Jump to content

Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regaladas” en el s


Potrazo

Publicaciones recomendadas

No piensa hacer nada El Actual gobierno? O solo sigue pensando en las milanesas para todos!!

 

 

Inversionistas ingleses vienen realizando sistemáticas adquisiciones de grandes lotes en la Península de Valdés. Las denuncias se multiplican pero hasta ahora no se ha tomado medida y el avance continúa. ¿Cuál es el irrisorio precio que pagan por áreas que resultan estratégicas para el país?

 

Por Patricio Eleisegui

 

 

El valor de un Blackberry 9100 con línea full es de unos 360 dólares.

 

En esa misma cifra se vende hoy cada hectárea en uno de los escasos lugares declarados por la Unesco, en 1999, como Patrimonio Natural de la Humanidad.

 

Considerado el principal santuario de las ballenas de América latina, y una de las reservas naturales más importantes de la Argentina, la Península de Valdés, en Chubut, de forma silenciosa -aunque constante- se ha transformado, además, en otro de los puntos de referencia para los extranjeros que adquieren tierras en el país.

 

Precisamente, es la zona elegida por inversores ingleses para hacer su "desembarco" en territorio argentino.

 

De ahí que, en los últimos días, distintos bloques políticos de la provincia patagónica denunciaron la compra de campos en dicha región mediante la figura de sociedades anónimas.

 

Según precisaron a iProfesional.com fuentes legislativas y periodistas locales, las sucesivas inversiones habrían corrido en su mayoría por cuenta de capitales, justamente, británicos.

 

Producto de estos movimientos, el bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó recientemente un proyecto para que la Legislatura de Chubut se sume al reclamo que, desde hace meses, impulsa Federación Agraria Argentina (FAA) para la pronta sanción en el Congreso Nacional de un marco de ley que establezca restricciones y límites a la adquisición de campos.

 

La iniciativa en cuestión apunta a que sea prohibida "y de nulidad absoluta la adquisición de inmuebles rurales por personas extranjeras, físicas no residentes o jurídicas no autorizadas para funcionar en el país".

 

Claro está, que esto es sólo un proyecto que deberá transitar su camino hasta convertirse en ley. Mientras tanto, las compras se siguen multiplicando.

 

La postura de la UCR, que viene encontrando eco en otros representantes políticos chubutenses, parte de una investigación llevada a cabo por el diputado Carlos Lorenzo, quien presentó una serie de pedidos de informes ante el Registro de la Propiedad de Chubut, y además -en compañía del también diputado provincial Carlos Díaz- elevó una denuncia ante el Ministerio del Interior nacional alertando sobre la "extranjerización" de la Península de Valdés.

 

"En estos días hay más de una decena de boletos de compraventa emitidos y que buscan definir nuevos titulares de propiedad. Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas ingleses, también hay información sobre el interés de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras en esa parte de Chubut", enfatizó a iProfesional.com el diputado Lorenzo.

 

De acuerdo al legislador, en los últimos dos años se conformó una docena de sociedades que adquirieron campos en la Península de Valdés.

 

"Los primeros en alertar sobre estas compras fueron los mismos lugareños", afirmó.

 

iProfesional.com ya viene dando cuenta en reiteradas notas del avance del capital foráneo sobre territorios estratégicos del país que, lejos de haberse moderado, ha ido en aumento (ver nota: Insólito: en zonas clave de la Patagonia las tierras se venden a precios más bajos que la cuota de un gimnasio)

 

En este último artículo este medio destacó el caso del empresario inglés Joe Lewis quien, además de controlar en Río Negro todos los accesos al lago Escondido, posee una estancia en cercanías de Sierra Grande dotada con salida al mar.

 

En esa propiedad el magnate emplazó una pista aérea similar a la del aeropuerto de Bariloche, lo que dio lugar a reiteradas denuncias por presuntos vuelos clandestinos a Malvinas.

 

El origen del capital

Al momento de abordar las características de los compradores, Lorenzo remarcó que "capitales ingleses escondidos detrás de sociedades anónimas se están quedando con grandes extensiones de tierras sin ningún tipo de control por parte de las autoridades".

 

"Pareciera ser que existen, en particular, facilidades para extranjeros. La información que manejamos es que hay ingleses comprando tierras en esa zona. Y nosotros queremos plantear y acelerar el tratamiento del proyecto de ley de ‘extranjerización' de las tierras que está en el Congreso de la Nación", agregó el diputado.

 

La irrupción de capitales británicos en la Península de Valdés fue confirmada a este medio por fuentes periodísticas chubutenses.

 

"Es un secreto a voces y ya lleva su tiempo. En parte se explica por la cantidad de tierras sin ocupar que hay en toda la región", indicó a iProfesional.com un periodista televisivo local.

 

"El avance por lo general se da sobre tierras fiscales y también en varios tramos de territorio privado. Públicamente casi nadie lo reconoce, pero sucede. Es un negocio impresionante si se piensa la riqueza natural que tiene toda la zona", añadió.

 

El diputado Lorenzo señaló, además, que las compras británicas se inscriben dentro de una oleada de inversiones foráneas que se están acumulando a lo largo de la costa chubutense.

 

"En el parque nacional marino que se viene desarrollando entre Camarones y Comodoro Rivadavia, que reúne una fauna y belleza natural incalculable, también se están planeando negocios inmobiliarios de extranjeros", expresó.

 

Respecto de otros aspectos que hacen a la relevancia de Península de Valdés, Lorenzo precisó que esta área natural, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, "está ubicada en una zona denominada de ‘Seguridad de Frontera', al igual que el resto del litoral atlántico. Lo mismo ocurre con la zona lindera con Chile".

 

"La ley nacional dice que es aconsejable que las tierras en zonas de seguridad de frontera, por una razón geopolítica, estén en manos de argentinos. Esto no quita que extranjeros puedan tenerlas. El problema es que la Argentina carece de una reglamentación que determine claramente en qué condiciones se puede hacer", afirmó.

 

 

 

 

 

 

Riqueza de oferta

Con relación a las características y los valores bajos los cuales hoy se comercializan extensiones clave de la Península de Valdés, desde la inmobiliaria madrynense El Faro Propiedades precisaron que la superficie en cuestión concentra "campos productivos para la cría de ganado ovino, y grandes espacios que tienen atractivo para la explotación turística".

 

Los lotes productivos, precisó a iProfesional.com Sebastián Menzo, titular de dicha inmobiliaria, se cotizan a razón de 60 dólares la hectárea. "Las 5.000 hectáreas están en sumas cercanas a los 300.000 dólares", afirmó.

 

La cifra cambia mucho al momento de abordar los lugares con potencial turístico. "En el caso de las áreas de costa el precio por hectárea se ubica en el orden de los 360 dólares", aseveró.

 

"Existe un interés en la zona por parte de extranjeros ya que tanto Península de Valdés, como Patagonia, son marcas registradas en el mundo", puntualizó Menzo.

 

Para luego añadir: "Si bien hace un tiempo los precios resultaban más accesibles para los extranjeros, en comparación con los internacionales y luego se acomodaron un poco, aún siguen siendo atractivos teniendo en cuenta los valores inmobiliarios en Europa o Estados Unidos".

 

Desde Anselmo Propiedades, su titular, Anselmo Cadene, confirmó las cotizaciones vigentes en Península de Valdés. Y ratificó que "fueron muchas las compras por parte de extranjeros".

 

Un lugar único por valor natural

Ubicada en la provincia de Chubut, y a sólo minutos de Puerto Madryn, la Península de Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, y uno de los siete Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco en el país.

 

La fauna marina que puebla o merodea sus costas es abundante y variada. Ballenas francas, que entre mayo y noviembre visitan la zona para aparearse, y todo tipo de delfines y orcas pueblan las aguas de este paraíso natural.

 

Asimismo, en la línea costera y sus inmediaciones pueden divisarse grandes poblaciones de pingüinos, lobos y elefantes marinos. Cormoranes, caracaras, chimangos, gaviotas y barnaclas integran la riqueza avícola del lugar.

 

En la Península de Valdés funcionan las siguientes reservas:

 

• Parque Marino Provincial del golfo San José: posee diversos atractivos además del avistamiento de la abundante fauna. Es excelente para el buceo entre sus arrecifes submarinos.

 

• En el extremo noreste de la península se encuentra la Reserva Faunística Punta Norte, donde se pueden encontrar lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos de Magallanes.

 

• En el extremo sureste, siempre sobre la costa, en la Reserva Faunística Punta Delgada se pueden apreciar una pingüinera y elefantes marinos. En dicho lugar ocasionalmente se pueden avistar orcas.

 

• Dentro del golfo Nuevo, cercano a Puerto Pirámides en la costa noreste del mencionado accidente geográfico, funciona la reserva Lobería Puerto Pirámides.

 

• Ya en el extremo sureste del golfo Nuevo se encuentra el núcleo de la Reserva Faunística Provincial Golfo Nuevo.

 

• Al norte del Istmo Ameghino, en tanto, y rodeada por las aguas del golfo San José, se ubica la reserva Isla Pájaros.

 

Resta decir que el único asentamiento humano importante en el área es Puerto Pirámides, una localidad de sólo 500 habitantes permanentes que, aseguran los lugareños, debe su nombre a las formaciones rocosas piramidales que rodean al pueblo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

No piensa hacer nada El Actual gobierno? O solo sigue pensando en las milanesas para todos!!

 

 

Inversionistas ingleses vienen realizando sistemáticas adquisiciones de grandes lotes en la Península de Valdés. Las denuncias se multiplican pero hasta ahora no se ha tomado medida y el avance continúa. ¿Cuál es el irrisorio precio que pagan por áreas que resultan estratégicas para el país?

 

Por Patricio Eleisegui

 

 

El valor de un Blackberry 9100 con línea full es de unos 360 dólares.

 

En esa misma cifra se vende hoy cada hectárea en uno de los escasos lugares declarados por la Unesco, en 1999, como Patrimonio Natural de la Humanidad.

 

Considerado el principal santuario de las ballenas de América latina, y una de las reservas naturales más importantes de la Argentina, la Península de Valdés, en Chubut, de forma silenciosa -aunque constante- se ha transformado, además, en otro de los puntos de referencia para los extranjeros que adquieren tierras en el país.

 

Precisamente, es la zona elegida por inversores ingleses para hacer su "desembarco" en territorio argentino.

 

De ahí que, en los últimos días, distintos bloques políticos de la provincia patagónica denunciaron la compra de campos en dicha región mediante la figura de sociedades anónimas.

 

Según precisaron a iProfesional.com fuentes legislativas y periodistas locales, las sucesivas inversiones habrían corrido en su mayoría por cuenta de capitales, justamente, británicos.

 

Producto de estos movimientos, el bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó recientemente un proyecto para que la Legislatura de Chubut se sume al reclamo que, desde hace meses, impulsa Federación Agraria Argentina (FAA) para la pronta sanción en el Congreso Nacional de un marco de ley que establezca restricciones y límites a la adquisición de campos.

 

La iniciativa en cuestión apunta a que sea prohibida "y de nulidad absoluta la adquisición de inmuebles rurales por personas extranjeras, físicas no residentes o jurídicas no autorizadas para funcionar en el país".

 

Claro está, que esto es sólo un proyecto que deberá transitar su camino hasta convertirse en ley. Mientras tanto, las compras se siguen multiplicando.

 

La postura de la UCR, que viene encontrando eco en otros representantes políticos chubutenses, parte de una investigación llevada a cabo por el diputado Carlos Lorenzo, quien presentó una serie de pedidos de informes ante el Registro de la Propiedad de Chubut, y además -en compañía del también diputado provincial Carlos Díaz- elevó una denuncia ante el Ministerio del Interior nacional alertando sobre la "extranjerización" de la Península de Valdés.

 

"En estos días hay más de una decena de boletos de compraventa emitidos y que buscan definir nuevos titulares de propiedad. Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas ingleses, también hay información sobre el interés de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras en esa parte de Chubut", enfatizó a iProfesional.com el diputado Lorenzo.

 

De acuerdo al legislador, en los últimos dos años se conformó una docena de sociedades que adquirieron campos en la Península de Valdés.

 

"Los primeros en alertar sobre estas compras fueron los mismos lugareños", afirmó.

 

iProfesional.com ya viene dando cuenta en reiteradas notas del avance del capital foráneo sobre territorios estratégicos del país que, lejos de haberse moderado, ha ido en aumento (ver nota: Insólito: en zonas clave de la Patagonia las tierras se venden a precios más bajos que la cuota de un gimnasio)

 

En este último artículo este medio destacó el caso del empresario inglés Joe Lewis quien, además de controlar en Río Negro todos los accesos al lago Escondido, posee una estancia en cercanías de Sierra Grande dotada con salida al mar.

 

En esa propiedad el magnate emplazó una pista aérea similar a la del aeropuerto de Bariloche, lo que dio lugar a reiteradas denuncias por presuntos vuelos clandestinos a Malvinas.

 

El origen del capital

Al momento de abordar las características de los compradores, Lorenzo remarcó que "capitales ingleses escondidos detrás de sociedades anónimas se están quedando con grandes extensiones de tierras sin ningún tipo de control por parte de las autoridades".

 

"Pareciera ser que existen, en particular, facilidades para extranjeros. La información que manejamos es que hay ingleses comprando tierras en esa zona. Y nosotros queremos plantear y acelerar el tratamiento del proyecto de ley de ‘extranjerización' de las tierras que está en el Congreso de la Nación", agregó el diputado.

 

La irrupción de capitales británicos en la Península de Valdés fue confirmada a este medio por fuentes periodísticas chubutenses.

 

"Es un secreto a voces y ya lleva su tiempo. En parte se explica por la cantidad de tierras sin ocupar que hay en toda la región", indicó a iProfesional.com un periodista televisivo local.

 

"El avance por lo general se da sobre tierras fiscales y también en varios tramos de territorio privado. Públicamente casi nadie lo reconoce, pero sucede. Es un negocio impresionante si se piensa la riqueza natural que tiene toda la zona", añadió.

 

El diputado Lorenzo señaló, además, que las compras británicas se inscriben dentro de una oleada de inversiones foráneas que se están acumulando a lo largo de la costa chubutense.

 

"En el parque nacional marino que se viene desarrollando entre Camarones y Comodoro Rivadavia, que reúne una fauna y belleza natural incalculable, también se están planeando negocios inmobiliarios de extranjeros", expresó.

 

Respecto de otros aspectos que hacen a la relevancia de Península de Valdés, Lorenzo precisó que esta área natural, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, "está ubicada en una zona denominada de ‘Seguridad de Frontera', al igual que el resto del litoral atlántico. Lo mismo ocurre con la zona lindera con Chile".

 

"La ley nacional dice que es aconsejable que las tierras en zonas de seguridad de frontera, por una razón geopolítica, estén en manos de argentinos. Esto no quita que extranjeros puedan tenerlas. El problema es que la Argentina carece de una reglamentación que determine claramente en qué condiciones se puede hacer", afirmó.

 

 

 

 

 

 

Riqueza de oferta

Con relación a las características y los valores bajos los cuales hoy se comercializan extensiones clave de la Península de Valdés, desde la inmobiliaria madrynense El Faro Propiedades precisaron que la superficie en cuestión concentra "campos productivos para la cría de ganado ovino, y grandes espacios que tienen atractivo para la explotación turística".

 

Los lotes productivos, precisó a iProfesional.com Sebastián Menzo, titular de dicha inmobiliaria, se cotizan a razón de 60 dólares la hectárea. "Las 5.000 hectáreas están en sumas cercanas a los 300.000 dólares", afirmó.

 

La cifra cambia mucho al momento de abordar los lugares con potencial turístico. "En el caso de las áreas de costa el precio por hectárea se ubica en el orden de los 360 dólares", aseveró.

 

"Existe un interés en la zona por parte de extranjeros ya que tanto Península de Valdés, como Patagonia, son marcas registradas en el mundo", puntualizó Menzo.

 

Para luego añadir: "Si bien hace un tiempo los precios resultaban más accesibles para los extranjeros, en comparación con los internacionales y luego se acomodaron un poco, aún siguen siendo atractivos teniendo en cuenta los valores inmobiliarios en Europa o Estados Unidos".

 

Desde Anselmo Propiedades, su titular, Anselmo Cadene, confirmó las cotizaciones vigentes en Península de Valdés. Y ratificó que "fueron muchas las compras por parte de extranjeros".

 

Un lugar único por valor natural

Ubicada en la provincia de Chubut, y a sólo minutos de Puerto Madryn, la Península de Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, y uno de los siete Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco en el país.

 

La fauna marina que puebla o merodea sus costas es abundante y variada. Ballenas francas, que entre mayo y noviembre visitan la zona para aparearse, y todo tipo de delfines y orcas pueblan las aguas de este paraíso natural.

 

Asimismo, en la línea costera y sus inmediaciones pueden divisarse grandes poblaciones de pingüinos, lobos y elefantes marinos. Cormoranes, caracaras, chimangos, gaviotas y barnaclas integran la riqueza avícola del lugar.

 

En la Península de Valdés funcionan las siguientes reservas:

 

• Parque Marino Provincial del golfo San José: posee diversos atractivos además del avistamiento de la abundante fauna. Es excelente para el buceo entre sus arrecifes submarinos.

 

• En el extremo noreste de la península se encuentra la Reserva Faunística Punta Norte, donde se pueden encontrar lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos de Magallanes.

 

• En el extremo sureste, siempre sobre la costa, en la Reserva Faunística Punta Delgada se pueden apreciar una pingüinera y elefantes marinos. En dicho lugar ocasionalmente se pueden avistar orcas.

 

• Dentro del golfo Nuevo, cercano a Puerto Pirámides en la costa noreste del mencionado accidente geográfico, funciona la reserva Lobería Puerto Pirámides.

 

• Ya en el extremo sureste del golfo Nuevo se encuentra el núcleo de la Reserva Faunística Provincial Golfo Nuevo.

 

• Al norte del Istmo Ameghino, en tanto, y rodeada por las aguas del golfo San José, se ubica la reserva Isla Pájaros.

 

Resta decir que el único asentamiento humano importante en el área es Puerto Pirámides, una localidad de sólo 500 habitantes permanentes que, aseguran los lugareños, debe su nombre a las formaciones rocosas piramidales que rodean al pueblo.

Estimado amigo: usted cree por ventura que nuestro canciller,que ha demostrado en todo momento su inutilidad podra hacer algo? solo sabe twitear y cometer errores como en el caso del avion norteamericano en Ezeiza.Ademas somos un pais inerme no solo frente a las grandes potencias sino ante nuestros vecinos.No se dio cuenta?
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

Estimado amigo: usted cree por ventura que nuestro canciller,que ha demostrado en todo momento su inutilidad podra hacer algo? solo sabe twitear y cometer errores como en el caso del avion norteamericano en Ezeiza.Ademas somos un pais inerme no solo frente a las grandes potencias sino ante nuestros vecinos.No se dio cuenta?

 

Por Rial o Ventura, que alguien me explique que tiene que ver la cancilleria en este tema... :confused:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

Perdon, pero los ingleses al comprar las tierras a ese valor estan haciendo algo ilegal?

Pareciera q mas alla del patriotismo q pretende despertar tu post, se trata solo de una cuestion de oferta y demanda. Hubieras posteado por ejemplo si los inversionistas fueran rusos, polacos, brazukas? No intento minimizar el impacto de q recursos naturales no se protejan como es debido, pero q sean ingleses solo le da el toque "amarillista" al articulo.

Abrazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

Yo soy de Chubut, como todos saben. El Diputado Carlos Lorenzo antes de hablar estupideces como es su costumbre que explique donde esta la guita del Banco Chubut que se esfumo durante la gestion de su Jefe Carlos Maestro. Y que explique que carajo hicieron con los 600 millones de dolares en regalias mal liquidadas que les entrego a ellos en los 90 el turco.

“Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien”.Victor Hugo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

El tema no es nuevo y no tiene nada que ver específicamente con los ingleses y con el actual gobierno en particular. Hagamos un poco de memoria: en la década del ´90, el diario francés Le Monde ya incluía varias notas referidas al crecimiento de la compra de tierras argentinas por parte de millonarios extranjeros conocidos mundialmente. Nombres como el inglés Joseph (Joe) Lewis –quien ocupa el sexto lugar entre las fortunas privadas del Reino Unido-, Ted Turner, dueño de la norteamericana CNN y los hermanos italianos Benetton –Luciano, Gilberto, Carlo y Giuliana, dueños desde 1965 de la famosa fábrica de telas y ropa, cabeza del Benetton Group, cuyo valor en Bolsa supera los 16 mil millones de euros- desembarcaron en nuestra Patagonia en provincias como Río Negro, Neuquén y Chubut, respectivamente. Todo, de la mano de una política nacional encabezada en ese entonces por el riojano Carlos Saúl Menem. El empresario Joe Lewis, ex propietario del Hard Rock Café y socio de Planet Hollywood junto con Sylvester Stallone, Bruce Willis, y Arnold Schwarzenegger, posee 18.000 hectáreas que le aseguraron, entre otras cosas, el control de todos los accesos que conducen al lago Escondido.

Gonzalo Sánchez, autor del libro "La Patagonia vendida", aportó hace un tiempo una visión que se condice con lo que sucede en estos días en el extremo austral del país. El control de 900.000 hectáreas que lleva adelante la familia Benetton en esa región, las 55.000 hectáreas propiedad del dueño de la cadena de noticias CNN, Ted Turner, en el área andina, y las enormes extensiones de tierra que posee el estadounidense Douglas Tompkins en Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, son algunos de los ejemplos más representativos de una tendencia que alarma a buena parte de la dirigencia local. "Históricamente, Argentina se ha dedicado a vender su tierra, pero el problema es que se están comercializando terrenos que no se pueden vender", dijo. Y denunció la falta de regulación en territorios fiscales, es decir, en aquellos de titularidad pública sobre los que cada provincia -es decir, cada gobernador- decide si los vende y cómo. Recordemos que en Neuquen el actual gobernador es Sapag del Movimiento Popular Neuquino, en Rio Negro el radical Miguel Saiz, y en Chubut el peronista opositor Mario Das Neves. Como vemos no es un problema tan sencillo y por supuesto como lo observó agudamente Adel de competencia de nuestro canciller.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

El tema no es nuevo y no tiene nada que ver específicamente con los ingleses y con el actual gobierno en particular. Hagamos un poco de memoria: en la década del ´90, el diario francés Le Monde ya incluía varias notas referidas al crecimiento de la compra de tierras argentinas por parte de millonarios extranjeros conocidos mundialmente. Nombres como el inglés Joseph (Joe) Lewis –quien ocupa el sexto lugar entre las fortunas privadas del Reino Unido-, Ted Turner, dueño de la norteamericana CNN y los hermanos italianos Benetton –Luciano, Gilberto, Carlo y Giuliana, dueños desde 1965 de la famosa fábrica de telas y ropa, cabeza del Benetton Group, cuyo valor en Bolsa supera los 16 mil millones de euros- desembarcaron en nuestra Patagonia en provincias como Río Negro, Neuquén y Chubut, respectivamente. Todo, de la mano de una política nacional encabezada en ese entonces por el riojano Carlos Saúl Menem. El empresario Joe Lewis, ex propietario del Hard Rock Café y socio de Planet Hollywood junto con Sylvester Stallone, Bruce Willis, y Arnold Schwarzenegger, posee 18.000 hectáreas que le aseguraron, entre otras cosas, el control de todos los accesos que conducen al lago Escondido.

Gonzalo Sánchez, autor del libro "La Patagonia vendida", aportó hace un tiempo una visión que se condice con lo que sucede en estos días en el extremo austral del país. El control de 900.000 hectáreas que lleva adelante la familia Benetton en esa región, las 55.000 hectáreas propiedad del dueño de la cadena de noticias CNN, Ted Turner, en el área andina, y las enormes extensiones de tierra que posee el estadounidense Douglas Tompkins en Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, son algunos de los ejemplos más representativos de una tendencia que alarma a buena parte de la dirigencia local. "Históricamente, Argentina se ha dedicado a vender su tierra, pero el problema es que se están comercializando terrenos que no se pueden vender", dijo. Y denunció la falta de regulación en territorios fiscales, es decir, en aquellos de titularidad pública sobre los que cada provincia -es decir, cada gobernador- decide si los vende y cómo. Recordemos que en Neuquen el actual gobernador es Sapag del Movimiento Popular Neuquino, en Rio Negro el radical Miguel Saiz, y en Chubut el peronista opositor Mario Das Neves. Como vemos no es un problema tan sencillo y por supuesto como lo observó agudamente Adel de competencia de nuestro canciller.

Siendo nuestro cancillere un incompetente,seguramente nada es de su competencia.Es un perfecto inutil,como lo demostro el manejo del incidente con el avion norteamericano.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

A eso se le dice ser cipayo, colocarse siempre del lado del país extranjero (cuando se trata de potencias únicamente) en contra del país, defendiendo sus excusas antes que la soberanía nacional, aunque el canciller sobreactuó el acontecimiento, de ninguna manera hizo algo incorrecto, a diferencia del Tio Sam y sus "faltas" aduaneras.

Por qué siempre se ve y critica todo como si algunos preopinantes fueran extranjeros más preocupados por denostar a funcionarios nacionales que a extranjeros aunque cometan "irregularidades"???

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

Siendo nuestro cancillere un incompetente,seguramente nada es de su competencia.Es un perfecto inutil,como lo demostro el manejo del incidente con el avion norteamericano.

Tendrías que precisar con respecto a por que el manejo del incidente con el avion norteamericano desmerece al Canciller a tal punto de llamarlo inutil

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

Supongo que un canciller no debe estar cual policia aduanero abriendo una valija ¿o sí?

En realidad los marines norteamericanos trataron de impedir se abrieran las valijas lo cual constituye un conflicto diplomático. Lo que correspondía era arrestar a los marines y procesarlos. Eso hubiera sucedido si la situación fuera a la inversa y se tratara de soldados argentinos en en un aeropuerto norteamericano. Pero como dije en otro lugar la posible espectacularidad que se le dio al incidente menor a mi modo de ver tiene que ver con terminar con este tipo de cursos y dentro de la política del actual gobierno y creo fue dar un mensaje bien claro con respecto a aspectos de la soberania nacional. No creo que a EEUU sino a las fuerzas de seguridad y especialmente a la propia policía que parece que se maneja con criterios propios, intereses propios y fundamentalmente con negocios propios. Dentro de esta política se inscribe la actuación de Timerman y Nilda Garre. La particular forma de actuar de Timerman tal vez fuera de los cánones tradicionales de la diplomacia es secundaria frente a los grandes lineamientos políticos en materia de política exterior e interior del gobierno. Los analistas políticos saben esto pero desgraciadamente nuestra historia esta llena de ejemplos de sumisión al imperio norteamericano. Ya nadie se acuerda de Neustadt pero siempre se aseguraba que recibía dinero de la embajada norteamericana por defender los intereses de estados unidos. Tenía un programa y Grondona empezó con el. Luego se separaron y Grondona tomó vuelo propio. Muchos de los medios tienen como clientes a los grandes monopolios especialmente de origen norteamericano. Y reciben por ello muchos dólares. Aun cuando ganan mucha plata con este gobierno sus actitudes constituyen un peligro potencial que quieren eliminar de raiz. Por suerte no tienen a las fuerzas armadas que no estan en condiciones de dar un golpe de estado porque esos sectores nunca pudieron ganar con el voto popular salvo en la epoca de Menem y asi nos fue.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Británicos ahora vienen por tierras argentinas: compran hectáreas “regalad

 

A eso se le dice ser cipayo, colocarse siempre del lado del país extranjero (cuando se trata de potencias únicamente) en contra del país, defendiendo sus excusas antes que la soberanía nacional, aunque el canciller sobreactuó el acontecimiento, de ninguna manera hizo algo incorrecto, a diferencia del Tio Sam y sus "faltas" aduaneras.

Por qué siempre se ve y critica todo como si algunos preopinantes fueran extranjeros más preocupados por denostar a funcionarios nacionales que a extranjeros aunque cometan "irregularidades"???

 

También se le dice vende patria.....

 

Saludos y a sus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...