Jump to content

El test de la honestidad.


Invitado Anoshvan

El test de la honestidad.  

89 miembros han votado

  1. 1. El test de la honestidad.



Publicaciones recomendadas

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Anosh, más allá de los exabruptos, y de las posiciones pacatas que podamos criticar me gustaría entendr algo:

 

Es que no hay conductas que podamos censurar? Nunca tenemos autoridad moral para señalar conductas que consideramos inmorales? El hecho de que algunas veces nosotros mismos seamos débiles o nos quedemos con un vuelto de 5 guitas hace que no podamos indignarnos con los mafiosos de este mundo? El ejemplo del hijo necesitado no me parece bueno ... siempre en un sistema moral existe la idea del mal menor para los casos de conflictos de conciencia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 83
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Si , absolutamente sin dudarlo un segundo la devolveria, jamas me quedaria con algo que no es mi , y para mi el que no lo hiciera asi es xxxxxx

 

 

Te advierto lo mismo que le advertí a mciavelli más arriba, leelo por favor -- Chachoj

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Hola a todos/as

 

Voté enseguida que apareció la encuesta; como no era anónima, supuse que valdría como opinión, y que no haría falta tener que "justificar" el sí (que es la opción que creo, todos, por convicción o "discurso políticamente correcto", creeríamos a priori pertinente) Sin embargo, parece que sí hace falta, y ya eso en sí mismo mostraría que -obviamente- no vamos rumbo a ser Dinamarca, tierra donde el "no" a esta encuesta (al menos, en nuestro imaginario) es una excepción marginal.

 

No obstante, me parece que hay una trampa entre la encuesta y la conclusión "no somos Dinamarca": la inducción. Acá se preguntó por una billetera con cinco lucas, pero se llevó el resultado a una generalización respecto del cómo somos, acá en el sur de continente, todos, y en todos y cualquiera de los casos, incluso en los de necesidad extrema, como podría ser el del remanido "tu hijo se está muriendo y no tenés para el remedio" Quizás, si se pretendía analizar los grados (de percepción) de honestidad de nuestra sociedad, tendría que haberse hecho otra pregunta, más genérica (es una simple opinión, espero que no se enoje nadie)

 

Regreso a los marcos de la encuesta. Por mi parte, en mi laburo, existe la posibilidad de rapiñar, digamos, una o dos luquitas al mes por izquierda; jamás lo tomé como alternativa. Entrar en esa trenza, incluso, quizás abriera más puertas, como para que al fin de los siguientes meses fuera un toquito algo mayor. No me estoy poniendo en paladín de nada, sólo estoy diciendo que encuentro efectivamente todos los meses esa "billetera" y sin embargo, sistemáticamente, la dejo pasar. Cuando hablo del tema suelo decir, medio en joda medio en serio, que de ensuciame lo haría por mucha guita, como para remediar sin problemas la exoneración laboral, la eventual cana, lo que fuera. Sin embargo, me parece que es altamente probable que el día en que se me presente la oportunidad de la grosa, voy a terminar actuando del mismo modo, porque si esta no fuera mi real convicción como para no aplicarla en el futuro, lo cierto es que entonces podría estar aplicándola ahora en el presente, ya fuera como "ejercitación" (para hacerla bien más adelante), o por verdadera ausencia de escrúpulos. Pero realmente, como todo en lo que trata de futuros, no lo sé, y lo único que me queda es ir preparando el terreno y el recorrido hoy: en ese momento se verá.

 

El haberse quedado alguna vez con alguna moneda o algún vuelto, en mi personal forma de ver (con la que nadie tiene que coincidir, claro está), no invalida el "caso billetera", porque eso hace suponer, por ej, que un chico de 5 años tiene ya algo así como "conciencia moral"; o, pensando así "en genérico", implica considerar que las cosas en la vida son lineales y de causalidad simple (¿no le avisaste una vez a un kiosquero que te estaba dando un billete de $2 de más?, entonces sos corrupto irredento): cuando era pendejo afanaba con descaro libros en cuanta librería de Corrientes existiera, y hasta lo justificaba ideológicamente. No me arrepiento, aunque sabía y sé que está mal; lo dejé de hacer en cuanto empecé a laburar y pude pagarlos. ¿Soy honesto? ¿La honestidad es mi brújula? ¿Soy un boludo? Supongo que o ninguna de las tres, o una mezcla de las tres, o andá a saber, pero sigo apostando a que es válido intentar -siempre es un intento- manejarse del modo como uno considera correcto.

 

PD: y no siento que sea un ser extrapolado de las tierras de Robin Hood, ni miro Cartoon Network, ni soy habitué de Neverland, ni ninguna de esas sutilezas calificadoras de la "posición del otro", mucho más elaboradas que el exabrupto (bien) censurado oportunamente ;)

 

Saludos

«Es una de esas noches donde a todos nos gusta la misma bailarina, ay, y el mismo lunar»

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Hola a todos/as

Voté enseguida que apareció la encuesta; como no era anónima, supuse que valdría como opinión, y que no haría falta tener que "justificar" el sí (que es la opción que creo, todos, por convicción o "discurso políticamente correcto", creeríamos a priori pertinente) Sin embargo, parece que sí hace falta, y ya eso en sí mismo mostraría que -obviamente- no vamos rumbo a ser Dinamarca, tierra donde el "no" a esta encuesta (al menos, en nuestro imaginario) es una excepción marginal.

No obstante, me parece que hay una trampa entre la encuesta y la conclusión "no somos Dinamarca": la inducción. Acá se preguntó por una billetera con cinco lucas, pero se llevó el resultado a una generalización respecto del cómo somos, acá en el sur de continente, todos, y en todos y cualquiera de los casos, incluso en los de necesidad extrema, como podría ser el del remanido "tu hijo se está muriendo y no tenés para el remedio" Quizás, si se pretendía analizar los grados (de percepción) de honestidad de nuestra sociedad, tendría que haberse hecho otra pregunta, más genérica (es una simple opinión, espero que no se enoje nadie)

Regreso a los marcos de la encuesta. Por mi parte, en mi laburo, existe la posibilidad de rapiñar, digamos, una o dos luquitas al mes por izquierda; jamás lo tomé como alternativa. Entrar en esa trenza, incluso, quizás abriera más puertas, como para que al fin de los siguientes meses fuera un toquito algo mayor. No me estoy poniendo en paladín de nada, sólo estoy diciendo que encuentro efectivamente todos los meses esa "billetera" y sin embargo, sistemáticamente, la dejo pasar. Cuando hablo del tema suelo decir, medio en joda medio en serio, que de ensuciame lo haría por mucha guita, como para remediar sin problemas la exoneración laboral, la eventual cana, lo que fuera. Sin embargo, me parece que es altamente probable que el día en que se me presente la oportunidad de la grosa, voy a terminar actuando del mismo modo, porque si esta no fuera mi real convicción como para no aplicarla en el futuro, lo cierto es que entonces podría estar aplicándola ahora en el presente, ya fuera como "ejercitación" (para hacerla bien más adelante), o por verdadera ausencia de escrúpulos. Pero realmente, como todo en lo que trata de futuros, no lo sé, y lo único que me queda es ir preparando el terreno y el recorrido hoy: en ese momento se verá.

El haberse quedado alguna vez con alguna moneda o algún vuelto, en mi personal forma de ver (con la que nadie tiene que coincidir, claro está), no invalida el "caso billetera", porque eso hace suponer, por ej, que un chico de 5 años tiene ya algo así como "conciencia moral"; o, pensando así "en genérico", implica considerar que las cosas en la vida son lineales y de causalidad simple (¿no le avisaste una vez a un kiosquero que te estaba dando un billete de $2 de más?, entonces sos corrupto irredento): cuando era pendejo afanaba con descaro libros en cuanta librería de Corrientes existiera, y hasta lo justificaba ideológicamente. No me arrepiento, aunque sabía y sé que está mal; lo dejé de hacer en cuanto empecé a laburar y pude pagarlos. ¿Soy honesto? ¿La honestidad es mi brújula? ¿Soy un boludo? Supongo que o ninguna de las tres, o una mezcla de las tres, o andá a saber, pero sigo apostando a que es válido intentar -siempre es un intento- manejarse del modo como uno considera correcto.

PD: y no siento que sea un ser extrapolado de las tierras de Robin Hood, ni miro Cartoon Network, ni soy habitué de Neverland, ni ninguna de esas sutilezas calificadoras de la "posición del otro", mucho más elaboradas que el exabrupto (bien) censurado oportunamente ;)

Saludos

 

 

 

No hay que justificar nada, hay que opinar dentro de un marco de respeto. No hace falta vivir en Neverland ni en Cartoon Network para intuir la respuesta a la pregunta. A menos que uno viva en un convento, y ni ahi, sabe que la mayoria se quedaria con la billetera, obvio que hay exenciones, pero como tales son las menos. Y aca entra la duda. Porque en un sub foro gay hay mas respuestas por el "SI, la devolveria". Somos mas honestos?. Somos mas mentirosos?. Nos preocupa quedar politicamente bien?. Que hace que entre un grupo de homosexuales prime la conciencia social?. Y esto me hace acordar a otro hilo, "Somos tan solidarios como queremos aparentar?", y... yo tengo mis reservas. Me parece mas honesto decir algo que pusiste en tu post, "si voy a ensuciarme, que valga la pena...", crees que no lo harias, pero como no tenes la Bola de Cristal no te aventuras a un "Nunca... jamás...". Ahora si como decis solo te ensuciarias por algo grosso, estas abriendo el paraguas, dejas abierta la ventana de "si vale la pena, lo hago...". Como la mayoria.

Ahora, somos personas grandes, sabemos que tipo de ejemplos usar. La idea que das sobre el nene que se queda con el chupetin, por lo que seria un corrupto nato es ilogica, hasta grosera, peor que el remanido caso del padre que tiene al hijo enfermo. Una criatura no tiene "conciencia moral", al menos no la tiene desarrollada, a partir de ahi ya el ejemplo es pesimo. Hablamos de un "comportamiento adulto", no mezclemos. Tenemos "una linea de conducta" desde el momento en que podemos diferenciar lo bueno de lo malo, en un sentido cabal, y a partir de ese punto es que yo no creo en que se transite sin tocar la banquina. Un vuelto, una coima, un sacar provecho de una determinada situación monetaria. Quizas sea muy desconfiado, pero la experiencia me lleva a dudar, y mucho, de los que tienen "autoridad moral". De los lobos con piel de cordero.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Me parece terrible lo que acaba de pasar acá, emití un comentario y escribí 3 letras (sin escribir la palabra entera) para describir lo que creo que es alguien que se "roba " una billetera con dueño. La misma palabra que le dicen las maestras jardineras a los nenes. Si me quieren bannear por eso está bien porque reglas son reglas y no me di cuenta que podría tomarse como ofensivo. Pero me sentí atacado, juzgado de pacato, dijeron que son un taradito que busca trascendencia generando polémica y no se cuantas otras cosas más.

Pero a pesar de todas esas acusaciones nadie dijo nada. Yo encontré una billetera y la devolví y no creo que sea algo de destacar es lo que todos deberían hacer y en todo caso para qué hacen una encuesta en un foro totalmente banal si van a atacar y perseguir a quien brinda su opinión?

Parece que varios se levantaron mal atendidos o que en todo caso los "iguales" se defienden en grupo; yo por mi parte no voy a dejar que me falten el respeto por hacer lo que se debe.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Me parece terrible lo que acaba de pasar aca, emiti un comentario y escribi 3 letras (sin escribir la palabra entera) para describir lo que creo que es alguien que se "roba " una billetera con due0Š9o. La misma palabra que le dicen las maestras jardineras a los nenes. Si me quieren bannear por eso esta bien porque reglas son reglas y no me di cuenta que podria tomarse como ofensivo. Pero me senti atacado, juzgado de pacato, dijeron que son un taradito que busca trascendencia generando polemica y no se cuantas otras cosas mas.

Pero a pesar de todas esas acusaciones nadie dijo nada. Yo encontre una billetera y la devolvi y no creo que sea algo de destacar es lo que todos deberian hacer y en todo caso para que hacen una encuesta en un foro totalmente banal si van a atacar y perseguir a quien brinda su opini¨®n?

Parece que varios se levantaron mal atendidos o que en todo caso los "iguales" se defienden en grupo; yo por mi parte no voy a dejar que me falten el respeto por hacer lo que se debe.

Deja de hacerte la victima, hacete cargo de lo que escribis.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Hola de nuevo

 

La verdad, no sé qué ocurre en los conventos, ni sé cómo «se sabe» que se quedarían todos con la billetera, y cuántas son las excepciones a esa regla basada en un prejuicio bastante mayoritario. Tampoco podría responder por qué en un sub-foro gay, de un sitio de escorts, en una provincia de un país periférico, las respuestas son como son. Sí se por qué voté como voté, por lo que expresé antes, que responde a una forma de vida que intento llevar, y que obviamente no encaja en los parámetros de otra/s (por suerte)

 

Con respecto a que a Anoshvan le parece más honesto decir algo que, según dice, puse en mi post («si voy a ensuciarme, que valga la pena»), deseo aclarar que no expresé eso así, tal como se entiende desconextualizadamente. Sí es cierto que afirmé, palabras más, palabras menos, que no tenemos la bola de cristal, y a continuación dije también que lo importante es caminar trazando ese rumbo, haciendo ese sendero, y que probablemente yendo así sea más fácil (quizás, repito) no morder banquina cuando se presente la ocasión. Así que no puedo endilgarme ser representante de ninguna mayoría, y como aclaré de entrada, me parece errado generalizar conclusiones a partir de esta encuesta; yo hablo por mí, sencillamente.

 

Con respecto a la calificación del ejemplo del chico de cinco años, es cierto, es pésimo (no soy doctor en ejemplos ni nada por el estilo); sin embargo, al releerlo quizás pudiera advertirse que, precisamente, afirmé lo que se me achaca (de un modo pésimo, una vez más acepto): que un chico de cinco años no tiene desarrollada la que llamamos "conciencia moral" (nunca hablé de caramelos). Con esto entonces, me parece que puedo ratificar que las cosas no son lineales, y que "morder la banquina" no es un catalogarse de aquí y para siempre (a los 5 años, por ejemplo), sino parte de un aprendizaje de esa futura conciencia moral que se va construyendo en la niñez. De cualquier modo, repito, es un ejemplo grosero, estúpido, y todo lo que se quiera decir para invalidar esta idea argumentadamente.

 

Finalmente: yo también soy desconfiado. En exceso, tal vez. Y sobre todo, de mí mismo. Sin embargo, que yo desconfíe de vos no hace que vos seas como yo digo; y que desconfíe de mí mismo es lo que me permite vivir la vida como algo dinámico, aprendiendo y creciendo; por suerte, no soy lo que creo ser, y tengo que pelarme el orto para demostrarme que lo soy o lo voy siendo, y en todo momento.

 

Saludos

Editado por RamosMejia

«Es una de esas noches donde a todos nos gusta la misma bailarina, ay, y el mismo lunar»

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Hola, mciavelli

 

No leí qué palabra pusiste, pero si puteaste, puteaste. En muchísimos foros (y este no habrá de ser la excepción) se personaliza, se descalifica, se insulta (más o menos groseramente, más o menos irónicamente, más o menos sutilmente) sin llegar a participar de un genuino espacio de intercambio de puntos de vista: pareciera ser que una única opinión tiene que ser siempre la válida, por esotéricos motivos que a veces se relacionan con la antigüedad en el foro, a veces con cierto "tono" prepotente o suficiente, etc. Si insultaste, bien editado estuvo. Si dejaron el resto de tu opinión, entonces no hubo nada más que la edición de un insulto.

 

Si te fijás, «nadie dijo nada» en el transcurso de unas pocas horas. Los foristas no viven permanentemente adentro de un foro, esperando ansiosamente las respuestas. Aunque, si te fijás, en mi posteo retomé al vuelo algunas de las cosas que decías, o que te respondieron. O sea que como expresión e intercambio de opinión, lo tuyo sirvió.

 

Saludos

Editado por RamosMejia

«Es una de esas noches donde a todos nos gusta la misma bailarina, ay, y el mismo lunar»

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Yo no usé lenguaje soez, xxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx fue más bien una expresión no con la intención de herir a nadie. Debí usar la palabra correcta y decir LADRONES, cualquiera que se apodere de algo que tiene dueño ROBA, delinque. Nada más que eso, no veo por qué me atacan....yo no vivo en Neverland, ni miro Cartoon network y soy argentino pero ser LADRÓN, corrupto, colarse en la fila de un banco o quedarse con algo de alguien más no es ser INMADURO ni ser menos argentino.

Ni me gusta que me digan pacato, inmaduro, mentiroso ni agitador, yo entré a este foro como regularmente.....vi una pregunta y respondí, las agresiones están de más...si te quedás con la billetera de otro sos LADRÓN, buscá la justificación que quieras....y sino no preguntes. Y aunque te parezca mentira e increÍble....sí hay mucha gente que la devolvería

Así está el país.

 

No se trata de lenguaje soez (que probablemente lo es, si es soez con todas las letras también lo es la abreviatura). Vos podés exclamar ¡la concha de la lora! y probablemente sea considerado soez pero nadie te va a editar ni sancionar por eso. Lo que no se permite es insultar. Ahora reiterás esa conducta y vovlés a escribir lo que yo había borrado. Con lo cual caerías en el caso del que desoye las advertencias, mencionado en la regla que cité. Tu caso está ahora a estudio de los supermoderadores del foro.

No vale la pena decir más por ahora, pero más allá de que se pueda estar de acuerdo o no con tus conceptos es el lenguaje utilizado lo que ha motivado mi intervención. Obviamente no hay censura a tus opiniones. Ya ves que Ramos Mejía sostiene opiniones que son bastante similares a las tuyas, y no ha necesitado usar lenguaje insultante. -- Chachoj

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Hola de nuevo

La verdad, no sé qué ocurre en los conventos, ni sé cómo «se sabe» que se quedarían todos con la billetera, y cuántas son las excepciones a esa regla basada en un prejuicio bastante mayoritario. Tampoco podría responder por qué en un sub-foro gay, de un sitio de escorts, en una provincia de un país periférico, las respuestas son como son. Sí se por qué voté como voté, por lo que expresé antes, que responde a una forma de vida que intento llevar, y que obviamente no encaja en los parámetros de otra/s (por suerte)

Con respecto a que a Anoshvan le parece más honesto decir algo que, según dice, puse en mi post («si voy a ensuciarme, que valga la pena»), deseo aclarar que no expresé eso así, tal como se entiende desconextualizadamente. Sí es cierto que afirmé, palabras más, palabras menos, que no tenemos la bola de cristal, y a continuación dije también que lo importante es caminar trazando ese rumbo, haciendo ese sendero, y que probablemente yendo así sea más fácil (quizás, repito) no morder banquina cuando se presente la ocasión. Así que no puedo endilgarme ser representante de ninguna mayoría, y como aclaré de entrada, me parece errado generalizar conclusiones a partir de esta encuesta; yo hablo por mí, sencillamente.

Con respecto a la calificación del ejemplo del chico de cinco años, es cierto, es pésimo (no soy doctor en ejemplos ni nada por el estilo); sin embargo, al releerlo quizás pudiera advertirse que, precisamente, afirmé lo que se me achaca (de un modo pésimo, una vez más acepto): que un chico de cinco años no tiene desarrollada la que llamamos "conciencia moral" (nunca hablé de caramelos). Con esto entonces, me parece que puedo ratificar que las cosas no son lineales, y que "morder la banquina" no es un catalogarse de aquí y para siempre (a los 5 años, por ejemplo), sino parte de un aprendizaje de esa futura conciencia moral que se va construyendo en la niñez. De cualquier modo, repito, es un ejemplo grosero, estúpido, y todo lo que se quiera decir para invalidar esta idea argumentadamente.

Finalmente: yo también soy desconfiado. En exceso, tal vez. Y sobre todo, de mí mismo. Sin embargo, que yo desconfíe de vos no hace que vos seas como yo digo; y que desconfíe de mí mismo es lo que me permite vivir la vida como algo dinámico, aprendiendo y creciendo; por suerte, no soy lo que creo ser, y tengo que pelarme el orto para demostrarme que lo soy o lo voy siendo, y en todo momento.

Saludos

Dalé... ok. Mientras intento descifrar si sos lo que sos, lo que vas hacer o quien sos, me compro un Lerithier de frutilla para chupar. Conozco de memoria la historia de que "la mayoría son honestos...", "la mayoría cojen con forro...", "la mayoría solo se voltean tipos lindos...", "la mayoría es perfecta...". Y como vos yo también tengo otros parametros (por suerte) y no me interesa quedar bien con nadie, lo politicamente correcto no corre conmigo. Y no tengo dramas en aceptar mis miserias.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Dalé... ok. Mientras intento descifrar si sos lo que sos, lo que vas hacer o quien sos, me compro un Lerithier de frutilla para chupar. Conozco de memoria la historia de que "la mayoría son honestos...", "la mayoría cojen con forro...", "la mayoría solo se voltean tipos lindos...", "la mayoría es perfecta...". Y como vos yo también tengo otros parametros (por suerte) y no me interesa quedar bien con nadie, lo politicamente correcto no corre conmigo. Y no tengo dramas en aceptar mis miserias.

Saludos.

 

Ja, no problem, chupate una "lerithier" del sabor que más hondo te calce. Eso sí, fijate si te queda tiempo de hacerlo, con tanto intentar descifrar la vida de los demás. Si la intención no era generar una encuesta para leer los resultados, sino mofarte de los que no piensan como vos, y hasta de su vida, ¿vale la pena seguirla? Me respondo, no te apures a hacerlo: NO. Así que todo bien, intenté argumentar mi punto, queda claro que el tuyo es una impresión basada en la desconfianza. Creo que no da para más.

 

Saludos (finales, al menos de mi parte)

Editado por RamosMejia

«Es una de esas noches donde a todos nos gusta la misma bailarina, ay, y el mismo lunar»

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Je... obvio que se basa en la desconfianza, sobre todo cuando leo posts que me producen una sensación de Deja Vu, el haber vivido una situación similar... pero no, no puede ser :)

Después te convido el "leritier".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Je... obvio que se basa en la desconfianza, sobre todo cuando leo posts que me producen una sensación de Deja Vu, el haber vivido una situación similar... pero no, no puede ser :)

Después te convido el "leritier".

 

Anosh, me gustaría que contestes a mis preguntas, son dudas reales, no retóricas. Me gustaría conocer tu opinión sobre esos puntos, además de que yo mismo no tengo resueltos algunos conflictos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: El test de la honestidad.

 

Supongo que te referis a estas preguntas.

 

* ...Es que no hay conductas que podamos censurar?

 

* ...Nunca tenemos autoridad moral para se0Š9alar conductas que consideramos inmorales?

 

* ...El hecho de que algunas veces nosotros mismos seamos d¨¦biles o nos quedemos con un vuelto de 5 guitas hace que no podamos indignarnos con los mafiosos de este mundo?

 

* ...El ejemplo del hijo necesitado no me parece bueno ... siempre en un sistema moral existe la idea del mal menor para los casos de conflictos de conciencia.

 

* Si. Por supuesto que hay conductas censurables.

 

* Mira, la "autoridad moral" es relativa, porque uno generalmente juzga desde el "yo no...", y son muy pocos los que pueden resistir el archivo. Ejemplos hay miles, y los gays sabemos bien eso.

 

* Esto es extremista. Estamos hablando de personas comunes, no de narcos. Si yo encuentro una billetera con 5 lucas y decido no devolverla, es posible que sea un corrupto, pero disto mucho de ser alguien que lucra con la vida ajena o se roba los fondos de un banco. Porque en el encuentro de la billetera entran en juego un/os factor/es que no lo hacen en afanar un banco. En el primero, la casualidad o causalidad. Uno no busca encontrarla... sucede, de forma espontanea y ahi decide, de acuerdo a sus necesidades o principios que actitud tomar. No te libera de culpa, pero esta es menor.

En la segunda, no intervienen ni la casualidad ni la causalidad, entra un plan (la idea primaria de estafar), lo que hace que sean cosas muy distintas. El que yo me quede con un vuelto de 5 no me inhabilita a criticar al senador que se comio los fondos de una escuela, pero tampoco me permite decir "estoy sin manchas...".

 

* Use el ejemplo (remanido) del hijo enfermo para que se entienda la idea que ante una situacion extrema, la que fuere, uno prioriza sus necesidades a las ajenas, entre "el o yo" la balanza casi siempre se inclina por "yo".

 

Nota: hasta aqui llego con este tema, me quedaron algunas cosas en el tintero, pero como la mayoria tambien trabajo lo que me limita a tener mas tiempo a la noche-madrugada, y ahora me da huevo contestar cosas de las 3 de la tarde, a esta hora ya deje el Lerithier de frutilla y esta por entrar otra cosa en mi boca.

Solo voy a decir esto, si cualquiera de nosotros decide bajar a la arena a jugar debe conocer las reglas del juego y no hacerse el martir, si pusieron lo que pusieron, no le busquen excusas, aca todos dejamos el kinder hace mucho y el que no corre vuela.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...