Jump to content

Malvinas


Tulipán

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 47
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Malvinas

 

ricardo riki1456, te agradezco toda la información que posteaste, pero eso ya lo había leído... o intentado. Lo que pasa es que ese es el reclamo argentino, pero no debería haber nada para reclamar si la ley abarca ese espacio de movida, no?

Por eso mi confusión sobre la necesidad de ese reclamo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Malvinas

 

Si me dice dónde hay odio y resentimiento podría comprenderlo.

Odio es fomentar los enfrentamientos entre seres humanos.

Y justamente con eso no estoy de acuerdo.

 

el resentimiento y odio se nota en llamar a NUESTRAS ISLAS MALVINAS como la llaman los ingleses. De esta forma ud fomenta el enfretamiento llamadolas asi..

En este caso no se fomenta el enfretamiento sino que se reclama algo que es justo.

Decir que no se tiene PATRIA es como decir que soy un paria.....

A mi no me da igual vivir en MI PAIS que en otro lado. Tengo raices y afectos.

es mi opinión y para mi ud habla de una forma que denota resentimiento y odio hacia algo que ud solo sabe que es........

Repito es mi opinión.

Para mi tema terminado .

 

Saludos y a sus gratas órdenes

Editado por nachonacho
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Malvinas

 

ricardo riki1456, te agradezco toda la información que posteaste, pero eso ya lo había leído... o intentado. Lo que pasa es que ese es el reclamo argentino, pero no debería haber nada para reclamar si la ley abarca ese espacio de movida, no?

Por eso mi confusión sobre la necesidad de ese reclamo.

 

Desde un punto de vista geográfico las islas malvinas son una continuacion del territorio argentino. Es un elemento en la disputa con los ingleses aun cuando esté todo el territorio en disputa más alla de las 200millas ya que la convención permite extenderla a 350 millas para lo cual sirve esa presentación.

 

No está en alta mar sino que es la continuación de un continente a escasos km del mismo.

 

Pero existe otro argumento que es decisivo a mi entender y es la ilegalidad del título que esgrime Inglaterra: el hecho de la usurpación.

Ya que esas tierras siempre fueron reclamadas por la Corona Española y los ingleses esgrimen un "acto de guerra".

 

El proceso de descolonización iniciado en el año 1947/8 con la declaración de independencia de la India y del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, curiosamente territorios invadidos por Inglaterra se enterró para siempre el instituto de la guerra como un derecho que otorgaba la propiedad sobre los terrenos ocupados y sus habitantes que se transformaban en esclavos: Derecho de Conquista, derivado del derecho de gentes,. (Descolonización)

 

Entre las causas de la descolonización se encuentran el descalabro que produjo la segunda guerra mundial sobre los estados coloniales y el surgimiento de la URSS como estado triunfante que potenció los movimientos comunistas en todo el mundo que apoyaban las luchas de los pueblos por liberarse del yugo colonial.

Descolonización y tercer mundo

 

En cuanto al argumento de la autodeterminación de los pueblos creo que no es válido ya que el pueblo isleño fue transplantado con la ocupación. No es un pueblo que fue sometido por el estado sojuzgador tal cual sucedió en India o Palestina.

 

Todo lo contrario:

"C) Usurpación inglesa y expulsión de los habitantes:

El 2 de Enero de 1833, apareció fondeada en Puerto Soledad la corbeta inglesa "Clío", Capitán J. J. Onslow.

Pinedo mandó a uno de sus oficiales en visita de cortesía a la nave inglesa y a cambio recibió una intimidación para arriar el pabellón argentino y desocupar las islas.

Empezó a ejecutar su plan. Llamó a Gomilla, le dio armas para los 18 soldados que estaban en la guarnición de tierra y se dispuso a cumplir sus instrucciones. Antes de salir de Buenos Aires le habían entregado el Código de Honor Naval.

A las 9 horas de la mañana del 3 de Enero de 1833 los ingleses desembarcaron, primero izaron en un mástil su bandera y luego arriaron la nuestra y se la enviaron a Pinedo, quien el 5 de Enero, con unos cuantos habitantes a bordo, abandonó las islas y partió a Buenos Aires."

Usurpación Inglesa de las Islas Malvinas - Monografias.com

 

En este sentido el título que esgrime Inglaterra es espurio.

Editado por ricardo riki1456
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Malvinas

 

En cuanto al argumento de la autodeterminación de los pueblos creo que no es válido ya que el pueblo isleño fue transplantado con la ocupación. No es un pueblo que fue sometido por el estado sojuzgador tal cual sucedió en India o Palestina.

 

Todo lo contrario:

"C) Usurpación inglesa y expulsión de los habitantes:

El 2 de Enero de 1833, apareció fondeada en Puerto Soledad la corbeta inglesa "Clío", Capitán J. J. Onslow.

Pinedo mandó a uno de sus oficiales en visita de cortesía a la nave inglesa y a cambio recibió una intimidación para arriar el pabellón argentino y desocupar las islas.

Empezó a ejecutar su plan. Llamó a Gomilla, le dio armas para los 18 soldados que estaban en la guarnición de tierra y se dispuso a cumplir sus instrucciones. Antes de salir de Buenos Aires le habían entregado el Código de Honor Naval.

A las 9 horas de la mañana del 3 de Enero de 1833 los ingleses desembarcaron, primero izaron en un mástil su bandera y luego arriaron la nuestra y se la enviaron a Pinedo, quien el 5 de Enero, con unos cuantos habitantes a bordo, abandonó las islas y partió a Buenos Aires."

 

.

 

Mira vos. Entonces habia bandera ARGENTINA antes que los piratas tomaran las islas por la fuerza... habia argentinos.... incluso gobernantes

Segun algunos foristas, como Succionides y SeventhSense esto me lo enseñaron en la escuela pero me mintieron y yo como un salamin me lo crei; ellos tienen la posta, una historia "alternativa" al parecer, que se enseña en las mejores universidades, por eso debe ser la verdadera, como en Cambridge... al parecer, a los argentinos se nos lavo el cerebro de chiquitos (esto casualmente, como todo lo otro que dicen estos foristas, me lo dijo un INGLES hace unos dias... que cosa no? despues nos la pasamos rasgandonos las vestiduras en un foro de trolas, criticando todo lo que pasa en el pais, indignado por todo lo que se hace y acontece en la Argentina, viendo todo negativo y vaticinando cataclismos, al parecer muy preocupados... muy preocupados por el devenir de nuestro pais... pero en realidad defendemos posiciones extranjeras, en contra de nuestros intereses..... estara preocupado este señor Succionides cuando habla pestes de todo nuestro pais.... o serà lo que él quiere y desea....??

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Malvinas

 

Desde un punto de vista geográfico las islas malvinas son una continuacion del territorio argentino. Es un elemento en la disputa con los ingleses aun cuando esté todo el territorio en disputa más alla de las 200millas ya que la convención permite extenderla a 350 millas para lo cual sirve esa presentación.

 

No está en alta mar sino que es la continuación de un continente a escasos km del mismo.

 

Pero existe otro argumento que es decisivo a mi entender y es la ilegalidad del título que esgrime Inglaterra: el hecho de la usurpación.

Ya que esas tierras siempre fueron reclamadas por la Corona Española y los ingleses esgrimen un "acto de guerra".

 

El proceso de descolonización iniciado en el año 1947/8 con la declaración de independencia de la India y del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, curiosamente territorios invadidos por Inglaterra se enterró para siempre el instituto de la guerra como un derecho que otorgaba la propiedad sobre los terrenos ocupados y sus habitantes que se transformaban en esclavos: Derecho de Conquista, derivado del derecho de gentes,. (Descolonización)

 

Entre las causas de la descolonización se encuentran el descalabro que produjo la segunda guerra mundial sobre los estados coloniales y el surgimiento de la URSS como estado triunfante que potenció los movimientos comunistas en todo el mundo que apoyaban las luchas de los pueblos por liberarse del yugo colonial.

Descolonización y tercer mundo

 

En cuanto al argumento de la autodeterminación de los pueblos creo que no es válido ya que el pueblo isleño fue transplantado con la ocupación. No es un pueblo que fue sometido por el estado sojuzgador tal cual sucedió en India o Palestina.

 

Todo lo contrario:

"C) Usurpación inglesa y expulsión de los habitantes:

El 2 de Enero de 1833, apareció fondeada en Puerto Soledad la corbeta inglesa "Clío", Capitán J. J. Onslow.

Pinedo mandó a uno de sus oficiales en visita de cortesía a la nave inglesa y a cambio recibió una intimidación para arriar el pabellón argentino y desocupar las islas.

Empezó a ejecutar su plan. Llamó a Gomilla, le dio armas para los 18 soldados que estaban en la guarnición de tierra y se dispuso a cumplir sus instrucciones. Antes de salir de Buenos Aires le habían entregado el Código de Honor Naval.

A las 9 horas de la mañana del 3 de Enero de 1833 los ingleses desembarcaron, primero izaron en un mástil su bandera y luego arriaron la nuestra y se la enviaron a Pinedo, quien el 5 de Enero, con unos cuantos habitantes a bordo, abandonó las islas y partió a Buenos Aires."

Usurpación Inglesa de las Islas Malvinas - Monografias.com

 

En este sentido el título que esgrime Inglaterra es espurio.

 

Muchas gracias, riki. Esto lo deja mucho más claro.

 

Mira vos. Entonces habia bandera ARGENTINA antes que los piratas tomaran las islas por la fuerza... habia argentinos.... incluso gobernantes

Segun algunos foristas, como Succionides y SeventhSense esto me lo enseñaron en la escuela pero me mintieron y yo como un salamin me lo crei; ellos tienen la posta, una historia "alternativa" al parecer, que se enseña en las mejores universidades, por eso debe ser la verdadera, como en Cambridge... al parecer, a los argentinos se nos lavo el cerebro de chiquitos (esto casualmente, como todo lo otro que dicen estos foristas, me lo dijo un INGLES hace unos dias... que cosa no? despues nos la pasamos rasgandonos las vestiduras en un foro de trolas, criticando todo lo que pasa en el pais, indignado por todo lo que se hace y acontece en la Argentina, viendo todo negativo y vaticinando cataclismos, al parecer muy preocupados... muy preocupados por el devenir de nuestro pais... pero en realidad defendemos posiciones extranjeras, en contra de nuestros intereses..... estara preocupado este señor Succionides cuando habla pestes de todo nuestro pais.... o serà lo que él quiere y desea....??

 

Qué sarta de idioteces pusiste, RL. No hablé de historias alternativas, y de hecho no mentí en lo que dije sino que era una parte de la historia.

La verdad te consideraba mucho más civil. En algún momento dije que las islas eran inglesas? Sólo estoy (estaba?) cuestionando la veracidad de nuestro reclamo. Ricardo riki entiendió desde dónde venía mi cuestionamiento.

 

Ya sabiendo que la historia, la reglamentación internacional sobre la soberanía marítima y la geografía están de nuestro lado, es sólo cuestión de tiempo para que las islas vuelvan a ser argentinas.

 

Tomate un té y relajate un poco, flaco. O mejor un tereré, para que no me sigas acusando de defender a los ingleses...:bored:

Editado por Seventh Sense
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Malvinas

 

Muchas gracias, riki. Esto lo deja mucho más claro.

 

 

 

Qué sarta de idioteces pusiste, RL. No hablé de historias alternativas, y de hecho no mentí en lo que dije sino que era una parte de la historia.

La verdad te consideraba mucho más civil. En algún momento dije que las islas eran inglesas? Sólo estoy (estaba?) cuestionando la veracidad de nuestro reclamo. Ricardo riki entiendió desde dónde venía mi cuestionamiento.

 

Ya sabiendo que la historia, la reglamentación internacional sobre la soberanía marítima y la geografía están de nuestro lado, es sólo cuestión de tiempo para que las islas vuelvan a ser argentinas.

 

Tomate un té y relajate un poco, flaco. O mejor un tereré, para que no me sigas acusando de defender a los ingleses...:bored:

 

SeptimoSentido, no me estaba refiriendo a tu posición en este thread sino en el otro, en el de Sarlo y la BBC, donde decis que no habia habitantes en las islas en el momento de la usurpación. En este thread otro forista te aclara tu inquietud sobre la soberania maritima, pero en el mismo post refuta esta afirmación que hiciste vos, que es acorde a la vision imperialista anglosajona, que afirma que no habia posesion argentina en las islas, y que por ende lo que hicieron es lo mismo que hicieron los españoles con las tierras de los tehuelches. Tu afirmación, como vos tbn lo recalcaste en ese post es contraria a la historia oficial en estas latitudes (la que me enseñaron en la escuela, segun vos) por ende es una vision alternativa de la historia. No tiene nada de malo, son distintas posiciones. Cuestionar la veracidad de nuestro reclamo, no me parece mal sino una posición de inteligentes, pero no puede ser una posicion estatica, deberia ser dinamica y momentanea y llevar a dos resultados posibles: reclamo argentino legitimo o reclamo argentino ilegitimo - no me queda claro si llegaste a alguna conclusión vos, pero estoy seguro ya llegaras... por lo que mencionas de la plataforma marina ya llegaste. Lo que me exalta un poco es la falsedad de algunos foristas (y periodistas, "intelectuales", Lanata y cia) en escudarse en este cuestionamiento de veracidad cuando en realidad su fin no es cuestionar nada sino que directamente tienen la postura de que no tenemos que relamar nada y que estan bien siendo inglesas. Lo que me exalta un poco de esto es simplemente que no lo admitan y lo digan directamente.

 

Saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Malvinas

 

SeptimoSentido, no me estaba refiriendo a tu posición en este thread sino en el otro, en el de Sarlo y la BBC, donde decis que no habia habitantes en las islas en el momento de la usurpación. En este thread otro forista te aclara tu inquietud sobre la soberania maritima, pero en el mismo post refuta esta afirmación que hiciste vos, que es acorde a la vision imperialista anglosajona, que afirma que no habia posesion argentina en las islas, y que por ende lo que hicieron es lo mismo que hicieron los españoles con las tierras de los tehuelches. Tu afirmación, como vos tbn lo recalcaste en ese post es contraria a la historia oficial en estas latitudes (la que me enseñaron en la escuela, segun vos) por ende es una vision alternativa de la historia. No tiene nada de malo, son distintas posiciones. Cuestionar la veracidad de nuestro reclamo, no me parece mal sino una posición de inteligentes, pero no puede ser una posicion estatica, deberia ser dinamica y momentanea y llevar a dos resultados posibles: reclamo argentino legitimo o reclamo argentino ilegitimo - no me queda claro si llegaste a alguna conclusión vos, pero estoy seguro ya llegaras... por lo que mencionas de la plataforma marina ya llegaste. Lo que me exalta un poco es la falsedad de algunos foristas (y periodistas, "intelectuales", Lanata y cia) en escudarse en este cuestionamiento de veracidad cuando en realidad su fin no es cuestionar nada sino que directamente tienen la postura de que no tenemos que relamar nada y que estan bien siendo inglesas. Lo que me exalta un poco de esto es simplemente que no lo admitan y lo digan directamente.

 

Saludos,

 

Como bien decís, mi postura siempre es dinámica y se adecúa según la evidencia. Al leer diferentes fuentes me entraron muchas dudas de las que quise desaznarme preguntando, y ricky ricardo tuvo la amabilidad de explicármelo.

 

Cuando hablo sobre lo que NOS enseñaron en la escuela (no específicamene lo que TE enseñaron), lamentablemente estoy acostumbrado a poner en tela de duda muchísimas cosas que me enseñaron como verdades incuestionables e inamovibles... quizás porque era un colegio católico? No sé. Mismo en la Facultad de Ciencias Exactas no enseñaban un paradigma como rígido e imposible de cambiar, y antes de graduarme el paradigma había sido comprobado como erróneo. Pero me estoy yendo por las ramas.

 

Lamento que se haya interpretado que yo defendía visiones extranjeras como más reales o verdaderas que la argentina. No es mi intención para nada. Si hubiera sido discutir el análisis de un partido Argentina-Brasil y se cuestionan las decisiones del réferi uruguayo sería lo mismo. Que haya sido este tema con los ingleses más lo de la BBC pareciera como que estoy poniendo como más importante la postura o la versión inglesa que la nuestra. Y repito: no es así.

Cuestiono todo, no tengo fe ciega en nada ni nadie.

 

Te agradecería también que no me cambies el nombre, quizas como una forma de señalar tu postura "anti-inglesa". Lo hice hace casi 15 años para un foro de comics de marvel y de ahí me quedó para todos los foros. Si te queda más cómodo, decime Seventh o 7th. ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Malvinas

 

Las Malvinas fueron pobladas en el siglo XVIII por franceses de Saint Malo en la Bretaña (de ahi el nombre de las islas, Malounies), por ingleses, españoles y creo holandenses. Pero seguramente eran todos cazadores de ballenas y focas, piratas o malandrines varios, ninguna colonia perduró. En esa época hablar de soberanía era too much me parece. La figura de Vernet es muy discutida pero es lo mejor en nuestros derechos, junto con el reemplazo de la soberanía nominal española. Geográficamente es Patagonia al 100%.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Malvinas

 

Como bien decís, mi postura siempre es dinámica y se adecúa según la evidencia. Al leer diferentes fuentes me entraron muchas dudas de las que quise desaznarme preguntando, y ricky ricardo tuvo la amabilidad de explicármelo.

 

Cuando hablo sobre lo que NOS enseñaron en la escuela (no específicamene lo que TE enseñaron), lamentablemente estoy acostumbrado a poner en tela de duda muchísimas cosas que me enseñaron como verdades incuestionables e inamovibles... quizás porque era un colegio católico? No sé. Mismo en la Facultad de Ciencias Exactas no enseñaban un paradigma como rígido e imposible de cambiar, y antes de graduarme el paradigma había sido comprobado como erróneo. Pero me estoy yendo por las ramas.

 

Lamento que se haya interpretado que yo defendía visiones extranjeras como más reales o verdaderas que la argentina. No es mi intención para nada. Si hubiera sido discutir el análisis de un partido Argentina-Brasil y se cuestionan las decisiones del réferi uruguayo sería lo mismo. Que haya sido este tema con los ingleses más lo de la BBC pareciera como que estoy poniendo como más importante la postura o la versión inglesa que la nuestra. Y repito: no es así.

Cuestiono todo, no tengo fe ciega en nada ni nadie.

 

Te agradecería también que no me cambies el nombre, quizas como una forma de señalar tu postura "anti-inglesa". Lo hice hace casi 15 años para un foro de comics de marvel y de ahí me quedó para todos los foros. Si te queda más cómodo, decime Seventh o 7th. ;)

 

Ok, 7thsense (espero que asi este bien), creo que coincidimos bastante despues de todo, es bueno aclarar los malasinterpretaciones... y yo tbn soy de cuestionar oficialidades, y la fe que tengo a ciertas cosas no es ciega....

 

Perdon si te parecio un poco exacervada mi participación, hay dias que quizas me "apasione" de mas. :silbar:

 

Trato en lo posible no caer en los "antis" (aunque reconozco a veces se me hace dificil) ni en el odio a lo extranjero y su cultura. De hecho trabaje con britanicos y estuve a punto de irme a vivir a UK hace unos meses, asi que tampoco nunca te juzgaria por eso.

 

Te mando saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 weeks later...

Respuesta: Malvinas

 

Opinion que pesara en la ONU, son independientes, con Gobierno propio, eligen sus autoridades y estan integrados a la Commonwealth.

 

"¿Nadie nos escucha a los habitantes de las Malvinas?"

 

Lo pregunta Roger Edwards, habitante de las Islas Malvinas, quien dice expresar el sentimiento de su comunidad sobre el conflicto reavivado entre Argentina e Inglaterra. El descendiente de ingleses publicó una carta en la agencia de noticias Mercopress, que escribe sobre Latinoamérica para lectores del idioma inglés.

MDZ la tradujo para vos.

 

por MDZ

 

 

4f568c4b49ac4_584_!.jpg?

 

 

Esta es la carta de un habitante de las Islas Malvinas, descendiente de ingleses, llamado Roger Edwards, al respecto del conflicto avivado recientemente por la posesión del archipiélago, entre Reino Unido y Argentina.

 

 

¿Nadie nos escucha a los habitantes de las Islas Malvinas?

 

Por Roger Edwards, Malvinas MLA - Publicado en The Guardian

 

Las Islas Malvinas han sido top en las noticias últimamente, y estamos muy agradecidos por el firme apoyo que tenemos y estamos recibiendo de la gente y el gobierno del Reino Unido.

 

Un punto de vista de un habitante de Puerto Stanley, sitio que alberga la mayoría de la población de las Malvinas.

 

Sin embargo, entre el comentario informado, existen percepciones erróneas que se perpetúan por las personas que se toman a sí mismos para comentar públicamente sobre un pueblo y un lugar que nunca han visitado, y claramente saben muy poco.

 

Animamos a todo el mundo, actores, músicos y otros, a venir a visitar nuestra casa en orden para apreciar adecuadamente un asunto que con frecuencia se pasa por alto: el derecho inalienable de un pueblo a decidir su propio futuro, en su propia casa.

 

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para corregir algunos de los mitos comunes acerca de nuestra historia. En primer lugar, las Islas Malvinas no tenían población indígena antes del asentamiento de nuestros antepasados. Las Islas estaban desocupadas.

 

Argentina reclama que parte de las Islas Malvinas forman la provincia de Tierra del Fuego - un área que no fue reclamada como parte de la República de Argentina hasta después de dos generaciones de habitantes de las Malvinas, nacidos y criados aquí.

 

No hay ninguna verdad en los reclamos argentinos de que la población civil fue expulsada por Gran Bretaña en 1833. Las personas expulsadas eran un cuartel militar argentino, que había llegado tres meses antes y que estaba en forma ilegal. La población civil de las Islas, que había pedido permiso a Gran Bretaña para vivir allí, fue invitada a quedarse. Todos menos dos de ellos, con sus parejas, así lo hicieron.

 

Nosotros no somos una población asentada. Nuestra comunidad se ha formado a través de la inmigración voluntaria y asentamiento a lo largo de casi 200 años. Somos una sociedad diversa, con gente de todo el mundo que ha hecho de las Islas su casa.

 

La Carta de las Naciones Unidas consagra el derecho de todos los pueblos de determinar su propio futuro, algo conocido como libre determinación. Es en el ejercicio de este derecho que hemos optado por conservar los lazos con el Reino Unido. Este derecho fundamental está siendo ignorado por el gobierno argentino, que está negando nuestro derecho a existir como pueblo, y negando nuestro derecho a vivir en nuestra casa.

 

No somos una colonia del Reino Unido, somos un territorio británico de ultramar por voluntad propia, que es algo totalmente diferente. Los territorios de ultramar no se rigen por Gran Bretaña, pero son totalmente autónomas, a excepción de los asuntos de defensa y exterior. Elegimos democráticamente a nuestros miembros de la asamblea legislativa para que nos represente y para determinar y administrar nuestras propias políticas y la legislación.

 

Somos autosuficientes económicamente, con excepción del costo de la defensa - para el que no habría necesidad de no ser por la afirmación hecha por un vecino agresivo. A través de nuestros propios esfuerzos, nuestra economía nos permite disfrutar de excelentes servicios de salud y la provisión de educación, con las islas Malvinas a estudiar para sus A-niveles y grados en el extranjero, pagados por el gobierno de las Islas Malvinas. Es testimonio de la fuerte unión que nuestros jóvenes tienen con su casa que casi todo el rendimiento de la finalización de sus estudios.

 

El gobierno argentino afirma que el Reino Unido está explotando los recursos naturales de la región, una pretensión absurda. En primer lugar, gestionamos nuestros propios recursos, en gran parte gracias a nuestras prácticas de agricultura orgánica. Por otra parte, nuestra industria del ecoturismo es famosa en todo el mundo. Nuestras pesquerías son internacionalmente reconocidas por su gestión responsable y la sostenibilidad; el desarrollo de nuestra industria petrolera es manejada por nuestro gobierno y se regulan para cumplir un mínimo de normas en el Reino Unido, del Norte al mar. Nuestro medio ambiente es nuestra casa, y como tal, lo valoramos y lo protegemos.

 

Las gestiones del gobierno argentino para las negociaciones con el Reino Unido por las Islas puede parecer benigna y puede tratar de una manera racional de poner fin a la controversia, pero queremos señalar que la Argentina quiere que el resultado de las negociaciones desemboquen en una soberanía argentina total sobre nuestra casa.

 

Por lo que a nosotros respecta, la soberanía no está en discusión. En todos los frentes, queremos nada más que para tener una relación de cooperación para beneficio mutuo, con la Argentina y todos nuestros vecinos. Esto ha resultado imposible. En 1995, entramos en un acuerdo conjunto con Argentina por la exploración de hidrocarburos: en 2007 el gobierno argentino terminó con esto.

 

En 1999, las Islas Malvinas firmaron un acuerdo conjunto con la Argentina para colaborar en una serie de áreas, incluyendo el intercambio de información sobre las poblaciones de peces comunes. Sólo las Islas Malvinas ha confirmado su parte de este acuerdo, mientras que el gobierno argentino no ha cumplido en casi todos los puntos.

 

Las acciones más recientes, tales como los intentos de prohibir que las naves británicas entren a puertos de América del Sur, el decreto 256 que niega el paso de los buques que transitan por aguas argentinas, la prohibición de vuelos charter en apoyo a nuestra industria del turismo, las leyes que devienen en sanciones contra las empresas involucradas en comercio pacífico en ambos países, apuntan a un deseo de la Argentina de frustrar nuestro comercio internacional y tratar de aislarnos.

 

El de las Islas es un pueblo pacífico, trabajador y resistente. Nuestra sociedad es próspera y con visión de futuro. Todo lo que pedimos es que nos dejen en paz para elegir nuestro propio futuro, y de manera responsable el desarrollo de nuestro hogar para nuestros hijos y las generaciones por venir.

 

Pedimos, en particular a aquellos que se encargan de comentar desde un punto de vista ignorante sobre nuestro futuro, que nuestros derechos y nuestros puntos de vista, y por encima de todo nuestros deseos, sean respetados y considerados como consagrados en la Carta de la ONU.

 

Fuente: Mercopress

 

Traducción para MDZ de Atahualpa Acosta

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Malvinas

 

"Las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la expedición de Magallanes. según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo, navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas oportunidades.

 

En 1690, el capitán de la marina británica John Strong navegó por el estrecho de San Carlos, que separa las Malvinas, y lo llamó estrecho de Falkland en recuerdo de sir Lucius Cary, segundo vizconde de Falkland.

 

En 1764 hubo una ocupación francesa por parte de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines, porque ése era el nombre dado a los nacidos en Saint Maló, el puerto francés de donde procedían. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras una sede de protestas y transformaron Malouines en Malvinas. En 1765, una expedición inglesa llegó a las islas y las denominó Falkland Islands. En 1770, las fuerzas de ocupación inglesas fueron desalojadas por España, que reclamó a soberanía de las islas por vía diplomática. Cuando se creó el Virreinato del Río de La Plata, las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. Desde 1774 hasta 1810, España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago.

 

La colonización

 

En 1776, cuando se creó el virreinato del Río de la Plata, las islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de Buenos Aires. Después de 1810, las islas siguieron bajo esa jurisdicción. En 1820, la fragata Argentina La Heroína fue enviada a Malvinas para tomar posesión definitiva de las islas. En 1825 se produjo un hecho significativo: Gran Bretaña reconoció la independencia Argentina y no reclamó las islas. En 1828, el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el Puerto soledad para que construyera una colonia. Para ello, llevó a cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de ganado.

 

Dominio inglés

 

En 1829, Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre las islas, adjudicándose su descubrimiento.

 

En 1833 esa nación tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.

 

La administración británica

 

Las autoridades del gobierno usurpador de las islas han modificado la condición en que revistan los habitantes del archipiélago según la perspectiva británica: en 1985 concedieron a los malvinenses una constitución.

 

De acuerdo con esta reglamentación, las islas son administradas por un gobernador británico y un consejo de diez miembros, de los que ocho son elegidos por la población. Los otros dos, el director y el secretario financiero no tienen derecho al voto y forman parte de la junta directiva junto con tres legisladores y el gobernador, qué actúa como presidente de la misma.

 

Cambios en Georgias y Sandwich

 

De acuerdo con esta misma constitución, otorgada unilateralmente por los británicos, las islas Georgias del sur y el grupo de las islas Sandwich del sur, que forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, han sido transformadas en un -protectorado,, separado de las Malvinas."

Histore de las Islas Malvinas

 

Lo que me parece sorprendente es que en un foro argentino tenga que argumentar sobre los derechos argentinos sobe las islas Malvinas y más aún soportar las mentiras de sus habitantes con claros intereses ingleses no sólo económicos sino geopolíticos.

 

Y más sorprendente aun que haya personajes que tomen como propias sin siquiera tomarse el trabajo de leer un poco e investigar si son valederos los argumentos sobre la autodeterminación de los pueblo principio que por su concepto y origen no se aplica a los actuales habitantes de nuestras islas Malvinas, que como ya dije en su oportunidad, su título de "propiedad" tiene un origen espurio, que es el de la usurpación.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Malvinas

 

Me parece bien tener en cuenta los argumentos del otro y sopesar los nuestros. Lo cierto que la guerra, lamentablemente, nos dejo enfrente un país, diminuto, pero un país, con su pueblo, que nos odia, y si ellos no quieren arreglar dificil va ser recuperar la soberanía. Mientras ellos nos vean como conquistadores no se ve luz en el fin del túnel. Sin embargo hay fórmulas intermedias. Es intersante una postura que lei que al ser las Malvinas argentinas, ellos son en teoría argentinos de origen británico que no quieren ser argentinos. Quizás una política de acercamiento lento que permita un asentamiento de población argentina (¿las poblaremos? ¿seremos capaces?) pueda ayudar o empezar por las Georgias o la deshabitada Gran Malvina o un condominio anglo-argentino o un estado libre asociado o una federación hay muchas alternativas. Pero hay que negociar y la negociación es ceder algo para ganar algo. Hasta ahora con gritos y amenazas solo llegaremos al NO británico e isleño y cada parte se queda en su posición de diálogo de sordos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...