Jump to content

Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"


Barbudo

Publicaciones recomendadas

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

pero chicos obvio tiene mas prestigio 678

tiempo argentino,

pagina 12..

.que ese pasquin del wall street journal....

LOS LIDERES MUNDIALES DE CHINA A RUSIA PASANDO DE POLO A POLO SOLO LEEN PAGINA 12...EL OTRO ES UN PASQUIN...que ingenuos son che...no se dan cuenta que

somos ..EL MODELO.......esta VIVO!!!!!!!!!!:risa::risa::risa::risa::risa::risa::risa::risa::risa:

 

 

 

Por supuesto y seria conveniente que lo lean para saber de que estan hablando: para enterarse y estar informados para tal vez apagar un poco el condimento de la mentalidad colonial que los "abriga" y los "protege" .

 

Todavía no se dieron cuenta que el Virreynato ya no existe más y que fue reemplazado por una nación libre y soberana.

Una República y no una monarquía corrupta hastá la médula como la española.

 

25.04.2012

 

Al ex mandamás de Repsol lo investigan por daño ambiental y presunta defraudación. Las causas en su contra. Por qué el gobierno español planea dejarlo solo.

 

 

 

ypf.jpg

 

Daño ambiental y fraude contable. Las razones que el Gobierno esgrime para moderar las pretensiones indemnizatorias de Repsol son, a la vez, delitos comprendidos en los códigos Civil, Comercial y Penal de la Argentina. Esta combinación aceleró la caída en desgracia de Antonio Brufau Niubó, que ya no muestra el talante pendenciero de los primeros días. Con el vértigo de los descensos, el presidente de Repsol pasó de contar con el respaldo del gobierno español a observar cómo, de la noche a la mañana, los mismos funcionarios que amenazaban con tempestades viraban hacia la conciliación. Sin perspectivas de modificar la decisión adoptada por Cristina Fernández, la nueva consigna ibérica es salvar lo que se pueda. El cambio de actitud es propio de los naufragios, circunstancia que suele depararle un destino trágico al capitán: se hunde con el barco. O debe enfrentar un tribunal.

 

 

Desde el mismo instante en que la intervención estatal tomó el control de la petrolera, auditores y funcionarios husmean en los balances de la firma buscando pasivos ocultos e indicios de defraudación. No hubo que explorar mucho para que brotaran los primeros hallazgos, vinculados al daño medioambiental. En distintos puntos del país se acumulan pruebas de esos atropellos. Un caso, incluso, ya está en manos de la Corte Suprema de Justicia y alumbró una demanda penal contra el capitán Brufau.

 

La contaminación de la Cuenca Neuquina abarca cinco provincias. La investigación se inició en 1997, cuando el Río Colorado desbordó por las lluvias en Rincón de los Sauces, ubicado al norte de Neuquén. Los aluviones arrastraron tierra y barrieron oleoductos que contaminaron poblaciones como Catriel, en Río Negro, hasta Carmen de Patagones, en Buenos Aires. “Es la investigación más avanzada que existe en el país”, resume Ricardo Apis, presidente de la Asociación de Superficiarios de la Patagonia (Assupa), la organización que impulsó la denuncia contra YPF-Repsol. “Empezamos con un reclamo administrativo, pero agotada esa instancia, en 2003 presentamos la demanda civil”, recuerda Apis, quien dice poseer “un listado con 4.200 casos de derrames en la cuenca neuquina, de distintas características”. En esa lista figura un hecho de contaminación del Río Neuquén que, por su magnitud, obligó a la provincia patagónica a prohibir el riego y la ingesta de agua de napa en la zona. El episodio provocó la intervención de Naciones Unidas, que envió un equipo interdisciplinario para, entre otras cosas, evaluar el costo económico del daño ambiental. “Los especialistas determinaron que la contaminación afectó al 4 por ciento de la cuenca –recuerda Apis–, y valuó el pasivo ambiental en 545 millones de dólares. ¿Imagine cuánto es el pasivo que debería computar Repsol si se comprueba, como sostenemos, que casi toda la cuenca presenta daños similares?”.

 

La pregunta no es retórica. Determinar el pasivo ambiental que legó Repsol es crucial para establecer el verdadero valor de YPF. Si bien existen tres modos de valuar una compañía, es probable que el Tribunal de Tasaciones de la Nación calcule la eventual indemnización que le correspondería a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones según el valor libro de la empresa, que computa activos y pasivos –las otras formas son por su valor bursátil o sólo por la suma de sus activos–. Bajo esta modalidad, el peso de los daños ambientales en el debe de YPF adquiere un rol determinante para el cómputo del valor final que el tribunal le adjudique a la compañía. Como lo advirtió el ministro de Planificación, Julio De Vido: “Vamos a acogernos a lo que plantee la ley que fijará el valor (de la compañía). Pero el desastre en que dejaron la infraestructura de producción tiene su costo y lo van a tener que pagar, porque el medio ambiente no se rifa, tiene precio”.

 

Por cierto, la deuda ambiental de Repsol ya suma varios ceros. Algunos de los casos que alimentan esa cuenta son:

 

- El 27 de marzo de 2002, las comunidades mapuches Kaxipayiñ y Paynemil de Loma de la Lata demandaron a la firma por 445 millones de dólares, en resarcimiento por los daños sufridos en su territorio por la explotación hidrocarburífera. La presentación se sostuvo en informes elaborados por la consultora alemana Umweltschutz Nord Argentina, que estableció presencia de “elementos tóxicos” en los miembros de la comunidad. El informe detalló valores elevados “de aluminio, manganeso, talio, plomo, cadmio, arsénico y níquel”.

 

- En la provincia de Buenos Aires se radicaron dos denuncias. Una por contaminación del suelo en los canales Este y Oeste, cercanos a la refinería y destilería de Ensenada. El otro foco denunciado se encuentra en Dock Sud, en el partido de Avellaneda.

 

- La Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz lleva adelante un inventario que le atribuye a Repsol un pasivo ambiental valuado en 500 millones de dólares. El listado de irregularidades incluye unas 1.700 piletas mal saneadas, sobre un total de 5.000 que la empresa tiene en la provincia. El gobierno patagónico también contabilizó lo pozos inactivos –unos 8.000–, en los cuales no se cumplió con el procedimiento de abandono que obliga a la cementación del pozo y la remediación del suelo lindero.

 

La fiscalía de Santa Cruz aguarda que la subsecretaría concluya el inventario para realizar una presentación penal contra los directivos de la compañía. Si se concreta, Brufau sumaría otra demanda a la que ya cursa en la Justicia neuquina. En ese caso, el expediente investiga la contaminación del Lago Marimenuco, de donde sale el agua potable de Neuquén y Río Negro.

 

Como ocurre con el petróleo que brota de los pozos que Repsol explotó a discreción, las complicaciones penales que acechan al ex mandamás de YPF fluyen desde las áreas concesionadas en distintos puntos del país y llegan hasta la Capital Federal. Más precisamente, a los tribunales federales de Comodoro Py. En 2006, un grupo de diputados del ARI demandó a la petrolera por presunta defraudación y contrabando de hidrocarburos. En su presentación, los legisladores pidieron que se investigara la supuesta “falsedad” de la información difundida a los inversores por la petrolera, que en enero de ese año había anunciado una reducción del 25 por ciento en sus reservas, cuando la merma real había alcanzado el 42 por ciento en el país. Según la denuncia, la empresa habría ocultado información adversa sobre sus actividades en la Argentina y Bolivia, presentando al mercado datos erróneos con el objetivo de hacer subir artificialmente el valor de las acciones de la compañía en las bolsas de Buenos Aires, Madrid y Nueva York. En el caso de Bolivia, los diputados destacaron que la empresa contabilizó como reservas probadas existencias que sólo eran probables, hecho que se había repetido en el caso argentino. “Debe advertirse que Repsol YPF emitió numeroso material falso y declaraciones engañosas, violando el acta de intercambio de títulos y valores de 1934”, apuntó el escrito. La presentación llevaba la firma de la entonces líder del ARI, Elisa Carrió, y de los ex legisladores Eduardo Macaluse y Fabiana Ríos, hoy gobernadora de Tierra del Fuego. La causa tramita en el juzgado de Ariel Lijo y la carátula prevé penas de prisión.

 

La intervención estatal en YPF cree que un estudio pormenorizado de los balances puede dejar al descubierto un tendal de maniobras similares. La sospecha oficial quedó plasmada en el proyecto de ley de expropiación que el Ejecutivo envió al Congreso, donde varias veces se repite el término “vaciamiento”. Para el ex perito contable de la Corte Alfredo Popritkin, “los fraudes y las crisis se encuentran íntimamente ligados, pues la envergadura de los delitos que se cometen en algunas empresas las hacen tambalear y en ocasiones hasta las ponen al borde de desaparecer”. Ese es, precisamente, el camino que había iniciado YPF de la mano de Repsol: el de la extinción. De recursos y de soberanía energética. Al mando estaba el capitán Brufau. El Estado argentino llegó a tiempo para evitar el naufragio. El capitán deberá explicar, si puede, por qué chocó.

 

_______________________________________________________________________________

 

 

 

Lobby feroz

 

 

Una máxima bien conocida señala que toda decisión política que afecta intereses privados no sólo debe salir ilesa del debate parlamentario sino también del feroz lobby empresarial y de políticos y periodistas acuñados por la actividad comercial. Y la expropiación de YPF no fue la excepción.

Uno de los principales miembros del club del lobby es el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, que tal como señaló la revista Noticias en 2009 cobra 25 mil pesos mensuales por asesorar a la empresa en calidad de consultor externo. Según el mismo Fernández declaró, su función es aportar a Repsol “materiales de actualidad política parlamentaria”. Pero otra de sus funciones, aunque no tan explícita, es defender los intereses corporativos. Es por eso que apenas se conoció la noticia asistió al programa periodístico Desde el llano, en TN, para sentenciar: “Me preocupa el modo y la forma como el Gobierno toma la decisión. Me recuerda cuando se tomaron los fondos de pensión. La medida fue vista como casi confiscatoria y aquí sucede algo parecido”.

 

 

Roberto Caballero, director de Tiempo Argentino, en una nota publicada el domingo 22 de abril reafirma el dato y suma otros nombres. Justamente, el conductor del ciclo televisivo al que acudió Fernández, el periodista Joaquín Morales Solá, embolsa desde septiembre de 2011 “11 mil pesos mensuales de Repsol como publicidad para su programa”. Pero Morales Solá no es el único periodista del Grupo Clarín dispuesto a defender los intereses de la empresa. Según relata Caballero, al día siguiente de que el diario publicara en su tapa que “la Unión Europea viene al país para reclamar por YPF”, el jefe de la delegación de la UE en Argentina, Alfonso Díaz Torres, le envió una carta al editor general de Clarín, Ricardo Kirschbaum, desmintiendo el titular e informando que la visita era de rutina. La postura de Kirschbaum no sorprende. Su mujer, la arquitecta Silvia Marta Fajre, “cobra 15 mil pesos por mes de la empresa de Antonio Brufau, también como consultora en el área de Comunicación, según datos de la propia firma”.

 

Pero el círculo de lobbistas no concluye con esos nombres. Según cuenta Caballero, “en lo que va de 2012 Repsol ya repartió $ 1.552.580 en auspicios entre periodistas y productoras radiales, televisivas y web”.

 

 

_______________________________________________________________________________

 

 

Opinión

 

Fraudes contables en la Argentina

Por Alfredo Popritkin, ex perito contador oficial de la CSJN presidente de Contadores Forenses ONG Alfredo R. Popritkin - Crisis & Fraude

 

 

 

Los perjuicios por delitos económicos que sufren las empresas se calculan en el 5% de los valores de las ventas. Son sumas enormes que en su mayor parte las empresas desconocen, pues quedan ocultas en sus balances. Cuando los investigadores de fraudes realizamos nuestra tarea, las compañías no dejan de sorprenderse de las sumas que pierden por estos delitos que no habían logrado detectar. La creatividad no tiene límites y son muchas las formas delictivas que se descubren, que en su mayoría se encuentran reprimidas en el Código Penal, con penas de prisión que llegan a los 6 años cuando se trata de fraudes de administración fraudulenta, vaciamiento de empresa o quiebra, o hasta 2 años de prisión cuando se trata de balances o estados financieros falsos.

 

 

Un caso paradigmático de las últimas semanas se relaciona con las sospechas de manejos irregulares en Repsol, que llevó a la separación de sus directores y gerentes. A ello se le sumaron medidas tendientes a resguardar la continuidad operativa de la empresa.

 

El despliegue de auditorías de fraudes puede ser el remedio para terminar con el flagelo. Desde luego que cuando hay fraudes los procedimientos son diferentes a las auditorías anuales. Detectar delitos es complejo, pero más importante es conservar a buen resguardo las pruebas que serán utilizadas en las instancias siguientes. Las pruebas de los delitos de fraude pueden ser la base de una simple negociación con los responsables, pero también la evidencia para un reclamo comercial o civil tendiente a recuperar lo defraudado. La Justicia criminal tiene sus propias reglas para darles validez a las pruebas, de modo que no sólo deben adoptarse recaudos especiales cuando son encontradas, sino que hay reglas técnicas forenses en materia contable que manejan los especialistas, y su validez se comprueba al momento de llevar adelante el juicio. Hay empresas que llegan hasta las últimas consecuencias en las investigaciones y no sólo se interesan en separar a los responsables, sino que aspiran a obtener resarcimiento económico y lograr las máximas condenas.Contra las cuerdas | Revista Veintitrés

 

 

El coro de cipayos, vendepatria, genuflexos que se hacen eco de Clarin y La Nación y Wall Street Journal y de cualquier cosa que huela a extranjero "primer mundo", que reniega de sus propias raices, que traiciona a sus propios hermanos, que festeja hasta las desgracias para justificar el odio que los anima, harían bien en guardar un poco de recato y tener más prudencia cuando se manifiestan.

 

Es necesario aclarar que no hay que confundir a todo el pueblo español con el gobierno que tiene intereses personales ya que son socios junto con el corrupto rey de estas empresas.

 

"Con el escándalo del safari al rojo vivo, los diarios españoles "El País" y "El Mundo" informaron hoy que el yerno del rey, Iñaki Urdangarín, afirmó en tres e-mails -enviados en 2007- que su suegro había hecho gestiones para lograr la participación de un nuevo equipo de vela para un torneo de regata deportiva.

El evento deportivo fue organizado por el Instituto Noós, una fundación sin fines de lucro de Palma de Mallorca y presidida por Urdangarín que, según la Justicia, cobró 2,3 millones de euros por organizar eventos y desvió más de la mitad del dinero a empresas con fines de lucro del yerno del rey y un socio, Jaime Torres.

"El País" y "El Mundo" dijeron que fue precisamente Torres quien aportó ayer esta documentación al juez de Palma de Mallorca que lleva el caso Noós, por el cual Urdangarín fue acusado -en diciembre pasado- de malversación de fondos públicos, fraude y prevaricato.

En febrero, Urdangarían compareció ante el juez y se convirtió en el primer miembro de la familia real española en responder ante la Justicia como acusado."http://www.lagaceta.com.ar/nota/486681/Mundo/Mas-problemas-para-rey-Espana-por-hacerle-favores-al-yerno.html

 

La verdad comienza a salir a la luz. No era solo el yerno que funcionó como fusible sino que el rey "impoluto" participaba de estos negocios.

 

Se sabe que el rey es el representante de todas estas empresas y que algunas como Repsol ni siquiera son españolas.

Vozpópuli - La gran empresa española, cada vez más dependiente de las gestiones del Rey ante gobiernos extranjeros

 

Y que por supuesto no lo hace gratuitamente y que por supuesto utiliza a las prestigiosas "asociaciones sin fines de lucro" para el "lavado de dinero"

 

Precisamente Favaloro se suicidó por no acceder a este negocio miserable, en este sentido era de una integridad digna de imitación.

 

Asi en el colmo de la hipocresía era el presidente honorario de una organizacion "prestigiosa" de protección a la fauna (World Wildlife Found) cuya version argentina se la conoce como Vida Silvestre.

Se imaginan: es como poner a Hitler como presidente de una organización de derechos humanos.

Alguien piensa que no sabían que hacía el rey y alguien se cree que todo esto es gratuito?

 

gal-453599.jpg

 

 

 

Esta es la clase de "calaña" que defienden algunos foristas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Se percataron que este es el primer feriado largo que no soportamos la campaña de desabastecimiento de combustible?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Se percataron que este es el primer feriado largo que no soportamos la campaña de desabastecimiento de combustible?

 

Pareciera ser Verdad....!! Podría ser una coincidencia..Hay que ver al retorno. Claro, el Precio de la Super Sobre 6 pesos en la ruta 5...!!

Algo Positivo?

Editado por Muscle-Teens

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Este feriado se fue mucho menos gente que en los anteriores.Basta recorrer los Shoppings de la CAB y conurbano para aseverar esta realidad,ya que estaban repletos de gente.Entre la ubicación del feriado(fines de mes) y la alta inflación reinante,menos gente pudo irse en esta ocasión.El dato sobre la nafta es entonces,por lo menos,cuestionable.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Este feriado se fue mucho menos gente que en los anteriores.Basta recorrer los Shoppings de la CAB y conurbano para aseverar esta realidad,ya que estaban repletos de gente.Entre la ubicación del feriado(fines de mes) y la alta inflación reinante,menos gente pudo irse en esta ocasión.El dato sobre la nafta es entonces,por lo menos,cuestionable.

 

La rigurosidad de la investigación nos deja perplejos:

 

Masivo éxodo turístico por el fin de semana largo

27 de abril de 2012 07:36 actualizado a las 07:37 get?src=http%3A%2F%2Fvgn-live-mia.terra.com%2Fwebimg%2FArgentina%2FImagenes%2F9D%2F17%2FAF%2Fturismo20120427103411.jpg&o=cf&vs=301x464&hs=619x464 Turistas: se calcula que un millón de personas se harán una "escapadita" por el "finde" largo.

Foto: Telam

Desde el Ministerio de Turismo de la Nación informaron que se espera que más de un millón de turistas se movilicen por todo el país en este fin de semana largo.

Este movimiento masivo de personas (que en su gran mayoría eligen un destino dentro del país), genera gastos cercanos a los mil millones de pesos, que le vienen muy bien al turismo interno, según destacan las autoridades de la cartera del sector.

Hilando fino, informaron las estimaciones para este nuevo fin de semana largo producto del asueto por el día del Trabajador del primero de mayo, y por el “feriado puente” del lunes: “En todo el país habrá alrededor de 3,9 millones de pernoctaciones y la estadía promedio alcanzará un total de 3,8 noches al tiempo que el gasto promedio diario por persona se ubicará en torno a 170 pesos, siendo el gasto medio por turista más de 600 pesos”.

El 96% de los viajantes prefiere hacerlo dentro de Argentina. Los cuatro días son como para considerar un viaje, pero no los suficientes como para salir del país, por eso los destinos locales sacan provecho de estos “feriados puente”. Las zonas donde se concentra la mayor cantidad de turistas son las del interior bonaerense, la región centro y el Litoral.http://noticias.terra.com.ar/sociedad/masivo-exodo-turistico-por-el-fin-de-semana-largo,d2a7af0df03f6310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

 

 

 

 

En la costa atlántica, Mar del Plata presentaba reservas promedio del 85% y la mayoría de los visitantes provienen de la Capital Federal, La Plata y ciudades como Olavarría, Tandil, Bahía Blanca y Tres Arroyos entre otras. Fuentes del Ente Municipal de Turismo EMTUR se mostraban confiados en que se tratará de un fin de semana 'bueno' para la Ciudad. Entre otros atractivos mencionaron el partido de fútbol entre River y Aldosivi por el Nacional B. En Miramar, otro de los centros turísticos de la costa, las reservas llegaban al 74 por ciento.A pesar de la inflación, el turismo será furor el fin de semana largo | Negocios | Cronista Comercial

 

 

Por favor no mientan mas, si quieren argumentar háganlo honestamente.

 

No se puede ocultar la realidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Este feriado se fue mucho menos gente que en los anteriores.Basta recorrer los Shoppings de la CAB y conurbano para aseverar esta realidad,ya que estaban repletos de gente.Entre la ubicación del feriado(fines de mes) y la alta inflación reinante,menos gente pudo irse en esta ocasión.El dato sobre la nafta es entonces,por lo menos,cuestionable.

 

La rigurosidad de la investigación nos deja perplejos:

 

Masivo éxodo turístico por el fin de semana largo

27 de abril de 2012 07:36 actualizado a las 07:37 get?src=http%3A%2F%2Fvgn-live-mia.terra.com%2Fwebimg%2FArgentina%2FImagenes%2F9D%2F17%2FAF%2Fturismo20120427103411.jpg&o=cf&vs=301x464&hs=619x464 Turistas: se calcula que un millón de personas se harán una "escapadita" por el "finde" largo.

Foto: Telam

Desde el Ministerio de Turismo de la Nación informaron que se espera que más de un millón de turistas se movilicen por todo el país en este fin de semana largo.

Este movimiento masivo de personas (que en su gran mayoría eligen un destino dentro del país), genera gastos cercanos a los mil millones de pesos, que le vienen muy bien al turismo interno, según destacan las autoridades de la cartera del sector.

Hilando fino, informaron las estimaciones para este nuevo fin de semana largo producto del asueto por el día del Trabajador del primero de mayo, y por el “feriado puente” del lunes: “En todo el país habrá alrededor de 3,9 millones de pernoctaciones y la estadía promedio alcanzará un total de 3,8 noches al tiempo que el gasto promedio diario por persona se ubicará en torno a 170 pesos, siendo el gasto medio por turista más de 600 pesos”.

El 96% de los viajantes prefiere hacerlo dentro de Argentina. Los cuatro días son como para considerar un viaje, pero no los suficientes como para salir del país, por eso los destinos locales sacan provecho de estos “feriados puente”. Las zonas donde se concentra la mayor cantidad de turistas son las del interior bonaerense, la región centro y el Litoral.http://noticias.terra.com.ar/sociedad/masivo-exodo-turistico-por-el-fin-de-semana-largo,d2a7af0df03f6310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

 

 

 

 

En la costa atlántica, Mar del Plata presentaba reservas promedio del 85% y la mayoría de los visitantes provienen de la Capital Federal, La Plata y ciudades como Olavarría, Tandil, Bahía Blanca y Tres Arroyos entre otras. Fuentes del Ente Municipal de Turismo EMTUR se mostraban confiados en que se tratará de un fin de semana 'bueno' para la Ciudad. Entre otros atractivos mencionaron el partido de fútbol entre River y Aldosivi por el Nacional B. En Miramar, otro de los centros turísticos de la costa, las reservas llegaban al 74 por ciento.A pesar de la inflación, el turismo será furor el fin de semana largo | Negocios | Cronista Comercial

 

 

Por favor no mientan mas, si quieren argumentar háganlo honestamente.

 

No se puede ocultar la realidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Se percataron que este es el primer feriado largo que no soportamos la campaña de desabastecimiento de combustible?

 

6,69 la super en una OIL de Cristobal Lopez en la Ruta 205, asi cualquiera vende combustible...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Retomo este hilo porque pretendo recordar lo que dijeron algunos foristas que pareciera defendieron las posturas de España en este asunto y encima se hicieron eco de los pasquines de las multinacionales internacionales y del gran capital financiero mundial.

 

Parece que los 208 votos de la Cámara de Diputados les produjo una gran indigestión donde se evidenció quien es quién en esta argentina y especialmente donde se ubica el Pro ante las grandes decisiones que hacen al futuro de todos nosotros.

 

Carente de fundamento ahora pretende correr al gobierno por "izquierda", una izquierda disolvente que siempre fue funcional a la reacción.

 

Habre un nuevo hilo avergonzado de lo ya dicho y ahora nos quiere hacer creer que el gobierno anunció la "reestatización" de la empresa. O la "nacionalización".

Técnicamente lo que hizo el gobierno fue RETOMAR EL CONTROL DE LA EMPRESA EXPOPIANDO UNA MAYORIA ACCIONARIA.

Eso le posibilita DIRIGIR LA EMPRESA.

La participación del capital privado jamás estuvo en duda.

Pero...............CON EL CONTROL DEL ESTADO.

No interesa con quien se asocia o hace negocios, por supuesto que lo puede hacer con todas las multinacionales del mundo.

El meollo de la cuestión es que esas relaciones se hagan en el marco del interes nacional.

 

Por ejemplo todos los grandes emprendimientos turísticos de Cuba fueron hecho en sociedad con empresas españolas, canadienses e italianas y eso no significa menoscabo para el interés cubano, todo lo contrario.

 

La utilización del capital y tecnología internacional depende de como se usa.

YPF siempre fue una empresa "testigo" que imponía los precios del combulstible, su escasa participación en la producción interna fue a consecuencia del vaciamiento que provocó fraudulentamente Repsol.

Poner a YPF en un lugar destacado de la económía nacional es una tarea que se dispone a desafiar el actual gobierno nacional.

 

 

Miguel Galuccio fue designado como nuevo Gerente General de YPF

 

Miguel Galuccio, el flamante gerente general de YPF designado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, es un ingeniero en petróleo de 44 años egresado del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), fue presentado como "un símbolo" de los profesionales que vuelven al país.

Relacionadas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Galuccio egresó del ITBA en 1984, trabajó en YPF bajo la dirección del entonces presidente José Estenssoro hasta la privatización a manos de la española Repsol, momento en que el nuevo gerente pasó a la actividad privada.

Como lo recordó la Presidenta en el discurso en que comunicó su nombramiento, Galuccio se convirtió en responsable de los yacimientos de YPF en la localidad santacruceña de Las Heras cuando tenía 28 años.

Tras la salida de YPF, Galuccio tuvo un breve paso por la petrolera americana Maxus, luego por la estatal mexicana Pemex hasta llegar a la firma estadounidense Schlumberger, una de las más grandes prestadoras de servicios hidrocarburìferos del mundo.

En esa empresa con sede en Texas llegó a la presidencia de la firma IPM (Integrated Project Manager), subsidiaria de Schulmberger, en Londres, cargo que finalmente dejó para reintegrarse a la petrolera argentina.

La mandataria dijo hoy que el curricúlum de Gallucio le llegó de manos del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, el 4 de abril pasado. El mandatario mesopotámico fue quien le presentó a este ingeniero nacido Paraná y que es padre de dos hijos.

Tras la presentación de Galuccio, sentado en primera fila durante el acto en Casa de Gobierno, Cristina dijo que se entrevistó con él por primera vez en su residencia de la ciudad de El Calafate.

La designación del nuevo gerente general de YPF es parte de "la idea de una YPF absolutamente moderna, competitiva, con gente profesional", dijo la jefa del Estado en su discurso.

La designación de Galuccio tendrá vigencia a partir del lunes cuando su nombramiento sea publicado en el Boletín Oficial.

 

 

 

Télam - Miguel Galuccio fue designado como nuevo Gerente General de YPF

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Esta información es para aquellos que tratan de minimizar el alto impacto que tiene YPF en la economía del pais y su importancia estratégica en el desarrollo de sus fuerzas productivas y su proyección en el futuro.

 

El cypayismo de derecha o disfrazado de izquierda (funcional a la derecha más reclacitrante que no entiende de que se trata) nos quiere hacer creer con datos parciales que la participación de YPF en el mercado es de una signifación menor. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

 

YPF, la expropiación que viene con un holding

 

La petrolera cuenta con una gama de negocios financieros y productivos no siempre conocidos. Filiales en Estados Unidos, participaciones accionarias en Perú, Bolivia o Angola son parte de un entramado que hará al Estado socio, por ejemplo, de British Gas y Techint.

 

 

go-gris.gif Por Tomás Lukin

La expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol convertirá al Estado nacional en accionista de un conjunto de empresas y proyectos donde la petrolera tiene participación. Las firmas van desde constructoras para el sector de hidrocarburos y oleoductos por todo el país como AESA y Oldelval hasta la productora de agroquímicos Profértil. En algunos casos, YPF controla la totalidad de esas compañías, en otros ostenta el control conjunto y existe un importante grupo de firmas vinculadas. Además, la petrolera cuenta con negocios financieros y productivos en el exterior como Bolivia, el Amazonas peruano, Angola y otros radicados en paraísos fiscales, donde el sector público pasará a ser parte. No todas esas iniciativas representan una buena inversión en términos contables: Maxus, una petrolera en Texas arrastra un importante pasivo ambiental y la sociedad GASA, a través de la cual controla una parte de la intervenida Metrogas, que está en quiebra al igual que la distribuidora. Este último caso, a pesar de la situación financiera que atraviesa la compañía, representa un activo estratégico. Por último, la expropiación asociará al Estado con el Grupo Techint en distintas empresas y proyectos productivos.

La intervención de YPF a cargo del ministro de Planificación, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, todavía no definió cuáles serán los pasos a seguir con todas las empresas donde la petrolera tiene participación. En algunas de las firmas están designados directivos en nombre de la gestión de Repsol. Los interventores están analizando cómo avanzar en su reemplazo a través de las asambleas de accionistas que muy probablemente serán postergadas por la Inspección General de Justicia (IGJ), hasta que el Estado defina su estrategia.

- YPF Holdings: La firma fue constituida en 1996 en Delaware y hoy tiene domicilio en Texas. El holding es propietario de la petrolera Maxus y sus subsidiarias que, junto con algún pozo activo en Estados Unidos, arrastra un importante pasivo ambiental. Maxus forma parte de YPF desde antes del desembarco de los capitales españoles y, por tanto, la totalidad de esos pasivos no pueden ser tenidos en cuenta a la hora de ajustar la valuación del 51 por ciento que se expropia. Junto con Maxus figuran otras tres firmas, Tierra Solutions Inc, CLH Holdings y Gateway Coal Company.

- YPF Internacional: Esta compañía posee el ciento por ciento de YPF Guyana Ltd., que forma parte del consorcio del Bloque Georgetown, en la República Cooperativa de Guyana. La firma nació en las islas Caimán en 1996 y en 2002 trasladó su sede y operaciones a Bolivia. Allí funciona una subsidiaria de Maxus y además administra el 50 por ciento de Andina, una petrolera boliviana.

- Metrogas: Gas Argentino SA (GASA) es propiedad de British Gas en un 54,67 por ciento e YPF posee el 45,33 restante. Gasa es dueña del 70 por ciento de Metrogas, la distribuidora de gas en Capital Federal. A esa participación hay que sumarle el 8,13 por ciento de Metrogas que posee el Estado a través de la Anses. GASA está en concurso preventivo desde 2009 y Metrogas lo hizo un año después. Desde entonces está intervenida por el Estado. En el Ministerio de Planificación están analizando el curso a seguir, pero destacan que se trata de un activo estratégico.

A comienzos de año, Argentina obtuvo un fallo favorable en los tribunales estadounidenses en una demanda impulsada por British Gas. La causa se inició luego de la pesificación de los contratos en 2001 y el congelamiento de tarifas, en una corte arbitral de las Naciones Unidas (Uncitar). Metrogas es la única compañía del sector de distribución de gas que todavía no accedió a renegociar su contrato. “El Estado nacional ha intimado a los accionistas de Metrogas a que se presenten ante la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos en forma inmediata a renegociar definitivamente la licencia para la prestación del servicio público de distribución de gas”, sostuvo en enero De Vido a través de un comunicado. Ahora, esa renegociación será algo más sencilla.

- AESA: Es una firma ciento por ciento controlada por YPF que está dedicada a ingeniería, construcciones, servicios, operación y mantenimiento de plantas y yacimientos. Los directivos de esta compañía serán reemplazados. La empresa nació en 1948 y desde su inicio creció bajo el amparo de la gestión estatal de YPF y Gas del Estado. Fue adquirida por Repsol antes de comprar YPF, pero ahora es propiedad de la petrolera local. Entre los clientes de la empresa controlada figuran firmas que operan en Argentina, como Pan American Energy o Total, y también del exterior, como la uruguaya Ancap y la peruana Petroperú. También hay empresas vinculadas con YPF como Profértil.

- Profértil: La mitad de la compañía que lidera la producción de fertilizantes nitrogenados en Sudamérica está en manos de la petrolera y la otra mitad pertenece al grupo canadiense Agrium. La empresa es la principal productora de urea granulada, uno de los fertilizantes más utilizados en el país. El control operativo de la firma sigue en manos de los directivos designados por Repsol y la presidencia está a cargo de un ejecutivo que puso Agrium. Matías Eskenazi, hijo de Enrique Eskenazi, forma parte del directorio de la empresa y la gerencia general está a cargo de Daniel Peetarín, proveniente de Repsol. La intervención de YPF negociará con la parte canadiense los nuevos directivos.

- Estaciones de servicio: Son más de cien estaciones de servicio propiedad de Opessa, que es controlada en su totalidad por YPF. Esos puntos de venta funcionarán como un brazo fundamental en la nueva política de comercialización de la petrolera.

- Refinor: YPF controlará el 50 por ciento de la petrolera del norte argentino y el resto se divide entre Petrobras y Pluspetrol, donde YPF también posee participación. Produce y refina petróleo y gas que extrae de sus pozos y también lo que recibe desde Bolivia. Además, comercializa combustibles en sus más de 70 estaciones de servicio en Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, La Rioja y Catamarca. Refinor está al frente de la refinería de Campo Durán en Salta, la segunda productora de gas licuado del país. La empresa opera un poliducto –conducto para trasladar distintos combustibles– de 1100 km de longitud que llega hasta Córdoba. Allí, ese conducto se une con otro que controla la empresa que viene desde la refinería de Luján de Cuyo y llega hasta el puerto de San Lorenzo.

El jueves pasado la intervención de YPF decidió que Refinor procese gas natural de Pan American Energy, aumentando de esta manera un 25 por ciento su producción actual de GLP, lo que permitirá incrementar la disponibilidad de garrafas de gas y la oferta de otros combustibles.

- Oleoductos del Valle: Es uno de los oleoductos más importantes del país. Comunica la cuenca neuquina con Puerto Coronel Rosales. YPF posee el 37 por ciento y también participan en menores proporciones Petrobras (23,1), Chevron (14,0%), Pan American Energy (11,9%,) Pluspetrol (11,90%), Tecpetrol (2,1%). La participación real de YPF superará el 40 por ciento por su participación en Pluspetrol.

- Pluspetrol: YPF controla el 45 por ciento de la empresa. La compañía produce electricidad en Tucumán, explora y produce petróleo en Neuquén y Mendoza y es la principal productora de combustibles de Perú. La firma tiene presencia en Colombia, Venezuela, Argelia y Angola. A su vez, Pluspetrol posee el 21,5 por ciento de Refinor y el 11,9 por ciento de Oldelval. Fuera de Argentina también tiene participaciones menores en Transportadora Gas del Perú y en la Companhia Estadual de Gas, proveedor de gas en el área metropolitana de Río de Janeiro,

- Techint: El entramado y el desafío que se abren para la administración pública vuelven a cruzar los caminos con el Grupo Techint, donde el Estado ya posee, a través de Anses, el 26 por ciento de las acciones y tres directores, entre los que figura el viceministro de Economía, Axel Kicillof. Los vínculos no serán tan directos, pero la empresa Tecpetrol del holding que encabeza Paolo Rocca y la firma Pluspetrol, donde YPF posee el 45 por ciento de las acciones, son accionistas en Oldelval, transportadora por ducto de petróleo. Los renovados vínculos con Techint se extienden a un conjunto de áreas que explotan en conjunto Pluspetrol y Tecpetrol a través de distintas UTE.

- MEGA: YPF controla el 38 por ciento de la compañía gasífera que tiene como operación central la recuperación de etano, materia prima fundamental para la industria petroquímica local. El capital accionario de la empresa lo completan Dow Chemical y Petrobras. La producción de propano, butano y gasolina natural se despachan vía marítima a la petrolera brasileña.

- Terminales Marítimas Patagónicas: YPF posee el 33,15 por ciento de la empresa que brinda servicios de recepción, almacenaje y despacho de crudo a los buques, para las empresas productoras de petróleo de la cuenca del Golfo San Jorge. Allí Pan American, Shell y Total son socios minoritarios.

- Otras: El listado de empresas vinculadas continúa con Oiltanking Ebytem SA, una empresa transportadora y de almacenaje de combustibles donde YPF posee el 30 por ciento. La empresa posee parte del puerto de Coronel Rosales donde llega el oleoducto que controla Oldelval. Hoy, el 70 por ciento del crudo total consumido en Argentina pasa por las instalaciones de esta compañía. También figuran en la lista Central Dock Sud, empresa de generación y comercialización en bloque de energía eléctrica donde la petrolera posee, directa e indirectamente, más del 20 por ciento de sus acciones; Elaran Inversiones 2011 SA, una firma financiera dedicada a la administración de otros activos de la empresa –desde la intervención no ofrecieron más precisiones–; y otras firmas de menor magnitud como Gasoducto del Pacífico (Cayman) Ltd., Poligás Luján, Compañía Minera Argentina e YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo. Además, existe un extenso conjunto de UTE y consorcios de exploración y producción con distintas empresas en varias provincias petroleras y en la plataforma continental. Finalmente, la empresa posee la concesión para transportar hidrocarburos en ductos estratégicos para el país.

El amplio entramado de empresas donde tiene participación YPF pone en evidencia la integración productiva a lo largo y ancho de la cadena de producción con la que cuenta la petrolera. El alcance de la expropiación excede las fronteras nacionales y el sector de hidrocarburos, fortalece alianzas estratégicas y ofrece instrumentos para disciplinar a distintos sectores empresarios. A su vez, le otorga al Estado la posibilidad de avanzar en otras áreas conflictivas, como es el caso de la distribución de gas en la ciudad de Buenos Aires. La recuperación del 51 por ciento del paquete accionario de YPF viene acompañada por un combo de empresas muy importantes que pasarán a depender en distinto grado de las decisiones de la administración pública.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Este tema en su título se refiere al "modelo argentino" pues bien veamos algunas opiniones sobre el modelo argentino:

 

 

Paul Krugman: "Argentina tiene para mostrar una extraordinaria historia de éxito"

04/05/2012 El Premio Nobel de economía se refirió en forma positiva sobre la situación del país en un articulo publicado en el New York Times

Por

 

logo-iprof-gris.gif

 

349184.jpg El Premio Nobel de economía Paul Krugman sostuvo que la de Argentina es "una extraordinaria historia de éxito", y consideró que al país le ha ido tan bien como a Brasil, de quien se habla positivamente sobre su integración al BRIC junto a Rusia, India y China; pero no se reconoce de la misma manera la evolución argentina porque pondría en evidencia lo equivocado de "los reportes económicos".

Krugman escribió este jueves en su columna del diario New York Times sobre la situación argentina y la manera en que los medios de comunicación, tanto locales como internacionales hablan sobre el crecimiento económico del país y sobre las nuevas decisiones de propiedad de sus riquezas.

Se refirió a una nota escrita por el periodista del mismo diario neoyorkino, Matt Yglesias, publicada el 1 de mayo último, bajo el título "El euro está matando al sur de Europa", donde también se elogiaba el camino tomado por Argentina para salir de su crisis.

"Matt Iglesias, quien acaba de estar en la Argentina, escribe acerca de cómo el país se recobró luego de salir de la 'Ley de Convertibilidad' de un peso-un dólar. Como él dijo, es una extraordinaria historia de éxito que deja enseñanzas para la eurozona", reporta Krugman.

"Simplemente quisiera agregar algo", agrega el economista en su columna del New York Times, "la cobertura de prensa de la Argentina es otro de esos ejemplos de cómo el conocimiento convencional sobre economía hace -de manera aparente- imposible acceder correctamente a la información.

Seguimos escuchando historias sobre la recuperación de Irlanda cuando, en realidad, no hay mejora alguna - pero debería haberla, porque tomaron el camino correcto, así que es eso lo que comunicamos".

"Y, en cambio, los comentarios sobre la Argentina tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen."

El economista norteamericano finaliza que "sólo para que quede claro, considero que a Brasil le está yendo muy bien, y que ha tenido un buen liderazgo. ¿Pero por qué para nosotros Brasil tuvo este salto (pertenecer al BRIC, Brasil, Rusia, India y China) y la Argentina sigue siendo desacreditada? De hecho, sabemos muy bien por qué, pero no hablaría bien del estado de los reportes económicos."

Paul Krugman: "Argentina tiene para mostrar una extraordinaria historia de éxito"

 

Editado por ricardo riki1456
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duro editorial del Wall Street Journal sobre "el modelo argentino"

 

Para saber quien es quien en la Argentina y en el mundo es necesario hacer conocer estas noticias que tal vez no tengan una gran difusión en el megacomplejo informativo mientras le den importancia a las banalidades de Lanata, por utilizar un término elegante.

 

YPF: el G77 más China destacó "la recuperación de la soberanía de los recursos naturales"

 

El presidente del grupo, Mourad Benmehidi, manifestó al canciller Héctor Timerman el reconocimiento de los 132 Estados miembros hacia el gobierno argentino, por la reciente decisión adoptada "en pos de la recuperación de la soberanía de los recursos naturales"

 

 

600x0_535234.jpg

Crédito foto: AP

Según se informó oficialmente desde Cancillería, el titular del G77 más China expresó al gobierno argentino que la decisión adoptada "refleja los principios de la coalición que nuclea a la mayoría de países miembros de las Naciones Unidas".

Además, según se informó, durante el encuentro realizado en las oficinas del titular de la Coalición en Naciones Unidas, se discutieron temas relacionados al trabajo del grupo y a la posición y participación de nuestro país en él.

Dicho encuentro se desarrolló en el marco de la visita oficial que lleva adelante el canciller Timerman a las Naciones Unidas, luego de que la República Argentina recibiera el apoyo unánime de América Latina y el Caribe para su candidatura como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el período 2013-2014. La Argentina, en tanto, presidió el G77 más China durante el año 2011.

 

twitter-nota.gif

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • ¿No es la misma que publica/publicaba como Melody Bruck??

    •   Colegas, me puse a pensar sobre cosas lindas que me pasaron en el gateo..y guauuuu.. paso a comentar. Son experiencias de hace 10 años más o menos. Aclaro que vivo a casi 200 km de capital. Espero no ser pesado.. jaja

      -          Una vez concreto por face con una bailarina, actriz, estaba en tv. No me habló de precios ( año 2011/12). Nos encontramos cerca del telo. Nos desvestimos, fuimos al jacuzzi y a partir de ahí (llegamos  a las 16.00) empezó a acabar cada 5 minutos . Cada acabada me decía : todavía falta para las siete . Así estuvimos 2h 45’ sin parar .  Terrible lo que acabó e hicimos de todo lo imaginable. Al irnos me dice: del precio no hablamos, no? .. Te dí bola porque fuiste el único que me encaró siempre y con respeto, pero yo casi no gateo. Estaría cobrando $ 5.000, ( sería como 1.000.000 de hoy) vos NO ME PODES PAGAR A MI (pero no por el SEXO, sino porque no era millonario jaja, y eso que fui con un vw vento), así que dame lo que quieras, que está todo bien. Le debo haber dado lo que sería 25 mil. Al mes le mando mensaje y me dice Hola. Me querés ver? Dale. A tal hora donde siempre me dice. Y nos vimos asi seguido durante mas de un año en iguales condiciones, turno de tres horas , terrible multiorgásmica, muy buena onda.

      -          Conocí un día por recomendación a una escort famosa. Entre sus actividades competía en fitness. Terrible bomba. La primera vez me cargaba porque la hice acabar. Pasa el tiempo y vuelve a gatear y la contacto. Supe hacerle un favor. Al tiempo me dice ( ya no gateaba más) venite a mi dpto las veces que quieras durante un año. Yo la paso bien con vos, sos reservado y a mí no me tienen que ver si gateo. Eso sí, cada vez que vengas tráeme 2kg de pechuga de pollo de campo y dos maples de huevos para mi entrenamiento.. Así que durante un año la pasamos lindo …Estaba retirada, de hecho recibió delante de mí un llamado de una amiga proponiéndole que vea a un extranjero por U$s 800.- y le respondió que no, que estaba retirada.

      -          Un día concreto con una modelo presencia. La paso a buscar y vamos a un telo por Camino de la Ribera (zona oeste). La pasamos lindo y al llevarla me dice: Deberías abrir un face para que enseñes a los demás cómo tratar a las mujeres..jaja. A las 2/3 semanas me llama y me dice : quiero festejar mi cumple con vos. Vamos a Capital, por Plaza Serrano. Salíamos de un boliche de tomar algo y me decía en ingles si quería hacer el amor, íbamos a otro bar y salíamos y me decía lo mismo pero en francés, y yo le decía vamos a otro bar a seguir festejando tu cumple. Salimos de otro y me dice en castellano lo mismo . y me dice: No te das cuenta que me quiero ir a coger con vos???jaja. Además cuando caminamos por la plaza, ME APLAUDIERON MAS DE MEDIA CUADRA.. jajaja ( los vagos me gritaron: flaco, te podemos aplaudir? Y aplaudieron…).

      -          Una escort famosa me avisaba cuando estaba vacacionando en Pinamar con su familia y yo me iba desde San Bernardo a la casa de ella en Pinamar. Obvio que garchábamos, y de lo lindo!!.

      -          Un día ví a Gema de baires. Estaba chupándosela cuando se nota que se excita y trata de alejar mi cabeza de su cotorra (jaja) para no acabar, pero yo sigo (hace el cangrejito corriéndose para atrás jaja), hasta que se pega tremenda acabada…!! Queda sentada , me mira y me dice…  Me hiciste acabar, ahora no puedo trabajar en todo el día porque quedo sensible. Pasa el tiempo y voy a una reunión que organizaban unas escorts. Yo entro con una escort amiga y de pronto la veo y le digo a mi amiga : esa es Gema? Sí , me dice. Vamos a su encuentro, y le digo : Hola Gema , seguro no te acordás de mí. Ella me mira, mira a la otra escort de testigo y le dice: De tu nombre no, pero de vos si. ESTE ME HIZO ACABAR Y NO PUDE TRABAJAR MAS ESE DIA, le dice a mi amiga..jaja..

      -          Un dia visito a Naomí de Area Vip. Hermosa norteña. Entré al dpto 16.30 . Parece que no le caí tan bien porque en el franeleo se me pone de espaldas. Así que 16.40 me dice : a mí me gusta en cuatro, y se pone en 4 al borde de la cama y cierra bien las piernas, supongo para que acabe yo rápido. Asi que empiezo a darle así . Bien apretadito se sentía (seguro para que acabe yo)… Serrucho y serrucho y tipo 16.50 empieza a temblar .. Yo le digo: Querés que termine? NNNNOOOOOO, SEGUIIIIII.. jaja.. 16.55 seguia temblando y le vuelvo a preguntar adrede … NOOOOOOO , SEGUIIIII… 17.00 le vuelvo a preguntar y… NOOOOOO, SEGUIIIII.. Estuvo acabando 10 minutos ( y eso que no le había gustado tanto yo).  17.15 la saco y le digo … Me tenés que dar la colita… Me responde: Bueno, mientras no me serruches media hora sin parar como recién , si… jaja ..y le hicimos la cola….

      -          Había una escort de Area Vip famosísima porque nadie le aguantaba el tranco… Dominique.. Un bombonazo. La visito y cuando llego al edificio veo que es el mismo que vivía mi ahijada…jaja. Subo, empezamos a franelear, ella me hacía garganta profunda.. Yo la chupaba a full. En un momento acaba y me dice: Guauu..NO te tenía asi!!! Me agarra del brazo y me lleva a otro cuarto, se tira en un sofá y me dice: Cogeme acá que me gusta … Se echó dos polvos mas y me decía tenemos que hacer un trío con Angelina vos que te la aguantas.. La voy a llamar y te aviso..jaja.

      -          Conocí a Erika de SI.. Paraguayita hermosa. Terminamos y me dice: Me cogiste 45 minutos sin parar!!! Te quiero toda una noche!! Eso sí me pagas un turno..jaja. y salimos con mis amigas, me dice…

      -          Conozco a Yohana BG. La pasamos muy bien.. Incluso hablábamos por teléfono de vez en cuando. Me había invitado muchas veces a zona sur a salir y quedarme con ella hasta el otro día , de onda. En un momento me dice que también le gustan las mujeres, y en especial le gusta una escort retirada, y nombra a Erika ex SI, que se había casado. Yo le digo que la contacte para un trío y que voy a estar yo si se acuerda. Conclusión, hicimos el trío. Erika ni bien entra (escapada del marido) me dice: Viste que cumplo las promesas..jaja. Impresionante la pasión que hubo en ese encuentro, en especial entre ellas….

      -          Creo que se llamaba Aracely.. Después de orales recíprocos, comenzamos el garche, en distintas posiciones.. En un momento, ella arriba mío, me dice: Podés aguantar 15 minutos mas? Por supuesto respondí. Me dice, Dale, así acabo , porque en todo el día no pude!!. Así que trabó sus piernitas con las mías, y chiqui chiqui, terminó acabando!!..jaja.. Fui su sextoy!!

      -          Veo a una escort de AV… Estaba arriba mío, se sale de golpe, agarra un rollo de cocina y me empieza a limpiar el pubis.. Me dice: Perdoname, perdóname, te mojé todo!!! Le dio vergüenza haber acabado tanto.. jaja

      -          Veo varias veces a una escort de SI. Charlando me dice que va a la costa (san clemente) con amigas no escort… y que había un recital en San Bernardo. Yo le digo que iba a estar con mi hijo (tendría 9 años) y que si quería ese finde de enero las buscaba y que se quedaran el finde en el dpto de onda , que no había problema, había lugar y aprovechen el finde . Al irme , no me quiso cobrar. Le pagué igual… Nunca me contestó mensajes posteriores.. Debí haber aceptado que no me cobrase. Yo pensando que el dinero lo puede necesitar y ella tal vez queriendo demostrar agradecimiento y creyó que no le di valor a ese gesto.

      -          Me ví con una actriz, cantante, modelo.. Nos citamos en una confitería… Ella pensó que era amigo de una amigo de ella pero no era así.  Nos fuimos al telo. La pasamos rebien . Me cobró casi nada porque me decía que yo venía de lejos para verla y tenía que descontar mi gasto de viaje.. Me invitó a pasar la tarde en la costanera, me llevó a productoras, me presentó a artistas,etc. Su corista ( también estuve) me decía que era con el único que hacía eso.. algo te habrá visto..jaja . Nos vimos varias veces.

      -          Con una escort de Moreno , festejó su cumple conmigo.. Nos veíamos en su casa semanalmente. Yo llevaba una tarta de ricota y estábamos toda la tarde. Terrible.

      -          Fui a una fiesta de escorts, y me fui con tres chicas y un chico. Yo estuve con dos. La otra estuvo con otro chico. La que no estuve nos fichamos lindo. Me dio su teléfono personal.. se retiró al mes .. y nos empezamos a ver de onda , incluso teniendo ella pareja… Hasta con el niño recién nacido (porque quedó embarazada , no de mi).

      -          Terrible Fiesta. Se acuerdan. Viajo para estar presente. Me pongo a charlar con una de las chicas . Resulta que era de las organizadoras o algo parecido. Tomamos algo pero no laburaba , estaba su pareja también. Tomamos algo y en un momento me dice esperame un toque. A los diez minutos viene con un hombre y dos chicas de 18/20 años. Me da la mano el hombre, yo saludo a las chicas. Charlamos un rato y me dice él:  son la 1, volvé tipo 4. Miro a las chicas y me dicen: vamos las dos.. Así que me fui gratis con dos..jaja Ellas me decían: tu hijo tiene ojos hermosos como los tuyos? jaja

      • Like + 1
    • Yo la conocí cuando estuve con una amiga de ella en su departamento (estábamos tomando mates) y callo está chica que son amigas, hubo un par de chistes sobre el tema pero nunca le dije nada y la verdad que está para entrarle 

    • Buenos días, está vez consulto por lo siguiente. Me gustaría encontrar aparte de un buen servicio con buenos besos, una muchacha que le guste o se deje sin drama masturbarse. Eh leído a lo largo del tiempo algunas xp de scorts de este estilo. Si alguien me ayuda lo agradecería.

    • Gente, yo no la pase muy bien con ella; creo que por un tema de piel... pero todo lo que cuenta el amigo de su belleza es posta. Les deje la XP para que la tengan por las dudas.

       

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...