrega más reciente, el mismo galardón fue otorgado a José Miguel Aguilera por el aporte a la ingeniería gastronómica y a la investigación de alimentos funcionales, tales como la leche enriquecida, los probióticos y los antioxidantes.

 

El sismólogo Edgar Kausel, por la elaboración de la norma chilena de diseño de edificios, había recibido también idéntico Premio Nacional. La norma de Kausel alcanza enorme trascendencia si se considera la sismicidad del país. Basta recordar que la ciudad de Valdivia, en 1960, soportó el terremoto más violento que haya registrado el planeta, con una intensidad de 9,6 grados.

 

De similar valor son los Premios Nacionales en Ciencias Exactas. Destacan los dos últimos, otorgados a Miguel Kiwi, por sus investigaciones basadas en la física de los sólidos y su trabajo Exchange Bias Theory, y a Rafael Benguria, reconocido por sus publicaciones en medios como Annals of Mathematics y las indagaciones para conocer cómo la frecuencia de vibración determina propiedades geométricas de los cuerpos.

 

Desafíos

 

Objetivo fundamental de la economía chilena es transitar desde un modelo productor y exportador de recursos naturales, a uno que integre ventajas competitivas a través de avances tecnológicos propios. Para alcanzar la meta es esencial la promoción del emprendimiento y la innovación.

 

A la inversión en tecnología de las grandes empresas se agrega la formación de capital humano, para la academia y para la producción, de modo que la calificación científica trascienda las generaciones.

 

Por eso el Estado de Chile ha definido como tarea clave el respaldo a la ciencia, la tecnología y la innovación, y ha duplicado la inversión pública de 240 millones de dólares en 2005 a 525 millones de dólares en 2009.

 

En 2010, año del Bicentenario del país, se espera contar con 17 centros de investigación de categoría mundial a lo largo del país, y con la instalación del instituto alemán Fraunhofer, que desarrollará investigación en energías renovables, nanobiotecnología y acuicultura.

 

En ese momento, y de acuerdo al documento 70 Historias de Organización y Ciencia, también se habrán creado 27 consorcios tecnológicos empresariales y la inversión llegará a 9,5 millones de dólares en equipamiento científico.

 

Apoyo a ciencia

 

Con una sostenida política de apoyo al desarrollo científico, distintas agencias estatales entregan becas y recursos que se han incrementado paulatinamente de manera sustancial. Con el mismo espíritu, se han materializado programas de investigación asociativa para abordar proyectos de mayor envergadura y complejidad, y se ha anunciado la búsqueda de incentivos tributarios para promover la inversión privada en investigación y desarrollo.

 

Un importantísimo rol cumple la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt. Esta institución del Estado apoya hace más de 40 años la creación de capital humano y el refuerzo de la investigación de excelencia en los ámbitos del conocimiento que mayor impacto tienen en el progreso del país.

 

Conicyt dispone de un sistema integral de programas para alumnos de escuelas, becas de postgrado en Chile y el extranjero, así como recursos para investigaciones a nivel local. Entre 2006 y 2009 aumentó en 120% los fondos destinados a desarrollar y fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En 2009 los fondos sumaron 250 millones de dólares.

 

En el fortalecimiento de la base científica y tecnológica, los fondos han crecido 54% desde 2005, al tiempo que para el desarrollo de capital humano el presupuesto se ha incrementado 490%, hasta llegar a 93 millones de dólares en el mismo período.

Luego de asumir en su cargo, la Presidenta Michelle Bachelet encomendó al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad el diseño de una estrategia nacional.

 

Tras consultar con expertos, el Consejo construyó un mapa de los 11 sectores productivos, o clusters, consolidados y emergentes, con más y mejores oportunidades para la década venidera.

 

Después, definió su actuación en las áreas fundamentales de la estrategia -capital humano, ciencia e innovación empresarial- y su organización para “cumplir las tareas de manera oportuna y armónica, teniendo como objetivo final que el sector privado maximice su potencial”.

 

Por su parte, el Congreso Nacional discute el funcionamiento permanente de la institucionalidad vinculada a la innovación; un proyecto de ley que, entre otros objetivos, busca que los recursos en esta área no dependan anualmente del presupuesto de la nación.

 

Un tercer actor crucial es la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, la agencia de desarrollo económico estatal, que contempla más de 50 líneas de apoyo para las empresas y proyectos nacionales idóneos, a través de sus oficinas en todo el país y sus representaciones en Europa, Norteamérica y Oceanía.

 

A principios de 2009 y durante la celebración de su 70º aniversario, Corfo anunció la entrega anual de más de 700 millones de dólares para subsidios y créditos. En su balance de la gestión anterior, destacó la atención a 80 mil empresas y la inversión de 200 millones de dólares para capital de riesgo, lo que facilitó la creación y desarrollo de negocios innovadores.

 

¿Por qué Chile?

 

Tres décadas de libertad económica e incentivos al emprendimiento han hecho de Chile una de las economías más pujantes, estables y abiertas del mundo. La inversión extranjera es un eje fundamental de su desarrollo.

 

En este país empresarios y emprendedores de diferentes partes del orbe encuentran seguridad institucional, mecanismos jurídicos estables, claros e igualdad de trato.

 

Por sus condiciones, Chile es un sitio ideal para las actividades de empresas multinacionales, de astronomía e incluso para los estudios de Hollywood. [+]

10 Ventajas para hacer Negocios

 

arrow.gifEconomía Estable

 

arrow.gifConectividad de Clase Mundial

 

arrow.gifRecursos Humanos Calificados

 

arrow.gifCalidad de Vida

 

arrow.gifAcceso a Mercados Mundiales

 

arrow.gifApoyo Gubernamental

 

arrow.gifBajos Impuestos a Empresas

 

arrow.gifLibertad para Crecer

 

arrow.gifInstituciones Sólidas

 

arrow.gifCostos Competitivos

 

 

 

http://www.thisischile.cl/Default.aspx?idioma=1

 

 

Espero haber aclarado su consulta y estoy a su disposicion para seguir investigando...

 

Agur !!!

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 116
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

claro Argentina, mi pais, no tiene nada eso...... por favor......que manera de ver siempre lo de afuera esta mejor.... si estan paraiso como dicen por que los chilenos bien a estudiar y trabajar aqui... por que no se van uds a la paraíso chileno....

 

saludos y a sus más gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Detienen y deportan a estudiante argentino en Chile.

Por unx - Tuesday, Aug. 16, 2011 at 12:45 AM

En la mañana de hoy, en plena calle de Santiago de Chile, Ezequiel Lopardo, un estudiante argentino de periodismo de La Plata que integraba la Brigada Internacionalista de Quebracho, fue detenido en una plaza por la Policia de Investigaciones y llevado para ser deportado.

Extraido de ElRodriguista.

 

Ezequiel Lopardo, estudiante universitario argentino, fue detenido por la PDI en la madrugada de hoy domingo en la Plaza Brasil y expulsado del país, por una orden de la Intendencia Metropolitana.

En la mañana Cecilia Pérez, intendenta de Santiago aseguro a Canal 13, que se le expulso por participar en las movilizaciones estudiantiles y que es una persona que desde el 2006 se encontraba con prohibición de ingreso a Chile por sus vinculaciones al Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho.

 

Lo extraño del hecho es que Ezequiel entro al país de manera legal vía terrestre el miércoles pasado con un grupo de estudiantes argentinos, invitados por la Casa Bolívar y el MPMR, a conocer y solidarizar con las demandas estudiantiles.

 

Si ingreso fue legal, junto a otros 3 argentinos, quienes participaron en todas las actividades de Ezequiel y que hoy en la mañana, 10 horas, tenían el viaje de regreso a su país. Es decir los expulsan del país, cuando el joven estudiante y sus compañeros se retiraban de Chile.

 

Además en todas las actividades de los jóvenes estudiantes participaron fueron legales y no cometieron ningún delito. Desde su llegada la delegación argentina fue seguida por personal de civil no identificado, seguramnte de la PDI .

 

A juicio de Marco Riquelme, Coordinador del MPMR, esta arbitraria medida de la Intendencia y por ende del Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, se debe al inicio de una operación de inteligencia que intenta mañosamente mostrar una inexistente injerencia de jóvenes latinoamericanos en las demandas estudiantiles.

 

Riquelme, afirmo, que Ezquiel y la delegación argentina, no cometió ningún delito, más que el de solidarizar con los estudiantes chilenos y que no tuvo ninguna injerencia en actividades u acciones.

El método usado para la expulsión es el uso de un decreto de 1975 de la Dictadura de Pinochet, que permite estas expulsiones sin que pasen por ninguna orden judicial.

 

El martes el MPMR y distintas organizaciones populares de Chile expresaran su molestia ante este nuevo hecho que viola cualquier convivencia que pueda llamarse democrática.

 

Hoy por Hoy en Chile, el que solidariza con los estudiantes pueden o son expulsados del país, mientras el gobierno recibe con honores a violadores de DDHH, cono el ex presdiente Uribe de Colombia o el terrorista Huber Matos.

 

 

http://argentina.indymedia.org/news/2011/08/789980.php

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Miraa....

 

http://trabajos.argentinosenchile.cl/

 

http://www.argentinosenchile.cl/index.php

 

...no creo que sean traidores o renegados

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

MIRE , MIRE, MIRE

 

Argentina, refugio para los estudiantes chilenos

 

BUENOS AIRES -- El alto costo de la educación en Chile ha provocado que miles de jóvenes de ese país decidan cruzar los Andes para estudiar en Argentina, donde aprovechan los cursos gratuitos que ofrecen las universidades públicas.

Unos 5,000 chilenos estudian actualmente en Argentina, no sólo en la capital Buenos Aires, sino en las ciudades de Mendoza (limítrofe con Chile), Rosario y Córdoba, según datos de la organización Asamblea de estudiantes chilenos exiliados por la educación.

“En Chile para estudiar te tienes que endeudar por 20 años y por eso vine acá. En mi país está todo privatizado. Las políticas neoliberales acabaron con el sector público”, señala Pablo Cossio, un santiaguino de 21 años que quiere ser sociólogo, en un aparte de una reunión de la Asamblea.

Muchos integrantes de esa Asamblea y de organizaciones universitarias locales salieron a la calle en Argentina para apoyar las movilizaciones en Chile en favor de una reforma profunda del sistema educativo.

“La educación es muy cara en mi país y las carreras se manejan de acuerdo a la oferta y la demanda”, se queja Daniela Poblete, una estudiante chilena que como miles de sus compatriotas se vio obligada a emigrar a Argentina en busca de formación profesional.

Daniela es una actriz de 30 años que nació en un pequeño y pintoresco pueblo del sur chileno y a los 22 se fue a Santiago en busca de un futuro mejor. Sin embargo, al no poder hacer frente al costo de su formación, se vio obligada a cruzar la frontera.

“Quería estudiar dirección de teatro, una carrera que en Chile es carísima porque es un posgrado. Entonces, el año pasado decidí venir a Buenos Aires”, cuenta y explica que en su país “no se invierte en carreras artísticas porque no son lucrativas. Todo se maneja por la ley de la oferta y la demanda”.

La grave situación por la que atraviesa la educación en Chile ganó visibilidad en los últimos meses por las masivas manifestaciones de estudiantes secundarios y universitarios en ese país, que fueron severamente reprimidas con un saldo de un muerto la semana pasada, en el marco de un paro general convocado por la central de trabajadores.

“La familia chilena tiene que volver a desmembrarse. Durante el pinochetismo por razones políticas, ahora por razones económicas”, se lamenta Daniela y revela que “hay hogares en los que los padres tienen que decidir si estudia el hijo varón o la hija mujer. O el hijo mayor solamente”.

A los 20 años, Xiomara Espinoza Rodríguez, oriunda de Puerto Montt (sur de Chile), se enteró a través de una profesora de que estudiar en la Universidad de Buenos Aires era gratis y no dudó en hacer la maleta.

“Decidí venirme porque la educación en mi país es imposiblemente cara y de mala calidad, pero además porque soy muy patiperra (aventurera)”, dice entre risas y apunta que su mamá “es profesora de Historia y siempre fue muy crítica del modelo chileno”.

La joven, ahora una estudiante de Arte de 23 años, abunda en las críticas contra el sistema de pruebas y de puntajes para el ingreso a las universidades de su país, tanto públicas como privadas, y destaca que en Argentina no hay exámenes de ingreso, sino “un curso en el que solo tenés que estudiar para nivelar conocimientos”.

“Argentina es un país amable para estudiar y la integración es bien simple porque hay muchos latinoamericanos en la Universidad de Buenos Aires (UBA)”, dice, y admite que al principio había pensado “que tenía que pagar un arancel porque era extranjera, pero no hacen ninguna distinción”.

Su compatriota Cossio reconoce las bondades de la gratuidad de la enseñanza en Argentina, pero asegura que lo decepcionó que no haya una presencia masiva de hijos de trabajadores en la universidad.

“Pensé que la sociedad argentina era mucho más igualitaria, más consciente, pero es tan elitista y diferenciada como la chilena. Y la UBA, por más gratuita que dice ser, es igual de clasista”, denuncia el joven, que dice posicionarse lejos de los partidos políticos y cerca de las bases estudiantiles.

Cossio está convencido de que “la educación pública está en riesgo en toda América Latina” y, si bien agradece “al país que nos recibió y nos está dando educación”, aclara que “no es el Gobierno, sino los argentinos los que están pagando con sus impuestos nuestras carreras”.

Actualmente se realiza un censo en las universidades argentinas que permitirá contar, entre otros datos, con el total de extranjeros que cursan en ellas.

 

 

EL NUEVO HERALD

 

saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

Editado por nachonacho
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

MIRE , MIRE, MIRE

 

Argentina, refugio para los estudiantes chilenos

 

BUENOS AIRES -- El alto costo de la educación en Chile ha provocado que miles de jóvenes de ese país decidan cruzar los Andes para estudiar en Argentina, donde aprovechan los cursos gratuitos que ofrecen las universidades públicas.

Unos 5,000 chilenos estudian actualmente en Argentina, no sólo en la capital Buenos Aires, sino en las ciudades de Mendoza (limítrofe con Chile), Rosario y Córdoba, según datos de la organización Asamblea de estudiantes chilenos exiliados por la educación.

“En Chile para estudiar te tienes que endeudar por 20 años y por eso vine acá. En mi país está todo privatizado. Las políticas neoliberales acabaron con el sector público”, señala Pablo Cossio, un santiaguino de 21 años que quiere ser sociólogo, en un aparte de una reunión de la Asamblea.

Muchos integrantes de esa Asamblea y de organizaciones universitarias locales salieron a la calle en Argentina para apoyar las movilizaciones en Chile en favor de una reforma profunda del sistema educativo.

“La educación es muy cara en mi país y las carreras se manejan de acuerdo a la oferta y la demanda”, se queja Daniela Poblete, una estudiante chilena que como miles de sus compatriotas se vio obligada a emigrar a Argentina en busca de formación profesional.

Daniela es una actriz de 30 años que nació en un pequeño y pintoresco pueblo del sur chileno y a los 22 se fue a Santiago en busca de un futuro mejor. Sin embargo, al no poder hacer frente al costo de su formación, se vio obligada a cruzar la frontera.

“Quería estudiar dirección de teatro, una carrera que en Chile es carísima porque es un posgrado. Entonces, el año pasado decidí venir a Buenos Aires”, cuenta y explica que en su país “no se invierte en carreras artísticas porque no son lucrativas. Todo se maneja por la ley de la oferta y la demanda”.

La grave situación por la que atraviesa la educación en Chile ganó visibilidad en los últimos meses por las masivas manifestaciones de estudiantes secundarios y universitarios en ese país, que fueron severamente reprimidas con un saldo de un muerto la semana pasada, en el marco de un paro general convocado por la central de trabajadores.

“La familia chilena tiene que volver a desmembrarse. Durante el pinochetismo por razones políticas, ahora por razones económicas”, se lamenta Daniela y revela que “hay hogares en los que los padres tienen que decidir si estudia el hijo varón o la hija mujer. O el hijo mayor solamente”.

A los 20 años, Xiomara Espinoza Rodríguez, oriunda de Puerto Montt (sur de Chile), se enteró a través de una profesora de que estudiar en la Universidad de Buenos Aires era gratis y no dudó en hacer la maleta.

“Decidí venirme porque la educación en mi país es imposiblemente cara y de mala calidad, pero además porque soy muy patiperra (aventurera)”, dice entre risas y apunta que su mamá “es profesora de Historia y siempre fue muy crítica del modelo chileno”.

La joven, ahora una estudiante de Arte de 23 años, abunda en las críticas contra el sistema de pruebas y de puntajes para el ingreso a las universidades de su país, tanto públicas como privadas, y destaca que en Argentina no hay exámenes de ingreso, sino “un curso en el que solo tenés que estudiar para nivelar conocimientos”.

“Argentina es un país amable para estudiar y la integración es bien simple porque hay muchos latinoamericanos en la Universidad de Buenos Aires (UBA)”, dice, y admite que al principio había pensado “que tenía que pagar un arancel porque era extranjera, pero no hacen ninguna distinción”.

Su compatriota Cossio reconoce las bondades de la gratuidad de la enseñanza en Argentina, pero asegura que lo decepcionó que no haya una presencia masiva de hijos de trabajadores en la universidad.

“Pensé que la sociedad argentina era mucho más igualitaria, más consciente, pero es tan elitista y diferenciada como la chilena. Y la UBA, por más gratuita que dice ser, es igual de clasista”, denuncia el joven, que dice posicionarse lejos de los partidos políticos y cerca de las bases estudiantiles.

Cossio está convencido de que “la educación pública está en riesgo en toda América Latina” y, si bien agradece “al país que nos recibió y nos está dando educación”, aclara que “no es el Gobierno, sino los argentinos los que están pagando con sus impuestos nuestras carreras”.

Actualmente se realiza un censo en las universidades argentinas que permitirá contar, entre otros datos, con el total de extranjeros que cursan en ellas.

 

 

EL NUEVO HERALD

 

saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

 

resignacion.jpg

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

banner_psu.jpg

Temas Relacionados

DEMRE

Temarios PSU

Documentos Técnicos

Glosario

Preguntas Frecuentes

 

Desde el año 2003 las Universidades que componen el Consejo de Rectores emplean una nueva batería de pruebas para seleccionar a los alumnos que ingresan a sus carreras.

 

Ella está compuesta por cuatro pruebas llamadas Pruebas de Selección Universitaria PSU, las que son desarrolladas, administradas, aplicadas y reportadas por el DEMRE.

 

Las PSU son instrumentos de evaluación educacional que miden la capacidad de razonamiento de los postulantes egresados de la Enseñanza Media, teniendo como medio, los contenidos del Plan de Formación General de Lenguaje y Comunicación, de Matemática, de Historia y Ciencias Sociales y de Ciencias. Esta última incluye a Biología, Física y Química.

 

Los candidatos deben rendir en forma obligatoria Lenguaje y Comunicación y Matemática, y elegir entre Historia y Ciencias Sociales y Ciencias. Sin embargo, si lo estiman, pueden optar por las cuatro pruebas.

 

http://www.demre.cl/psu.htm

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

MIRE , MIRE, MIRE

 

Argentina, refugio para los estudiantes chilenos

 

BUENOS AIRES -- El alto costo de la educación en Chile ha provocado que miles de jóvenes de ese país decidan cruzar los Andes para estudiar en Argentina, donde aprovechan los cursos gratuitos que ofrecen las universidades públicas.

Unos 5,000 chilenos estudian actualmente en Argentina, no sólo en la capital Buenos Aires, sino en las ciudades de Mendoza (limítrofe con Chile), Rosario y Córdoba, según datos de la organización Asamblea de estudiantes chilenos exiliados por la educación.

“En Chile para estudiar te tienes que endeudar por 20 años y por eso vine acá. En mi país está todo privatizado. Las políticas neoliberales acabaron con el sector público”, señala Pablo Cossio, un santiaguino de 21 años que quiere ser sociólogo, en un aparte de una reunión de la Asamblea.

Muchos integrantes de esa Asamblea y de organizaciones universitarias locales salieron a la calle en Argentina para apoyar las movilizaciones en Chile en favor de una reforma profunda del sistema educativo.

“La educación es muy cara en mi país y las carreras se manejan de acuerdo a la oferta y la demanda”, se queja Daniela Poblete, una estudiante chilena que como miles de sus compatriotas se vio obligada a emigrar a Argentina en busca de formación profesional.

Daniela es una actriz de 30 años que nació en un pequeño y pintoresco pueblo del sur chileno y a los 22 se fue a Santiago en busca de un futuro mejor. Sin embargo, al no poder hacer frente al costo de su formación, se vio obligada a cruzar la frontera.

“Quería estudiar dirección de teatro, una carrera que en Chile es carísima porque es un posgrado. Entonces, el año pasado decidí venir a Buenos Aires”, cuenta y explica que en su país “no se invierte en carreras artísticas porque no son lucrativas. Todo se maneja por la ley de la oferta y la demanda”.

La grave situación por la que atraviesa la educación en Chile ganó visibilidad en los últimos meses por las masivas manifestaciones de estudiantes secundarios y universitarios en ese país, que fueron severamente reprimidas con un saldo de un muerto la semana pasada, en el marco de un paro general convocado por la central de trabajadores.

“La familia chilena tiene que volver a desmembrarse. Durante el pinochetismo por razones políticas, ahora por razones económicas”, se lamenta Daniela y revela que “hay hogares en los que los padres tienen que decidir si estudia el hijo varón o la hija mujer. O el hijo mayor solamente”.

A los 20 años, Xiomara Espinoza Rodríguez, oriunda de Puerto Montt (sur de Chile), se enteró a través de una profesora de que estudiar en la Universidad de Buenos Aires era gratis y no dudó en hacer la maleta.

“Decidí venirme porque la educación en mi país es imposiblemente cara y de mala calidad, pero además porque soy muy patiperra (aventurera)”, dice entre risas y apunta que su mamá “es profesora de Historia y siempre fue muy crítica del modelo chileno”.

La joven, ahora una estudiante de Arte de 23 años, abunda en las críticas contra el sistema de pruebas y de puntajes para el ingreso a las universidades de su país, tanto públicas como privadas, y destaca que en Argentina no hay exámenes de ingreso, sino “un curso en el que solo tenés que estudiar para nivelar conocimientos”.

“Argentina es un país amable para estudiar y la integración es bien simple porque hay muchos latinoamericanos en la Universidad de Buenos Aires (UBA)”, dice, y admite que al principio había pensado “que tenía que pagar un arancel porque era extranjera, pero no hacen ninguna distinción”.

Su compatriota Cossio reconoce las bondades de la gratuidad de la enseñanza en Argentina, pero asegura que lo decepcionó que no haya una presencia masiva de hijos de trabajadores en la universidad.

“Pensé que la sociedad argentina era mucho más igualitaria, más consciente, pero es tan elitista y diferenciada como la chilena. Y la UBA, por más gratuita que dice ser, es igual de clasista”, denuncia el joven, que dice posicionarse lejos de los partidos políticos y cerca de las bases estudiantiles.

Cossio está convencido de que “la educación pública está en riesgo en toda América Latina” y, si bien agradece “al país que nos recibió y nos está dando educación”, aclara que “no es el Gobierno, sino los argentinos los que están pagando con sus impuestos nuestras carreras”.

Actualmente se realiza un censo en las universidades argentinas que permitirá contar, entre otros datos, con el total de extranjeros que cursan en ellas.

 

 

EL NUEVO HERALD

 

saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

 

 

La situacion de la Educacion en La Argentina, es algo que arrastra desde muchos años.... NO es la reaponsibilidad de este Gobierno, para evitar retruques de nadie..

Pero a pesar de ser Gratuita, un estudiante de la Provincia de Buenos Aires de un pueblo como ser Rivas o Almeyra, Moquehua, San Andres de Giles, todos en un radio de 150 kmts,,? o los miles de pueblos donde no hay Universidades, por mas que la UBA sea gratuita. Como solventa movilizarse y vivr en Capital $$$ , ni pensar en las provincias remotas...!!

 

Rescato loque dijo el estudiante chileno Cossio

 

Cossio reconoce las bondades de la gratuidad de la enseñanza en Argentina, pero asegura que lo decepcionó que no haya una presencia masiva de hijos de trabajadores en la universidad......!!

“Pensé que la sociedad argentina era mucho más igualitaria, más consciente, pero es tan elitista y diferenciada como la chilena. Y la UBA, por más gratuita que dice ser, es igual de clasista

Plop...!!

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Piñera logra instalar "primera instancia de diálogo" con actores del conflicto estudiantil

 

El lunes, el Gobierno entregará un calendario de reuniones y temas a tratar. La fecha tope del diálogo es fines de septiembre. En el Ejecutivo hicieron un buen balance del encuentro, ya que pese a los riesgos, lograron instalar un canal de conversación.

 

R. Franco, A. Muñoz y V. Pozo

 

Fue una reunión interrumpida por los asesores del Presidente Sebastián Piñera, quienes entraban permanentemente a informarle de lo que a esa hora sucedía en Juan Fernández. Y el Mandatario se los transmitía deferentemente a sus invitados.

 

Así se efectuó ayer la reunión de trabajo con prácticamente todos los protagonistas del conflicto estudiantil.

 

www.emol.com

 

 

Minutos antes de las 10 de la mañana ingresaron hasta el Salón Rojo de La Moneda los tres representantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), encabezados por Freddy Fuentes -además de Cristián Pizarro, en representación de los colegios técnicos-, los nueve miembros de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), con Camila Vallejo y Giorgio Jackson; el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, además de los rectores de la U. de Chile, Víctor Pérez; de la UC, Ignacio Sánchez, y de la Usach, Juan Zolezzi.

 

Por el Gobierno estuvieron el ministro de Educación, Felipe Bulnes, junto a sus asesores, y el vocero del Ejecutivo, Andrés Chadwick.

 

Balance positivo

 

Durante más de cuatro horas debatieron sobre las distintas posturas de cada sector en torno al conflicto estudiantil.

 

Piñera manifestó a su entorno más cercano su satisfacción por la forma en que se dio la reunión que propuso hace una semana. Según trascendió, el optimismo del gobernante radica en que se logró "instalar un diálogo con los estudiantes movilizados", situación que en medio de las masivas manifestaciones era casi imposible, tal como lo resumió un alta autoridad de La Moneda.

 

De hecho, varios asesores presidenciales recordaron lo arriesgada de la apuesta del Presidente Piñera en cuanto a ofrecer unilateralmente diálogo. Así, la lectura en Palacio fue una: que pese a ser una reunión riesgosa, donde el Mandatario se involucró personalmente, éste salió airoso, ya que consiguió sintonizar con los estudiantes, instalar mesas de trabajo, y no enfrentó desaires de parte de éstos.

 

Así lo reflejaron las declaraciones que hicieron a la salida los participantes. En el Ejecutivo se valoró lo dicho por la presidenta de la Fech, Camila Vallejo, quien planteó que la reunión "está en el marco de una primera instancia de diálogo, donde se transparentaron las posturas de los distintos actores", a la vez que añadió que vio "mucha voluntad de avance".

 

El ministro de Educación, Felipe Bulnes, afirmó que el encuentro "cumplió plenamente el objetivo de lo que estábamos buscando: un acercamiento que nos permitiera poder mirar con optimismo que empezamos a encontrarnos en los acuerdos, y no en las diferencias".

 

La reunión se inició con el Presidente, quien explicó que el Gobierno tiene un diagnóstico similar al de los estudiantes en el sentido que el sistema educacional tiene problemas y que es necesario resolverlos cuanto antes. Además, valoró que los jóvenes pusieran en relevancia el tema de la educación superior.

 

Luego, los estudiantes, rectores y el Colegio de Profesores presentaron sus planteamientos, mientras que Bulnes actuaba como moderador. Tras la intervención de los actores sociales, se abrió un diálogo en el que el Gobierno explicó sus propuestas en forma más detallada.

 

En los puntos donde hubo más disensos fue en el lucro; la gratuidad en la educación, financiamiento compartido en colegios particulares subvencionados y los aportes basales a las universidades tradicionales.

 

En la gratuidad, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de La Serena, Laura Palma, explicó que mientras el Gobierno habla de entregar becas al 60% más pobre de la población, los estudiantes quieren que la enseñanza superior sea gratuita y financiada con los impuestos.

 

Lo que viene

 

Tras la cita, La Moneda se comprometió a entregar el lunes a primera hora -a través de Bulnes- un calendario de reuniones y temas a tratar. Los encuentros deberán realizarse en septiembre, ya que la idea es realizar el diálogo en forma acotada.

 

El Colegio de Profesores analizará esta propuesta el lunes, mientras que los estudiantes la entregarán a las comunidades de las distintas universidades. El martes, la Confech se reunirá en Talca para responder al Gobierno sobre el futuro del diálogo.

 

Silencio

Cuando se informó al Presidente la gravedad del accidente de Juan Fernández, los asistentes hicieron un minuto de silencio por las víctimas.

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Cita de Piñera con estudiantes termina con acercamiento en puntos clave de petitorio

 

Mandatario se refirió a la petición de entregar aportes basales de libre disposición a Ues. del Cruch, lo que fue valorado en la Confech.

 

por Jorge Poblete y Carolina Araya

 

 

 

 

1348659_300.jpg

 

 

Flanqueado por el vocero Andrés Chadwick y el ministro de Educación, Felipe Bulnes, el Presidente Sebastián Piñera inició ayer, a las 10.00, el inédito encuentro con dirigentes secundarios y universitarios, además de representantes de los rectores y del Colegio de Profesores.

 

La cita -que ocurre tras más de tres meses de movilizaciones, coincidiendo con los índices más bajos de aprobación del gobierno- estuvo marcada por las numerosas interacciones que se produjeron entre el Mandatario y los miembros de la mesa ejecutiva de la Confech. Con éstos, debatió sobre el petitorio de 12 puntos enviado por los estudiantes y logró acercamientos en puntos centrales. El principal: la petición de entregar a las universidades del Consejo de Rectores aportes basales de libre disposición, lo que podría redundar en bajas de aranceles.

 

"Se demostró en esta instancia mucha voluntad de avance, y eso es lo importante señalar", afirmó la presidenta de la Fech, Camila Vallejo, al finalizar el encuentro, que se prolongó por tres horas y 40 minutos. En seguida, recalcó que siguen movilizados y que están expectantes a la cita del lunes con Bulnes, sobre la posible instauración de mesas de trabajo.

 

El primero en cruzar a las 9 horas el patio hacia el comedor presidencial del segundo piso fue Chadwick, quien dijo tener "esperanzas" en la cita. Luego llegaron Bulnes, los rectores y, a las 9.51, los escolares y universitarios. "Dentro de La Moneda, en un salón de lujo", posteó en Twitter el representante de la U. de Valparaíso, Sebastián Farfán, antes de empezar la reunión.

 

Asistentes al encuentro relataron que Bulnes cumplió un rol de moderador y que Piñera abrió la primera parte de la reunión, destacando que el movimiento estudiantil puede transformarse en una oportunidad para realizar cambios sustantivos. Estas fuentes añaden que Vallejo recalcó que esta jornada podía ser histórica.

 

Durante cerca de una hora, los asistentes expusieron sus principales demandas: tanto los universitarios como los secundarios se habían coordinado en sus organizaciones para enfatizar puntos específicos.

 

Mientras Laura Palma, de la U. de La Serena, recalcó el tema de la calidad en la educación, Cristián Pizarro, de Cones, expuso sobre la situación de los colegios técnico-profesionales.

 

Tras esta primera ronda, el Mandatario pidió a los asistentes levantarse y hacer un minuto de silencio por las víctimas fatales del accidente en Juan Fernández.

 

Luego siguieron las respuestas del Mandatario a los 12 puntos y las contrapreguntas. En esta ocasión se produjeron momentos tensos, en puntos de desencuentro como el fin al lucro, dicen asistentes.

 

Ejes de la discusión

 

Fuentes de la Confech explican que los puntos donde hubo acercamientos claros fueron tres: la garantización constitucional del derecho a la educación, la garantización de los derechos de los pueblos originarios y los aportes basales.

 

Al respecto, asistentes afirman que Piñera se mostró dispuesto a estudiar el congelamiento de los aranceles, si se suben los aportes basales. Para los rectores, sin embargo, éste es un costo que tendría que asumir el Estado y no las universidades.

 

Estas fuentes añaden que, en la cita, Piñera también explicitó su postura en puntos donde no hay concordancia. Entre éstos, terminar con el lucro en los diferentes niveles educacionales y eliminar la banca privada del financiamiento (en vez de esto ofreció evitar el monopolio incorporando cajas de compensación y aseguradoras).

 

Tampoco, añaden estas fuentes, hubo acercamiento en la petición de reemplazar el sistema municipal por otro dependiente del Estado.

 

Los contenidos de la cita de ayer serán discutidos en la asamblea de la Confech que se realizará el martes en Talca. En esa reunión también se evaluará la continuidad de las tomas y la posibilidad de sentarse a negociar en las mesas propuestas por Piñera.

 

www.latercera.com

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Aun cuando existan bolsones de desarrollo en Chile ese crecimiento para nada justifica la propaganda llevada a cabo por los centros de difusión de los sectores monopólicos internacionales que defienden la aplicación de políticas econonómicas que favorecen los intereses de los grupos concentrados monopólicos mundiales y sus socios vernáculos. Este es el nudo gordiano que hay que desatar.

 

 

 

Editorial

Chile, campeón

de la desigualdad

 

Mientras la inmensa mayoría de los hinchas espera que Chile se clasifique entre los ocho primeros países del Campeonato Mundial de Fútbol, casi todos olvidan que ya estamos entre los más destacados en una competencia enojosa y vergonzante: la de la desigualdad. Desde hace tiempo, figuramos entre los tres o cuatro países más inequitativos del mundo en cuanto a la distancia que separa a los ricos de los pobres. A fines del gobierno de Ricardo Lagos, el cinco por ciento de la población más rica obtenía ingresos 209 veces más altos que el cinco por ciento más pobre. Mientras los ingresos de este último sector subían en uno por ciento, los del quintil más rico lo hacían en 62 por ciento. Esa relación se deterioró aún más en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

La desigualdad, sin embargo, parece no ser percibida por parte de la población. El control de los sectores dominantes sobre los medios de comunicación que producen a toda hora toneladas de imágenes y contenidos, hace creer a los destinatarios del mensaje que viven en un país modelo, y que si se empeñan, podrán obtener grandes beneficios. Una ilusión que se borra cuando terremotos, inundaciones y otras catástrofes arrasan parte de nuestra geografía y se disipa el oropel de la albañilería sicológica del retail, la publicidad y la farándula, que oculta los graves problemas que agobian a la población. Cada vez se hace más real la posibilidad de cataclismos sociales, gatillados por eventos naturales o por catástrofes medioambientales originadas por el propio ser humano.

Como ideología dominante, el neoliberalismo estimula el individualismo para truncar los vínculos de solidaridad social y de unidad de las organizaciones populares. Se instala la competencia y afán de lucro como los instrumentos que harán progresar a la sociedad, lo que provoca una enorme fragmentación social.

El “emprendedor” se ha convertido en el modelo de ciudadano que se propone a los chilenos. “Triunfan los que se lo merecen”, es el mensaje subliminal. A sabiendas que del conjunto de “emprendedores” serán muy pocos los que lleguen a la meta y que, en su inmensa mayoría, serán estrangulados por la competencia y el control del mercado por las grandes empresas. Deslumbrados, prefieren ignorar que nadie puede hacerse millonario honradamente. Sí pueden los que utilizan información privilegiada, engañan a sus socios, evaden impuestos, aprovechan las mil martingalas tributarias y, sobre todo, explotan sin piedad a los trabajadores. Nadie podría convertirse en multimillonario en treinta años, como se ufana de haberlo hecho el presidente de la República, Sebastián Piñera.

La desigualdad revienta por todos los poros de Chile. No sólo se expresa en los ingresos. Hay una salud para ricos y otra muy distinta para los pobres. Lo mismo ocurre en la educación y la previsión social. Cada cierto tiempo estallan escándalos por la mala calidad de las viviendas. Construidas con pésimos materiales, en terrenos de baja calidad, ponen en riesgo la vida y salud de sus habitantes, como ha quedado de manifiesto en el terremoto del 27 de febrero que ha sido abordado hasta con mediaguas de calidad inferior a las que antes se proporcionaban a las familias sin techo. Hasta los alimentos que consumen los pobres son peores que los de los ricos, debido a la laxitud de los controles sanitarios y a la tolerancia de las autoridades que hacen la vista gorda ante la proliferación de la comida chatarra. Otra calamidad que afecta a los sectores modestos es el endeudamiento, estimulado por la multiplicación de las tarjetas de crédito: para ellos son los intereses más altos; sobre ellos pende la amenaza de Dicom; para ellos nos existe la posibilidad de conseguir créditos bancarios.

Las cifras son conocidas e indesmentibles. Como también lo es la escandalosa concentración de la economía chilena. Seis compañías manejan las AFP que controlan más de cien mil millones de dólares en fondos de sus afiliados. Tres cadenas controlan prácticamente todo el negocio farmacéutico e imponen precios inhumanos a las medicinas. Dos cadenas de diarios controlan la prensa escrita. Dieciséis grupos económicos producen el 80 por ciento del PIB. Cencosud y Wal Mart (D&S) manejan el 70 por ciento de las ventas de los supermercados. Una sola empresa telefónica -CTC- controla el 75 por ciento de la telefonía. Dos empresas, Endesa y Colbún, manejan el 79 por ciento de la generación eléctrica y están impulsando la construcción de mega represas en Aysén, que ponen en peligro el medioambiente y aumentarán el poder de las eléctricas sobre el conjunto de la economía. La magnitud de las ganancias de las transnacionales mineras es casi inimaginable. ¡Entre 2006 y 2007 se apropiaron de 40 mil millones de dólares!

La lucha contra la desigualdad tiene objetivos económicos y políticos. Los primeros tienen que ver con cambios sustanciales en las distribución de la riqueza a través del mejoramiento en la calidad de vida y en una protección social más amplia, equitativa y eficiente. Los objetivos políticos tienen como norte ampliar la democracia y asegurar que el conjunto de los ciudadanos puedan expresarse como titulares de la soberanía y actuar como titulares efectivos de sus derechos económicos, sociales y culturales.

Esa lucha debe librarse ahora en un terreno nuevo, en que el neoliberalismo ha fracasado como lo demuestra la crisis económica que sacude la economía del mundo y que se expresa con rigor en Grecia, Hungría, Italia y cada vez más en España y Portugal. El neoliberalismo aparece como una ideología caduca y en extremo peligrosa para la estabilidad social. Se revitaliza hoy el papel del Estado. Un documento de la Cepal, La hora de la igualdad. Brechas para cerrar, caminos para abrir, que acaba de aparecer, es categórico. Advierte: “El documento es claro en sus propuestas. En él se resalta la necesidad de un fuerte papel del Estado y la importancia de la política en un marco de revitalización y recreación de la democracia en tiempos de globalización”. Y agrega: “El Estado es así el principal actor en la conciliación de políticas de estabilidad y crecimiento económico, de desarrollo productivo con convergencia y armonización territorial, promoción del empleo de calidad y mayor igualdad social”. Postula, además, que “la igualdad social y un dinamismo económico que transforme las estructuras productivas, no están reñidos entre sí”.

No es fácil ni breve el camino a recorrer para alcanzar la igualdad en Chile. Tiene como primer obstáculo el actual gobierno derechista, que sigue apegado a las tesis más brutales del neoliberalismo. Sus propuestas principales van dirigidas a favorecer a los más ricos, como ha quedado de manifiesto en el debate sobre el proyecto de reconstrucción en que las alzas de impuestos al empresariado y a las transnacionales están hábilmente presentadas para levantar gravámenes y devolver, acrecentados, los recursos que se recauden ahora en los años venideros, garantizándose la prolongación de la invariabilidad tributaria.

Se impone una política de firme oposición a la derecha. Que denuncie sus planes regresivos y apoye y estimule la movilización de los trabajadores y sectores populares. Debe ser también propositiva: una profunda reforma tributaria es una necesidad urgente, así como el establecimiento de un sistema de royalty minero efectivo que resguarde los intereses nacionales. Deben reclamarse medidas democratizadoras y descentralizadoras y una reforma en los sistemas de educación y salud que terminen con el lucro y aseguren prestaciones de calidad para todos, especialmente para los sectores vulnerables. (Extracto) (Editorial de “Punto Final”, edición Nº 712, 25 de junio, 2010)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

A los efectos de ilustrar mejor mi pensamiento este artículo sirve como aclaración sobre el nudo gordiano que hay que desatar

 

 

El clan Matte Tigres

de papel

 

De todos los grandes consorcios económicos nacionales, el grupo Matte es el fiel depositario de todos aquellas gallardías propias de la oligarquía chilena atesoradas durante los últimos dos siglos. Matte, a diferencia del pragmatismo comercial, financiero y político de los grupos económicos creados y amasados por inmigrantes tardíos, mantiene trazos propios del siglo XIX, claro que muy bien encubiertos bajo las políticas neoliberales y globalizadoras del siglo XXI. Representa la más vieja raigambre enclavada desde los orígenes de la historia nacional en un espacio difuso y corrupto que se ha extendido desde los negocios al mismo corazón del Estado chileno. Un espacio nuclear y compacto -compuesto por unas pocas familias endogámicas-, por el cual ha transitado de forma más o menos intacta un solo tipo de pensamiento.

Se trata de familias ultracatólicas y conservadoras en lo cultural y en lo político, no han escatimado ni gastos ni conspiraciones para mantener a punta de pistola y tanques el país que sus antepasados conquistaron y el orden que tanto les ha beneficiado. El rol que esta familia jugó en la desestabilización del gobierno de Salvador Allende y el golpe de Estado a través de la campaña de “la Papelera” y El Mercurio ha quedado como una evidencia de la forma de acomodo y existencia, en la sociedad e historia chilena, de esta familia, así como su participación en el gobierno de la dictadura militar. Como muestra viviente, Patricia Matte, una de las figuras de este linaje, fue una destacada funcionaria del gobierno de Augusto Pinochet.

Ya en los albores del siglo XIX aparece la familia Matte como una de las dueñas del país. Uno de los primeros y conspicuos miembros fue Domingo Matte Mesías, terrateniente, banquero y político vinculado al partido montt-varista de mediados del siglo XIX, junto a figuras como Cornelio Saavedra, Agustín Edwards McClure y Rafael Sotomayor. Fue diputado en dos ocasiones, por Valdivia y por Santiago.

Uno de sus hijos, el abogado Eduardo Matte Pérez, defensor de las grandes corporaciones de la época y destacado político, pasó a la historia por una de sus alocuciones, la que resume muy bien el espíritu oligárquico presente hasta nuestros días. Eduardo Matte, que fue diputado, senador y ministro en los gobiernos de Balmaceda y Jorge Montt, dijo, con meridiana claridad, que “los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio”. Cuando en pleno siglo XXI oímos a las actuales generaciones Matte repetir más o menos lo mismo, vemos que la historia no parece evolucionar para ciertas elites en estas tierras.

Pero los orígenes del clan como tal datan de las primeras décadas del siglo pasado, cuando Luis Matte Larraín fundó la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, “la Papelera” hoy CMPC, empresa que durante el siglo pasado fue uno de los mayores y más poderosos conglomerados económicos nacionales. Un sobrino del fundador, Eliodoro Matte Ossa, entró en 1961 al directorio de la CMPC invitado por Arturo Matte Larraín y por el presidente de la República y empresario de entonces, Jorge Alessandri Rodríguez. Eliodoro Matte Ossa no sólo fue director de la Papelera, sino que ya ampliaba sus negocios hacia otros rubros: corredor de la Bolsa, presidente de Cemento Melón y del entonces Banco Sudamericano.

Eliodoro Matte

y el golpe de 1973

Tras el golpe de Estado, hacia 1976, asume en el directorio de la CMPC su hijo, Eliodoro Matte Larraín, ingeniero comercial de la Universidad Católica con un MBA en la Universidad de Chicago. A partir de entonces, y bajo el alero de la dictadura, todo es expansión. En 1981 Eliodoro asumió la gerencia general de la CMPC y controla sus inversiones en las áreas financiera (Banco Bice) y forestal (Mininco). Un tiempo más tarde, y tras el proceso de privatizaciones, ingresaría en los sectores energético (Colbún) -que conduce su hermano Bernardo- portuario y telecomunicaciones (Entel). Patricia, socióloga de la Universidad Católica, formaba parte del staff de la dictadura en lo que entonces se llamó Odeplan. La vieja trenza oligárquica que combinaba negocios, política y Estado, marchaba otra vez a la perfección.

Un perfil del heredero lo traza el economista Hugo Fazio en El mapa actual de la extrema riqueza: “Eliodoro Matte tiene una activa presencia pública, expresando los intereses del gran empresariado como presidente del Centro de Estudios Públicos (CEP). También ha ocupado cargos directivos en la Corporación de la Madera y en la Sofofa. Su hermano, Bernardo Matte, por mucho tiempo se constituyó en uno de los pilares de la carrera política de Andrés Allamand. Su relación se inició en el colegio Saint George donde militaban en la Juventud Nacional; también fue líder de la Secretaría Nacional de la Juventud durante el régimen de Pinochet y militó en Renovación Nacional hasta 1992”.

La familia es activa mecenas de organismos conservadores católicos y neoliberales. Eliodoro ha formado parte del directorio de la Universidad Finis Terrae, ligada a los Legionarios de Cristo; Patricia Matte participa del ultraconservador Instituto Libertad y Desarrollo, cuyo consejo comparte con los ex ministros de Pinochet, Carlos Cáceres, Hernán Felipe Errázuriz y Hernán Büchi, del consejo asesor de Canal 13 y de la Sociedad de Instrucción Primaria, en tanto Bernardo es vicepresidente de la Fundación Paz Ciudadana, que preside Agustín Edwards.

Desde esta trenza de poder, Eliodoro Ma-tte, como lo han hecho históricamente sus antepasados, intentó presionar, esta vez sin éxito, a uno de los poderes del Estado para agilizar la investigación del caso Karadima, sacerdote con el que él y su familia han tenido una larga relación. Como escribió Carlos Peña en El Mercurio, Matte “visitó al fiscal para interceder por Karadima y al esgrimir su amistad como un antecedente que legitimaba su acto, cedió además a esa pulsión que caracteriza a la elite tradicional: la creencia de que, bajo ciertas condiciones, les corresponde a sus miembros certificar quién vale la pena y es digno de confianza, y quién, en cambio, es merecedor de sospecha”.

Ante el escándalo público, Eliodoro Matte tuvo que retroceder y actuar de forma inédita para su alcurnia. En una carta enviada al mismo diario ofreció sus disculpas públicas “en perfecta conciencia de que todos los que ostentamos de una u otra forma alguna autoridad o poder debemos ser extremadamente cuidadosos al ejercerlo”. Tal vez algo ha cambiado en Chile desde los tiempos de Eduardo Matte Pérez, algo que la familia Matte tardó en percibir. Como más tarde dijo a El Mostrador el abogado querellante del caso Karadima, Juan Pablo Hermosilla, “el que yo tenga dinero y sea un empresario exitoso y que sea una de las personas más ricas de Chile, no significa que tenga una categoría distinta al más pobre de los pobres”.

Magnates mundiales

en un país de pobres

Porque si concentran poder, también mucho dinero. El patrimonio de esta familia la ha llevado en diversas ocasiones a integrar los primeros lugares del grupo de los multimillonarios del mundo en el ranking de la revista Forbes. Tanto, que hacia finales de 2009, en medio de la crisis financiera mundial, la prensa económica levantó al grupo como el principal consorcio chileno en cuanto al volumen de su fortuna. Tras la crisis, la revista Forbes ubicó a principios de 2011 al clan Matte en el puesto 77º entre los magnates mundiales, con una fortuna de 10.400 millones de dólares. Otro informe, también de inicios del año y realizado por Compass Group, otorgó a los Matte un patrimonio superior a los 25 mil millones de dólares, menor que el del clan Luksic (49 mil millones) y Angelini (36 mil millones), pero mayor que el de Paulmann (17 mil millones) y muy similar a Falabella (26 mil millones).

Y van por más. Los resultados de las grandes sociedades anónimas alientan al proceso de concentración de la riqueza, aumentando de manera impúdica éstas y otras fortunas. Una clara muestra de este proceso de concentración lo exhibieron las ganancias de las grandes corporaciones, que aumentaron un 45 por ciento promedio el año pasado. Entre estas empresas, Entel aumentó sus utilidades en 22 por ciento y la Papelera ganó 144 por ciento más que en 2009.

La presión oligárquica

Con esta portentosa posición económica y política, la influencia que ejerce este grupo sobre los poderes del Estado, los medios de comunicación y los actores privados queda expresada en diversos procesos y eventos que hoy salen a la luz pública. Desde sus posiciones en el sector forestal y la industria de la celulosa, emplazados en territorio mapuche, los Matte, a través de sus enclaves ideológicos y su cercanía con los partidos en el poder tienen y han tenido una importante responsabilidad en la dirección que han tomado las políticas del Estado en esa zona.

En el catastro forestal del Instituto Nacional de Estadísticas se hallan plantaciones de árboles por 6,5 millones de hectáreas a lo largo del país. De este total, más de la mitad están en territorio mapuche: la región del Bío Bío, con 1,3 millones; La Araucanía, con 650 mil hectáreas y Los Lagos con 1,37 millones. El negocio forestal está firmemente anclado en esta zona y posee, como vemos, unos 3,6 millones de hectáreas, muchas de ellas reivindicadas por comunidades mapuches como terrenos ancestrales. La CMPC del grupo Matte, que es la cabeza de serie de las forestales de este consorcio, tuvo ingresos por 637 millones de dólares en 2010, y Celulosa Arauco, de Angelini, ingresos por más de 700 millones de dólares.

Los negocios del sector forestal, bien vale recordar, tienen sus orígenes en la dictadura militar con el subsidio forestal o decreto ley 701. Una idea que se elucubró como una forma de neocolonización de la zona mapuche, al estimular la instalación de estos nuevos modos productivos empresariales. La defensa de estos negocios, generada desde los think tank neoliberales financiados por el grupo Matte, como el CEP y el Instituto Libertad y Desarrollo (L&D), tienen cobertura amplificada en El Mercurio y llegada privilegiada en los centros de decisión del Estado.

Hacia mediados del año pasado, L&D escribió: “Actualmente, la región está viviendo un aumento sostenido de ataques indígenas, de modo que es importante que el gobierno, aún cuando hace esfuerzos por terminar con la huelga de hambre, no ceda a presiones ilegítimas porque ello importaría entregar una señal de debilidad a las comunidades y a la sociedad civil en general que, a la larga, agravaría el conflicto. Las políticas de fondo deben apuntar a la integración de las comunidades indígenas y en entregarles igualdad de oportunidades, capacitación y libertad para emprender, superando de este modo la pobreza que les aflige, con pleno respeto a la institucionalidad vigente y sus tradiciones”.

Ninguna referencia a las reivindicaciones territoriales. Porque, dice L&D, “el verdadero problema de las comunidades tiene relación con la pobreza, el desempleo, la falta de educación y las erráticas políticas que han generado frustración y desconfianza en las comunidades”. Y si es así su pensamiento en la defensa del negocio forestal, es similar en el área energética, en la justificación de Hidroaysén y las termoeléctricas. “Chile inevitablemente requerirá de fuertes inversiones en centrales termoeléctricas y en plantas hidroeléctricas para poder responder a los crecientes requerimientos de energía eléctrica, demanda que no es posible satisfacer más que en un porcentaje menor con ERNC (energías renovables no convencionales). Las decisiones para el desarrollo a futuro deben tener presente esta realidad”.

¿Quién lo dice? Los institutos financiados por los Matte. Las políticas levantadas por el Estado en los territorios mapuche, en energía y medioambiente han sido diseñadas a la medida de éste y otros grupos económicos por estos centros ideológicos. Son producto de una defensa orquestada de sus intereses y de su versión de la historia chilena.

PAUL WALDER

 

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 732, 29de abril, 2011)

 

 

(http://www.puntofinal.cl/732/clanmatte.php)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

 

 

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 732, 29de abril, 2011)

 

 

 

Punto Final (revista)

 

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Revista Punto Final)

 

 

Punto Final (PF) es una revista quincenal chilena de izquierda. Fundada el 15 de septiembre de 1965 y clausurada el 11 de septiembre de 1973 por la dictadura militar de Augusto Pinochet, se reeditó en el exilio, en México, entre 1981-1986 y reapareció en Chile en 1989. Antes que la dictadura dejara el poder, la revista enfrentaba varios juicios iniciados por la Justicia Militar. Forma parte de la Red Voltaire.

 

La línea editorial de PF ha sido de izquierda, pero crítica de los partidos que representan esta tendencia. Asimismo, se ha considerado como tribuna de expresión del pensamiento revolucionario y democrático. Fue partidaria crítica del gobierno de Allende y de la Unidad Popular. Aunque políticamente estuvo, en un principio, ligada a las posiciones del MIR, entre sus colaboradores había militantes socialistas, comunistas, cristianos e independientes. Inicialmente la revista consistía en un solo gran reportaje, hasta que pasó a tener secciones.

 

 

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Revista_Punto_Final

 

Tan a la izquierda que se acerca a la derecha que combate.

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Me parece que viene leyendo Punto Final, ya que de alli saca sus discursos.

 

Claro que en clase Ejecutiva... pero bueno, el "Red Set" es asi.

 

 

Camila Vallejo regresó a Chile tras visita de dos días a Brasil

 

 

1346552_300.jpg

 

Anoche regresó a Chile la presidenta de la Fech, Camila Vallejo, tras realizar una visita de dos días a Brasil. En la capital de ese país, la dirigente universitaria se sumó a una marcha organizada por la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y luego visitó el Congreso, donde fue recibida por parlamentarios miembros de la Comisión de Derechos Humanos. Aunque hubo expectación por un eventual encuentro con la Presidenta Dilma Rousseff, este no se concretó.

 

El arribo de Vallejo a Santiago ocurre en vísperas de la reunión que sostendrán mañana los dirigentes de la Confech con el Presidente Sebastián Piñera.

 

www.latercera.com

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Ahora considerar a Chile el país más industrializado de America Latina, soslayando a Brasil me parece un despropósito. Qué fabrica chile, autos?, aviones?, reactores nucleares?, satélites?

 

Cual es el mérito de Chile para tanta propaganda?

 

 

 

 

Centro alemán de investigación se instala en Chile

 

El Fraunhofer por primera vez operará en un país emergente. La Sofofa destacó su arribo.

 

por Francisca Moreno Sch.

 

 

 

 

1349197_300.jpg

 

Hans-Jörg Bullinger, presidente del conglomerado alemán de investigación Fraunhofer

 

Tras inaugurar el Centro Fraunhofer Gesellschaft en Chile, el director del conglomerado alemán de investigación aplicada más importante de Europa, Hans-Jörg Bullinger, asistió al Encuentro I+D con empresarios de diferentes sectores, liderados por Andrés Concha, presidente de la Sofofa.

 

En la oportunidad, debatieron sobre cómo potenciar la investigación de excelencia en el país, en áreas como energías renovables, biotecnología, comunicaciones y medioambiente.

 

Concha calificó como un hito este encuentro, "porque marca la culminación de más de cuatro años de gestiones y generación de recursos públicos y privados para establecer en nuestro país uno de los más grandes y prestigiosos centros de investigación aplicada en el mundo". Andrés Concha añadió que para la industria, contar con un actor global "con estas capacidades y expertise de trabajo de forma directa y efectiva con el mundo de los negocios nos abre nuevos horizones de oportunidades, aprendizaje y desarrollos de innovaciones 'made in Chile' de alcance mundial".

 

La organización, que cuenta con 18 mil trabajadores en 60 centros en todo el mundo y un presupuesto anual de 1.600 millones de euros, y cuyos clientes son principalmente la industria y la administración pública, operará por primera vez con una sede en un país emergente. Bullinger dijo que "Chile presenta muchas oportunidades", pues cuenta con materias primas a partir de las cuales pueden desarrollarse mejores productos y por la posibilidad de aplicar la biotecnología a cultivos en el territorio nacional.

 

Agregó que los profesionales chilenos están bien calificados y resaltó la cooperación del gobierno, destacando la importancia de tener libertad para realizar investigaciones.

 

Sobre expandirse a otros países de la región, Bullinger señaló que si bien existen proyectos concretos, no hay planes para abrir nuevas filiales, dado que esperan comprobar su éxito en Chile antes de evaluarlo.

 

 

www.latercera.com

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 23/5/2024 a las 19:41, EL ROCO dijo:

      lo felicito x la XP colega .... cuando la visité hace un par de años me tocó piquitos y un tufo a bolas para nada agradable, pero debo haber sido al unico que le pasó, no recuerdo comentarios malos en gral y tampoco en relacion a su higiene ... ... son cosas que pasan

      Yo tuve exp igual. Besos solo picos, y en el asterisco tenía un oloron que me hizo ir para atrás. Tampoco tenía una re baranda pero era un olorcito desagradable pra acercarse. El encuentro y su onda fue bueno, pero es un pequeño detalle la higiene. 

    • hace unos cuantos años 2018/2019 aprox paraba en la calle irigoyen y vicente lopez en moron, donde habia un pancho 69, 2 exp mediocres y nunca mas, la verdad fui una segunda vez porque antes estaba muchísimo mas linda, veo que sigue igual, no se porque no hace un curso de peluqueria....

    • En 26/5/2024 a las 11:02, durango dijo:

      A veces pasa. Me paso algo con otra nena que venía arrasando hace ya unos años y la agarre en un día así. 

      Creo que en el afán de no dejar pasar una oportunidad de atender omiten la higiene x falta de tiempo. 

      Me paso hace más de 20 años que entrando a ver a una nena estaba despidiendo al anterior. Cuando le fui a chupar las tetas tenía la baranda a baba seca del que se había ido

      Yo conté una xp con Cielo hace unos días que también tenia olor a culo pero no me atreví a pedirle que se lave. que se hace en esos casos, colegas?

    • Link, POR FAVOR

    • Justo ahora, Máximo Quinto dijo:

      Da besos con legua, el bucal lo hace sin?

      besos con lengua si, pero el bucal es con


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...