Jump to content

adoradormusculos

Members
  • Contenido

    351
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por adoradormusculos

  1. Respuesta: Nilda Garré - Con fuente

     

    Bueno, en realidad Succiónides, la verdad que no sé si no estoy de acuerdo con las reglas del foro. No se puede postear el primer mail cadena que pinta. Lo que si me pareció importante es que la mayor parte de los datos que volcaba tu post son repetidos por este periodista.

     

    Una aclaración es que paradójicamente, le tengo cierta simpatía a esta gorda, aún siendo que creo que está aprovechando a hacer doblete, patea los nidos de la Federal y le pega a Macri. Patearle los nidos (cajas) de la Federal, me parece indudablemente bien.

     

    Por último, lo que también me parece destacable e identitario de este gobierno, es que ahora son todos "progres" desde tiempo 0. Que barbaro, no? La gorda es un abanico de ideologías: "...Si no le gustan mis ideales, acá tengo otros para que veamos..."

     

    En fin.

    Besos

    Germán

  2. Carlos M. Reymundo Roberts

    LA NACION

     

    Me sacaron la custodia. Sí, López, el pobre policía federal que me acompañaba a sol y sombra desde que, el año pasado, fui amenazado tres veces, ya no está más conmigo. Nilda Garré tiene razón. Esas advertencias de que me iban a "reventar" si no paraba de criticar al Gobierno dejaron de tener sentido cuando, allá por octubre, me hice kirchnerista rabioso. Los indeseables que se dedican a amedrentar a los que piensan distinto, tan comunes en la periferia de todo movimiento político, han de estar ahora, pienso, ocupándose de otros periodistas. Para esos colegas tengo un consejo: si quieren vivir en paz, hagan como yo y caminen por la vereda del sol. Se la pasa muy bien. Los K son impiadosos con los de afuera, pero saben recompensar a los suyos.

     

    Como les decía, Nilda tiene razón. Ese policía es más útil en la calle, no ya cuidando a un vulgar periodista sino velando por la seguridad de toda una ciudad. López no está tan de acuerdo. Dice que no termina de creerse eso de que seguirá cobrando la misma plata por trabajar menos, y que si no le cumplen con lo que le están prometiendo no tendrá más remedio que buscar la forma de compensar la diferencia.

     

    Eso me asustó un poco: si los 1400 canas que se están quedando sin los trabajos extras por la decisión de retirarles la custodia a edificios, hospitales y escuelas creyeran, como López, que tienen que buscar una compensación, ¿no habrá riesgo de una súbita descompensación?

     

    Por supuesto, yo me hago estas preguntas porque soy lo que soy, un ignorante de la alta política, mientras que, estoy seguro, a la señora Nilda le sobran las respuestas. Porque ella sí se ha preparado. Fíjense que, bien jovencita, tras recibirse de abogada en la Universidad del Salvador, ya estaba trabajando como asesora política en el Ministerio del Interior de la dictadura de Onganía. Y lo bien que lo hizo, porque después siguió con Levingston y con Lanusse.

     

    Qué notable cómo nuestra líder, Cristina, está en todos los detalles. Cuando le sacó la policía a Aníbal Fernández con el objetivo de que, eximio comunicador, tuviera más tiempo para twittear y para ser panelista de 6,7,8, y la convocó a Nilda, muchos dudaron de la idoneidad de una mujer que, decían, la vez que había estado más cerca de un policía fue por una multa de tránsito. Lo errados que estaban. Si algo tiene ella es cintura política, sentido de la oportunidad y exquisito olfato, que la han llevado de Onganía al ala izquierda del bloque peronista de Diputados, en los años 70, y de ésta a la amistad con el jefe de la SIDE de Menem, Hugo Anzorreguy, en los 80. Y después, a ser viceministra del Interior de De la Rúa.

     

    Muñeca política: eso es lo que tiene la Garré. Fíjense lo que hizo esta semana. Usó la policía para pegarle un buen mandoble a Macri, que se tuvo que comer el garrón de que le dejaran desprotegidas áreas sensibles de su distrito. Otro ministro, con la experiencia en cuestiones de seguridad que ella no tiene, hubiese sufrido convulsiones estomacales antes de dejar indefensos a hospitales y escuelas. Ella, en cambio, lo hizo. Rindámonos a sus pies.

     

    Podrán decirme que ya hubo robos en el hospital Piñero, que hubo protestas y un generalizado rechazo en la población, pero la ministra hace cinco días que es noticia y que hizo noticia algo que nadie cree que vaya a ser cierto: que habrá más policías en las calles. Me lo dijo López: "Señor, los que hacemos los extras somos los mismos que, en otros días y horarios, estamos en las calles".

    Esa es la genialidad de Nilda: tiene golpes de efecto, pero también tiene golpes certeros. La purga que está haciendo es monumental. Cuando nos demos cuenta ya habrá más policías afuera que adentro. Sigue hablando López, preocupado y amenazante: "Mmmm... Usted sabe lo que pasa cuando los policías nos quedamos sin trabajo, ¿no? Además, ojo, porque te hacemos un mes de inteligencia y ya sabemos tanto de vos que te tenemos en nuestras manos".

     

    Yo me pregunto: ¿qué le van a descubrir a Nilda? ¿Acaso no es público y notorio, por ejemplo, que el menemismo le dio la titularidad de dos Registros de la Propiedad del Automotor, verdaderas máquinas de hacer dinero fácil?

    Por favor, vayamos a las cosas importantes. Lo importante es que el miércoles un puñadito de vecinos de la villa 31 cortó la autopista Illia durante siete horas, lo que provocó un caos descomunal, y la Policía Federal casi no se enteró.

     

    La cuenta de la Garré debe de haber sido: colas de miles de autos en la Capital son miles de votantes que harán cola para pegarle a Macri. Eso es lo que el país necesita: una ministra que, con cabeza abierta, mire más allá del burocrático índice de si hay más o menos asaltos, más o menos crímenes.

     

    Nilda, tranquila, usted siga haciendo política. De la inseguridad se ocupan los delincuentes.

  3. Ayer en Zoom había una cordobesa-gorda-choborra-en-cuero que estaba a los gritos en Zoom PASSSSSSSSSIVA, VOS TAMBIEN SOS PASSSSSSSSSIVA, Y VOS TAMBIEEEEEEEENNNN.

     

    Con ese humor que parece información genética por parte de los cordobeses, la pobre gorda anduvo a los tumbos tratando de garpar porque alguien le dé, hasta que cayó rendida entre dos banquitos del pre-laberinto.

     

    Mas allá de la escena patética por parte de la gorda me quedé pensando que decía algo cierto, últimamente Zoom ha perdido esa cosa tramposa que implicaba, y es como un continuado de un dark room bolichero plagado de locas flaquitas y pasivitas. Y adicionalmente, poca gente en proporción.

     

    Leyendo las exp positivas en el Ideal, decidí probar. Estas son mis impresiones:

     

    1. La entrada es un quemo. Si bien no vivo en BA, laburo allá y la verdad que pasa todo el mundo por ahí. Para valientes.

    2. No entendía que había un taquillero, dos jovatos atendiendo comiquísimos. Algunos tachos (si es que así se los puede llamar) en el hall central. Salas Ideal 1 y 2 (gay), 3,4 y 5(hetero) upstairs. OK.

    3. Sala gay 1. Gigante. Pantalla realmente gigante! Olor a limpio. Edad promedio: cerca de los 55. Peso promedio: Estimo cerca de los 100Kg.

    4. Sala gay 2. Chiquita, intimée. Poca gente.

    5. Sala hetero con aire (ideal 3). De hétero, solo la peli. Viejos y gordos, y viejos o gordos. Un ejemplar relatiiiivamente rescatable con agua mineral en bolsillo trasero, supongo que para reponerse del trekking.

    6. Sala hetero gigante (ideal 4). Ingreso cerca de la pantalla, ergo show de desfile para el público. Fin de escalera, mirador, un par de flacos peteando. Casi nada de acción. En la película una mina le estaba metiendo a otra tremendo consolador, la mina se lo traga con el orto completo, su partner espera que salga mientras le dice chanchadas, me tiento con esa bizarreada, el que le estaba siendo peteado también, se acaba el pete (en el cual estaba seguramente tan concentrado como yo).

     

    Epílogo:

    Me encuentro con una amiga, me tomo un café para pasar ese mal trago. Seguimos observando el material que ingresa, me sigo espantando. Un gatito potable, el resto ni para el olvido. Pasamos al chusmerío.

     

    Escena final:

     

    La señora que limpia (si, una señora, con su uniforme bordó!) sentada al borde de la escalera de la izquierda, con ambos brazos sobre su cabeza, como llorando. Tuve por instantes ganas de sentarme al lado: Lloremos...

     

    Quizás pruebe otra vez, pero no me pareció que me vaya a sentir cómodo. Volvé Zoom que te queremos.

     

    Besos

    G.

  4. Respuesta: Masajista del sauna Plaza de La Plata

     

    No me llenen la cocina de humo!!!! Que el sauna viene re-tranqui con mis putos nefastos.

     

    LPN, la Edgard es dueña de 3 tangas blancas y una bordó. El dueño del sauna es otro, y es hétero.

     

    Al chiquito toallero no sé como le pueden querer dar, pero bueno. No me parece que tenga onda.

     

    El pibe de los tatuajes es el yerno del dueño, tiene unos amigos que son unos animaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaales, cada tanto van todos juntos a las salas cosa de no sufrir el ataque de las hordas. Ninguno de ellos tiene onda en mi parecer.

     

    Un abrazo

    Germán

  5. Respuesta: Jorge Lanata le contesta a 678

     

    Que barbaro, no? A esta clase media que tanto se la putea, pero a la que la vez tantos favores se le hacen, como no enfriar la economía, favorecer a lo loco el consumo, darle feriados increíbles, en resúmen, con fines electoralistas se la usa, se la trata de mimar, en el marco "progre" se la critica, pero lo que importa es que vote.

     

    Me considero un orgulloso integrante de esta clase media tan zombie, que le cree a La Nación o al Clarinete. Que va a seguir leyendo la sección educación de La Nación, que saca algun promedio entre un Morales del Solá y un Verbitsky. Es, para mi, como integrante de esta a la vez, repudiada y mimada, clase media argentina, completamente obvio que ambos mienten.

     

    No necesito falsos progres que me vengan a maternizar con la "pura verdad". Sobre todo cuando estos falsos progres son los mismos que defienden un falso INDEK, son los mismos que no pueden explicar la fortuna de Nestor, los 500 millones de Santa Cruz, los mismos panqueques ideológicos que adoran a Menem, putean a Menem, arreglan con Menem. Algún día esta clase media tan pedorra entenderá que todas estas falsas ideologías que ya por tan explotadas y marketinizadas, un eterno canal volver de hace 30 años, está vacío de contenido, solo busca eternizarse y para ello se puede colgar tanto de un pañuelo de Hebe como de una esvástica, no hay problema. Algún día habrá un candidato que oferte llevar Argentina para el futuro y no retenerla permanentemente en el pasado.

     

    Un abrazo

    German

     

     

    ziggi, son mayoria zombie, con los cerebros lavados de clase media pedorra que solo se mira el ombligo, esos son los que solo le creen a clarin y la nacion, es la lamentable clase media que de ultima apoyaria otro golpe de los militares si ven que peligran sus pateticas cuentitas y/o autitos, sin importarles el vecino o el sufrimiento de los pobres, jamas pensaron en la grandeza del pais. hasta la derecha de la clase alta es mas coherente, y tiene un norte de idea como pais, lamentablente los pedorros clase media le hacen el juego y quieren ser lo que nunca seran, por que no se compran los blazones por internet?.
  6. Respuesta: Masajista del sauna Plaza de La Plata

     

    Siendo un poco neutro, al sauna si va gente hetero, poca, es cierto, pero no es molestada. Como mucho se bancan miradas medio pesadas y nada mas, cuando se muestra que no hay onda nadie los jode. Así van jockeys, yo he visto flacos salir cagando pero eso quizás mas habla de la homofobia de el que del resto de la gente.

     

    En cuanto al público es cierto que siempre hay una base de gente grande, varia una franja de semicuarentones como yo y pendejos de cuando en cuando hay. Lógicamente, la mariquita que espera producirse para ir al sauna no va a estar cómoda y todos les van a parecer putos nefastos. Sobre todo cuando le cortan el rostro por estar revoleando plumas que con la humedad quedan pegadas.

     

    He visto flacos con muy buen lomo en el sauna, he visto gente del hotel cercano, futbolistas posiblemente andar en bolas por todo el sauna ocasionando mas de un infarto a una vieja, etc. El lugar es realmente barbaro para despejarse, a mi me baja un cambio y salgo como nuevo. Muy limpio, muy bien atendido, muy agradable. Mucho mas que uno de BA.

     

    Un abrazo

    German

     

     

     

    Si tenia pensado ir, me sacaste todas las ganas!! :P. Che pero no da para ir onda a relajarte nomas sin tener que lidiar con nadie? Es ambiente si o si?? Que bajon!! Yo pense que habia dado con un lugar copado para frecuentar...en la plata otra cosa por el estilo nada no? Chicos que esperan para hacer un emprendimiento PyMeS!!!?? :D yo saco la VIP primero que nadie eh!! Jja. Saludos chicos y gracias por la onda!
  7. Respuesta: Fidel se ha re-encarnado...!!

     

    VIVA PERON, VIVA ROSAS, VIVA SARMIENTO, VIVA BOLIVAR, VIVA FLOR DE LA V, VIVA TINELLI, VIVA EL CHE, VIVA ...

     

    bue... En resúmen que no se muera nadie.

     

    Interesante lo de Florencia Saintout no? (La Decana de Periodismo de la UNLP), "...este no es un premio (inocente o neutro, no recuerdo)...". Obvio, en que otro caso hubieras tomado prensa, amorosa?

     

    En fin, lamentable. Pero mucho...

    German

  8. Respuesta: Ochenteadas...

     

    Grosso lo suyo

     

    Este es un caso difícil, cuya inclusión en el hilo puede no ser de aceptación unánime.

     

    Es la primera vez que veo el video. El tema siempre había sido para mí una REAL grasada (por la voz de la cntante, por la base musical, por el corito pedorro... pero sobre todo, por la amiga que me lo hizo escuchar por primera vez), pero al verlo me decepcionó un poco (menos grasa de lo que esperaba, se entiende). De todas formas lo posteo, confiando en que tal vez algún compañero versado en grasería ochentera pueda ilustrarme en detalles que hagan reever mis actuales prevencones sobre este caso en particular.

     

    Sin más los dejo con el paciente:

     

    http://www.youtube.com/watch?v=K8lHHSV6pDs

  9. Respuesta: No se puede ser gay en un pueblo

     

    No me parece bueno, me parece buenísimo.

    "...En una entrevista bastante vieja, el escritor David Viñas, recientemente fallecido decía que en Argentina hay dos figuras notables de posicionarse como “otro”: el abyecto y el juez. Pocas sociedades poscoloniales han logrado una forma de normativización tan hermética como la Argentina. Siguiendo a Viñas, en este país si pongo a alguien en frente mío como diferente es o bien un excluido (del orden, de la norma –lo que generalmente es lo que excede la posición de blanco, heteronormativo, patriarcal y católico, para empezar) o bien un juez (alguien que vigila, escruta, cataloga y sentencia). Por eso, decía Viñas, esa obsesión argentina con la homogeneidad: vestiditos iguales, el mismo corte de pelo, vamos a los mismos lugares, hacemos dieta, estamos flacos (o lo intentamos), vamos al gym. Y eso no es lo peor: vigilamos..."

    Lo tuve que postear en el FB, es genialll

  10. Respuesta: sobre el ciber de La Plata...

     

    Todo este esfuerzo?

    Nah...

     

    Aparte tiene razón, nunca entré pero lo que vi de afuera ni categoriza en detestable.

     

    Abrazos

    G.

     

    EL COMANDO DE REINVIDICACION PLATENSE CONDENA A

     

    LAPLATANIGHT

     

    1- Ser desposeido de todos sus títulos, llamándose a partir de ahora NIGHT

     

    2- Proceder a emascularlo (es decir sacarle pito y bolas) colgándo los mismos en Plaza Moreno.

     

    3- No se le metera un palo de escoba por el ano porque para eso se necesita un cañón.

     

    4- Comuníquese y Archivese

     

     

    Gral. T Jefe del comando de caza de antiplatenses

  11. Respuesta: Sao Paulo - Thermas Lagoa

     

    Que tiempos aquellos. Yo viví un tiempo en SP y precisamente a 4 cuadras del Lagoa. Si bien por cuestiones laborales nunca la pegaba en el mejor horario, frecuentemente caía cuando ya el mejor material o se había ido o estaba por cliente #22.

     

    El material es moooy bueno, aunque en algún momento me pudrí de lo comercial del asunto, sos un billete de 100 reales con patas, o dos de 50. Las camas con esos machos soñados, si bien solo estuve con 2 en un año no me pareció guaauu. Es mas, de un inicio semi-romantic pasamos a vení putito argentino que te garcho, sin escalas. En general terminé garpando por cariocas, por h o por b, creo que los cariocas son mas agradables que los paulistas.

     

    Lo último que te dicen, en relación a 269 yo lo tomaba como paseo, me bajaba del subte en Paulista y te hacés unas cuadras por ese barrio que hasta los árboles son maricones y llegas a ese megasauna que lo único que le encontré de incómodo es que tiene una de las áreas con una escalera larguísima y medio empinada, así es que si pasas una larga estancia en el local, vas a entrenar en paralelo. La gente en gral de este sauna está muy buena, siempre salí atendido.

     

    Si tenés ganas pegate una escapada también a For Friends, si bien mucha gente se había mudado a 269, es el sauna mas tradicional de SP, bastante caro por cierto, pero donde he visto el mejor material for free e incluso mejor que en Lagoa.

     

    Abrazos

    G

     

    Vivo en Brasil y te puedo decir que Lagao es considerada la mejor sauna de Brasil con garotos de programa, escorts. Tiene todos lo tipos de hombres. Tambien en Sao Paulo si te interesa las saunas sin garotos de programa tenes Club 269 abierta 24hs cerca de la Av Paulista esta puesta con todo, un poco diferente de Bue, al estilo americano, podes alquilar armarios por un tiempo de 6 hs o tambien cuartos single o dobles. Vale la pena una visita.

    http://www.sauna269.com.br/

  12. Respuesta: pensamientos creadores?

     

    Perdón, pero la verdad que no pasé al tema del thread, me estoy aún riendo con el nick... ke-puti :001_tongue:

     

    En cuanto "al secreto" lo ví hace rato, me parece que es otorgarle fé a algo que es completamente explicable desde lo racional, como lo que puede ser una actitud positiva en relación a la vida. En cuanto a eso de las mentalizaciones me suena como a una de esas técnicas de coaching, como una meta-religión bastante abstracta que justamente podría incluir a todas.

     

    Prefiero explicar las cosas desde lo racional y desde el diván. En eso si creo.

     

    Abrazos

    G

     

    PD: Tu puedes hermano, tu puedes!!!

     

    para mi es algo nuevo.... también yo me veo bastante rodeado de negatividad mental..... aun no lo metabolicé, pero me llaman la atención esas ideas
  13. Respuesta: La cruz de estar fuera del closet.

     

    Uhm, en primer lugar me parece que estamos desvirtuando el tema del thread, que iría derivando hacia si es o no una mierda la burbuja gay, o si uno se siente o no cómodo en ella. En el caso de Anosh la discriminación implícita que sufrimos (aunque me parece un poco exagerado el "sufrimos") los gays.

     

    Cada tema me parece que amerita su propio thread, dado que es lo suficientemente grosso como para explotarlo y sacarle jugo.

     

    En relación al actual, me quedo mucho con lo que decía Psycho en el sentido que hay como una sobrevaloración en relación a la salida del closet. Quizás antes yo era mas fundamentalista, si se quiere un chiita de las salideras :011: del closet y a día de hoy me quedo con lo positivo de no mentirse mas y abandonar el careteo absurdo.

     

    El tema de si es o no una mierda el ambiente gay, es un tema recurrente el cual muchas veces, al menos en mi caso, surge cuando algún amigo/a me pregunta porque no estoy en pareja. Ahí comienzo con mi letanía que bueno, que me muevo en un ambiente complejo, que mientras vos vas por autopista yo soy una 4x4, que la gente es esto, que es lo otro, y de fondo me escucho y termino pensando que es poco actual....Lo que a diario escucho de amigos/as hetero/as (para darle un pié a chonachona) es que no somos tan distintos, yo al menos sobrevaloré siempre el relacionamiento hetero y sabés que? también es una mierda muchas veces.... Cuantas de las cosas que le pasan a la flaca que es mi mejor amiga con el chongo con que curte son paralelos a las que me pasan/pasaron a mi. Que si el flaco la llama o la cuelga, que hasta ayer se mataron garchando y hoy ni pelota, que si no se banca la relación, que si no se banca estar separado ufff...Ni hablar de otras amigas que son ediciones mas o menos perfeccionadas de un blog de Casciari...

     

    En fin, nada, me parece que tenemos que relativizar un toque. Y no lo digo desde una posición de menor cansancio que la de expedizión, aclaro...

     

    Abrazos

    G.

     

     

     

    A ver... ¿por dónde empiezo?

     

    En primer lugar, claro que podés disentir. Yo di mi apreciación sobre el tema. O sea: es una mera opinión, no la verdad absoluta. Mi experiencia de vida en este respecto ha sido PROFUNDAMENTE desalentadora. Tal vez las explicaciones del estilo "hay gente de todo tipo" o "ya se te va a dar" le sirva a otras personas. A mí, desde ya, no.

     

    Ahora, en cuanto a la dimensión temporal ("ser gay en la actualidad"), muy posiblemente habría sido quemado en la hoguera por sodomía (o brujería, que entonces eran pecados similares) de haber sido un homosexual hace 4 centurias. Sin embargo, ¿de qué me sirven todas estas libertades actuales, si no puedo usufructuarlas? Claro que no se trata de un impedimento físico, sino cultural, social (y, si se quiere, emocional). No es mi intención victimizarme. Simplemente soy uno más de los que gustosamente se tomaría "la pastillita", extenuado de lidiar con un circuito en el cual no logro encajar... haga lo que haga.

     

    Respecto a mi percepción de este foro, ratifico lo dicho en mi post anterior: que lo siento como un ámbito constructivo JUSTAMENTE porque no interactuamos cada a cara; ya que de hacerlo empezarían las histerias, los agravios, afloraría esa competencia malsana entre gays que suele ser un destructor de vínculos infalible. Repito. es MI percepción. ¿Homofobia? ¿Prejuicio? Tal vez, no lo sé... Lo que si sé es que, para mí, este foro es un lugar recurrente (y en cierto modo contenedor) ya que su estructura me permite quedarme con lo mejor de cada uno (un comentario por aquí, un tema por allá...). De alguna manera es como si me armara un collage con las distintas opiniones. Es esa condensación la que me enriquece, y la que, en todo caso, reafirma mi condición humana (pero no la gay, con la que cada vez me siento menos identificado).

     

    Para cerrar y no desvirtuar más (perdoooonnnnnn:032:), felicito y aplaudo a aquellos que se sienten "en casa" con su elección sexual y pueden vivirla con plenitud (ya sea en forma de amores/desamores, amigos, etc). Los envidio, también (nobleza obliga). Pero, qué se le va a hacer... Ya se sabe: los idealistas no somos bienvenidos en un mundo enfermo de pragmatismo.:dft006:

  14. Respuesta: La cruz de estar fuera del closet.

     

    Siempre pensé que no. Que en verdad desde hace años que vivo fuera del closet y que mas que una referencia indirecta que si hubiera sido a día de hoy termina en megakilombo, no tuve experiencias negativas. Lo atribuí siempre a mi carácter de pocas pulgas.

     

    Sin embargo, hace poco, charlando con mi vieja, ella al menos acusa que hay amigas que la han dejado de saludar imprevistamente, muy coquetonas y católicas de Domingo ellas, lo que lo atribuye a mi out-of-closet. Lógicamente me parece que es para festejar que no la saluden mas semejantes exponentes, pero bueno, quizás sea cierto lo que enuncia y sea un costo indirecto.

     

    Besos

    G.

     

     

     

    Como ya hemos leido para los homosexuales que están dentro del closet, la principal ventaja es pasar desapercibidos, o al menos creerlo.

     

    Pero para los que estamos fuera, cuales creen que son los principales obstaculos a vencer?.

     

    Ser "puto out" es una cruz muy pesada?.

  15. Respuesta: Entregarse por primera vez

     

    En mi caso ya había experimentado casi de todo, aunque no podía terminar de descubrir el placer de ser penetrado, que me dolía, que no, que si. En el marco de una relación me hicieron ver las estrellas en el buen sentido. De ese momento a día de hoy no logro versatilearme, me tiene que calentar mucho el otro.

     

    Un placer leerlo, Psicho.

    Abrazos

    G

     

    Buen aporte, se agradece.

    Yo tb comencé a "desviarme" en mi adolescencia/juventud a partir de una relación de tres con una amigovia, con quien continué por un tiempo solo para poder toquetear al tercero, un vecino de ambos.

    Epocas muy traumáticas para mí.

  16. Respuesta: La cultura del apriete

     

    Impecable...Imposible coincidir mas.

    Abra-gratos

    G

     

    PD: me siento super atacado...Tan atacado que me puse generoso y oferto préstamos (!?)...Tasa de interés? Propongo costo de vida anual del INDEK...

     

     

    Alvaro Abos

    Para LA NACION

     

    <

    ¿Qué espero de 2011? Que el país deje atrás un círculo maléfico que

     

    convierte todos los conflictos en peleas frontales, en las que se debe

     

    tensar la cuerda hasta el borde mismo del estallido para que el otro

     

    ceda. Durante los años kirchneristas, la Argentina ha sido gravemente

     

    envenenada por una pócima nefasta: el apriete. Una vieja palabra que

     

    los argentinos resignificamos, una expresión que no es sólo invención

     

    verbal. Se convirtió en una cultura.

     

    Durante las últimas semanas de 2010, en el país pasaba esto: los

     

    jubilados no podían cobrar en una sucursal del Banco Nación porque no

     

    había fondos. ¿Por qué no llegaba ese dinero? Porque los empleados

     

    del banco que reclamaban una bonificación de fin de año impedían la

     

    salida de los camiones que llevaban los fondos. Para pedir una mejora

     

    de su salario, unos trabajadores condenaban a otros trabajadores, en

     

    este caso, jubilados.

     

     

    En realidad, para el personal del banco era una manera de llamar la

     

    atención, de obtener un espacio en el inmenso teatro social y, de ese

     

    modo, conseguir que el poder accediera al reclamo, en el entendimiento

     

    de que, por más justo que fuera el beneficio solicitado, jamás sería

     

    concedido sin el refuerzo de un "apriete". Al mismo tiempo, a miles de

     

    porteños agobiados por el africano calor, nos cortaban la luz. Como en

     

    la compañía eléctrica nadie atiende el teléfono para explicar los

     

    alcances del corte, los vecinos, desesperados por conseguir la

     

    reparación, cortaban la avenida más cercana. A su vez, cada corte,

     

    cada calle que quedaba cegada a la circulación, multiplicaba el caos

     

    automovilístico. Cientos de miles de ciudadanos quedaban atrapados

     

    en las autopistas que circundan la Capital, ya que los vecinos cortan las

     

    rutas cuando ellas pasan por un pueblo, ya sea porque demandan que

     

    les restituyan el fluido eléctrico, o porque quieren que las autoridades

     

    comunales adopten ésta u otra resolución. O porque piden vivienda u

     

    otro derecho que consideran conculcado. Mientras tanto, como resultado

     

    de otros tantos aprietes, faltan billetes, faltan monedas, falta nafta. El

     

    apriete, exacerbado así hasta el paroxismo, se convierte en una lucha

     

    darwiniana de todos contra todos.

     

     

    Quien muestre esto en la televisión o lo cite en un programa de radio o

     

    en algún escrito es tachado por el Gobierno de conspirador y golpista.

     

     

    La Constitución argentina consagra el derecho de peticionar a las

     

    autoridades. Ese derecho tiene una traducción argentina: "peticionar" es

     

    sentido por la sociedad como un acto absurdo. En la cacofonía de voces

     

    y reclamos, quien se limite a "pedir" es un? tonto. Sólo quien apriete

     

    será escuchado. La vieja sabiduría popular, traducida en el refrán "el que

     

    no llora no mama" ha sido reemplazada por "el que no aprieta no

     

    consigue nada".

     

     

    ¿Qué es el apriete? Durante años, la sociedad, harta de no ser oída por

     

    sus dirigentes, amasó métodos de protesta que iban más allá de la

     

    mera petición. Cortes de ruta y calles se convirtieron en métodos

     

    habituales. Los argentinos siempre nos distinguimos por nuestro genio

     

    verbal. En estas tierras, nacieron palabras que luego ganaron el mundo.

     

    Por ejemplo, "gorila" para designar a persona violenta. Ultimamente,

     

    inventamos otra: el "corralito". "Piquetero" viene de una palabra

     

    ("piquete") con más de un siglo y medio de tradición en la historia de las

     

    luchas obreras mundiales. Designaba a los sindicalistas que, en la

     

    puerta de las fábricas, trataban de convencer a los obreros para que se

     

    plegaran a la huelga. Los argentinos reconvertimos "piquete" en

     

    "piqueteros", gente que protesta en la vía pública, causando daño a

     

    terceros -a veces a sí misma- para llamar la atención del poder. Apretar,

     

    en esta versión argentina, es apremiar, presionar, oprimir a alguien. Los

     

    argentinos convertimos un verbo en sustantivo.

     

     

    El diccionario de María Moliner no consigna la palabra "apriete", sino

     

    sólo el verbo "apretar", uno de cuyos múltiples significados es "hacer

     

    sentir la necesidad de algo". Apretar viene de una palabra del latín

     

    tardío: appectorare, que significaba estrechar fuerte contra el pecho.

     

    Apretar viene, pues, de abrazar, pero con tanta fuerza que quien abraza

     

    sofoca. Ni más ni menos que el abrazo del oso. Así pues, la etimología

     

    del término apriete no se entiende sin referencia a los demás

     

    integrantes de la comunidad: se aprieta a quien en realidad se debería

     

    abrazar. Apretar es llamar la atención del otro que nos ignora cuando

     

    debería ocuparse de nosotros. Apretar es una forma degenerada de

     

    vivir en comunidad, una manera enferma de conformar un país. No se

     

    aprieta, por ejemplo, a un enemigo exterior: a éste se lo agrede, o bien

     

    se confraterniza con él. Porque el extraño, el extranjero tiene su vida

     

    propia. En cambio, se aprieta a quien convive con nosotros, al familiar,

     

    al prójimo, al compatriota.

     

     

    Vuelvo a la ilustre filóloga Moliner y a su insuperable Diccionario de u so

     

    del español: apretar, dice, es "influir sobre alguien con ruegos, razones,

     

    o amenazas, para que haga cierta cosa". Apretar es llevar a alguien al

     

    borde mismo de un dolor. Siempre se aprieta cuando el que ejecuta la

     

    acción llega a un límite: si se lo transgrede, sucede algo penoso.

     

    Ejemplifica María Moliner con varios dichos de antiguo linaje en el habla

     

    popular: "Si no te aprieta el dolor, no tomes el calmante", "Dios aprieta,

     

    pero no ahoga", o bien aquello de "saber dónde le aprieta el zapato".

     

    Otro dicho común que consigna el Diccionario , de inquietante eco entre

     

    nosotros, es aquel según el cual "lo están apretando por todos los

     

    medios para que dimita".

     

     

    Las protestas piqueteras, durante la presidencia interina de Eduardo

     

    Duhalde, se cobraron dos víctimas: Kosteki y Santillán. El gobierno llamó

     

    a unas elecciones que fueron extrañas. Convocadas a dos vueltas, sólo

     

    se verificó la primera, que ganó Carlos Menem. De allí surgió el

     

    presidente Kirchner. Entonces se lanzó una consigna. El gobierno no iba

     

    a reprimir la protesta. Pero la protesta proliferó porque, a pesar de que

     

    la economía se recuperó, los niveles de pobreza y desigualdad no se

     

    redujeron. El kirchnerismo no se opuso al apriete como forma ilegal o en

     

    todo caso injusta de dirimir los conflictos. El gobierno adoptó ese lema

     

    (no criminalizar la protesta, aun cuando ella tomara la forma de apriete),

     

    pero -como si al mismo tiempo quisiera estar en el Estado y fuera del

     

    Estado- recogió la filosofía de la confrontación que estaba en origen del

     

    piqueterismo. Todos aprietan y el Estado también. El Estado, durante el

     

    kirchnerismo, separó a la sociedad en divisiones esquemáticas. Abrazó

     

    la intolerancia, la polarización y la dialéctica nosotros-ellos. Demonizó a

     

    sus adversarios, que fueron alternativa o sucesivamente el campo, los

     

    medios, la oposición? A los amigos, todo; a los enemigos, nada. Por

     

    ejemplo, en la cultura, para sólo citar un espacio, los lugares de

     

    privilegio y centralidad, los honores, los cargos, los auspicios, los

     

    créditos, los viajes, los sueldos, los jugosos contratos fueron para los

     

    artistas que compartían, simpatizaban o en todo caso no se metían con

     

    el poder.

     

     

    Los piqueteros fueron cooptados. Los más feroces pasaron a vivir del

     

    presupuesto. Algunos cobraban, otros manejaban la caja y pagaban a

     

    otros. Y, de esa manera, el poder y el presupuesto circulaban. Siempre

     

    entre los del palo? Pero esa modalidad era peligrosa, porque si bien

     

    algunos de los más salvajes apretadores dejaron de apretar, siempre

     

    había disconformes que los reemplazaban.

     

     

    El país creció con altos índices anuales, pero la cantidad de pobres no

     

    bajó del treinta por ciento. Y, finalmente, el círculo estalló y ese punto de

     

    orgullo del kirchnerismo ("ni un muerto?") cedió ante tanto y tanto

     

    apriete. Y el Gobierno terminó el año 2010 con varios muertos.

     

     

    El apriete, en esta significación argentina, está muy cerca de dos

     

    conductas tipificadas en el Código Penal: la amenaza (artículo 149 bis),

     

    y su derivación agravada, la extorsión (artículo 168). Como en casi todo

     

    lo que nos pasa, el apriete no es exclusividad argentina. No debemos

     

    caer en otro vicio, la soberbia, que puede aun ensombrecer el apriete.

     

    Un ejemplo de apriete practicado en otros países son las huelgas de los

     

    gremios del transporte que estallan en las fechas pico, por ejemplo, el

     

    inicio de las vacaciones. Quienes han tenido la fortuna de viajar por el

     

    mundo, lo saben. En Italia, el sciopero ferroviario es un clásico de los

     

    meses vacacionales. Un reciente caso puede tocarnos de cerca. En

     

    España, al comenzar el éxodo de las vacaciones de fin de año, se

     

    declararon en huelga los controladores de vuelo de los aeropuertos

     

    españoles, amenazando a millones de pasajeros. Esa huelga no sólo

     

    comprometía las ganancias de las compañías aéreas, sino la vida de los

     

    pasajeros. Al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien, bueno

     

    es recordarlo por si alguien lo olvidó, pertenece al Partido Obrero

     

    Socialista Español, no le tembló la mano. Declaró el estado de

     

    emergencia, transfirió el control de los vuelos a la aviación militar del

     

    reino de España y conminó a los huelguistas: quien no acudiera a su

     

    trabajo sería procesado y, eventualmente, condenado a penas de varios

     

    años de prisión. El tráfico aéreo se normalizó de inmediato.

     

     

    Rodríguez Zapatero zanjó de esa manera un debate viejo: el derecho de

     

    huelga, amparado constitucionalmente, ¿se extiende también a aquellos

     

    trabajadores de quienes dependen otros valores, por ejemplo, la salud,

     

    o la seguridad, para no hablar del derecho a la libre circulación?

     

     

    De los muchos problemas que la Argentina deberá afrontar en el año

     

    electoral de 2011, uno de ellos será el siguiente: cómo eliminar el

     

    apriete devenido comportamiento casi automático y cultura

     

    predominante, o por lo menos cómo desarticularlo para que no sea la

     

    única manera de dirimir conflictos, o de conseguir la atención del otro.

     

     

    Como ciudadano espero que en 2011 los argentinos dejemos de

     

    conjugar ese verbo que tanta amargura nos ha causado.

     

     

    El verbo apretar. ¿Y si nos abrazáramos? No pido tanto. Me bastaría

     

    con que nos diéramos la mano.

     

     

     

    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1338563

  17. Respuesta: Zoom Cerrado?

     

    ...que sea gente vieja o fea no seria nada , hay gente enferma mental ...( CAMINAN ONDA WALKING DEAD ) dan miedo .. ..tampoco es buscar gente joven , porque para mi gusto los de 20 años cada vez estan mas marikitas , muy afeminados ... BASTA ! UN POCO DE AMOR DE MACHO NECESITO !

     

    Juaaaa!!! Aplausos...

  18. Respuesta: Saquemonos las caretas!!!

     

    Estimado

     

    Pídale a Aníbal (si sigue en el cargo) que le compre a los brigadistas un diccionario y se los haga leer cada tanto. Tanta conferencia en el exterior, tanto golf y después me lo tira al "augero".

     

    De nuevo, en estos días que estoy mas tranqui me parece que este señor da para un análisis. Fíjense que hay una mezcla de menemato en esta cosa tan expositiva con su éxito, pero nunca aplicada a llenar de experiencias de tachos (que lógicamente puede permitirse). Aquí posiblemente entre en juego que seguramente es un personaje sumamente agraciado físicamente, y tiene completa su agenda de citas sexuales. Tengo oportunidad de conocer gente del "supuesto palo" de este señor y la verdad que me parece contraproducente y nada publicitaria sus declaraciones, casi como un Boudou, no?

     

    En resúmen, estaría bueno que esos filtros tan poderosos que le aplicaron a Ginalo para detectar las múltiples identidades, se apliquen aquí no?

     

    A sus gratas órdenes es una buena creación. Reconozcámosle ingenio.

    Besos

    G

     

     

    Lindo seria que le armen un circulo de silencio cada vez que publicas un post, no? Que nadie los lea, que se los ignore abierta y sistematicamente, que ya deje de ser uno mas de nosotros

    Sr me parece que Ud no me entinde yo no necesito ni me interesa formar parte de uds. . No me interesa que me halagan. Esas situaciones las consigo en la vida real.

     

    Yo con todo respeto voy a decirle que lo molesto no es que usted publique post en favor del gobierno sino sus respuestas posteriores, en donde atribuye a los que le contestan odio (a qué?), celos (a que?), rencor (por que o contra quien?), envidia ( a que o a quien?)... Y encima, todo esto rematado con su celebre frase "A SUS GRATAS ORDENES". Eso no le parece una burla hacia los que no estan de acuerdo con usted? No le parece una tocada de culo, una mojada de oreja? Eso le valió ganarse el premio de varios foristas al insoportable de año y al provocador (al cuete, agregaria yo, y provocador no como un elogio, sino como la peor acepcion de la palabra) de año.

    Si vamos a debatir sobre politica, es necesario que se vuelva una discución de indole personal? Usted cree que si en todo caso la gente siente odio (contra el gobierno), rencor (contra el gobierno), celos (contra el gobierno), envidia (contra el gobierno) la sienten porque si? Usted cree que NACHONACHO es "el gobierno" y que estan todos contra usted? Que a usted le vaya excelentemente bien con este gobierno no significa que a todos les vaya bien. Hay gente que por una u otra causa en este mismo instante la esta pasando muy mal. Ya sé!! Es imposible que un gobierno conforme a dios y al diablo a la vez...

    Ud esta molesto por mi forma de pensar y ver las cosas. Si digo que hay odio , rencor y demás es por los contenidos en los post. Y se lo he dicho a un solo forista que uds tanto aman y fue baneado infinidad de veces. Muchas de esas veces por que fui insultado por ese señor, alguien dijo algo???

    Mi saludo final no es una mojada de oreja . es de educación es la forma de terminar mis comentarios y también una forma de diferenciarme .

    Con repescto a las encuestas del mejor forista (he sido votado, le molesta tanto y a otros que dicen encima lo votan), el insoportable y provocador también he sido votado . Sabe que me cago de risa . Mire mi comentario en ese tema. A MI ME INTERESA LA REALIDAD NO LA VIRTUALIDAD.

    No soy tonto en no darme cuenta que hay gente que no le va bien. Pero hay gente que solo se queja y no hace nada para mejor o para que mejoren otros. Comente varias veces que destino parte de mis ingresos para paliar estos problemas. También comente que soy muy optimista y que cuando las cosas no me iban tan bien no tiraba mierda por todos lados y no culpaba al de al lado sino que me hacia cargo de mis problemas, no me quede de brazos cruzados diciendo el mundo es una mierda.

     

    Lo invito a reflexionar acerca de cuales son sus verdaderas motivaciones para estar en este foro, acerca de su proceder, de que agujeros tapa participando, siendo "el insoportable", "el provocador" del año y que modifique lo que usted, con su intelecto, considera que hay que modificar.

    Todo esto se lo digo a usted porque aclare que no me gustan los cinismos, vengan del lado que vengan. Las cuentas claras conservan la amistad, aunque a usted no le importe ser mi amigo

    Yo estoy muy seguro de lo que soy y esto para mi esto es un entretenimiento.Por la tanto no necesito ni reflexionar ni tapar ningún augero.La amistad virtual no me interesa y en todo caso revise ud y refelexiones ud sobre que augero tapa ud para conseguir aqui amigos vrituales. Si quiere ud conseguir amigos virtuales yo lo respeto cada uno hace lo que quiere, pero no me venga a dar a consejos a mi de reflexiones y tapar augeros.

     

    Saludos y a sus gratas órdenes

  19. Respuesta: El foro en 2010: balance

     

    Hola a todos

     

    Visto que cerraron el thread acerca de si uno está o no podrido, lo cual para mi es claramente tendencioso por parte del super moderador, aunque aclaro que no sé si estará en la Biblia de reglas y condiciones de uso del foro, iba a opinar acá sobre el 2010 del foro. Aclaro que mi opinión es super parcial, si bien leo casi todo, no hago aportes a exp con tachos dado que a diferencia de otros foristas mi éxito profesional es bastante limitado y no da mi caja para revolear 100 USD en un tacho coherente. Aunque Ariel Sty es una deuda pendiente en mi vida....

     

    El foro a 2010 es un reflejo de lo que nos pasa como sociedad, se extreman las posiciones (me incluyo), se ideologiza hasta lo impensable (hasta el sexo) y en general se mete un espíritu de confrontación con mas o menos virulencia dependiendo del tema.

     

    Hay que reconocer que sin contar con las herramientas como para poder hacer un análisis del discurso serio, don "gratas órdenes" cuenta con muchas herramientas y quizás experiencia para meter temas, generar polémica, enervar, enojar y permanecer sin transgredir la Biblia de reglas nombrada. Personaje extraño, no? En un post reciente reconoce que hay cosas del gobierno que no aprueba, es un profesional exitosísimo contando con una amplia solvencia y capital intelectual que hasta le permite dar conferencias en el exterior. Con respuestas mas o menos brillantes, de última usa el recurso gubernamental clásico: Me abrazo a los 70's, el pañuelo de Hebe, que es como la "casa" en cualquier "mancha". También en el año leí un par de posts del carcelero sacados de SEPRIN, ejem, no podés...

     

    Me llamó la atención lo que decían de Ginalo y la respuesta de Jazmín, resulta que a partir de esta aplicación de foros los moderadores pueden obtener un ID de máquina, mas allá del IP usado para identificar que había replicación de identidades? No es mi especialidad el tema de redes, pero la verdad que lo leo "raro".

     

    Hubo temas mas o menos interesantes, Anosh que te me hiciste K, siempre aportas algo copado, hay gente nueva con sus mas y sus menos (huecas, no tan huecas), me cae muy bien expedizión, una cosa linda de leer mas allá del mensaje, me gusta como redacta o el color que le pone. Mi conciudadano Tulipán, que efectivamente es un excelente relator (gusto por el micrófono será?)

     

    En resúmen, sigue siendo una opción copada para los lapsus de ocio laborales, una red de gente que se renueva, que aporta y se genera un contenido que para "los del palo" es interesante, temas de la vida gay, temas generales, la K-osmovisión, etc.

     

    Resúmen, felicitaciones a todos. Good Show. Feliz 2011

    Germán

  20. Respuesta: Consejos utiles para los foristas antiK

     

    Aká tengo un K...

     

    26K correos son los que le encontraron a K-Jaime! K-juas....

    Cuando se k-bajen, van a estar k-presos

    k-ladroprogresistas...

     

    Kaparte no kreo ke sean iguales a Kmenem

    Son kpeores

    Kabrazos

    KG

     

     

    Pero los chicos se siguen muriendo de hambre en Misiones,compañeros K ,no se pongan tan contentos.Y los 500 millones de Santa Cruz siguen sin aparecer y no mencionemos lo de Jaime,porque nada tiene que ver con la letra K,Je, je
×
×
  • Crear nuevo...