Jump to content

A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K


Potrazo

Publicaciones recomendadas

Del dólar caro al barato. De un modelo pensado para vender el “Made in Argentina” al mundo, con artículos nacionales más económicos que los producidos afuera, a otro en el que la avalancha importadora resulta imposible de frenar. De salarios controlados al desborde sindical. ¿Qué le pasó al país?

 

Por Juan Diego Wasilevsky

 

 

Después de la "maratón" de consumo vivida en los ´90, la Argentina quedó descalificada de manera fulminante con la crisis del 2001, que destruyó empleos, provocó una fuerte contracción de la economía y dejó un tendal de ahorristas golpeando las puertas de los bancos.

 

Pero después del vendaval, sobrevino la calma. Y el país pudo iniciar así una nueva "carrera" con múltiples objetivos: reposicionar a los productos nacionales en los mercados mundiales, recomponer el poder adquisitivo de la sociedad y reflotar un importante proyecto industrialista.

 

Y fue el entonces presidente Néstor Kirchner quien encontró los "materiales" necesarios para reconstruir la economía y edificar los pilares de lo que fuera bautizado como el "modelo K".

 

En primer lugar, tenía un gran "caballito de batalla": el dólar caro, que sirvió durante años para mantener alejados a los productos importados y para promover las ventas al mundo del "made in Argentina".

 

Paralelamente, el país contaba con dos escudos para hacer frente a los embates del exterior: los famosos superávit gemelos -el comercial y el fiscal-, que garantizaban gran autonomía y abundancia de dólares.

 

Para completar el "kit", a favor del modelo jugaban tres factores clave:

 

salarios muy baratos medidos en divisa estadounidense.

Una gran capacidad ociosa en las empresas-que permitía hacer frente al consumo y cubrirlo con producción en su mayoría nacional-.

Y el tímido inicio de lo que luego se convertiría en el famoso "viento de cola", generado por el boom de materias primas agrícolas.

Es en este contexto en el que se desarrolló el modelo K "Fase 1", que se extendió hasta 2007.

 

Fue un largo período de bonanza, con tasas de crecimiento de la economía promedio de casi el 9%.

 

Sin embargo, estar tantos años expandiéndose a verdaderas tasas chinas -sin las inversiones suficientes- tuvo su precio: después del apogeo, la administración kirchnerista vio cómo, en plena carrera, comenzó a faltar oxigeno y se hizo cada vez más complejo fomentar el modelo productivo que había sido el espíritu inicial.

 

Fue justamente en 2007 cuando se ingresó en la "Fase 2". Es decir, el momento en que la "olla a presión" dio las primeras señales de recalentamiento de la economía.

 

Desde allí, crisis subprime mediante, se ingresó en la etapa actual, la "Fase 3" de un modelo que, a pesar de llevar el mismo nombre, se encuentra en las antípodas de aquella primera hoja de ruta que trazara Néstor Kirchner.

 

En efecto: de buscar posicionar en aquel entonces el Made in Argentina sin que los productos importados hagan mella en la industria nacional -gracias al dólar caro-, se pasó a ahora a un modelo exactamente opuesto, dominado por un billete verde barato -en términos reales- y con una avalancha importada que se ha transformado en una verdadera bola de nieve.

 

En tanto, a la industria nacional se le hace cada vez más cuesta arriba ubicar los productos en el mundo.

 

Además, todos los pilares que permitieron poner al país en carrera, comenzaron, poco a poco, a resquebrajarse:

 

Los salarios, que antes eran competitivos, pasaron a ser muy caros en dólares

La inflación, que en la "Fase 1" era moderada, comenzó a escalar sin control

Los reclamos sindicales, en una primera etapa mesurados, pasaron a desbocarse

La buena rentabilidad de las empresas comenzó a desplomarse

Los sólidos superávit gemelos, que habían servido de escudo, empezaron a agrietarse

y de una economía relativamente abierta el país se vio "obligado" a pasar a un proteccionismo exacerbado para mantener a flote la industria local.

En este sentido, el polémico ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que muy poco quedó de aquel "modelo K" de los primeros años, a punto tal que la situación actual del sector empresario "es más peligrosa que en el 2001".

 

"Es paradójico, pero la estrategia que prometía un tipo de cambio real alto, está dejando a la industria mucho más expuesta que en la época de la convertibilidad. Lo único que queda de la estrategia industrialista que se pregonó hasta el cansancio y se sigue pregonando, es la fuerte tendencia a la sustitución de importaciones basada no en la eficiencia sino en el proteccionismo", recalcó Cavallo.

 

Las últimas medidas tomadas ayer por el Ministerio de Industria no hacen más que confirmar esta tendencia: por el dólar barato, salarios en aumento y fuertes presiones inflacionarias, el Gobierno se vio obligado a multiplicar el número de barreras restrictivas al ingreso de productos importados y así intentar frenar lo que califican como la "depredación" de parte de la industria nacional.

 

El fin de una era, el comienzo de otra

¿Qué es lo que provocó el abrupto cambio de rumbo del modelo y que generó que la gran mayoría de los pilares que dieron inicio a esta "Fase 1" tambaleen? Para los expertos, hay un culpable: la inflación, que se exacerbó, justamente, en 2007.

 

"La suba de precios explica prácticamente todo. Fue la que generó el deterioro de la competitividad cambiaria y el de la balanza comercial. Fue la que también provocó malestar entre los sindicatos y la que terminó por impulsar medidas para cerrar la economía", sintetizó el economista Osvaldo Cado.

 

Al respecto, Martín Apaz, gerente del departamento de Economía de Deloitte, destacó que "la Argentina de hoy en día es diferente a la de la salida de la convertibilidad básicamente porque no contamos con la gran capacidad física para seguir produciendo lo que demanda la economía".

 

"En un contexto en el que los salarios y el gasto público aumentan el 30%, es lógico que la demanda de bienes. El problema es que la economía desde hace unos años no puede reaccionar a la misma velocidad. Esto, que no pasaba antes, se hizo visible en 2007 y hoy es cuando vemos sus efectos. Y se debió básicamente a que, si bien hubo muchas inversiones, no fueron las suficientes".

 

Según datos de la CEPAL, en los últimos siete años, la inversión extranjera directa creció apenas 17%, mientras que en otras economías, como en Brasil o Colombia, se expandió cerca del 160%.

 

 

 

 

 

En otras palabras, el propio modelo K llevaba en la sangre a este "virus" inflacionario, que se esparció por toda la economía, porque el lema era el de crecer a cualquier precio.

 

"Si el Gobierno expande el consumo para que la economía crezca al 9% pero en realidad se invierte como para hacerlo al 4%, entonces, es predecible que viéramos cómo las presiones en los precios se iban a incrementar".

 

Según Cado, otro de los "gatillos" de la inflación fue haber gastado "más allá de lo aconsejable" para garantizar ese crecimiento. De hecho, fue en 2007 (plena "Fase 2"), cuando el gasto público en relación al total de bienes y servicios que produce el país, alcanzó el récord de las últimas cinco décadas. Y dio inicio a varios años con tasas de variación astrónomicas.

 

El juego de las diferencias

En este contexto, basta comparar cómo estaban todos los pilares al inicio del kirchnerismo y cómo están hoy para comprender cómo el modelo mutó completamente:

 

1- Inflación, de estar controlada a subir por el ascensor

A partir de 2003, en plena "Fase 1", la Argentina gozó de todas las condiciones para crecer a tasas chinas sin fogonear la inflación, la cual, durante un par de años, se estacionó en torno al 5% promedio, tal como puede verse en el siguiente gráfico:

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, a partir de la "Fase 2", es decir, desde 2007 el índice de precios experimentó un punto de quiebre y comenzó a dispararse, hasta llegar al 25% en 2010, "el mayor registro desde la devaluación", según Econviews, desde donde alertaron que "para 2011, es probable que se registre una nueva ronda de aceleración", con una tasa que hasta podría alcanzar el 29%.

 

2- Salarios, de estar bajo control al desborde sindical

Desde la UCES destacaron que en la "Fase 1", la creación sostenida de puestos de trabajo se sustentó en los bajos costos laborales, que estaban sumamente licuados luego de la mega devaluación del peso.

 

En efecto, los salarios en dólares en 2002 estaban un 30% por debajo de los niveles registrados durante la convertibilidad.

 

 

 

 

 

Así, hasta 2007 hubo un ciclo virtuoso de creación neta de puestos de trabajo y reducción de la capacidad ociosa.

 

Sin embargo, según Cado, fue a partir de ese año cuando, por la disparada del índice de precios, sumado a la falta de una vara de medición confiable tras lo sucedido en el INDEC, los gremios comenzaron a hacer sus propias estimaciones.

 

Así, tomaron a la inflación real que se iba alejando de la oficial, como la base de comparación sobre la cual exigir las mejoras salariales. Esto se exacerbó en la actualidad, dado que lo que importa ahora son las perspectivas y no la suba de precios actual.

 

 

 

 

 

 

 

De este modo, de mejoras salariales de un dígito, se llegó a exigencias que parten del 25% y, en muchos casos, superan el 30%, algo que, según la UCES, está generando que la economía crezca prácticamente sin generar nuevos puestos de trabajo.

 

3- Dólar, de estar "súper alto", a quedar anclado

Esta disparada de la inflación y la exacerbación de los reclamos salariales, afectaron el valor real del dólar y pincharon parte del colchón cambiario del que tanto había gozado la Argentina durante los primeros años de la era K.

 

En esa primera etapa del gobierno Néstor Kirchner, el tipo de cambio real multilateral -que considera la canasta de monedas de los países con los que comercia la Argentina-, era un 130% más competitivo que el del 1 a 1, mientras que con respecto al dólar la diferencia era del 100%.

 

Gracias a esto se inició el proceso de sustitución de importaciones más pujante y exitoso en años y del cual todavía pregona el Gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, ese tipo de cambio competitivo -uno de los grandes pilares del modelo K "Fase 1" y que actuaba como una barrera para los bienes importados-, se resquebrajó aceleradamente hasta llegar a lo que ocurre hoy en día.

 

Según Ecolatina y tal como puede verse en la infografía anterior, la relación peso-dólar, en términos reales, antes de que finalice 2011 regresará a los niveles del 1 a 1. ¿Qué implica esto? Un aliento a importar en lugar de fabricar localmente y que la moneda local se vuelva rehén de lo que suceda con el real brasileño.

 

4- De los "gemelos" fuertes al ocaso de los escudos

Según Ecolatina, "los superávit gemelos -el fiscal y el comercial- brindaron autonomía a las decisiones del Estado así como respaldo para minimizar el impacto de shocks externos. Sobre esta base, la recuperación fue veloz y el crecimiento elevado".

 

Sin embargo, la aceleración del gasto y las importaciones creciendo al doble que las exportaciones, no hicieron más que "diluir esos pilares del modelo productivo" inicial, alertaron desde Ecolatina. Los siguientes gráficos dan cuenta de ello:

 

 

 

 

 

En efecto, si se excluyen los ingresos extraordinarios, el resultado financiero positivo de 2010 se convierte en un déficit de $18.000 M.

 

En la misma línea, el superávit comercial -expo menos impo- del año pasado fue un 30% inferior al de 2009, el más bajo en términos del PBI tras la salida de la convertibilidad. Y, para 2011, ya se estima que el mismo podría caer un cerca de un 20%.

 

 

 

 

 

5- Del modelo agresivo al modelo defensivo

A partir de la devaluación, en el inicio de la "Fase 1", en la Argentina se vivió un verdadero boom exportador. En efecto: entre 2002 y 2004 la cantidad de empresas que salieron al mundo, de la mano del dólar caro, se disparó un 30%, al pasar de 9.000 a casi 12.000 firmas.

 

De la misma manera, gracias al tipo de cambio, los productos importados prácticamente no podían competir en el plano local.

 

Sin embargo, a medida que se fueron exacerbando las presiones inflacionarias, tal como destaca Cavallo, del modelo pro industria se pasó a uno que, paradójicamente, "desalienta las exportaciones industriales".

 

Así es como el foco hoy está puesto en frenar a toda costa el ingreso de bienes importados, más que en promocionar el "made in Argentina".

 

En este contexto, el Gobierno lanzó una estrategia en dos frentes: por un lado, multiplicó la cantidad de medidas restrictivas, tal como hizo este martes al aplicar nuevas licencias no automáticas a productos metalúrgicos, hilados y tejidos, autos de alta gama, vidrio y hasta bicicletas.

 

Por otra parte, está intimando a diversos sectores para que dejen de importar y comiencen a desarrollar procesos productivos en la Argentina. Primero lo aplicó en rubros como calzado y electrónica, y ahora la exigencia apunta a automotrices y hasta a comercializadores de maquinaria agrícola.

 

En este contexto, Alejo Espora, economista del Banco Ciudad, pronosticó que, si se sigue profundizando el atraso cambiario, "el Gobierno avanzará cada vez más en medidas del tipo defensivas".

 

"Los funcionarios están tomando nota del aumento de las importaciones y por eso aplican estas restricciones. Pero lo cierto es que están atacando más las consecuencias que las causas. Es decir, en lugar de solucionar el problema inflacionario, se meten con las importaciones", recalcó.

 

Frente a esto, el consenso entre los analistas es que, a medida que avance la "Fase 3" y haya salarios más caros en dólares y precios internos en alza, habrá que acostumbrarse a más medidas proteccionistas para frenar ala avalancha importada, que ya se transformó en el gran chivo expiatorio del modelo K, cada vez más dependiente de la soja y de lo que suceda con el real brasileño.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

De salarios controlados al desborde sindical. ¿Qué le pasó al país?

 

Esto me llamó mucho la atención. ¿Es malo que los trabajadores tengan mejores sueldos? ¿"Salarios controlados"? ¿Que es eso? ¿A qué trabajador le suena bien esto de "salario controlado"? ¿"Desborde sindical", por pedir aumentos para los trabajadores? Perdón, pero suena muyyyyyy de patronal esto...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

De salarios controlados al desborde sindical. ¿Qué le pasó al país?

 

 

Además, todos los pilares que permitieron poner al país en carrera, comenzaron, poco a poco, a resquebrajarse:

 

Los salarios, que antes eran competitivos, pasaron a ser muy caros en dólares

 

Los reclamos sindicales, en una primera etapa mesurados, pasaron a desbocarse

 

En este sentido, el polémico ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que muy poco quedó de aquel "modelo K" de los primeros años, a punto tal que la situación actual del sector empresario "es más peligrosa que en el 2001".

 

 

 

Al respecto, Martín Apaz, gerente del departamento de Economía de Deloitte, destacó que "la Argentina de hoy en día es diferente a la de la salida de la convertibilidad básicamente porque no contamos con la gran capacidad física para seguir produciendo lo que demanda la economía".

 

 

Cualquier buena intención de la nota se fue al traste al ponerse en la vereda contraria al trabajador con el tema de los sueldos.

Por otro lado, citan a Cavallo para defender el concepto del periodista!.... si, si, les doy tiempo para que puteen... a Cavallo!!!!!!!!!!! Y a Gerente de empresa privada al que le resbala el pasar de los laburantes. Impresentable.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

La historia se repite estamos en la situacion economica del 1997 de la Era Menem, con una convertibilidad de 4:1....!! Cada cual saque sus conclusiones .. con una inflacion del 30% en dolares ....!! El Deme Dos esta ad Portas....!!

Suerte....!

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

Esto me llamó mucho la atención. ¿Es malo que los trabajadores tengan mejores sueldos? ¿"Salarios controlados"? ¿Que es eso? ¿A qué trabajador le suena bien esto de "salario controlado"? ¿"Desborde sindical", por pedir aumentos para los trabajadores? Perdón, pero suena muyyyyyy de patronal esto...

 

Claro que es malo... PARA LA PATRONAL!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Los que piden a gritos una devaluacion estan pidiendo deprimir los salarios de todos para aumentar mas su ya grandes ganancias. DEJENSE DE JODER!!!!!!!!

"Tucumán es feo y triste

porque el gato allá no existe."

M.E.W.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Duda

 

Una duda.

Como amo la gastronomía y el buen vino (para mi paladar y bolsillo) el apellido del autor de la nota (Wasilesvky) me suena a periodista especializado en enología... es así??? porque de ser así no estamos ante un economista reputado, como para tomar seriamente todo lo que vaticina.

No sé eh, tal vez me equivoque de persona.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Duda

 

Una duda.

Como amo la gastronomía y el buen vino (para mi paladar y bolsillo) el apellido del autor de la nota (Wasilesvky) me suena a periodista especializado en enología... es así??? porque de ser así no estamos ante un economista reputado, como para tomar seriamente todo lo que vaticina.

No sé eh, tal vez me equivoque de persona.

Tres referentes del mundo del vino le buscan un "sucesor" al Malbec icono_carpeta.gif

inShare0

 

Imprimir Enviar agrandar_letra.png achicar_letra.png

Publicar un comentario Vinos Compartir facebook-compartir.jpg logo_twitter.png ico-linkedin.png más Cerrar g.png h.png i.png j.png a.png b.png c.png d.png e.png f.png

 

Alejandro Vigil, Alberto Arizu y Ernesto Catena, opinan sobre el futuro del varietal estrella de la Argentina y la necesidad de diversificar más la apuesta

 

Por Juan Diego Wasilevskyenviar-icono.pngiprof-chico.png337398.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

Cavallo??? jajjajaj !!! no lo puedo creer !!! todavia hay gente que le pueda creer a ese vende patria !!!!

Por favor hay que ser un poco más serio......

 

Como siempre sera otra de las profecias incumplidas!!!!

 

Cuatro años mas y no jodemos más!!!

 

Saludos y a sus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

La historia se repite estamos en la situacion economica del 1997 de la Era Menem, con una convertibilidad de 4:1....!! Cada cual saque sus conclusiones .. con una inflacion del 30% en dolares ....!! El Deme Dos esta ad Portas....!!

Suerte....!

Bien por Muscle Teens,es exactamente lo que esta pasando.A ajustarse los cinturones,que viene la debacleeeeeee...Pobres ciber k,quiero ver que diran entonces,je,je.Yo vivi la tablita de Martinez de Hoz y la hiper de Alfonsin,esperemos que lo que viene no sea peor.Y con las "bodoudeces" de nuestro inutil ministro de economia (que hace tiempo no puede arreglar con el Club de Paris y que dice que la inflacion afecta mas a la clase media alta,etc,etc,etc) esta mos salvados,no les parece ciberk?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

El mayor problema para solucionar a tiempo las cosas es negarse a reconocer el problema. Para mi el problema se llama inflacion y congelacion del tipo de cambio. Son dos cosas que hay que corregir. Hoy estamos con un dolar fijo a 4 pesos y una inflacion que va del 20 al 30%, segun quien la mida. Es decir, tenemos una inflacion en dolares de entre el 20 y el 30% anual. Eso trae perdida de competitividad a nivel exportador. Negarlo es a mi parecer de necios o fanaticos. Yo quiero que al pais le vaya bien, pero hay que solucionar los problemas coyunturales para seguir siendo competitivos. Hace algunos años 4 o 5, uno viajaba al exterior y veia lo caro que era todo para nosotros (supermercado, indumentaria, etc) y hoy al viajar te das cuenta que afuera esta mas barato que aqui (supermercado, indumentaria, etc) Y no es porque afuera hayan bajado los precios, es porque aqui las cosas se han encarecido en terminos de dolares.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

che, una pregunta a los seguidores y no seguidores K.

 

Sabemos muy bien que las cosas no estan bien y que tarde o temprano todo va a explotar. De eso no hay duda y todos los economistas estan de acuerdo en eso.

 

Ahora, algunos economistas dicen que cuando esto reviente las propiedades van a subir y otros dicen que van a bajar.

 

Y bueno, quiero saber que opinan ustedes, vale la pena comprar una propiedad ahora o no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

Esto me llamó mucho la atención. ¿Es malo que los trabajadores tengan mejores sueldos? ¿"Salarios controlados"? ¿Que es eso? ¿A qué trabajador le suena bien esto de "salario controlado"? ¿"Desborde sindical", por pedir aumentos para los trabajadores? Perdón, pero suena muyyyyyy de patronal esto...

 

No asdx81.

 

El problema es que todo es una cadena. Al igual que los trabajadores quieren ganar mas dinero. Aquellos que les dan empleo tambien quieren lo mismo.

 

Entonces si tienen que subir los sueldos es claro que van a tener que subir el precio de lo que producen y asi continuamente.

 

Porlo tanto si no se llega a un equilibrio en algun momento va a terminar mal.

 

Se entiende no? todos quieren mas dinero, asi como los diputados, jueces y demas se suben el sueldo a voluntad propia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: A pasos acelerados, la Argentina ya transita la "Fase 3" del Modelo K

 

che, una pregunta a los seguidores y no seguidores K.

 

Sabemos muy bien que las cosas no estan bien y que tarde o temprano todo va a explotar. De eso no hay duda y todos los economistas estan de acuerdo en eso.

 

Ahora, algunos economistas dicen que cuando esto reviente las propiedades van a subir y otros dicen que van a bajar.

 

Y bueno, quiero saber que opinan ustedes, vale la pena comprar una propiedad ahora o no?

 

Como sucedio en el 2002..., al devaluar 3:1, la propiedades estaban cotizadas en dolares, pero el valor en pesos subio 3 veces de modo que la demada cayó temporalmente..!! Por esta causa el valor en dolares cayó un 50 % por un corto periodo pero ya en el 2007 habian superado el valor anterior a la devaluacion.

Si la futura devaluacion es gradual de 5% esporadicamante, no afectara, mayormente, los valores de la propiedad, seguira su escalada ascendente...!!

Editado por Muscle-Teens

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Buenas, alguna experiencia con la nenu? Alguno sabe el valor?

      https://distintas.net/angeles-cid

    • Tetas Gigantes? Alguien que sepa de Paloma de Tacos Altos, Lucy de Skokka o Laura de MundoSexAnuncios?

    • ¿No es la misma que publica/publicaba como Melody Bruck??

    •   Colegas, me puse a pensar sobre cosas lindas que me pasaron en el gateo..y guauuuu.. paso a comentar. Son experiencias de hace 10 años más o menos. Aclaro que vivo a casi 200 km de capital. Espero no ser pesado.. jaja

      -          Una vez concreto por face con una bailarina, actriz, estaba en tv. No me habló de precios ( año 2011/12). Nos encontramos cerca del telo. Nos desvestimos, fuimos al jacuzzi y a partir de ahí (llegamos  a las 16.00) empezó a acabar cada 5 minutos . Cada acabada me decía : todavía falta para las siete . Así estuvimos 2h 45’ sin parar .  Terrible lo que acabó e hicimos de todo lo imaginable. Al irnos me dice: del precio no hablamos, no? .. Te dí bola porque fuiste el único que me encaró siempre y con respeto, pero yo casi no gateo. Estaría cobrando $ 5.000, ( sería como 1.000.000 de hoy) vos NO ME PODES PAGAR A MI (pero no por el SEXO, sino porque no era millonario jaja, y eso que fui con un vw vento), así que dame lo que quieras, que está todo bien. Le debo haber dado lo que sería 25 mil. Al mes le mando mensaje y me dice Hola. Me querés ver? Dale. A tal hora donde siempre me dice. Y nos vimos asi seguido durante mas de un año en iguales condiciones, turno de tres horas , terrible multiorgásmica, muy buena onda.

      -          Conocí un día por recomendación a una escort famosa. Entre sus actividades competía en fitness. Terrible bomba. La primera vez me cargaba porque la hice acabar. Pasa el tiempo y vuelve a gatear y la contacto. Supe hacerle un favor. Al tiempo me dice ( ya no gateaba más) venite a mi dpto las veces que quieras durante un año. Yo la paso bien con vos, sos reservado y a mí no me tienen que ver si gateo. Eso sí, cada vez que vengas tráeme 2kg de pechuga de pollo de campo y dos maples de huevos para mi entrenamiento.. Así que durante un año la pasamos lindo …Estaba retirada, de hecho recibió delante de mí un llamado de una amiga proponiéndole que vea a un extranjero por U$s 800.- y le respondió que no, que estaba retirada.

      -          Un día concreto con una modelo presencia. La paso a buscar y vamos a un telo por Camino de la Ribera (zona oeste). La pasamos lindo y al llevarla me dice: Deberías abrir un face para que enseñes a los demás cómo tratar a las mujeres..jaja. A las 2/3 semanas me llama y me dice : quiero festejar mi cumple con vos. Vamos a Capital, por Plaza Serrano. Salíamos de un boliche de tomar algo y me decía en ingles si quería hacer el amor, íbamos a otro bar y salíamos y me decía lo mismo pero en francés, y yo le decía vamos a otro bar a seguir festejando tu cumple. Salimos de otro y me dice en castellano lo mismo . y me dice: No te das cuenta que me quiero ir a coger con vos???jaja. Además cuando caminamos por la plaza, ME APLAUDIERON MAS DE MEDIA CUADRA.. jajaja ( los vagos me gritaron: flaco, te podemos aplaudir? Y aplaudieron…).

      -          Una escort famosa me avisaba cuando estaba vacacionando en Pinamar con su familia y yo me iba desde San Bernardo a la casa de ella en Pinamar. Obvio que garchábamos, y de lo lindo!!.

      -          Un día ví a Gema de baires. Estaba chupándosela cuando se nota que se excita y trata de alejar mi cabeza de su cotorra (jaja) para no acabar, pero yo sigo (hace el cangrejito corriéndose para atrás jaja), hasta que se pega tremenda acabada…!! Queda sentada , me mira y me dice…  Me hiciste acabar, ahora no puedo trabajar en todo el día porque quedo sensible. Pasa el tiempo y voy a una reunión que organizaban unas escorts. Yo entro con una escort amiga y de pronto la veo y le digo a mi amiga : esa es Gema? Sí , me dice. Vamos a su encuentro, y le digo : Hola Gema , seguro no te acordás de mí. Ella me mira, mira a la otra escort de testigo y le dice: De tu nombre no, pero de vos si. ESTE ME HIZO ACABAR Y NO PUDE TRABAJAR MAS ESE DIA, le dice a mi amiga..jaja..

      -          Un dia visito a Naomí de Area Vip. Hermosa norteña. Entré al dpto 16.30 . Parece que no le caí tan bien porque en el franeleo se me pone de espaldas. Así que 16.40 me dice : a mí me gusta en cuatro, y se pone en 4 al borde de la cama y cierra bien las piernas, supongo para que acabe yo rápido. Asi que empiezo a darle así . Bien apretadito se sentía (seguro para que acabe yo)… Serrucho y serrucho y tipo 16.50 empieza a temblar .. Yo le digo: Querés que termine? NNNNOOOOOO, SEGUIIIIII.. jaja.. 16.55 seguia temblando y le vuelvo a preguntar adrede … NOOOOOOO , SEGUIIIII… 17.00 le vuelvo a preguntar y… NOOOOOO, SEGUIIIII.. Estuvo acabando 10 minutos ( y eso que no le había gustado tanto yo).  17.15 la saco y le digo … Me tenés que dar la colita… Me responde: Bueno, mientras no me serruches media hora sin parar como recién , si… jaja ..y le hicimos la cola….

      -          Había una escort de Area Vip famosísima porque nadie le aguantaba el tranco… Dominique.. Un bombonazo. La visito y cuando llego al edificio veo que es el mismo que vivía mi ahijada…jaja. Subo, empezamos a franelear, ella me hacía garganta profunda.. Yo la chupaba a full. En un momento acaba y me dice: Guauu..NO te tenía asi!!! Me agarra del brazo y me lleva a otro cuarto, se tira en un sofá y me dice: Cogeme acá que me gusta … Se echó dos polvos mas y me decía tenemos que hacer un trío con Angelina vos que te la aguantas.. La voy a llamar y te aviso..jaja.

      -          Conocí a Erika de SI.. Paraguayita hermosa. Terminamos y me dice: Me cogiste 45 minutos sin parar!!! Te quiero toda una noche!! Eso sí me pagas un turno..jaja. y salimos con mis amigas, me dice…

      -          Conozco a Yohana BG. La pasamos muy bien.. Incluso hablábamos por teléfono de vez en cuando. Me había invitado muchas veces a zona sur a salir y quedarme con ella hasta el otro día , de onda. En un momento me dice que también le gustan las mujeres, y en especial le gusta una escort retirada, y nombra a Erika ex SI, que se había casado. Yo le digo que la contacte para un trío y que voy a estar yo si se acuerda. Conclusión, hicimos el trío. Erika ni bien entra (escapada del marido) me dice: Viste que cumplo las promesas..jaja. Impresionante la pasión que hubo en ese encuentro, en especial entre ellas….

      -          Creo que se llamaba Aracely.. Después de orales recíprocos, comenzamos el garche, en distintas posiciones.. En un momento, ella arriba mío, me dice: Podés aguantar 15 minutos mas? Por supuesto respondí. Me dice, Dale, así acabo , porque en todo el día no pude!!. Así que trabó sus piernitas con las mías, y chiqui chiqui, terminó acabando!!..jaja.. Fui su sextoy!!

      -          Veo a una escort de AV… Estaba arriba mío, se sale de golpe, agarra un rollo de cocina y me empieza a limpiar el pubis.. Me dice: Perdoname, perdóname, te mojé todo!!! Le dio vergüenza haber acabado tanto.. jaja

      -          Veo varias veces a una escort de SI. Charlando me dice que va a la costa (san clemente) con amigas no escort… y que había un recital en San Bernardo. Yo le digo que iba a estar con mi hijo (tendría 9 años) y que si quería ese finde de enero las buscaba y que se quedaran el finde en el dpto de onda , que no había problema, había lugar y aprovechen el finde . Al irme , no me quiso cobrar. Le pagué igual… Nunca me contestó mensajes posteriores.. Debí haber aceptado que no me cobrase. Yo pensando que el dinero lo puede necesitar y ella tal vez queriendo demostrar agradecimiento y creyó que no le di valor a ese gesto.

      -          Me ví con una actriz, cantante, modelo.. Nos citamos en una confitería… Ella pensó que era amigo de una amigo de ella pero no era así.  Nos fuimos al telo. La pasamos rebien . Me cobró casi nada porque me decía que yo venía de lejos para verla y tenía que descontar mi gasto de viaje.. Me invitó a pasar la tarde en la costanera, me llevó a productoras, me presentó a artistas,etc. Su corista ( también estuve) me decía que era con el único que hacía eso.. algo te habrá visto..jaja . Nos vimos varias veces.

      -          Con una escort de Moreno , festejó su cumple conmigo.. Nos veíamos en su casa semanalmente. Yo llevaba una tarta de ricota y estábamos toda la tarde. Terrible.

      -          Fui a una fiesta de escorts, y me fui con tres chicas y un chico. Yo estuve con dos. La otra estuvo con otro chico. La que no estuve nos fichamos lindo. Me dio su teléfono personal.. se retiró al mes .. y nos empezamos a ver de onda , incluso teniendo ella pareja… Hasta con el niño recién nacido (porque quedó embarazada , no de mi).

      -          Terrible Fiesta. Se acuerdan. Viajo para estar presente. Me pongo a charlar con una de las chicas . Resulta que era de las organizadoras o algo parecido. Tomamos algo pero no laburaba , estaba su pareja también. Tomamos algo y en un momento me dice esperame un toque. A los diez minutos viene con un hombre y dos chicas de 18/20 años. Me da la mano el hombre, yo saludo a las chicas. Charlamos un rato y me dice él:  son la 1, volvé tipo 4. Miro a las chicas y me dicen: vamos las dos.. Así que me fui gratis con dos..jaja Ellas me decían: tu hijo tiene ojos hermosos como los tuyos? jaja

      • Like + 1
    • Yo la conocí cuando estuve con una amiga de ella en su departamento (estábamos tomando mates) y callo está chica que son amigas, hubo un par de chistes sobre el tema pero nunca le dije nada y la verdad que está para entrarle 

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...