Jump to content

Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo


negro overo

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Si cae la UE no veo el beneficio para Argentina.

Los paises van a tratar de apuntalar sus economias produciendo y consumiendo en su mercado interno.

Ejemplo USA: resecion desde 2008 (todavia sigue quien sabe hasta cuando) , los politicos dicen (lo escucho a diario) "EEUU par los EEUU" , consuma productos hechos en USA, compre autos hechos en USA, y VW empezo a fabricar autos en Tenessee, la industria pesada esta creciendo, los nuevos TLC que entraron al congreso van a ayudar al crecimiento.

Argentina basicamente exporta granos verdes, todavia la manufactura no es negocio, es cara, y a diferencia de Brasil, AR no esta industrializado, para que eso suceda se necesitan minimo 5 años, o sea que vamos detras de las crisis, pero llegamos tarde. El estado del bienestar en UE y los sindicatos destruyeron el sistema previsional.

Nuevamente, no veo que gana la Argentina.

 

No estoy de acuerdo en cuanto al respecto de nuestro pais.

Para arrancar, los grnos sin procesar que se exportan ya son menos de la mitad del total. Para dar un ejemplo la sojita que esta tan estigmatizada por los medios locales ya se procesa en mas del 70% del total que se produce en el pais. Y lo que exportamos al exterior en gran mayoria no son los porotos de soja, si no aceite de soja(Argentina es el primer exportador mundial de este producto que es considerado de la mas alta calidad en esta planeta) y harina de soja. O sea ya son productos semi industrializados. Y en menor medida algo asi pasa con girasol, maiz y trigo. Los principales clientes de nuestros productos agroindustriales nos son Estados Unidos y UE, si no China, India, Indonesia, Vietnam y otros paieses Asiaticos cuya salud econimica es mucho mas fuerte que en los paises desarollados. Y una cosita mas: exportamos alimentos, que son los bienes de la primera nesecidad que siempre seran valorados sin importar la profundidad de la crisis, a diferencia del acero, cobre y petroleo que puede sufrir drasticas caidas en su produccion. Esto nos da una sierta ventaja en esta crisis mundial, lo que nos garantiza que muy bajo no vamos a caer.

 

Y hablando de nuestra industria. Obiemente no tenemos una industria en la misma escala que tiene Brasil por razones obias. Pero tampoco se puede decir que no somos un pais industrial. No es asi, en Argentina a pesar de la desindustrializacion que exitio entre 1976 y 2001 al dia de hoy existe una gran base industrial que produce gran parte de los bienes que consumimos a diario. Y en momento del colapso de la UE esta base industrial sera fundamentel para garantizar nuestra supervivencia.

Pero les recomiendo mirar un poco al pasado y ver cuando se produjeron los primeros intentos industrialistas en Argentina. Y justamente no fueron en las epocas de bonza si nose produjeron en las epocoas de gueras mundiales y depreciones economicas cuando mas nos industrializamos.

 

El primer intento de la industrializacion empezo en el 1914 cuando inicio la Primera Guera Mundial, cuando los precios de los granos se derrumbaron y nustro princiapal provedor que era Inglatera no pudo satisfacer nuestra demanada en bienes de consumo. Y ayi inicia la primera etapa industrialista que duro apenas hasta 1918, y que obiamente no tuvo mucho exito, pero algo se hiso.

 

La segunda etapa inicia despues del crah de Wall Stret en 1929 y husto a partir del gople del 1930 el nuevo gobierno inicia una etapa inustrialista, ya que en este momento no nos quedaba otra. Aya se crearon los primeros cimentos para crear nuesta base industrial. Pero tampoco llegamos muy lejos en cuando a la industrializacion.

 

La terecera etapa y la mas intensiva arranca en 1946 con la llegada al poder del JD Peron, y ayi es donde por fin logramos crear nuestra verdadera base industrial que sigio avanzado con altibajos(por inestabilidad politica que se vivio en esta epoca) hasta el golpe del 1976, donde el nuevo gobierno militar puso fin al modelo industrialista basado en sustitucion de importaciones.

 

Y partir de la devaluacion del 2002(gracias a Duhalde y Lavagna, no a los K que solo siguieron su modelo a partir del 2003) por fin iniciamos una etapa de reidustrializacion, y por siero ya casi recuperamos todo lo que perdimos desde 1976.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 30
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Members

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

No estoy de acuerdo en cuanto al respecto de nuestro pais.

Para arrancar, los grnos sin procesar que se exportan ya son menos de la mitad del total. Para dar un ejemplo la sojita que esta tan estigmatizada por los medios locales ya se procesa en mas del 70% del total que se produce en el pais. Y lo que exportamos al exterior en gran mayoria no son los porotos de soja, si no aceite de soja(Argentina es el primer exportador mundial de este producto que es considerado de la mas alta calidad en esta planeta) y harina de soja. O sea ya son productos semi industrializados. Y en menor medida algo asi pasa con girasol, maiz y trigo. Los principales clientes de nuestros productos agroindustriales nos son Estados Unidos y UE, si no China, India, Indonesia, Vietnam y otros paieses Asiaticos cuya salud econimica es mucho mas fuerte que en los paises desarollados. Y una cosita mas: exportamos alimentos, que son los bienes de la primera nesecidad que siempre seran valorados sin importar la profundidad de la crisis, a diferencia del acero, cobre y petroleo que puede sufrir drasticas caidas en su produccion. Esto nos da una sierta ventaja en esta crisis mundial, lo que nos garantiza que muy bajo no vamos a caer.

 

Y hablando de nuestra industria. Obiemente no tenemos una industria en la misma escala que tiene Brasil por razones obias. Pero tampoco se puede decir que no somos un pais industrial. No es asi, en Argentina a pesar de la desindustrializacion que exitio entre 1976 y 2001 al dia de hoy existe una gran base industrial que produce gran parte de los bienes que consumimos a diario. Y en momento del colapso de la UE esta base industrial sera fundamentel para garantizar nuestra supervivencia.

Pero les recomiendo mirar un poco al pasado y ver cuando se produjeron los primeros intentos industrialistas en Argentina. Y justamente no fueron en las epocas de bonza si nose produjeron en las epocoas de gueras mundiales y depreciones economicas cuando mas nos industrializamos.

 

El primer intento de la industrializacion empezo en el 1914 cuando inicio la Primera Guera Mundial, cuando los precios de los granos se derrumbaron y nustro princiapal provedor que era Inglatera no pudo satisfacer nuestra demanada en bienes de consumo. Y ayi inicia la primera etapa industrialista que duro apenas hasta 1918, y que obiamente no tuvo mucho exito, pero algo se hiso.

 

La segunda etapa inicia despues del crah de Wall Stret en 1929 y husto a partir del gople del 1930 el nuevo gobierno inicia una etapa inustrialista, ya que en este momento no nos quedaba otra. Aya se crearon los primeros cimentos para crear nuesta base industrial. Pero tampoco llegamos muy lejos en cuando a la industrializacion.

 

La terecera etapa y la mas intensiva arranca en 1946 con la llegada al poder del JD Peron, y ayi es donde por fin logramos crear nuestra verdadera base industrial que sigio avanzado con altibajos(por inestabilidad politica que se vivio en esta epoca) hasta el golpe del 1976, donde el nuevo gobierno militar puso fin al modelo industrialista basado en sustitucion de importaciones.

 

Y partir de la devaluacion del 2002(gracias a Duhalde y Lavagna, no a los K que solo siguieron su modelo a partir del 2003) por fin iniciamos una etapa de reidustrializacion, y por siero ya casi recuperamos todo lo que perdimos desde 1976.

 

 

Los 800.000 autos que se terminaran produciendo y vendiendo este año (superando el record historico de 1997) se hacen con la misma base industrial que en los 90. De hecho, aunque todo el mundo le tira palos, pero con el uno a uno se importaron bienes de capital necesarios para modernizar la industria, ya que hay cosas que aca no tenemos. No paso lo mismo en la era k, la industria actual, proviene de los 90, desde entonces no se avanzo mas, de hecho, la industria esta al tope de utilizacion de la capacidad instalada porque no se ha invertido en estos años para expandirla. Este seria un buen momento para hacerlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Que buena calidad de conceptos. Los felicito muchachos, particularmente no entiendo mucho de economia pero me encanta leer este tipo de discusiones bien argumentadas (al menos bien argumentadas para un lector como yo que me interesa el tema pero repito no entiendo mucho).

 

Los sigo atento y aprendiendo.

Saludos compañeros!Putas sobran, lo que faltan son mas Capitalistas zqa2q71.gif

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

No estoy de acuerdo en cuanto al respecto de nuestro pais.

Para arrancar, los grnos sin procesar que se exportan ya son menos de la mitad del total. Para dar un ejemplo la sojita que esta tan estigmatizada por los medios locales ya se procesa en mas del 70% del total que se produce en el pais. Y lo que exportamos al exterior en gran mayoria no son los porotos de soja, si no aceite de soja(Argentina es el primer exportador mundial de este producto que es considerado de la mas alta calidad en esta planeta) y harina de soja. O sea ya son productos semi industrializados. Y en menor medida algo asi pasa con girasol, maiz y trigo. Los principales clientes de nuestros productos agroindustriales nos son Estados Unidos y UE, si no China, India, Indonesia, Vietnam y otros paieses Asiaticos cuya salud econimica es mucho mas fuerte que en los paises desarollados. Y una cosita mas: exportamos alimentos, que son los bienes de la primera nesecidad que siempre seran valorados sin importar la profundidad de la crisis, a diferencia del acero, cobre y petroleo que puede sufrir drasticas caidas en su produccion. Esto nos da una sierta ventaja en esta crisis mundial, lo que nos garantiza que muy bajo no vamos a caer.

 

Y hablando de nuestra industria. Obiemente no tenemos una industria en la misma escala que tiene Brasil por razones obias. Pero tampoco se puede decir que no somos un pais industrial. No es asi, en Argentina a pesar de la desindustrializacion que exitio entre 1976 y 2001 al dia de hoy existe una gran base industrial que produce gran parte de los bienes que consumimos a diario. Y en momento del colapso de la UE esta base industrial sera fundamentel para garantizar nuestra supervivencia.

Pero les recomiendo mirar un poco al pasado y ver cuando se produjeron los primeros intentos industrialistas en Argentina. Y justamente no fueron en las epocas de bonza si nose produjeron en las epocoas de gueras mundiales y depreciones economicas cuando mas nos industrializamos.

 

El primer intento de la industrializacion empezo en el 1914 cuando inicio la Primera Guera Mundial, cuando los precios de los granos se derrumbaron y nustro princiapal provedor que era Inglatera no pudo satisfacer nuestra demanada en bienes de consumo. Y ayi inicia la primera etapa industrialista que duro apenas hasta 1918, y que obiamente no tuvo mucho exito, pero algo se hiso.

 

La segunda etapa inicia despues del crah de Wall Stret en 1929 y husto a partir del gople del 1930 el nuevo gobierno inicia una etapa inustrialista, ya que en este momento no nos quedaba otra. Aya se crearon los primeros cimentos para crear nuesta base industrial. Pero tampoco llegamos muy lejos en cuando a la industrializacion.

 

La terecera etapa y la mas intensiva arranca en 1946 con la llegada al poder del JD Peron, y ayi es donde por fin logramos crear nuestra verdadera base industrial que sigio avanzado con altibajos(por inestabilidad politica que se vivio en esta epoca) hasta el golpe del 1976, donde el nuevo gobierno militar puso fin al modelo industrialista basado en sustitucion de importaciones.

 

Y partir de la devaluacion del 2002(gracias a Duhalde y Lavagna, no a los K que solo siguieron su modelo a partir del 2003) por fin iniciamos una etapa de reidustrializacion, y por siero ya casi recuperamos todo lo que perdimos desde 1976.

 

En que se beneficia ARG con la caida de la UE?

Descuartizan vacas en el norte. Más desnutridos en el "granero del mundo". "el que apuesta al dólar pierde",Cinco presidentes en una semana. ¡son todos una manga de garcas! ¡este país está lleno de ladrones!¿yo?... ¡argentino!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Negrito Overo....el mundo es otro , esta revolucion de las comunicaciones hizo para bien y para mal , que todo el mundo este on line en tiempo real y que todo tenga que ver con todo.....

Ahora aunque explote UE, se caiga USA , este la soja a Una luca verde la tonelada, si no hacemos de una vez por todas los deberes, nos dejamos de enfiestarnos con los subsidios, y no aplicamos la gran Barrionuevo de "dejemonos de afanar 2 años"......sin ningun tipo de dudas vamos a terminar mal......

Tengamos memoria vivimos varios años delos 90 de fiesta como espejismo, obvio que el contexto no es el mismo y se estan defendiendo las fuentes de trabajo......pero viven mintiendonos, perfeccionaron y quintuplicaron los afanos, nos tratan de vender la informacion dibujada....y se esta dilapidando la mayor oportunidad historica de pasar al frente que tuvo nuestra Nacion en 200 años......

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Asi es, sensato lo tuyo

Descuartizan vacas en el norte. Más desnutridos en el "granero del mundo". "el que apuesta al dólar pierde",Cinco presidentes en una semana. ¡son todos una manga de garcas! ¡este país está lleno de ladrones!¿yo?... ¡argentino!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Negrito Overo....el mundo es otro , esta revolucion de las comunicaciones hizo para bien y para mal , que todo el mundo este on line en tiempo real y que todo tenga que ver con todo.....

Ahora aunque explote UE, se caiga USA , este la soja a Una luca verde la tonelada, si no hacemos de una vez por todas los deberes, nos dejamos de enfiestarnos con los subsidios, y no aplicamos la gran Barrionuevo de "dejemonos de afanar 2 años"......sin ningun tipo de dudas vamos a terminar mal......

Tengamos memoria vivimos varios años delos 90 de fiesta como espejismo, obvio que el contexto no es el mismo y se estan defendiendo las fuentes de trabajo......pero viven mintiendonos, perfeccionaron y quintuplicaron los afanos, nos tratan de vender la informacion dibujada....y se esta dilapidando la mayor oportunidad historica de pasar al frente que tuvo nuestra Nacion en 200 años......

Miralo desde la perspectiva de la historia. Vos creés, que esta anécdota de la crisis europea, influye mas en nuestra historia que las guerras de Napoleón?.

O acaso creés, que la segunda guerra mundial, fué menos que esta fantochada de las bolsas en el mundo?

El mundo es siempre el mismo. Cuando Europa conquistó un nuevo mundo, exterminó al mundo precolombino.

Cuando Europa anda mal, como ahora, dejamos de ser los "sudacas", porque nos necesitan. Pero apenas consigan recomponer su viejo mundo, nos volverán a cagar, como lo hicieron desde 1492 hasta la fecha.

No caigamos en la soberbia de creer que el tiempo actual, por ser el nuestro, debe mirar por encima del hombro y con desdén a la historia.

Bill Gates no es ningún referente en la historia. El mundo no cambió tanto.

negro overo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Los 800.000 autos que se terminaran produciendo y vendiendo este año (superando el record historico de 1997) se hacen con la misma base industrial que en los 90. De hecho, aunque todo el mundo le tira palos, pero con el uno a uno se importaron bienes de capital necesarios para modernizar la industria, ya que hay cosas que aca no tenemos. No paso lo mismo en la era k, la industria actual, proviene de los 90, desde entonces no se avanzo mas, de hecho, la industria esta al tope de utilizacion de la capacidad instalada porque no se ha invertido en estos años para expandirla. Este seria un buen momento para hacerlo.

 

Para emprezar los 850 mil autos(mas o menos) que seran fabricados este año casi duplican el record del 1998 cuando llegaron a 430 mil.

Pero reconosco que la base de la actual industria automotriz fue creada en los 90', ya que antes de los 90' fabricabamos muy pocos autos(alrededor de 100 mil por año) con tecnologia absoleta y los modelos que se fabricaban tenian un retraso con paises desarolldos de mas 15 años. Y en los 90' se modernizo todo el sector.

Y el sector automotriz no fue el unico que se benficio y se modernizo en los 90', tambien hubieron muchos otros, que aprovecharon de una moneda fuerte e invertiron en bienes de capital para modernizar su aparato productivo y convertirce en industrias eficientes y competetivas. Pero tambien hubo decenas de miles de otras empresas industriales que no pudieron adoptarce a la nueva realidad y se quebraron.

Los 90' esran asi o te adaptas, te modernizas y ganas la competencia o te quebras y desapareces.

 

Y al dia de hoy todavia no llegamos al tope de nuestra capacidad instalada. Si no me equivoco debemos estar en alrededor de 80%, mientras Brasil que esta tan alabado por algunos medios ya se acerca a los 90%, un nivel ya muy critico para su industria. Y tampoco se puede decir que hoy en dia no se invierte nada en la modernizacion del aparato productivo. No es asi. En los ultimos dos años muchos empresarios imortaron gran cantidad de bienes de capital de ultima tecnologia, mas que nada para hecer frente al encarecimiento de la mano de obra(por la inflacion) y sustituir obreros por maquinaria automatizada. Y es justamente por esto que a pesar de un crecimiento espectacular en los ultimos 2 años casi no se crearon nuevos empleos en el sector industrail. Esto se debe a que los empresarios prefieren comrar maquinaria automatizada que no requiere de muchos obreros.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

En que se beneficia ARG con la caida de la UE?

 

Ganaremos mas espacio en la economia mundial de lo que tenemos ahora. Y por supuesto tendremos mas peso geopolitico dentro del mundo occidental con una Europa devastada por la crisis.

 

Solo fijate como fue Argentina en los 40' cuando Europa estaba destruida y me comrenderas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Ganaremos mas espacio en la economia mundial de lo que tenemos ahora. Y por supuesto tendremos mas peso geopolitico dentro del mundo occidental con una Europa devastada por la crisis.

 

Solo fijate como fue Argentina en los 40' cuando Europa estaba destruida y me comrenderas.

 

Si Europa no va a tener plata no va a comprar nada.

Descuartizan vacas en el norte. Más desnutridos en el "granero del mundo". "el que apuesta al dólar pierde",Cinco presidentes en una semana. ¡son todos una manga de garcas! ¡este país está lleno de ladrones!¿yo?... ¡argentino!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Si Europa no va a tener plata no va a comprar nada.

 

Pero van a comprar otros.

Los que se beneficien de la caida de Europa. :tongue:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

Pero van a comprar otros.

Los que se beneficien de la caida de Europa. :tongue:

 

Por ejemplo?

Descuartizan vacas en el norte. Más desnutridos en el "granero del mundo". "el que apuesta al dólar pierde",Cinco presidentes en una semana. ¡son todos una manga de garcas! ¡este país está lleno de ladrones!¿yo?... ¡argentino!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Ojalá que la crisis de Europa dure mucho tiempo

 

En que se beneficia ARG con la caida de la UE?

 

En que vienen menos turistas, menos euros para nuestros Gatos y ahi bajan el Gift.Hoy en dia ademas la mayoria de extranjeros ni vienen de UE ni de USA Vienen de Brasil(a decir de las chicas bastante agarrados...) Y con la devaluación del Real van a frenar su entrada.

 

Siempre lo negativo, algo de positivo tiene.Es nada pero....

 

aBraxos

 

JG

Como era ??? Al que se va sin que lo hechen....:tongue: LTA

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...