Jump to content

Otra gran perdida para la Ciudad de Buenos Aires


El_perrero

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Otra gran perdida para la Ciudad de Buenos Aires

 

Bueno... con ese criterio, tambien el Congreso Nacional puede sacar una ley que lo declare Patrimonio Histórico Nacional o bien de ultilidad pública (posteriormente lo expropia y lo transforma por ej, en museo del cine nacional); no solo el PE se tiene que preocupar por la cultura del país, no le parece?

saludos cordiales

 

 

Qué pena con menos del 0.5% de lo que gasta el gobierno nacional en el fútbol, se hubiera mantenido en funcionamiento. Tal como dijo el-perre, otra pérdida en la ciudad de Bs As., pero debido a falta de atención del ejecutivo nacional por la cultura del país.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 months later...

Respuesta: Otra gran perdida para la Ciudad de Buenos Aires

 

 

Quieren tirar “La Imprenta”, edificio emblema de Palermo

 

24/11/10 Vecinos de Maure y Migueletes pidieron evitar le demolición. Y un diputado presentó un proyecto. Desde el Gobierno porteño dijeron que no se trata de un edificio protegido y que puede ser demolido. Le da nombre a esa zona y allí harían torres

 

PorPablo Novillo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POSTAL-IMPRENTA-REGISTRADA-VECINOS-LUGAR_CLAIMA20101124_0082_8.jpg

 

POSTAL DE LA ZONA. LA IMPRENTA ES MARCA REGISTRADA PARA LOS VECINOS DEL LUGAR.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno es el edificio que da el nombre a la zona que lo rodea. El otro, un viejo stud, reliquia de los tiempos en que el Hipódromo de Palermo era un faro de Buenos Aires. Pero dentro de poco podrían convertirse en edificios de viviendas , en una de las zonas más cotizadas de la Ciudad. El Gobierno porteño autorizó que los edificios de La Imprenta y La Cuadra, en Palermo, sean demolidos para que se puedan construir torres. La decisión despertó la oposición de los vecinos , y hasta que un legislador oficialista presentara un proyecto para preservar una de las construcciones.

La Imprenta queda en la esquina de Migueletes y Maure. Se llama así porque, justamente, allí funcionaba la imprenta del Hipódromo. En la misma manzana, en Jorge Newbery 1651, queda La Cuadra, uno de los últimos stud donde durmieron varios de los pura sangre campeones que generaron tantas pasiones como deudas y forjaron la romántica leyenda del turf de Palermo. Hoy ambos edificios forman un complejo con una galería de arte, restoranes, joyerías, locales de ropa y otros comercios. Construido en 1914, el complejo conserva algunas puertas de las caballerizas, y debajo de la carpeta aún está el piso original.

Carlos Battistón, un vecino, contó: “Hace muy pocos días algunos vecinos nos enteramos que a los comerciantes de La Cuadra les habían dicho que a fin de año debían irse porque se iba a demoler el edificio para construir una torre de 18 pisos. Por eso empezamos a movilizarnos y acudimos a la Legislatura. Es sin dudas una construcción histórica de mucho valor”.

Los vecinos armaron recientemente un grupo en Facebook, que en pocos días superó los 200 adeptos. La posibilidad de que se pierdan estos edificios llegó a la Legislatura porteña. El diputado Bruno Screnci, de PRO, presentó un proyecto para que se le dé protección estructural , lo que implicaría que no se lo pueda demoler y sólo se autorizarían algunas modificaciones menores. En los fundamentos, el legislador afirmó: “Demoler este edificio sería como derrumbar el Mercado de Hacienda, pues se trata de dos lugares que son símbolos de actividades emblemáticas para la Argentina. La edificación de La Cuadra también es singular, se trata de una construcción de estilo francés, muy bien conservada”.

Sin embargo, en el propio Ejecutivo macrista aprobaron las demoliciones. Héctor Lostri, subsecretario de Planeamiento Urbano, le explicó a Clarín : “Nuestro deber es ajustarnos a la ley. Cuando recibimos los pedidos de permiso de demolición de obra, los derivamos al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, para que decidiera si estos edificios merecían ser protegidos o no. Fue ese organismo el que nos respondió que no eran construcciones con valor patrimonial. Y en el caso puntual de La Cuadra, la explicación fue que en 1975 se lo había reconstruido por completo, que ya no era la original”. El funcionario agregó que, de cualquier manera, los propios desarrolladores habrían manifestado su interés en preservar la fachada de La Cuadra y aquellas parte de La Imprenta con valor, para que no se perdieran.

El Consejo es un ente integrado por la Legislatura porteña, el Ministerio de Cultura y organizaciones especializadas, como el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo o la Facultad de Arquitectura de la UBA. Su función es evaluar qué edificios construidos hasta 1941 deben ser preservados.

Clarín habló ayer con vecinos de la zona. “Sería una pérdida irreparable. Las torres arruinan la Ciudad”, se lamentó Ana Cimatti, de 69 años. En tanto, Alfredo Sanabria, de 46, agregó que “no debería perderse un tesoro así”. Y Marcelo Di Marco, el encargado del restorán La Troupe, que funciona en La Cuadra, contó que “los dueños ya fueron informados de que deben liberar el local ”.

La polémica sobre la demolición de La Cuadra y La Imprenta es un capítulo más de la discusión entre lo público y lo privado , entre los vecinos que quieren preservar las identidades de sus barrios y el sector de la construcción, con el Gobierno de la Ciudad como intermediario. Lo mismo sucede en Caballito, Villa Pueyrredón y otros barrios.

Pero no es la primera vez que en esa zona de Palermo (el límite con Belgrano es la calle Zabala) se da un choque así. En diciembre de 2006, y a raíz del reclamo de cuatro vecinas, la jueza Contencioso Administrativa Patricia López Vergara prohibió los permisos para nuevas obras en 45 manzanas de Las Cañitas y La Imprenta. Pero en setiembre de 2007 la Cámara revocó la medida. Sólo quedó exceptuado el pasaje Volta, porque en el intermedio la Legislatura lo protegió con una ley especial.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Otra gran perdida para la Ciudad de Buenos Aires

 

Habia empezado este tema tratando la perdida simbolica del Complejo Tita Merello, pero ahora voy redirigir el sentido del hilo haca la perdida patrimonial y cultural concreta que se da en Buenos Aires.

 

Andá a pedirle a Cristina que les de plata para el Tita Merello. ¿Quien lleva el INCAA? Tristán Bauer u algún otro ladrón que infla los precios de las películas que hacen y el resto se lo guardan para alojarse en hoteles de 500 € la noche durante el Festival de Berlín?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Otra gran perdida para la Ciudad de Buenos Aires

 

La Legislatura porteña, complicada para frenar la demolición de La Imprenta

 

Para avanzar sobre un proyecto de protección al tradicional inmueble de Cañitas se necesita un informe técnico del Ejecutivo, que por su parte, ya avaló la demolición. Dos diputados del PRO presentaron iniciativas para proteger los edificios de La Cuadra y La Imprenta, pero es difícil que lleguen a tratarse antes del receso. Mientras tanto, la constructora Friedman-Churba avanza en su plan de construcción de dos mega torres.

 

El edificio de la Imprenta es el emblema del barrio y el stud de La Cuadra es el último reservorio de la identidad hípica de Buenos Aires. El hipódromo ya fue transformado en un casino”, se lamentó Juan Martorell, integrante de la ONG Basta de Demoler.

Es que la noticia de la demolición de los edificios más tradicionales de Cañitas, La Imprenta y La Cuadra, golpeó fuerte en los vecinos de ese barrio. Construido en 1914, el complejo conserva aún algunas puertas originales de las caballerizas.

Hoy trascendió la noticia de que el ministerio de Desarrollo Urbano dio el permiso para que se lleve adelante la demolición. Detrás de este emprendimiento, se encuentra la constructora Friedman-Churba, que se caracteriza por la construcción de torres de lujo en los barrios de Belgrano y Palermo, como las bautizadas “Green Tower” y “Torres Cardón”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Otra gran perdida para la Ciudad de Buenos Aires

 

Alerta por el desmantelamiento del salón Roof Garden del Hotel Alvear

 

 

Basta de Demoler se presentó esta semana ante el defensor adjunto Gerardo Gómez Coronado para pedir que se inicie una actuación por el desmantelamiento del salón Roof Garden del Hotel Alvear.

El salón forma parte del inmueble afectado con una protección estructural y está encuadrado dentro del APH 30. Por lo tanto cualquier modificación debe hacerse dentro del marco de dicha protección y solicitando el permiso correspondiente de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano.

Mientras tanto, el pasado 17 de Noviembre desde la Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural Histórico de la Ciudad de Buenos Aires se dio a conocer que ya se solicitó la urgente intervención de las autoridades a través del siguiente comunicado.

ALERTA SOBRE EL DESMANTELAMIENTO DEL SALÓN ROOF GARDEN DEL HOTEL ALVEAR

La Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural Histórico de la Ciudad de Buenos Aires solicitó la urgente intervención de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Urbano para que se haga cumplir la ley 2591, de diciembre de 2007, que protege y preserva el valor patrimonial del tradicional salón Roof Gardel del Hotel Alvear.

En agosto pasado comenzó en la más estricta de las reservas el desmantelamiento de dicho recinto, el cual mutará en una gran terraza con pileta semicubierta y en bar temático.

La obra ha comenzado sin el permiso correspondiente de la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano y en consecuencia no se ha dado intervención a la autoridad competente siendo la misma el Área de Protección Histórica (APH).

El citado inmueble pertenece a la APH 30 y tiene protección estructural, motivo por el cual debió haber cumplido con la legislación vigente que es clara en relación con los órganos del Gobierno de la Ciudad que deben intervenir.

Adjunto informe de la Comisión en referencia a la cuestión patrimonial histórica cultural del inmueble sito en Av. Alvear 1891 de la Ciudad de Buenos Aires.

Se agradece la difusión de esta información.

Ariel Sebastiano – Prensa CPPHC

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Hasta aquí, les he pasado a todos por privado a los que me pidieron info sobre FLOR. Voy a seguir enviando fotos y data a todos los que me lo soliciten

    • En 15/5/2025 a las 10:37, bonn360 dijo:

      En una de las fotos si la Googleas , te salta en un perfíl de Instagram, esas fotos no son de una chica trans , ojo a las estafas, tengan cuidado al mandar mensajes desde sus teléfonos privados! Usen otro número, compren un chip prepago usen WhatsApp con los dos números y listo, ahorrense problemas! 

       

      jaja sos un capo bonn!!! hasta te preocupas por nosotrosss

      • Like 1
    • Que buena fiesta colega, lo felicito.

      Los gustos hay que dárselos en vida.

      Saludos.

    • Le escribí por Whatsapp y reserve turno. A la hora pactada ahí estaba. Le escribo y me abre. Primera impresión, muy buena. Morocha más flaca que las fotos. Exótica, buen lomo. Vamos a la habitación, paso x el baño y salgo. Ya me esperaba con una lencería muy buena. Nos comimos la boca mal. Que buenos besos que da. Con mucha lengua. Me encantaron sus besos. Un buen rato con besos y manos por todos lados hasta que baja a jugar con el amigo un rato. Le pasaba la lengua por la cabeza, hasta que le pedí pilotin porque estaba muy caliente. Se sube y cabalga lindo, gime muy lindo. Se fueron los amigos. Limpieza de rigor. Charla desnudos juntitos en la cama. Me hacía caricias y yo a ella. Volvimos con los besos y le tocaba y metía dedos. Hasta que me calzó otro pilotin y me la chupo un lindo rato, me chupaba los huevos también. Linda vista de la morocha. Sabe hacer su trabajo, luego otra cabalgata más intensa, gimiendo y poniéndote loco. Se fueron otra vez los herederos. Limpieza y charlita. Me cambio y recién ahí le digo de pagar. Nunca me pidió ni dijo nada antes.

      Me fui muy contento con la exp. Me gustó y la pase muy bien.

      Espero que esté bien el relato, ya que es la primera vez que comento una exp.

      Estuve 1 hora y me salió 100.  Nunca me apuro para nada ni uso el celular. Le pagué antes de irme.

      Saludos gente

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...