Jump to content

¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...


Barbudo

Publicaciones recomendadas

se compran en Uruguay...

 

Vienen tras los productos que no entran en Argentina

Turistas se abastecen en Uruguay de artículos que escasean en su país por las trabas a las importaciones; se llevan a casa pequeños electrodomésticos, iPhones y cosméticos

 

POR DIEGO FERREIRA

[email protected]

Las trabas a las importaciones que rigen en su país lanzó a los argentinos a abastecerse en Uruguay de aquellos productos que escasean en las góndolas de sus tiendas y supermercados. Planchas y batidoras, Blackberries y iPhones y hasta cosméticos acaparan la demanda que reciben los comercios de la costa uruguaya de parte de los argentinos que todavía llegan al país de vacaciones.

Es otra cara de la medida de corte proteccionista aplicada desde el 1° de febrero por el gobierno de Cristina Fernández que generó en el mercado interno argentino una reducción en la oferta de artículos y, por consiguiente, un alza en los precios. De este lado del Río de la Plata, la decisión causó malestar y preocupación en las cámaras empresariales y los sindicatos, que acusan una limitación en las posibilidades de exportación de productos uruguayos al que es el cuarto país de destino de sus ventas. Sólo en 2011, Uruguay exportó US$ 600 millones en bienes a Argentina. En un escenario de tensión creciente, el gobierno de José Mujica reclama una flexibilización de las trabas y aún se espera la habilitación de ingreso al vecino país para 140 productos, informó El País, días atrás.

Mientras, los argentinos están adquiriendo en el mercado local (ya en los últimos meses del año pasado y con más fuerza desde el inicio de la temporada), pequeños electrodomésticos, teléfonos celulares, cosméticos y algunos alimentos, todos artículos fácilmente transportables hacia su país. "En localidades como Punta del Este, Paysandú, Mercedes y Colonia, se nota un tráfico de público argentino que viene a comprar cosas que no consigue en su país", reveló Fabián Rozenblum, director de Motociclo. Las planchas, licuadoras, cafeteras, batidoras y, excepcionalmente, algunos equipos de aire acondicionado, son los artículos con mayor salida, apuntó el empresario.

Coincidió Fernando Vieites, gerente general de supermercados Multiahorro y presidente de la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU): "Los clientes argentinos han comentado que vienen a comprar porque no consiguen allá". El empresario indicó que esta movida de consumo se observa en los locales de Multiahorro en Salto, Mercedes y Montevideo. Los teléfonos celulares de moda -como los Blackberries y los iPhone- son otros artículos muy pedidos por los argentinos, dadas las trabas que también recaen sobre la importación de este tipo de aparatos electrónicos.

Las sucursales de Salto, Colonia y Punta del Este de Cellular Center vendieron un 20% más en enero pasado que en el mismo mes de 2011. Al gasto que han realizado los turistas brasileños que llegaron esta temporada, hay que sumarle una mayor demanda originada por "la escasez de productos importados" en Argentina, comentó Carlos García, director de la compañía. Sobre esa base, "la temporada que fue irregular en muchos rubros, en telefonía celular resultó mejor que otras", sostuvo.

Incluso, algunas empresas uruguayas están estudiando lanzar promociones para traer público desde Argentina para venderle aquellos productos que escasean en su país. La lista de artículos en esa situación la integran más de 600 cuyo ingreso al mercado depende del otorgamiento de la Licencia No Automática (LNA), un certificado que habilita su importación.

Entre los afectados figuran las autopartes, textiles, vidrio, químicos, motos y automóviles, partes de bicicletas, matrices industriales, papel y cartón, aparatos electrónicos y electrodomésticos, juguetes y cascos para motocicletas.

Menos para elegir y más caro

Las trabas provocaron la reducción de la oferta. En las grandes tiendas de electrodomésticos de Argentina se encuentran apenas entre tres y seis opciones de planchas y difícilmente los vendedores ofrezcan más de un par de modelos al cliente. Las restricciones llevaron a los consumidores a apostar más por Internet a la hora de comprar; así, sólo la venta online de planchas creció 149% en el segundo semestre de 2011 en Argentina, respecto al mismo período de 2010, informó el diario La Nación.

Los precios también se ajustaron a la nueva realidad. Los ventiladores pasaron de un costo promedio de 180 a 350 pesos argentinos, es decir de US$ 32 a US$ 62, respectivamente. Estos valores establecen una diferencia aún mayor en favor de los precios que proponen los comercios uruguayos. Una plancha marca Philips cuesta hoy US$ 35 en la tienda Garbarino; el mismo modelo cuesta US$ 10 menos en un comercio de la plaza local. "En general el electrodoméstico es más barato que en Argentina", resaltó Rozenblum. Esa diferencia puede llegar a ser hasta del 30%. Sin embargo, "el tema no es esa pequeña ventaja, el tema es que no consiguen" el producto en Argentina, remarcó el director de Motociclo.

La Estética importa

En los supermercados, la tendencia de consumo por las trabas comerciales no se ha hecho sentir especialmente, aunque existen algunas excepciones. Los argentinos preguntan por productos lácteos, galletitas y vinos finos, por ejemplo, dijeron desde uno de los supermercados El Dorado del departamento de Rocha. En la sucursal Punta del Este de Tienda Inglesa, subieron las ventas de la temporada en el orden del 15%, como consecuencia de la llegada de turistas brasileños y el consumo de argentinos que compran lo que allá no encuentran, señaló a El Empresario el encargado del local.

Donde sí se ha notado un crecimiento importante es en el rubro farmacias. Motivadas sobre todo por la estética, las argentinas están comprando en el mercado local cosméticos importados. "Con el tema del control, que ahora no entra nada importado, se está vendiendo mejor acá aunque esas clientas se quejan mucho de los precios", señaló a El Empresario la encargada de la farmacia San Roque de Punta del Este.

Están comprando sobre todo productos de dermocosmética -sets completos de cremas hidratantes y antiarrugas para cuerpo y rostro-; algunos otros van por medicamentos (las farmacias argentinas acusan faltantes de psicofármacos, antibióticos, productos oftalmológicos y odontológicos, entre otros artículos). Los perfumes y productos de maquillaje quedan fuera de la lista de pedidos ya que se pueden conseguir a mejores precios en el free shop, concluyó la empleada.

Restricciones a la pasta dental

La pasta dental se sumó a la lista de productos con dificultades para su importación en Argentina. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la semana pasada la necesidad de reinscribir los registros de las pastas dentales -un requisito previo a la importación- sin aclarar los plazos para la aprobación y llegada del producto al país, informó el diario La Nación. A efectos de acelerar los tiempos, la Anmat suscribió un acuerdo esta semana con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el cual el organismo se adhiere al "sistema de ventanilla única electrónica", que permite la presentación de la declaración anticipada de importaciones. Lo económico es un factor que hace a la decisión de trabar el ingreso de este producto. En 2011, la importación de dentífricos en Argentina sumó US$ 24 millones, un monto muy superior a los US$ 2 millones que totalizaron las exportaciones.

 

Fuente: Vienen tras los productos que no entran en Argentina - Diario EL PAIS - Montevideo - Uruguay

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 49
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Yo me traje una procesadora que la esperaba hace 2 años, para comprar en mi país, pero solo se consiguen cosas berretas... Y me dije... por qué mier.... voy a dejar de tener lo que me gusta, por una medida ridícula de una semejante? (apoyo el crecimiento de la industria nacional, pero NO el desabastecimiento, que den tiempo para producir y luego restrinjan las importaciones si quieren).

 

Lo "loco" es que la caja tiene garantía ARGENTINA, dice que es para venderse acá, en fin... Las fortunas que hay en los puertos...

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Chicos... cualquiera la noticia....

 

RIM ensambla los Blackberry en Tierra del Fuego, medio mundo en este país tiene Blackberrys! como que no hay bb acá? mentiraaaaaaaaaaaaa

 

algunos links al azar:

 

RIM presentó su BlackBerry "made in Argentina"

 

Comienza la fabricación de BlackBerry en Argentina | Tecnología | Cronista Comercial

 

RIM le confirm a la Presidenta que producir BlackBerry en Argentina - CanalAR

 

Claro lanza el BlackBerry Curve 9360 en la Argentina

 

BlackBerry 9360 con Claro Argentina, una rareza (tiene radio FM) - lanacion.com | Movilandia

 

compras online de blackberrys:

 

https://equipos.personal.com.ar/VentasIndividuos/listado_catalogo.aspx?Todos=true&Func=&Marca=56&Tipo=

 

Celulares - Tienda movistar

 

http://comprasonline.claro.com.ar/equipos?brand=319

 

 

 

Si la noticia es tan mentirosa respecto a los blackberrys, entonces ¿que esperar de lo demas?????

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Andá a cualquier casa de electrodomésticos y buscate una plancha que planche... tan sencillo como eso.

No, cheeee...!!!

ACÁ NO FALTA NADA!!

Nunca ningún funcionario local impidió, o estorbó, la entrada de ningún producto a la Argentina..!

Seguro que es una nota de Clarinete, que siempre miente!!

¿Cómo???? Aaaahhh! ¿No era una nota de Clarinete???!!!

¿Era una nota del diario "El País", de Uruguay??? :stress:

...

...

 

Bueh...! Se arregla fácil..!!

Pongamos por todos lados cartelones, bien grandes, que digan: "EL DIARIO EL PAIS, DE URUGUAY, MIENTE..!!!!" ...y ya está!! :cursing:

 

Daniel.

"No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo!"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

es cierto que no se consiguen blackberrys! y si lo conseguis, es a un precio elevado, lo digo con conocimiento de causa, ya que un amigo mio tiene un cargo jerarquico en Claro!..

y no se consiguen batidoraaaas!! es increíble, ni en fravega, ni garbarino. una mierda.. los empleados me dijeron que es por el tema de las importaciones.. asi es que MUCHO DE cierto tiene esa información!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Los mayas tenian razón.... Se viene el Fin del mundo!! :porra:

 

 

Dejense de quejarse por todo por favor, que van a necesitar cremitas para las arrugas, y acá no va a haber.... y se van a quejar...

 

O vayan hoy a Zoom y hagan cogerse por uno que la tenga como un burro, quizas con la cola feliz paran de quejarse por cualquier boludes.

:dedosabajo:

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

yo no me quejo! simplemente comento una situación que me pasó a mi! no me voy a morir, ni dejar de hacer mi vida porque no tengo una blackberry, o una batidora.. simplemente comenté que en las casas de electrodomésticos no los conseguí.. pero bueh..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Los mayas tenian razón.... Se viene el Fin del mundo!! :porra:

 

Dejense de quejarse por todo por favor, que van a necesitar cremitas para las arrugas, y acá no va a haber.... y se van a quejar...

 

O vayan hoy a Zoom y hagan cogerse por uno que la tenga como un burro, quizas con la cola feliz paran de quejarse por cualquier boludes.

:dedosabajo:

 

Saludos

En serio, muchachos!

No se quejen por cualquier pelotudez..!!

 

Si no consiguen plancha, hagan como los cubanos: queman un poco de carbón, se buscan un pedazo de chapa (no importa que esté oxidada), ponen el lompa sobre una mesa, ponen la chapa encima y finalmente le tiran las brasas del carbón sobre la chapa! Y listo..!! Casi como hacer un asado!!

Después repiten la operación con la otra gamba del lompa, y con la camisa para el laburo.

Eso sí: va a llevarles un poquito más de tiempo...

 

Ah! Estimado Reylagarto: yo me haría coger por uno que la tenga como un burro, sin importar si estoy deprimido u optimista...

Pero no se consiguen condones para ese tamaño de pija..! Son importados!!! Juajajajaaa!!!

 

Saludos!

 

Daniel.

"No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo!"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Los mayas tenian razón.... Se viene el Fin del mundo!! :porra:

 

 

Dejense de quejarse por todo por favor, que van a necesitar cremitas para las arrugas, y acá no va a haber.... y se van a quejar...

 

 

 

Saludos

 

Es cierto....lástima que ese quejarse por todo incluye la falta de medicamentos simples (como buscapina o rivotril), y se teme por los oncológicos y retrovirales...Es decir, una boludez

 

Aclaración: esto de los medicamentos lo digo con conocimiento de causa, pertenezco al sector de la salud

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

No, cheeee...!!!

ACÁ NO FALTA NADA!!

Nunca ningún funcionario local impidió, o estorbó, la entrada de ningún producto a la Argentina..!

Seguro que es una nota de Clarinete, que siempre miente!!

¿Cómo???? Aaaahhh! ¿No era una nota de Clarinete???!!!

¿Era una nota del diario "El País", de Uruguay??? :stress:

...

...

 

Bueh...! Se arregla fácil..!!

Pongamos por todos lados cartelones, bien grandes, que digan: "EL DIARIO EL PAIS, DE URUGUAY, MIENTE..!!!!" ...y ya está!! :cursing:

 

Daniel.

 

Nooooooooo Dani! Una de las notas de clarinete es la que informa sobre los BB que se ensamblan en T del Fuego....así que debe ser mentira, porque como dice la remera de Amadito, CLARIN MIENTE!!!! :borracho:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Andá a cualquier casa de electrodomésticos y buscate una plancha que planche... tan sencillo como eso.

 

 

Este domingo en Coto Abasto no había batidoras, y la respuesta era que por las trabas a la importación no están entregando :stress:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Trabas a las importaciones, una puesta en escena

 

 

 

Miércoles 1 Febrero de 2012 |

"La pedantería apasionada, es tan ridícula y peligrosa como el sectarismo y la demagogia más desenfrenados" (Gramsci, Antonio)

Según el Ministerio de Economía, las cuentas públicas de 2011 cerraron con un déficit fiscal cercano a los 37.000 millones de pesos, el más alto desde que el kirchnerismo llegó al poder en 2003. El gasto público total del último año fue un 33% mayor al de 2010, bastante más que la inflación real (cercana al 25%) y extremadamente mayor a la inflación oficial que mide el Indec (del 10%).

A su vez, el superávit comercial de 2011 fue de 10.347 millones de dólares, un 11% inferior al de un año atrás. Aquí, la incidencia de las importaciones fue decisiva: mientras que las exportaciones crecieron un 25% en 2011, las importaciones lo hicieron un 31%.

No es novedad la política "pro consumo" que lleva adelante el kirchnerismo, pero sí lo es que los recursos destinados a llevar adelante el "modelo", están en baja. A esto estrictamente, obedece el ajuste (o "sintonía fina") que viene sufriendo la economía en 2012, siendo la quita de subsidios, fundamentalmente a la energía y al transporte, la medida más notoria.

Pero además, el secretario de Comercio nacional, Guillermo Moreno, está abocado a obstruir las importaciones, bajo el supuesto de "protección a la industria": al día de hoy, existe una amplia variedad de bienes "trabados" en la Aduana Argentina, que van desde autos de lujo hasta libros.

Internamente, el Gobierno sabe que la situación económica será difícil de ahora en más. La crisis internacional ha influido en la baja del precio de algunos commodities como la soja, que además en nuestro caso, viene siendo afectada por una fuerte sequía. La tendencia del superávit comercial es contractiva, un lujo que el modelo consumista no puede darse, y esta es la clave de la cuestión: trabar las importaciones para tratar de mantener el superávit y poder seguir incentivando el consumo para sostener la actividad económica.

Conviene examinar algunos aspectos de la "industria nacional" para entender la cuestión. Tomamos por caso la industria automotriz, uno de los supuestos pilares de la producción vernácula, la cual ha venido operando con un déficit comercial de autopartes altísimo.

En 2010, con 700.000 vehículos producidos, el déficit fue de 7.000 millones de dólares. El año último, con 800.000 vehículos, el déficit del sector autopartista fue de 7.800 millones de dólares. Lo que sucede objetivamente, es que los vehículos de industria nacional tienen casi un 80% de autopartes importadas.

Algo similar ocurre con el promocionado "Polo Tecnológico" de Tierra del Fuego, dónde las sociedades además de exportar e importar libremente y no pagar IVA ni ganancias, son "notablemente productivas".

Como señala Carlos Pagni en una investigación, según la resolución 650/2011 del Secretario Eduardo Bianchi, "PC-Arts Argentina SA se compromete a producir 35.000 notebooks y netbooks por año con una dotación de 14 empleados.

La empresa puede producir una notebook cada 195 segundos y no necesita más que esa cantidad de personal. Iatec SA es también muy productiva. Según la resolución 72/2011 puede fabricar hasta 40.000 microondas por año con sólo cuatro empleados". En cada resolución (mencioné solamente dos por un problema de espacio) las cifras oficiales, más que probar la existencia de un "polo tecnológico", prueban las bondades de los ensamblajes nacionales con piezas procedentes del lejano Oriente (N.de R. las importaciones fueguinas pasaron de 800 millones de dólares en 2009 a 3.000 millones de dólares en 2011)

Ahora bien, examinando estos comportamientos patológicos de la industria nacional ¿obedecen las trabas a las importaciones realmente a su defensa? No pareciera. Pero la culpa no es de las automotrices ni de los empresarios fueguinos.

La industria nacional (a diferencia de otras industrias, como la brasileña) tiene serias obstrucciones para desarrollarse: a) no tiene acceso al crédito; b) sufre una de las presiones tributarias más virulentas del orbe; c) tiene déficits en infraestructura (fundamentalmente energía y transporte); y d) ha perdido la ventaja que suponía el tipo de cambio, pues con el dólar "planchado" y este ritmo de inflación, el tipo de cambio real ha vuelto a los niveles de la convertibilidad.

Una política industrial que no contemple estos puntos, básicos y fundamentales para su promoción, está destinada a fracasar. Por eso, las trabas a las importaciones obedecen rigurosamente al constreñimiento del superávit comercial. La supuesta "defensa de la industria" es simplemente un poco más de maquillaje para la construcción del relato.

 

Nicolás Merchensky

 

Fuente: Trabas a las importaciones, una puesta en escena

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Otra buena noticia? Los productos importados que acá no se consiguen...

 

Los mayas tenian razón.... Se viene el Fin del mundo!! :porra:

 

 

Dejense de quejarse por todo por favor, que van a necesitar cremitas para las arrugas, y acá no va a haber.... y se van a quejar...

 

O vayan hoy a Zoom y hagan cogerse por uno que la tenga como un burro, quizas con la cola feliz paran de quejarse por cualquier boludes.

:dedosabajo:

 

Saludos

jjajajaj muy bueno!!! como cacarean!!!!

si no tienene batidora usen, como hacia mi abuelita, un batidor de mano......

que problema!!!!!!

 

saludos y a tus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...