Jump to content

Hay una atmósfera fétida que asfixia la libertad de expresión


Lawrence

Publicaciones recomendadas

Emblematic Lanata

por Robert Cox

The Buenos Aires Herald

"Hay una atmósfera fétida que asfixia la libertad de expresión"

 

En 1983, unos tres años después de que fuimos forzados por amenazas de muerte y dos intentos de secuestro después de un corto período de tiempo en una cárcel -que fue también un centro de torturas-, me di cuenta de que el periodismo argentino iba a volver a la vida.

La buena noticia llegó de una manera no deseada. Una poderosa bomba destruyó las oficinas de una nueva revista, El Porteño, y Gabriel Levinas, el editor, fue advertido de cerrar la revista o de lo contrario sería asesinado. Un periodista recibió una llamada telefónica diciendo que no se preocupe tanto de los desaparecidos, "o lo mismo le pasará a usted."

La esposa de Levinas no sólo fue amenazada por teléfono, fue seguida por dos automóviles Ford Falcon, los coches utilizados por los escuadrones de la muerte, mientras conducía a su casa con sus dos hijas pequeñas. Los dos coches se estrellaron contra su vehículo en lo que fue probablemente un intento de secuestro similar a la experiencia de mi esposa tres años y medio antes. Pero Levinas, su esposa y el personal de los jóvenes de El Porteño no cedieron. La revista salió con una edición especial con historias acerca de los derechos humanos y desaparecidos.

Escuché por primera vez sobre El Porteño unos meses antes. Amigos me dijeron que un grupo de jóvenes escritores y artistas se habían atrevido a informar sobre el tema prohibido: los desaparecidos. El número de personas que habían "desaparecido" tras ser sacados de sus casas por hombres armados que se negaron a identificarse a sí mismos ya se sabía que eran miles. El poder del gobierno militar fue menguando y las organizaciones de derechos humanos, protegidos por los Estados Unidos durante la presidencia de Jimmy Carter, habían entrado en su propio derecho.

Luego me enteré de un periodista de unos veinte años que había hecho un nombre por sí mismo al trabajar para El Porteño. Su nombre era Jorge Lanata. Años después me enteré de un periódico con el nombre inusual, Página/12. Jorge Lanata fue co-fundador de ese periódico de gran originalidad. Durante 30 años he trabajado en Charleston, Carolina del Sur, para el Post and Courier, el buque insignia del grupo de medios de comunicación que poseía el Buenos Aires Herald desde 1968 hasta 2008; y oía de Lanata una y otra vez. Mi hija menor, Ruth, quien regresó a Buenos Aires y vivió aquí durante un tiempo, era una fan suyo. Así fue mi hijo David, quien se reunió con Lanata cuando se produjo un documental de televisión sobre la profanación de la tumba de Juan Domingo Perón, con las manos separadas de su cuerpo y robados. David Cox y Damian Nabot escribieron dos libros sobre ese crimen espantoso.

Jorge Lanata nunca ha estado lejos de mis pensamientos durante el cuarto de siglo que ha transcurrido desde el retorno de la Argentina a la democracia. Él era, y es, para mí, un emblema del periodismo libre e independiente. Se podría decir que la libertad de expresión estaba en buen estado de salud por su presencia o ausencia de las ondas de radio y las pantallas de televisión. Él demostró su independencia al pie de los periódicos y dejando los programas de televisión que le ponían límites. Con alegría, dice que la gente indica que es impredecible: "Tienen miedo de nosotros porque no sabemos lo que vamos a hacer. Y tienen razón porque yo también, no sé lo que voy a hacer. "

Es una buena señal de que Lanata está de regreso con un programa regular nocturno, 21:30-22:15 en (cable) Canal 26. Sus editoriales, en franca lengua vernácula, son como un soplo de aire fresco en la atmósfera fétida que está asfixiando la libertad de expresión en los medios de comunicación. Por supuesto, hay un pero: sus editoriales están constantemente cortados en cubitos, no sólo para servir a un interés particular, sino también para difamar a Lanata.

Por ejemplo, cuando Lanata estaba considerando el enfoque de su 50º cumpleaños, dijo que había decidido celebrar por hablar libremente, sin importar las consecuencias. Dijo que estaba harto de que el gobierno insista en la dictadura militar y los derechos humanos en detrimento de cuestiones como la pobreza, la educación y el bienestar de los niños. Dijo que espera que sea vilipendiado por decir que estaba enfermo y cansado de oír hablar de la dictadura. Y, por supuesto que tenía razón. El programa de televisión en 6,7,8, del estatal Canal 7, emitió clips repetitivos de Lanata diciendo que estaba harto de oír hablar de la dictadura militar. La idea era engañar a los espectadores para que crean que Lanata se había vendido. Y él lo esperaba: "Van a decir que he sido comprado por los milicos. (Ahora soy) Coronel Lanata."

Al mismo tiempo que él estaba siendo difamado por los medios pro-gubernamentales, medios de comunicación contra el gobierno y los bloggers; estaban usando a Lanata en un intento igual de difamatorio de proclamarlo, sutilmente, por sí mismos, dando la impresión de que quiere que todos olviden el pasado. Mi reacción después de ver el vídeo de You Tube que me enviaron por correo electrónico fue indignante. Lanata termina su editorial, citando las palabras en un pedazo de papel clavado en un corcho en su oficina: "La libertad existe cuando se puede decir a los demás lo que no quieren oír."

El problema con esto es que el motivo detrás de la amplia distribución de la declaración de Lanata de que está harto de oír hablar de la dictadura, es que muchas personas que se oponen al gobierno ya están diciendo precisamente eso. En efecto, él estaba usando su libertad de decir lo que mucha gente quiere oír, no lo que NO quieren oír.

Lanata no es unilateral como el video parece sugerir. Totalmente por casualidad, pocos días después de ver a Lanata en el video, Silvina, una amiga de mi hija Ruth, invitó a mi esposa y a mí a escuchar a Lanata en el Colegio Marín, en San Isidro. Fue descrito como "Charlando con Jorge Lanata" y fue, de hecho, una conversación, espontánea y de buen corazón entre Lanata y varios centenares de personas que llenaron el auditorio a rebosar. Durante más de dos horas que habló, responde a las preguntas y escuchó a los miembros de la audiencia que se unió a la conversación. Su generosidad en dar gran parte de su tiempo a un evento de la comunidad fue recompensado, porque era capaz de hablar libremente diciendoles a algunos en el público que habían venido con la esperanza de oír Lanata olvidar a los crímenes atroces de los militares, lo que no querían oír.

Él se esforzó en explicar la diferencia jurídica entre el terrorismo y el terrorismo estatal y luego habló de la experiencia. Se cubrió el juicio histórico de Videla, Massera y Agosti y los demás miembros antiguos de las juntas militares y ha seguido informando sobre los horrores que siguen dándose a conocer por los sondeos en curso. Luego habló de la experiencia y desde el corazón. Lo que hicieron los militares, dijo, era tan terrible que los crímenes de los Montoneros y otros grupos que tomaron las armas y llevaron a cabo actos de terror, han sido eclipsados. Me quedé en la duda acerca de qué posición toma Lanata. Él está del lado de la democracia. Por lo tanto, era conveniente para mí la pregunta que me regaña día y noche: "¿Está la democracia en peligro? Le pregunté. "En otras palabras, ¿son Cristina y Néstor Kirchner democráticos?

Dijo que no creía que la democracia estaba en peligro, dado que la Presidenta y el ex presidente tienen el beneficio de la duda al tiempo que observa que el gobierno es autoritario.

El mensaje que surgió para mí fue que la lucha entre el gobierno y Clarín / La Nación es por poder y dinero. La lucha por promover la democracia y la libertad será larga y difícil. Como resultado podemos ver la libertad limitada por el avance del Estado en las comunicaciones y en los medios de comunicación si logran aplastar o paralizar nuestra defectuosa, pero al fin semi- prensa independiente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado romanievi

Respuesta: Hay una atmósfera fétida que asfixia la libertad de expresión

 

Admiro demasiado a Lanata... y una sana envidia: ser libre periodísticamente ....

"yo a Hebe siempre la admiré, colaboré con ella y su sector de las madres en muchas oportunidades... pero cuando se pone a hablar de política.... me doy cuenta de que no sabe nada ...es como si hablara mi tía... la política es otra cosa."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Hay una atmósfera fétida que asfixia la libertad de expresión

 

Te dedicas a la ficcion ahora???:confused1::001: Ya que esta nota editorial ni fue escrita por Robert Cox, ni publicada por The Buenos Aires Herald. Ya es hora que que empieces a revisar tus fuentes ya que hasta para vos es demaciado berreta postear posteos de taringa, esta nota es un invencion de la redaccion de Tribuna de Periodistas dirigada por Christian Sanz y repruducida hasta el cansancio en taringa.

Emblematic Lanata

por Robert Cox

The Buenos Aires Herald

"Hay una atmósfera fétida que asfixia la libertad de expresión"

 

En 1983, unos tres años después de que fuimos forzados por amenazas de muerte y dos intentos de secuestro después de un corto período de tiempo en una cárcel -que fue también un centro de torturas-, me di cuenta de que el periodismo argentino iba a volver a la vida.

La buena noticia llegó de una manera no deseada. Una poderosa bomba destruyó las oficinas de una nueva revista, El Porteño, y Gabriel Levinas, el editor, fue advertido de cerrar la revista o de lo contrario sería asesinado. Un periodista recibió una llamada telefónica diciendo que no se preocupe tanto de los desaparecidos, "o lo mismo le pasará a usted."

La esposa de Levinas no sólo fue amenazada por teléfono, fue seguida por dos automóviles Ford Falcon, los coches utilizados por los escuadrones de la muerte, mientras conducía a su casa con sus dos hijas pequeñas. Los dos coches se estrellaron contra su vehículo en lo que fue probablemente un intento de secuestro similar a la experiencia de mi esposa tres años y medio antes. Pero Levinas, su esposa y el personal de los jóvenes de El Porteño no cedieron. La revista salió con una edición especial con historias acerca de los derechos humanos y desaparecidos.

Escuché por primera vez sobre El Porteño unos meses antes. Amigos me dijeron que un grupo de jóvenes escritores y artistas se habían atrevido a informar sobre el tema prohibido: los desaparecidos. El número de personas que habían "desaparecido" tras ser sacados de sus casas por hombres armados que se negaron a identificarse a sí mismos ya se sabía que eran miles. El poder del gobierno militar fue menguando y las organizaciones de derechos humanos, protegidos por los Estados Unidos durante la presidencia de Jimmy Carter, habían entrado en su propio derecho.

Luego me enteré de un periodista de unos veinte años que había hecho un nombre por sí mismo al trabajar para El Porteño. Su nombre era Jorge Lanata. Años después me enteré de un periódico con el nombre inusual, Página/12. Jorge Lanata fue co-fundador de ese periódico de gran originalidad. Durante 30 años he trabajado en Charleston, Carolina del Sur, para el Post and Courier, el buque insignia del grupo de medios de comunicación que poseía el Buenos Aires Herald desde 1968 hasta 2008; y oía de Lanata una y otra vez. Mi hija menor, Ruth, quien regresó a Buenos Aires y vivió aquí durante un tiempo, era una fan suyo. Así fue mi hijo David, quien se reunió con Lanata cuando se produjo un documental de televisión sobre la profanación de la tumba de Juan Domingo Perón, con las manos separadas de su cuerpo y robados. David Cox y Damian Nabot escribieron dos libros sobre ese crimen espantoso.

Jorge Lanata nunca ha estado lejos de mis pensamientos durante el cuarto de siglo que ha transcurrido desde el retorno de la Argentina a la democracia. Él era, y es, para mí, un emblema del periodismo libre e independiente. Se podría decir que la libertad de expresión estaba en buen estado de salud por su presencia o ausencia de las ondas de radio y las pantallas de televisión. Él demostró su independencia al pie de los periódicos y dejando los programas de televisión que le ponían límites. Con alegría, dice que la gente indica que es impredecible: "Tienen miedo de nosotros porque no sabemos lo que vamos a hacer. Y tienen razón porque yo también, no sé lo que voy a hacer. "

Es una buena señal de que Lanata está de regreso con un programa regular nocturno, 21:30-22:15 en (cable) Canal 26. Sus editoriales, en franca lengua vernácula, son como un soplo de aire fresco en la atmósfera fétida que está asfixiando la libertad de expresión en los medios de comunicación. Por supuesto, hay un pero: sus editoriales están constantemente cortados en cubitos, no sólo para servir a un interés particular, sino también para difamar a Lanata.

Por ejemplo, cuando Lanata estaba considerando el enfoque de su 50º cumpleaños, dijo que había decidido celebrar por hablar libremente, sin importar las consecuencias. Dijo que estaba harto de que el gobierno insista en la dictadura militar y los derechos humanos en detrimento de cuestiones como la pobreza, la educación y el bienestar de los niños. Dijo que espera que sea vilipendiado por decir que estaba enfermo y cansado de oír hablar de la dictadura. Y, por supuesto que tenía razón. El programa de televisión en 6,7,8, del estatal Canal 7, emitió clips repetitivos de Lanata diciendo que estaba harto de oír hablar de la dictadura militar. La idea era engañar a los espectadores para que crean que Lanata se había vendido. Y él lo esperaba: "Van a decir que he sido comprado por los milicos. (Ahora soy) Coronel Lanata."

Al mismo tiempo que él estaba siendo difamado por los medios pro-gubernamentales, medios de comunicación contra el gobierno y los bloggers; estaban usando a Lanata en un intento igual de difamatorio de proclamarlo, sutilmente, por sí mismos, dando la impresión de que quiere que todos olviden el pasado. Mi reacción después de ver el vídeo de You Tube que me enviaron por correo electrónico fue indignante. Lanata termina su editorial, citando las palabras en un pedazo de papel clavado en un corcho en su oficina: "La libertad existe cuando se puede decir a los demás lo que no quieren oír."

El problema con esto es que el motivo detrás de la amplia distribución de la declaración de Lanata de que está harto de oír hablar de la dictadura, es que muchas personas que se oponen al gobierno ya están diciendo precisamente eso. En efecto, él estaba usando su libertad de decir lo que mucha gente quiere oír, no lo que NO quieren oír.

Lanata no es unilateral como el video parece sugerir. Totalmente por casualidad, pocos días después de ver a Lanata en el video, Silvina, una amiga de mi hija Ruth, invitó a mi esposa y a mí a escuchar a Lanata en el Colegio Marín, en San Isidro. Fue descrito como "Charlando con Jorge Lanata" y fue, de hecho, una conversación, espontánea y de buen corazón entre Lanata y varios centenares de personas que llenaron el auditorio a rebosar. Durante más de dos horas que habló, responde a las preguntas y escuchó a los miembros de la audiencia que se unió a la conversación. Su generosidad en dar gran parte de su tiempo a un evento de la comunidad fue recompensado, porque era capaz de hablar libremente diciendoles a algunos en el público que habían venido con la esperanza de oír Lanata olvidar a los crímenes atroces de los militares, lo que no querían oír.

Él se esforzó en explicar la diferencia jurídica entre el terrorismo y el terrorismo estatal y luego habló de la experiencia. Se cubrió el juicio histórico de Videla, Massera y Agosti y los demás miembros antiguos de las juntas militares y ha seguido informando sobre los horrores que siguen dándose a conocer por los sondeos en curso. Luego habló de la experiencia y desde el corazón. Lo que hicieron los militares, dijo, era tan terrible que los crímenes de los Montoneros y otros grupos que tomaron las armas y llevaron a cabo actos de terror, han sido eclipsados. Me quedé en la duda acerca de qué posición toma Lanata. Él está del lado de la democracia. Por lo tanto, era conveniente para mí la pregunta que me regaña día y noche: "¿Está la democracia en peligro? Le pregunté. "En otras palabras, ¿son Cristina y Néstor Kirchner democráticos?

Dijo que no creía que la democracia estaba en peligro, dado que la Presidenta y el ex presidente tienen el beneficio de la duda al tiempo que observa que el gobierno es autoritario.

El mensaje que surgió para mí fue que la lucha entre el gobierno y Clarín / La Nación es por poder y dinero. La lucha por promover la democracia y la libertad será larga y difícil. Como resultado podemos ver la libertad limitada por el avance del Estado en las comunicaciones y en los medios de comunicación si logran aplastar o paralizar nuestra defectuosa, pero al fin semi- prensa independiente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Hay una atmósfera fétida que asfixia la libertad de expresión

 

Te dedicas a la ficcion ahora???:confused1::001: Ya que esta nota editorial ni fue escrita por Robert Cox, ni publicada por The Buenos Aires Herald. Ya es hora que que empieces a revisar tus fuentes ya que hasta para vos es demaciado berreta postear posteos de taringa, esta nota es un invencion de la redaccion de Tribuna de Periodistas dirigada por Christian Sanz y repruducida hasta el cansancio en taringa.

 

Ja! me ganaste de mano!

Igualmente cualquiera que haya escuchado o leido a Cox sabe que piensa totalmente distinto a lo expresado en ese editorial.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Hay una atmósfera fétida que asfixia la libertad de expresión

 

A partir del 1:14 Cox aclara su pensamiento sobre la libertad de expresión en Argentina.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Hay una atmósfera fétida que asfixia la libertad de expresión

 

Te dedicas a la ficcion ahora???:confused1::001: Ya que esta nota editorial ni fue escrita por Robert Cox, ni publicada por The Buenos Aires Herald. Ya es hora que que empieces a revisar tus fuentes ya que hasta para vos es demaciado berreta postear posteos de taringa, esta nota es un invencion de la redaccion de Tribuna de Periodistas dirigada por Christian Sanz y repruducida hasta el cansancio en taringa.

 

NI ME DEDICO A LA FICCIÓN, NI ME DEDICO A MENTIR, NI ME DEDICO A REPETIR FRASES DE FOLLETÍN OFICIALISTA.

¿No se dan cuenta que es tan evidente que lo que dicen es mentira? Robert Cox escribió este artículo en el Herald el día 3/10/10. El día 10 u 11 fue traducido por Eliana Toro para Tribuna de Periodistas. Al final de la nota en Tribuna, puede apreciarse la fuente.

 

http://www.periodicotribuna.com.ar/7502-emblematic-lanata-la-nota-de-robert-cox-que-defiende-al-periodista.html

 

Y, de paso, les muestro el link de la página oficial del Buenos Aires Herald con el titular y el abstract de la nota (un resumen, despues de pocas semanas el Herald hace esto con todas la notas por ser un diario por suscripción, como lo hace también Ambito Financiero o el New York Times).

 

http://www.buenosairesherald.com/article/46929/emblematic-jorge-lanata

 

Y, por último, hablan de Christian Sanz (que no es el dueño del portal Tribuna de Periodistas, dicho sea de paso). Por si no lo saben, esta muy enfrentado con Lanata desde hace largo rato.

 

Pero bueno, como parece que hay gente que le gusta jugar sucio, ¿Que nos puede sorprender que al pobre Robert Cox le editen todo lo que dijo en ese folleto propagandístico llamado 6, 7, 8 haciéndole decir sólo lo que le es funcional al gobierno kirchernista?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...