Jump to content

¿Qué pensás de las rumoreadas medidas proteccionistas?


Invitado laplatanight

Publicaciones recomendadas

Invitado laplatanight

Respuesta: ¿Qué pensás de las rumoreadas medidas proteccionistas?

 

muy interesantes los aportes del Carce y Luckyluc!!!!! es lo que queria leer, para entender un poco mas sobre el tema ya que se lo poco que vi en Historia Constitucional... graciassss.

en definitiva... estan a favot o en contra?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Luckyluc

Respuesta: ¿Qué pensás de las rumoreadas medidas proteccionistas?

 

muy interesantes los aportes del Carce y Luckyluc!!!!! es lo que queria leer, para entender un poco mas sobre el tema ya que se lo poco que vi en Historia Constitucional... graciassss.

en definitiva... estan a favot o en contra?

 

 

En principio no soy partidario de las medidas proteccionistas generalizadas. Pero la política económica no se hace en el vacío, debe tomar en cuenta los factores políticos o la economía política. En ocasiones no queda otra alternativa que aplicar una medida de protección por razones de economía política. El costo político interno de no hacerlo puede ser más alto que el costo de la molestia del socio comercial afectado. Todos los países lo hacen aplicando medidas de emergencia premitidas por las reglas del comercio internacional. Ojalá la medida sea transitoria mientras se resuelve el problema y no se vuelva permanente. O se encuentre otra medida que ayude a los productores nacionales. Hay que recordar que la protección la pagan siempre los consumidores a través de precios más altos y muchas veces estos consumidores son pobres.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

¿Qué pensás de las rumoreadas medidas proteccionistas?

 

Una nota de Alfredo Zaiat sobre el tema tratado:

Trabas

Por Alfredo Zaiat

 

na10fo01.jpg

Medidas proteccionistas en el comercio exterior provocan situaciones de tensión entre países y entre empresarios involucrados en ese tipo de operaciones. Existen muchos conflictos en esa área que adquieren mayor o menor trascendencia dependiendo del momento político o de los intereses afectados. Varios sectores se enfrentan con dificultades para acceder a mercados externos y son innumerables los casos de trabas al intercambio internacional de bienes. China decidió frenar la compra de aceite de soja argentino con un argumento sanitario relacionado con el excesivo nivel de hexano, un solvente utilizado en la molienda de la cosecha. Estados Unidos está dilatando el ingreso de limones argentinos para beneficiar a los productores californianos con la estrategia de derivar la cuestión a la instancia de análisis de riesgos de plagas. Chile evalúa la posibilidad de retomar las salvaguardias arancelarias de los últimos años para las importaciones de leche condensada y en polvo, quesos y harina de trigo procedentes de la Argentina. Uruguay limita la importación de pollo brasileño y argentino al sostener que quiere preservar su status sanitario libre del virus que provoca la enfermedad de Newcastle, restricción que actúa como instrumento de defensa de su cadena avícola. Dependiendo las circunstancias de su mercado local, Brasil flexibiliza o endurece las restricciones al comercio de lácteos argentinos. Las mayores trabas se registran en Europa, un bloque no sólo protegido con altos aranceles, sino también con subsidios agrícolas y excesivas normas legales. Las medidas de protección son habituales en una economía interdependiente, y las complejas relaciones que emergen de esas políticas se van administrando en trabajosas negociaciones bilaterales.

En cada uno de esos países, sectores vinculados con las ideas del libre comercio elevan sus voces de protestas por el establecimiento de limitaciones al intercambio internacional de bienes. Sostienen que esas medidas provocan una menor competencia en el mercado, una merma de la calidad de productos para el consumidor, la perturbación del normal abastecimiento interno y una eventual alza de precios. Son los argumentos tradicionales de analistas y grupos conservadores en todas partes. En ese marco conceptual, una parte importante del establishment local acompañado de voceros bien dispuestos tiene la particularidad de exponer una militancia de liberalismo comercial que es difícil de encontrar en pares de otras naciones. El énfasis que invierten en denostar medidas de protección a la producción nacional, que equivalen a defender puestos de trabajo local, los convierte en los mejores representantes de los intereses de otros países, que a la vez cuidan sus respectivos mercados internos y por ese motivo establecen trabas a productos argentinos. No es usual encontrar semejante comportamiento en otras elites, que son igualmente conservadoras pero no destructivas del desarrollo nacional.

Esta conducta es una constante en la historia y no emerge por una disposición coyuntural e informal del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que entorpeció el ingreso de alimentos importados, o por una serie de medidas antidumping a productos chinos definida por el Ministerio de Producción. Las reacciones ante iniciativas de protección a la industrial local tienen un potente componente de formación cultural de esas elites. El historiador Mario Rapoport explica que “la elección del librecambio se concretó en el momento de la conformación de la Argentina moderna dejando una marca que aun conserva un considerable poder ideológico”. Señala que entonces “los intereses y grupos de poder hegemónicos durante la denominada Organización Nacional impusieron al liberalismo económico como la piedra angular del progreso argentino”. Rapoport precisa que “se desechó la posibilidad de un desarrollo económico integral mediante la protección de la industria local y, de esta manera, las clases dominantes argentinas rechazaron el camino proteccionista que, por el contrario, fue adoptado por países como Estados Unidos y Australia, y prefirieron un país para pocos ligado a la producción primaria”.

En ciertas discusiones coyunturales, en este caso las relaciones comerciales en un mundo en crisis, donde la disputa política-mediática irrumpe con intensidad entorpeciendo su comprensión, la perspectiva histórica permite un mejor entendimiento del conflicto. Rapoport colabora en esa tarea al enseñar que “todos los países desarrollados practicaron el intervencionismo estatal en la búsqueda de convertirse en economías avanzadas. Gran Bretaña se hizo librecambista a mediados del siglo XIX (más precisamente en 1846 con la abolición de las leyes de granos) cuando ya era la principal potencia industrial del mundo y podía colocar ventajosamente sus manufacturas y bienes de capital”. Detalla que Estados Unidos es otro ejemplo de intervencionismo y proteccionismo: los industrialistas y proteccionistas del Norte necesitaron una guerra civil para eliminar a los librecambistas sureños, cuya base de sustentación económica era el sistema esclavista. Más adelante, Alemania en el siglo XIX, Japón en el XX, los países del sudeste asiático después de la Segunda Guerra Mundial, que forman hoy parte del mundo industrializado, practicaron el proteccionismo para defender sus industrias.

Estudioso de esa última experiencia, el economista coreano Ja-Hoon Chang, del Development Studies de la Universidad de Cambridge, apunta que “Estados Unidos hoy pretende ser defensor del libre comercio, pero entre mediados del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial, tuvo la tasa arancelaria más alta en el mundo”. Chang destaca, además, que los británicos querían que todo el mundo practicara el libre comercio y frenara el proteccionismo, lo que implicaba que los británicos querían patear la escalera que ellos utilizaron para subir. Todas las potencias económicas siguieron ese ejemplo británico. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en líder mundial, Estados Unidos empezó a predicar el librecambio. Japón, que se estaba desarrollando con proteccionismo, subsidios, empresas públicas y muchas regulaciones, no aceptó esa receta. Pero hoy en la Organización Mundial de Comercio los japoneses apoyan el libre comercio. Lo mismo sucede con Europa: cuando ya no necesitan proteger sus industrias, aparece la protección a sus no competitivos bienes agropecuarios a través de la Política Agraria Común.

Este contexto histórico, económico y cultural resulta imprescindible para abordar el complicado escenario que se presenta a la Argentina en el comercio internacional. La economía mundial está atravesando la crisis más grave desde la Gran Depresión de los años ’30, y uno de sus efectos fue el rápido descenso del comercio internacional. El impacto negativo sobre la producción y el empleo provocó la reacción de los gobiernos que instrumentaron políticas anticíclicas. Esas medidas fueron para sostener el nivel de actividad doméstico que incide sobre el comercio internacional. La utilización de medidas de protección en un país lleva a que otros adopten iniciativas similares. Es cierto que no se presentan las condiciones para un estado general de proteccionismo a nivel mundial y, en consecuencia, de una guerra comercial como la registrada durante la crisis del ’30. Pero no por eso las estrategias defensivas deben ser ingenuas puesto que el proteccionismo moderno se ha refinado. Hoy existen formas de protección sutiles y variadas como los derechos antidumping, las normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias, las compras gubernamentales, entre otras.

Un país de desarrollo intermedio, con insignificante incidencia en el comercio internacional y de escasa densidad industrial y aspiración a adquirirla, como la Argentina, que decida renunciar a no utilizar esos instrumentos de protección para no contradecir a ese mundo de fantasía del libre comercio mundial revelaría una inocencia asombrosa. Sólo una elite detenida en el tiempo, ajena al proceso de desarrollo nacional, puede cuestionar una estrategia defensiva de la producción y empleo nacional ante una crisis internacional de incierto desenlace.

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-146999-2010-06-05.html

 

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: que pensas de las rumoreadas medidas proteccionistas????

 

No es una novedad, pero no es del todo así. Vamos a hacerlo claro: cuando se habla de proteccionismo se tienen que evaluar muchas cosas y el efecto costo - beneficio.

 

Es cierto que son muy pocos los países del mundos que realmente tienen una apertura total hacia el mundo y tienen cero proteccionismo. Francia o Estados Unidos subvencionan sus agriculturas, por ejemplo. También para hacer más competitivas las exportaciones, no nos olvidemos que existen otra batería de medidas que hacen un país barato para exportar: tener una moneda devaluada, incluso hasta hay paises que la mantienen artificialmente baja (China, por ejemplo).

 

La Argentina no es un país abierto 100% al mundo como lo es, por ejemplo, Chile o Singapur. ¿Es malo eso? En realidad, ni bueno ni malo, a Chile le ha ido muy bien, el quitar todo tipo de barreras arancelarias y firmar tratados de libre comercio por todo el mundo. Perú está haciendo lo mismo y sus números macroeconómicos les dan la razón en dicha política. Esa política de "apertura total" que en ciertos países generó riqueza y bienestar, fueron fruto de años de estudio y de determinar que por la geografía, ubicación, demografía, educación y calificación de su gente, era lo que más convenía.

 

Cierta vez, a Hernán Bucchi, el ministro de economía chileno de Pinochet le preguntaron: "¿No tiene miedo que al abrir la economía y el comercio se destruya la industria chilena?". El funcionario fue lapidario: "¿De qué industria me habla?" Chile nunca fue una nación industrializada. Y hoy, comparativamente, tiene muchas más inversiones que hace cuarenta años. El plan, para Chile, fue en apariencia correcto a largo plazo.

 

Nosotros somos otro país, diferente en muchos aspectos. Al igual que Brasil, aunque tiene una economía muchísimo más industrializada que la nuestra. Ambos países intentamos "abrirnos brutalmente" en los 90, y encima con una moneda alta. Quedó demostrado que fue un fracaso total y, en nuestro caso, sepultó la poca industria nacional que nos quedaba.

 

Ya que tenemos una economía mucho menos diversificada que Brasil, básicamente somos desde 1880 un país agrícola. Ese sector agropecuario (odiado por este gobierno, increible que se odie a la gallina de los huevos de oro) es estratégico, pues básicamente de eso vivimos como país.

 

El tema del proteccionismo es cómo se aplica. Hay que ver si va a perjudicar a las exportaciones argentinas en los distintos mercados donde participa, y sobre todo, saber si afecta exportaciones que sean cruciales para las arcas nacionales. Por ejemplo, la Unión Europea puede "quejarse" de nosotros porque estemos protegiendo, pero lo hacen de forma cosmética: ellos saben que les sigue conviniendo comprar limones tucumanos baratos, y son conscientes que las exportaciones de la UE en Argentina no son muy relevantes. Por lo tanto, subsidian con partidas de dinero a los agricultores locales para mantenerlos tranquilos (e improductivos) y poco más. Ellos saben que, de una forma u otra, en ese sentido pierden.

 

Pero por el contrario, con países como China o Brasil hay que tener muchísimo cuidado en lo que se hace. Porque los chinos nos compran grandes partidas de soja y con Brasil tenemos el Mercosur, que está hecho básicamente para que ambos países intercambien sus mercancías manufacturadas, en una relación no que siempre fue la mejor de todas. Y por culpa de ambos.

 

Entonces, cuando Guillermo Moreno (secretario de comercio interior que supone que la economía capitalista se mueve a golpes de bota hitlerianos) se le ocurre unitaleralmente armar una lista de productos para "proteger", sin tener en cuenta a qué países con quienes comerciamos nos puedan afectar, es un despropósito total.

 

Peor aún, al tener Moreno ese típico comportamiento canchero y chanta argentino, y negar ante nuestros principales socios que "no se había tomado ninguna medida", nos puede causar grandes trastornos porque el mundo no es pelotudo, sino que los pelotudos somos nosotros: precisamente gigantes como Brasil o China han llegado a ser lo que son por la seriedad y compromiso en sus políticas para las inversiones y exportaciones, con reglas claras, previsibles y a largo plazo, en algún momento se pueden cansar y mandarnos a la reputa madre que nos parió por este comportamiento adolescente.

 

No por nada China, durante la crisis gobierno vs. campo, anunció que saldría no sólo a buscar otros paises que le quisieran vender soja, sino que informó de una serie de créditos trasnacionales destinados a que otros países en vías de desarrollo sembraran su territorio este producto que ellos necesitan. Digamos que los chinos en este asunto estan teniendo una paciencia china con nosotros.

 

Y si bien para Brasil tenemos todavía una gran importancia a nivel comercial y les preocupa mucho lo que pasa en nuestro país, cada día va ampliando su participación en el mundo, y fruto del hartazgo que tienen hacia nosostros, no son pocos en el poderoso lobby industrial brasileño que piden despegarse poco a poco de un país tan inestable como el nuestro.

 

De seguir así, terminaremos comerciando tamarindos con trinidad y tobago.

 

Ok, pero una de las formas para hacer esa evaluacion es llevarlo adelante, aca no funciona preguntarle al pais exportador si esta de acuerdo con las medidas proteccionistas, porque ningun pais que pretenda ingresar mercaderias a nuestro pais lo va a estar. Porque SIEMPRE una medida proteccionista va a generar rechazo.

Los subsidios y subvenciones no le andan lejos, de hecho implican que otros paises tengan que aplicar medidas proteccionistas.

Si te sirve el dato, paises como Brasil y Chile que los mostras como un ejemplo han sido acusados de dumping y no esta mal, porque demuestra que hacen algo para favorecer la produccion local.

 

Tal vez la falta de costumbre de Argentina cuidando su mercado aplicando proteccionismo necesite un periodo de de adaptación, creo que enfrascarse en "Moreno es impresentable, somos unos pelotudos" carece de sentido cuando por primera vez desde hace muchos años existe una preocupacion real por estas cuestiones.

 

Por otra parte no tengas dudas de que Brasil apenas algo afecte su industria va a aplicar medidas proteccionistas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...