Jump to content

cadenas de mails contra cristina


Invitado Hipolito

Publicaciones recomendadas

Re: cadenas de mails contra cristina

 

Respondo intercalando. Realmente me gustaría q si no estas de acuerdo con algun punto en concreto lo marcaras sobre el punto pq sino queda como un comentario general y el debate se hace menos rico

 

Me pone loco que los argentinos nos creamos que todo lo nuestro es malo y en los demas paises las cosas son mejores, obvio que hay cosas mas ordenadas afuera pero también las hay acá, las demoras de los vuelos son solamente en la argentina? las huelgas de las lineas aereas son solamente de aerolineas?

 

Yo nunca dije q todo lo nuestro es malo y todo lo de afuera es bueno. Si encontrás donde lo dije marcámelo y me rectracto, pero estoy seguro de q no lo vas a encontrar. Pero como cualquier persona q busca progresar me encantaría tener algo de lo bueno q veo afuera, manteniendo lo bueno q tenemos acá.

Las demoras no son solo en Argentina, pero en nuestro país son terribles y demasiado frecuentes. Existen rankings de líneas aereas en función del cumplimiento de los horarios de los embarques y Aerolineas salió recientemente última o anteúltima. Eso te da una pauta del caos en el q vivimos.

 

recién estuve por eeuu, ejemplo para muchos, los subtes en NY son mas sucios que en buenos aires, las estaciones están mas viejas, la gente tambien viaja amontonada y cuando quieren también hacen huelga, somos solo los porteños los que vivimos mal?

 

Yo nunca puse a EEUU como ejemplo de calidad de transporte urbano ni interurbano, sí la puse a Francia. De todos modos si estuviste alguna vez en verano en NY habrás podido apreciar q -por ejemplo- los subtes tienen un aire acondicionado excelente. Acá ni siquiera tenemos el proyecto de tenerlo. Nunca en todos mis viajes a NY encontré los subtes más sucios q los de acá. Pero no he viajado tan recientemente como vos

 

miras la tele allá y te hablan que no hay mantenimiento apropiado para los aviones de american que hay vielos cancelados por ese motivo, los aviones de esta compañía no están limpios adentro, no están bien pintados afuera,

 

Puede ser q hayas tenido una mala xp con AA. Yo tengo acumulado en mi plan de viajero frecuente con esa aerolínea 1.500.000 millas (lo pongo no para alardea sino para q tengas una idea de las veces q he usado sus servicios) y nunca me encontré con un avión sucio. Quizá sí los baños o los pasillos pero al final del viaje, como resultado de la falta de cuidado de los pasajeros.

 

me parece que no somos nosotros solamente.

La comida en NY es mas barata que en buenos aires, un café también.

Un cafe en Madrid o Paris te cuesta como acá y la comida en un restaurant muy importante te cuesta menos que en puerto madero, la ropa también ahora es mas barata y un ticket aereo es muy barato en europa o eeuu, argentina ya no es tan barata el turismo viene porque argentina es interesante.

 

Pero no puede ser si acá tuvimos una maxidevaluación del 200% y despues; salvo el primer año, tuvimos inflaciones bajísimas!! O el gobierno miente flagrantemente el índice de inflacion o lo q decis no sería posible... De todos modos en ningún restaurante importante de NY podes comer a la carta por US$ 30 (plato, postre y bebida) cosa q podés hacer en la mayoría (creo q podría decir todos, pero como no estuve en todos, no quiero pecar de exagerado) de los restaurantes de Puerto Madero. Acá sería bueno q opine HotHarry q vive en NY y viaja con frecuencia a Baires.

 

No coincido para nada q un café en una confiteria aca y en Madrid o Paris cuesten lo mismo. Acá un café oscila entre 1 y 1.5 Euros ( y estoy siendo muy conservador). No tomás un café en un lugar sofisticado de esas ciudades a este valor. Te lo aseguro.

 

 

lo que respecta a visitantes gays, que de por cierto son cerca de un 20% de los visitantes a nuestra ciudad es porque estamos siendo reconocidos como muy respetuosos de los derechos de la comunidad, nuestro nivel de vida no es tan malo, los argentinos tenemos que mirar mejor al mundo y tal vez recorrerlo así nos damos cuenta que nuestro pais no es tan malo.

 

Nuevamente me gustaría q me indiques donde dije q nuestro país era tan malo. Estamos hablando de medidas de gobierno desafortunadas

 

Insisto el tren bala es una necesidad en nuestro pais, las distancias son largas, los trenes de corta distancia deberían ser mejorados pero siempre que sea respetada la inversión

 

Mi visión es q la mejora de los servicios de transporte masivos, tanto urbanos como interurbano es una necesidad, un tren bala es un lujo. Primero hay hacer q funcione lo standard y despues q construyan todos los trenes bala q sean económicamente viable (por mi parte dudo de la viabilidad del anunciado). Se construye desde los cimientos.

Insisto en lo q vengo diciendo en otros posts, lo q me llama la atención es q nadie refuta las excepciones q se hicieron a las normas de las licitaciones publicas para este proyecto q sacó D Vido de la galera, de manera extemporánea, q nunca fue mencionado en la campaña... Huele todo muy feo, muy feo.

 

 

 

.

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 58
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado MACHOGUACHO

Re: cadenas de mails contra cristina

 

Me parecen super interesante las opiniones que vierten, pero me parece que nos quedamos en el discurso que algunos sectores dan a la prensa y no vamos a lo realmente importante.

Estoy de acuerdo en que hay miles de cosas para criticar al gobierno, pero en esta pulseada con los grandes grupos empresariales (no nos engañemos, no son los pequeños y medianos productores a quiernes los arrean como a ganado), el Gobierno esta obligado a no dar brazo a torcer pues no podemos caer en el monocultivo.

Lo hago muy simple como le explico a mis alumnos: si producir soja genera una rentabilidad extraordinaria por circunstancias mundiales y por el tipo de cambio que tenemos, TODOS los productores -por lógica elemental-, van a dejar de producir trigo, maíz, leche, carne, etc., para destinar sus campos a una actividad que es mucho mas rentable. Se imaginan lo que puede llegar a ocurrir en nuestro país en el mediano plazo?.

Es por ello que digo que el Gobierno esta OBLIGADO a retener las ganancias extraordinarias que genera la soja y promover la producción de trigo, carne, etc. etc. etc.

Si el problema es que el Gobierno utiliza mal los fondos de las retenciones, pues la queja debería ser por un mayor control sobre el uso de las mismas (para eso existe un congreso, no?), y no la falacia de que se ataca al campo. Un abrazo a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Antes que nada, mi mayor agradecimiento por mencionarme entre los foristas que llaman tu atención. Espero que esa opinión permanezca luego de este posteo.

 

Me gustaría comentarte que por motivos laborales, he debido participar de unos cuantos piquetes de productores agropecuarios. Nadie me arrastró. Estuve allí porque sentí la necesidad de hacerlo. Y yo tampoco arrastré a nadie.

Desde algunos piquetes en el corazón productivo de la pampa húmeda y otros en zonas marginales, pude tener un contacto directo con la realidad de la protesta. Me parece oportuno comentar en este hilo mis impresiones:

 

1) Los productores que yo vi, no fueron arreados en protesta. Ni grandes, ni medianos, ni chicos. Hubo una necesidad unívoca de manifestar el descontento en primera instancia por una medida que consideraron atemporal (la cosecha estaba a punto de levantarse) y confiscatoria (cuando la producción estaba en las puertas de ser vendida, se determina cuánto y de qué manera debe establecerse el precio del producto)

 

2) Gracias a la labor de los grupos CREA y la experiencia productiva misma, el productor agropecuario aprendió a nunca jugar su apuesta en un solo cultivo o a una sola actividad. Siempre la producción agraria, se ha visto complementada por la pecuaria (sea cría o engorde de animales o producción de leche). Las sequías, inundaciones y fluctuaciones de valores en las commodities, lo ha llevado a armar su producción como una suerte de portfolio de bienes agropecuarios.

Lo sucedido en los últimos años fue que las puertas se fueron cerrando para la producción cárnea (no es rentable criar tenernos ni engordar novillos) y la producción láctea se ha encontrado con serias limitaciones en su rentabilidad. Este gobierno quiere carne y leche baratas (lo cual no considero necesariamente negativo; el tema es cómo conseguirlo) por eso establece precios máximos desconociendo los costos reales de la producción. Nadie quiere trabajar para perder plata y busca opciones más rentables para su esfuerzo.

Año tras año, quienes recorremos a diario las extensiones productivas argentinas hemos visto con dolor el cierre de tambos (algunos centenarios) y la liquidación de rodeos de vacas carniceras. Las políticas no sólo no han promovido el crecimiento de estas actividades, sino que además lo han castigado. El productor encontró entonces refugio en la agricultura y principalmente en la soja. Una actividad de exposición mas corta (un cultivo dura seis meses) y un precio ligado a valores internacionales.

 

3) La producción de soja (o de cualquier otro producto agropecuario) ha visto tonificar su rentabilidad por aumento de precios internacionales, a los cuales nuestro mercado de granos se encuentra directamente ligado. (nos guste o no, es así). La existencia de un dolar alto no beneficia a los productores agropecuarios en la misma medida que a los productores industriales. Los costos del agro se encuentran dolarizados. Diría que hasta se encuentra dolarizada la mano de obra, cuya unidad de referencia es la UTA (unidad de trabajo agrario).

He escuchado hasta el hartazgo que la devaluación benefició al agro. Admito que inmediatamente después de la devaluación y hasta que se produjo un reajuste de valores (hay que recordar que el dolar no estaba quieto) puede haber habido un beneficio marginal. Pero esta situación duró poco. Los costos de productos agropecuarios se ajustaron inmediatamente con el dolar.

La devaluación benefició sobre todo a aquéllos que estaban endeudados en dólares (fueran productores agropecuarios o industriales) pues la deuda se pesificó a un valor de $1,40, cuando el dolar rondaba los $3.70 en desmedro de ahorristas que tenían fondos en los bancos. Pero reitero, esta no fue una medida que beneficiara al agro específicamente. Benefició a quienes se encontraban endeudados.

 

4) En mi opinión el gobierno no está obligado a retener ganancias extraordianarias (si es cierto que las hubiera) con algo distinto al impuesto a las ganancias. Para eso existe tal impuesto, que además es coparticipable. Las retenciones son una carga adicional que grava a la actividad, sin que encuentre contrapartida en el desarrollo o fomento de la misma o de otras actividades agropecuarias que la misma política oficial ha ido relegando. La realidad es que las retenciones se reimpusieron en el 2002, han estado en contínuo aumento y nadie vio aún inversiones directas que beneficien a las comunidades que las produjeron. No hablo de productores. Hablo de escuelas, rutas, hospitales, viviendas, etc, etc, etc.

 

5) Cuando recorro nuestro querido país y comparo las condiciones productivas argentinas en relación a las de otros países del mundo que he tenido oportunidad de conocer, no hago más que lamentarme del desperdicio de recursos materiales, materia gris, y oportunidades que estamos haciendo.

Nadie en el mundo dispone de un ambiente tan beneficioso para la producción como tenemos los argentinos. Hay recursos geográficos (suelo y clima) y humanos inigualables.

El campo argentino ha incorporado las últimas tecnologías disponibles el en mundo y ha multiplicado la producción de maneras que llenan de envidia a los países más desarrollados del mundo

Sabemos producir, lo hacemos a bajo costo y estamos frente a una coyuntura de precios records de nuestros productos. ¿Es posible que no seamos capaces de encontrar una solución a nuestros desencuentros?

 

Espero con toda sinceridad que la razón y la tranquilidad ilumine a nuestros gobernantes.

En cuanto a los productores, espero que tengamos la calma, integridad y deseo de progreso que hemos mostrado siempre frente a la adversidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: cadenas de mails contra cristina

 

Seyselles, no tengo animo de polemica, solamente estoy escribiendo mi opinión que a mi entender es lo correcto, no voy a contestar punto por punto porque considero no hace falta, solamente te puedo decir que de acuerdo a mis vivencias puedo decir que mi país no es tan malo y creo que para que se desarrolle un poco mas tengo o tenemos que ser positivos, si todo lo criticamos no llegaremos a nada.

Mi experiencia con american es en vuelos de cabotaje dentro de los eeuu, te puedo asegurar el servicio no es bueno, nuestros vuelos de cabotaje por aerolineas son bastante superiores, lan ni hablar muy buenos.

Los subtes en NY es cierto tienen aire en los vagones, no así en las estaciones, éstas están sucias y deterioradas, y una comida en un rest en el distrito de meat packing te cuesta mas o menos 30 dolares, como acá, el lugar equivale a pto madero, son mis vivencias.

En un lugar sofisticado en BA tampoco tomas un cafe por E 1,5.

Respecto del tren bala me parece que realmente será para algunos y no para todos, como hoy es el avión o el bus mas lujoso, siempre habrá gente que pueda usarlos y otros que no pero creo que la inversión se justifica en nuestro país, estamos en un momento propicio para invertir, los servicios estandar reitero deben mejorar pero con mucho control sobre los que los usan pues no justificaría el gasto para que los destruyan como es costumbre.

Mi deseo es ver a mi pais crecer y no inmerso en una crisis, pero parece no es el deseo de la mayoría. Saludos

BruceHot

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Re: cadenas de mails contra cristina

 

La publicidad de referencia es clara, dice" con los insumos de hoy , el campo recibira esta rentabilidad".......

Por favor cuando escriban no usen signos de admiración ni tampoco mayusculas, parece o signo que estan gritando.....

 

Saludos y a sus gratas ordenes

 

Nacho,

 

Escuchá con atención la propaganda. No hace ninguna referencia a los insumos, se habla de rentabilidad de manera lisa y llana. Comenta sólo la relación precio/arancele. Es más, en un programa periodístico escuché a un productor argumentar exactamente lo mismo q yo había dicho de manera intuitiva: no estan teniendo en cuenta los incrementos de los precios de los insumos, alterando así la rentabilidad real. Tu entrecomillado no es correcto. Lamento haber tardado tanto tiempo en responder pero estuve participando menos por aquí sumado a que no me cruzaba con la propaganda completa como para poder decir a ciencia cierta lo q ahora puedo comentar de modo irrefutable.

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

estimados amigos: en toda republica democratica,tanto los proyectos ferroviarios (tren bala o Tren para todos) se tratan en el poder legislativo respetando la opinion de todos los partidos politicos y ofreciendo al poder ejecutivo la legitimidad de un consenso que legalice una obra de tanto costo y trascendencia para las futuras generaciones.Lo mismo debiera haber ocurrido con las retenciones moviles,pero ya vemos que no fue asi,porque en el pais se ha instaurado un sistema de monopoder (el ejecutivo) y especificamente unipersonal (NK) que nos ha llevado a la actual crisis.Recuperemos la republica oponiendonos firmemente a este unicato mediante los medios que nos da la democracia.No demos mas el poder omnimodo a un solo partido y menos aun la suma del poder publico a un solo hombre.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Machoguacho: para nada tu posteo va a modificar lo que dije. Respeto todas las opiniones y no considero que lo que Ud., dice esté mal. Quizás soy muy limitado en mis apreciaciones, pero me asusta que por la momentánea excesiva rentabilidad que tiene la soja, nos lleve al monocultivo con todo lo que ello puede aparejar en el mediano y largo plazo. Con respecto al uso que se le puede llegar a dar a las retenciones, ya expresé lo que pienso: no creo que este sea la forma de controlar el uso que se le da a las mismas; hay otros mecanismos que se pueden poner en marcha para que tengan el destino que Ud., dice.

Un abrazo a la distancia y sigo insistiendo que no obstante las discrepancias que podamos tener en relación a este tema, Ud., es el forero que mas me ratonea. jejeje

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Un abrazo a la distancia y sigo insistiendo que no obstante las discrepancias que podamos tener en relación a este tema, Ud., es el forero que mas me ratonea. jejeje

 

Muchas gracias car06.

¿Podemos tutearnos?

Te retribuyo el abrazo. Me siento sumamente halagado por tus comentarios.

 

Beso

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Para reflexionar sobre los últimos acontecimientos, copio la carta abierta del genial Orlando Barone, que leyó hoy por Radio Continental.

 

 

Las nuevas fechas patrias paralelas

shim.gifshim.gifpt10pix2.gifpt5pix.gifpt5pix2.gif

Ya está: el 25 de Mayo paralelo le corresponde a las dirigencias rurales y a la ciudad de Rosario. Es histórico. Ayer hicieron mérito para inscribirlo como propio, igual que a las tierras.

Dicen que hubo más de trescientos mil asistentes: menos del 1% del total de los residentes argentinos. Exito cuyo premio todavía es incierto.

En la celebración oficial en Salta hubo menos de la mitad que en Rosario. Esta ciudad donde hace unos años los medios se escandalizaban porque los hambrientos se comían a los gatos.

Creo que otros sectores deberían continuar con la tendencia del doble acto inaugurada ayer por el Agro. Pero deberán apurarse para agendar a su favor los días patrios que aún quedan. Para el 20 de junio, día de la bandera el gran acto alternativo podría hacerlo el sector vitivinícola. Si es que todavía no ganan demasiado. Pero como ya el monumento de Rosario ha sido usado, las bodegas de alto rango y de vinos caros, podrían organizarlo en Mendoza en el anfiteatro donde se hace la fiesta de la vendimia. Por supuesto los consumidores modestos de tretra brik y damajuana estarían en el acto oficial, que es más pobre. El día 9 de julio podría quedar en manos del sector petrolero. Todas las grandes empresas “petropólicas” podrán festejar la fiesta paralela en cualquier parte, porque en todas hay surtidores. Aunque no sé que más podrían reclamar porque ganan tanto o más que los del Agro. Después está el 17 de agosto, el día de San Martín. La conmemoración aparte podría ser autoconvocada por los grupos financieros y la Banca. Con San Martín están ya familiarizados a través de los billetes, aunque en privado prefieren a Washington. El lugar ideal del festejo deberían ser la islas Caimán pero están lejos. Aquí podrían celebrarlo usando de escenario todo el Microcentro, incluyendo los huecos y cuevas de transas subrepticias. En cambio, el 11 de setiembre, el día de Sarmiento y del maestro, el acto alternativo deberían apropiárselo los propietarios de supermercados. Son quienes hacen escuela en el manejo de la aritmética de góndolas para párvulos. El lugar es fácil: cualquiera de los supermercados más grandes. Pero no los chinos, que tienen sus próceres propios y algunos todavía influidos por Mao.

Lo difícil va a ser el 24 de marzo. Varios sectores hermanados pugnarán por agendarlo a su nombre. Un 24 de marzo paralelo lo podrían organizar el sector golpista perdurable y ciudadanos afines con o sin uniforme. Eso sí, no se permitirá ningún asistente sin escarapela y banderita. Los sombreros country y las boinas “platos” serán optativas.

El 17 de octubre ya está reservado por la chusma. Que se lo agarren para ellos.

Por suerte en todos se canta el himno. Sea en el acto oficial o en el paralelo. Una canción no se le niega a nadie. Pero sí, la distribución de la riqueza. Ultimamente no hay nadie que no quiera distribuir de la boca para afuera. Y la novedad es que quienes más quieren distribuir son los que “no gobiernan”. Si muchos pobres que no los votaron los hubieran votado a ellos hoy serían ricos!

La Argentina es una fiesta que incluye a los aguafiestas. Desde ahora en más seremos el país del doble acto patrio. Una rareza en que los festejos son al revés: como si en un casamiento los padrinos desplazaran del centro del altar a los novios. Entonces , el acto más pequeño es el oficial: el de los que ganan las elecciones; y el más grande es el acto alternativo: el de los que las pierden.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Buenísimo el artículo.

Machoguacho, claro que podemos tutearnos, yo solo te trataba de Ud., por un excesivo formalismo producto de una formación muy cerrada y la influencia de comunicades tan tradicionales como en las que vivo.

Nuevamente un fuerte abrazo (y que no se haga costumbre, eh!!)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Para reflexionar sobre los últimos acontecimientos, copio la carta abierta del genial Orlando Barone, que leyó hoy por Radio Continental.

 

 

Las nuevas fechas patrias paralelas

shim.gifshim.gifpt10pix2.gifpt5pix.gifpt5pix2.gif

Ya está: el 25 de Mayo paralelo le corresponde a las dirigencias rurales y a la ciudad de Rosario. Es histórico. Ayer hicieron mérito para inscribirlo como propio, igual que a las tierras.

Dicen que hubo más de trescientos mil asistentes: menos del 1% del total de los residentes argentinos. Exito cuyo premio todavía es incierto.

En la celebración oficial en Salta hubo menos de la mitad que en Rosario. Esta ciudad donde hace unos años los medios se escandalizaban porque los hambrientos se comían a los gatos.

 

Creo que otros sectores deberían continuar con la tendencia del doble acto inaugurada ayer por el Agro. Pero deberán apurarse para agendar a su favor los días patrios que aún quedan. Para el 20 de junio, día de la bandera el gran acto alternativo podría hacerlo el sector vitivinícola. Si es que todavía no ganan demasiado. Pero como ya el monumento de Rosario ha sido usado, las bodegas de alto rango y de vinos caros, podrían organizarlo en Mendoza en el anfiteatro donde se hace la fiesta de la vendimia. Por supuesto los consumidores modestos de tretra brik y damajuana estarían en el acto oficial, que es más pobre. El día 9 de julio podría quedar en manos del sector petrolero. Todas las grandes empresas “petropólicas” podrán festejar la fiesta paralela en cualquier parte, porque en todas hay surtidores. Aunque no sé que más podrían reclamar porque ganan tanto o más que los del Agro. Después está el 17 de agosto, el día de San Martín. La conmemoración aparte podría ser autoconvocada por los grupos financieros y la Banca. Con San Martín están ya familiarizados a través de los billetes, aunque en privado prefieren a Washington. El lugar ideal del festejo deberían ser la islas Caimán pero están lejos. Aquí podrían celebrarlo usando de escenario todo el microcentro, incluyendo los huecos y cuevas de transas subrepticias. En cambio, el 11 de setiembre, el día de Sarmiento y del maestro, el acto alternativo deberían apropiárselo los propietarios de supermercados. Son quienes hacen escuela en el manejo de la aritmética de góndolas para párvulos. El lugar es fácil: cualquiera de los supermercados más grandes. Pero no los chinos, que tienen sus próceres propios y algunos todavía influidos por Mao.

Lo difícil va a ser el 24 de marzo. Varios sectores hermanados pugnarán por agendarlo a su nombre. Un 24 de marzo paralelo lo podrían organizar el sector golpista perdurable y ciudadanos afines con o sin uniforme. Eso sí, no se permitirá ningún asistente sin escarapela y banderita. Los sombreros country y las boinas “platos” serán optativas.

El 17 de octubre ya está reservado por la chusma. Que se lo agarren para ellos.

Por suerte en todos se canta el himno. Sea en el acto oficial o en el paralelo. Una canción no se le niega a nadie. Pero sí, la distribución de la riqueza. Ultimamente no hay nadie que no quiera distribuir de la boca para afuera. Y la novedad es que quienes más quieren distribuir son los que “no gobiernan”. Si muchos pobres que no los votaron los hubieran votado a ellos hoy serían ricos!

 

La Argentina es una fiesta que incluye a los aguafiestas. Desde ahora en más seremos el país del doble acto patrio. Una rareza en que los festejos son al revés: como si en un casamiento los padrinos desplazaran del centro del altar a los novios. Entonces , el acto más pequeño es el oficial: el de los que ganan las elecciones; y el más grande es el acto alternativo: el de los que las pierden.

 

El artículo me pareció divertido por lo sarcástico pero hueco, no trata la esencia del asunto: un gobierno sin vocación de diálogo ni capacidad de tomar a tiempo medidas ecuánimes, con una arrogancia tal q no puede reconocer sus errores y que como útlimo recurso trata de enfrentar a los argentinos, creando más disenso o amenazando con mandar sus matones pagos (comprados con prebendas financiadas en buena parte por los mismos que prometen reprimir) para consolidar una administración plagada de zonas oscuras y tufillos de corrupción.

Yo espero tranquilo las próximas elecciones de diputados, es el modo legítimo de hacerlos tomar conciencia y sacar al gobierno del pedestal de cristal en el q se autoinstaló (ya q el voto popular debería generar sentido de la responsabilidad y de servicio, no altanería).

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Para reflexionar sobre los últimos acontecimientos, copio la carta abierta del genial Orlando Barone, que leyó hoy por Radio Continental.

 

 

Las nuevas fechas patrias paralelas

shim.gifshim.gifpt10pix2.gifpt5pix.gifpt5pix2.gif

Ya está: el 25 de Mayo paralelo le corresponde a las dirigencias rurales y a la ciudad de Rosario. Es histórico. Ayer hicieron mérito para inscribirlo como propio, igual que a las tierras.

Dicen que hubo más de trescientos mil asistentes: menos del 1% del total de los residentes argentinos. Exito cuyo premio todavía es incierto.

En la celebración oficial en Salta hubo menos de la mitad que en Rosario. Esta ciudad donde hace unos años los medios se escandalizaban porque los hambrientos se comían a los gatos.

 

Creo que otros sectores deberían continuar con la tendencia del doble acto inaugurada ayer por el Agro. Pero deberán apurarse para agendar a su favor los días patrios que aún quedan. Para el 20 de junio, día de la bandera el gran acto alternativo podría hacerlo el sector vitivinícola. Si es que todavía no ganan demasiado. Pero como ya el monumento de Rosario ha sido usado, las bodegas de alto rango y de vinos caros, podrían organizarlo en Mendoza en el anfiteatro donde se hace la fiesta de la vendimia. Por supuesto los consumidores modestos de tretra brik y damajuana estarían en el acto oficial, que es más pobre. El día 9 de julio podría quedar en manos del sector petrolero. Todas las grandes empresas “petropólicas” podrán festejar la fiesta paralela en cualquier parte, porque en todas hay surtidores. Aunque no sé que más podrían reclamar porque ganan tanto o más que los del Agro. Después está el 17 de agosto, el día de San Martín. La conmemoración aparte podría ser autoconvocada por los grupos financieros y la Banca. Con San Martín están ya familiarizados a través de los billetes, aunque en privado prefieren a Washington. El lugar ideal del festejo deberían ser la islas Caimán pero están lejos. Aquí podrían celebrarlo usando de escenario todo el microcentro, incluyendo los huecos y cuevas de transas subrepticias. En cambio, el 11 de setiembre, el día de Sarmiento y del maestro, el acto alternativo deberían apropiárselo los propietarios de supermercados. Son quienes hacen escuela en el manejo de la aritmética de góndolas para párvulos. El lugar es fácil: cualquiera de los supermercados más grandes. Pero no los chinos, que tienen sus próceres propios y algunos todavía influidos por Mao.

Lo difícil va a ser el 24 de marzo. Varios sectores hermanados pugnarán por agendarlo a su nombre. Un 24 de marzo paralelo lo podrían organizar el sector golpista perdurable y ciudadanos afines con o sin uniforme. Eso sí, no se permitirá ningún asistente sin escarapela y banderita. Los sombreros country y las boinas “platos” serán optativas.

El 17 de octubre ya está reservado por la chusma. Que se lo agarren para ellos.

Por suerte en todos se canta el himno. Sea en el acto oficial o en el paralelo. Una canción no se le niega a nadie. Pero sí, la distribución de la riqueza. Ultimamente no hay nadie que no quiera distribuir de la boca para afuera. Y la novedad es que quienes más quieren distribuir son los que “no gobiernan”. Si muchos pobres que no los votaron los hubieran votado a ellos hoy serían ricos!

 

La Argentina es una fiesta que incluye a los aguafiestas. Desde ahora en más seremos el país del doble acto patrio. Una rareza en que los festejos son al revés: como si en un casamiento los padrinos desplazaran del centro del altar a los novios. Entonces , el acto más pequeño es el oficial: el de los que ganan las elecciones; y el más grande es el acto alternativo: el de los que las pierden.

 

 

Solo preguntas sobre algunas ironías:

 

"Lo difícil va a ser el 24 de marzo. Varios sectores hermanados pugnarán por agendarlo a su nombre. Un 24 de marzo paralelo lo podrían organizar el sector golpista perdurable y ciudadanos afines con o sin uniforme".

 

1- Que conmemoración paralela por fecha patria haríamos los que sostenemos que hubo una guerra entre dos bandos de asesinos en nombre de diferentes ideales y un mismo objetivo "el poder", que ambos mataron y le cambiaron para siempre la vida a ciudadanos que nada tenían que ver y una parte esta siendo juzgada, como corresponde y la otra camina por la calle, escriben libros, hacen recitales, como si nada hubieran hecho?.

 

"El día 9 de julio podría quedar en manos del sector petrolero. Todas las grandes empresas “petropólicas” podrán festejar la fiesta paralela en cualquier parte, porque en todas hay surtidores. Aunque no sé que más podrían reclamar porque ganan tanto o más que los del Agro".

 

2- Si de rentabilidades opera este sarcasmo, a que festejo irian Mercedes Sosa y León Gieco (ambos multimillonarios y con requerimientos de estrella de rock de primer mundo cuando salen a tocar en algún lado, hablo de comidas de autor, los mejores vinos, hoteles cinco estrellas, etc.) y quienes cobraron subsidios millonarios en pesos y que dicen ser representantes de izquierda, ni hablar de Mario Firmenich (no digo Galimberti porque se fue al maso) y otros foragidos que nunca explicaron a donde fueron a parar los casi 60 millones de dolares cobrados por el secuestro de lo hnos. Born?.

Cual sería la fecha y donde ser festejaría el acto en reconocimiento al incremento desmedido del capital de los máximos mandatarios actuales y del egreso de fondos millonarios de la provincia de Sta. Cruz, sin que hoy nadie sepa que sucede con ese dinero?.

 

Podría seguir con cuando, donde y quienes festejarían la valija de Antonini, la bolsa de la ex Ministra, etc, etc, etc,.

 

Creo que el artículo inicial ha sido solo una ironia para ser festejada por una banda de eternos adolescentes idealistas que, muchos de ellos hoy son multimillonarios. que gran ironía no?.

 

Mientras me pensas para responder, te dejo la última, Cuando se festejará la distribución del ingreso aludida por nuestros máximos gobernantes, que ya deberían haber hecho con casi un lustro de retenciones al campo?. o esa distribución jamás se hizo?.

 

Me podrías responder donde y cuando se festejarían estas fechas patrias?.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Los del campo no fueron arrogantes en rosario?????? fueron irrespetuosos, hacen política, los apoya la oposición y todos sabemos que la oposición lamenteblemente en nuestro país siempre busca que al gobierno de turno le vaya mal, nunca intentarán desde su lado resolver las cosas, habrán arreglado con los del campo algo, ojalá volvieramos al país de los servicios, dolar bajo, trabajan los capacitados, así se quedan calladitos esperando les rematen el campo porque no pueden vender nada.

BruceHot

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Los del campo no fueron arrogantes en rosario?????? fueron irrespetuosos, hacen política, los apoya la oposición y todos sabemos que la oposición lamenteblemente en nuestro país siempre busca que al gobierno de turno le vaya mal, nunca intentarán desde su lado resolver las cosas, habrán arreglado con los del campo algo, ojalá volvieramos al país de los servicios, dolar bajo, trabajan los capacitados, así se quedan calladitos esperando les rematen el campo porque no pueden vender nada.

 

Bruce,

 

Obviamente no apruebo lo malo del pasado, pero mucho más importante q eso: quiero corregir lo malo actual. A lo malo 'viejo' no puedo remediarlo pq ya fue. Ya lo objeté en el pasado... La realidad se opera desde el presente (mirando el pasado, pero desde el presente). Ahora se trata de remediar los males actuales: diciendo q el dolar bajo de ayer fue nocivo, no corregimos la inoperancia actual. Este discurso q vos tenés es el q tiene -en alguna medida- el gobierno, patear las objeciones para afuera de la cancha sin hacerse cargo y señalar errores de otrora. Yo no fui benévolo en el pasado con Menem, no lo soy en la actualidad con el gobierno, ni lo seré en el futuro si percibo doble discurso, inoperancia, arrogancia, corrupción u otros males q nos aquejan desde que tengo conciencia. Argumentaciones o algunas medidas próximas a mis ideas no me obnubilan impidiéndome percibir las deficiencias de una administración. Una prueba de que lo actual es más de lo mismo es q tantos y tantos funcionarios q defendieron las medidas de Menem/Cavallo y de De la Rua/Cavallo hoy son exégetas del dogma K... no te resulta eso extraño? No sentís q te están vendiendo un buzón? O son elegidos q tienen sucesivas "epifanías ideológicas" que los van iluminando y haciéndolos defender con igual convicción y energía -en distintos momentos, obvio- medidas diametralmente opuestas? No te llama la atención q los q K, q pretendían ser la nueva política, sigan con los actos políticos 'animados' por multitudes "movilizadas espontáneamente" (lindo oxímoron, no?) con micros pagados por el gobierno, tentados por el choripán y el tetrabrik o comprando voluntades sindicales como fuerza de choque para imponer con forceps sus actos de gobierno? No te da sospecha q un personaje oscuro como Moyano sea Vicepresidente primero de un partido justicialista "renovado" cuyo presidente es el consorte K?

Editado por Seychelles

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Respuesta: cadenas de mails contra cristina

 

Los del campo no fueron arrogantes en rosario?????? fueron irrespetuosos, hacen política, los apoya la oposición y todos sabemos que la oposición lamenteblemente en nuestro país siempre busca que al gobierno de turno le vaya mal, nunca intentarán desde su lado resolver las cosas, habrán arreglado con los del campo algo, ojalá volvieramos al país de los servicios, dolar bajo, trabajan los capacitados, así se quedan calladitos esperando les rematen el campo porque no pueden vender nada.

 

¿Te parece?

Yo creo que la falta de respuesta a un reclamo sectorial (sea justo o no) dio lugar a un crecimiento del conflicto a proporciones donde la política no puede quedar ajena.

 

Con respecto al retorno a las políticas de otros gobiernos, diría que el sector rural nunca planteó eso inicialmente. Ni plantea hoy ningun retorno a nada. En esencia, lo que los productores buscan es que los dejen laburar tranquilos, sin trabas (prohibir las exportaciones son trabas, poner precios topes a los productos son trabas, incrementar impuestos a límites confiscatorios son trabas).

 

Si el objetivo de este gobierno fuera procurar alimento barato a las clases más necesitadas (y no conozco un solo productor agropecuario que se oponga a esta idea) el gobierno debería ser creativo en encontrar el modo de hacerlo sin afectar la producción. Para ser creativo es necesario conocer el problema a fondo y tener imaginación. Ambos requerimientos brillan por su ausencia en el sector gubernamental hoy.

 

Con respecto al remate de campos, te pediría que no generalices. Informate primero sobre la cantidad de campos que estuvieron con riesgo de remate sobre la totalidad productiva del país y después hablá.

 

Finalmente, es de una ignoracia supina, afirmar que el campo se ha visto beneficiado por un dólar alto. Una vez más digo: LOS COSTOS AGRÍCOLAS SE ENCUENTRAN DOLARIZADOS. Los verdaderos beneficiarios de un dólar alto son los industriales.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Re: cadenas de mails contra cristina

 

Estoy de acuerdo con las criticas.

Estoy de acuerdo con reclamos.

Estoy de acuerdo con el tren bala,

No estoy de acuerdo con los que viajen mal en el con-urbanobonaerense

No estoy totalmente de acuerdo que los que viajan mal es exclusivamente por su culpa, ya que los bandalos pueden ser excluidos en un sistema ordenado y controlado. Fijaté como no se ve bandalismo en los subtes, y esa misma gente que utiliza los trenes del con-urbano usa los subte de la capital.

El tren bala se realizara con un crédito 100% financiado a 30 años. Argentina no va a tener que desembolsar un peso en este momento de sus reserva.

Para recuperar los trenes del con-urbano se van a invertir 1600 millones de dolares, la mitad de lo que sale el tren bala, esos millones muy probablemente saldran dinero del estado.

Vuelvo a decir, la critica es buena, los reclamos justos también son buenos. Lo que no es bueno montarse a una paranoia desestabilizadora generada por grupos a los que les serve el caos, que se alimentan y se enriquecen del caos.

Muchas veces fueron estos grupos que golpearon las puertas de los cuarteles cuando no les convenía una policiaca que defendiera pura y exclusivamente sus interés, derracando a gobiernos que precisamente no les estaba yendo mal, como el gobierno de Ilía y Frondizi .

 

 

Sr. Taison, criticar a un gobierno no es ser golpista, reclamar cosas justas tampoco. Pero sumarse a acusaciones desmesuradas y sin sentido y hasta sin fundamento puede llegar a ser peligroso.

La Argentina ha vivido muchos casos en su historia donde se uso propaganda negativa para quitar a un gobierno que no era de la predilección de unos pocos que controlaban o tenían el poder económico de este país.

A aguas revueltas ganancia de pescadores dice el refrán. En estos momentos yo creo que hay que ayudar a calmar las aguas y ser medianamente sensatos.

 

Obiwan, lei con interes tu comentario ya que no es frecuente encontrar apoyo para este proyecto inviable:eek:. Sin embargo debo aclararte que el proyecto NO es financiado por los franceses sino por bonos emitidos por la Republica Argentina en Euros por el equivalente de mas de US$4.000 millones. En otras palabras ES nueva deuda argentina, nueva deuda que podria utilizarse para paliar muchas necesidades mas urgentes tanto del transporte publico como de infraestructura, salud, educacion, etc... En cuanto a esos bonos, tienen tasa de mercado, hoy bonos equivalentes están arriba del 14% y de hecho la crisis actual hizo suspender la primera emision ya que el gobierno en un inusual decision de sensatez, no quiso emitir bonos a un costo tan alto de intereses. Y el motivo por el que NO tenemos financiamiento genuino para este proyecto y para muchos otros de importaciones de Europa es por el incumplimiento con el Club de Paris. Es notable que si nuestro gobierno hubiera renegociado los US$6.000 millones de deuda en incumplimiento que tiene con las entidades gubernamentales europeas de financiamiento a las exportaciones (que integran el llamado Club de Paris), si la Argentina podria haber obtenido un financiamiento de la entidad que financia exportaciones francesas a plazos larquisimos y a tasas muy, MUY bajas.

 

Un detalle adicional que no es menor, es que al mismo tiempo que nuestras autoridades defienden este proyecto como un salto a la modernidad, la empresa vendedora Alstom fue denunciada y esta siendo investigada por pagos ilegales de millones de euros a funcionarios de Brasil, Singapur y otros dos paises por poryectos adjudicados de obras publicas.

 

Los ladrones no dejan recibos pero frecuentemente dejan evidencias, y las circunstanciales no son de desdeniar.

 

Por todo esto encuentro valiosa la inicitaiva de dos seniores del litoral que propusieron este proyecto:

 

http://www.trenparatodos.com.ar/

 

el cual en menos de un mes recaudó más de 300,000 firmas. Sumemosnos.

Harry

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • interesante , conoces a YAILIN de gemidos?

    • hace 2 horas, lean_901 dijo:

      Cómo anda la bandurria? Está experiencia es de hace unos días,hoy a ser breve ella es bastante simpática, morocha grandota, alta,muchas lolas 120 quizás, es para los qué le gusten estilo bbw, da lindos besos, SEXO oral rico con tocada de huevos,,pero no los visito, devolvi favores luego,parece que le gusto,misionero,despues en 4 , una cola xl, bueno la pase bien pero no me enloqueció , 40 k la media,creo por esa plata hay mucho para elegir, bueno cuidense gente y sigan gastando el sueldo en esto 😁

      Dejo link https://gemidos.tv/caro-mdq

      Me convenciste con bbw

      GQc4yBgXsAAJDtA.jpg

    • Tuve el placer de estar con esta nena trans hace dos días, mágica, mujer real, hermosa y perfecta por donde la mires es modelo al parecer. 

      Se maneja con reserva y seña.

      Llegue al telo donde trabaja en palermo 

      No se abona nada solo anunciarte y te hacen subir, todo esta dentro de su gif al parecer.

      Hermosa piba, entre me espero con botas brillantes, alta morocha, cara de mujer sin cirugía, hormonizadas sus lolas, cola hermosa sin olores raros nada, un pete que es una locura, el mejor pete que probé pasando por varias experiencias, mucho besos, caricias, se le para, también es activa si se lo pedis. La cogi en todas las posiciones me saque las ganas que le tenía a esta pendeja! Loco parece una minita nacida mujer, me caso! Sus gemidos enamoran posta. La ame volveré a verla 1 vez por mes es muy hermosa! Su piel suave, su pelo lacio largo, todo suyo para jalarlo dios esta piba es una bomba NATURAL1080w.thumb.jpg.80fe8fbd1d7ec1d26263265f0379c604.jpg

      para destacar. Contactenla no se van a arrepentir posta vale la pena! Gif 70k la hora pero es tan hermosa que no te apura con el horario, tampoco es tonta maneja muy bien la situación, es nuevita en el rubro año y medio arranco!

      Me caso con vos https://distintas.net/nela-gucci

    • Cómo anda la bandurria? Está experiencia es de hace unos días,hoy a ser breve ella es bastante simpática, morocha grandota, alta,muchas lolas 120 quizás, es para los qué le gusten estilo bbw, da lindos besos, SEXO oral rico con tocada de huevos,,pero no los visito, devolvi favores luego,parece que le gusto,misionero,despues en 4 , una cola xl, bueno la pase bien pero no me enloqueció , 40 k la media,creo por esa plata hay mucho para elegir, bueno cuidense gente y sigan gastando el sueldo en esto 😁

      Dejo link https://gemidos.tv/caro-mdq

    • Claro que puede atender a quien quiera pero si publica en una página y pone su teléfono como te va a preguntar quien te dio el teléfono? Parece joda, sino q no publique y se maneje con sus contactos es raro tanto secreto. 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...