Jump to content

Argaytino

Members
  • Contenido

    471
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Argaytino

  1.  

    Aaah pero te quedaste en los 90 mal. Me parece un tema bastante serio y que afecta a mucha gente como para ponerte a tirar esa data antiquísima como si fuera actual.

    Todo lo que describís es lo que tenían que padecer los que se agarraban el bicho hace 20 o 30 años atrás. Te invito a que hables con algún especialista en infectología para que te explique los avances que hubieron en la lucha contra el vih. Desde aquellos cócteles de más de 40 pastillas que tenían que tomar en esa época que los hacía mierda como bien explicas hasta la única pastilla que deben tomar hoy en día. Ni hablemos de las inyecciones mensuales o bimestrales que en algunas partes del mundo ya se están usando.

    El VIH NO SE CURA y si no se lo controla a tiempo te hace mierda. Pero hoy en día una persona con VIH con un correcto tratamiento lleva una vida completamente normal.

     

    Ahora respondiendo al tema original: como ya dijeron antes sexo sin forro es infinitamente más placentero que el sexo con forro. No se compara.

    Pero lamentablemente es la única forma que tenemos de evitar la transmisión de el VIH y tantas otras enfermedades que muchos no tienen en cuenta. Hepatitis, Sífilis, HPV....

     

    Nada de lo que dije está fuera de tiempo. Hay muertes por SIDA, EN LA ACTUALIDAD. SERÁN MUCHAS MENOS que antes, pero hay (podés buscar datos oficiales, en su mayoría son pacientes con diagnóstico tardío y/o co-morbilidades).

    Hay muchas cepas de HIV (algunas más agresivas que otras). Cada organismo resiste como puede al virus. Hay gente que no tolera bien los antirretrovirales o el virus los resiste. Sí, es verdad que los antirretrovirales más tóxicos (todos tienen efectos secundarios), (casi) no se usan más: AZT (zidovudina), estavudina, didanosina. De todas formas, no me parece que estén completamente desterrados. Y la lipodistrofia no ha sido únicamente asociada a estos antirretrovirales. Se piensa que puede ser una consecuencia del propio virus, también. Hace apenas unos años (3 o 4) un conocido mío murió de SIDA (causa: TOXOPLASMOSIS CEREBRAL). Tenía unos 30 años, y eso que hoy en día hay acceso a los antirretrovirales en Argentina.

    El gran cambio entre sentencia de muerte y cronicidad se dio en los 90. El cocktail de drogas empezó a usarse en 1996 (o sea, hace apenas 22 años, este es el tiempo que llevaría con vida la gente infectada por esos años y que tuvo rápido acceso al tratamiento). Por supuesto, hay gente que tiene el virus desde hace más de 30 años y todavía sobrevive. No ha habido un salto cualitativo en el tratamiento desde entonces.

    • Thanks 1
  2. No crean eso que hoy día nadie muere por hiv. He escuchado varios casos cercanos de gente de todas las edades que mueren. Obviamente tienen una enfermedad pero provocada por el bicho. Esta lleno.

     

    Tal cual. No tengo el dato certero, pero me parece que en Argentina mueren unas 1500 personas por año de enfermedades relacionadas con el VIH. Es importante el diagnóstico precoz (antes se comenzaba el tratamiento con CD4 < 200, ahora apenas se diagnostica, e independientemente del estado general).

    El VIH es una patología muy grave, ya que no sólo te vuelve vulnerable a los microorganismos patógenos, sino que también provoca daños en los órganos, un estado de inflamación crónica y puede propiciar el desarrollo de cánceres (un cuerpo sano combate más efectivamente las células cancerígenas). En los casos más severos, hay gente que pierde mucho peso por no poder alimentarse debido a las infecciones del tracto digestivo, también sufren pérdida de masa muscular y de la densidad mineral ósea (por la hipovitaminosis D crónica).

    El VIH provoca un envejecimiento prematuro ya que muchos pacientes empiezan a padecer diabetes y colesterol elevado 10 o más años antes que la población SIN VIH. Y ni hablar que las drogas antirretrovirales son tóxicas y, a largo plazo, van dañando las células. Quien haya visto la película Philadelphia recordará a Tom Hanks demacrado, con sarcoma de Kaposi (cáncer) en su piel y delirando (cuando el VIH llega al cerebro, se produce una problema neurológico muy serio, desencadenando demencia, es decir, incapacidad para razonar correctamente, deterioro cognitivo y de habilidades motoras).

    Muchas personas que viven hace décadas con VIH sufren dolor crónico (busquen neuropatía periférica en google) debido al daño que provoca el VIH en los nervios y articulaciones.

    Coincido totalmente con el forista. JAMÁS SE PUEDE COMPARAR EL VIH CON UNA ENFERMEDAD CRÓNICA COMO LA DIABETES. Y no creamos que con los antirretrovirales está todo ok. Estos medicamentos sólo pueden apagar parte del virus que hay en el organismo, impedir que siga reproduciéndose, pero NO EXISTE ACTUALMENTE FORMA DE RECUPERAR COMPLETAMENTE UN SISTEMA INMUNITARIO SEVERAMENTE DAÑADO. Cuando el VIH es indetectable de manera sostenida, en muchos pacientes (sobre todo los menores de 50 años), el organismo empieza a regenerar los CD4, pero las nuevas células no tienen la misma capacidad defensiva -memoria- que las perdidas (pueden pasar años para que un paciente recupere un nivel de inmunidad aceptable, nunca equivalente al de una persona SIN VIH). Por eso, las vacunas (hasta las antigripales) son imprescindibles para las PVV.

    Ni que hablar de los cambios corporales que el VIH y/o las drogas antirretrovirales pueden provocar en el aspecto físico de algunas personas (cachetes hundidos, perdida de la grasa periocular y alrededor de la boca), joroba de búfalo, crecimiento de mamas, adelgazamiento de brazos y piernas. Algunos se dejan crecer barbas para ocultar el estigma en sus rostros.

    • Thanks 1
  3. Está bueno aclarar que el virus de la hepatitis C (para el cual no hay vacuna) también puede transmitirse sexualmente. Por lo general, los gays nos hacemos únicamente testeos de VIH, pero si hemos cogido sin forro, es altamente aconsejable hacerse el test de hepatitis C (ya que el virus suele progresar muy lentamente -tarda 1 década o más- y cuando empiezan las complicaciones de salud, ya está avanzado). Me parece que hay consenso respecto a que ser penetrado analmente sin forro, y sobre todo si hay eyaculación, aumenta considerablemente los riesgos de contraer VIH y/o VHC (las mucosas ano-rectales son muy propensas a sufrir traumatismos).

    • Thanks 3
  4. Es cierto los beneficios que trae la terapia PREP, ahora es falso que el 99% que dice tomarla en Argentina sea verdad. No se suministra en forma gratuita, salvo el estudio actual de la fundación huesped. No cualquiera recibe ese tratamiento por lo cual, debemos interpretar que hay mucha mentira por parte de quienes declaran tomar esta medicación.

     

    Sí, tal cual. En Manhunt y en Grindr reinan las mentiras. No digo que sea imposible conseguir Prep en Argentina, pero supongo que debe tratarse de alguien de buen poder adquisitivo.

    Imagínense que para conseguir los medicamentos para tratarse por obra social o prepaga hay que hacerse 3 análisis (2 veces el diagnóstico y 1 confirmatorio) y llenar un montón de formularios.

    Una vez me hice el despistado y le pregunté a uno de Manhunt qué significaba el Prep en su perfil y me contestó que se refería al uso del preservativo (jejejeje).

  5. Las poblaciones de riesgo para la infección por HIV son los hombres que tienen SEXO con hombres y las personas trans (de varón a mujer).

    ¿Alguien alguna vez consideró ir a un hospital público y decir que tuvo una relación sexual de alto riesgo que podría desencadenar una infección de HIV? ¿Saben si es posible obtener el tratamiento de profilaxis post-exposición (Pep) gratuitamente y sin taaanta burocracia?

    Tengo entendido que si se hace rigurosamente durante 28 días, las chances de contraer el virus se reducen drásticamente (siempre y cuando el inicio sea muy temprano -hay una ventana de algunas horas desde la exposición-). Hace unas semanas, le comentaba acerca de esta posibilidad a un amigo.

    Mi sugerencia es consultar todo con un infectólogo. Por ahí, ahorrando unos pesitos, se pueden comprar los antirretrovirales (con la correspondiente receta) y así los tienen a disposición para las emergencias (eso de estar cogiendo sin forro permanentemente es delicado, teniendo en cuenta que hay otras infecciones de transmisión sexual, tales como hepatitis B y C, dentro de las más graves).

    Es importante saber que, ya sea para Prep, Pep o infección confirmada, SIEMPRE SE administran drogas antirretrovirales, y como cualquier medicamento, pueden generar efectos secundarios, que varían de acuerdo a cada organismo. Agrego también, que SIEMPRE debe consultarse con un profesional de la medicina ya que estas drogas tienen interacciones químicas (algunas son muy graves, potencialmente mortales), esto es: no pueden combinarse con otros medicamentos o drogas recreativas.

     

    http://www.preciosderemedios.com.ar/...a&item=product

  6. Hace un tiempo le pregunté a mi médico infectólogo por la profilaxis Pre-exposición. Me dijo que consiste en 2 drogas antirretrovirales (emtricitabina y tenofovir) contenidas en 1 sola pastilla (el tratamiento para las personas infectadas requiere al menos 3 (en mi caso, además de esas dos, utilizo efavirenz). Según lo que me comentó, acá en Argentina NO está aprobada. La marca comercial es TRUVADA. Él me explicaba que, teniendo en cuenta que existen diversas cepas del virus HIV, no hay certeza de que la Prep sea efectiva contra todas las cepas. En este caso, alguien en Prep podría entrar en contacto con una cepa resistente. Creo que lo que dice tiene bastante sentido ya que es sabido que las personas infectadas NO podemos dejar de usar el preservativo, ya que podríamos exponernos a cepas resistentes a los antirretrovirales que tomamos (lo cual sería grave).

    Tengan en cuenta que TRUVADA es un medicamento bastante costoso (casi $ 12000 la caja de 30 comprimidos -según preciosderemedios.com.ar-), por lo que no debe ser sencillo que una prepaga u obra social estén dispuestas a entregarlo a sus afiliados de manera permanente. Además, como todo medicamento, hay efectos secundarios a considerar (principalmente, el impacto en el hígado y los riñones, y la acidosis láctica).

    • Thanks 1
  7. Como es sabido, soy VIH+ en tratamiento exitoso desde hace casi 1 año (desde el inicio hasta la fecha, cumpliendo con las tomas diarias; ni una dosis omitida). Resulta que este mes no recibí mis cajas, como venía ocurriendo regularmente. Mandé tres mails, 1 a la obra social y no obtuve respuesta, 2 a la droguería que me los envía, y rebotaron. Estuve googleando y parece que en temporada de verano, el abastecimiento de drogas antirretrovirales (al menos en los hospitales públicos) comienza a escasear.

    El tratamiento, bajo ningún punto de vista, puede suspenderse ya que el virus puede crear resistencia a los fármacos y tornarlos inefectivos (lo cual llevaría a cambiar el esquema de drogas). ¿Alguien ha pasado por este tipo de situación? Tengo reserva para 1 mes, pero no quisiera empezar a comerme la cabeza viendo como día a día se va agotando. ¿Qué alternativas existen? No es sencillo conseguir la medicación en farmacias. Supongo que si uno la pide con tiempo y pone la tarasca, se puede conseguir, pero el costo es bastante alto (unos $ 18.000 en total, según consta en www.preciosderemedios.com.ar).

     

    ¡¡¡Quiero que Papá Noel me traiga los antirretrovirales!!! Felices fiestas para todos.

  8. Re: Los casados garchan mejor

     

    Nunca entendí por qué estos casados tienen relaciones monogámicas con sus esposas (es decir, no garchan con otras minas ni a palos), pero en cuanto a hombres se trata, lo que prima es la búsqueda de variedad, y más variedad, y más variedad...

  9. Re: Resultados de análisis tras inicio de tratamiento antirretroviral...

     

    La verdad que es un bajón que haya tantas enfermedades transmisibles sexualmente, pero bué, no sé si vale la pena vivir 120 años siendo virgen... No sé si me equivoco pero creo que la hepatitis C ahora tiene cura (al menos eso me dijo mi médico, que él tenía esperanzas de que en algunos años se encontraría la cura para el HIV, ya que se había encontrado la cura para la hepatitis C, que antes era incurable -eso sí, ¡¡¡la droga es carísima!!!-).

  10. Re: Resultados de análisis tras inicio de tratamiento antirretroviral...

     

    Gracias por compartir tu historia Argaytino.

     

    Si me permitís, cuento la mía: me enteré de que convivía con este maldito virus en marzo de este año, empezando el tratamiento antiviral el mes siguiente. En ese punto mi carga viral era baja pero las defensas CD4 eran alrededor de 300 (se considera que por debajo de 200 CD4 es la etapa SIDA). El único efecto secundario que tuve por la medicación fue una reacción alérgica en la piel a la semana de iniciado, a lo que mi médica me recetó un antialérgico, lo que controló la situación y no volvió más.

     

    A principios de junio, es decir a los 2 meses de haber iniciado el tratamiento, mi médica me había enviado a hacer la primera prueba post-tratamiento, lo que arrojó que ya estaba indetectable y con las defensas ya cerca de 400.

     

    Me siento dichoso de vivir en esta etapa de la ciencia, ya que hace 30 años el tener el virus era prácticamente un acta de defunción.

     

    Hoy me encuentro en Colombia disfrutando de mis vacaciones y haciendo mi vida lo más normal posible. Hasta a veces me olvido que tengo el virus si no fuera porque tengo que tomar la medicación a diario.

     

    Me alegro por vos. Espero que este post sirva para concientizar acerca de la necesidad de hacerse chequeos periódicos. No hay que esperar a tener síntomas.

    Como vos decís, menos de 200 CD4 se considera SIDA (el cuerpo está expuesto a montón de infecciones oportunistas que pueden ser graves, por ejemplo, la toxoplasmosis cerebral). Hay consenso en la comunidad médica de que cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será la recuperación. Por lo que me decía mi médico, el síndrome retroviral agudo sólo ocurre en un 30 % de los pacientes (es decir, la etapa de seroconversión sintomática "apenas" el virus ingresa al organismo), en la mayoría de las personas no hay síntomas durante los primeros años de infección, pero mientras tanto el virus va matando las defensas. A no dejarse estar...

    • Thanks 1
  11. Re: Como perder clientes....

     

    Se me ocurre que los taxiboys fueron personas vanidosas y engreídas en otra vida, que hostigaron a los ancianos, los discapacitados, los deformes, los enfermos, los feos. Y éste es su karma.

    A lo mejor memorizó los nombres de los medicamentos y los googleó en su smartphone. Si uno googlea un medicamento antirretroviral, enseguida aparece toda la info. No hace falta ingresar a la página.

  12. Re: Como perder clientes....

     

    Un taxiboy que frecuentaba me comentó que también lo llamaban "sólo" para acompañar al cliente a consumir droga (cocaína). Creo que a nadie le puede llamar la atención que los taxiboys sean contratados por gente que vive con VIH, menos aún que tengan los antirretrovirales sobre la mesita de luz (me sentí identificado con esto último: la ubicación de los medicamentos). Sin embargo, si llamara a un taxiboy, los quitaría de un lugar tan visible. La verdad es que a veces uno siente pena por los taxiboys, porque siendo tan lindos tienen que dedicarse a un trabajo tan desagradable. Pero bué, supongo que muchos (casi todos) tendrán historias de vida muy difíciles.

  13. Re: Como perder clientes....

     

    100% in your face...

     

    ... la cruda verdad... terrible pero necesaria...

     

    Excelente la nota, un toque de realidad no?

     

    muy buenas las preguntas del periodista...

     

    se nota que supo sacarle todo el jugo al personaje...

     

    La nota es excelente y las respuestas también, pero políticamente incorrectas en alguien que vive de los putos y reflejan la verdad absoluta de lo que piensan los Taxis (el 90%).

     

    ¿Será votante de Cambiemos? Se copó con la onda del "sinceramiento".

  14. Re: Como perder clientes....

     

    Súper interesante lo que dice del ambiente gay, hiper verosímil. Un trabajador marginal que atrae a otros marginales (aunque estén forrados en guita y sean ABC1). Y pensar que hay quienes piensan que algún día ser trabajador/a sexual va a ser digno de reconocimiento social.

    • Thanks 1
  15. Re: Personas resentidas

     

    Por hoy finalizo con estos tres artículos informativos:

     

    Sexo oral, riesgo prácticamente nulo:

    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/27/dudaspreguntas/1303919229.html

     

    Según el resultado del estudio PARTNER, aquellas personas cuya carga viral no se puede determinar en los estudios no transmiten el virus de VIH.

    http://www.laizquierdadiario.com/Segun-estudio-en-caso-de-carga-viral-indetectable-el-VIH-no-se-transmitiria

     

    No se registró ningún caso de transmisión del VIH vinculado a la pareja en el estudio PARTNER, tras 58.000 relaciones sexuales sin usar condón.

    http://i-base.info/cero-no-se-registro-ningun-caso-de-transmision-del-vih-vinculado-a-la-pareja-en-el-estudio-partner-tras-58-000-relaciones-sexuales-sin-usar-condon/

     

    Veamos este estudio: http://www.terra.com/mujer/articulo/html/hof1326.htm

     

    "La investigación, realizada por el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades, C.D.C., y la Universidad de California, sostiene que el 8 por ciento de los hombres contagiados recientemente en San Francisco han adquirido el virus mediante prácticas de SEXO oral."

    • Thanks 1
  16. Re: Personas resentidas

     

    ¿No ves que te estas contradiciendo en cada post? Acá decís que un tipo te penetró dos veces sin forro pero no eyaculó, en otro post que cinco tipos te habían penetrado con eyaculación dentro tuyo. Siempre se considera que la actividad de más riesgo es la que produjo el contagio, es decir las cinco penetraciones a pelo con eyaculación y no una poco contagiosa como un puerteo de 5 segundos sin eyaculación o un pete.

     

     

    Me parece que ya aclaré varias veces. Después de las eyaculaciones que recibí en el recto, me hice varios tests (si mal no recuerdo, 3/4, en diferentes laboratorios, hasta más de 1 año después). A no ser que los 3 laboratorios se hayan equivocado, o el período de ventana se haya extendido más de la cuenta (hoy es casi IMPOSIBLE que supere los 6 meses debido a los tests de cuarta generación), NO ME INFECTÉ POR ESA PRÁCTICA.

     

    Sugiero a los foristas leer con más atención. Decir que "entre 5 y 10 veces" hubo penetración sin forro no es lo mismo que decir "10 tipos me cogieron sin forro y me terminaron adentro", "2 tipos me cogieron 5 veces cada uno sin forro", o "5 tipos me cogieron 2 veces cada uno sin forro". No traten de hacer interpretaciones demasiado libres. PARA QUE QUEDE RECONTRA CLARO: TODAS LAS VECES QUE ME LLENARON EL ORTO DE LECHE, FUE EL MISMO TIPO Y, SIENDO YO CONSCIENTE DEL ALTO RIESGO DE LA PRÁCTICA, HASTA DESPUÉS DE UN AÑO (1), ME REALICÉ TRES/CUATRO (3/4) TESTS DE DETECCIÓN CUYO RESULTADO FUE "NO REACTIVO". NUNCA COGÍ BORRACHO NI DROGADO.

    LAS OTRAS VECES QUE HUBO PENETRACIÓN SIN FORRO (DE CORTA O LARGA DURACIÓN), NO ME CONSTA QUE NO HAYA HABIDO UNA PRE-EYACULACIÓN.

     

    ¿Vieron que la travesti Zulma Lobato declaró que es VIH+? ¿Cómo se lo habrá enganchado?

  17. Re: Personas resentidas

     

    No sé cómo me infecté. Pienso que podría haber sido cuando un fulano me penetró 2 veces sin forro (aunque no me acabó adentro, el líquido pre-seminal contiene virus). Él me dijo que sólo era activo, entonces yo pensé, de manera sesgada, que su riesgo de haberse infectado él mismo era bajo (aclaro que era un tipo maduro, de 50 pirulos para arriba). Ahora sé que el activo también puede infectarse por el pene si al pasivo le sangra la mucosa rectal o alguna hemorroide (gente, esto sucede, no es ficción). Lamentablemente, para infectarse basta que un poco de fluido con virus entre en contacto con alguna mucosa (el tipo de piel más delicado que tenemos).

    ¿Y si me infecté mientras la chupaba y mi compañero sangró por el pene al sufrir una pequeñísima lesión? (La sangre es el fluido que mayor carga viral contiene.) Pregunto: ¿Alguien sabe si los kits domésticos que se usan en USA y Europa para detectar el VIH sirven? ¿Se conseguirán acá?

  18. Re: Personas resentidas

     

    No quisiera juzgar o estigmatizar a nadie, pero ninguno de los que aquí hemos manifestado ser VIH+ puede identificar claramente quién lo infectó. Me parece que esto no habla bien de nosotros. ¿Será que hemos cogido con desconocidos? ¿Será que hemos cogido fuera de una relación estable de pareja monogámica? Salvando las distancias, es como la mina que no puede identificar quién la embarazó...

  19. Re: Personas resentidas

     

    Sigo con las aclaraciones.

    1. Al sauna fui a las 32 hs. (aproximadamente) de haber obtenido dos tests ELISA positivos (faltaba el confirmatorio).

    2. Cientos de veces la chupé sin forro (sin acabada en la boca). Recuerdo que una vez mi compañero empezó a sangrar (¿vieron que la pielcita que une la cabeza con el tronco es muy delicada?), pero enseguida me enjuagué la boca.

    3. Entre 5 y 10 veces la chupé y me acabaron en la boca, con lo cual tragué leche (parcialmente o totalmente). Recuerdo que una vez la leche me salpicó un ojo. Si bien me enjuagué enseguida, se me puso colorado (¡¡¡a usar antiparras!!!).

    3. Entre 5 y 10 veces me la pusieron entera sin forro. De esas veces, menos de 5 incluyeron acabada adentro (siempre me hice enema después de eso). Importante: las veces que me acabaron adentro estarían descartadas como posibles infecciones ya que me realicé tests de VIH hasta un año después y dieron negativo (podrían haber fallado, quien sabe).

    4. Lo ideal sería suspender la vida sexual hasta estar indetectable (para reducir las probabilidades de infectar a otros). Eso puede demorar varios meses (si el tratamiento tiene éxito).

    5. Lo ideal sería suspender la vida sexual hasta que los CD4 (las defensas) se recuperen (es decir, vuelvan al nivel normal -entre 500 y 1500 por mm3 de sangre-), para evitar engancharse virus, parásitos, bacterias, hongos, etc., etc. Esto (si ocurre) puede demorar años (1, 2, 3 o más), todo depende del punto de partida, es decir, con qué nivel de defensas se arrancó la terapia antirretroviral y de la respuesta del propio organismo (es algo difícil de predecir). Hay gente que JAMÁS recuperará un nivel de defensas normal AUNQUE ESTÉ CON CARGA VIRAL INDETECTABLE.

  20. Re: Personas resentidas

     

    Antes que todo, quiero decir que estoy al tanto de todos los ataques verbales dirigidos hacia mí en estas últimas horas. No tengo interés en contra-atacar. Tengo mucho que decir en mi defensa.

    1. Cuando fui al sauna luego de enterarme de mi diagnóstico, no lo hice con la intención de propagar intencionalmente el virus. Como infinidad de veces, fui en busca de un momento de placer, de contacto íntimo con otro hombre.

    2. Yo no le pedí que me chupara la verga. Yo empecé a chupársela y podría haber seguido así porque, de hecho, no es la práctica que más placer me da (ser chupado ahí, ya que soy pasivo). La situación derivó en un 69 bastante rápido (como sabrán, la calentura hace que las cosas se vayan de las manos). Yo no le pedí que mi hiciera acabar. Él lo hizo por motu propio y, no sé si lo buscaba, pero él podría haber evitado/reducido el contacto con mi semen (por ejemplo, no chupando después de que yo ya había acabado). ¿Qué se supone que le tenía que haber dicho? ¿¡¡¡Ojo, soy VIH+!!!?

    3. Según el compañero Vorterix, el VIH tiene un riesgo (casi) nulo de transmisión por SEXO oral. Él mismo dijo haber tragado semen de trans (es sabido que la prevalencia de VIH en este grupo supera el 30 %) y ser VIH-.

    4. ¿Qué garantías tengo yo de que mi compañero sexual no haya sido también VIH+ con diagnóstico confirmado? Es sabido que cualquier relación sexual con alguien cuyo estatus de VIH es DESCONOCIDO (como en este caso) o POSITIVO, entraña riesgo.

    5. ¿Y si él era un BUGCHASER (investigar un poco de qué se trata) y estaba buscando infectarse intencionalmente?

    6. Yo mismo corría riesgos de reinfectarme o de infectarme de cualquier otra ITS (al estar en un estado de inmunodeficiencia) sólo por el roce piel con piel.

    7. No puedo imaginarme la infinidad de veces que situaciones como éstas ocurren en saunas, cines, cibers, baños, privados, dptos./casas de escorts o en la tranquilidad de sus propios dptos./casas donde muchos cogen con tipos que conocieron segundos antes en manhunt, grindr, contactossex, etc., etc. (¿alguien cree lo que declaran en sus estatus de VIH?) con gente que sabe que es VIH+, o no lo sabe pero puede intuirlo perfectamente habida cuenta de que una persona se considera promiscua (y en riesgo de ITS) cuando tiene más de 3 parejas sexuales por año.

    8. ¿Cambiaba en algo la situación si no me hubiera realizado el test (aunque la sospecha era bastante fuerte)? ¿Esto exime a los que cogen y "prefieren no saber"?

    9. Insisto, la frase "fue al sauna y se hizo chupar..." es totalmente incorrecta y no se aplica en este caso.

    10. Cada uno sabe en lo que se mete (yo lo sabía). Algunos estudios indican que la prevalencia de VIH en homosexuales ronda el 20 % (en segundo lugar después de las trans). Tenemos que tener presente que cuando cogemos con alguien lo hacemos (indirectamente) con todos los que cogieron antes con ese alguien.

    11. Pregunto: ¿debo decirle a todos mis futuros compañeros sexuales que soy VIH+? ¿A uds. les parece que esto es habitual? ¿Alguna vez alguien se los dijo?

    12. Desde que sé mi diagnóstico, he continuado con mi vida sexual.

    13. Por último, al estar de este lado del mostrador, no siento odio contra el que me infectó. Seguramente su cuerpo me despertó mucho deseo y fui yo quien no pude poner las barreras para evitarlo. Nadie jamás me puso un revólver en la sien para que yo se la chupara, para puertearme o para cogerme sin forro. ¿Y A UDS.? HAGÁMONOS CARGO DE NUESTROS DESEOS Y, TAMBIÉN, DE SUS CONSECUENCIAS.

    • Thanks 1
×
×
  • Crear nuevo...