Jump to content

La soja es una maravilla.


Invitado Pio pio

Publicaciones recomendadas

Invitado xhopper

Respuesta: La soja es una maravilla.

 

La vieja costumbre de nombrar productos químicos.

Alguien se expondría a un producto que contiene: ácidos, sorbato de potasio, BHA, propil galato y EDTA calcio disódico?

Seguramente no!

...es la mayonesa Natura...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 253
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Pio pio

Respuesta: La soja es una maravilla.

 

La vieja costumbre de nombrar productos químicos.

Alguien se expondría a un producto que contiene: ácidos, sorbato de potasio, BHA, propil galato y EDTA calcio disódico?

Seguramente no!

...es la mayonesa Natura...

 

y nosotros haciendo kilombo porque los sojeros tiran mayonesa al campo !!!! pero que boludos che !!!! :rolleyes:

 

y de la Coca Zero ??? viste esa tambien !!! que cosa che !!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: La soja es una maravilla...

 

Disculpá que me vaya por las ramas, pero... el Gobierno Nacional, que tanto se preocupa por el Glifosato, no piensa que las minas a cielo abierto, explotadas con Cianuro (que no necesita de un Cáncer para matarte), son un poquitito mas jodidas para la ecología? Porque sobre ellas no he leído nada, no hay "minerogarcas" ni nada por el estilo...

 

Las minas a cielo abierto, la mayonesa Natura... Usted me hace acordar a los uruguayos que defendiendo a las papeleras decian: " Ustedes tienen otras papeleras que contaminan sus rios. Porque no se preocupan por el riachuelo ?"

 

Hay muchas cosas malas para la ecologia, no solo las mineras, pero resulta un tanto hipocrita usarlas como argumento para defender lo que tambien está mal. Que pasa, quiere librarse de alguna culpa ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: La soja es una maravilla...

 

Las minas a cielo abierto, la mayonesa Natura... Usted me hace acordar a los uruguayos que defendiendo a las papeleras decian: " Ustedes tienen otras papeleras que contaminan sus rios. Porque no se preocupan por el riachuelo ?"

 

Hay muchas cosas malas para la ecologia, no solo las mineras, pero resulta un tanto hipocrita usarlas como argumento para defender lo que tambien está mal. Que pasa, quiere librarse de alguna culpa ?

 

Acá no se habla de ecología , se habla de política. Todo es un tiro por elevación al campo.

En este marco vale preguntarse, porque no a la mineria? y el veto a la ley de glaciares de CFK? Hay efectivo?

 

 

 

Slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La soja es una maravilla...

 

Las minas a cielo abierto, la mayonesa Natura... Usted me hace acordar a los uruguayos que defendiendo a las papeleras decian: " Ustedes tienen otras papeleras que contaminan sus rios. Porque no se preocupan por el riachuelo ?"

 

Hay muchas cosas malas para la ecologia, no solo las mineras, pero resulta un tanto hipocrita usarlas como argumento para defender lo que tambien está mal. Que pasa, quiere librarse de alguna culpa ?

Xhopper tiene un kioskito

 

04.gif

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La soja es una maravilla...

 

Acá no se habla de ecología , se habla de política. Todo es un tiro por elevación al campo.

En este marco vale preguntarse, porque no a la mineria? y el veto a la ley de glaciares de CFK? Hay efectivo?

 

 

Slds,

Una cosa no quita la otra

 

 

Sí, pobre gente del campo

Que mientras la levantaba con pala, cortaba rutas y desabastecía

Y envenenaba a sus vecinos

 

 

 

ah...perdón...sigue envenenando

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Pio pio

Respuesta: La soja es una maravilla...

 

Acá no se habla de ecología , se habla de política. Todo es un tiro por elevación al campo.

En este marco vale preguntarse, porque no a la mineria? y el veto a la ley de glaciares de CFK? Hay efectivo?

 

 

 

Slds,

 

En rigor algo de razon tenes, pero...como te dijeron por ahi...una cosa no quita la otra.

 

Politica Ecologica falta y mucha, es verdad !

 

Ocurre que lo que hizo la "sojacracia" fue realmente muy feito 69, yo no se los perdono. Mas alla de todas las cagadas de K, la avaricia de esta gente no tiene perdon y la historia les caera encima, a pesar que la guita igual se la lleven (y lo sigan haciendo) en pala...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado xhopper

Respuesta: La soja es una maravilla...

 

Las minas a cielo abierto, la mayonesa Natura... Usted me hace acordar a los uruguayos que defendiendo a las papeleras decian: " Ustedes tienen otras papeleras que contaminan sus rios. Porque no se preocupan por el riachuelo ?"

 

Y? O todavía pensás que Botnia contamina? Los ambientalistas le hacen controles todos los días y no encuentran nada. Otra prueba mas de que 9 de cada 10 veces hablan al pedo...

 

Hay muchas cosas malas para la ecologia, no solo las mineras, pero resulta un tanto hipocrita usarlas como argumento para defender lo que tambien está mal. Que pasa, quiere librarse de alguna culpa ?

 

No necesito librarme de ninguna culpa, no tengo mas plantas que un ficus y un helecho. Que yo sepa ninguna necesita Round Up.

Lo que es hipócrita es ocuparse de la ecología solo cuando el que la perjudica (supuestamente) no es un amigo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado xhopper

Respuesta: La soja es una maravilla...

 

En rigor algo de razon tenes, pero...como te dijeron por ahi...una cosa no quita la otra.

 

Politica Ecologica falta y mucha, es verdad !

 

Ocurre que lo que hizo la "sojacracia" fue realmente muy feito 69, yo no se los perdono. Mas alla de todas las cagadas de K, la avaricia de esta gente no tiene perdon y la historia les caera encima, a pesar que la guita igual se la lleven (y lo sigan haciendo) en pala...

 

Vamos a ver a quién le cae la Historia encima... Yo creo que a los K.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: La soja es una maravilla...

 

Y? O todavía pensás que Botnia contamina? Los ambientalistas le hacen controles todos los días y no encuentran nada. Otra prueba mas de que 9 de cada 10 veces hablan al pedo...

 

 

No, estoy completamente seguro que Botnia no contamina. Pero no hablan al pedo.

 

Le parece que por puta casualidad Botnia puede atreverse a tirar alguna sustancia contaminante con todos los controles que tiene encima ?

 

Lo que es hipócrita es ocuparse de la ecología solo cuando el que la perjudica (supuestamente) no es un amigo.

 

Claro que tambien.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La soja es una maravilla.

 

Interesante...

 

 

Villa General Belgrano prohíbe usar agroquímicos

 

Se dará tiempo a los productores para que reconviertan sus cultivos.

 

 

Corresponsalía

 

Villa General Belgrano. El Concejo Deliberante de Villa General Belgrano aprobaba anoche una ordenanza que prohibirá el uso de agroquímicos en todo el ejido urbano, a partir del año próximo.

 

La normativa no permitirá el uso de ningún producto de los que habitualmente se utilizan en las plantaciones de soja y otros cultivos agropecuarios desde mayo de 2010. No obstante, habrá un año de gracia para que los tres productores con predios sembrados dentro de la jurisdicción municipal actual, puedan acomodarse al nuevo panorama, según apuntó el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Ferreyra.

 

En tanto, dentro de pocos días, después de promulgada la ordenanza, no se podrán aplicar los productos en un tramo menor a los 500 metros de distancia de viviendas, poblaciones y cursos de agua.

 

En el actual ejido urbano hay unas 600 hectáreas cultivables. Y se espera que, con el “recorte” inmediato, disminuya a la mitad el uso de los productos. En su mayoría se trata de soja y algo de papa, que también se prohibirá.

 

Ferreyra sostuvo que de manera paralela se promocionarán distintos tipos de cultivos intensivos orgánicos, para reemplazar a la soja, que requiere un paquete de agroquímicos. A su vez, en la zona “liberada de agroquímicos” tampoco se permitirá el criadero de chanchos, pollos y feed loot.

 

Asimismo, el proyecto prohíbe también la fumigación aérea. “Se registraron algunos casos”, señaló Ferreyra.

 

La ordenanza incluye la regulación del uso de productos para plagas urbanas. “Se exigirá que no haya depósitos, que no se pueda fraccionar o vender fraccionados y tampoco se permitirá el uso de recetas sanitarias”, enumeró.

 

El concejal oficialista explicó que esta ordenanza se enmarca en una discusión regional entre las comunas del perilago. Proyectan una legislación común para proteger al lago de Los Molinos, que exhibe un fuerte avance de degradación, según una investigación universitaria.

 

Antecedentes. En la provincia, la ciudad de San Francisco impulsó tiempo atrás una ordenanza similar, para militar el área sembrada.

 

En Calamuchita, Villa Ciudad Parque, vecina a Villa General Belgrano, aprobó hace dos semanas una resolución por la que se prohíbe por tres meses todo tipo de fumigaciones, tanto aéreas como terrestres, hasta tanto se analice si hubo perjuicios a la salud por el uso de estos productos.

 

 

bt_imprimir.png

http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=510207

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La soja es una maravilla.

 

antes que venga el patroncito, voy a agregar otras cositas...

 

 

14-04-2009 | La Voz del Interior, Córdoba | Sociedad

Investigación

 

 

 

Alertan que el glifosato de la soja puede producir malformaciones

Pruebas en embriones de reptiles muestran consecuencias renales, entre otras.

 

 

 

Buenos Aires. El herbicida utilizado para la soja transgénica, principal cultivo de Argentina, puede producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, según una investigación científica divulgada ayer.

 

Si bien para el estudio sobre los efectos del glifosato se utilizaron embriones anfibios, los resultados “son totalmente comparables con los que sucederían con el desarrollo del embrión humano”, explicó Andrés Carrasco, microbiólogo y uno de los autores del trabajo, actualmente funcionario del Ministerio de Defensa de la Nación.

 

“Lo notable es que no hay estudios en embriones a nivel mundial y mucho menos inyectando glifosato en embriones”, aseguró Carrasco, quien también es investigador del Conicet y director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires.

 

Las dosis de herbicida utilizadas para el estudio “estuvieron muy por debajo de los niveles que se usan en las fumigaciones, por lo que la situación es mucho más grave debido a que “el glifosato no se degrada”, sostuvo Carrasco.

 

En Argentina se utilizan anualmente entre 180 y 200 millones de litros de glifosato, desarrollado por la multinacional Monsanto.

 

Carrasco dijo que la investigación determinó que “el glifosato puro, en dosis menores a las usadas en fumigación, genera malformaciones” y que el químico “podría estar interfiriendo en algún mecanismo normal del desarrollo embrionario que tiene que ver con la forma en que las células se dividen y mueren”.

 

“Las empresas dicen que beber un vaso de glifosato es más sano que beber un vaso de leche, pero lo concreto es que nos han usado como conejillos de indias”, agregó.

 

Carrasco puso como ejemplo al barrio Ituzaingó de Córdoba –como ya lo hizo en su momento la presidenta Cristina Fernández de Kirchner–, donde, dijo, “en los últimos ocho años se constataron cerca de 300 casos de cáncer asociados a las fumigaciones con plaguicidas”.

 

En realidad, en Ituzaingó los estudios realizados no son concluyentes en cuanto al vínculo entre ciertas enfermedades con uno o varios de los contaminantes que han estado presentes en el barrio.

 

Carrasco reclamó normas muy estrictas para la fumigación –“que nadie cumple por ignorancia o avaricia”, sostuvo– y “un estudio serio” sobre los efectos del químico en las personas.

 

El investigador

 

El autor del estudio, Andrés Carrasco, es parte del equipo de la ministra de Defensa, Nilda Garré. Ocupa el cargo de subsecretario de Investigación Científica de Defensa. Entre 2000 y 2001, durante el gobierno de la Alianza, fue el presidente del Conicet. Tiene una larga trayectoria en el país y en el exterior.

 

 

leanlo rapido antes que venga el patroncito :001_unsure:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La soja es una maravilla.

 

El Presidente del Colegio de Agrónomos Ingeniero Juan Tula Peralta, dio a conocer detalles sobre el uso del glifosato en Santiago del Estero. Este producto es usado en la fumigación de los cultivos de soja. Un reciente estudio dio un alerta sobre las graves consecuencias que tendría en la salud.

 

“En Santiago se producen más de 100 nacimientos con malformaciones por año, por uso de agroquímicos” expresó Tula Peralta a Noticiero 7, en relación al uso de glifosato en esta provincia y agregó “que este producto es utilizado desde 35 años en Argentina” resaltó. También dio a concoer que se tiene conocimiento “de cerca de 300 casos de peones o habitantes, con problemas relacionados con la aplicación de agroquímicos, cómo cáncer piel, de vías respiratorias o de aparato digestivo, entre otras” contó.

 

Explicó que este es un producto “controlado” por diferentes organismos tanto a nivel nacional como internacional. El mismo tiene un “grado de toxicidad 4, que es bajo” aunque resaltó que “si no se toman los recaudos del caso pueden provocar intoxicación” agregó Tula Peralta.

 

Por el uso de este herbicida “se desechan entre 600 y 700 toneladas por año de envases. No son recolectados ni destruidos, la gente los usa para recolectar agua que usa luego en la comida. Es como tomar todos los días un poco de veneno” graficó el agrónomo.

 

Niños banderilleros

 

Aunque la revelación más grave que hace Tula Peralta, es sobre la utilización de chicos cómo banderilleros en los campos de soja. Estos tienen la misión de marcar los puntos en los campos, donde los aviones deben fumigar.

 

“En Santiago y también en provincias vecinas es común, por la falta de escrúpulos de los productores y aplicadores, de usar chicos cómo banderilleros. Son bañados con el producto. Cómo son chicos no muestran de forma inmediata la sintomatología, es un proceso que al cabo de unos años empieza a aparecer” resalta el titular del Colegio de Agrónomos.

 

En este sentido expresó que a los aplicadores terrestres de este herbicida “tampoco se les provee de la indumentaria adecuada. Deberían ser vestidos como astronautas” detalló Tula Peralta.

 

 

PERO BUENO...EL PROBLEMA ES LA RENTABILIDAD

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...