Jump to content

adoradormusculos

Members
  • Contenido

    351
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por adoradormusculos

  1. Respuesta: En TN tratan de justificar a Camaño...

     

    Me llama la atención como la Brigada quiere levantar este tema con grandes polémicas, que sin dudas no se van a producir. Les falta decir jueguenseeeee....que ni bien justifican a la gorda, saltamos con el tema de los desaparecidos, el proceso, la memoria y justicia y el famoso y remanido modelo.

     

    Digo, ya esta, fué un exabrupto de la gorda, injustificable. Buscan que renuncie a la Comisión de Asuntos Parlamentarios así le da lugar a un K? Que se yo...Son tan chiquitos...Recorrer la historia de Kunkel los deja tan mal parados, recordemos cuando lo llamó traidor a Solá, digo, es un provocador...

     

    Me gusta que el tema quede acá, ni mucha atención, solidarícense con Kunkel brigadistas, llámenla a Hebe que diga alguna burrada y listo, o mejor, esperemos a la próxima Boududez y van a surgir temas mas relevantes...

     

    Saludos y a sus gratos cachetazos.

    G

  2. Respuesta: En TN tratan de justificar a Caamaño...

     

    Pero que raro los brigadistas. Si en realidad sería tan fácil defender una expresión legítima de un sopapo ante un energúmeno como Kunkel, como para ustedes defender al difunto diciendo que va a poner de rodillas al campo. De uno o de otro lado, no es algo que me guste en la política argentina.

     

    Por otro lado, quisiera verlo a Kunkel si a cada cosa que dicen no le tocan el difunto o a la muñeca, sino al hijo o a la mujer.

     

    Por ultimo, bastante poco inteligente la dagor, yo me llevo un buen asesor, con exp en tratamiento de perversos y al viejo Kunkel se lo llevan infartado de esa sesión.

     

    Abrazos

    G.

     

    PD: Agrego, como asesor un psi + marica mala + muy empapado en política :011:

     

     

     

    Totalmente.

    Veremos si dicen algo en este post defendiendo el acto de violencia de la diputada Camaño...

  3. Respuesta: El cuento de nunca acabar

     

    Recuerden algo mas que importante (por mas que a mas de uno le moleste) dentro de unos meses hay elecciones a Presidente. Ahi van a poder dar su voto a la persona que crean capázde manejar el país. Mientras tanto....ya saben (jajajaj iba a poner "La gran Toti Passman)....

    Saludos

     

    Eso resume tu mensaje y en general el espíritu K con todo lo que pase de acá a 2011. En unos meses hay elecciones, mientras tanto ch*pame la p*ja. Mejor reflejado, imposible.

     

    La cara de Kirchner cuando asumió la derrota el 28/6 quizás sería porque la gente en vez de chupársela, se la mordió.

     

    Un abrazo

    Germán

  4. Respuesta: “El puto es una mierda”: mito o realidad?

     

    Que barbaro. Tal como anticipó Anosh, este hilo generó muchísima tela para cortar.

     

    100% de coincidencia con el tano de expedizión y me parece correctísimo el interrogante que plantea.

     

    Lo expresado por machoguacho es sublime, clarificador, para ponerlo en un cuadro. Simplemente creo que si lo llegara a conocer personalmente le pido que me use de felpudo. Va a ser un honor.

     

    Lo de marchesedipiosa me genera ambivalencia, me suena a inversión de la carga de la prueba y por un lado, como en todo creo que hay que (debería-mos) analizar que puso cada uno para que le sucede lo que le suceda. Por otro lado me parece un análisis de una piscóloca del programa de Analía Ascar en Crónica.

     

    Lo de Anosh me parece realista y no coincido.

    Me sigo solidarizando con Séptimo.

     

    Lo de rj me parece que se elevó hacia algun lugar y en su tren de relativizar, relativicemos todo, es bueno, es malo, existo, no existo? Que se yo, si, nadie puede dar cátedra de nada y hay millones de factores que pueden hacer que suceda lo que sucedió. La teoría del caos tiene que ver y la relatividad también. Lo real es que me lo imagino a Séptimo con lágrimas en los ojos. Y no me parece justo.

     

    Un beso

    Germán

  5. Respuesta: “El puto es una mierda”: mito o realidad?

     

    Hola Séptimo. Yo al igual que otro forista, participo poco ultimamente. Entre las brigadas K y pocos temas que me interesen, no da para escribir demasiado. Tu thread en verdad me llamó la atención y me generó lo siguiente:

     

    1. ¿Cuanto hará en mis casi 20 años de ejercicio de "cultura gay" que empecé a desilusionarme de la gente? ¿Al año de rodar por el ambiente?

    2. Excelente el término "paja glorificada". Te lo afano.

    3. Para el recién llegado al ambiente es un golpe duro. No puedo aún entender como la gente se mete en una cama y donde acaba el primero, chau... Quizás mis primeras experiencias fueron con gente copada y sinceramente a día de hoy no lo termino de entender. Aún en SEXO casual, a mi modo de ver, somos dos para pasar buen momento. Hace poco casi termino a las trompadas en un telo con un flaco que derivó en algo similar. La excusa era "yo soy activo"...

    4. No creo que todos seamos una mierda. A día de hoy trato que mis camas casuales sean un momento copado, un momento "humano". Me miran por ahí con cara rara en Zoom cuando agradezco a quien me hizo un pete glorioso y le oferto acompañarlo hasta que acabe. Lo voy a seguir haciendo, no porque esté especialmente interesado en la otra persona sino porque me parecería en caso contrario renunciar a mi característica de "ser humano".

    5. La estafa moral de la que fuiste víctima es común.

     

    En cuanto a las comparaciones con lo hétero, escucho con mucha frecuencia ese tema que en lo hétero pasa lo mismo. Y en verdad me parece que hay otra escala de valores. Es algo increíble, pero ya desde un tiempo a esta parte estoy tratando de conocer gente en el "borde", no decidida y no culturizada en lo gay. Preferentemente acostumbrada a coger con minas. Es increíble notar que en esa cama, aun cuando el tipo sea un traumado de pronto hay caricias, hay una atención hacia el otro que el gay promedio no tiene.

     

    Mi hipótesis es que "la cultura gay" es, simplemente, patológica. Trato día a día de "despachanizarme", de sacarme de encima lo que esta "cultura" a lo largo de 20 años me dejó.

     

    Un beso grande

    Germán.

  6. Respuesta: Música ochentosa-noventosa que nos sensibiliza

     

    Noooooooooooo Spagna noooooooooooooooooooo

    Nacíiiiiiiiiia el puto que hay en miiiiiiiiiiiiiii

     

    Me dió curiosidad que es de la vida de Spagna, de hecho ni sabía que es tana la mina y que a día de hoy sigue cantando.

     

    http://en.wikipedia.org/wiki/Spagna

     

     

    Ochentoso, tu lista es un vade mecum de la música de los 80... le hacés honor a tu nombre.

     

    Te agrego otro simbolo de la música '80: Spagna -Call me... el look propio de la época con un sonido que nos remite a 1985 sin escalas.

     

  7. Respuesta: tengo que dar el siguiente paso, una nueva etapa en mi vida

     

    Solo me surge al leer tu post, lo mismo que una propaganda actual:

     

    "...Menos mal que somos el país con mas psicólogos..."

     

     

     

     

    chicos, no estoy bien, es el momento, inevitable que llegue, donde tengo que desprenderme de aquello que me ayudo a crecer y me dio tantas alegrias como tristrezas, por mas que intente mantener esta relacion, a pesar de los diferentes procesos por los que paso y de sus diferentes "cepas", no hay manera de poder seguir asi y tengo que crecer, tengo que independizarme, tengo que salir a vivir la vida real y por ams dificil que me resulte, tengo que olvidarme de la persona que ultimamente, y por mas que el no quiera hacerlo, me lastima de multiples formas.

    Comenzamos todo como una relacion abierta, despues de dos meses, decidimos pasar a un siguiente nivel y formalizarnos como novios, tuvimos meses de felicidad y todo era magico, aunque no puedo negar que tambien peleabamos de vez en cuando, pero todo lo solucionabamos en el dia y de la mejor manera. despues, llego enero, vacaciones con el y sus amigos; y conocer a su familia. Las cosas, a pesar de varias idas y vueltas, seguian siendo magicas para mi. pero en marzo todo cambio; las peleas duraban una semana o mas, y en el termino de un mes, la pareja se desgasto como nunca imagine que podria hacerlo, hubo un quiebre, pero no en mi sentimiento ni en mis ganas de seguirla luchando, sino en las ganas de el. llego abril, un mes practicamente interminable para mi, nos acercabamos al año y estabamos separados y muy distanciados, fue un mes de llorar todas las noches, de intentar buscar una solucion, de hacer algo para dejar de sentirme como me sentia, no sabia como afrontar una situacion totalmente nueva para mi, diferente, intensa y totalmente triste. Con el fin de abril y el comienzo de mayo, nos planteamos la idea de una "relacion abierta" nuevamente, y con tal de no perderlo, me parecio genial. hoy, 24 de mayo, es el 4 dia que paso a su lado, vine a visitarlo aprovechando el fin de semana largo, y lo que pense seria espectacular, aunque debo reconocer que en algunos aspectos si lo fue, me sirvio para darme cuenta, a raiz de algunas discuciones y otras charlas que mantuvimos, que lo mas logico, es dejar de verno, escucharnos y leernos definitivamente. Mi necesidad de amarlo, tenerlo a mi lado y seguir soportando la distancia, no se condice con las necesidades que el tiene en estos momentos, no hay probabilidad alguna de volver a ocupar el espacio que alguna vez ocupe... y cada dia lo amo con mas fuerza, pero tengo que aceptar que para una relacion se necesitan dos personas y lo nuestro ya no reune esas condiciones. Quisiera mas que nada, que el hubiera aparecido en mi vida para quedarse, pero no fue asi y ya no puedo hacer mas nada, agote todas las instancias, hasta no quedarme fuerzas; descubri ademas, que no existe en la realidad, en este mundo, lo que muestran las novelas y peliculas romanticas, el amor, gente, no lo puede todo, y romper esa idea tan latente en mi, es algo muy dificil de superar. Tengo miedo de volver a empezar, no siento perder todo esto que consegui, pero vuelvo sobre lo mismo, no queda otra opcion, no me dio otra opcion. La prueba mas dificil, va a ser sacarlo completamente de mi rutina, de mi vida cotidiana, eliminarlo de mi Face, del Messenger, borrar su numero, y no recurrir a el frente a mis problemas, no pedir sus consejos, su apoyo y encontrrar la fuerza para no llamarlo en mis momentos de debilidad, que seran muchos.

    Lo amo. Lo necesito, necesito su mirada, su voz, sus besos, sus abrazos, sus retos, y rescuchar su respiracion a la noche.

  8. Respuesta: La carta abierta de Hans Küng

     

    Siiii, impresionante!

    evidentemente son varias las voces que se están levantando contra esa verguenza que dan en llamar Papa.

     

    Abrazos

    G

     

    Buen día a todos.

    Ne pensaba que fuera posible que un teólogo católico diera semejante garrotazo en público al Papa de turno.

    ¡Suculento!

     

    El teólogo Hans Küng juzga el pontificado de Benedicto XVI como el de las oportunidades perdidas. En el quinto aniversario de su llegada al Vaticano, pide al clero que reaccione ante la crisis de la Iglesia, agudizada por los abusos a menores

     

     

    Estimados obispos,

    Joseph Ratzinger, ahora Benedicto XVI, y yo fuimos entre 1962 1965 los dos teólogos más jóvenes del concilio. Ahora, ambos somos los más ancianos y los únicos que siguen plenamente en activo. Yo siempre he entendido también mi labor teológica como un servicio a la Iglesia. Por eso, preocupado por esta nuestra Iglesia, sumida en la crisis de confianza más profunda desde la Reforma, os dirijo una carta abierta en el quinto aniversario del acceso al pontificado de Benedicto XVI. No tengo otra posibilidad de llegar a vosotros.

    Aprecié mucho que el papa Benedicto, al poco de su elección, me invitara a mí, su crítico, a una conversación de cuatro horas, que discurrió amistosamente. En aquel momento, eso me hizo concebir la esperanza de que Joseph Ratzinger, mi antiguo colega en la Universidad de Tubinga, encontrara a pesar de todo el camino hacia una mayor renovación de la Iglesia y el entendimiento ecuménico en el espíritu del Concilio Vaticano II.

    Mis esperanzas, y las de tantos católicos y católicas comprometidos, desgraciadamente no se han cumplido, cosa que he hecho saber al papa Benedicto de diversas formas en nuestra correspondencia. Sin duda, ha cumplido concienzudamente sus cotidianas obligaciones papales y nos ha obsequiado con tres útiles encíclicas sobre la fe, la esperanza y el amor. Pero en lo tocante a los grandes desafíos de nuestro tiempo, su pontificado se presenta cada vez más como el de las oportunidades desperdiciadas, no como el de las ocasiones aprovechadas:

     

    - Se ha desperdiciado la oportunidad de un entendimiento perdurable con los judíos: el Papa reintroduce la plegaria preconciliar en la que se pide por la iluminación de los judíos y readmite en la Iglesia a obispos cismáticos notoriamente antisemitas, impulsa la beatificación de Pío XII y sólo se toma en serio al judaísmo como raíz histórica del cristianismo, no como una comunidad de fe que perdura y que tiene un camino propio hacia la salvación. Los judíos de todo el mundo se han indignado con el predicador pontificio en la liturgia papal del Viernes Santo, en la que comparó las críticas al Papa con la persecución antisemita.

     

    - Se ha desperdiciado la oportunidad de un diálogo en confianza con los musulmanes; es sintomático el discurso de Benedicto en Ratisbona, en el que, mal aconsejado, caricaturizó al islam como la religión de la violencia y la inhumanidad, atrayéndose así la duradera desconfianza de los musulmanes.

     

    - Se ha desperdiciado la oportunidad de la reconciliación con los pueblos nativos colonizados de Latinoamérica: el Papa afirma con toda seriedad que estos "anhelaban" la religión de sus conquistadores europeos.

    - Se ha desperdiciado la oportunidad de ayudar a los pueblos africanos en la lucha contra la superpoblación, aprobando los métodos anticonceptivos, y en la lucha contra el sida, admitiendo el uso de preservativos.

     

    - Se ha desperdiciado la oportunidad de concluir la paz con las ciencias modernas: reconociendo inequívocamente la teoría de la evolución y aprobando de forma diferenciada nuevos ámbitos de investigación, como el de las células madre.

     

    - Se ha desperdiciado la oportunidad de que también el Vaticano haga, finalmente, del espíritu del Concilio Vaticano II la brújula de la Iglesia católica, impulsando sus reformas.

    Este último punto, estimados obispos, es especialmente grave. Una y otra vez, este Papa relativiza los textos conciliares y los interpreta de forma retrógrada contra el espíritu de los padres del concilio. Incluso se sitúa expresamente contra el concilio ecuménico, que según el derecho canónico representa la autoridad suprema de la Iglesia católica:

     

    - Ha readmitido sin condiciones en la Iglesia a los obispos de la Hermandad Sacerdotal San Pío X, ordenados ilegalmente fuera de la Iglesia católica y que rechazan el concilio en aspectos centrales.

     

    - Apoya con todos los medios la misa medieval tridentina y él mismo celebra ocasionalmente la eucaristía en latín y de espaldas a los fieles.

     

    - No lleva a efecto el entendimiento con la Iglesia anglicana, firmado en documentos ecuménicos oficiales (ARCIC), sino que intenta atraer a la Iglesia católico-romana a sacerdotes anglicanos casados renunciando a aplicarles el voto de celibato.

     

    - Ha reforzado los poderes eclesiales contrarios al concilio con el nombramiento de altos cargos anticonciliares (en la Secretaría de Estado y en la Congregación para la Liturgia, entre otros) y obispos reaccionarios en todo el mundo.

     

    El Papa Benedicto XVI parece alejarse cada vez más de la gran mayoría del pueblo de la Iglesia, que de todas formas se ocupa cada vez menos de Roma y que, en el mejor de los casos, aún se identifica con su parroquia y sus obispos locales.

     

    Sé que algunos de vosotros padecéis por el hecho de que el Papa se vea plenamente respaldado por la curia romana en su política anticonciliar. Esta intenta sofocar la crítica en el episcopado y en la Iglesia y desacreditar por todos los medios a los críticos. Con una renovada exhibición de pompa barroca y manifestaciones efectistas cara a los medios de comunicación, Roma trata de exhibir una Iglesia fuerte con un "representante de Cristo" absolutista, que reúne en su mano los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Sin embargo, la política de restauración de Benedicto ha fracasado. Todas sus apariciones públicas, viajes y documentos no son capaces de modificar en el sentido de la doctrina romana la postura de la mayoría de los católicos en cuestiones controvertidas, especialmente en materia de moral sexual. Ni siquiera los encuentros papales con la juventud, a los que asisten sobre todo agrupaciones conservadoras carismáticas, pueden frenar los abandonos de la Iglesia ni despertar más vocaciones sacerdotales.

    Precisamente vosotros, como obispos, lo lamentaréis en lo más profundo: desde el concilio, decenas de miles de obispos han abandonado su vocación, sobre todo debido a la ley del celibato. La renovación sacerdotal, aunque también la de miembros de las órdenes, de hermanas y hermanos laicos, ha caído tanto cuantitativa como cualitativamente. La resignación y la frustración se extienden en el clero, precisamente entre los miembros más activos de la Iglesia. Muchos se sienten abandonados en sus necesidades y sufren por la Iglesia. Puede que ese sea el caso en muchas de vuestras diócesis: cada vez más iglesias, seminarios y parroquias vacíos. En algunos países, debido a la carencia de sacerdotes, se finge una reforma eclesial y las parroquias se refunden, a menudo en contra de su voluntad, constituyendo gigantescas "unidades pastorales" en las que los escasos sacerdotes están completamente desbordados.

    Y ahora, a las muchas tendencias de crisis todavía se añaden escándalos que claman al cielo: sobre todo el abuso de miles de niños y jóvenes por clérigos -en Estados Unidos, Irlanda, Alemania y otros países- ligado todo ello a una crisis de liderazgo y confianza sin precedentes. No puede silenciarse que el sistema de ocultamiento puesto en vigor en todo el mundo ante los delitos sexuales de los clérigos fue dirigido por la Congregación para la Fe romana del cardenal Ratzinger (1981-2005), en la que ya bajo Juan Pablo II se recopilaron los casos bajo el más estricto secreto. Todavía el 18 de mayo de 2001, Ratzinger enviaba un escrito solemne sobre los delitos más graves (Epistula de delitos gravioribus) a todos los obispos. En ella, los casos de abusos se situaban bajo el secretum pontificium, cuya vulneración puede atraer severas penas canónicas. Con razón, pues, son muchos los que exigen al entonces prefecto y ahora Papa un mea culpa personal. Sin embargo, en Semana Santa ha perdido la ocasión de hacerlo. En vez de ello, el Domingo de Ramos movió al decano del colegio cardenalicio a levantar urbi et orbe testimonio de su inocencia.

    Las consecuencias de todos estos escándalos para la reputación de la Iglesia católica son devastadoras. Esto es algo que también confirman ya dignatarios de alto rango. Innumerables curas y educadores de jóvenes sin tacha y sumamente comprometidos padecen bajo una sospecha general. Vosotros, estimados obispos, debéis plantearos la pregunta de cómo habrán de ser en el futuro las cosas en nuestra Iglesia y en vuestras diócesis. Sin embargo, no querría bosquejaros un programa de reforma; eso ya lo he hecho en repetidas ocasiones, antes y después del concilio. Sólo querría plantearos seis propuestas que, es mi convicción, serán respaldadas por millones de católicos que carecen de voz.

     

    1. No callar: en vista de tantas y tan graves irregularidades, el silencio os hace cómplices. Allí donde consideréis que determinadas leyes, disposiciones y medidas son contraproducentes, deberíais, por el contrario, expresarlo con la mayor franqueza. ¡No enviéis a Roma declaraciones de sumisión, sino demandas de reforma!

     

    2. Acometer reformas: en la Iglesia y en el episcopado son muchos los que se quejan de Roma, sin que ellos mismos hagan algo. Pero hoy, cuando en una diócesis o parroquia no se acude a misa, la labor pastoral es ineficaz, la apertura a las necesidades del mundo limitada, o la cooperación mínima, la culpa no puede descargarse sin más sobre Roma. Obispo, sacerdote o laico, todos y cada uno han de hacer algo para la renovación de la Iglesia en su ámbito vital, sea mayor o menor. Muchas grandes cosas en las parroquias y en la Iglesia entera se han puesto en marcha gracias a la iniciativa de individuos o de grupos pequeños. Como obispos, debéis apoyar y alentar tales iniciativas y atender, ahora mismo, las quejas justificadas de los fieles.

     

    3. Actuar colegiadamente: tras un vivo debate y contra la sostenida oposición de la curia, el concilio decretó la colegialidad del Papa y los obispos en el sentido de los Hechos de los Apóstoles, donde Pedro tampoco actuaba sin el colegio apostólico. Sin embargo, en la época posconciliar los papas y la curia han ignorado esta decisión central del concilio. Desde que el papa Pablo VI, ya a los dos años del concilio, publicara una encíclica para la defensa de la discutida ley del celibato, volvió a ejercerse la doctrina y la política papal al antiguo estilo, no colegiado. Incluso hasta en la liturgia se presenta el Papa como autócrata, frente al que los obispos, de los que gusta rodearse, aparecen como comparsas sin voz ni voto. Por tanto, no deberíais, estimados obispos, actuar solo como individuos, sino en comunidad con los demás obispos, con los sacerdotes y con el pueblo de la Iglesia, hombres y mujeres.

     

    4. La obediencia ilimitada sólo se debe a Dios: todos vosotros, en la solemne consagración episcopal, habéis prestado ante el Papa un voto de obediencia ilimitada. Pero sabéis igualmente que jamás se debe obediencia ilimitada a una autoridad humana, solo a Dios. Por tanto, vuestro voto no os impide decir la verdad sobre la actual crisis de la Iglesia, de vuestra diócesis y de vuestros países. ¡Siguiendo en todo el ejemplo del apóstol Pablo, que se enfrentó a Pedro y tuvo que "decirle en la cara que actuaba de forma condenable" (Gal 2, 11)! Una presión sobre las autoridades romanas en el espíritu de la hermandad cristiana puede ser legítima cuando estas no concuerden con el espíritu del Evangelio y su mensaje. La utilización del lenguaje vernáculo en la liturgia, la modificación de las disposiciones sobre los matrimonios mixtos, la afirmación de la tolerancia, la democracia, los derechos humanos, el entendimiento ecuménico y tantas otras cosas sólo se han alcanzado por la tenaz presión desde abajo.

     

    5. Aspirar a soluciones regionales: es frecuente que el Vaticano haga oídos sordos a demandas justificadas del episcopado, de los sacerdotes y de los laicos. Con tanta mayor razón se debe aspirar a conseguir de forma inteligente soluciones regionales. Un problema especialmente espinoso, como sabéis, es la ley del celibato, proveniente de la Edad Media y que se está cuestionando con razón en todo el mundo precisamente en el contexto de los escándalos por abusos sexuales. Una modificación en contra de la voluntad de Roma parece prácticamente imposible. Sin embargo, esto no nos condena a la pasividad: un sacerdote que tras madura reflexión piense en casarse no tiene que renunciar automáticamente a su estado si el obispo y la comunidad le apoyan. Algunas conferencias episcopales podrían proceder con una solución regional, aunque sería mejor aspirar a una solución para la Iglesia en su conjunto. Por tanto:

     

    6. Exigir un concilio: así como se requirió un concilio ecuménico para la realización de la reforma litúrgica, la libertad de religión, el ecumenismo y el diálogo interreligioso, lo mismo ocurre en cuanto a solucionar el problema de la reforma, que ha irrumpido ahora de forma dramática. El concilio reformista de Constanza en el siglo previo a la Reforma acordó la celebración de concilios cada cinco años, disposición que, sin embargo, burló la curia romana. Sin duda, esta hará ahora cuanto pueda para impedir un concilio del que debe temer una limitación de su poder. En todos vosotros está la responsabilidad de imponer un concilio o al menos un sínodo episcopal representativo.

    La apelación que os dirijo en vista de esta Iglesia en crisis, estimados obispos, es que pongáis en la balanza la autoridad episcopal, revalorizada por el concilio. En esta situación de necesidad, los ojos del mundo están puestos en vosotros. Innúmeras personas han perdido la confianza en la Iglesia católica. Para recuperarla sólo valdrá abordar de forma franca y honrada los problemas y las reformas consecuentes. Os pido, con todo el respeto, que contribuyáis con lo que os corresponda, cuando sea posible en cooperación con el resto de los obispos; pero, si es necesario, también en solitario, con "valentía" apostólica (Hechos 4, 29-31). Dad a vuestros fieles signos de esperanza y aliento y a nuestra iglesia una perspectiva.

    Os saluda, en la comunión de la fe cristiana, Hans Küng.

     

    Traducción: Jesús Alborés Rey

    Hans Küng es catedrático emérito de Teología Ecuménica en la Universidad de Tubinga (Alemania) y presidente de Global Ethic.

     

     

     

     

  9. Respuesta: Què no soportas del mundo gay?...

     

    La frivolidad, el consumismo, y la intención de imponer un modelo único de ser "homosexual".

    Lo "gay" es una cultura. No es una definición de la sexualidad.

    Por lo tanto, lo q sucede hace años.. donde aparentemente, lo "gay" se vuelve más aceptable en la sociedad, es un intento de cooptación de una tendencia sexual minoritaria y siempre perseguida, por parte de una sociedad capitalista que sólo busca generar nuevos negocios. Acaso todo esto de lo "gay friendly" no es un gran negocio?

    La construcción de la identidad "gay" sirve a esa tendencia marketinera de asimilar una tendencia subversiva, en un modelo prolijo y aceptable para la sociedad.

     

    Suena como re Chavez, no? Pero la verdad, aplausos. Impresionante.

    Ger

  10. Respuesta: El regreso de los muertos vivos

     

    Coincido en que la Unidad Latinoamericana es una expresión de deseo. Supongo que la CE debe tener sus kilombos geopolíticos tb.

     

    Aparte un placer leer un post donde ochentoso no bardea a nadie (por ahora).

     

    Abrazos

    G.

     

     

     

     

    El Bicentenario no nos encuentra unidos ni dominados, sino peleados con el espejo

     

     

    Por Jorge Elías

     

    El Pacífico no es tan pacífico como parece: da nombre a la guerra que, entre 1879 y 1883, libran Chile, Perú y Bolivia. Esa guerra deja tantos muertos como cicatrices. Cada tanto afloran los traumas. Bolivia, privada de mar, observa cómo Chile y Perú, privados de diálogo, aún mantienen un contencioso por la frontera marítima en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En el máximo tribunal de las Naciones Unidas, también dirimen sus entuertos la Argentina contra Uruguay; Nicaragua contra Colombia, y Ecuador contra Colombia. En 2007, Honduras y Nicaragua resuelven en ese ámbito sus disputas territoriales.

    La hermandad latinoamericana, más creíble en la voz de Mercedes Sosa que en la coherencia de sus gobiernos, no suelda políticas comunes; amontona voluntades esporádicas. Evo Morales ve a Alan García "muy gordo y poco antiimperialista". García sospecha que Morales ha suscripto "un acuerdo bajo la mesa" con Michelle Bachelet para obtener la salida al mar. Bachelet, a punto de coronar su presidencia, lidia con García por un escándalo de espionaje atribuido a un suboficial de la fuerza aérea peruana, presunto colaborador a sueldo del servicio secreto chileno.

    García, cuyo índice de adhesión popular dista mucho del alcanzado por Bachelet en su presidencia, deja que se le inflame la vena nacionalista: denuncia "actos repulsivos que no corresponden a un país democrático". Las secuelas de la discordante Guerra del Pacífico brotan, un siglo largo después, en improperios contra Chile, tachada de "republiqueta" que se siente "envidiosa". Es tan exagerada la reacción que se acerca más al arrebato de un marido despechado que a una proclama gubernamental.

    Morales, a su vez, se recarga o se recicla a sí mismo hasta 2015 tras ser reelegido al amparo de la nueva Constitución de Bolivia, de corte indigenista, en un país cuya población es mayoritariamente indígena; la fórmula opositora está integrada por Manfred Reyes Villa, ex prefecto (gobernador) de Cochabamba, acusado de corrupción, y Leopoldo Fernández, ex prefecto de Pando, procesado por la matanza de 13 campesinos en 2007.

    No sólo entre los países, sino dentro de algunos de ellos priman la crispación y la desconfianza. En vísperas del Bicentenario, América latina no está unida ni dominada, sino zurcida a garrotazos.

    Entre Venezuela y Colombia, los chisporroteos son continuos. Detrás de todo, según Hugo Chávez, están los servicios de inteligencia de Colombia y, tras el permiso de Alvaro Uribe para el desembarco de soldados norteamericanos en sus bases, el gobierno de los Estados Unidos. La CIA, cuya única obsesión parece ser tumbarlo, monta "operaciones basura", según la fina expresión de Cristina Kirchner, para enlodarlo después de ser generoso con los bonos adquiridos a la Argentina con menos burocracia y más interés que el Fondo Monetario.

    En la región ni los muertos descansan en paz. Uno ha vuelto de la tumba para complicarle la vida al presidente en Guatemala, Alvaro Colom; lo acusa el difunto abogado Rodrigo Rosenberg, en un video póstumo, de planear su asesinato. Cerca, en Honduras, el regreso de los muertos vivos ha ejecutado un golpe de Estado. Es la ocurrente fórmula de "sucesión constitucional" que supervisa el supuesto presidente, Roberto Micheletti, para evitar que Manuel Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil en su propio país, convoque a un referéndum para validar en forma ilegal su reelección, alentada por Chávez. En el ínterin, con la crisis en ebullición, Porfirio Lobo pasa a ser el presidente electo, bendecido por los Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia y México.

    Con ellos discrepa, entre otros, Luiz Inacio Lula da Silva, el gran fenómeno de 2009. Lo han adoptado como modelo el presidente electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica, y los candidatos chilenos sin distinción. Los actuales mandatarios, Tabaré Vázquez y Bachelet, gozan de una alta aceptación y no por ello, o quizá por ello, se rehúsan a dejarse tentar con reformas constitucionales para ser reelegidos. Ese recurso, probado en la década del noventa, requiere un presidente alienado, un oficialismo alineado y una oposición desaliñada. Con él coquetea por segunda vez Uribe sin reparar en la advertencia de Bolívar que Chávez también soslaya: "La continuación de un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos".

    Dos siglos después de ese aviso, las repúblicas caudillistas sin cultura democrática que teme legar la mayoría de los próceres son, en ocasiones, democracias electorales sin cultura republicana, más concentradas en el rédito interno de sus disputas que en el beneficio externo de sus potencialidades. En ellas, desprovistas del espíritu de soberanía compartida que guía la Unión Europea, cada tanto afloran los traumas. Cada tanto, entre reforma y reforma, cobran subsidios y votan en las elecciones los muertos y hasta se atreven a enseñarles las uñas a los vivos. No está en discusión la democracia, sino su calidad. Entonces, el Pacífico no es tan pacífico como parece y el futuro amenaza con conjugarse en tiempo pretérito.

    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1217776

  11. Respuesta: Para eso están llos amigos...

     

    Un beso Anosh y que estés bien donde tengas que estar.

     

    Felicidades.

    G.

     

     

    Algunos lo saben, otros se enteran ahora.

    Mi vida, mi triste vida light, mi vida berreta, mi vida de gritos y bafles sonando al ritmo de "musica para putos huecos"... esta a punto de cambiar.

     

    Año Nuevo, Vida Nueva, nunca mejor dicho.

    Emprendo viaje a tierras desconocidas, a comenzar de nuevo, a intentarlo otra vez... y estoy triste.

     

    El duelo se hace largo, despedirme de los afectos y mirar a mis perras y saber que nuestra historia se termina.

     

    Pero cuando el mundo se hace añicos, cuando la sal de las lagrimas mojan mis labios, ahi estan ellos, las personas que me eligieron para ser parte de sus vidas... mis amigos.

     

    Gente común, como yo, gente que llora, ama y sufre como yo.

     

    A ellos, a los hermanos del alma, mi eterno agradecimiento y a los amigos del foro, a los anonimos con quienes tuve el placer y honor de compartir momentos de mi vida... todo mi respeto y agradecimiento.

     

    Perdon por usar al foro para hacer catarsis, pero no solo de purpurina vivo...

     

    Feliz 2010...

  12. Respuesta: Interesante. Macri y el fantasma de Posse

     

    Permítame la confianza de llamarlo Nica.

     

    La verdad que es un placer leerlo, me interesa mucho esta temática y se ve que usted sabe mucho de lo que habla, siendo que de ninguna forma es mi caso. Solo me he atrevido a descalificarlo para ponerle un poco de sal al asunto y ante la evidencia de quedar totalmente al descubierto mi ignorancia en relación a determinados temas.

     

    Voy a seguir usando este medio para esta amable discución, dado que prácticamente podríamos decir que nos quedamos con el thread, a excepción de Tulipan que está intrigadísimo acerca de si soy o no docente de la UNLP, con lo que lo vamos a dejar tranquilo diciendole que no.

     

     

    Mi muy estimado adoramúsculos:

     

    Aunque había sugerido que no debiéramos desvirtuar más el foro y que observo con tristeza que insistes en desacreditar al mensajero en lugar de ahondar en el mensaje (vide: "perseguir una entelequia", "decorado intelectualizado para ganar una discución"), el esfuerzo que has hecho en seguir comentando me parece que amerite que corresponda de igual manera.

     

     

    Insisto: el trabajo central (o excluyente?) del ME es gestionar el sistema educativo (nacional o provincial; no existe sistema municipal, creo yo, salvo que te refieras a la ciudad de Buenos Aires que obra como una provincia).

     

    Maso, la verdad que este es un punto que no tengo mucha idea, se que la Municipalidad de mi ciudad tiene una secretaría de educación y que hay escuelas municipales. Con lo cual debería ser misión de ella articularlas con el SE provincial y de este con el nacional.

     

    Como que precisarías un gran arquitecto que articule y coordine cada componente del sistema educativo a nivel nacional, provincial y municipal cosa de hacer una maquinaria que funcione perfecta y sincronizadamente. Bueno, eso es precisamente lo que debe hacer el ME, según las distintas leyes y tal como lo explica la página web citada: coordinar cada componente del sistema educativo. Que otra cosa, si no?.

     

    Entiendo que no puedo disentir en que la misión del ME es articular y gestionar el SE nacional. Lo que me parece, de leerte es que tu misma concepción del SE pinta como algo bastante estático, atado a conceptos que no sé si son del todo actuales. Me refiero a que es una realdiad muy heterogénea en el plano federal y que la misma "educación" ya está bastante mediada por recursos que hasta hace poco eran insoñables: Si tenes un entorno educativo por dar el caso en Second Life, o de pronto medios de comunicación y de interacción como Facebook y no aplicado a ver mis ex-compañeritos sino a producir contenido y a un rol mucho mas interactivo por parte del "educando"...De que gran estructura de sistema estamos hablando? Si en realidad lo principal de esa estructura es que pueda mutar y cambiar?

     

    Entiendo lógicamente que vivo en una burbuja tecnológica por mi laburo, y que esta no es la realidad de Jujuy por ejemplo... Y aca me vuelvo a contradecir: En algunos casos y volviendo a tus famosas excepciones, de pronto encontras una iniciativa super avanzada en la Puna, una experiencia fantástica que hasta incluso recibe $ de UNESCO y avanzó mucho mas que las iniciativas del gran GCBA. Excepciones? Si, por ahi si, pero si de pronto esa exp la tomó todo Jujuy toma volúmen y hace masa crítica. De pronto entonces tenés un esquema inverso, donde el sistema se va armando en forma heterogénea y desordenada y no de arriba hacia abajo sino de todos lados hacia todos lados y en continuo dinamismo. A eso apuntaba cuando digo que desconfío de los grandes arquitectos, mas a día de hoy.

     

    Bueno, no quiero eternizarme aca, seguimos en pvt.

    Un abrazo grande y muy feliz 2010 Nica

    :thumbup:

     

    G.

  13. Respuesta: Y dieron el si (Alex y José María)

     

    Si, que se yo.

    Yo veo mucha tendencia al drama, mucha vedettonga que Dios sabe porque lado se habrá sentido tocada y seguimos así vamos a terminar llorando por los muertos de Stonewall o seguir discurriendo por los vericuetos legales que francamente no me calientan.

     

    Si mal no recuerdo una de estas loquitas que se casó con estola, sin estola, con armiño, sin armiño, es la misma que siendo portadora de HIV ya hace muchos años le hizo tomar de su vaso a Mirtha Legrand. Cosa que la vieja debe haber echado a todo su equipo de producción y esta loquita no apareció nunca mas por ese programa.

     

    Me refiero a una trayectoria de la loquita en hacer movidas copadas, mas alla que el vaso la vieja lo haya escupido o este matrimonio no sirva en los papeles para una mierda. Si es mediático? OK, lo será. Pero lo prefiero infinitamente a este mediático que a una bosta como Oggi que nos hace ver a todos como un fenómeno hueco, marica y detestable. Al menos esto situó el tema desde algún lugar en la mesa de muchos Argentinos y como decía el yorugua, en países limítrofes tb. Y me alegro, por mi como gay y por ellos.

     

    Abrazos

    G.

     

     

    Vos te equivocas, flaco. Yo no soy punk, yo no soy reaccionario al pedo. Yo puteo y pataleo como ciudadano que veo que priorizan en boludeces en lugar de ocuparse de los temas centrales en todas las áreas.

    Yo no tengo obra social, y me tuve que ir al Hospital Avellaneda para hacerme un HIV porque tenía dudas... Me dieron turno para la extracción cinco días después, tenía que pagar 25 pesos y llevar mi propia jeriga y aguja. Y el resultado quince días después. En un laboratorio particular hubiera estado el análisis en 48 hs. o menos.

     

    Andá a mostrarle videitos pelotudos a esta travesti llamada Barbara, mira que linda como el dejó la cara la policía...

     

    travesti_barbara_1.jpg

     

    También mostrale tu video a los familiares de Pelusa, que la mataron a golpes

     

    http://www.iruya.com/content/view/7931/230/

     

    O sino pasales el link del video a los cientos de miles de ciudadanos del país, tuyo y mio, que con pueden contar con TIM o el Plan 234 de OSDE de 700 pesos mensuales y que tienen que caminar y sufrir por tener un retroviral para no morirse.

     

    http://www.cimacnoticias.com/site/09042307-Registra-Argentina.37466.0.html

     

    ¿Donde mierda está Lubertino, Morgado, la CHA y sus glamorosos abogados y su puta madre que los parió? ¿Donde está el estado, donde está la justicia, carajo?

    Seguramente, viendo videos boludos por youtube.

     

    Yo la pregunta que me hago es clave:

     

    ¿Vamos a ser capaces, los homosexuales o minorías sexuales, luchar realmente y todos juntos por las cosas que nos aqueja como minoría y como ciudadanos, o vamos a hacerle el juegos a estos cuervos compravotos?

     

    ¿Alguna vez vamos a sentar cabeza COMO BUENOS PUTOS y vamos a ponernos a hablar como personas adultas y serias o todo va a ser discusiones que tienen que reducirse a guerrita de brillantina y frivolidades como los casamientos de dos personajes dignos del panel de vivana canosa?

     

    ¿Aprenderemos alguna vez a entender qué es serio y qué no y cuáles cosas son fundamentales para un estado, brindar lo básico para una ciudadania llena de excluidos?

     

    Yo apuesto por eso.

  14. Respuesta: Y dieron el si (Alex y José María)

     

     

    Mas vale! Mirá las pelotudeces en la que estamos perdiendo el tiempo. Tenemos un país con incendios en todos lados y todavía se ocupan de dos imbéciles que encima son más fieros que pisar mierda mierda descalzo. Y encima se llama ALEX (¿Alejandro?). NO, ALEX. ANDAAAAA.

     

    ¿Ocuparse de los putos? ¡Que no escaseen los remedios para el SIDA en el hospital fernandez ni en el padilla! ¡Que no demore VEINTE DÍAS un test de HIV en mi provincia para que el traba pobre, que se lo cojen camioneros borrachos, pueda saber donde está parado con respecto a su salud! ESO ES PROGRESISMO, NO ESTO. ¡Que Moyano caiga en cana por hijo de puta y protector de la rata humana de Zanola, poniéndole aguita con azucar en lugar de medicamentos oncológicos para un tipo que se está muriendo de un linfoma! RATAS - MIERDAS - BASURAS - ESCORIA HUMANA, eso es lo que son.

     

    ¿Y que es lo que me ofrecen? Dos gansos con los pelos parados y una comadrona gaga con una pañuelo en la cabeza a la izquierda de la foto. Y un oportunista conductor de un programa de cuartaaaaa, que ni gracioso es, cobran (vaya a saber cuanto) por derecha como funcionairio publico y, quizas, cobrando (vaya a saber cuanto también) por izquierda.

     

    VIVA LA PATRIA DE LA CONCHA DE LA LORA.

     

    Y TODAVIA ENCIMA tengo que escuchar un sermonero "que le pasa a los argentinos que nos quejamos tanto...?"

  15. Respuesta: Interesante. Macri y el fantasma de Posse

     

    Un investigador solo investiga, y si tiene que ponerse a rendir subsidios, le estamos haciendo perder el tiempo..

    A mama puta con pija de goma no chiquito, yo tambien dirijo parte de una Facultad.

     

    En cualquier caso, muchos lo hacen (cierto que como carga) pero mas que bien. Rinden hasta el ultimo centavo de los 15 palos verdes que les dieron y de verdad que eso es bastante mas que lo que hace nuestra clase política actual.

     

    Si dirigis parte de una Facultad, será una privada que no hace investigación y bastante facha por cierto.

     

    Si estas en vedottanga histerica hacete un reportaje

     

    Eso habla mucho mas de vos que de mi.

    Abrazos

    G.

  16. Respuesta: Interesante. Macri y el fantasma de Posse

     

    Nicarod

     

    Si, un placer discutir con vos.

     

    En cuanto a lo que infiero de tu profile ideal de ME:

     

    Me das la sensación de perseguir una entelequia que citas permanentemente como "sistema educativo". Como que precisarías un gran arquitecto que articule y coordine cada componente del sistema educativo a nivel nacional, provincial y municipal cosa de hacer una maquinaria que funcione perfecta y sincronizadamente.

     

    En mi opinión eso jamás va a existir y la verdad me dan mucho que desconfiar esos grandes arquitectos que pasarán 4 años armando su mega-master plan sin realización concreta alguna. No creo ni que en los países del primer mundo esta maquinaria ideal funcione tan aceitadamente, fijate incluso las iniciativas para homogeneizar "sistemas educativos" en la CE. Me parece que esa es una realidad traspolada, que en nuestra realidad jamas va a funcionar. Me parece en cambio si interesante, la sumatoria de excepciones y replicación de experiencias positivas que si fueran apoyadas, tal como vos decís, dejarían de ser excepciones.

     

    En cuanto a investigadores Cs Duras, Cs Blandas

     

    Yo apuntaba a que no se puede descalificar la experiencia de gestión de un docente/investigador siendo que el tipo por ahí llevo a cabo exitosamente un proyecto de 15 palos verdes, hizo transferencia y es académico internacional de renombre. Creo que es mucha mas experiencia de gestión que la que tiene Posse, que es lo que dió origen a este thread.

     

    Cierto que en el profile que me imagino para un ME no da un tipo de Cs duras, me lo imagino docente/investigador del area de educación. En el area de Salud me parece, de nuevo, mucho mas evidente. Un tipo que llevó a cabo un programa de salud pública con ambito federal, manejó guita, personas y demas conoce mucho mas la realidad y esa disciplina que un postdoc de un contador, por citar un caso.

     

    Todo lo demas que decís, si es que leí o no tu post, o lo relativo a la dialéctica me parecen un decorado intelectualizado para ganar una discución, en la cual de fondo ninguno de los parametros, ni los que yo enuncio, ni los tuyos son los que prevalencen a la hora de elegir un ME

     

    Un abrazo

    G.

     

     

     

    Bueno, "me dijo alguien que supuestamente sabía" que la primera ley de la dialéctica consiste en ponerse de acuerdo sobre los términos que se emplean en el diálogo o discurso. Me parece que respondiste muy apresuradamente, sin reparar que remarqué y volví a remarcar que estaba hablando de "sistema educativo", y de ministros de educación como gestores de un sistema educativo, entendiendo por gestión no solo la cosa financiera, sino la elaboración de políticas, planificación, instrumentación, etc. De todas maneras, ha sido un diálogo sumamente fructífero para mí, en lo particular, por lo que no me queda otra cosa que reiterar mi agradecimiento por tus valiosísimos aportes. Cualquier cosa, charlamos por MP, porque me parece que no es justo frente a los demás foristas continuar desvirtuando el tema original del hilo, que era "Macri y el fantasma de Posse". Cordialísimos saludos.
  17. Respuesta: Interesante. Macri y el fantasma de Posse

     

    Gracias por el tiempo que se ha tomado en aclarar su postura.

    Sobre 1: No sé de donde sacó esta conclusión. Escribí totalmente lo contrario.

     

    La saco de la generalización que hacés de los actores que fueron Ministros de Educación, sobre todo a nivel nación. En realidad algunos de ellos reconocidos (incluso Narodovsky). Indicas que ninguno de ellos pudo realizar un real cambio sobre el sistema educativo y yo apuntaba a que me parece que mucho de lo que falla, por su naturaleza estructural no se solucionan en una gestión. Se solucionan, como en Brasil con una política sostenida a lo largo de los años y de las gestiones.

     

    Sobre 2: Sí, es un verdadero desastre porque en realidad actualmente ni siquiera "sistema" hay. Es cierto que en el mundo todo es más o menos gris (no hay blancos ni negros), pero las "buenas" excepciones no hacen más que confirmar la regla: no tenemos un sistema educativo, ya que cada subsector (primario, secundario, terciario, universitario y TECNICO, que es sumamente importante) anda por su lado. Ergo, se puede generalizar que la educación es un desastre.

     

    No, no creo que haya buenas excepciones, creo que hay mucha gente llevando a cabo su labor a conciencia y con verdadera vocación docente.

     

    Veo a diario gente tratando de llevar a cabo ideas nuevas, copadas y muchas veces tiene que luchar con el sistema, otras no. Tampoco creo que se pueda decir alegremente que cada subsector anda libremente por su lado, creo que tenés una foto cercana de tu realidad y con eso te manejás, como te digo, depende del lugar, hay realmente iniciativas integradoras o laburos extensionistas de Universidades muy copados.

     

    No coincido en que todo el sistema educativo es un desastre, podés decir capaz que un % de las escuelas del GCBA por ejemplo "producen" un alumno menos capacitado que una privada, hay otro % que estará produciendo capacidades intensificadas que si queres verlo desde el punto de vista marketinero, compiten bien. El punto es, cuanta $ se está poniendo en esas intensificadas, cuanto en capacitar al docente promedio, cuanto en renovar generacionalmente la planta, etc.

     

    Sobre 3: En mi caso, prefiero que el perfil del ministro de educación sea un "Experto en Sistemas Educativos + Experiencia en Gestión". Un docente y/o investigador no me parece un buen perfil, para un asunto tan amplio.

     

    Aca estas en la misma de Ochentoso. Te imaginas un investigador como un tipo sin exp en la gestión. Agarrá un investigador ppal del CONICET vas a ver si tiene o no exp en la gestión. Leete el curriculum, fijate la guita que manejó, que produjo, cuando publicó, y cual es el numero de personas que actualmente dirige. Me parece que se manejan con un criterio muy "contable" acerca de lo que es gestión.

     

     

    E n este sentido coincido con el post de ochentoso. Aclaro que la definición "experto en sistemad educativos" incluye necesariamente experiencia docente en al menos dos niveles del sistema. Investigadores que nunca han hecho docencia ni gestion tienen, para mí, los peores perfiles.

     

    El perfil moderno de un investigador promedio, hizo docencia, gestión, desarrollo y extensión. Por Dios, updateense. Cuando hablo de desarrollo, hablo de desarrollo inclusive derivado a un start-up empresario en el caso de ingenierías y exactas.

     

    Sobre 4: Aqui coincido 10000000 x 100 con Ud. No se puede gestionar el sistema educativo sólo para cerrar las cuentas, como lo haría un contador. Ahora, si el contador además fuera un experto en sistemas educativos y experiencia en gestión en el sentido amplio (no solamente financiera), entonces cumpliria mi perfil ideal, como esta escrito en 3.

     

    Ni en pedo, el contador antes que nada es contador. :011:, experto en que? andáaa, eso no existe.

     

     

    Nuevamente, muchas gracias por su comentario. Cordiales saludos.

     

    De nada e igualmente, un abrazo

    G.

  18. Respuesta: Interesante. Macri y el fantasma de Posse

     

    Se ve que conocés muy poco acerca de lo que hace un investigador que dirige un grupo de investigadores, recibe subsidios muchas veces millonarios, investiga, publica, hace docencia, hace desarrollo para empresas, hace extensión. Te puedo asegurar que gestiona, firma muchas resoluciones de autorización, justifica exactamente cada centavo que le dieron y además, en muchos casos participa políticamente en las decisiones de su unidad académica.

     

    Me hacés acordar mucho a Cavallo cuando mandaba a los investigadores a mandar los platos.

     

    Aclaro que no soy investigador, no creo que todo lo que se investiga en este país esté "justificado" (bajo el supuesto que la ciencia necesite justificación).

     

    Abrazos

    G.

     

    Cuando una sociedad tiene que recurrir a sus cientificos e intelectuales para encargarse de la cosa publica, es señal de decandencia.

    Los cientificos y los intelectuales estan en sus laboratorios y en sus escritorios, no firmando resoluciones de autorizacion de gastos.

  19. Respuesta: Interesante. Macri y el fantasma de Posse

     

    La experiencia muestra que Argentina tuvo algunos ministros y asesores en educación con cientos de articulos escritos y prestigio internacional (Filmus, Frigerio, etc.) y el sistema educativo sigue siendo un verdadero desastre.

     

    Y, es que seguramente sin continuidad en políticas publicas y cambios de gestion, asesores y demás, no se ha continuado casi con ningun "master plan". En cualquier caso acá mas que en lo profesional, hablás del "ser argentino" en el que todos creemos que tenemos la posta para arreglar los problemas y todo lo hecho antes hay que tirarlo a la basura.

     

    Aparte que el sistema educativo sigue siendo un verdadero desastre, eso es una generalización. Hay grises claro, en cada nivel educativo y hay grises en cada provincia, en cada municipio, etc

     

    Quizás intelectuales con ideas más abarcativas e innovadoras (reitero, puede no ser el caso de Posse), apoyados en gestores y técnicos eficaces es lo que se necesita. El ministro mismo no tiene por que ser experto en educación, como el ministro de salud no tiene por que ser medico ni el ministro de defensa tiene que ser general. O si?. Disculpeme por la disgresión! Saludos cordiales.

     

     

    Si, yo prefiero que sea un docente/investigador con experiencia en gestión y con opinión propia sobre muchas cosas, particularmente con una línea de gestión. El ejemplo de Salud es todavía para mi, mucho mas evidente.

     

    Sino pongamos todos contadores, con algun técnico menor que asesore sobre los temas educativos (léase, le explique al ministro de que m*rda le estan hablando) y así se pasa 2 años tratando de aterrizar en la temática, los siguientes 2 peleando con los gremios y se fué a su casa.

     

    Abrazos

    G.

  20. Respuesta: Interesante. Macri y el fantasma de Posse

     

    El caso Posse, o la demonización de la derecha

     

    Publicado en el diario La Nacion del domingo 27 de Diciembre de 2009

    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1215810

     

    Lo que no decís es que lo firma Grondona.

    Coincido levemente en que no calentaría mucho la posición ideológica como para conducir educacion, digo levemente porque no he encontrado gente de esta postura ideológica que no mercantilice la educación. Anyway, tampoco era el caso de Posse que de educación no tiene la mas puta idea.

     

    Y eso que me veo mas en un centro-derecha. Pero con educación o salud no se jode, se sabe o no se sabe.

     

    Abrazos

    G

  21. Respuesta: Y dieron el si (Alex y José María)

     

    Madre mía....

    Cómo hacer para construir una casa, si hasta los mismos que la habitaràn les hacen zancadillas a los albañiles? :012:

    El gataflorismo es increíble.

     

    Si. Completamente de acuerdo.

    Déjense de joder, aplausos para la Ríos que de paso se hizo publicidad por algo que no sea inflar los precios de los electrónicos.

     

    Lo real es que se casaron y ya. A seguir dando batalla porque el próximo no se tenga que casar en el fin del mundo y se pueda casar en Lanús.

     

    Abrazos

    G.

×
×
  • Crear nuevo...