Jump to content

Pobre Chile... y el modelo qué pasó???


nachonacho

Publicaciones recomendadas

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Contrapunto argentino

 

El "argentinazo" del 2001 me parece una explicación mucho mejor que varias otras para el país actual de nuestros vecinos.

 

 

por Alfredo Jocelyn-Holt - 27/08/2011 - 04:00

 

 

ESTOY EN Buenos Aires. Paseo y recorro a pie lo típico: el centro con sus teatros y librerías, el Barrio Norte, la Recoleta, Retiro, Palermo. La situación económica está mejor. Eso dicen, aunque cuesta medirlo entre tanta afluencia fenicia. Las tiendas de la Recoleta no tienen nada que envidiarles a las más conspicuas de Roma. Las señoras de visón paseando a sus yorkshire-terriers, frente al Hotel Plaza, podrían estar en el del Central Park de Nueva York; los señores de loden son idénticos a los del barrio Salamanca de Madrid (sí deben hasta pensar y rezar parecido).

 

Lo propiamente criollo es el contraste. El que, en estos mismos barrios cosmopolitas y lujosos, por la noche, cartoneros escarben la basura para comer, o que indigentes se cobijen pegados a las vitrinas para entibiarse. Entiendo que sigue habiendo 14 millones de pobres en Argentina, y el país sin elecciones (le basta con primarias) es irrefrenablemente peronista. Izquierdoso-populista, mejor dicho, pero -para un chileno actual- una Argentina algo rara, sorprendentemente indulgente con estas inequidades. Diez años atrás, en pleno "corralito", Buenos Aires ardía con piqueteros, cacerolazos y saqueos, encapuchados y soldadesca, a caballadas y a pedradas por Corrientes, el Obelisco y la 9 de Julio.

 

Atizado por la paradoja, aprovecho la calma, el exilio, las librerías a la medida de una burguesía ilustrada como pocas (un amigo, que sabe de estas cosas, me informa que en Chile, en cambio, no leen en serio más que dos mil personas), y me sumerjo en el "Argentinazo" del 2001. Por aquel entonces, se discurría sobre una serie de fenómenos sobre la marcha: el fin del "modelo", el poder constituyente latente en la "multitud", no el antiguo "pueblo" de la izquierda tradicional (vid. Toni Negri, Paolo Virno), el asambleísmo permanente, la definición por "prácticas" no por discurso ideológico, la crisis de representatividad, la superación de los partidos, el "que se vayan todos", que el gobierno caiga, la sensación no de una crisis, sino de un colapso; en fin, la posibilidad de ir moviéndonos, convulsión mediante, hacia un orden refundado en una nueva "comuna", "barrial", "desde abajo", revolucionaria. ¿Un anticipo, un tráiler de la película que estamos viviendo los chilenos? Si tuviésemos los sociólogos y las librerías que poseen los argentinos, diría categóricamente que sí (recomiendo de María Moreno, La comuna de Buenos Aires. Relatos al pie del 2001).

 

El 2001 argentino me parece una explicación mejor que las otras varias ofrecidas: que los US$ 14 mil per cápita, que al fin somos un "país normal", que el 68 francés todo de nuevo… Podremos no haber llegado a ese nivel de radicalización (no aún) y, por cierto, este tipo de situaciones nunca son calcadas, con todo, la proximidad histórica y geográfica sugiere que el "Argentinazo" sea, al menos, un antecedente. Seguro que el ultrismo-surdo chileno lo maneja.

 

¿También su solución: el cómo se aplacó y se salió de esa experiencia? Toda esa otra dimensión no menos preocupante. He ahí el clientelismo, la corruptela, Néstor y Cristina, las universidades públicas permanentemente "tomadas", la contrarrevolución kirchnerista, ¿por eso ahora están tranquilos? Si así fuese, que nos pillen confesados.

 

Primero: No es el tema acá estamos hablando de Chile y no de la Argentina.

Segundo: Es una incomprensible crítica al modelo argentino adornada por un supuesto lenguaje académico y que encubre la ignorancia más absoluta del proceso político que estamos viviendo. Lo hace por supuesto desde su pedestal de intelectual que vive en la estrtósfera de su propia vanidad.

Tercero: Toda esa comparación metafísica de laboratorio para concluir que la solución a la crisis del neoliberalismo en la Argentina fue " el clientelismo, la corruptela, Néstor y Cristina, las universidades públicas permanentemente "tomadas", la contrarrevolución kirchnerista?

Por favor un mínimo de inteligencia.

Ese señor está asustado porque el modelo pinochetista se ve amenazado. Bueno tal vez sean los designios de la historia y de una nueva américa no para los norteamericanos sino para nosotros. Sería bueno que abriera los ojos y se hundiera en la realidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 116
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Members

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Ultima Noticias de Chile.... !!

Se va a exhumar el cadaver del GeneralBachelet, de La Fuerza Aerea, El Padre de la ex-presidenta Bachelet (La Bache), para determinar si murio Torturado por Pinochet o por Paro cardiaco....!! como se hizo con Allende y se verificó que fue Suicidio.

 

La Camarada Camila asi lo exige, entre otras demandas constitucionales...!!

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Primero: No es el tema acá estamos hablando de Chile y no de la Argentina.

Segundo: Es una incomprensible crítica al modelo argentino adornada por un supuesto lenguaje académico y que encubre la ignorancia más absoluta del proceso político que estamos viviendo. Lo hace por supuesto desde su pedestal de intelectual que vive en la estrtósfera de su propia vanidad.

Tercero: Toda esa comparación metafísica de laboratorio para concluir que la solución a la crisis del neoliberalismo en la Argentina fue " el clientelismo, la corruptela, Néstor y Cristina, las universidades públicas permanentemente "tomadas", la contrarrevolución kirchnerista?

Por favor un mínimo de inteligencia.

Ese señor está asustado porque el modelo pinochetista se ve amenazado. Bueno tal vez sean los designios de la historia y de una nueva américa no para los norteamericanos sino para nosotros. Sería bueno que abriera los ojos y se hundiera en la realidad.

El articulo es magistral,mal que te pese y la comparacion exacta.El escritor es bien lucido y ha descripto exactamente lo que nos ha pasado y lo que puede pasar en su pais.Somos latinoamericanos y como tales,podemos dejar de ser analfabetos,pero nuestro bagaje cultural esta a años luz de tus denostados anglosajones.Por eso sus universidades son las mejores del mundo,mientras que las nuestras ocupan los ultimos lugares de la tabla de comparaciones.Calidad educativa es la que los diferencia,no politiqueria barata.Un saludo cordial.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

...pero nuestro bagaje cultural esta a años luz de tus denostados anglosajones.Por eso sus universidades son las mejores del mundo,mientras que las nuestras ocupan los ultimos lugares de la tabla de comparaciones.Calidad educativa es la que los diferencia...

 

 

 

:011:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

ANDRES OPPENHEIMER: El tropiezo del modelo chileno

 

 

 

“Oppenheimer Presenta”los viernes a las 10 p.m. en V-Me Tv, por Comcast 201; Atlantic Broadband 652; WPBT 2.3; DirecTV 440 y Dish Network 846 y 9414

 

 

Andrés Oppenheimer

 

[email protected]

 

SANTIAGO -- Los críticos del modelo chileno se han dado un banquete con las imágenes de las masivas protestas estudiantiles y la huelga general de dos días que sacudió a este país la semana pasada, y que ocupó grandes titulares en todo el mundo. Pero su júbilo probablemente sea prematuro, y no durará mucho.

 

Chile no es Libia, ni Egipto, ni Grecia. A juzgar por lo que vi durante los últimos días en este país, y por lo que escuché en entrevistas con personas muy diferentes, desde la líder estudiantil del Partido Comunista Camilla Vallejo, hasta el presidente de centro-derecha Sebastián Piñera, Chile sigue siendo una de las historias más exitosas de Latinoamérica, y probablemente lo siga siendo.

 

Es cierto que el sistema politico chileno ha sufrido una de las mayores sacudidas de los ultimos tiempos, y tambien es cierto que Chile debe reducir urgentemente sus niveles de desigualdad y enfrentar las legítimas preocupaciones de los estudiantes universitarios sobre los costos de sus estudios.

 

Pero, en general, los logros de este país durante los últimos veinte años de democracia son impresionantes.

 

 

Consideremos:

 

• Desde 1990, Chile ha reducido la pobreza del 45 al 15 por ciento de la población, bajo la mayoria de las mediciones más que cualquier otro país latinoamericano.

 

• Chile está en camino a convertirse en el primer país latinoamericano que formara parte de las economías más avanzadas del mundo—las que tienen un ingreso per cápita de más de 25,000 dólares anuales— para fines de esta década.

 

• Pese a haber sufrido un devastador terremoto a principios del 2010, la economía chilena creció un 5.2 por ciento el año pasado, y un asombroso 8.2 por ciento durante los primeros seis meses de este año.

 

• La inflación es de alrededor del 3 por ciento. Las agencias calificadoras de crédito otorgan a Chile una A+, y la mayoría de los rankings de estabilidad política, respeto a la ley, y control de la corrupción sitúan a Chile muy por delante de otras naciones latinoamericanas.

 

• Chile ocupa el primer puesto en Latinoamérica en el test internacional PISA para estudiantes de 15 años en matemática, ciencia y comprensión de textos.

 

La mayor asignatura pendiente de Chile es reducir la brecha entre ricos y pobres: el 54 por ciento del ingreso del país está en manos del 20 por ciento más rico de la población. Eso convierte a Chile en el quinto país con mayor desigualdad en Latinoamérica, detrás de Ecuador, Brasil, Bolivia y Haití, según cifras de las Naciones Unidas.

 

Tal como pude verlo durante mi visita, las peticiones de los estudiantes gozan de gran respaldo popular. Mientras caminaba por la calle con Camila Vallejo —la carismática lider estudiantil, del Partido Comunista, de 23 años- la gente la paraba como si fuera una estrella de rock.

 

Pero aunque la mayoría de los chilenos simpatizan con las demandas estudiantiles referidas al costo de la educacion, no comparten sus exigencias de “cambiar el modelo económico”. El Partido Comunista apenas llega al 5 por ciento de los votos en las elecciones nacionales.

 

En una entrevista en el palacio presidencial, Piñera me aseguro que “lejos de reflejar un agotamiento del modelo, lo que reflejan las protestas es todo lo contrario: que dado los buenos resultados de la economia chilena, la gente esta pidiendo cosas que son propias de paises desarrollados’’.

 

Piñera senalo que heredó el problema de los altos costos de las universidades de los gobiernos de centro-izquierda que lo antecedieron.

 

¿Por qué cree que su índice de popularidad ha caído desde más del 50 por ciento hace dos años al 26 por ciento actual?, le pregunté.

 

Piñera dijo que hay una nueva ciudadanía que es “mucho más severa en la forma en que juzga a las autoridades. El gobierno ha tenido una caída en popularidad, pero la oposición ha tenido un derrumbe en la popularidad: cayó al 20 por ciento’’.

 

El viernes, dos días después de la entrevista, Piñera convocó a un “diálogo de buena fe’’ con los estudiantes, y ofreció nuevas medidas para “lograr que ningún joven chileno se quede fuera de la educación superior por falta de recursos’’.

 

Mi opinión: El pueblo chileno está apoyando -con razón- las demandas específicas de los estudiantes para una educación superior más asequible, pero no respalda “el cambio del modelo económico” que, gracias a la izquierda responsable que ha gobernado a este país en años recientes, ha permitido que la gente viva mejor que antes.

 

Los chilenos quieren un ajuste del modelo para que una porción mayor de la prosperidad de este país llegue a los más necesitados, pero no van a apoyar que se mate a la gallina de los huevos de oro, y destruir una democracia estable que ha producido crecimiento continuo durante las ultimas dos décadas.

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Oppenheimer es el Juaco Morales Sola latino en USA, viene operando para los "servicios" y fijando agenda desde hace 20 años.

Aun recuerdo uno de sus libros, por el que compartió el Pulitzer que se ganó, "La hora final de Castro"... se equivocó por 19 añitos nada más :005: y no se ha dicho la última palabra, todavía.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Oppenheimer es el Juaco Morales Sola latino en USA, viene operando para los "servicios" y fijando agenda desde hace 20 años.

Aun recuerdo uno de sus libros, por el que compartió el Pulitzer que se ganó, "La hora final de Castro"... se equivocó por 19 añitos nada más :005: y no se ha dicho la última palabra, todavía.

 

asi es Psi........ este tipo es reaccionario, y en el ámbito universitario, es considerado como un tipo que defiende intereses expurios......

 

Saludos y a tus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

El articulo es magistral,mal que te pese y la comparacion exacta.El escritor es bien lucido y ha descripto exactamente lo que nos ha pasado y lo que puede pasar en su pais.Somos latinoamericanos y como tales,podemos dejar de ser analfabetos,pero nuestro bagaje cultural esta a años luz de tus denostados anglosajones.Por eso sus universidades son las mejores del mundo,mientras que las nuestras ocupan los ultimos lugares de la tabla de comparaciones.Calidad educativa es la que los diferencia,no politiqueria barata.Un saludo cordial.

 

No pensemos como colonia dejemos ese complejo de inferioridad que nos abruma. Borges es nuestro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Primero: No es el tema acá estamos hablando de Chile y no de la Argentina.

Hola Ricardo...

Me permito disentir.

Lo que propone este hilo es una bajeza, "la victoria" de los mediocres...

...disfrutar la desgracia ajena.

 

Y estamos hablando de la Argentina.

Porque el mensaje que subyase es, "el modelo argentino" funciona y "el modelo chileno" es un fracaso.

Hay que tener la moral por el suelo para criticar la educación o el gobierno ajeno, cuando dentro de nuestro territorio todavía hay personas que se mueren de hambre, o chicos que jamás pisaron una escuela.

 

Que nos importa a nosotros lo que haga Piñeira en su gobierno?...

 

Solo una opinión antes de ir a dormir.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

asi es Psi........ este tipo es reaccionario, y en el ámbito universitario, es considerado como un tipo que defiende intereses expurios......

 

Saludos y a tus gratas órdenes

Como siempre usted tan lucido.Solo descalifica a Oppenheimer.Ni siquiera puede rebatirlo.Cada dia me desilusiona mas.Lo creia mas inteligente.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Pobre Chile... y el modelo qué pasó???

 

Oppenheimer es el Juaco Morales Sola latino en USA, viene operando para los "servicios" y fijando agenda desde hace 20 años.

Aun recuerdo uno de sus libros, por el que compartió el Pulitzer que se ganó, "La hora final de Castro"... se equivocó por 19 añitos nada más :005: y no se ha dicho la última palabra, todavía.

No descalifique amigo.Rebatalo con argumentos convincentes.No esta a la altura de si inteligencia responder con descalificaciones.Diga en que esta equivocado y convenzame de sus razones.Abrazo.Es de muy mal gusto lo del Hitler pianista,no se lo merece.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 23/5/2024 a las 19:41, EL ROCO dijo:

      lo felicito x la XP colega .... cuando la visité hace un par de años me tocó piquitos y un tufo a bolas para nada agradable, pero debo haber sido al unico que le pasó, no recuerdo comentarios malos en gral y tampoco en relacion a su higiene ... ... son cosas que pasan

      Yo tuve exp igual. Besos solo picos, y en el asterisco tenía un oloron que me hizo ir para atrás. Tampoco tenía una re baranda pero era un olorcito desagradable pra acercarse. El encuentro y su onda fue bueno, pero es un pequeño detalle la higiene. 

    • hace unos cuantos años 2018/2019 aprox paraba en la calle irigoyen y vicente lopez en moron, donde habia un pancho 69, 2 exp mediocres y nunca mas, la verdad fui una segunda vez porque antes estaba muchísimo mas linda, veo que sigue igual, no se porque no hace un curso de peluqueria....

    • En 26/5/2024 a las 11:02, durango dijo:

      A veces pasa. Me paso algo con otra nena que venía arrasando hace ya unos años y la agarre en un día así. 

      Creo que en el afán de no dejar pasar una oportunidad de atender omiten la higiene x falta de tiempo. 

      Me paso hace más de 20 años que entrando a ver a una nena estaba despidiendo al anterior. Cuando le fui a chupar las tetas tenía la baranda a baba seca del que se había ido

      Yo conté una xp con Cielo hace unos días que también tenia olor a culo pero no me atreví a pedirle que se lave. que se hace en esos casos, colegas?

    • Link, POR FAVOR

    • Justo ahora, Máximo Quinto dijo:

      Da besos con legua, el bucal lo hace sin?

      besos con lengua si, pero el bucal es con


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...