Jump to content

Para pensar ¿En qué lado estamos?


matubreak

Publicaciones recomendadas

Luces rojas, blancas o amarillas. Reclamos de neón con figuras de chicas exuberantes. Largas piernas. Voluptuosos labios. Las carreteras de salida de ciudades como Madrid, Valencia o Sevilla están plagadas de clubes donde se vende SEXO. Donde uno puede tomarse una copa y acostarse con una chica (o no) por unos cuantos euros. Burdeles grandes o pequeños. Caros o baratos. La oferta es enorme. Pero tampoco hace falta irse al extrarradio, a la oscuridad de la salida de una autovía. En el centro de las ciudades abundan los burdeles y las zonas en las que las mujeres venden su cuerpo en plena calle y a la luz del día. Puede molestar o no, pero a nadie le extraña.

 

La noticia en otros webs

 

La Iglesia no cree que la ramera sea una amenaza para la familia; la amante, sí

 

Hay unas 300.000 meretrices y sus clientes son cada vez más jóvenes

 

"Los protestantes tienen otra ética personal y social", dice un historiador

 

Durante el franquismo hubo control sanitario de las profesionales

 

 

España, donde la prostitución se mueve en el limbo de la alegalidad, es uno de los países europeos en los que la sociedad es más tolerante hacia este fenómeno. La oferta, además, ha ido aumentando en la última década debido fundamentalmente al crecimiento de la inmigración. En la actualidad, se calcula que hay alrededor de 300.000 meretrices ejerciendo, y sus clientes cada vez son más jóvenes, señal de que las nuevas generaciones observan el intercambio de SEXO por dinero más lejos de los tabúes y más cerca de lo socialmente aceptado. Ejemplo para algunos de una forma de entender el ocio, la noche y la vida, y que para otros supone la manifestación de la doble moral católica y de la pervivencia de una sociedad patriarcal que aún contempla a la mujer como objeto; el resto de un tiempo donde la iniciación sexual de muchos hombres tenía lugar en burdeles.

Si se amplía la mirada -separando el foco del inevitable debate de si conviene regular o prohibir la prostitución, de si las mujeres que la ejercen lo hacen libremente o explotadas- y se pasea por la calle Montera de Madrid, a dos minutos de la Puerta del Sol, por el céntrico Raval de Barcelona o por cualquiera de los polígonos industriales donde las mujeres, llueva o truene, aguardan a los clientes, se percibe esa realidad (de aceptación o de ojos vendados, como se prefiera) en la que a muy pocos se les abre la boca de incredulidad ante el paisaje de minifaldas y escotes. La prostitución se observa bajo una lente de normalidad.

Los datos hablan por sí mismos. En España, el 39% de los hombres ha pagado por mantener relaciones sexuales a lo largo de su vida, según datos recogidos por la ONU en su informe Trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual. Nuestro país representa un "valor atípico" en Europa, analiza la ONU, frente a cifras mucho más bajas de otros lugares como Suecia (13%), Holanda (14%) o Suiza (19%). El dato, además, por muy alto que parezca, no es puntual. Según la última Encuesta Nacional sobre Salud Sexual elaborada por el Ministerio de Sanidad, un 32% de los hombres consultados declararon haber pagado alguna vez por sexo. El 4,6% lo había hecho en los últimos 12 meses.

Una radiografía que muestra que en España, a pesar de que no existe un barrio rojo en el que, como ocurre en Holanda, las mujeres se exponen tras vitrinas de cristal, la prostitución está más aceptada y es más visible que en otros países de su entorno. No es casualidad que hace poco se inaugurase en La Jonquera (Girona) -aunque en medio de una gran polémica- el burdel más grande de Europa. Lo que sí puede resultar inquietante, o cuanto menos curioso, es por qué un país de raíz católica tolera y visibiliza de esa forma algo que, teóricamente, es pecado. "Pues precisamente por ese catolicismo", contesta el historiador Jean Louis Guereña, autor del libro La prostitución en la España contemporánea (Marcial Pons, 2003).

De hecho, la Iglesia católica nunca ha sido adversaria de la prostitución. "Era observada como un mal social inevitable, pero como un mal menor. Para esta confesión, lo verdaderamente importante siempre ha sido la familia legítima", explica Guereña. Y la prostituta, al contrario que la amante, no ponía en peligro el matrimonio. "Una querida era observada en cierta manera como otra esposa, con el riesgo de que el marido abandonase su verdadera familia, pero muy pocos señores se casaban o fugaban con una prostituta. Los había, pero eran escasos", aclara el historiador.

Por el contrario, en los países de tradición evangélica ha primado y prevalecido la corriente abolicionista, de forma general en un principio, y con excepciones después, como es el caso de Alemania y Holanda, donde está legalizada. "Los protestantes tienen otra ética personal y social; y han buscado el ideal de protección de toda la comunidad, más que solo el de la familia", argumenta el sociólogo e historiador Jesús Puentes. Los evangélicos, que tradicionalmente han querido volver a la austeridad de os primeros cristianos, siempre han criticado la "vida disoluta" que llevaban los máximos representantes de la Iglesia católica a los que, hasta el Concilio de Trento (1545), se les permitía vivir en concubinato.

Así, en un país católico como España poco cuajaron los discursos abolicionistas que, defendidos por la inglesa y protestante Josephine Butler en el último cuarto del siglo XIX, sí encontraron seguidores en otros países de Europa. Y cuando las intenciones de prohibir esta actividad avanzaban, siempre terminaban por dar un paso atrás. El decreto que prohibía la prostitución adoptado por la II República en 1935 apenas pudo entrar en vigor por el inicio de la Guerra Civil, por ejemplo. Y en 1941, en plena dictadura franquista, los burdeles, cerrados durante la guerra, no solo volvieron a reabrirse sino que se oficializó la prostitución y se realizaban controles sanitarios a las meretrices. Pero España quería entrar en la ONU y fueron las presiones internacionales (Naciones Unidas había firmado un decreto abolicionista) las que motivaron el cierre de las mancebías en 1956.

"Desde entonces, y esencialmente a partir de la democracia, España conoce una situación de tolerancia pasiva hacia la prostitución", sostiene Guereña. "Podemos hablar de una cultura de la prostitución o al menos de su banalización e integración en las prácticas sociales de los varones. Lo que cualquiera puede observar hoy es la variedad de la oferta y su visibilidad, sea en clubes o locales de alterne de carretera o urbanos o en anuncios en prensa", asegura el historiador.

La socióloga italiana Licia Brussa, experta en estudios sobre la prostitución en Europa, también cree que en España este fenómeno es particularmente visible. "En otros países está, pero quizá no se vea tanto, o se limite a lugares más específicos y reducidos", dice. Brussa sabe de lo que habla, afincada en Holanda -un país donde la prostitución es legal y las prostitutas cotizan a la seguridad social- desde hace décadas, lleva mucho tiempo trabajando para Tampep, una asociación que defiende los derechos de las trabajadoras del sexo. Sostiene que la situación en España tiene mucho que ver con la tolerancia de las autoridades y con que las mujeres ejerzan una actividad que no está permitida ni prohibida.

Brussa también habla de cómo la doble moral católica ha contribuido a construir una realidad que percibe la prostitución como forma de placer inmediato. "La Iglesia siente que no molesta. Dicen 'como es la actividad más antigua del mundo y no podemos acabar con ella'...", afirma.

Ingredientes sociales, históricos y culturales que han contribuido a crear un caldo de cultivo en el que la prostitución se aprecia como algo cada vez más normal. Como una simple transacción rápida de sexo por dinero. Y al abrigo de esa percepción, crecen los jóvenes que la utilizan, o quienes frecuentan los burdeles solo para tomar una copa, o para celebrar un cumpleaños o una despedida de soltero. "No siempre para tener sexo", aclara Ruben C. L. Este funcionario de 35 años reconoce que acude "de vez en cuando" a clubes nocturnos con sus amigos. "Solemos ir porque cierran tarde o prácticamente no cierran, no son desagradables, te echas unas risas y quien quiere pues termina en la cama. No es obligatorio y no todos lo hacen", cuenta. "Además, si lo que quieres es solo sexo ahorras tiempo y el dinero que te cuesta invitar a copas a una chica con la que no quieres nada más que pasarlo bien un rato", añade. Economizan tiempo y sentimientos.

Así, y muestra del culmen de esa normalización, el perfil de cliente de la prostitución en España ha rejuvenecido progresivamente. La imagen de un cincuentón en busca de trato y sexo con una mujer, con la que cumplir sus fantasías en la cama o simplemente desfogarse, ya no es lo más común. Ahora el patrón de usuario o consumidor de prostitución es día a día más parecido a Rubén, o incluso más joven. En 1998 el cliente habitual era un varón casado y con cargas familiares, mayor de 40 años, según los estudios de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (APRAMP). Hace tan solo cinco, nuevos estudios revelaban que la presencia de jóvenes de 20 había aumentado, y que la media de edad se situaba ya en los 30 años.

María del Río, vocal de Derechos Humanos de Médicos del Mundo, profesora de Derecho Penal en la Universidad Pública del País Vasco y experta en temas de prostitución, sostiene que ese cambio paulatino es fruto del germen de una realidad fundamentalmente cultural. "La española es aún una sociedad patriarcal. Se ve a la mujer como objeto de deseo y al hombre como deseante, y parece que la sexualidad de la mujer está al servicio de la los hombres", dice. "Aunque poco a poco se ha ido avanzando, conceptos machistas y patriarcales siguen muy presentes, y no disminuyen en la gente joven", agrega.

¿Qué se quiere terminar bien una cena de negocios? Pues unas copas en un local de alterne. ¿Qué se pretende agasajar a un cliente especial? Un paseíto por uno de los clubes más exclusivos de la ciudad. "Es una costumbre que viene de atrás. Hace muchas décadas ya que se asentó la costumbre de finalizar una cena o una comida en un burdel. Ya en los años veinte era muy habitual acudir a uno de estos locales, aunque fuera solo para jugar a los naipes", cuenta Guereña, que llama la atención sobre una realidad ciertamente impensable en otros países. "En Asturias, a 20 metros de uno de los mejores restaurantes del país hay un burdel. Y así funcionan no pocos ejecutivos: comida de negocios y luego invitan al club", dice.

Brussa, desde Holanda, no lo ve extraño. Sostiene que la prostitución puede ser una forma más de ocio. Y ese es uno de los motivos, añade, de que en un país como España, en el que el ocio está en la calle, se sale mucho y hay un bar en cada esquina, y donde la vida nocturna tiene mucha agitación, sea tan visible y esté tan normalizado. Del Río, sin embargo, lo ve como una forma de violencia de género: "Las personas en una situación débil acaban siendo mercantilizadas", dice- y critica la procacidad con la que se muestra y desarrolla.

Marta Fernández, coordinadora de la ONG Proyecto Esperanza, que trabaja con mujeres víctimas de la trata de seres humanos, se muestra preocupada ante el rejuvenecimiento del cliente y por cómo esa tolerancia hacia el fenómeno de la prostitución puede ocultar la realidad que viven muchas víctimas de la explotación sexual. "Falta concienciación. Los clientes que contratan servicios sexuales no son conscientes de que muchas de esas mujeres, no digo todas, pero sí muchas, pueden ser víctimas de trata. De que no están tomando la decisión de vender su cuerpo forzadas por muchos condicionantes", dice.

Una opinión que comparte Del Río, que llama la atención sobre la circunstancia de que la tolerancia del fenómeno es fundamentalmente hacia el cliente, al que no se critica (o cada vez menos) ni observa de manera negativa. Por el contrario, a la prostituta se la continúa viendo como alguien excluido de la sociedad.

Editado por matubreak
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Para pensar en queado estamos

 

Varias cosas estan mal en este mundo. lo de la tráfico de presonas es tan sólo una de esas cosas...

 

Ponele que coca cola va a buscar agua a paises como India y se la lleva para hacer sus bebidas (2 1/2 litros de agua se necesitan para hacer una coca de litro). o emplean niños para que laburen en el salvador...

 

Para hacer chocolate lo mismo, en ocasiones se emplean niños, para hacer zapatillas, también... largo etc.

 

Para traficar droga... lo de la cocaina en colombia es terrible... varias cosas son asi lamentablemente.

 

Mc Donalds fue encontrado culpable de maltrato a los animales en un juicio durante los 90s. Se encontraron además en las hamburguesas sustancias cancerígenas y agroquimicos (algunos usados para deforestar en la guerra de Vietnam, con horroríficas consecuencias en los mapas geneticos de algunos vietnamitas...)

 

Y podría agregar... ¿cuánta contaminación genera cada persona que usa un medio de transporte o que consume productos derivados del petróleo? porque el daño al planeta y a la salud de tanto humanos como animales, es real... (ej: en Canada se extrae petróleo y se contaminan lagos, la gente pezca en esos lados y de repente, personas que ni siquiera conocían la palabre "cáncer", empiezan a morir de eso...). Esto lo hacemos todos.

 

Entonces, el tráfico de personas es una más de esas cosas, no lo digo para justificar o que este bien, pero para ampliar la visión de las cosas que consumimos y que afectan a otros. Porque si vamos a culpar a los que consumen prostitutas traficadas también veamos los grados de cupabilidad de quienes consumen otra gama de productos (mucho mas aceptados socialmente) que afectan, quizas de maneras mas indirectas e incluso legales, pero que en definitiva se terminan pagando con daños ambientales, muertes y el sufrimiento de algunos.

 

Me parece perfecto que se hable de esto, el tráfico de personas es algo terrible y todos tenemos que estar atentos... Pero ya que estamos, mirémos un poco al rededor para darnos cuenta de que hay otros muchos negocios que funcionan de manera similar, utilizando la distración, la ignorancia, el estado de negación de los consumidores o la propaganda para ser aceptados justamente por ellos (los consumidores)... que sea legal no es lo mismo que que sea correcto. Y en el caso de la droga, los consumidores, mas allá de que dañen o no a terceros a través del uso de sus sustancias, si son responsables de alimentar una industria que lucra con la muerte.

 

Por mi parte, asi como no me drogo o no compro ciertas marcas, no voy a cualquier lado a consumir prostitutas...

 

saludos

81793203551be7f355bec3.png

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Para pensar en queado estamos

 

Varias cosas estan mal en este mundo. lo de la tráfico de presonas es tan sólo una de esas cosas...

 

Ponele que coca cola va a buscar agua a paises como India y se la lleva para hacer sus bebidas (2 1/2 litros de agua se necesitan para hacer una coca de litro). o emplean niños para que laburen en el salvador...

 

Para hacer chocolate lo mismo, en ocasiones se emplean niños, para hacer zapatillas, también... largo etc.

 

Para traficar droga... lo de la cocaina en colombia es terrible... varias cosas son asi lamentablemente.

 

Mc Donalds fue encontrado culpable de maltrato a los animales en un juicio durante los 90s. Se encontraron además en las hamburguesas sustancias cancerígenas y agroquimicos (algunos usados para deforestar en la guerra de Vietnam, con horroríficas consecuencias en los mapas geneticos de algunos vietnamitas...)

 

Y podría agregar... ¿cuánta contaminación genera cada persona que usa un medio de transporte o que consume productos derivados del petróleo? porque el daño al planeta y a la salud de tanto humanos como animales, es real... (ej: en Canada se extrae petróleo y se contaminan lagos, la gente pezca en esos lados y de repente, personas que ni siquiera conocían la palabre "cáncer", empiezan a morir de eso...). Esto lo hacemos todos.

 

Entonces, el tráfico de personas es una más de esas cosas, no lo digo para justificar o que este bien, pero para ampliar la visión de las cosas que consumimos y que afectan a otros. Porque si vamos a culpar a los que consumen prostitutas traficadas también veamos los grados de cupabilidad de quienes consumen otra gama de productos (mucho mas aceptados socialmente) que afectan, quizas de maneras mas indirectas e incluso legales, pero que en definitiva se terminan pagando con daños ambientales, muertes y el sufrimiento de algunos.

 

Me parece perfecto que se hable de esto, el tráfico de personas es algo terrible y todos tenemos que estar atentos... Pero ya que estamos, mirémos un poco al rededor para darnos cuenta de que hay otros muchos negocios que funcionan de manera similar, utilizando la distración, la ignorancia, el estado de negación de los consumidores o la propaganda para ser aceptados justamente por ellos (los consumidores)... que sea legal no es lo mismo que que sea correcto. Y en el caso de la droga, los consumidores, mas allá de que dañen o no a terceros a través del uso de sus sustancias, si son responsables de alimentar una industria que lucra con la muerte.

 

Por mi parte, asi como no me drogo o no compro ciertas marcas, no voy a cualquier lado a consumir prostitutas...

 

saludos

 

El que consume prostitutas que sabe que son traficadas es un real y grandísimo HdP y NO tiene perdón de Dios, independientemente que haya otras actividades que hagan el mal sobre el planeta. Es decir NO se lo puede relativizar de ninguna manera.

Estoy de acuerdo con lo que decís de los consumidores y de la industria de droga.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Para pensar en queado estamos

 

El que consume prostitutas que sabe que son traficadas es un real y grandísimo HdP y NO tiene perdón de Dios, independientemente que haya otras actividades que hagan el mal sobre el planeta. Es decir NO se lo puede relativizar de ninguna manera.

 

estoy de acuerdo... solo digo que hay más cosas parecidas que pasan que no suelen ser tan cuestionadas.

 

hay muchas realidades que no se tratan a diario y no salen por la tele, vos saber de lo que hablo, Mariano :dft011:

81793203551be7f355bec3.png

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Para pensar en queado estamos

 

Primero que nada,esta bueno poder hablar y poner en evidencia una Problematica que es real.

Es verdad de que miles de cosas que no están bien en éste mundo globalizado.

Pero, cuando lo que se explota es el cuerpo, me parece a mi lo más atroz.

Y no por denunciar o tratar un tema se niegan los demas...

A , gracias por permitir debatir el tema, en éste espacio.

La idea , no es moralizar, sino pensar un poco como no contribuir al sufrimiento ajeno

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Para pensar en queado estamos

 

Trascendió que la chica, desaparecida en 2004, trabajaría en un cabaret de Valencia. El caso ya lo investiga el Departamento del Crimen Organizado de ese país, revelaron fuentes policiales a Infobae.com. Desapareció cuando tenía 13 años y se la habría llevado una red de trata de personas

 

0363631B.jpg

Crédito Foto: Télam

 

Una pista surgió en las últimas horas en torno al caso de Fernanda Aguirre, quien desapareció hace seis años, luego de una serie de datos que llegaron desde España, donde se encontraría la joven.

 

Fuentes policiales revelaron a Infobae.com que Interpol Argentina recibió estos datos por intermedio de la Policía de Entre Ríos, y ya libró la orden a España, donde ya investiga el caso el Departamento del Crimen Organizado, entidad dedicada a abocarse a este tipo de delitos.

En ese sentido, surgió el dato a partir de una investigación que se reflotó el 27 de octubre pasado.

 

Fernanda Aguirre, desaparecida desde 2004, presuntamente secuestrada por una red de trata de personas, estaría trabajando en un cabaret de Valencia llamado "Complejo Romaní", según publicó el portal periodicotribuna.com.ar.

Ahora, el Departamento Crimen Organizado de España investigará ese lugar para determinar si la joven que aparece en algunas fotos, subidas a internet, en las que se publicita el local es Aguirre, quien hoy tendría 19 años.

 

El 25 de julio de 2004 la joven desapareció de su casa y su mamá, María Inés Cabrol, comenzó la búsqueda incesante de su hija hasta que el pasado 11 de mayo falleció a causa de una penosa enfermedad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Perro Lobo

Respuesta: Para pensar en queado estamos

 

Trascendió que la chica, desaparecida en 2004, trabajaría en un cabaret de Valencia. El caso ya lo investiga el Departamento del Crimen Organizado de ese país, revelaron fuentes policiales a Infobae.com. Desapareció cuando tenía 13 años y se la habría llevado una red de trata de personas

 

 

0363631B.jpg

Crédito Foto: Télam

 

 

Una pista surgió en las últimas horas en torno al caso de Fernanda Aguirre, quien desapareció hace seis años, luego de una serie de datos que llegaron desde España, donde se encontraría la joven.

 

Fuentes policiales revelaron a Infobae.com que Interpol Argentina recibió estos datos por intermedio de la Policía de Entre Ríos, y ya libró la orden a España, donde ya investiga el caso el Departamento del Crimen Organizado, entidad dedicada a abocarse a este tipo de delitos.

En ese sentido, surgió el dato a partir de una investigación que se reflotó el 27 de octubre pasado.

 

Fernanda Aguirre, desaparecida desde 2004, presuntamente secuestrada por una red de trata de personas, estaría trabajando en un cabaret de Valencia llamado "Complejo Romaní", según publicó el portal periodicotribuna.com.ar.

 

Ahora, el Departamento Crimen Organizado de España investigará ese lugar para determinar si la joven que aparece en algunas fotos, subidas a internet, en las que se publicita el local es Aguirre, quien hoy tendría 19 años.

 

El 25 de julio de 2004 la joven desapareció de su casa y su mamá, María Inés Cabrol, comenzó la búsqueda incesante de su hija hasta que el pasado 11 de mayo falleció a causa de una penosa enfermedad.

 

Pobre mamá de Fernanda. La vida a veces reparte desmedidamente mal las cargas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Rebel Strike

Respuesta: Para pensar ¿En qué lado estamos?

 

Concuerdo que solo un tremendo HDP que le importa un carajo de nada y se caga en todos, podria consumir mujeres esclavizadas y obligadas a prostituirse, estando consciente de ello.

Uno puede hacer lo que se le cante las bolas, pero joder con la vida y la libertad de los demas no, eso es sagrado. Por eso, con respecto a las drogas es verdad que, de alguna manera e indirectamente los consumidores estaría contribuyendo a perjudicar la vida de algunas personas al alimentar la industria, pero si ese es el caso, el fabricante de armas que tiene que hacer? cerrar la fabrica y dejar a los empleados sin laburo?

No se puede prohibir todo lo que hace mal o podría hacer mal de alguna forma, porque eso es fascista. Más facil, que despenalizen todas las drogas, así el que quiere consumir, consume sin joder absolutamente a nadie y se acabo el quilombo.

Editado por Rebel Strike
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Para pensar ¿En qué lado estamos?

 

La trata de personas no podría funcionar si no hay redes de complicidades institucionales y de lavado de dinero. Eso sería lo primero que tienen que investigar.

¿Qué carajo tiene que ver si el cliente del cabaret tiene 40 años o más o menos y si la sociedad es católica, patriarcal o tolerante?

Por otra parte, si más mujeres consumieran prostitución, no se hablaría de violencia de género, como dice Del Rio en el artículo, sino de una relación comercial entre personas adultas que saben lo que hacen.

O sea, creo que el artículo intenta asimilar la prostitución con la trata de personas y no siempre es así.

Obviamente, si alguien sabe que hay mujeres prostituidas contra su voluntad debe denunciarlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...