Jump to content

¿Por qué la Argentina es pobre..?


eder

Publicaciones recomendadas

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: ¿Por qué la Argentina es pobre..?

 

Este tema se está yendo por las ramas así que vamos a encausarlo

Vamos a analizar lo que se dice en el video que le dio origen

 

Primera mentira: La Argentina no es un país pobre existen pobres que es distinto por la inequidad en la distribución de esa inmensa riqueza que anida en nuestro suelo.

Segunda mentira:

a) la generación de pobres no es de los gobiernos populistas: quien genera pobres y con total intención es el sistema capitalista. Ya lo dijo Carlos Marx en su Crítica de la Economía política, (cito de memoria ya que por razones personales no cuento en este momento con mi biblioteca) quien sostuvo que la acumulación capitalista requería de miles de desocupados para tener mano de obra barata y control social sobre los que efectivamente estaban ocupados ya que esa masa de desempleados ejercían una terrible presión y evitaban la protesta social. Precisamente los gobiernos que estos señores (que se esconden cobardemente detrás de este video de franca hechura del más sucio mercadeo norteamericano) llaman populistas intentan eliminar la pobreza y existen diferentes medios según la gravedad de la situación de la cual se parte distribuyendo la riqueza vía salarios o con lo que se denomina gasto social.

b) Se sostiene que la pobreza aumentó durante el periodo que va desde 1970 al año 2000 multiplicándose por 10 el número de pobres y concluyendo que éramos 20 veces más pobres. Toma un ciclo de 30 años sin especificar la incidencia de los diferentes gobiernos que se sucedieron en esa época tan prolongada: veamos entonces que sucedió.

 

Debemos recordar en principio la alternancia de gobiernos legítimos y de dictaduras asesinas y destructivas de la economía nacional. Recién en el año 73 asume la presidencia Héctor José Cámpora y termina el periodo (“populista peronista”) con el golpe del año 76 a la impresentable de Isabelita. Sólo 3 años. Pero es necesario un dato para caracterizar esta época y entender un poco de que se trata, en ese momento la deuda externa argentina ascendía a 5.000 millones de dólares. Cuando culminó el proceso militar criminal de Videla y Cía., en el año 1983 en tan sólo 7 años lograron que la deuda superara 6 veces este número llegando a los 30.000 millones de dólares y la pobreza y la destrucción de la economía eran de gran significación. En el año 83 asume Alfonsín que no fue un gobierno “populista” que siguió las políticas de los economistas de la UCR que no se distanciaban mucho de los economistas ortodoxos. Por supuesto que por su total cobardía sucumbió al golpe de estado económico de la mano de Cavallo y asumió la rata. Este periodo se caracterizó por la destrucción del 70% del parque industrial argentino, el desmantelamiento de los ferrocarriles y la generación de una masa de indigentes y pobres nunca vista en la Argentina. Y terminamos con una deuda externa en 1999 de 146.219 millones de dólares. Pero quién fue el ideólogo de esta política económica? El populismo? Encarnaba Menem un gobierno peronista populista? No señores, las políticas eran generadas en estados unidos a través de los sirvientes de siempre, uno de ellos era el

señor Cavallo, y una figura prominente fue el Ingeniero Alsogaray. Fueron las políticas de los chicago boys, de Milton Friedman. Luego vino el gobierno de la Alianza con De la Rúa que aplicó las mismas políticas de la mano de los economistas, otra vez, radicales que si algunos foristas investigaran al menos un poco verían que por sus servicios prestados algunos de ellos fueron premiados con algún puestito bien rentado en los organismos internacionales que los sectores del poder mundial tienen en los países llamados del primer mundo y que se dedican a diseñar políticas para favorecer los intereses de las multinacionales robando las riquezas de los países donde asientan sus reales. Y encima de todo esto lo terminaron por volver a llamar a Cavallo.

Es entonces que la pobreza funcional sirve a las políticas del sector económico más concentrado porque obtienen una mayor tajada de la torta y logran destruir al movimiento obrero destruyendo la fuente de sus ingresos arrojándolos a la villa miseria y a la indigencia o la pobreza extrema. Es el ejército de desocupados que precisa para dominar el país.

 

 

Tercera mentira. La existencia de una “doctrina de los necesitados”, que tienen derecho a una indemnización y a exigir y por lo tanto elegir a quien sacarle buena parte de sus salarios, rentas y depósitos acumulados”; “compra voluntades”. Y entonces sostiene con total liviandad que la pobreza se multiplicó por 10. Cuando el índice de pobreza después de las políticas que defienden los miserables que hicieron este video había llegado al 45,4% Este video data del año 2008. Cuando la pobreza precisamente por el gasto social había descendido notablemente a un 17.8% y actualmente por esas mismas políticas llega al 9.9%. Pero sigamos dice que “usamos la plata para empeorar las cosas”: 250.000 asesores, 1.200.000 empleados públicos, 700.000 planes “descansar”. Sigue “40.000 millones de pesos en subsidios a empresarios amigos, pensiones graciables, compra de aerolíneas, tren bala, avión presidencial”. Bueno son cifras que no tienen sustento alguno el número de asesores y empleados públicos sin especificar nada. El aparato estatal incluye todas las dependencias del gobierno nacional, las provincias incluyendo la CABA. El poder judicial y legislativo. Por eso estas cifras son un dislate que sólo un orate puede darle crédito. Del mismo modo los que miserablemente llaman “planes descansar “ fueron los que redujeron la pobreza e indigencia provocada por los mismos que hicieron el video. Luego la denuncia fácil sin ningún tipo de basamento “empresarios amigos” “pensiones graciables”, “compra de aerolíneas” como si recuperar una línea de bandera sea un gasto inútil!!!!!!!!!!!!. Y por último el Tren Bala, si señores el tren bala, que por otra parte fue un intento de extorsión del gobierno francés para colaborar en la renegociación de la deuda con el Club de París. Y el avión presidencial, el avión presidencial, como si fuera un gasto imposible dentro del estado.

Cuarta mentira: “desde el 2003 hasta el 2008 se recaudaron 900.000millones de pesos y se despilfarraron”. Como pueden decir que se despilfarraron cuando gracias a ese gasto social se pudo incrementar el mercado interno y reactivar la economía logrando un crecimiento sostenido en todos estos años a pesar de la crisis mundial.

Y por último cual es la solución que propugnan: bajar el gasto público a un 1/3 de la recaudación. Qué maravilla! Y luego dicen estos farsantes que con el otro 2/3 se pueden construir viviendas, entregar computadoras en las escuelas, ELIMINAR IMPUESTOS DISTORSIVOS DEVOLVIENDO 50.000 MILLONES A LA GENTE QUE PAGA LOS IMPUESTOS. Me pregunto qué gente será esa? Los pobres del campo?, los que perciben rentas financieras, los grandes monopolios, propugnan la eliminación del IVA? No dicen que impuesto distorsivo van a eliminar, se lo guardan bien. Y entonces se produce el milagro:

Crecimiento rápido sustentable, una explosión de inversiones privadas, reaparición del crédito para la construcción, y finalmente la pulverización de la pobreza.

El crecimiento sustentable lo da precisamente la intervención del estado inyectando dinero en el mercado interno a través de la distribución de la riqueza por la recaudación impositiva ya sea como subsidios, investigación científica, empleo público, en la salud, en la educación que en el 2003 no llegaba al 3% la inversión actual en educación está por encima del 6% del PBI. Explosión de inversiones privadas con la reducción del gasto público?. La inversión privada solo se verifica cuando hay un mercado que lo amerite. Esto es de manual no admite otra interpretación. Y lo de la reaparición del crédito para la construcción es un chiste de mal gusto. CFK hablando sobre la necesidad de una ley de reforma financiera utilizó la imagen de los banqueros empollando la plata. La pulverización de la pobreza sólo es posible con un estado que asuma su rol de intervención decisiva en la economía distribuyendo la riqueza vía cobro de impuestos y gasto público. La realidad está demostrando este aserto.

 

 

Quienes están detrás de este video:

 

Agustín Etchebarne

Fue Fundador de Delphos Investment, y a su vez integrada por

Martín Benegas Lynch (Socio) Economista, Lic. en Administración y Contador Público. En JP Morgan fue gerente financiero en Argentina. Head of Loan Transaction Unit and Head of International Banking Facility en New York. Luego fue Gerente General de la sucursal New York del Banco Santander, y más tarde, Tesorero Global del banco en Madrid. De regreso en la Argentina fue Gerente de Inversiones de Siembra AFJP y Gerente General de Republic National Bank of New York.

Leonardo Chialva, CFA (Socio)

Contador Público, Universidad Nacional de Córdoba (Premio Facultad-Egresado con honores). Especialista en Mercados de Capitales (UNC-UBA). CFA Chartholder. Formación profesional adquirida en Banco Galicia y el Poder Legislativo. Se vinculó al equipo de Delphos en 1999 y desarrolló su carrera en el área de Renta Fija.

Omar Tarsetti (Asociado)

Contador Público Nacional (UBA).

Especialista en Mercado de Capitales (UBA). Broker registrado en FINRA CRD # 4748689 - Miembro registrado en NASD

Trayectoria laboral en bancos con experiencia adquirida en áreas comerciales y financieras.

Desde 1995 profesional independiente. Asesoría en inversiones y consultoría financiera.

.

presidente de Republic Investment Management, Fund Manager de Fondos Aleph, Ejecutivo de Techint y Medsystem S.A. Fue Presidente y fundador de Ciudadanos por el Cambio, Director Ejecutivo de Democracia Directa, fundador y Director de Foro Republicano.

Manuel Solanet es Ingeniero Civil con estudios de post grado en Economía. Fue Secretario de Hacienda de la Nación y Secretario para la Modernización del Estado durante la dictadura asesina de 1976. Entre 1983 y 2010 fue Director y Presidente de Infupa S.A. Es Consejero Académico de FIEL y miembro del Consejo Directivo de A.C.D.E. (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), miembro titular de las Academias Nacionales de Ingeniería y de Ciencias Morales y Políticas. Es autor de tres libros y publica con frecuencia en diarios y medios de alcance nacional.

Aldo M. Abram que a traves de la consultora exante atiende a estas empresas:

Anunciar S.A.

* Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (A.A.A.P.)

* Asociación de Bancos Argentinos (Adeba)

* Banca Nazionale del Lavoro (B.N.L.)

* Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.

* Banco Mariva S.A.

* Banco Mercantil Argentino S.A.

* Banco Velox S.A.

* Banelco S.A.

* Bank Boston

* Bank Leu

* Ag. Berkley International Argentina S.A.

* The Bank of Tokyo - Mitsubishi, Ltd

* Blockbuster de Argentina S.A.

* Boehringer Ingelheim S.A.

* Bunge Argentina S.A.

* Cámara Argentina de la Construcción

* Capital Markets S.A.

* Hoteles Australes S.A. (Grupo Accor)

* Lloyds Bank Limited

* Mitsui Argentina S.A.

* Molinos Río de la Plata S.A.

* Nec Argentina S.A.

* Nextel Argentina S.A.

* Nobleza Piccardo S.A.

 

Hay más por supuesto y todos representan al capital financiero, la Sociedad Rural y a la cámara argentina de la construcción que está enfrentada a la política del estado de orientar la construcción de viviendas a través del gasto público con la participación de los mismos beneficiarios a través de organizaciones sociales.

No se trata de atacar al mensajero es para conocer que intereses defienden al hacer semejante dislate.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 68
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: ¿Por qué la Argentina es pobre..?

 

Buen día. Saben que no me meto últimamente en threads de este tenor porque los considero inconducentes.

 

No voy a discutir conceptos, no porque carezca de opiniones, sino porque percibo que esto parece un debate futbolero, donde se responde con "cantos de hinchada", más que un intercambio de ideas con un sustento sólido. No voy a "chapear" con antecedentes académicos en materia económica, porque mi análisis no va por ahí: es mucho más global. Tiene más que ver con la construcción del discurso.

 

Si bien sabemos que la objetividad es más bien una utopía, uno debería proponerse una subjetividad con honestidad intelectual, al momento de opinar. Me voy a limitar a marcar algunas cosas para que miremos por qué califico este tenor de discusión como cantos de hinchada (voy a dar solo unos ejemplos pero todas las participaciones de este thread tienen el mismo tenror):

 

- Psicho descalifica el video (al que ni siquiera vi, pero no es punto que traigo a consideración) por sus autores (falacia ad hominem)

 

"Y quién hizo el instructivo videíto?

 

La ONG www.libertadyprogresonline.org

 

Y quiénes son estos republicanos iluminados? me pregunté... Ah! son los muchachos de FIEL y del CEMA! pero que bien!"

 

Pero parece que ser egresado del CEMA no descalifica a Boudou para ser ministro de Economía ni candidato a vicepresidente. En definitiva el CEMA es una mancha para unos pero un galardón académico para otros?

 

 

Succiónides le responde:

 

 

"En vez de criticar el video,informame como podemos acabar con la pobreza mediante tu gobierno populista y como revertir 60 años de peronismo,responsabes de nuestra miseria actual.No mates al mensajero,propone soluciones.No descalifiques a la gente propone soluciones.Sino seguis siendo parte del problema"

 

Sin proponer una sola solución y con una descalificación genérica al peronismo, más propia de un discurso de los años cuarenta, que sólo ve en ese movimiento la causa de todos los males sin percibir ni una sola de sus virtudes.

 

Eder trae a la memoria una foto K con Menem, sin ninguna explicación. (Por otra parte es una pena que no tenga audio, porque no es sólo la foto sino el panegírico que hace Néstor a la figura del de Anillaco, como gobernante y estadista...)

 

A lo que ASDX81 responde:

 

"¿por que no te informas y lees sobre los 90s en vez de llevarte por una foto nomás?"

 

Sin hacer el menor aporte de datos de los noventa, ni rebatir con ideas, etc., etc.

 

 

Realmente estoy extrañando mucho los posts de El Carcelero donde había exabruptos pero siempre tenían desarrollo de conceptos.

 

PERO MÁS EXTRAÑO (Y ESTE ES EL VERDADERO PUNTO DE ESTE POST) LA POSIBILIDAD DE UN INTERCAMBIO DE CONCEPTOS, DE UN DIÁLOGO CON CONTENIDOS, COHESIÓN LÉXICA Y COHERENCIA ESTRUCTURAL QUE REGULARMENTE TENGA EXPRESIONES COMO:

 

 

"Me parece interesante lo que mencionás respecto de X, pero me parece que no tenés en cuenta A, B, C..."

 

"Tu desarrollo sobre J es bien detallado. Sin embargo no coincido particularmente en ...."

 

"Qué desarrollo inteligente tu post sobre ... lo único que no comparto es..."

 

"Que buen post el de F, a lo que podría agregar ...."

 

"Disiento sobre el punto ...."

 

Y MIL MANERAS MÁS DE INTENTAR CONSTRUIR UN DIALOGO PARTIENDO DEL RESPETO POR EL OTRO, DONDE AMBAS PARTES SE NUTRAN DE CONCEPTOS EN LUGAR DE LEVARSE INSULTOS DIRECTOS O SOLAPADOS.

 

O SOY UN IDEALISTA INCORREGIBLE QUE CREE QUE TODAVIA NOS PODEMOS RESPETAR?

 

Con todo respeto, a la par de esta crítica a la cual no voy a conceptuar porque no lo creo necesario, me parece que sería más interesante que enriquezcas esta discusión con tu opinión que presumo calificada. Yo particularmente la valoraría mucho y considero humildemente que puede ser en un todo conducente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Por qué la Argentina es pobre..?

 

¿No sera un mito lo de la Argentina rica? Cada vez creo menos en el.

 

La Argentina es un país rico, sino como harían nuestros políticos, incluida nuestra Sra Presidente y sus ministros, secretarios de estado y demás funcionarios para multiplicar sus riquezas, si fuera pobre, ellos serian pobres y por lo visto no lo son..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: ¿Por qué la Argentina es pobre..?

 

La Argentina es un pais Muy rico en riquezas naturales, la Pampa humeda, con la Capa arable fertil mas profunda del mundo (Topsoil) potencial minero enorme y pesquero ilimitado. Capital humano excelente comparable con los paises desarrollados...!

 

Pq entonces no ha seguido el desarrollo de N. Zelanda, Australia, Sud Africa, o el SudEste Asiatico...?

 

Las razones del Retraso no se pueden atribuir a los ultimos 8 años , data de mucho mas atrás....!! Cuales son las verdaderas causas? Una de las posibles causas, es el Sindrome del Sur , en la realidad economica actual Norte rico-Sur Pobre de Europa...!! Como sucede en la Calabria, Sicilia, Grecia, etc.

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Por qué la Argentina es pobre..?

 

Este tema se está yendo por las ramas así que vamos a encausarlo

Vamos a analizar lo que se dice en el video que le dio origen

 

Primera mentira: La Argentina no es un país pobre existen pobres que es distinto por la inequidad en la distribución de esa inmensa riqueza que anida en nuestro suelo.

Segunda mentira:

a) la generación de pobres no es de los gobiernos populistas: quien genera pobres y con total intención es el sistema capitalista. Ya lo dijo Carlos Marx en su Crítica de la Economía política, (cito de memoria ya que por razones personales no cuento en este momento con mi biblioteca) quien sostuvo que la acumulación capitalista requería de miles de desocupados para tener mano de obra barata y control social sobre los que efectivamente estaban ocupados ya que esa masa de desempleados ejercían una terrible presión y evitaban la protesta social. Precisamente los gobiernos que estos señores (que se esconden cobardemente detrás de este video de franca hechura del más sucio mercadeo norteamericano) llaman populistas intentan eliminar la pobreza y existen diferentes medios según la gravedad de la situación de la cual se parte distribuyendo la riqueza vía salarios o con lo que se denomina gasto social.

b) Se sostiene que la pobreza aumentó durante el periodo que va desde 1970 al año 2000 multiplicándose por 10 el número de pobres y concluyendo que éramos 20 veces más pobres. Toma un ciclo de 30 años sin especificar la incidencia de los diferentes gobiernos que se sucedieron en esa época tan prolongada: veamos entonces que sucedió.

 

Debemos recordar en principio la alternancia de gobiernos legítimos y de dictaduras asesinas y destructivas de la economía nacional. Recién en el año 73 asume la presidencia Héctor José Cámpora y termina el periodo (“populista peronista”) con el golpe del año 76 a la impresentable de Isabelita. Sólo 3 años. Pero es necesario un dato para caracterizar esta época y entender un poco de que se trata, en ese momento la deuda externa argentina ascendía a 5.000 millones de dólares. Cuando culminó el proceso militar criminal de Videla y Cía., en el año 1983 en tan sólo 7 años lograron que la deuda superara 6 veces este número llegando a los 30.000 millones de dólares y la pobreza y la destrucción de la economía eran de gran significación. En el año 83 asume Alfonsín que no fue un gobierno “populista” que siguió las políticas de los economistas de la UCR que no se distanciaban mucho de los economistas ortodoxos. Por supuesto que por su total cobardía sucumbió al golpe de estado económico de la mano de Cavallo y asumió la rata. Este periodo se caracterizó por la destrucción del 70% del parque industrial argentino, el desmantelamiento de los ferrocarriles y la generación de una masa de indigentes y pobres nunca vista en la Argentina. Y terminamos con una deuda externa en 1999 de 146.219 millones de dólares. Pero quién fue el ideólogo de esta política económica? El populismo? Encarnaba Menem un gobierno peronista populista? No señores, las políticas eran generadas en estados unidos a través de los sirvientes de siempre, uno de ellos era el

señor Cavallo, y una figura prominente fue el Ingeniero Alsogaray. Fueron las políticas de los chicago boys, de Milton Friedman. Luego vino el gobierno de la Alianza con De la Rúa que aplicó las mismas políticas de la mano de los economistas, otra vez, radicales que si algunos foristas investigaran al menos un poco verían que por sus servicios prestados algunos de ellos fueron premiados con algún puestito bien rentado en los organismos internacionales que los sectores del poder mundial tienen en los países llamados del primer mundo y que se dedican a diseñar políticas para favorecer los intereses de las multinacionales robando las riquezas de los países donde asientan sus reales. Y encima de todo esto lo terminaron por volver a llamar a Cavallo.

Es entonces que la pobreza funcional sirve a las políticas del sector económico más concentrado porque obtienen una mayor tajada de la torta y logran destruir al movimiento obrero destruyendo la fuente de sus ingresos arrojándolos a la villa miseria y a la indigencia o la pobreza extrema. Es el ejército de desocupados que precisa para dominar el país.

 

 

Tercera mentira. La existencia de una “doctrina de los necesitados”, que tienen derecho a una indemnización y a exigir y por lo tanto elegir a quien sacarle buena parte de sus salarios, rentas y depósitos acumulados”; “compra voluntades”. Y entonces sostiene con total liviandad que la pobreza se multiplicó por 10. Cuando el índice de pobreza después de las políticas que defienden los miserables que hicieron este video había llegado al 45,4% Este video data del año 2008. Cuando la pobreza precisamente por el gasto social había descendido notablemente a un 17.8% y actualmente por esas mismas políticas llega al 9.9%. Pero sigamos dice que “usamos la plata para empeorar las cosas”: 250.000 asesores, 1.200.000 empleados públicos, 700.000 planes “descansar”. Sigue “40.000 millones de pesos en subsidios a empresarios amigos, pensiones graciables, compra de aerolíneas, tren bala, avión presidencial”. Bueno son cifras que no tienen sustento alguno el número de asesores y empleados públicos sin especificar nada. El aparato estatal incluye todas las dependencias del gobierno nacional, las provincias incluyendo la CABA. El poder judicial y legislativo. Por eso estas cifras son un dislate que sólo un orate puede darle crédito. Del mismo modo los que miserablemente llaman “planes descansar “ fueron los que redujeron la pobreza e indigencia provocada por los mismos que hicieron el video. Luego la denuncia fácil sin ningún tipo de basamento “empresarios amigos” “pensiones graciables”, “compra de aerolíneas” como si recuperar una línea de bandera sea un gasto inútil!!!!!!!!!!!!. Y por último el Tren Bala, si señores el tren bala, que por otra parte fue un intento de extorsión del gobierno francés para colaborar en la renegociación de la deuda con el Club de París. Y el avión presidencial, el avión presidencial, como si fuera un gasto imposible dentro del estado.

Cuarta mentira: “desde el 2003 hasta el 2008 se recaudaron 900.000millones de pesos y se despilfarraron”. Como pueden decir que se despilfarraron cuando gracias a ese gasto social se pudo incrementar el mercado interno y reactivar la economía logrando un crecimiento sostenido en todos estos años a pesar de la crisis mundial.

Y por último cual es la solución que propugnan: bajar el gasto público a un 1/3 de la recaudación. Qué maravilla! Y luego dicen estos farsantes que con el otro 2/3 se pueden construir viviendas, entregar computadoras en las escuelas, ELIMINAR IMPUESTOS DISTORSIVOS DEVOLVIENDO 50.000 MILLONES A LA GENTE QUE PAGA LOS IMPUESTOS. Me pregunto qué gente será esa? Los pobres del campo?, los que perciben rentas financieras, los grandes monopolios, propugnan la eliminación del IVA? No dicen que impuesto distorsivo van a eliminar, se lo guardan bien. Y entonces se produce el milagro:

Crecimiento rápido sustentable, una explosión de inversiones privadas, reaparición del crédito para la construcción, y finalmente la pulverización de la pobreza.

El crecimiento sustentable lo da precisamente la intervención del estado inyectando dinero en el mercado interno a través de la distribución de la riqueza por la recaudación impositiva ya sea como subsidios, investigación científica, empleo público, en la salud, en la educación que en el 2003 no llegaba al 3% la inversión actual en educación está por encima del 6% del PBI. Explosión de inversiones privadas con la reducción del gasto público?. La inversión privada solo se verifica cuando hay un mercado que lo amerite. Esto es de manual no admite otra interpretación. Y lo de la reaparición del crédito para la construcción es un chiste de mal gusto. CFK hablando sobre la necesidad de una ley de reforma financiera utilizó la imagen de los banqueros empollando la plata. La pulverización de la pobreza sólo es posible con un estado que asuma su rol de intervención decisiva en la economía distribuyendo la riqueza vía cobro de impuestos y gasto público. La realidad está demostrando este aserto.

 

 

Quienes están detrás de este video:

 

Agustín Etchebarne

Fue Fundador de Delphos Investment, y a su vez integrada por

Martín Benegas Lynch (Socio) Economista, Lic. en Administración y Contador Público. En JP Morgan fue gerente financiero en Argentina. Head of Loan Transaction Unit and Head of International Banking Facility en New York. Luego fue Gerente General de la sucursal New York del Banco Santander, y más tarde, Tesorero Global del banco en Madrid. De regreso en la Argentina fue Gerente de Inversiones de Siembra AFJP y Gerente General de Republic National Bank of New York.

Leonardo Chialva, CFA (Socio)

Contador Público, Universidad Nacional de Córdoba (Premio Facultad-Egresado con honores). Especialista en Mercados de Capitales (UNC-UBA). CFA Chartholder. Formación profesional adquirida en Banco Galicia y el Poder Legislativo. Se vinculó al equipo de Delphos en 1999 y desarrolló su carrera en el área de Renta Fija.

Omar Tarsetti (Asociado)

Contador Público Nacional (UBA).

Especialista en Mercado de Capitales (UBA). Broker registrado en FINRA CRD # 4748689 - Miembro registrado en NASD

Trayectoria laboral en bancos con experiencia adquirida en áreas comerciales y financieras.

Desde 1995 profesional independiente. Asesoría en inversiones y consultoría financiera.

.

presidente de Republic Investment Management, Fund Manager de Fondos Aleph, Ejecutivo de Techint y Medsystem S.A. Fue Presidente y fundador de Ciudadanos por el Cambio, Director Ejecutivo de Democracia Directa, fundador y Director de Foro Republicano.

 

 

Manuel Solanet es Ingeniero Civil con estudios de post grado en Economía. Fue Secretario de Hacienda de la Nación y Secretario para la Modernización del Estado durante la dictadura asesina de 1976. Entre 1983 y 2010 fue Director y Presidente de Infupa S.A. Es Consejero Académico de FIEL y miembro del Consejo Directivo de A.C.D.E. (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), miembro titular de las Academias Nacionales de Ingeniería y de Ciencias Morales y Políticas. Es autor de tres libros y publica con frecuencia en diarios y medios de alcance nacional.

 

Aldo M. Abram que a traves de la consultora exante atiende a estas empresas:

Anunciar S.A.

* Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (A.A.A.P.)

* Asociación de Bancos Argentinos (Adeba)

* Banca Nazionale del Lavoro (B.N.L.)

* Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.

* Banco Mariva S.A.

* Banco Mercantil Argentino S.A.

* Banco Velox S.A.

* Banelco S.A.

* Bank Boston

* Bank Leu

* Ag. Berkley International Argentina S.A.

* The Bank of Tokyo - Mitsubishi, Ltd

* Blockbuster de Argentina S.A.

* Boehringer Ingelheim S.A.

* Bunge Argentina S.A.

* Cámara Argentina de la Construcción

* Capital Markets S.A.

* Hoteles Australes S.A. (Grupo Accor)

* Lloyds Bank Limited

* Mitsui Argentina S.A.

* Molinos Río de la Plata S.A.

* Nec Argentina S.A.

* Nextel Argentina S.A.

* Nobleza Piccardo S.A.

 

Hay más por supuesto y todos representan al capital financiero, la Sociedad Rural y a la cámara argentina de la construcción que está enfrentada a la política del estado de orientar la construcción de viviendas a través del gasto público con la participación de los mismos beneficiarios a través de organizaciones sociales.

 

No se trata de atacar al mensajero es para conocer que intereses defienden al hacer semejante dislate.

Llevamos 8 años de populismo y la pobreza no solo no se pulverozo,sino que aumento.Cada vez mas gente vive del clientelismo estatal y cada vez los funcionarios estatales son mas ricos.Me gustaria que con tu sapiencia de dijeras que pais del mundo termino con la pobreza con un gobierno populista,Venezuela quizas???????.Lo tuyo es todo un razonamiento sin bases solidas,aqui hace falta trabajo y no donaciones.Inversiones,que permitan aumentar el consumo y autentica democracia y no la demagogia de planes trabajar,milanesas para todos,plasmas para todos y netbooks para todos.Y en cuanto a Marx,sus teoprias naufragaron con la caida del muro de Berlin ,la glasnost y la aparicion del capitalismo chino.Sacale a "Das Kapital" las telarañas cada vez que quieras indigestarte con sus fracasadas teorias.Un abrazo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿ Por que la Argentina es pobre ?

 

lanata?? lanata??? jajjajajajaj que pide la escupidera a clarinete para que lo contrate..... jajjajajjajajja la chancha???? jajajjajajajjajajjajajjaaj

vote a quien le parece, pero durante la dictadura ud y nadie podia decir nada.......para su gobierno le comento que mi unico IDOLO FUE MI PADRE......

si le salta la cadena tal vez tiene que revisar su bicicleta o tal vez esta muy nervioso, el te de tilo el la solución o algun calmante para los nervios.

son solo 4 años más.........

Saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

 

Ayyy.... ya salio la sucursal de "Anibal F. " en el foro... sabés adonde te podes meter la ironia no??? AAhhhh... perdon, ya que estamos irónicos, que tal si me contestás lo de los Habeas Corpus???

Editado por buscaliente
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿ Por que la Argentina es pobre ?

 

Sigue sin contestar lo de los Habeas Corpus y muchas cosas mas.Donde dije que votaria a Duhalde????? y asi muchas cosas mas.Empiece a ser serio de una vez por todas.

 

estimado, no se enganche en discusiones que ud no tiene nada que ver....

ya se lo dije ud, dice una cosa y despues dice otras.....

ud afirmo y en varias oportunidades que votaria al bañero narco, que no era jubilado, y que cuando fue la revolución del 55 ud ya era una persona grande....

asi que por favor no mienta mas........

 

saludos y a sus MÁS GRATAS ORDENES.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿ Por que la Argentina es pobre ?

 

estimado, no se enganche en discusiones que ud no tiene nada que ver....

ya se lo dije ud, dice una cosa y despues dice otras.....

ud afirmo y en varias oportunidades que votaria al bañero narco, que no era jubilado, y que cuando fue la revolución del 55 ud ya era una persona grande....

asi que por favor no mienta mas........

 

saludos y a sus MÁS GRATAS ORDENES.

Sigue sin decirme en que post dije que votaria al bañero narco,porque ese post no existe.No estoy jubilado porque sigo trabajando a mis 66 años y lo seguire haciendo porque me gusta y la misarable jubilacion que cobraria es una verguenza,como la del 90% de los jubilados,que no tienen la de privilegio.En lza revulicion de 55 tenia 11 años,casi 12-Y por ultimo,como estamos en democracia,me meto en el tema que se me da la gana.Entendio????????El que miente es usted sobre mi persona.Muestre el post y le creeran,de lo contrario llamese a silencio
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿ Por que la Argentina es pobre ?

 

Sigue sin decirme en que post dije que votaria al bañero narco,porque ese post no existe.No estoy jubilado porque sigo trabajando a mis 66 años y lo seguire haciendo porque me gusta y la misarable jubilacion que cobraria es una verguenza,como la del 90% de los jubilados,que no tienen la de privilegio.En lza revulicion de 55 tenia 11 años,casi 12-Y por ultimo,como estamos en democracia,me meto en el tema que se me da la gana.Entendio????????El que miente es usted sobre mi persona.Muestre el post y le creeran,de lo contrario llamese a silencio

 

no dijo que tenia 67 años???

le pararece que con 11 años puede decir que vivio la revolución de sus amiguitos como un adulto......

en cuanto a los post de que ud votaria al bañero son bastantes....

saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿ Por que la Argentina es pobre ?

 

La pobreza real duplica la del Indec

 

Sábado 23 de Abril de 2011 | El índice que elabora la UCA asciende a un 26%, 16 puntos porcentuales mayor al oficial. Según la universidad, la indigencia, que para el Gobierno es casi inexistente, llega hasta un 10,9% de la población. Igual método.

 

 

 

BUENOS AIRES.- La cantidad de pobres en la Argentina llegaría a 10 millones de personas y al menos duplica lo informado por el Indec, ya que un 26% de la gente estaría en esa condición, de acuerdo un estudio elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

 

El trabajo fue elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de esa casa de altos estudios.

 

Según la UCA, la pobreza rondaría entre un mínimo de un 25,6% y un máximo de un 29,6%, y la indigencia, entre un 9,3% y un 10,9%. Según los datos oficiales, la pobreza y la indigencia siguieron cayendo durante 2010 y cerraron en niveles de un dígito: un 9,9% de pobres y un 2,5% de indigentes. Al proyectar esos porcentajes a todo el país, del parte oficial se concluye que habría 4 millones de pobres, y de ellos, casi 1 millón serían indigentes.

 

Pero para la UCA los pobres serían entre 10 millones y 12 millones y, de ellos, serían indigentes entre 3,5 millones y 4,4 millones.

 

Tanto el Indec como la Universidad Católica calculan la indigencia y la pobreza de la misma forma: comparan los ingresos de las personas y de las familias con relación a los valores de dos canastas, la alimentaria (que se toma como referencia para la indigencia) y la básica total (para la pobreza).

 

La diferencia entre ambas mediciones es en los precios de las canastas y el cálculo de los ingresos.

 

Por ejemplo, la UCA toma como verdaderos los precios promedio informados por una serie de oficinas de estadísticas provinciales, centros académicos y consultoras privadas, valores más altos que los que registra la estadística oficial.

 

Para el Indec, a fines de 2010 una familia tipo necesitó $ 1.243 para no ser pobre. Pero las mediciones alternativas estimaron el precio de la canasta básica total entre los $ 1.791 y $ 1.991 mensuales.

 

La incidencia de los precios

 

El informe de la UCA admite que si se analiza el período 2006-2010, hay una caída tanto de la indigencia como de la pobreza. "Ya sea si se consideran las mediciones oficiales o las estimaciones realizadas con los precios del Indec como también si se consideran los cálculos alternativos", aclara, y agrega que esta reducción se debe fundamentalmente a las mejoras ocurridas entre 2006 y 2007. "Entonces la economía experimentó un incremento sostenido en el nivel de precios, que si bien se detuvo en parte entre 2008 y 2009, volvió a activarse a partir de este último año", dice el informe privado. (NA-DPA)

 

 

www.lagaceta.com.ar

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Por qué la Argentina es pobre..?

 

Pobreza en Argentina. Cuando decir la verdad implica el despido

 

Domingo, 08 de Mayo de 2011 23:20

 

 

 

160x120-images-stories-noticias-5_-11-pobreza_en_argentina.jpgRolando Astarita es un economista con una experiencia y práctica docente de primer nivel. Profesor en Economía y Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) es reconocido por su seriedad y real progresismo. Ex obrero de la Chrysler, detenido y torturado y luego egresado en Ciencias Económicas, recientemente publicó una nota, señalizando la real situación de pobreza de nuestro país, tomando como referencia el prácticamente ocultado informe 2011 del Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. Bajo el título… “IDH y pobreza, silencio K-progresista”, el profesor Astarita se refirió a los datos internacionales de la ONU, que no pueden ni deben ser caracterizados como pura oposición.

 

Rolando Astarita fue separado de su cargo en el año 2006. Fue repuesto por la masividad de los alumnos y docentes que pidieron que fuera reincorporado. Fue echado nuevamente en el año 2010. Al final del informe sobre pobreza, publicamos la carta que hiciera pública refiriéndose a este su segundo despido, sin causa ni aviso previo.

 

Su nota:

 

“IDH y pobreza, silencio K-progresista”

 

El Informe 2011 sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha sido silenciado por la prensa oficial, y apenas mencionado por los medios opositores. Lo interesante de este informe es que muestra a las claras que, si bien hubo una mejora en los índices argentinos, no existe ningún elemento para afirmar que haya habido algo distintivamente progresivo en el curso económico social del país en los últimos años.

 

El PNUD elabora desde 1990 el llamado Índice de Desarrollo Humano, que resume los datos sobre esperanza de vida, matriculación escolar e ingreso en un solo indicador compuesto. Se pueden hacer muchas críticas a este índice -que se inspira en la obra de Amartya Sen- pero de todas maneras es preferible a la forma tradicional de medir la pobreza, que solo considera el ingreso. La idea detrás del IDH es tomar en cuenta las condiciones de vida y las capacidades de funcionar (tener educación, salud, etc.) de que disponen las personas con determinado ingreso. El PNUD también corrige este índice según el grado de desigualdad de los países; y elabora un índice de desigualdad de género. Pues bien, en 2010, con un IDH de 0,775 Argentina ocupaba el puesto número 46 a nivel mundial. Pero ajustado por desigualdad, Argentina pierde 11 puestos, y el índice baja un 19,7%, a 0,622. En cuanto a desigualdad de género, Argentina se ubica (dato 2008) en el puesto número 60, con un índice de 0,534.

 

Más interesante es observar las tasas de progreso del IDH en los últimos 30 años. Entre 1980 y 1990 la tasa anual de crecimiento fue del 0,56%; entre 1990 y 2000 fue de 0,64%; y entre 2000 y 2010 del 0,55%. Es llamativo entonces que la tasa anual promedio de los 90 haya sido superior a la tasa anual de los 2000; y que ésta haya sido casi igual a la de los 80. Lógicamente, en esta baja tasa de la última década tiene gran incidencia la crisis de 2000-2002. Por eso es conveniente desagregar entre 2000 y 2005, y entre 2005 y 2010. El resultado es que en la primera mitad de la década el índice mejoró 2,2%, en tanto que entre 2005 y 2010 avanzó 3,5%. Existe una mejora significativa entonces entre 2005 y 2010. Pero no es sustancialmente distinta de lo que sucedió en América Latina o el resto del mundo, ya que en ese lapso el IDH en América Latina y el Caribe aumentó 3,4%; y a nivel mundial se incrementó 3,3% (debe tenerse en cuenta que muchos países importadores de alimentos se vieron muy afectados a partir de 2007 por el alza de los precios de los alimentos). Esto ratifica lo que hemos venido diciendo en otras notas: las mejoras de los ingresos de los sectores más pobres y los asalariados han estado vinculadas a la recomposición de la acumulación del capital en Argentina, que también ocurrió en América Latina, y no a una particular política “progresista” del gobierno K. Por lo menos no hay nada que pueda considerarse cualitativo, con respecto a tantos otros países. Tal vez esto explique entonces el silencio oficial alrededor del informe PNUD 2011 sobre desarrollo humano. Tampoco el progresismo izquierdista K hizo mención del asunto. ¿Será por no “hacerle el juego a la derecha”? ¿O están muy ocupados corriendo detrás de puestos bien pagados en el Estado, como para ocuparse de “menudencias”?

 

No a los índices del PNUD, sí a los del INDEC

 

En cualquier caso, y como suele suceder con los datos que “molestan”, los medios oficiales y el discurso oficial se conjugaron para tapar el informe del PNUD y seguir dando “bombo” a los índices del INDEC, según los cuales la pobreza de las personas en Argentina es menor al 10%, y la de los hogares inferior al 7% (diciembre 2010, Encuesta Permanente de Hogares, conglomerados urbanos). Claro que para lograr semejante cifra el INDEC ha establecido que una familia compuesta por dos adultos y dos niños no es pobre si recibe un ingreso de por lo menos $1253; y no es indigente si recibe $578. Tampoco sobre esto escucho discutir o criticar a nuestro “progresismo izquierdista K”. Pero la pregunta es elemental. ¿Qué familia puede alimentarse y sobrevivir con $578 por mes? ¿Puede encontrarse alguna familia que gane, por ejemplo, $1500 por mes, que no se considere pobre? Las canastas de pobreza e indigencia del INDEC son sencillamente un grosero insulto a la inteligencia de cualquiera. Al respecto recordemos que el concepto de pobreza es, en primer lugar, histórico y social, como señalaba Marx. Esto es, hay que incorporar a la canasta básica aquellos bienes que hacen a una reproducción de la fuerza de trabajo tal como está determinada por las condiciones sociales y el desarrollo de las fuerzas productivas. Una canasta básica no puede dejar de considerar la necesidad de disponer de ciertos electrodomésticos, de esparcimiento, o de educar a los hijos, y similares. Por eso los cálculos de la canasta básica realizados por CTA, CGT, Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, Facultad de Ciencias Económicas de Rosario, entre otras instituciones, dan canastas que oscilan entre los $4000 y $5000 mensuales, por lo menos, para una familia tipo. Pero según los datos del INDEC (diciembre 2010), y según la escala de ingresos totales familiares, el 30% de los hogares recibe menos de $2180 mensuales, y el 60% menos de $4040.

 

A pesar del silencio, la realidad es que una gran masa de la población está desempleada o subempleada (entre ambos ítems, más del 15%), y otra parte importante está empleada, pero en trabajos informales o precarios (más del 35% de los que trabajan). Esto es un producto genuino de las leyes del capital, y de la acumulación, que al transformar en uno de los polos los medios de producción y de subsistencia sociales en capital, genera en el polo opuesto a la masa de asalariados, de “pobres laboriosos” libres, y a los ejércitos de desocupados (El Capital, cap. 23 t. 1). Que es exactamente lo que sucede en Argentina. A fines de 2010, y por totales de ingresos familiares, el 10% más pobre recibía el 1,8% del ingreso total, en tanto que el 10% más rico el 28,7%. Según la escala de ingresos individuales, el 50% más pobre ganaba el 22,5% del ingreso total, mientras que el 20% más rico ganaba el 47,4%. El tema es importante también para la evaluación de la pobreza. Es que no solo se es pobre en relación al nivel del desarrollo de las fuerzas productivas, sino también en relación a la riqueza que se acumula en el polo de la clase dominante. Como alguna vez explicó Marx, si poseo una casa, pero al lado se construye un palacio, mi casa pasa a ser una choza.

 

Por último, vuelvo a preguntar. ¿Por qué nuestro progresismo K tampoco reflexiona sobre el significado de estas cifras? ¿Será que una reflexión semejante también es “hacerle el juego a la derecha”? Mi respuesta es que minusvalorar la pobreza y las necesidades que padecen amplios sectores de la población, ocultar datos, tapar o menospreciar el altísimo grado de explotación que existe en Argentina, solo es funcional a los intereses de la clase dominante, de conjunto, y contribuye a embotar las conciencias. Aunque se quiera disimular este hecho con consideraciones “táctico-políticas”. Y aunque algunos, incluso, quieran posar de marxistas.

 

Rolando Astarita

Buenos Aires, 2011

http://rolandoastarita.wordpress.com/

 

Su carta referida a su último despido:

 

Cómo me echaron de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA

 

Con este texto quiero informarles que fui echado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde dictaba un curso de Desarrollo Económico desde el segundo cuatrimestre de 2005. En mi recibo de sueldo de marzo de 2010 figuraba con el cargo de Profesor Adjunto Interino Dedicación Parcial. Éste fue el último mes que cobré, porque a partir de ahí la Facultad no renovó mi designación. Nadie me informó de esta decisión, ni me dio razón alguna de ella. Debido a una confusión en la administració n de mis cuentas personales (paradójica para alguien que estudia el capital), tardé en darme cuenta del problema. Finalmente el lunes pasado, y ante mi consulta, una empleada me explicó que desde marzo no figuro en la plantilla de docentes de la Facultad , porque mi designación no fue renovada. En una palabra, fui despedido, sin aviso.

 

Quisiera contextualizar brevemente este despido. Mi ingreso a la FCE fue conflictivo. Al parecer, y debido a que no tengo títulos académicos, el Consejo Superior encontraba extraordinariamente peligrosa, para la salud mental de los alumnos y de la ciencia, mi designación. La misma finalmente se produjo por apoyo del Departamento de Economía, de docentes, del sindicato y agrupaciones estudiantiles, y también, según me informaron, del entonces decano de la FCE. Aunque siempre con trabas. En una primera instancia –y cuando ya estaba al frente del curso– el Consejo Superior me nombró Docente Libre, sin salario. Planteé que si no cobraba, me iba de la facultad. Entonces me nombraron Docente Libre, con salario. Pero esto duró poco, porque en 2006 la Facultad no renovó mi designación. Como sucede ahora, tampoco en esa oportunidad me avisaron, ni me dieron razones. Los estudiantes, al enterarse, juntaron firmas –creo recordar que fueron más de 400– exigiendo que se confirmara mi nombramiento, y se me diera el salario correspondiente. Las autoridades del Departamento de Economía, finalmente, me explicaron que se había tratado de un error administrativo; y prometieron que me pagarían los meses que había dejado de cobrar. Al plantearles que de todas maneras sentía que estaba en una situación de extrema precariedad, me aseguraron que no era así, y que las cosas estaban regularizadas. Jamás cobré lo adeudado.

 

En los años que siguieron el curso de Desarrollo Económico que dicté junto a mis cuatro ayudantes, no fue cuestionado por las autoridades de la Carrera , ni por los estudiantes. En las encuestas que realiza el Departamento de Economía, y según me han informado, nunca salió mal parado. Varios alumnos me han manifestado que aprecian el hecho de que les ha ayudado a entender enfoques alternativos a los de la economía neoclásica dominante. También he dado clases en el Seminario sobre Mercados de Capitales, en la cátedra del profesor Nicolás Salvatore, que pertenece a la dirección de la Carrera. No tuve críticas por este desempeño, sino más bien lo contrario.

 

Dados estos antecedentes, ahora he planteado a la Dirección del Departamento de Economía que, en caso de que me vuelvan a nombrar, solo daré clases en el segundo cuatrimestre si antes de su inicio se me paga todo lo adeudado.

 

Sin embargo, esto no basta, porque necesito acabar con la situación de precariedad laboral en que me ha puesto la Facultad. No estoy dispuesto a seguir tolerando este maltrato y prepotencia. No puede ser que la Facultad eche a uno de sus empleados sin siquiera avisarle, o darle una razón de por qué lo hace. Tampoco es admisible que nadie se haga responsable. Esto no sucede ni en una empresa privada. Tampoco es posible que cada poco tiempo deba pasar por esta situación. No admito que ahora vengan a decir que se trató del error de un empleado.

 

Por lo tanto también exijo que se explique públicamente quién, o quiénes, tomaron esta decisión; y por qué razones lo hicieron. Es un mínimo requisito que debiera cumplirse en una Universidad que se pretende abierta, pluralista y transparente. Es también una condición para sentir que dejo de estar en la precariedad laboral.

 

En estos momentos muchos alumnos me están haciendo llegar su respaldo, e incluso su indignación ante lo sucedido. También lo están haciendo colegas docentes. Desde el exterior, docentes que se están enterando de mi despido de la FCE de Buenos Aires, preguntan si esto se debe a persecución ideológica, dadas mis ideas críticas de la economía neoclásica. Un buen número de estudiantes me ha manifestado su preocupación porque piensan que se está cerrando una cátedra que propone enfoques alternativos, y críticos, de los dominantes. Algunos se preguntan cuáles son los alcances reales de la proclamada apertura ideológica en la Carrera de Economía de la FCE.

 

A todos ellos, les estoy infinitamente agradecido por su solidaridad, comprensión y apoyo.

 

Rolando Astarita

30 de junio de 2010

 

 

www.pdeqdigital.com

Editado por eder
link

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Por qué la Argentina es pobre..?

 

Argentina

 

Perfil de país de los indicadores de desarrollo humano

 

 

ARG.GIF

 

ARG.png

 

CapitalBuenos AiresPoblación, total considerando ambos sexos (en miles) (miles) 40,665.7

Enlaces

 

Informes nacionales para Argentina

Oficina de país del PNUD

Explicación de los datos

Datos

 

 

 

 

 

 

Salud

Esperanza de vida al nacer. (años)75.7

 

 

IndicadorValorNotasIncidencia de la desnutrición (% de la población)<5 Gasto público en salud (% del PIB) 5.1 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por cada 1.000 nacidos vivos)16 Esperanza de vida al nacer. (años)75.7

 

Educación

Años de educación promedio (años)9.3

 

 

IndicadorValorNotasTasas de alfabetización de adultos (% de 15 años y mayor)97.8 1 Tasa bruta de matriculación (%)88.6 1 Gasto en educación (% del PIB) (%)4.9 Usuarios de internet (por cada 100 personas)28.1 Años de educación promedio (años)9.3 Años esperados de instrucción (años)15.5 1

 

Ingresos

INB (ingreso nacional bruto) per cápita LN 9.6

 

 

IndicadorValorNotasPIB (producto interno bruto) per cápita (PPA en US$ de 2008)14,931 1 INB (ingreso nacional bruto) per cápita LN 9.6 Gasto de consumo final de los hogares per cápita (US$ a precios constantes de 2005) 7,173

 

Desigualdad

Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad 0.622

 

 

IndicadorValorNotasCoeficiente de Gini, ingresos 48.8 Índice de educación ajustado por la desigualdad 0.672 1 Índice de ingresos ajustado por la desigualdad 0.460 1 Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad 0.622 Inequality-adjusted life expectancy n.d.

 

Pobreza

Índice de pobreza multidimensional 0.011

 

 

IndicadorValorNotasÍndice de pobreza multidimensional 0.011 1 2 Intensidad de la carencia 37.7 Pobreza multidimensional, incidencia (% de la población)3.0 1 2 3 Población bajo la línea de pobreza de ingresos (%)3.39

 

Género

Índice de desigualdad de género 0.534

 

 

IndicadorValorNotasTasa de mortalidad materna (muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos)77 1 Población con al menos educación secundaria completa, relación mujer/hombre 1.038 Tasa de fecundidad entre adolescentes (mujeres de entre 15 y 19 años) (la cantidad de partos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años)56.9 Tasa de participación en la fuerza de trabajo (Relación tasa de mujeres-tasa de hombres)n.d. Índice de desigualdad de género 0.534 1 Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. 0.628 Tasa de mortalidad maternal (muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos)70 Índice de Desigualdad de Género, valor (actualizado) 0.528

 

Sostenabilidad

Ahorro neto ajustado (% del INB)7.7

 

 

IndicadorValorNotasEmisiones per cápita de dióxido de carbono (toneladas)4.4 Área protegida (% de área terrestre)5.4 Ahorro neto ajustado (% del INB)7.7 1

 

Seguridad de las personas

Refugiados por país de origen (miles)1.2

 

 

IndicadorValorNotasRefugiados por país de origen (miles)1.2 Tasa de desempleo, total (%) (% de la fuerza de trabajo)9.5 Tasa de homicidios (por cada 100.000)5.2 1 Tasa de robos (por cada 100.000)859 1 Población afectada por desastres naturales (promedio anual, por millón de personas) (average per year per million people)1,963 1

 

Indices compuestos

Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.775

 

 

IndicadorValorNotasÍndice de pobreza multidimensional 0.011 1 2 Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.775 Índice de desigualdad de género 0.534 1 Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad 0.622

 

Índice de Desarrollo Humano

Posición46

 

 

 

 

 

 

Chile

 

Perfil de país de los indicadores de desarrollo humano

 

 

CHL.GIF

 

CHL.png

 

CapitalSantiago de ChilePoblación, total considerando ambos sexos (en miles) (miles) 17,134.7

Enlaces

 

Informes nacionales para Chile

Oficina de país del PNUD

Explicación de los datos

Datos

 

 

 

 

 

 

Salud

Esperanza de vida al nacer. (años)78.8

 

 

IndicadorValorNotasIncidencia de la desnutrición (% de la población)<5 Gasto público en salud (% del PIB) 3.7 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por cada 1.000 nacidos vivos)9 Esperanza de vida al nacer. (años)78.8

 

Educación

Años de educación promedio (años)9.7

 

 

IndicadorValorNotasTasas de alfabetización de adultos (% de 15 años y mayor)96.9 1 Tasa bruta de matriculación (%)82.5 1 Gasto en educación (% del PIB) (%)3.4 Usuarios de internet (por cada 100 personas)32.5 Años de educación promedio (años)9.7 Años esperados de instrucción (años)14.5 1

 

Ingresos

INB (ingreso nacional bruto) per cápita LN 9.5

 

 

IndicadorValorNotasPIB (producto interno bruto) per cápita (PPA en US$ de 2008)14,780 1 INB (ingreso nacional bruto) per cápita LN 9.5 Gasto de consumo final de los hogares per cápita (US$ a precios constantes de 2005) 7,170

 

Desigualdad

Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad 0.634

 

 

IndicadorValorNotasCoeficiente de Gini, ingresos 52.0 Índice de educación ajustado por la desigualdad 0.657 1 Índice de ingresos ajustado por la desigualdad 0.448 1 Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad 0.634 Inequality-adjusted life expectancy n.d.

 

Pobreza

Índice de pobreza multidimensional n.d.

 

 

IndicadorValorNotasÍndice de pobreza multidimensional n.d. Intensidad de la carencia n.d. Pobreza multidimensional, incidencia (% de la población)n.d. Población bajo la línea de pobreza de ingresos (%)<2

 

Género

Índice de desigualdad de género 0.505

 

 

IndicadorValorNotasTasa de mortalidad materna (muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos)16 1 Población con al menos educación secundaria completa, relación mujer/hombre 0.965 Tasa de fecundidad entre adolescentes (mujeres de entre 15 y 19 años) (la cantidad de partos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años)59.6 Tasa de participación en la fuerza de trabajo (Relación tasa de mujeres-tasa de hombres)n.d. Índice de desigualdad de género 0.505 1 Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. 0.159 Tasa de mortalidad maternal (muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos)26 Índice de Desigualdad de Género, valor (actualizado) 0.537

 

Sostenabilidad

Ahorro neto ajustado (% del INB)-0.4

 

 

IndicadorValorNotasEmisiones per cápita de dióxido de carbono (toneladas)3.7 Área protegida (% de área terrestre)16.5 Ahorro neto ajustado (% del INB)-0.4 1

 

Seguridad de las personas

Refugiados por país de origen (miles)1.0

 

 

IndicadorValorNotasRefugiados por país de origen (miles)1.0 1 Tasa de desempleo, total (%) (% de la fuerza de trabajo)7.8 Tasa de homicidios (por cada 100.000)8.1 1 Tasa de robos (por cada 100.000)180 1 Población afectada por desastres naturales (promedio anual, por millón de personas) (average per year per million people)4,774 1

 

Indices compuestos

Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.783

 

 

IndicadorValorNotasÍndice de pobreza multidimensional n.d. Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.783 Índice de desigualdad de género 0.505 1 Índice de Desarrollo Humano, ajustado por la igualdad 0.634

 

Índice de Desarrollo Humano

Posición45

 

 

 

 

 

 

 

COMO VERA SU PAÍS Y MI PAIS, ARGENTINA , NO DIFIEREN TANTO EN LOS INDICADORES QUE TOMA EL PNUD PARA CONFORMAR EL IDH

VUELVO A REITERARLE MI PAIS NO ES EL INFIERNO YNI SU PAIS EL PARAISO, NI TAMPCO LO CONTRARIO.........

 

 

INFORMOME ANUAL DEL PNUD IDH 2010

 

SALUDOS Y A SUS MÁS GRATAS ÓRDENES

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...