Jump to content

Limitación en compra de Dólares


nasty

Publicaciones recomendadas

que opinan sobre este tema de limitacion.

 

Creo los bancos permiten hasta 5000 u$s por mes.

Las casa de cambio casi 7000 u$s por mes...pero no tengo claro si no exigen nada.

Porque si para comprar esa pequeña cifra piden : ganancias o bienes personales como hace la gente que tiene ahorros en pesos para comprar su casa en poco tiempo.

 

Consejos y alternativas ?

Ahora que la gente esta distraida con el mundial pueden salir con cualquiera.

Habra que esperar que el dolar se planche un poco ?

 

como hace alguien que necesita compar algo a 20.000 dolares

en 1 mes si limitan a u$d 5000 por mes la compra ??

 

Muy poco claro y creo que ni los Bancos tienen claro esta nueva circular ni de que se trata o n te saben explicar correctamente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Limitacion en compra de Dolares

 

Yo tengo entendido que son maximo 240.000 usd por año y no mas de 20.000 usd por mes, sea donde sea banco o casa de cambio (hablo de los legales).

Pasando esas cifras se puede seguir comprando pero hay que presentar declaracion jurada de bienes de AFIP para que cruzen datos y verifiquen que está todo acorde.

 

Y esto pasa porque siempre hay unos cuantos vivos y ladrones que se abusan y sacan usd del pais indiscrimidamente y que lavan dinero.

Entonces caemos todos en la volteada.

Como decis, un pobre gil que se la paso ahorrando y quiere comprarse algo ahora se la ve mas dificil y capaz que tenga que pagar algun impuesto por ganancias no declaradas o que se yo que pueden inventar.

Asi estamos, en un pais donde la seguridad juridica no existe (ohh novedad). Hoy esto y mañana anda a saber qué.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Manuel García

Respuesta: Limitacion en compra de Dolares

 

Esto es nada más ni nada menos que el principio del fin. Se ha dado en forma oficial el diagnóstico: se trata de un tumor maligno y ha comenzado un tratamiento. El tratamiento empieza perjudicando a los de siempre: los pobres y la clase media. Los otros, por transferencias electrónicas, banca off shore, etc., ya están bien protegidos y van a seguir operando.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Limitación en compra de Dólares

 

Una nota de Alfredo Zaiat al respecto del tema tratado:

 

DIVISAS

Por Alfredo Zaiat

 

El régimen de compraventa y tenencia de divisas en el país es muy generoso. En Brasil se exige débito en cuenta de los fondos aplicados a la compra para operaciones mayores a 10.000 reales (unos 5500 dólares). En el sistema bancario brasileño no existe la posibilidad de abrir cuentas en moneda extranjera en entidades locales. En Chile, los bancos deben requerir información sobre el origen de los fondos por prevención de lavado de dinero por transacciones que superen los 3000 dólares. En Colombia, la compraventa de más de 3000 dólares debe ser canalizada por débito en cuenta bancaria. En Uruguay, los intermediarios financieros y casas de cambio deben informar al Banco Central sobre personas físicas o jurídicas que realicen operaciones de compraventa, arbitraje o canje de billetes en moneda extranjera por montos mayores a 10.000 dólares por mes, y en el caso de transferencias, cualquier operación superior a 1000 dólares, acorde con las normas de prevención del lavado de dinero. En Estados Unidos se realiza una verificación de la declaración fiscal de los fondos aplicados a la compra para operaciones mayores a 10.000 dólares, comprobando si el cliente cumplió con las presentaciones impositivas.

 

Las recientes medidas de mayor exigencia para la compraventa de dólares dispuestas por el Banco Central empiezan a acercarse a las vigentes en otras plazas que aplican un mayor control sobre el movimiento de divisas, pese a que el imaginario colectivo las considera más liberal. Este es alimentado en la confusión por analistas conservadores que advierten que de ese modo se fomenta el mercado informal. En realidad lo que se busca es combatir la evasión y el lavado de dinero, además de fortalecer una política de administración de divisas, como hace cualquiera de las economías que dicen admirar para despreciar la argentina. Las operaciones en el circuito marginal seguirán concretándose sin aumentar su volumen por ese mayor control, sólo que ahora serán más costosas. Lo mismo sucede en otros mercados, aunque la diferencia es que en la plaza argentina existe una obsesión extrema por el billete verde.

Las modificaciones establecen que las compras superiores a 20 mil dólares por mes deberán realizarse a través de una cuenta bancaria. A su vez, cuando las transacciones excedan los 250 mil dólares, a lo largo del año, la entidad vendedora deberá constatar que los montos adquiridos sean compatibles con la declaración jurada de esa persona. En el primer caso, para la compra de billetes o giro a cuentas en el exterior se estableció que los pesos destinados a la operación deben provenir de una cuenta bancaria. La normativa cambiaria sigue siendo bastante amplia en comparación con otros países, como los mencionados al inicio de este artículo. Por ejemplo, el monto máximo para la adquisición de divisas es de 2 millones de dólares por mes, margen por demás bondadoso. Ese límite ofrece un sendero de autopista para la fuga de capitales en lugar de conducirla a una avenida con semáforos. Desde mediados de 2007 hasta fines de 2009 se contabilizó una salida de unos 45 mil millones de dólares (7 por ciento del PIB), según el relevamiento “formación de activos externos del sector privado no financiero” del Balance Cambiario del Banco Central. Semejante fuga remite a dos observaciones:

 

1. A pesar de que ese fabuloso drenaje de divisas superó el registrado durante el Tequila (1995) y la crisis por el estallido de la convertibilidad (2001-2003), el sistema bancario y cambiario se desarrolló con normalidad, no necesitó la asistencia del Banco Central y se mantuvieron bajo control las principales variables macroeconómicas. Es una característica notable del actual proceso económico.

 

2. Resulta llamativa la ausencia de una estrategia oficial más consistente para entorpecer esa fuga de capitales, comportamiento que a esta altura es una marca de origen de los sectores con capacidad de ahorro. Otros países también padecieron crisis económicas devastadoras y pese a ello no se ha verificado un corrimiento tan marcado hacia el dólar como moneda de reserva y de cambio, por ejemplo para tran-sacciones inmobiliarias.

 

Además de considerar el evidente trauma por debacles pasadas que provocan reflejos defensivos, uno de los motivos de ese comportamiento se encuentra en que es muy fácil el acceso a la compraventa de divisas. El régimen cambiario es extremadamente liberal debido a décadas de dominio de las corrientes más ortodoxas en los puestos de decisión del Banco Central. Luego del fin explosivo de la convertibilidad se establecieron normas de control al movimiento de capitales, que son restrictivas en relación con los inexistentes en la década del noventa. Pero son lo suficientemente livianas para no dificultar una fuga constante y abultada de divisas. La innovación en la actividad financiera es una de sus principales virtudes. Los responsables de la gestión monetaria y cambiaria, como también los reguladores del mercado de capitales, tienen que estar atentos entonces para ir adaptando en forma permanente los controles.

El movimiento de divisas en el circuito doméstico es una cuestión relevante que no puede ser dejado al criterio del mercado si el objetivo es evitar la exacerbación de eventuales perturbaciones económicas. Para países periféricos, con una estructura de comercio exterior dominada por exportaciones de commodities, cuyos precios son muy sensibles al ciclo económico mundial, las divisas son un activo importante. Si además son economías con una carga pesada por pagos de una deuda abultada, el control de las operaciones con moneda extranjera resulta clave para no quedar subordinado a los humores de los dueños de los dólares. Ese necesario ejercicio de administración de divisas para ampliar la autonomía de la política económica se debe reafirmar con un exigente régimen de liquidación de exportadores en el mercado local, que hoy petroleras y mineras están excluidas al gozar de uno de privilegio al poder dejar en el exterior gran parte de los dólares por sus despachos. También se debe ajustar el vigente para la compraventa y tenencia en general.

Existe cierta prevención oficial en avanzar en una mayor regulación por el predomino de una evidente cultura bimonetaria. Es una restricción muy fuerte, porque los principales agentes económicos ahorran y operan en pesos, pero también en dólares en una elevada proporción. Este rasgo de la economía se puede profundizar, mantenerlo en equilibrio o iniciar una lenta pero persistente estrategia de recuperación de las cualidades de una moneda propia. El crecimiento económico sostenido, la estabilidad de las variables, en especial la de los precios, el mantenimiento del superávit comercial y tasas de interés atractivas para el ahorro interno son condiciones imprescindibles para fortalecer el peso. Sobre esas bases se pueden empezar a batallar contra esa cultura dolarizada con una firme política en el mercado de cambios que, en lo esencial, debería buscar un mayor control y mejor administración del movimiento de divisas.

 

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-147446-2010-06-12.html

 

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Limitacion en compra de Dolares

 

Yo tengo entendido que son maximo 240.000 usd por año y no mas de 20.000 usd por mes, sea donde sea banco o casa de cambio (hablo de los legales).

Pasando esas cifras se puede seguir comprando pero hay que presentar declaracion jurada de bienes de AFIP para que cruzen datos y verifiquen que está todo acorde.

 

Y esto pasa porque siempre hay unos cuantos vivos y ladrones que se abusan y sacan usd del pais indiscrimidamente y que lavan dinero.

 

correcto.

 

 

Entonces caemos todos en la volteada.

Como decis, un pobre gil que se la paso ahorrando y quiere comprarse algo ahora se la ve mas dificil y capaz que tenga que pagar algun impuesto por ganancias no declaradas o que se yo que pueden inventar.

Asi estamos, en un pais donde la seguridad juridica no existe (ohh novedad). Hoy esto y mañana anda a saber qué.

 

 

:eek::eek::eek: aca no entendi....me podria repetir?

Saludos

 

 

o sea...

 

I don´t understand...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Limitación en compra de Dólares

 

Es verdad lo del dólar blue. Conseguís dólares en muuuuchos lugares tipo joyerías, agencias de viajes, etc, encubiertas por supuesto, y a la vista de todos... a un precio un cachitín más caro que el oficial... y repito, a la vista de todos los entes de regulación... por lo tanto las limitaciones sólo te perjudican (si no tenés tu situación AFIP en regla, digamos la mitad de la población, no?) pero hasta ahí... pagás un poco más, pero los US$ los tenés...

 

Mientras tanto, el gobierno sigue regulando el debiera ser.

"LAS GALLINAS Y LAS PALOMAS TAMBIÉN TIENEN CONCHA!!" (La lora)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 weeks later...
Invitado antonio77

Respuesta: Limitación en compra de Dólares

 

Una nota de Alfredo Zaiat al respecto del tema tratado:

 

DIVISAS

Por Alfredo Zaiat

 

El régimen de compraventa y tenencia de divisas en el país es muy generoso. En Brasil se exige débito en cuenta de los fondos aplicados a la compra para operaciones mayores a 10.000 reales (unos 5500 dólares). En el sistema bancario brasileño no existe la posibilidad de abrir cuentas en moneda extranjera en entidades locales. En Chile, los bancos deben requerir información sobre el origen de los fondos por prevención de lavado de dinero por transacciones que superen los 3000 dólares. En Colombia, la compraventa de más de 3000 dólares debe ser canalizada por débito en cuenta bancaria. En Uruguay, los intermediarios financieros y casas de cambio deben informar al Banco Central sobre personas físicas o jurídicas que realicen operaciones de compraventa, arbitraje o canje de billetes en moneda extranjera por montos mayores a 10.000 dólares por mes, y en el caso de transferencias, cualquier operación superior a 1000 dólares, acorde con las normas de prevención del lavado de dinero. En Estados Unidos se realiza una verificación de la declaración fiscal de los fondos aplicados a la compra para operaciones mayores a 10.000 dólares, comprobando si el cliente cumplió con las presentaciones impositivas.

 

Las recientes medidas de mayor exigencia para la compraventa de dólares dispuestas por el Banco Central empiezan a acercarse a las vigentes en otras plazas que aplican un mayor control sobre el movimiento de divisas, pese a que el imaginario colectivo las considera más liberal. Este es alimentado en la confusión por analistas conservadores que advierten que de ese modo se fomenta el mercado informal. En realidad lo que se busca es combatir la evasión y el lavado de dinero, además de fortalecer una política de administración de divisas, como hace cualquiera de las economías que dicen admirar para despreciar la argentina. Las operaciones en el circuito marginal seguirán concretándose sin aumentar su volumen por ese mayor control, sólo que ahora serán más costosas. Lo mismo sucede en otros mercados, aunque la diferencia es que en la plaza argentina existe una obsesión extrema por el billete verde.

Las modificaciones establecen que las compras superiores a 20 mil dólares por mes deberán realizarse a través de una cuenta bancaria. A su vez, cuando las transacciones excedan los 250 mil dólares, a lo largo del año, la entidad vendedora deberá constatar que los montos adquiridos sean compatibles con la declaración jurada de esa persona. En el primer caso, para la compra de billetes o giro a cuentas en el exterior se estableció que los pesos destinados a la operación deben provenir de una cuenta bancaria. La normativa cambiaria sigue siendo bastante amplia en comparación con otros países, como los mencionados al inicio de este artículo. Por ejemplo, el monto máximo para la adquisición de divisas es de 2 millones de dólares por mes, margen por demás bondadoso. Ese límite ofrece un sendero de autopista para la fuga de capitales en lugar de conducirla a una avenida con semáforos. Desde mediados de 2007 hasta fines de 2009 se contabilizó una salida de unos 45 mil millones de dólares (7 por ciento del PIB), según el relevamiento “formación de activos externos del sector privado no financiero” del Balance Cambiario del Banco Central. Semejante fuga remite a dos observaciones:

 

1. A pesar de que ese fabuloso drenaje de divisas superó el registrado durante el Tequila (1995) y la crisis por el estallido de la convertibilidad (2001-2003), el sistema bancario y cambiario se desarrolló con normalidad, no necesitó la asistencia del Banco Central y se mantuvieron bajo control las principales variables macroeconómicas. Es una característica notable del actual proceso económico.

 

2. Resulta llamativa la ausencia de una estrategia oficial más consistente para entorpecer esa fuga de capitales, comportamiento que a esta altura es una marca de origen de los sectores con capacidad de ahorro. Otros países también padecieron crisis económicas devastadoras y pese a ello no se ha verificado un corrimiento tan marcado hacia el dólar como moneda de reserva y de cambio, por ejemplo para tran-sacciones inmobiliarias.

 

Además de considerar el evidente trauma por debacles pasadas que provocan reflejos defensivos, uno de los motivos de ese comportamiento se encuentra en que es muy fácil el acceso a la compraventa de divisas. El régimen cambiario es extremadamente liberal debido a décadas de dominio de las corrientes más ortodoxas en los puestos de decisión del Banco Central. Luego del fin explosivo de la convertibilidad se establecieron normas de control al movimiento de capitales, que son restrictivas en relación con los inexistentes en la década del noventa. Pero son lo suficientemente livianas para no dificultar una fuga constante y abultada de divisas. La innovación en la actividad financiera es una de sus principales virtudes. Los responsables de la gestión monetaria y cambiaria, como también los reguladores del mercado de capitales, tienen que estar atentos entonces para ir adaptando en forma permanente los controles.

El movimiento de divisas en el circuito doméstico es una cuestión relevante que no puede ser dejado al criterio del mercado si el objetivo es evitar la exacerbación de eventuales perturbaciones económicas. Para países periféricos, con una estructura de comercio exterior dominada por exportaciones de commodities, cuyos precios son muy sensibles al ciclo económico mundial, las divisas son un activo importante. Si además son economías con una carga pesada por pagos de una deuda abultada, el control de las operaciones con moneda extranjera resulta clave para no quedar subordinado a los humores de los dueños de los dólares. Ese necesario ejercicio de administración de divisas para ampliar la autonomía de la política económica se debe reafirmar con un exigente régimen de liquidación de exportadores en el mercado local, que hoy petroleras y mineras están excluidas al gozar de uno de privilegio al poder dejar en el exterior gran parte de los dólares por sus despachos. También se debe ajustar el vigente para la compraventa y tenencia en general.

Existe cierta prevención oficial en avanzar en una mayor regulación por el predomino de una evidente cultura bimonetaria. Es una restricción muy fuerte, porque los principales agentes económicos ahorran y operan en pesos, pero también en dólares en una elevada proporción. Este rasgo de la economía se puede profundizar, mantenerlo en equilibrio o iniciar una lenta pero persistente estrategia de recuperación de las cualidades de una moneda propia. El crecimiento económico sostenido, la estabilidad de las variables, en especial la de los precios, el mantenimiento del superávit comercial y tasas de interés atractivas para el ahorro interno son condiciones imprescindibles para fortalecer el peso. Sobre esas bases se pueden empezar a batallar contra esa cultura dolarizada con una firme política en el mercado de cambios que, en lo esencial, debería buscar un mayor control y mejor administración del movimiento de divisas.

 

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-147446-2010-06-12.html

 

 

Stendhal

 

 

 

 

Excelente articulo Stendhal, usted si que sabe

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado elpuntano

Respuesta: Limitación en compra de Dólares

 

Campeón el MERCADO NEGRO del dólar existe desde ante que existieran los COLORES. Hay cientos de cuevas

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Buenas buenas barra, después de unos meses de sequía pude volver al ruedo con esta interesante nenu.

      Hacia tiempo que le tenía ganas y por un motivo u otro no pude coincidir con ella.

      La xp es de mediados del mes pasado. Me encontraba libre de marca y laburo y dije esta es la mia y le escribo.

      Respondio a los pocos minutos con el mensaje descriptivo de su servicio y aranceles.

      Confirmo elección y pasa coordenadas. Previo envío de dire, me pide foto, lo cual no me molesto. No se si es por seguridad o filtro.

      Salgo a su encuentro en Anchorena y Beruti. Hago una aclaración para los timidos o perseguidos, el depto esta a media cuadra de un colegio. Evitar horarios de entrada o salida.

      Le mando mensaje que ya estaba en la puerta y sale al toque a recibirme. Estaba de entre casa, buzo holgado y joggineta. Primera impresión.....cautela.  pasamos por al lado del portero que ni miró y de ahí derecho al bulo.

      Entramos, monoambiente prolijo, baño en condiciones, jabón, toalla y todo lo necesario.

      Paso al baño a hacer un repaso de todo a pesar que había salido de casa recién bañado.

      Cuando salgo me encuentro a Anto lista para la acción con un muy lindo conjunto de ropa interior. El panorama cambió por completo con respecto al look hogareño con el que me recibió. Estaba es pec ta cu lar!!!!

      Me acerco y arrancamos a los besos. Besar muy lindo, suave con lengua. Entre besos y roces me pregunta que quiero hacer y le digo que voy por un ida y vuelta.

      Me lleva a la cama y me hace recostar y ella se sube arriba mio, seguimos a los besos, volo corpiño tanga y mi bóxer. 

      Piernas entrelazadas y frotadas de vergas y mas besos. En un momento se incorpora y veo que estaba al palo. Le agarre la pija con la mía y salió paja doble. 

      Baja a petear, muy lindo! La dejo laburar un ratito y la pare para que no me deje al borde de acabar. 

      Cambiamos roles y el que comenzó a petear fui yo.  Seguí acostado y ella de rodillas en la cama dándome su verga. Me agarraba la cabeza y empujaba suave hasta que me la traque toda. Ella porta un muy lindo M. Desde esa posición salio pete bien baboso, le re chupe las bolas y con parte de la saliva del pete le jugaba en el culo con los dedos.  

      Volvimos a los besos, chupada de tetas mas franela. La pongo en 4 y le chupo del culo, mucha saliva, dedo y paja.

      Se la notaba exitada por la forma en que le latía la verga.

      En un momento me para con la franela y se va a buscar un forro.

      Me pide que me acueste, me pongo el forro y se me subió.

      Lindo culo apretado, entro de a poco hasta que se sento a tope. Cabalgata, verga de ella rebotando, beso, chupada de tetas, etc,  hasta que se me trabo el dado y decidí pajearla. Saliva en la mano y franela en la cabeza, paja y mas saliva y ella cabalgando. Estaba por soltarsela cuando la veo que comenzó ella sola a acelerar y gemir. Ahí me di cuenta que se venía, por lo cual le mande mas saliva y la pajee hasta que acabó abundantemente sobre mi pecho, panza y brazos.

      Se quedo un momento hechada sobre mi hasta que se levantó para limpiarse y traerme papel para limpiarme.

      Cuando le vi la cara de relax me di cuenta que después de esa acabada, moria la posibilidad de ser pasivo.

      La tanteo y entre risas me dice que estaba muy bien y que no quería hacer mas nada.

      Así que después del relax, retomamos la faena. Ella se puso en 4 al borde de la cama. Le di un rato en esa pose y después le pedi que se quede boca abajo con las gambas un poco separadas. Me monte por sobre sus piernas y le jugué en el culo con el pulgar ensalivado. Se la pongo en esa pose y cuando ya deslizaba suave le agarre fuerte el culo con las 2 manos y pegue el aceleron de los 50mts para el disco.

      Acabe como una bestia y me quede rendido arriba de su espalda.

      Se la saco, hablamos unas pavadas y me fui a duchar.

      Salgo, mientras nos vestiamos hablamos un ratito mas.

      Terminamos de vestirnos, pago y salimos. Me acompaña a la puerta, ya no había portero. Besito y a salir rapidito para no levantar la perdiz.

      Hago pseudo tabla sin puntaje. Ella una amor, es tal cual a la de las fotos, lindo lomo, piel impecable y depi perfecta.

      Besa lindo sin ser una aspiradora. Me gustan mas ese tipo de chape qué la que te rasca la campanilla.

      Reincidencia? con seguridad.

      Regalito: 150k la hora. No me cobro el actimel.

      Link: https://distintas.net/anto

      Espero no haberlos aburrido. Si sobra una moneda del aguinaldo quizá haga una reincidencia a esta Anto o Anto Paez qué la vez que la conocí me volo la peluca.

       

       

      • Thanks 1
    • Queridos Compañeros, espero que se encuentren bien, volví después de mucho tiempo, paso a comentar la XP con Lulu Zoe de distintas, ahora en La Plata

      desde hace tiempo queria hacer algo, no me animaba, después de una primera mala experiencia con Emily (lo voy a seguir diciendo porque no hay una sola buena reseña), casi opto por Thathy por recomendación de Tano y compañeros, aunque nunca me convenció de Cara.

      decidi escribirle a Lulu Zoe, al principio tardaba en responder me la bajó un poco. Es parecida a las fotos, no se, la encontré distinta ni hermosa ni fea. Depto alquilado en Lp muy bonito buena ubicación 13 y 60 por la plaza. No es tan discreto, habia chicos de 22 en la puerta (yo soy un poquito mas grande, estaba regalado), por lo que decidi avisarle de la situación y amablemente me tiró las llaves desde su balcón, punto a favor. Le pedí medias y conjunto de encaje, se calzó medias de red no me copan tanto pero estaba bien vestida si no sos tan exigente punto a favor. Fisicamente bastante bien, es una chica con picaporte (x lo menos en la oscuridad). Para los golosos que quieran saber jajaja calza un M aprox. Es como una bersa thunder 22, no mata pero lastima. En todo momento quiero resaltar su buena predisposición, es media paisanita para hablar pero buena chica. La cojí en dos posiciones y antes de cambiar de roles acabé a los 20 min. arancel 70 lucas la hora (atento; por participación) entonces le deje un poquito mas y le dije que si terminaba rapido me hiciera la 2da y tiramos un 2do round. Sabía que era mas activa que pasiva, se ofreció y accedí, yo primerizo, primera vez real, tuvo tacto para eso, no es grande pero al no estar acostumbrado dolió, no la pase bien pero no es su culpa se entiende, y mi amigo vino caliente todo el viaje pero no se la bancó un segundo round, quedó nocaut. Lo hizo bien tranquila despacio super bien, pero no lo disfruté x esto que comento, perdí la exitacion olvidate, es para cuando llegas en caliente. Bueno… Arrancamos a los besos, al principio medio esquivaba pero al hice entrar en confianza, ambos calzamos gorrito y nos hicimos oral uno al otro y otro a uno. Luego la penetré yo, y luego lo que conté.  Finalmente descubri que era una xp que tenia que pasar para darme cuenta si seguir o no hacerlo, pero que habia que animarse y probar, por el momento me voy a retirar del rubro, me exita mucho en el antes pero no asi en el momento, esto ya es un poco mas personal y experiencia de vida ajajaja. Volviendo a la XP por su parte es recomendable, del arancel ni hablar, una vez al año viene, si estas cansado de lo que hay aca recomiendo probar. Me dijo que estaba edificando.., pobre…, literal se rompe el culo laburando…. Ajajaajaja.

      Espero que les sirva esta reseña, y ojala le den mas bola al foro, faltan chicas aca en la ciudad de igual forma. Siempre hay que probar cosas nuevas para saber si gusta o lo contrario, hay que animarse. Cuidense, tomen precauciones mas que nada los que llevan al cabo una vida heterosexual, un momento de gloria no equivale a una vida de placer. 

      Buena XP, podria haber sido mejor, me hago responsable, después, ella excelente. 
      Fui lo mas detallista posible.

      no es un adiós… pero es un hasta pronto, saludos camaradas🫡

      Dejo link: https://distintas.net/lulu-zoe

    • Buenas. Hay alguna data de esta niña? Hace mucho que no hay nada bueno por Olivos.

      https://www.sexo3.com/es/escort-travesti/jacky

    • Bienvenido nuevamente colega.

    • Lo felicito por la xp con Lena.

      Tiene un estilo muy dulce y es re educada en el trato. Lo importante es que disfrutó del encuentro.

      Saludos.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...