Jump to content

Argaytino

Members
  • Contenido

    471
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Argaytino

  1. hace 23 horas, Manu2020 dijo:

    Hola les hago una consulta, desde ya soy bastante perseguido, pero se puede contagiar de VIH si prácticaste SEXO oral? Comento que he chupado varias pijas en distintas momentos y en algunas veces pasa que tragas un poquito.. puede ocurrir?quiero sus comentarios

    Este tema se ha debatido largo y tendido. El riesgo de infectarse de VIH por practicar SEXO oral es "bajo". Aumenta si el infectado tiene carga viral elevada. Según entiendo, la sangre es el fluido más infeccioso porque contiene más partículas virales. En orden decreciente, le siguen el semen y el líquido preseminal.

    El pasivo tiene mayor riesgo que el activo, ya que sus mucosas podrían entrar en contacto con los fluidos del activo (sangre, semen, líquido preseminal).   

    Al revés (que el pasivo infecte al activo) parece difícil, pero teóricamente posible (si le sangran las encías, por ejemplo). 

    Si alguno de los dos tiene lesiones (el pasivo en sus mucosas orofaríngeas y el activo en su pene), el riesgo aumenta aún más. Las lesiones pueden ser imperceptibles para el pasivo (tales como las que ocurren tras cepillarse los dientes o usar el hilo dental). Por su parte, el activo también puede sufrir un desgarro del frenillo del prepucio durante el acto (esa zona es bastante sensible, ¿nunca les pasó?) o tener alguna pequeña llaga.  

    Algo que nunca le pregunté a mi médico (por pudor) es si es posible contraer VIH si entra semen en el ojo (lo cual me ha pasado más de una vez, ¿a uds. no?). Recuerdo que una vez se la estaba chupando a un amigarche y cuando acabó, me entró un chorro de semen en el ojo. Me lo fui a lavar enseguida, pero noté que me quedó bastante colorado por unos minutos.

    Según había entendido, la práctica más riesgosa para contraer VIH es el SEXO Anal receptivo, porque la penetración produce lesiones en la mucosa anorrectal y el virus contenido en los fluidos ingresa por ahí. Ahora con esto del coronavirus, me queda la siguiente duda: ¿es necesario que haya lesiones para la transmisión del VIH, o al igual que el coronavirus, este puede ingresar por las mucosas aún estando "intactas"?

     

    • Like 2
  2. Anoche, como todas las noches desde hace 2 meses, se dio a conocer el reporte oficial de infectados y muertos por coronavirus en nuestro país. Entre los muertos destacaba un adolescente de 19 años del partido bonaerense de José C. Paz. Inmediatamente pensé, "debe haber tenido VIH".

    Antes de irme a dormir, me puse a ver un canal de noticias donde el conductor afirmaba que había muerto un joven de 19 años, la víctima más joven registrada hasta el momento. También dijo: "pero además tenía otra enfermedad", sin mencionar si se trataba de asma, diabetes, algún problema cardíaco, cáncer o lo que fuera que padeciera (con lo cual mi sospechas se incrementaron).

    Hoy, viernes 22 de mayo de 2020, me despierto, enciendo el celular y lo primero que hago es ir a un portal de noticias. Efectivamente, el joven era portador de VIH (y además tenía meningitis). Allí se puede leer que empezó con síntomas el pasado 10 de mayo. Un desenlace fatal en apenas 11 días. 

    Las personas que vivimos con VIH sabemos que, independientemente de nuestra edad, necesitamos vacunarnos todos los años contra la gripe. Sabemos, también, que tenemos que vacunarnos contra la neumonía.

    Todavía no hay vacuna contra el coronavirus, ni tratamiento antiviral efectivo que permita curar la enfermedad.

    En los 80, cuando alguien era diagnosticado con VIH la muerte era inevitable. Sin embargo, por su modo de transmisión, la capacidad de infectar del VIH es infinitamente más baja que la del coronavirus. Asimismo, la muerte por VIH no acontecía en días (en promedio, ocurría tras varios años, entre 5 y 10 años).

    Sin tener más información sobre el joven fallecido, se me ocurre pensar que también debe haber sido homosexual.

    Simplemente, me llamó mucho la atención que alguien tan, tan joven pudiera ser vulnerable a un virus respiratorio que pasa inadvertido para muchas personas. Intento hacer suposiciones: "tal vez nació con VIH", "tal vez no tenía acceso al tratamiento antirretroviral", "tal vez vivía en la indigencia", etc., etc.

    Me apena mucho saber que una vida tan joven haya llegado a su fin. Simplemente eso.

          

      

    • Like 1
    • Sad 1
  3. En 7/25/2019 a las 1:59 PM, Muscle-Teens dijo:

    Leo que algunos escorts en Praga requieren que se las chupen con Forro

    Me parece que no hay que ser ingenuos. Con la excusa del SEXO más seguro y de evitar la transmisión de infecciones, muchos interponen barreras entre su cuerpo y aquellos que consideran indeseables. ¿Quién no lo ha hecho alguna vez? Es mucho menos desagradable entrar en contacto con alguien que te desagrada, cuando pones una barrera. Digo, no sé, me parece. Es como juntar la caquita de nuestras mascotas con la bolsita de nylon o polietileno (jejejeje).

    • Like 1
  4. Las guías de educación sexual y los médicos siempre recomiendan usar el preservativo/campo de látex en todo tipo de contacto entre mucosas: boca-pene, boca-ano, boca-vagina, pene-vagina, pene-ano (por supuesto, el contacto boca-boca también nos expone a pescarnos cualquier peste, pero si pensamos en esto, moriríamos vírgenes -jejeje-).

    Me parece que hay que tener demasiada mala suerte para que alguien te pase alguna peste por chuparte la pija. No sé, se me ocurre que es posible que el chupador de pija tenga mala salud bucal, por ejemplo, encías sangrantes. Si esta persona fuese VIH positivo, y no estuviera en tratamiento, con carga viral muy alta, no sería descabellado pensar que la posibilidad teórica de transmitir el virus a través de alguna pequeña lesión en el pene del chupado, existe. Pero hay que tener demasiada mala suerte. 

    Supongo que también existe la posibilidad de transmitir el VPH recibiendo una mamada de pija, ya que este virus se transmite sólo por el roce (hace un tiempo, se publicó el caso de una actriz estadounidense que relacionó su cáncer Anal con el cáncer que sufrió su marido en la garganta, o sea, dio a entender que el marido le chupó el orto y le pasó el virus a ella).

    Yo personalmente no conozco casos de gente con complicaciones por VPH en la boca (debería haber muchísima gente con problemas, ya que la cantidad de pijas que se chupan sin forro es exorbitante). Hay que estar atentos a las lesiones bucales que aparecen y no se curan por sí solas. Sí conozco gente que ha sufrido de verrugas ano-rectales. Son terribles porque provocan sangrado y mucho picor. Además, tener que ir al médico por ese problema debe ser bastante humillante. Tengo entendido que se eliminan con láser.

     

    • Thanks 2
  5. Me parece que ella consumía para "anestesiar el dolor" (psíquico) que sufría (según manifestó en un programa de TV).

    Si alguien sufre de un dolor crónico, supongo que es razonable que el consumo sea crónico y que sea necesario incrementar las dosis para mantener el mismo efecto (lo que se conoce como tolerancia a la droga).

    Me cuesta entender que alguien que está en un estado de bienestar (psíquico y físico) tenga la aspiración de obtener más placer.

    ¿Cuánto placer es suficiente?

    Me imagino que la drogodependencia dependerá de las características personales de cada uno. 

  6. Hola,

    ¿Alguien podría explicarme qué conexión hay entre el consumo de drogas pesadas y la práctica de SEXO casual, es decir entre personas que no tienen un vínculo afectivo? Me llama la atención esta situación ya que parece bastante recurrente. No me refiero al consumo de alcohol que propicia la relajación, la desinhibición y, por ende, el encuentro sexual. ¿Las drogas duras (potencialmente mortíferas) alteran la percepción sensorial, aumentando las sensaciones placenteras? O, por el contrario, hacen tolerable situaciones que bajo circunstancias normales no lo serían, por ejemplo, tener SEXO con gente que resulta desagradable, o que no coincide con la orientación sexual del sujeto que consume la sustancia? ¿Es una forma de romper los límites de la sexualidad?

    Los leo. 

  7.  

    Perdón, pero eso no contagia HIV...

     

    Saludos

    ReyLagarto

     

    Me parece que volvemos al tema de qué prácticas pueden transmitir o no el VIH. No sabemos si tenía la mucosa anorrectal lastimada, no sabemos si la penetración implicó alguna microlesión, no sabemos si había hemorroides, herpes, o alguna otra lesión provocada por microorganismos patógenos, no sabemos si hubo contacto con líquido preseminal, no sabemos si el que metió la cabeza de la verga tenía o no la carga viral elevada...

  8. Che cuales fueron sus primeros indicios de saber que tenían vih síntomas!?, se dieron cuenta tarde temprano!? lo diagnosticaron ustedes mismo, o sea tenían idea de que pudieran portarlo!?..

     

    Ojo con eso. Muchos piensan que cuando el virus ingresa al organismo van a sentirse muy enfermos durante varios días (dos semanas aproximadamente). Los síntomas asociados al síndrome retroviral agudo pueden ser varios: fiebre, sudores nocturnos, ganglios inflamados, vómitos, diarrea, sarpullido. Según me dijo mi médico, esto ocurre sólo en un 30 % de los infectados.

    La mayoría NO presenta síntomas, pero el virus va comiendo las defensas progresivamente hasta que llegan a un nivel crítico y empiezan a aparecer todo tipo de infecciones (pueden pasar un par de años -incluso más- hasta que el infectado se dé cuenta que algo le anda pasando).

     

    Yo todavía tengo la duda de cuándo pude haberme infectado, porque recuerdo que durante un tiempo tuve sudores nocturnos y una especie de febrícula durante unos días, más de tres años antes de mi diagnóstico. En general, me sentía muy bien. Lo curioso es que ese año, varios meses después de estos síntomas el test de VIH me dió "no reactivo".

    Pasaron dos años más y empecé con síntomas gastrointestinales (o sea, comía algo y me generaba gases/diarrea). Recuerdo que fui a una médica y me diagnosticó "síndrome de colon irritable" (como tengo antecedentes familiares, me pareció que era razonable). Seis meses después quise hacerme el test de VIH y el médico -vaya a saber por qué motivo- no lo incluyó en el pedido. Cuando veo los resultados del análisis de sangre, me alarmé porque noté que los glóbulos blancos estaban bajos (menos de 5000). La gastroenteróloga me había recetado un medicamento para la motilidad intestinal que aplacaba un poco los síntomas que tenía. Fui a otra gastroenteróloga y me pidió un test del aire espirado. Este test arrojó que tenía un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino. Supongo que yo estaba en negación. Al poco tiempo, decidí consultar con otro gastroenterólogo y me recetó un medicamento para equilibrar la flora intestinal. Recuerdo que me dijo que las bacterias podían proliferar por diversos factores (cambios en la alimentación, stress, antibióticos, hepatitis C y, VIH). Me hice nuevamente análisis de sangre (el médico incluyó la prueba de hepatitis C, no recuerdo bien, pero me parece que yo le dije que análisis de VIH me había hecho y me habían dado negativo -seguía en negación-). Los resultados arrojaron que no tenía hepatitis C, pero otra vez noté que los glóbulos blancos seguían bajando (menos de 4500).

    Junto con los síntomas gastrointestinales atribuidos al síndrome de colon irritable, tenía una verruga plantar. Fui a una dermatóloga y me la quiso tratar con crioterapia (1 sesión). No le dió mucha importancia ya que era muy pequeña. Me dijo que podía habérmela contagiado en las duchas de algún vestuario. Como la verruga no desapareció, decidí ir a otra dermatóloga. En esa época tenía foliculitis, también. Ella me dijo que estos problemas eran comunes en personas con las "defensas bajas" . Las señales eran contundentes. Ahí yo ya estaba entregado. Sabía que podía estar infectado. Decidí consultar con otro dermatólogo porque el ácido y el suplemento de vitaminas y minerales que me había recetado la anterior dermatóloga para tratar la verruga plantar no habían sido efectivos (también me había aparecido otra infección en la piel, como una especie de granitos color perla en los muslos). Le pedí que me hiciera el pedido del test de VIH. Me lo hizo, y el resto es historia.

     

    Moraleja: yo creo que mi diagnóstico hubiera sido mucho más temprano de no ser por mi propia negación y el excesivo pudor de los médicos. Creo que somos nosotros quienes debemos explicarles a los médicos sobre los posibles riesgos que corre nuestra salud por el estilo de vida que llevamos. Creo que para la mayoría de los médicos las cuestiones de la vida sexual de los pacientes constituyen un tabú, especialmente, la homosexualidad. Difícilmente alguien te diga: "¿vos sos homosexual?, vas a tener que hacerte un test de VIH." Lo suelen sugerir o plantear de manera tangencial. Una pena, me parece.

     

    Conclusión: Dos testeos de VIH por año (1 cada seis meses) para homosexuales con vida sexualmente activa. El VIH no tiene síntomas específicos (incluso tener las encías constantemente inflamadas por la acumulación de sarro podría ser un indicador de sistema inmunitario debilitado). Hacerse los testeos en laboratorios serios. El test estándar es el ELISA de cuarta generación que busca anticuerpos y antígeno (el test del antígeno p24, según me dijo mi infectólogo, NO sirve).

    El diagnóstico temprano es mejor que el tardío (en algunos casos, el organismo nunca logra reconstituir el sistema inmunitario dañado aunque el virus permanezca indetectable por años).

    • Thanks 1
  9. No es tan simple solicitar un cambio de esquema antirretroviral si el mismo es efectivo (o sea, si reduce la carga viral a niveles indetectables y no genera efectos secundarios graves -léase potencialmente mortales-). Lamentablemente, me parece que el tema de la lipodistrofia es estigmatizante (algunos quizás tengan menos predisposición a padecerla o quizás la desarrollen después de muchos años de tratamiento). Si bien me molesta, creo que lo único que puedo hacer es modificar mis hábitos alimenticios y hacer actividad física. Agradezco que mi cobertura médica me entregue los medicamentos sin costos adicionales (con la disparada del dólar, mi cocktail debe rondar los $ 25.000 - $ 30.000 por mes).

  10. Tal como dice Carlos, el ano es una región repleta de microorganismos. Te cuento que una vez un proctólogo no quiso sacarme unos pequeños condilomas si no le llevaba un certificado de aptitud de mi infectólogo. "Si tenés las defensas muy bajas, no te puedo tocar, por el riesgo de infecciones", me dijo. Ojo con eso.

  11. Colegas, hace poco se cumplieron dos años de mi diagnóstico de VIH. Como sabrán, mi tratamiento de primera línea ha sido exitoso. Pero nada es gratis en esta vida, y los medicamentos que me mantienen "vivo" han tenido sus efectos secundarios.

    Es harto conocido por todos que la lipodistrofia (o distribución anormal de las grasas) es uno de los más difíciles de sobrellevar para los seropositivos (supongo que muchos habrán visto gente gay con algunos rasgos delatores).

    En mi caso, he notado una disminución de grasa en las mejillas (cachetes hundidos), y acumulación de grasa en pecho y abdomen. No sé si mi culo se ha encogido, es más difícil para mí seguir su evolución.

    Mi médico se niega a cambiarme los medicamentos aduciendo que el tratamiento es exitoso y que no hay evidencias de que un cambio de medicamentos deje de provocar estos desagradable efectos (ya que podría ser una condición intrínseca a la propia infección por VIH). Pregunto a quienes comparten status de VIH conmigo, ¿qué cambios negativos han sentido en sus cuerpos?

    ¿Han hecho algo para corregirlos?

    Es común ver a muchos hombres gays seropositivos que se dejan crecer la barba para disimular la lipoatrofia facial. Supongo que cada cuerpo reacciona de un modo único al virus y a los medicamentos. Pienso que hay casos realmente peores que el mío, por ejemplo, la acumulación de grasa en la nuca (o joroba de búfalo) que he visto, sobre todo, en gente de edad avanzada.

     

    • Thanks 1
  12. ¡Jajaja! En el salón, trato de mirar con disimulo (mayoritariamente bultos, tetillas, bíceps, abdominales que algunos muestran orgullosamente cuando se secan el sudor de la frente con la remera). Nunca nadie me llamó la atención por acoso visual. Considero que hoy en día estamos todos bastante "avispados" con el tema de la orientación sexual de los otros. Así como yo me doy cuenta quién podría ser gay u hétero (casi con 100 % de precisión), me parece que los héteros también pueden captar mi onda.

    En el vestuario, prefiero evitar miradas intrusivas, aunque me tenga que coser los párpados. Hace unos días me pasó que un tipo salió de la ducha (yo estaba a unos dos metros de él, en dirección oblicua, de costado, sacando las cosas de mi locker).

    Mi visión periférica me indicó que había salido completamente en bolas, sin amagar a cubrirse la entrepierna. Respiré profundo y no volteé a mirar. Hubiera quedado en evidencia.

  13. El procedimiento suele ser así: cuando un test diagnóstico (generalmente ELISA) te da positivo, el laboratorio suele llamarte para repetir la extracción de sangre. Si te da otra vez positivo, te aconsejan pedir turno con un médico infectólogo que te indique un test confirmatorio (Western-Blot). Si el test confirmatorio da positivo, SOS portador de VIH. Luego el médico infectólogo te va a pedir otro test para conocer en qué estado estás: carga viral (el número de copias del virus por mililitro de sangre) y recuento de CD4 (las células del sistema inmunitario que ataca el VIH). Con estos datos, el médico infectólogo podrá saber cómo está tu salud (es muy difícil estimar cuánto tiempo hace que estás infectado, pero si la carga viral es muy alta -mayor a 1.000.000 de copias- podría tratarse de una infección reciente).

    Actualmente, el consenso médico recomienda iniciar el tratamiento antirretroviral una vez confirmado el diagnóstico de VIH (por supuesto, hay casos donde hay mayor urgencia -por ejemplo, CD4 menores a 200- y otros menos urgentes). A veces, antes de recetar el cocktail antirretroviral, el médico infectólogo puede pedirte un test de resistencia (para saber que drogas no son efectivas para tu cepa de VIH).

    Si tenés cobertura médica, deberías recibir los medicamentos sin ningún problema (de lo contrario, podés recurrir al sistema de salud estatal). Una vez que empezás el tratamiento, tenés que comprometerte a cumplirlo (es decir, no olvidarte de tomar los medicamentos de acuerdo a la indicación recibida). Si todo sale bien, el virus será neutralizado por los medicamentos (por ahora no es posible eliminarlo completamente de tu cuerpo). Podés experimentar algunos efectos secundarios. Si son leves o soportables, tendrás que acostumbrarte ya que el tratamiento es de por vida. Si son insoportables, tendrás que conversar con el médico infectólogo para que te cambie el esquema. IMPORTANTE: nunca te automediques, ya que los antirretrovirales pueden interactuar con otros medicamentos y generar efectos secundarios GRAVES.

     

    • Thanks 1
  14. ¡Hola, foristas!

     

    Hace unos días un amigo me decía que dada mi condición de VIH+ podría tener problemas para ingresar en algunos países (por caso, Rusia). ¿Alguien sabe si al momento de hacer el trámite migratorio te pueden impedir el ingreso a un país si descubren que los medicamentos que llevás en el equipaje son antirretrovirales? Me da bastante miedito enfrentarme a una situación así. ¿Cómo saber de antemano dónde sería bienvenido y dónde no? ¿Se puede deportar a alguien por el sólo hecho de vivir con esta patología? ¿Cómo proceder para evitar estos "inconvenientes"? Y se llegara a pasarme, ¿debería acudir al consulado argentino en ese país -si hay-?

    Gracias por sus comentarios.

  15. ¿Qué onda con esta fantasía? ¿Alguna vez tuvieron las ganas de que los violaran o de violar a alguien? Pienso que desde la perspectiva de un pasivo, la fantasía de ser violado por un machote activo puede ser bastante estimulante. No sé, por ahí si uno no está bien lubricado y medio tenso puede ser dolorosa, pero si se actúa con ciertos cuidados podría ser placentera. ¿Y los activos? ¿Han sentido el deseo intenso de someter a otro varón?

  16. Reconozco que yo tenía el prejuicio de filtrar a mis contactos sexuales de acuerdo a su rol para reducir los riesgos de infectarme. Solía discriminar a los versátiles porque pensaba que podían estar infectados. (Y así me fue.)

    • Thanks 1
  17. Me parece que es más probable que un activo VIH+ infecte a un pasivo porque la penetración genera microlesiones en la mucosa y el virus contenido en el líquido preseminal y/o en el semen, ingresa por ahí. No obstante, pienso que si el pasivo VIH+ sangra, ya sea porque literalmente le rompieron el orto, tiene hemorroides o verrugas, podría infectar al activo (tengo entendido que la sangre es el fluido con mayor carga viral de todo el cuerpo).

    Dicen que la circuncisión contribuiría a reducir las infecciones (¿será tan así?). También he leído que hay un fluido rectal que puede infectar (¿alguien sabe algo?). En mi caso estoy casi seguro que me infectó un activo que me penetró sin forro y me acabó adentro (fue todo bastante rápido). Mi error fue creer que, porque se decía 100 % activo -y tenía mucha pinta de serlo-, no estuviera infectado.

  18. ¡Buenas a todos! Tengo la siguiente inquietud. Tengo que ir a consulta con un odontólogo. ¿Debería comentarle sobre mi estado? Por otro lado, se me ocurre que decirle a conocidos (que saben que vivo con VIH) que me atiendo con determinado odontólogo, sería quemarlo (¿ustedes dejarían de consultar a un odontólogo si supieran que alguien con VIH también es paciente?).

    Entiendo que las probabilidades de transmitir el VIH en una consulta odontológica -en especial con carga viral indetectable- son muy, muy, muy bajas (incluso con carga viral elevada, entiendo que el virus no suele sobrevivir fuera del cuerpo).

    ¿Es responsabilidad exclusiva del profesional tomar todos los recaudos para esterilizar adecuadamente el instrumental, independientemente del estado de salud de sus pacientes?

    ¿Ustedes qué piensan?

     

  19. Las veces que me penetraron SIN forro (unas 5 o 6) sentí que la verga entraba más fácil, o que estaba como más dura. Fueron vergas que me gustaron mucho, medianas y grandes (todas con capucha). Sinceramente, no hay tanta diferencia entre hacerlo SIN forro y CON forro, desde el punto de vista de mi sensibilidad como pasivo (sólo eso, me parece que entraron de una, sin doler). Las veces que me eyacularon dentro (unas 2 o 3) puedo decir que CASI NI lo noté. ¿Y ustedes que sensaciones sintieron al hacerlo a pelo? Quizás para los activos aumente mucho más la sensibilidad por no usar barrera en la cabeza de la pija (que es muy sensible).

  20. [h=3]El VIH-sida en la Argentina[/h]

    En 2017 alrededor de 5.500 personas contrajeron VIH en la Argentina, 6.500 fueron diagnosticadas con el virus (el 35% de ellas en etapas avanzadas de la infección), la tasa de transmisión perinatal fue del 5% y 1.500 personas murieron por causas relacionadas con el sida. El ritmo de los diagnósticos fue solo un poco más acelerado que el de las nuevas infecciones. Estas cifras no han variado considerablemente en los últimos años, por lo que aún resta mucho trabajo si es que queremos alcanzar las metas a las que nos comprometimos para poner fin a la epidemia en 2030.

     

    Con 122.000 personas viviendo con VIH este año –el 30% de las cuales desconoce su situación– deberíamos acelerar el ritmo de los diagnósticos para alcanzar la meta del 90% de personas diagnosticadas para el 2020. También, a las 70.000 personas que hoy están en tratamiento en los tres subsectores de salud deberían sumarse otras 38.000 para alcanzar la meta del 90% de personas diagnosticadas incluidas en tratamiento antirretroviral (TARV).

     

     

    Fuente: http://www.msal.gob.ar/sida/index.php/comunicacion/informacion-para-periodistas/sintesis-epidemiologica

    • Thanks 2
×
×
  • Crear nuevo...