Jump to content

Mengano

Members
  • Contenido

    792
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Mengano

  1. Respuesta: Como aumentar la cantidad de semen

     

    Con esto no estoy recomendando a nadie nada.

     

    Mejor que no, porque todo tratamiento con hormonas tiene un potencial riesgo carcinogénico y de mutaciones en los espermatozoides...

     

    ~ Carcinogénesis, mutagénesis: Hay informes esporádicos sobre la

    aparición de tumores testiculares en hombres sanos que recibieron

    Gonadotrofina Coriónica humana por infertilidad de tipo secundaria, la

    relación causal entre el tumor y la hormona no ha sido establecido.

    En estudios en ratones, se han informado alteraciones en las patas

    traseras, en el sistema nervioso central y en la frecuencia de apareamiento con regímenes hormonales combinados.

     

    Como dice el prospecto, hay informes esporádicos... ¿quien quiere confirmar o aumentar la estadística?

     

    Y pensá que si realmente uno quiere tener más leche para embarazar a una mina, el riesgo no sólo es para el hombre, sino para que el hijo, debido a una mutación dañina, nazca deficiente o que se yo... Que la hormona sea humana no quiere decir que en cantidades supranormales no pueda ser dañina.

     

    Más leche! Esteroides! Esto sí que es tener la pija más grande que el cerebro!! Una muestra de que el culturismo no tiene nada que ver con la cultura!!

  2. El otro día Mariotto salió al cruce de haber sido llamado "chirolita" por Moyano y salió a defender el vertiKalismo.

     

    "Está bien que los funcionarios no sea libres pensadores. Nuestro movimiento, además, es verticalista..." “Es una decisión individual, pero el proyecto nacional está conducido por nuestra Presidenta que es vertical; una verticalidad de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba como clamor del pueblo a la Presidenta”, enfatizó.

     

    "El proyecto es vertical" | lapoliticaonline.com

    Mariotto: “A Hugo (Moyano) le molesta que haya funcionarios que reciban ordenes y las cumplan”, dijo

     

     

    Bien, evidentemente "el proyecto" es manejado directa y personalmente por Cristina que, de acuerdo con Mariotto, sabe interpretar el clamor del pueblo y -- aunque no lo dice lo infiere -- esta conducción es perfecta porque interpreta la coyuntura histórica y el sentir de (todo) el pueblo, sin necesidad de argumentos ni discusiones ni deliberaciones, ya que, por definición de verticalismo, el único camino que les queda a sus adeptos (y a todos nosotros) es "la obediencia debida". Y sólo se obedece lo que es perfecto y no es pasible de modificación.

     

    Entonces, si todo lo que es necesario es obedecer (Subordinación y valor para los que se acuerdan!) ¿para que tenemos estructuras deliberativas? Si la conducción es inefable y sólo digna de "ajustes finos" esencialmente dictados desde la misma conducción, ¿para qué es necesaria toda la burocracia y estructura del Congreso y otros organismos deliberativos?

     

    Si muchos funcionarios están convencidos que lo único que tienen que hacer es obedecer las órdenes, Cristina podría nombrar a un montón de pinches de oficina (o los pibes del delivery) con el consiguiente ahorro de los sueldos y prebendas de la nomenklatura.

     

    Si es necesario modificar la Constitución, habría que eliminar todos los órganos deliberativos y establezcer una presidencia vitalicia (o dictadura ilustrada, que le decían antes) con derecho sucesorio y dejémonos de gastar plata en sueldos y prebendas de senadores y diputados, en ministerios y secretarías. ¿Se imaginan cuánta gente que hoy vive en las villas podría ser reubicada en el Congreso y todas las oficinas ministeriales? ¿Se imaginan cómo se podrían aumentar los sueldos de maestros, profesores, médicos y jubilados si eliminamos los gastos del congreso y los ministerios? Si ya sé, los empleados públicos se van a quejar, pero se los podría jubilar de oficio... igual, ganarían mucho más!!

     

    No, no digan que exagero... Mariotto, nada menos que uno de los Oráculos de Olivos, nos dice que lo único que tenemos que hacer es obedecer y todo va a salir bien... Me hace acordar a una de las tantas frases célebres de Maradona...

     

    Algunos dirán que el fin justifica los medios. Que de este caos renacerá la sociedad perfecta... Que antes nos garchaban y ahora la ponemos... Que el pueblo no tiene la capacidad de dirigir o que no está lo suficientemente preparado para asumir sus propios destinos en plena libertad... Y sí... ta bien... Pero es este el fin del ser humano- ¿un autómata obediente? No sería mejor instaurar el programa "Lobotomía para todos"?

     

    Claro, a lo mejor lo leído es un invento de Clarín, la CIA y la Mossad o el Príncipe Felipe y Mariotto nunca dijo lo que se dijo que dijo. Como alguien una vez acotó: en caso de que la realidad no concuerde con la historia oficial, se suspende la realidad. Si es así, disculpen la molestia...

  3. Respuesta: SUBE o una forma mas de vigilar a la poblacion?

     

    ¿Realmente creen que son tan importantes las personas que viajan en subte o colectivo como para que a alguien le interese el rastreo? ¿Cuanta gente se necesitaría para analizar los datos?

     

    El tema -- me parece -- va por lo impositivo. Por ejemplo: en la base de datos buscas a la gente que viaja todos los días (o de L a V) en una dirección a la mañana y regresa a la tarde. Toda esa gente, o va a estudiar o va a laburar. Con esa data general, hacés un cruce entre los usuarios que tienen ingresos y los que no (base de datos de AFIP). Seguramente la mayoría (cientos de miles) no van a saltar. Pero un grupo razonable -- los que trabajan 100% negro -- van a aparecer. Con una base de datos Oracle, SQL o similar podés hacer estos cruces en un abrir y cerrar de ojos y quedarte con una cantidad que se puede filtrar más. Hoy no se necesitan negros contando pelos del culo, sino poder de computación...

     

    Y ya lo están haciendo con el cambio de moneda extranjera.:wacala:

     

    En cuanto al seguro, es más facil identificarte por la cédula o el dni que llevabas en la billetera...

     

    La nueva consigna: ¡Cambiadita para todos!

  4. Respuesta: Consecuencias del gateo seguido

     

    Con el paso de los años y de escorts me estoy dando cuenta que estoy mas "delicado" a la hora de elegir una mujer para que me acompañe en esta vida, eso me pasa desde que comenze el gateo mas seguido, les veo mas la carita y el cuerpo y si no tiene algunos razguitos de "buena hembra" no me atrapa, tampoco antes me cogia lo que venia pero ahora estoy mas "fifi".

    A ustedes les pasa lo mismo?? sera peligroso???

     

    No sé si será por etapas... cuando comencé a gatear era con callejeras... A medida que fue pasando el tiempo ciertamente el gusto se refina, como vos decís. Pero, por lo menos en mi experiencia, el refinamiento no va tanto hacia la pinta de la mina sino a la calidad del tiempo pasado (cuerpo, morbo, garche, charla, congeniar en gustos, si la mina disfruta, etc) o el probar algo nuevo como trios o, en mi caso, orientales:afirmar::afirmar::afirmar:

  5. Respuesta: SUBE o una forma mas de vigilar a la poblacion?

     

    Respecto al movimiento que hacemos y queda registrado...

    Jaaaaaaaa...hagamos como en las películas de espías y esas en las que le ponen un rastreador al protagonista:

    Inventemos el

    LITa SUBE

    Lugar de Intercambio de las Tarjetas SUBE

     

    En cualquier lugar a una hora determinada nos encontramos 50 desconocidos, o 500, y nos intercambiamos nuestras tarjetas cada vez que se nos cante.

    Así la que fuera nuestra tarjeta habría recorrido no se cuantas ciudades al igual que lo hacen los billetes de 2$.

    Cuando nos investiguen, resulta que recorrimos 1500 kms en dos días.

    Disculpen, llegó Tranceup.

    Saludos

    G►

     

    Bien... si la tarjeta es igual para todos el cambio vale... pero si subsidian al pasajero, el tema es que sólo podés cambiar entre subsidiados, para no salir perdiendo... así que con totalmente desconocidos, no funcionaría...

    Y si perdés la tarjeta, cagaste porque con el nombre y dni ajeno no podés pedir otra...

     

    Lo que Tranceup debería hacer es organizar una de sus fiestachas e incluir como parte del programa que todos hagan "la cambiadita" ... de tarjetas!:pirate:

  6. Respuesta: ¿Se parecen cada vez más al menemismo?

     

    Iniciado por Gatoraider y comentarios en Marrón de Mariano67

    Te digo la diferencia que hay entre este gobierno y el menemismo.

     

    El pais se desendeuda antes se endeudaba.

    Se endeudaba para sostener la convertibilidad y el dólar barato que esto implicaba.

    Aumenta dos veces por año la jubilacion antes se congelo por 10 años.

    Bueno, pero antes no había inflación (lo único bueno de la convertibilidad) y ahora ya parece galopante. Sigue siendo una miseria

     

    Creo que no debemos perder de vista que al adoptar la convertibilidad por definición incorporamos la inflación y la desvalorización del dólar frente a los metales preciosos, el Euro y otras monedas (desde el 90 hasta el presente más o menos un 30% http://www.kshitij.com/graphgallery/eurmth.shtml frente al Euro y un chiquicientos porciento frente al oro, algo que se agrava manteniendonos pegados obsecadamente al dolar y, para peor, barato).

     

    Comentarios en AZUL por Gatoraider

     

    exportabamos petroleo y gas y ahora lo importamos y lo pagamos carisimo....

    es que el pais crecio y las petroleras se niegan a invertir en nuevos pozos.

     

    Mi comentario no se refiere exclusivamente a las petroleras, pero trata de explicar una situación que no es extraña:

    Imaginate que vos fabricás choripanes congelados. Contratás con un proveedor que te hace los envases a 1 peso. Después encontrás otro que te los hace a 80 centavos. Querés cambiar de proveedor y se te viene la patota encima y te paran la fábrica... Después que te pasó esto un par de veces... ¿vas a querer seguir poniendo fábricas de choripanes?

     

    Otra: durante años vos le mandaste su porcentaje de ganancias a tu abuelo que empezó el negocio y ahora se jubiló y volvió con su familia a Nosedondelandia. Un día te dicen, ya no podés girarle más guita al nono. Si vos le prestas guita a alguien y esperás que te la paguen al vencimiento, cómo te vas a sentir si te obligan a gastar el pago del préstamo en el almacén de la estancia (¿te acordás?). ¿Vas a volver a prestar? ¿Por qué las empresas van a invertir? Se invierte para ganar ¿no? ¿O esperamos que las empresas sean Organizaciones sin fines de lucro o agencias de caridad?

     

    Nosotros mismos como gateros, de alguna manera somos inversores cuando hablamos de relación costo/beneficio. Y, normalmente, si la mina nos da mal servicio o aumenta descaradamente los precios, la borramos de la lista. ¿O por qué vamos a seguir visitándola? Tal vez nosotros lo hagamos por pelotudos o por un metejón... o porque la cabecita nos domina o porque en el pueblo no hay otra. Pero si hay alternativas, ¿vamos a seguir? ¿O en lugar de ponerla nosotros terminaremos descubriendo que la tenemos adentro?

     

    Comentarios en VERDE por Mengano

  7. Respuesta: Que esta pasando?

     

    No han desaparecido... Hay explicaciones de Tranceup sobre el tema en

    http://www.foro-escorts.com.ar/foros/f10/preguntale-tranceup-que-quieras-102350/index53.html

     

    En cuanto a las tostadoras, creo que el tema está jodido desde que Moreno prohibió la importación... Cuando mucho vas a recibir una lupa de plástico para calentar el pan bajo el sol... Bueno... basta que no cierren la importación de luz del sol...:scared:

  8. Respuesta: Mejorar la busqueda de las xp :)

     

    Muy buena idea... Lo tendré en cuenta (aunque últimamente ando superreincidiendo con mis gatos de cabecera!)

     

    Pero creo que no sería de aplicación para las que no publican (x el reglamento) ni tampoco para los nabos y jeropas que no se toman la molestia de usar el buscador.

  9. Respuesta: ¿Se parecen cada vez más al menemismo?

     

    Estoy de acuerdo con lo que te remarqué en azul. En cuanto al plan: SI es así, es reaccionar antes que ser proactivo. Como dije antes, Lavagna nos sacó del desastre de las políticas neoliberales de los 90s con su dólar alto. Por motivos políticos no se insistió con dicha estrategia desarrollista. Es que el peronismo nunca fue desarrollista. La aplicaron un tiempo para sacarnos de la crisis pero luego volvieron a sus políticas populistas clásicas, es decir de un dólar barato. Esta política ya fue aplicada por Perón durante su primer gobierno con el resultado de un bajo crecimiento. En esa época para contrarrestar sus efectos negativos y proteger la industria nacional se ponían aranceles altos para las importaciones pero eso provoca una distorsión en el comercio.

     

    Lo que me extraña es que un tipo como vos que parece de derecha (y de la extrema como pareciera surgir del thread que iniciaste http://www.foro-escorts.com.ar/foros/f10/hablando-de-pa-ses-totalitarios-por-excelencia-194853/) coincida con mi idea económica, porque recuerdo que los mayores defensores del 1 a 1 y de la convertibilidad con el dólar barato que eso conllevaba eran los economistas anti-Keynesianos que pronosticaban un dólar de entre 6 y 10$ si se la abandonaba.

     

    A propósito ¿Te gustó el himno ruso? :011:

     

    ¿Qué es izquierda? ¿Qué es derecha? Si Marx se pusiera a escribir El Capital en el día de hoy ¿escribiría lo mismo? Volvería Keynes a escribir su Teoría General viviendo en la economía y sociedad tecnológica y supranacional del siglo XXI? O tal vez podríamos preguntarnos, ¿quién ha escrito o está escribiendo teorías económicas más ajustadas a las realidades del siglo XXI y no al periodo 1850-1920?

     

    Tal vez sea posible encontrar (o definir o crear) una teoría política, económica y social que seguida en forma ortodoxa podría llevarnos a una sociedad ideal y perfecta. Pero, yo más bien creo que en el complejo mundo en que vivimos y dadas las realidades de la sociedad en que se vive no podemos esperar ni creer en una teoría universal que seguida en forma ortodoxa en cada punto del planeta nos lleve a la realización de la Utopía. Siempre será necesario hacer aproximaciones que en todo caso desdibujarán las definiciones y el vocabulario clásico.

     

    Las realidades nacionales/culturales también alteran fundamentalmente la forma de aplicación de una teoría. Por ejemplo, en algunos sectores se tiene en alta estima el sistema educativo japonés. Pero, ¿puede el sistema funcionar de la misma forma fuera de la sociedad y entorno japonés? Los americanos consideran su sistema educativo como superior y, sin embargo, los resultados de los exámenes estandarizados a nivel internacional son decepcionantes… excepto que quienes durante los últimos diez años han sacado los mejores resultados (estudiantes número 1 dentro de los EEUU) han sido los alumnos chinos, japoneses e indios. ¿Es el sistema, la teoría o la gente? ¿O todo el conjunto?

     

    Para intentar responder mejor al etiquetamiento, creo en que el papel del estado en materia económica debería ser:

    1) orientador/planificador/coordinador -- a niveles muy macro, de grandes pautas y de largo alcance – (por ejemplo: política energética, cambiaria o de transporte);

    2) promotor -- mediante el encauce el oportunidades de coyuntura del desarrollo económico nacional dentro del contexto supranacional actual;

    3) regulador y nivelador de las grandes (de nuevo a nivel macro) inequidades inherentes a todo proceso económico y de desarrollo.

     

    Es decir, que el estado ni debe ser el gran ausente ni el gran metido en la economía nacional... ni, muchísimo menos, el gran empleador.

     

    En cuanto a los himnos nacionales (mayormente engendrados en el seno victoriano o como reacción alérgica al mismo), los considero a todos tan anacrónicos como al perrito sentado frente a la trompeta de una victrola… Las banderas y cantitos sólo sirven para la cancha!

     

    Finalmente, para mí es fácil aceptar que una banana o una naranja se puedan comenzar a pelar desde diferentes puntos o formas y terminar comiéndoselas… y que personas con diferentes ideas y concepciones puedan tener puntos de divergencia y convergencia, sin que, al ofrecer diferentes soluciones por ello se conviertan en enemigos acérrimos que hay que destruir… Ya han habido demasiados "muertos involuntariamente por la causa" tanto aquí como en el resto del mundo...

  10. Respuesta: huang he energetizante impresionante

     

    nunca tome viagra pero esto es terrible...hoy es el tercer dia y estoy recontra energetizado....hice gimanasia despues de dos años o tres , m e dieron ganas de andar en bici, y tenes una sensacion de bienestar y optimismso general, ademas al amigo lo sentis como un peceto en los pantalones. les aseguro que no es verso....indaguen y van a ver....la persona que lme lo recomendo esta en super estado y tiene ochenta años...porque se cuido siempre en todo y toma esto solamente y dice que lo pone al palo ademas lo estimula para todo lo otro....salir, trabajar etc

     

    Todo estimulante, por definición, estimula. Muchas plantas naturalmente tienen cafeína y otras substancias que te aceleran. Macanudo. ¿¿Pero vos pensás que el cuerpo no paga un precio?? O tenemos el ritmo metabólico que tenemos porque sí nomás? Mirá, el ratón late a 240 latidos por minuto... ¿y cuánto tiempo vive?

     

    Naturalmente, yo a los 80 voy a tomar cualquier boludez para seguirle metiéndosela a Heidi, total, cuánto más voy a vivir?? Pero si desde los 30 empezás a quemar la vela de los dos lados, no vayas ni imaginarte que vas a llegar a los 80.

     

    Eventualmente, el efecto a largo plazo es como irte de La Quiaca a Usuahia con el acelerador en la tabla. Llegás antes, y sí... ¿Pero, me prestarías tu auto para que yo lo haga?

     

    No hay mejor estimulante que una alimentación sana y ejercicio -- y largar el faso y aflojar con el chandón...

  11. Respuesta: ¿Se parecen cada vez más al menemismo?

     

    En primer lugar asumo que la voté. A falta de propuestas más creíbles y viendo cuales eran los principales personajes de la oposición no me quedó más remedio que votarla (se podría decir al mal menor).

    Sin embargo, puntualmente en el tema cambiario, este gobierno se parece cada vez más al de Menem. Y es ese tema el que le reventó en las manos a De la Duda.

    El problema es tener un dólar barato lo que en otras palabras implica una moneda sobrevaluada, y una moneda sobrevaluada a la larga o a la corta significa atentar contra la actividad productiva, la industria y los exportadores que son los que sustituyen importaciones o traen las divisas genuinas al país. Atentar contra la actividad productiva nacional implica aumentar la desocupación y por ende la pobreza.

    Entonces, veamos como salió Argentina de la crisis a que la llevo la política neoliberal de los 90s: CON UN DOLAR ULTRA ALTO. Recordemos que el dólar se mantuvo por bastante tiempo a $2,80.- pero con precios parecidos (por lo menos en los productos nacionales) a los del 1 a 1 de la convertibilidad. Esta fue la política implementada por Lavagna y llevada a cabo durante el Duhaldismo y la primera parte del gobierno de Néstor Kirchner. Luego se permitió aumentar la inflación mientras la divisa norteamericana crecía muy poco (dólar prácticamente planchado, es parecido a una pseudoconvertibilidad) lo que llevó finalmente a tener nuevamente un dólar barato. Ahora, más temprano que tarde, se tendrá que devaluar la moneda (aumentar el dólar) so pena de que vuelvan los males de los 90s. A partir de ese momento se deberá implementar una rigurosa política antiinflacionaria consistente en un control de precios, acuerdos sindicatos-empresas y un congelamiento en los gastos del estado. Desde ya que en un primer momento esto va a resentir el nivel de vida de la gente pero siguiendo una buena política a corto o mediano plazo (como ya se demostró siempre) se retomará el crecimiento con bríos renovados ¿Se animará Cristina a tomar el toro por las astas o preferirá la demagogia (pan para hoy y hambre para mañana)?

     

    Veamos los pro y los contras de las políticas de los 90s. A favor de estas políticas hay muy poco. Se contuvo artificialmente la inflación con el 1 a 1, la plata que le ingresó al estado con las privatizaciones (mejor llamadas: remate del patrimonio nacional a precio vil o venta de las joyas de la abuela) y más adelante cuando se terminó esta guita con el endeudamiento financiero.

    El dólar barato hizo que mucha gente se sintiera contenta porque podía comprar productos importados a un precio más asequible que los nacionales y lograba veranear barato en Cancún (más barato que en la mayoría de los lugares turísticos de la Argentina). Era también buena para los importadores y para los que realizaban diversas actividades financieras parasitarias y especulativas.

     

    Pero esta política llevaba en sí misma el germen de lo que sería luego la mayor crisis económica de la historia Argentina (era el huevo de la serpiente).

    El dólar barato provocó a corto plazo el colapso de la mayor parte de las actividades productivas del país ya que era más económico comprar cualquier cosa en el exterior que fabricarla en la Argentina. Esto es lo que provocó desocupación record en el país.

    A su vez al no fabricar aquí los productos se los debía comprar en el exterior lo que implicaba perdida de divisas y como se exportaba menos también había menor entrada de las mismas. Es decir la política del dólar barato llevaba en sí misma el germen de su destrucción.

    Esperemos que los gobernantes recapaciten y no vuelvan a cometer el mismo error. Cuanto más tarden en emendar esta política más fuerte será el estallido de la misma.

     

    Por último observemos que los países que más crecieron en el mundo en las últimas décadas fueron los que mantuvieron, a pesar de las presiones en contra, sus monedas subvaluadas: los "Tigres Asiáticos" y China.

    Y veamos el ejemplo de Europa en donde una moneda muy fuerte (el Euro) lleva al estancamiento y la pobreza a anchas franjas de las poblaciones de países que no pueden tener una divisa tan fuerte como referencia. Para esos países tener el Euro de moneda significa lo mismo que para nosotros significó el peso durante el uno a uno.

     

    Tal vez porque nunca hemos hablado a fondo ciertos temas o porque intuitivamente nos encontremos en las antípodas en cuanto a la visión y realidad tanto nacional como internacional, no creí - hasta ahora - poder tener algún punto de coincidencia con vos hasta este posteo.

     

    No sé si la política o filosofía económica, el modelo o la religión K será igual o no al menemismos, duhaldismo o laputaqueloparismo... pero si convengo en la locura de mantener un peso sobrevaluado en relación a un dolar que en general ha perdido valor... o sea un dolar barato con las consecuencias inevitables (y la película ya la vimos y sabemos como termina!) no solo para la economía en general, sino particularmente con quienes a la larga terminan pagando los platos rotos: Juan y Juana Pueblo.

     

    Lamentablemente, y no sé hasta que punto vos y otros estarán de acuerdo en esto, pero no veo que exista un plan excepto tal vez, el reaccionar en lugar de ser proactivo. Pero es seguir malabareando naranjas... en algún momento algunas van a caerse.

     

    Por otra parte hay que sumarle el crecimiento ya sea directo (dolar barato) o indirecto del circulante (via endeudamiento fiscal/deuda interna -- que en este caso, como las joyas de la abuela ya se vendieron hoy estamos empeñando los zapatos de los pibes) lo que genera inflación real y empeora la falta de inversiones a nivel macroeconómico, que a la larga, es lo que genera fuentes de trabajo. (¿Por qué tenemos que importar rieles de España, por ejemplo?) Pero, en fin, esto se va del tema. O no.

     

    Bien, Mariano67!

  12. Respuesta: Como nos agendan y agendamos en el celu

     

     

    El chip2 para mi es indispensable.

    Pero demasiada data accesible es peligroso.

    Si la guardás, tiene que ser en un lugar inaccesible, una cuenta de mail por ejemplo, nunca papelito, o algo que pueda ser encontrado y descifrado con facilidad

    G►

     

    Bueno, depende del gatófono que uno tenga. Si tenés un Android uno puede bajar aplicaciones gratis para tener un anotador que necesite clave para entrar... El problema de los que hay ahora, es que todos indican que existe una nota y la pregunta es, entonces, qué tenés anotado ahí que no querés que nadie vea? En el caso de mi viejo Palm lo bueno es que sin clave ni siquiera se sabía que había una nota...

     

    Hay una aplicación para Android "DejaOffice" que para Contactos tiene una sección "Personal" y si vos no entrás la clave, no aparece nada... y de lo que no se ve, no se sospecha!

     

    Mandarse un email a uno mismo con una planilla es otra alternativa... siempre uno puede poner un montón de columnas con números que no significan nada... pero el tema nombres, no es simple hacerlo a menos que uno tenga que la cabeza de arriba sea bien grande en relación a la de abajo y se acuerde que Anatrol SA es Ana, Nestraduñol es Estrella, etc...

     

    Yahoo mail tiene un anotador, pero si se tiene acceso a la cuenta de correo, todo está a la vista...

     

    El chip bien guardado (en oficina, auto) o junto con un montón de otros chips viejos que no sirvan para nada (y a 5 pesos cada uno, hasta uno puede comprarse unos cuantos y enroñarlos...) me parece la mejor alternativa...

  13. Respuesta: Como nos agendan y agendamos en el celu

     

    Yo tenía (no lo uso pero todavía funca) un gatófono Palm que tiene la posibilidad de ocultar totalmente las notas (ni siquiera se sabe que hay una nota) sin entrar una clave de seguridad... y en la nota tenía todos los teléfonos. Este es el método más práctico...

     

    Usar un chip descartable para el gateo y guardar los teléfonos en el chip... sacás el chip, lo ponés en la billetera y pones el oficial y nadie sabe nada...

     

    En cuanto al agendeo es nombre, precio, piso/dpto...

  14. Respuesta: cuanto gana una escort?

     

    Aguantar el mal aliento y los pedos de los gateros jajajajaa como me hiciste cagar de risa,jajajaja,que HDP!,colega espero que nunca le toque viajar en subte a las 7 de la tarde,ahì tiene que aguantar eso y mucho mas.:adios:

     

    Y si... pero a esa hora das y recibís... ley pareja...

     

    Pero imaginate a esos que YA tienen aliento a faso y a cloaca a las 7 de la mañana y después se quejan que cuando salen a gatear las minas "sólo les dan piquitos"! :scared:

  15. Respuesta: cuanto gana una escort?

     

    hola gente alguien s epuso a pensar cuanto gana una escortx mes?... a verr..pensemos..una escor q cobre ponele..300$ la hora...y que haga 3 clientes x dia suponiendo q trabaja de lunes a viernes es igual a 900$ x dia , x ende 4500$ por semana y 18000$ mensuales...:lentes:

     

    suponiendo q hacen 4 clientes x dia de lunes a viernes es igual a 1200 x dia , 6000$ semanales y 24000$ mensuales:scratchchin:

     

    una escort q trabaje de lunes a viernes cobrande 600$ x clientes y que haga uno x dia gana 14000$ mensuales..

     

    ... es poco ya q se exponen a peligros, exponen su cuerpo, e imagen

     

    simplemente un comentario...:silbar::silbar:

     

    Bueno, pero, ¿cuánto gasta? Y si no toma pastillas, no puede trabajar el mes completo...

     

    Calculale:

    Alquiler depto/casa (y en muchos casos, doble, si no laburan/viven en el mismo lugar)

    Expensas, luz, internet, etc.

    Publicaciones (diario, página)

    Propinón para el portero

    Propina para los "chochamus" (protección)

    Gastos médicos, remedios... (no hay obra social)

    Tetas y otras refacciones...

    No hay vacaciones ni feriados ni jubilación... (no laburás no ganás)

    Y, a veces, la guita para el cafisho...

     

    Ganan, si, pero no a rolete...

     

    Las que mejor están hoy son las vetes (tipo Heidi) o sea las minas que ya tienen su buena clientela hecha y pueden regular su trabajo, sabiendo que tienen un buen promedio...

     

    Y sumale o mejor restale todo lo que conlleva ese laburo: aguantar el mal aliento, los pedos y la mala higiene de los gateros, el riesgo de que te roben o fajen, el apriete de los azules, o de un condón roto y las enfermedades venéreas, manejar la familia sin blanqueo, etc...

     

    Si así y todo te parece que rinde más que un laburo de oficina/fábrica/portería... ofrecete de taxi boy... jajajajaja....

  16. Respuesta: Telos x plaza de mayo

     

    Hay uno en Bolivar e Independencia (o San Juan?).:confused: No sé que tal será, pero lo he visto porque por allí pasa el 28 y 22 y tiene su parada frente a la puerta... Derechito del bondi al telo...

  17. Respuesta: Cristina Kirchner tiene cáncer de tiroides y será operada el 4 de enero

     

    Ahora:

    ¡NO TIENE CANCER!

     

    Puede ser... y al nivel personal me alegro por ella si es así... Francamente entre Amado y cagado sólo hay dos letras y todo un mundo de diferencia...

     

    Pero, me pregunto... Y la pregunta va en serio, porque si bien disiento con el "modelo K" no tengo problemas en conceder que como máquina política son de lo mejor sino LO mejor...

     

    Particularmente te pregunto a vos, Mariano, porque se ve que tenés ojo y un buen olfatómetro...

     

    ¿No será que de pronto los espías empezaron a ver muchos de los "fieles" refregándose las manos, haciendo planes y programas o comprando trajes para un posible futuro sin K?

     

    Por que con el hermetismo que se maneja la familia... entre lo que diga el médico, el vocero o 6-7-8 y la realidad real puede haber muuuuuuuuuuucha diferencia o hilado muuuuuuy fino (P. ej. dicen que no tiene cáncer, pero: ¿descubrieron células o formaciones pre-cancerosas? ¿No le hicieron una punción y biopsia, un procedimiento estándar en estos casos? ¿y qué encontraron? ¿Se jugaron así no más? ¿Quién se opera de cáncer sólo con análisis, una radiografía o un sonograma?) Repito, si K está bien, bien por ella... Como ya hemos recontracomprobado, la historia oficial nunca ha sido digna de confianza...

  18. Porque en todas partes se cuecen habas... (incluso aquí, con excepción, claro está, de las que se afanaron Jaime, Shoklito, etc... A Zanola no lo incluyo porque se limitó a darles habas truchas y vencidas a los enfermos de cancer al amparo de los chochamus...)

     

    Tampoco a la Gánushkina no hay que llevarle mucho el apunte porque no ha hecho películas como Stone, así que tal vez no sea tan digna de confianza... y ya sabemos que las nominaciones y los premios Nobel están comprados por las corporaciones buitres sanguinarias de Wall Street y sus lacayos.

     

     

    El régimen ruso ha liquidado las instituciones democráticas

     

    La activista Svetlana Gánushkina asegura que los rusos están "defendiendo su dignidad".

     

    Svetlana Alexéyevna Gánushkina (Moscú, 1942) es una veterana defensora de los derechos humanos. Preside la organización Cooperación Civil, que se dedica a dar apoyo a inmigrantes y refugiados, y es miembro del consejo directivo de Memorial, organización de derechos humanos y de recuperación de la memoria histórica. Gánushkina ha sido nominada tres veces al Premio Nobel de la Paz.

     

    La gente ha salido a defender sus derechos políticos, pero sobre todo su dignidad. Se sienten ofendidos por el anuncio del 24 de septiembre del jefe del Kremlin, Dmitri Medvédev, diciendo que el próximo presidente sería Vladímir Putin. Fueron especialmente ofensivas las palabras del presidente cuando dijo: "Nos hemos puesto de acuerdo", porque la gente sintió que no se tenía en cuenta para nada su opinión. Al día siguiente, en el tranvía, oí una conversación de unos pasajeros que decían: "Nos consideran mulos de carga, se han puesto de acuerdo sin nosotros".

     

    Han construido un poder vertical tan fuerte que no hay ningún tipo de interacción con la gente. Y la vertical sólo va de arriba abajo. Además, sólo les pasan informes de lo que quieren oír, lo que está muy lejos de lo que piensa el pueblo.

     

    No sólo tenemos que hablar de derechos humanos, los políticos también están totalmente amenazados, hay una falta total de derechos electorales. Aquí no se eligen ni a los gobernadores ni a los representantes de la Cámara Alta del Parlamento. En la Cámara Baja (Duma), el poder administrativo es tan grande que ni siquiera es necesario que la gente participe.

     

    El poder judicial se ha destruido completamente: no existe. Tendría que ser una rama independiente del poder pero en Rusia no lo es.

     

    La violencia en Rusia: el derecho a la vida se viola de una forma monstruosa. Tenemos que recordar los centenares de miles de muertos inocentes en el Cáucaso norte, donde se bombardeó un territorio habitado (en la guerra de Chechenia). Y lo mismo pasa ahora: se mata a los policías en Daguestán, por ejemplo, o se asesina a muchas mujeres en Chechenia simplemente porque a alguien no le gusta su comportamiento.

     

    La nota completa está en:

     

    http://www.publico.es/internacional/411500/el-regimen-ruso-ha-liquidado-las-instituciones-democraticas

  19. Respuesta: Consulta software legal

     

    Consulta para los bogas y/o entendidos del foro: Hace un par de días recibí una carta de Software Legal donde me "invitan" a llenar, y enviar en un plazo de 72hs., un formulario de declaración jurada en el cual debo indicar cantidad de pc, programas ,licencias, etc., etc.

    La pregunta es si esta org. tiene atribuciones legales para solicitar esta información.

    Saludos.-

     

     

    En pocas palabras: NO.

     

    Te quieren correr con la vaina. De acuerdo con sus propias declaraciones son una entidad similar a una cámara de la industria y por lo tanto no tienen ninguna atribución que no se les haya concedido por ley. Verificá el sitio Web pasado por el colega y lee sus propias atribuciones:

     

    Por medio de un procedimiento sencillo nuestros consultores detallarán cualquier falta que pudiera existir de manera que la empresa pueda tomar las medidas adecuadas para ajustarse a la legislación de nuestro país y sobre todo para alcanzar los standards de seguridad básicos para la protección de su información.

     

    A menos que seas una megaempresa con miles de usuarios de software trucho entonces los propietarios de la propiedad intelectual podrían actuar por si. El software que vos usas es parte tu estrategia comercial y por lo tanto es de índole confidencial.

     

    Mengano

     

    PD: Eso si, tenés 72 horas para pasarme por MP un listado completo de los nombres y teléfonos de los gatos que frecuentás, incluyendo secretarias fáciles, las que "lo hacen solo por amor", pendejas, amateurs, y otras que canuteás en el foro!! :tongue: (Firmado: garchelegal punto com)

  20. Respuesta: 2012 IVA en expensas

     

    Parece ser que quieren pasar una ley para extender el IVA a las expensas.

    Si bien parece un disparate, ya que las expensas es una distribucion de gastos, seria para evitar la evasion con facturas truchas y servicios no facturados.

    Se trataria en Junio que viene y los consorcios pasarian a tener un CUIT especial que empezarian con CP (Consorcio de propietarios) y la direccion.

     

    Tambien se va a implementar en la AFIP (Parece que Moreno alla va) un sistema donde cada empresa debera via internet ingresar a un sitio donde registra los numeros de cuit direccion y razon social de quieenes recibe un pago y a quienes realiza un pago, tambien seria para cerrar el circulo de facturas truchas.

     

    Por fin las cosas empiezan a corregirse.

     

    En general, habiendo vivido y hecho negocios tanto aquí como en un país donde todo el mundo trabaja en blanco, aunque cueste adaptarse, cuando todo anda bien, no hay nada como trabajar en blanco 100%. Y en este sentido, aunque no soy K, apoyo el sinceramiento de la economía.

     

    De todos modos, ¿sería solo la IVAtizarían los honorarios administrativos? Por lo menos en mi consorcio, todas las boletas de compras y servicios ya son en blanco... Aunque tal vez simplemente lo que quieran hacer es que el consorcio le retenga el IVA al plomero o a los servicios de mantenimiento y lo depositen?

     

    El problema es lo que harán con toda la plata recaudada.:stress: El deber del gobierno, una vez aprobado el presupuesto es devolver via baja de impuestos los excedentes presupuestarios y así fomentar la economía. Pero es plata dulce para gastar en boludeces, inauguraciones que nunca funcionan (como el tren de Tafi Viejo) y el robo a mansalva (como el secretario jeropa que llegó con 12,000 pesos de bienes y hace dos años tenía más de medio millón "ahorrados de los viáticos", o los negocios de Jaime o Chotoklender.):negacion:

×
×
  • Crear nuevo...