Jump to content

Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos


Invitado Enamorado

Publicaciones recomendadas

Invitado Enamorado

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

chachoj, sabes que nuestros campos estan habitados por gringos en su gran mayoria, en mi pueblo el gringo es rubion, de origen vasco en su mayoria o el polaco, aunque no tanto, mi pueblo queda en el limite con misiones, los gringos entrerianos son de origen vasco o cruzados con tano, aunque poco por que el tano se quedo en capital, los que poblaron el interior fueron vascos, polacos, alemanes, en su gran mayoria.

ginalo

 

Ginalo amiga ahora que hablas de polacos echale un ojo al polaquito que puse en el thread de la suerte de la fea la guapa la desea porque está como para mojar pan. Tano es italiano verdad?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 88
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Enamorado

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Inobjetables las aclaraciones de Seychelles.

Cuyo es una región que abarca tres provincias, Mendoza, San Juan y San Luis. La mayor productora de vinos es Mendoza, pero también hay muy buenos vinos sanjuaninos. (También los hay de provincias más norteñas como la Rioja y Salta).

Quizás las temperaturas de Buenos aires se parezcan más a las de Andalucía que a las de Madrid. Aunque no sé si hace frío en Sevilla en invierno. Aquí pueden esperarse días muy fríos alrededor de julio. Pero eso quiere decir mínimas cercanas a los 0 grados, rarísima vez por debajo. Y máximas del orden de 10 grados algunos días. El verano es muy caluroso en la ciudad. Mientras escribo ésto son las 10:30 de la mañana. Según veo en la tele la temperatura es de 29 grados y la sensación térmica de 32. A eso de las 3 de la tarde seguramente llegará cerca de 32 con ST de 35 o 36. Y es un día típico de verano, no el más fresco ni el más caluroso.

 

Gracias Chachoj. En Madrid puede llegar a -8°C o así ahora en invierno aunque generalmente se mantiene entre 2 y 7 °C aunque si con nieve y granizo. En Sevilla no baja tanto y más bien ronda por los 6 y 10°C. Tienes que ir a Soria o puntos del interior de la península para soportar temperaturas inferiores a -10°C. En verano se dispara a 40°C con facilidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Ginalo amiga ahora que hablas de polacos echale un ojo al polaquito que puse en el thread de la suerte de la fea la guapa la desea porque está como para mojar pan. Tano es italiano verdad?

 

no me gustan los polacos, ni rubios!!!!!!

ginalo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Excelente idea Chachoj de pasar al lado uruguayo y ya estando ahí es posible viajar hasta Montevideo verdad? me dijeron que hay barcos tipo ferries muy veloces entre ambas naciones y también avión para trasladarse entre las dos capitales. Montevideo pienso que es pequeña y supongo que un día da para hacerse una idea. Una preguntita al márgen: como os diferenciais vosotros el acento con los uruguayos? aquí en Europa he conocido a ambos y me cuesta mucho hacer la diferencia en el acento salvo que noto más marcado el sh vuestro que el charrúa. Ellos me han dicho que vosotros hablaís más rápido y decís más tacos (malas palabras o groserías como nosotros los españoles que las decimos cada segundo) en vuestro lenguaje coloquial que ellos pero igual puede que no sea cierto. Puede sonaros una chorrada pero para nosotros extranjeros esos datos son siempre interesantes de conocer.

 

Difícil de contestar: Montevideo es una ciudad que amo. Un día me parece poco. Pero también para que valga la pena permanecer más tiempo hay que estar muy bien guiado. Muchos se llevan una impresión indiferente de la ciudad. Quizás lo más lindo es charlar con los uruguayos, gente muy cortés y de muy buen corazón. A mí me ha pasado en Europa de visitar ciudades donde el indudable buen trato se percibía como fruto de un aprendizaje y un cálculo: Da buenos réditos tratar bien a los turistas. (Por supuesto que los franceses ni aun por cálculo te tratan bien).

En cambio en el uruguayo la cortesía es inseparable de la sinceridad y la real voluntad de colaborar. Al que va a Montevideo le recomiendo que almuerce en restaurantes o cantinas de, digamos, 3ra categoría, y se anime a iniciar conversación con los mozos. O con los vendedores de diarios, o con cualquiera en la calle. Lo más probable es que salgo encantado de la naturaleza sencilla y cálida de ese pueblo. Que desde ya aclaro: nunca se mostrará servil. Se percibe cierto orgullo, pero siempre dentro de las buenas maneras y la gentileza.

 

Una experiencia que pocos turistas hacen: Tomar un autobus ciudadano (aquí llamados colectivos) en Buenos Aires y en Montevideo y comparar los comportamientos de los conductores.

 

El acento del uruguayo es muy similar al del argentino rioplatense. Hay una leve diferencia de melodía pero es difícil de captar, aun por nosotros mismos.

 

¿Ya has notado nuestra sh (por y o ll) en sho, shover, etc.? Es una moda relativamente reciente. Lo clásico en el río de la plata es pronunciar la ll y la y sonoras, parecidas a la j francesa pero menos llena. O a la j inglesa en joe pero sin las explosión inicial. Hace un par de décadas la juventud comenzó a pronunciarlas como sh muy remarcada.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Gringos gauchos? son descendientes entonces de norteamericanos? interesante esa mezcla de gaucho con cowboy.

Nooo gringos aca son los europeos esepcialmente suizos-alemanes que colonizaron esa zona llamada la "pampa gringa" norte de Buenos Aires y sur de Córdoba y Santa Fé

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Empezaré por lo último jejeje sobretodo con los gauchos que cuenta Ginalo. Hay que ir en verano austral para visitar el sur porque supongo que en invierno se te congela hasta el hígado si visitas la Patagonia. Suele nevar en Buenos Aires también? es tan frío como Madrid u otras ciudades españolas en invierno? querido Tulipán me aconsejas más los viñedos de Cuyo que los de Mendoza? aquí este último es muy conocido a nivel de vinos.

 

Otra preguntita: Si se alquila un coche no hay en vuestro país lo que en otros cercanos se conoce como "bajonazos" es decir que te asalten en carretera para robarte y llevarse el coche? ni coimas de la polícia de tránsito inventándose infracciones que en México llaman "mordidas"? esto por si alquilo un coche para movernos al menos por los alrededores de Buenos Aires y ya luego a viajar por avión y autobus dadas las distancias.

vamos por partes

 

1- La patagonia cordillerana la podés visitar en inverno hay centros de esqui La Hoya, Chapelcó cerro Catedral. Más al sur conviene ir entre Diciembre y marzo.

 

2- Mendoza intgra la región de Cuyo

 

3- El 9/7/2007 nevó en Buenos Aires la vez anterior fue el 21/6/1918 asi que no creo que veas nieve.

 

3- coimas hay en todos lados jeje

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Enamorado

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

no me gustan los polacos, ni rubios!!!!!!

ginalo

 

Tu te lo pierdes querida porque servidor es rubiales y de ojos azules! :015:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Enamorado

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Difícil de contestar: Montevideo es una ciudad que amo. Un día me parece poco. Pero también para que valga la pena permanecer más tiempo hay que estar muy bien guiado. Muchos se llevan una impresión indiferente de la ciudad. Quizás lo más lindo es charlar con los uruguayos, gente muy cortés y de muy buen corazón. A mí me ha pasado en Europa de visitar ciudades donde el indudable buen trato se percibía como fruto de un aprendizaje y un cálculo: Da buenos réditos tratar bien a los turistas. (Por supuesto que los franceses ni aun por cálculo te tratan bien).

En cambio en el uruguayo la cortesía es inseparable de la sinceridad y la real voluntad de colaborar. Al que va a Montevideo le recomiendo que almuerce en restaurantes o cantinas de, digamos, 3ra categoría, y se anime a iniciar conversación con los mozos. O con los vendedores de diarios, o con cualquiera en la calle. Lo más probable es que salgo encantado de la naturaleza sencilla y cálida de ese pueblo. Que desde ya aclaro: nunca se mostrará servil. Se percibe cierto orgullo, pero siempre dentro de las buenas maneras y la gentileza.

 

Una experiencia que pocos turistas hacen: Tomar un autobus ciudadano (aquí llamados colectivos) en Buenos Aires y en Montevideo y comparar los comportamientos de los conductores.

 

El acento del uruguayo es muy similar al del argentino rioplatense. Hay una leve diferencia de melodía pero es difícil de captar, aun por nosotros mismos.

 

¿Ya has notado nuestra sh (por y o ll) en sho, shover, etc.? Es una moda relativamente reciente. Lo clásico en el río de la plata es pronunciar la ll y la y sonoras, parecidas a la j francesa pero menos llena. O a la j inglesa en joe pero sin las explosión inicial. Hace un par de décadas la juventud comenzó a pronunciarlas como sh muy remarcada.

 

Empezaré por lo del acento. Muy interesante eso que me dices. Pensaba que todos hablabais igual en Argentina y que no habían acentos regionales muy marcados. Lo del acento claro lo noté desde siempre al igual con otros pueblos latinoamericanos como el mexicano, el cubano, el venezolano, el chileno o el colombiano. Todos los argentinos que conocí hablaban más o menos similar con lo que podríamos entonces decir que es porteño supongo. Como ya lo comenté por razones profesionales que no vienen al caso me ha tocado conocer a muchos chicos argentinos futbolistas que han firmado contratos con equipos españoles y el acento de ellos era casi siempre el mismo. Igual con las personas que tienen negocios con el despacho y que claro está con palabras quizás más sofisticadas que los chicos te hablan con más o menos la misma entonación de ellos. A mi en lo personal y no es por haceros la pelota, me encanta vuestro acento y lo considero el más atractivo de Sudamérica. Debo confesaros que tener un chico o una chica hablandote así al oído en la cama con acento argentino (porteño) debe ser orgásmico jeje

 

Lo de la amabilidad uruguaya lo sabía porque aquí conocí a algunos y un amigo muy cercano es de Montevideo y son gente muy sencilla y amable. Inclusive creo que vuestras comidas son muy parecidas y casi no os diferenciais culturalmente. Tomo nota de tu consejo y seguramente también nos daríamos la vuelta por Uruguay. Imagino a Montevideo como un Buenos Aires pequeño y más relajado (por ser menor en tamaño).

 

En Brasil encontré una familia uruguaya en el hotel y me decían que en Argentina en almacenes, centros comerciales, taxis, etc te tratan muy bien al igual que en Rio y que más bien ellos consideraban que en Uruguay eran menos amables con el turista que en vuestro país. Mira que interesante las percepciones.

 

Mil gracias a ti y a todos por tantos consejos y con gente así dan ganas de visitaros mañana mismo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

ese es acento rioplatense se habla en la región pampeana y en Uruguay y la patagonia. En Córdoba hay una tonada especal, también en el Noroeste y en mendoza con toanda muy similar a la chilena.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Enamorado

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

ese es acento rioplatense se habla en la región pampeana y en Uruguay y la patagonia. En Córdoba hay una tonada especal, también en el Noroeste y en mendoza con toanda muy similar a la chilena.

 

Muchas gracias por el dato querido Tulipán. Eres una verdadera flor por tu cortesía. Que curioso que el acento porteño (rioplatense) llegue tan lejos hasta el sur mientras que según miro en un mapa Córdoba está mucho más cerca de Buenos Aires y ya hablan distinto. En la frontera con Brasil habrá mucho bilingüismo (castellano-portugués)?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Sí hay bilingüismo, pero fundamentalmente portuñol, o sea mezcla de ambos idiomas.

 

Tengo la sensación de que por ser menos cerrado (y a pesar de tener un espectro vocálico mucho más extenso que el español), el portugués de Brasil (con excepción de algunos acentos nordestinos y del interior) es fonéticamente más próximo al español rioplatense, que el portugués de Portugal al español de España.

 

El acento rioplatense, en particular el porteño, tiene en sus inflexiones una fuerte influencia del italiano. Si escuchás a un italiano que se expresa fluidamente español verás que en la musicalidad del habla se asemejan mucho.

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Enamorado

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Sí hay bilingüismo, pero fundamentalmente portuñol, o sea mezcla de ambos idiomas.

 

Tengo la sensación de que por ser menos cerrado (y a pesar de tener un espectro vocálico mucho más extenso que el español), el portugués de Brasil (con excepción de algunos acentos nordestinos y del interior) es fonéticamente más próximo al español rioplatense, que el portugués de Portugal al español de España.

 

El acento rioplatense, en particular el porteño, tiene en sus inflexiones una fuerte influencia del italiano. Si escuchás a un italiano que se expresa fluidamente español verás que en la musicalidad del habla se asemejan mucho.

 

Si efectivamente por ejemplo el escort italiano del que les hablé conversaba con un castellano casi fluído con un cierto acento argentino y de haber hablado con más soltura y vocabulario podría haber pensado que era de Buenos Aires. También noté que los brasileños se tiran más al ruedo a la hora de hablar español o castellano que los hispanos para hablar portugués. Ojo que ocurre igual entre españoles y portugueses. Tu vas allá, incluso en Lisboa, y los portugueses se animan a hablar un portuñol inventado mientras que en Madrid o cualquier otra capital española nadie te va a mencionar una palabra en portugués. Un poco diferente ocurre en Galicia en donde el idioma local, gallego, tiene mucha similitud del portugués y ahí los gallegos si se tiran al ruedo. Todo hay que decirlo ellos reciben más influencia nuestra que nosotros de ellos por la diferencia del mercado en términos demográficos y económicos (45 millones de españoles contra solo 10 millones de portugueses y un PIB abismalmente diferente a favor de España).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Muchas gracias por el dato querido Tulipán. Eres una verdadera flor por tu cortesía. Que curioso que el acento porteño (rioplatense) llegue tan lejos hasta el sur mientras que según miro en un mapa Córdoba está mucho más cerca de Buenos Aires y ya hablan distinto. En la frontera con Brasil habrá mucho bilingüismo (castellano-portugués)?

 

Lo que pasa que la Patagonia fue coonizada a fines del siglo XIX y Córdoba (y los otros lugares) llevan más de 400 años de particularsmo regional. En época colonial las ciudades estaban muy aisladas unas de otras. El acento cordobes de da sobre todo en la capital, en el sur no tanto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Manual para foristas extranjeros: de Argentina, argentinos y argentinismos

 

Si efectivamente por ejemplo el escort italiano del que les hablé conversaba con un castellano casi fluído con un cierto acento argentino y de haber hablado con más soltura y vocabulario podría haber pensado que era de Buenos Aires. También noté que los brasileños se tiran más al ruedo a la hora de hablar español o castellano que los hispanos para hablar portugués. Ojo que ocurre igual entre españoles y portugueses. Tu vas allá, incluso en Lisboa, y los portugueses se animan a hablar un portuñol inventado mientras que en Madrid o cualquier otra capital española nadie te va a mencionar una palabra en portugués. Un poco diferente ocurre en Galicia en donde el idioma local, gallego, tiene mucha similitud del portugués y ahí los gallegos si se tiran al ruedo. Todo hay que decirlo ellos reciben más influencia nuestra que nosotros de ellos por la diferencia del mercado en términos demográficos y económicos (45 millones de españoles contra solo 10 millones de portugueses y un PIB abismalmente diferente a favor de España).

 

Si pero tenemos 150 millones de braileños contra 44 de argetninos y ellos hablan mejor que nosotros.

 

:032:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...