Jump to content

Bienvenidos a "la derecha"


Invitado sssmmm

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Te corrijo. La comisión efectiva era alta, alrededor del 1% del sueldo, pero las ganancias también. No te olvides que la comisión incluía un seguro de vida, que se calculaba sobre el total del sueldo, así que la prima también es un porcentaje del sueldo. Tampoco el ANSES trabaja gratis. Es más...si le descontamos a los aportes todo el "superávit" del ANSES que el estado destina para otros menesteres distintos de las jubilaciones, estoy seguro de que el resultado es aún peor que en las AFJP, porque es plata que no va a estar ahí en el momento que quiera cobrar.

De todos modos, insisto, si mucha gente prefería darle la plata a una AFJP para que se la maneje, incluso con las comisiones que tenían, por qué el estado se va a meter? Es lo mismo que un buen día el sátrapa de turno se despierte y diga "ah...el sistema bancario argentino es una mierda". Y en el acto confisque todas las cuentas de todos los plazos fijos y los pase a administrar el estado. Ah...con la añadidura de que van a formar un "fondo común"...vas a dejar de ser dueño de tu plata, y todo el mundo pase a tener un porcentaje de ese fondo... Eso sí...Te prometen que no vas a necesitar tanta plata porque vas a tener mejores servicios estatales, gracias a que ahora el estado la maneja...

Quizás a vos te gustaría (algo me dice que si te lo hicieran no te gustaría nada...pero difícilmente lo vayas a admitir), pero a mi y a casi todo el mundo no. Sería un robo fundamentado en el "derecho divino" del gobernante de disponer de bienes que no son de él (o ella).

Y de hecho la plata no era de las AFJP, sino que era de los afiliados y era administrada por las AFJP. Yo, y todos los demás afiliados, teníamos un porcentaje de un fondo común que se invertía con bastante cuidado, excepto por las compras que hacían de bonos del estado (que yo discutí más de una vez con los promotores que venían a ofrecerme una AFJP...yo siempre decía "demostrame que no compran bonos del estado y me paso ya"). Esa plata era tan real que ahora la maneja la ANSES, y es de unos 30.000 MU$S. Si no lo creés, te copio directamente de la página de la ANSES:

 

"Los recursos que integraban las cuentas de capitalización individual de los afiliados y beneficiarios al Régimen de Capitalización pasaron a integrar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del régimen previsional público, creado por el Decreto 897/0..."

 

Te copio también el total del FGS al 30/6/2009: $ 114.561.815.661.

Los datos que te pasé los saqué de la página de ANSES, así que de acuerdo a lo que entiendo que vos creés que es confiable, esto debería serlo. Claro... ahora lo administra el estado directamente a gusto y piacere, sin rendirle cuentas a nadie porque la comisión del congreso que iba a seguir las inversiones nunca se creó. Y yo perdí el derecho de elegir a mi administrador y de tener una cuenta individual.

Creo que tos afirmaciones de que "se robaron la plata" carecen de fundamento. Si no es así, por favor mostrámelo con números concretos.

 

Se llevaban el 30 % de lo que aportabas. ¿querés mas robo que eso? ¿de qué números concretos me estás hablando? Sólo por administrar la plata, pero sin asegurarte ninguna rentabilidad, porque si era menor a la mínima el Estado se encargaba de compensar. Y lo del seguro de vida...es una payasada. Cualquier seguro de vida que podés tomar con quien quieras y cuando se te ocurra, es infinitamente mas barato que el que cobraban estos delincuentes.

 

Si vos vas a un banco a realizar una operación (poner tu guita a plazo fijo, ponerla en un fondo común de inversión) y el cajero te dice: "de lo que usted me da, me meto el 30% en el bolsillo, y el resto se lo devuelvo dentro de 35 años, siempre y cuando a mi me den bien los números". Como mínimo lo cagas a trompadas. Ahhh claro, pero las cuentas estaban claritas...tomatelas...

 

¿Qué cuernos tiene que ver "lo que a la gente le gusta" con las necesidades de un Estado?

¿y si "a la gente le gustara" comprar gasa para un hospital en lugar de que sea el Estado quien las provea, o tener un docente particular en su casa en vez de mandar los chicos a la escuela...o comprarse un revólver y que le de lo mismo tener o no policía, y de un día para el otro "le deja de gustar" pagar impuestos y encargarse de hacer las veces de Estado?

 

Las AFJP fueron una estafa legal inventada por los bancos y el poder político de turno.

Editado por manosanta
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 244
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Se llevaban el 30 % de lo que aportabas. ¿querés mas robo que eso? ¿de qué números concretos me estás hablando? Sólo por administrar la plata, pero sin asegurarte ninguna rentabilidad, porque si era menor a la mínima el Estado se encargaba de compensar. Y lo del seguro de vida...es una payasada. Cualquier seguro de vida que podés tomar con quien quieras y cuando se te ocurra, es infinitamente mas barato que el que cobraban estos delincuentes.

Perdón que repita, pero la comisión real era mucho menos. Quizás la cuenta del 30% la estés haciendo con el aporte disminuido, pero si considerás el aporte del 11%, la comisión era de algo menos del 10%. Que puede sera alta o no, la verdad es que no lo se. Si era alta, y si la cobraban ganaran o no, se podía arreglar. No hacía falta hacerlas desaparecer y darle la plata al estado, que es probadamente el ladrón mayor de la Argentina (si lo dudás, ponemos números sobre la mesa, a ver cuánto se robó el estado en los últimos 60 años).

Si vos vas a un banco a realizar una operación (poner tu guita a plazo fijo, ponerla en un fondo común de inversión) y el cajero te dice: "de lo que usted me da, me meto el 30% en el bolsillo, y el resto se lo devuelvo dentro de 35 años, siempre y cuando a mi me den bien los números". Como mínimo lo cagas a trompadas. Ahhh claro, pero las cuentas estaban claritas...tomatelas...

Esto no era un plazo fijo. Era un fondo de inversión, y sí...los fondos de inversión son exactamente así en todo el mundo. Igual los fondos de retiro... Por eso es que están obligados a invertir en activos muy seguros. El gran problema acá es que se las dejó invertir en bonos del estado argentino (de hecho se las obligó a hacerlo). En eso te doy la razón. Hubo complicidad con el estado, porque seguían comprándole bonos al estado incluso cuando estaban en default. Lo que hubiera correspondido es que se negaran y presentaran un recurso para que el estado no las pueda obligar, pero ya ves que pasó. De todas formas el estado manoteó todo.

¿Qué cuernos tiene que ver "lo que a la gente le gusta" con las necesidades de un Estado?

¿y si "a la gente le gustara" comprar gasa para un hospital en lugar de que sea el Estado quien las provea, o tener un docente particular en su casa en vez de mandar los chicos a la escuela...o comprarse un revólver y que le de lo mismo tener o no policía, y de un día para el otro "le deja de gustar" pagar impuestos y encargarse de hacer las veces de Estado?

Las "necesidades de un estado"? Ahí claramente destapaste lo que realmente pensás, o desconocés totalmente lo que es un sistema previsional. Las razón de la existencia del sistema previsional no es cubrir las necesidades del estado sino las de los aportantes. Lamentablemente ahora no funciona así, sino que es una caja más para robar la plata. Claramente nuestros gobernantes piensan exactamente como vos. Eso sí...no debería haber ni una queja cuando te jubiles cobrando una miseria, porque tu plata fue a cubrir las "necesidades de un estado"...

Las AFJP fueron una estafa legal inventada por los bancos y el poder político de turno.

Hasta ahora no presentaste ni un número que lo sustente. Sin sustento tus afirmaciones no sun mucho más que palabras vacías.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Se llevaban el 30 % de lo que aportabas. ¿querés mas robo que eso? ¿de qué números concretos me estás hablando? Sólo por administrar la plata, pero sin asegurarte ninguna rentabilidad, porque si era menor a la mínima el Estado se encargaba de compensar. Y lo del seguro de vida...es una payasada. Cualquier seguro de vida que podés tomar con quien quieras y cuando se te ocurra, es infinitamente mas barato que el que cobraban estos delincuentes.

 

Si vos vas a un banco a realizar una operación (poner tu guita a plazo fijo, ponerla en un fondo común de inversión) y el cajero te dice: "de lo que usted me da, me meto el 30% en el bolsillo, y el resto se lo devuelvo dentro de 35 años, siempre y cuando a mi me den bien los números". Como mínimo lo cagas a trompadas. Ahhh claro, pero las cuentas estaban claritas...tomatelas...

 

¿Qué cuernos tiene que ver "lo que a la gente le gusta" con las necesidades de un Estado?

¿y si "a la gente le gustara" comprar gasa para un hospital en lugar de que sea el Estado quien las provea, o tener un docente particular en su casa en vez de mandar los chicos a la escuela...o comprarse un revólver y que le de lo mismo tener o no policía, y de un día para el otro "le deja de gustar" pagar impuestos y encargarse de hacer las veces de Estado?

 

Las AFJP fueron una estafa legal inventada por los bancos y el poder político de turno.

bla bla bla

ahora entiendo porque te gustan los regimenes toalitarios como el de cuba

la gente que se cague !!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Perdón que repita, pero la comisión real era mucho menos. Quizás la cuenta del 30% la estés haciendo con el aporte disminuido, pero si considerás el aporte del 11%, la comisión era de algo menos del 10%. Que puede sera alta o no, la verdad es que no lo se. Si era alta, y si la cobraban ganaran o no, se podía arreglar. No hacía falta hacerlas desaparecer y darle la plata al estado, que es probadamente el ladrón mayor de la Argentina (si lo dudás, ponemos números sobre la mesa, a ver cuánto se robó el estado en los últimos 60 años).

 

 

Era el 30% de lo que aportabas a la AFJP. el 30% del 11 % del sueldo bruto. Vos que te llenas la boca de "números concretos" y discutís un número tan concreto como ese.

 

Esto no era un plazo fijo. Era un fondo de inversión, y sí...los fondos de inversión son exactamente así en todo el mundo. Igual los fondos de retiro... Por eso es que están obligados a invertir en activos muy seguros. El gran problema acá es que se las dejó invertir en bonos del estado argentino (de hecho se las obligó a hacerlo). En eso te doy la razón. Hubo complicidad con el estado, porque seguían comprándole bonos al estado incluso cuando estaban en default. Lo que hubiera correspondido es que se negaran y presentaran un recurso para que el estado no las pueda obligar, pero ya ves que pasó. De todas formas el estado manoteó todo.

 

Si para vos está bien que retengan tu dinero por 35 años, sin asegurarte rentabilidad, cobrando una comisión del 30%...estas de acuerdo conque te roben. No se por qué te quejas tanto del robo del Estado.

 

 

Las "necesidades de un estado"? Ahí claramente destapaste lo que realmente pensás, o desconocés totalmente lo que es un sistema previsional. Las razón de la existencia del sistema previsional no es cubrir las necesidades del estado sino las de los aportantes. Lamentablemente ahora no funciona así, sino que es una caja más para robar la plata. Claramente nuestros gobernantes piensan exactamente como vos. Eso sí...no debería haber ni una queja cuando te jubiles cobrando una miseria, porque tu plata fue a cubrir las "necesidades de un estado"...

 

Hasta ahora no presentaste ni un número que lo sustente. Sin sustento tus afirmaciones no sun mucho más que palabras vacías.

 

¿Y quién es el Estado sino todos nosotros? ¿Y quién tiene que bregar por los intereses de la mayoría de todos nosotros?

Típica descalificación del Estado que hacen los neoliberales, vaciando de contenido la palabra. Hablando del Estado como si se tratase de un enemigo.

 

Es el Estado el que cubre las necesidades de los aportantes, no permitiendo que funcione el curro de los bancos con las AFJP. Porque si las AFJP agarraban las valijas y se iban a la mierda (como muchos prestigiosos bancos hicieron a los largo de nuestra historia) era el Estado (todos nosotros) el que iba a tener que salir a levantar el muerto.

 

Vos presentas números erróneos cuando decís que la comisión no era del 30 %. Efectivamente esa era la comisión.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

bla bla bla

ahora entiendo porque te gustan los regimenes toalitarios como el de cuba

la gente que se cague !!!!

 

¿a vos te gusta pagar impuestos? ¿a vos te gusta que te agarren como presidente de mesa en una elección?

 

Hagamos lo que a vos te gusta, salame.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

¿a vos te gusta pagar impuestos? ¿a vos te gusta que te agarren como presidente de mesa en una elección?

 

Hagamos lo que a vos te gusta, salame.

haceme un pete entonces

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

 

Las "necesidades de un estado"? Ahí claramente destapaste lo que realmente pensás, o desconocés totalmente lo que es un sistema previsional. Las razón de la existencia del sistema previsional no es cubrir las necesidades del estado sino las de los aportantes.

 

Dentro del regimen del solo YO, YO y YO que a vos te gusta tanto ?

 

Sabes quien se hubiese hecho cargo ante la quiebra de una AFJP ? El estado.

 

Quien mantiene la obra social de los jubliados ? El estado.

 

Quien deberia mantener al anciano que por algun motivo no pudo hacer sus aportes ? El estado.

 

Pero ademas la comision de las AFJP promediaba durante la era menemista el 35% de lo que aportabas (muchisimo despues cuando ya habian obtenido una fortuna increible se bajo a una cifra un poco más "aceptable") fue uno de las estafas mas brillantes que hayas podido imaginar.

Y vos no sos ni un ignorante, ni un boludo. asi que no trates de dibujarla más.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Era el 30% de lo que aportabas a la AFJP. el 30% del 11 % del sueldo bruto. Vos que te llenas la boca de "números concretos" y discutís un número tan concreto como ese.

Estás equivocado. La comisión bruta promedio era del 2.5% del sueldo, Pero iba desde un poco más del 2 para Arauca, que era la que tenía la comisión más baja (2.05%, menos que Nación, del 2.35%, ambos datos de octubre de 2006) hasta casi el 3%. De eso, 1.41% (no de la comisión, sino del total) iba al seguro. Es decir, quedaba, para el caso de Arauca, una comisión de 0.64%. Eso es entre un 5 y un 6% del aporte. Podrías explicarme de dónde salió el 30% que decís vos?

Si para vos está bien que retengan tu dinero por 35 años, sin asegurarte rentabilidad, cobrando una comisión del 30%...estas de acuerdo conque te roben. No se por qué te quejas tanto del robo del Estado.

Lo de la comisión ya lo expliqué antes. Respecto a que no te aseguraban una rentabilidad, la ley de creación limitaba claramente los activos en los que podían invertir. Y si invertían en esos activos, exceptuando los bonos del estado argentino, no había forma de que perdieran plata en el largo plazo. De hecho, cuando el ministro de economía y el H de P. de Boudou decían que las AFJP perdían plata no decían que era por los bonos del mismo estado, que estaban en default o casi, y no valían nada. Aún así, con una cartera de bonos del estado que valían el pancho y la coca, ganaron de punta a punta alrededor del 13%, a moneda constante. Eso no es poco.

 

¿Y quién es el Estado sino todos nosotros? ¿Y quién tiene que bregar por los intereses de la mayoría de todos nosotros?

Típica descalificación del Estado que hacen los neoliberales, vaciando de contenido la palabra. Hablando del Estado como si se tratase de un enemigo.

Ahí es cuando te equivocás. En lo único en que el estado somos TODOS nosotros es en el momento de pagar los impuestos. En lo demás, el estado es otro grupo de poder más, compuesto por gente que tiene tan pocos escrúpulos que no obedece las leyes, y si no le gustan las cambian a espaldas de toda la sociedad. Periódicamente el estado confisca todo, porque no le alcanza con lo que recauda para los gastos elefantiásicos en los que incurre. El estado que vos describís es el estado noruego. No el argentino.

Es el Estado el que cubre las necesidades de los aportantes, no permitiendo que funcione el curro de los bancos con las AFJP. Porque si las AFJP agarraban las valijas y se iban a la mierda (como muchos prestigiosos bancos hicieron a los largo de nuestra historia) era el Estado (todos nosotros) el que iba a tener que salir a levantar el muerto.

El único HECHO que veo acá es un montón de jubilados que cobran mucho menos de la mitad de su salario como activos. Un estado que sólo asegura que te vas a morir de hambre cuando te jubiles. Más allá de la discusion de estado sí o no, acá se cambió un régimen de capitalización por uno de compensación (ese es el núcleo del problema, pero eludís la discusión, como la eludió en su momento el gobierno). Los sistemas de compensación están actuarialmente quebrados a futuro, por el envejecimiento de la población que hace que la tasa de aportantes por jubilado baje irremediablemente. Yo no vi ningún cálculo actuarial del gobierno demostrando que con el sistema de compensación voy a cobrar más que con el de capitalización. Vos sí?

Otro error conceptual: si las AFJP un buen día decidían cerrar, no era un problema. Los activos no eran de las AFJP sino que eran de los afiliados, y estaban monitoreados por la Superintendencia de AFJP. De hecho, cuando las acabaron el gobierno se apropió de los activos. No se los llevaron las AFJP a ninguna parte... Quién es el ladrón en este caso?

Vos presentas números erróneos cuando decís que la comisión no era del 30 %. Efectivamente esa era la comisión.

Todavía estoy esperando que justifiques ese número. Yo te justifiqué otro arriba. Espero que me respondas con el mismo cuidado que yo lo hice...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Dentro del regimen del solo YO, YO y YO que a vos te gusta tanto ?

 

Sabes quien se hubiese hecho cargo ante la quiebra de una AFJP ? El estado.

Error conceptual. Si una AFJP quebraba, quebraba y eso no tiene nada que ver con los fondos que administraba. En todas las discusiones que tengo sobre el tema en este foro les cuesta entender la diferencia entre el patrimonio de la AFJP y los fondos qe administraba. Los fondos estaban bajo el control del estado (la Superintendencia de AFJP) y no eran parte del patrimonio de la AFJP. Suponque que no hace falta que te explique lo que es una quiebra, no?

Quien mantiene la obra social de los jubliados ? El estado.

Sí, con un aporte específico que sale y salía de nuestros sueldos, y que se pagó siempre. No entiendo qué tiene que ver esto con algo...

Quien deberia mantener al anciano que por algun motivo no pudo hacer sus aportes ? El estado.

Puede ser, pero eso no es una jubilación sino que es un subsidio, y como tal tiene que salir de rentas generales. No de la ANSES como sale ahora porque sino lo pagan los jubilados que SÏ aportaron.

Pero ademas la comision de las AFJP promediaba durante la era menemista el 35% de lo que aportabas (muchisimo despues cuando ya habian obtenido una fortuna increible se bajo a una cifra un poco más "aceptable") fue uno de las estafas mas brillantes que hayas podido imaginar.

Y vos no sos ni un ignorante, ni un boludo. asi que no trates de dibujarla más.

Todavía estoy esperando un número concreto que pruebe ese 35%. Podrías ilustrarme con la comisión que cobraba Arauca durante la época menemista, por ejemplo, y cuánto pagaba de seguro por invalidez y fallecimiento?

 

Además, te recuerdo que los aportes que hacía mi empleador para mi jubilación iban al estado, contra el pago a futura de una PBU (al menos eso era lo que estaba en la ley original) más un porcentaje creciente....Sin embargo poco después eso se cambió y ya no iba a cobrar más la PBU, con lo que esos aportes directamente eran robados para el estado (porque no eran impuestos, para que los usaran para cualquier cosa, sino que eran aportes mara MI jubilación). Quién era el ladrón ahí? Ah! Y Nación AFJP, administrada por el mismo estado...qué comisión cobraba?

Editado por Feanor
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Estás equivocado. La comisión bruta promedio era del 2.5% del sueldo, Pero iba desde un poco más del 2 para Arauca, que era la que tenía la comisión más baja (2.05%, menos que Nación, del 2.35%, ambos datos de octubre de 2006) hasta casi el 3%. De eso, 1.41% (no de la comisión, sino del total) iba al seguro. Es decir, quedaba, para el caso de Arauca, una comisión de 0.64%. Eso es entre un 5 y un 6% del aporte. Podrías explicarme de dónde salió el 30% que decís vos?

 

Lo de la comisión ya lo expliqué antes. Respecto a que no te aseguraban una rentabilidad, la ley de creación limitaba claramente los activos en los que podían invertir. Y si invertían en esos activos, exceptuando los bonos del estado argentino, no había forma de que perdieran plata en el largo plazo. De hecho, cuando el ministro de economía y el H de P. de Boudou decían que las AFJP perdían plata no decían que era por los bonos del mismo estado, que estaban en default o casi, y no valían nada. Aún así, con una cartera de bonos del estado que valían el pancho y la coca, ganaron de punta a punta alrededor del 13%, a moneda constante. Eso no es poco.

 

 

Ahí es cuando te equivocás. En lo único en que el estado somos TODOS nosotros es en el momento de pagar los impuestos. En lo demás, el estado es otro grupo de poder más, compuesto por gente que tiene tan pocos escrúpulos que no obedece las leyes, y si no le gustan las cambian a espaldas de toda la sociedad. Periódicamente el estado confisca todo, porque no le alcanza con lo que recauda para los gastos elefantiásicos en los que incurre. El estado que vos describís es el estado noruego. No el argentino.

 

El único HECHO que veo acá es un montón de jubilados que cobran mucho menos de la mitad de su salario como activos. Un estado que sólo asegura que te vas a morir de hambre cuando te jubiles. Más allá de la discusion de estado sí o no, acá se cambió un régimen de capitalización por uno de compensación (ese es el núcleo del problema, pero eludís la discusión, como la eludió en su momento el gobierno). Los sistemas de compensación están actuarialmente quebrados a futuro, por el envejecimiento de la población que hace que la tasa de aportantes por jubilado baje irremediablemente. Yo no vi ningún cálculo actuarial del gobierno demostrando que con el sistema de compensación voy a cobrar más que con el de capitalización. Vos sí?

Otro error conceptual: si las AFJP un buen día decidían cerrar, no era un problema. Los activos no eran de las AFJP sino que eran de los afiliados, y estaban monitoreados por la Superintendencia de AFJP. De hecho, cuando las acabaron el gobierno se apropió de los activos. No se los llevaron las AFJP a ninguna parte... Quién es el ladrón en este caso?

 

Todavía estoy esperando que justifiques ese número. Yo te justifiqué otro arriba. Espero que me respondas con el mismo cuidado que yo lo hice...

 

Sos un necio

¿Cómo vas a calcular la comisión sobre el sueldo? CALCULÁ COMO CORRESPONDE, RESPECTO A LO QUE VOS LE DABAS A LA AFJP PARA CAPITALIZAR.

la comisión ERA DEL 30%.

 

 

Si Feanor gana un millón de pesos por mes

abre una caja de ahorro en un banco y deposita 100 pesos

el banco le cobra 50 pesos de comisión

y Feanor se va contento porque respecto a su sueldo, la comisión que le cobran es del 0,005%

 

Ridículo

 

 

no tengo mas ganas de discutir con un necio.

 

 

 

 

http://www.clarin.com/diario/1998/08/08/o-02201d.htm

 

AFJP: la comisión llega hasta el 54% del aporte

 

El Gobierno dio a conocer un ranking de las comisiones que cobran las AFJP

Hay grandes diferencias por nivel de ingreso

Los cargos que cobra cada administradora son libres

ISMAEL BERMUDEZ

Un trabajador que gana 1.200 pesos por mes paga en comisiones 109 pesos más por año por ser afiliado de la AFJP que le cobra mayor comisión por su nivel de ingreso. Dicho de otra forma: ese empleado podría sumar esa cifra a su fondo de jubilación si aportara a la administradora que menos comisión le cobra.Ayer el secretario de Industria, Comercio y Minería, Alieto Guadagni, divulgó cuánto cobran las AFJP de comisión según el nivel de sueldo de los afiliados. Y prometió hacerlo todos los meses para transparentar el mercado y para que los afiliados tomen sus decisiones con la información clara y disponible.Guadagni explicó que las diferencias entre las AFJP de comisiones más bajas y más altas pueden llegar hasta el 98,33% para los trabajadores que ganan unos 240 pesos por mes .En este caso si el trabajador está afiliado a la AFJP de comisión más alta, paga 14,28 pesos, lo que representa el 54% del aporte total. Significa que su aporte es de 26,40, pero a su cuenta ingresan 12,12 pesos. En cambio, si estuviese afiliado a la de menor comisión, pagaría 7,20. Entonces de los 26,40 de aporte, a su cuenta ingresarían 19,20 pesos. Y la comisión, en este caso, sería del 27,27% del aporte total..Así, en la cuenta del afiliado que paga menores comisiones ingresa más dinero con lo que podría en el futuro obtener una jubilación superior. Eso depende, además, de la rentabilidad de la AFJP con las inversiones que realice con esos fondos.Guadagni aclaró que esas cifras no incluyen la bonificación que pueden dar las AFJP por la permanencia del afiliado durante 12 meses o más en la misma administradora. Las comisiones que se informan son las que inicialmente se aplicarían a cualquier nuevo afiliado, aclaró

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-114019-2008-10-26.html

A pesar de ello, las AFJP nunca bajaron las comisiones. Se llevaron en promedio 33 pesos de cada 100 aportados por los afiliados. Como en 2001 Domingo Cavallo bajó los aportes previsionales en capitalización a 5 por ciento buscando disimular la hecatombe que se venía para la convertibilidad, y esos aportes recién este año volvieron al 11 por ciento, los clientes de las AFJP juntaron poco y nada. En 2001, quien tenía un salario de 1000 pesos aportaba 50 para su jubilación en el régimen privado. Como las AFJP mantuvieron las comisiones, retuvieron 26 pesos del aporte e ingresaron a la cuenta de sus afiliados apenas 24.

Editado por manosanta
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Feanor, en la empresa en los ultimos 5 años ganamos aproxmadamente (ganancia NETA) unos 3 millones de pesos que es aproximadamente un 7% del monto de las operaciones, si el IVA es el 21% y NUNCA LO CONSIDERE como costo...COMO PUDIMOS HABER GANADO ESE DINERO???????

 

o sea...

 

NO CHAMUYES MAS....

 

NO LLENES DE LETRAS LOS POSTS...

 

Dejalo a sss que con 3 renglones en una de esas...cada tanto...mete algun acierto :rolleyes:

 

 

 

 

Feliz Dia de La Patria y del BICENTENARIO (que...como todos sabemos es PERONISTA!!!)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Error conceptual. Si una AFJP quebraba, quebraba y eso no tiene nada que ver con los fondos que administraba. En todas las discusiones que tengo sobre el tema en este foro les cuesta entender la diferencia entre el patrimonio de la AFJP y los fondos qe administraba. Los fondos estaban bajo el control del estado (la Superintendencia de AFJP) y no eran parte del patrimonio de la AFJP.

 

No hay un error conceptual porque no entendiste el concepto de lo que te quise transmitir, pero además lo de los fondos bajo control del estado es un tanto relativo ya que una mala administración podria llevar a perder lo capitalizado.

 

 

Suponque que no hace falta que te explique lo que es una quiebra, no?

 

Si me lo tiene que explicar alguien sera un experto en quiebras y no vos, uso la logica del criterio que usaste para evadir desconocer el tema del IVA.

 

Sí, con un aporte específico que sale y salía de nuestros sueldos, y que se pagó siempre. No entiendo qué tiene que ver esto con algo...

Puede ser, pero eso no es una jubilación sino que es un subsidio, y como tal tiene que salir de rentas generales. No de la ANSES como sale ahora porque sino lo pagan los jubilados que SÏ aportaron.

 

No se a que vienen estas absurdas explicaciones, yo no necesito que me digan que ese dinero no sale de los aportes jubilatorios, si vas a rebatir algo que digo hacelo bien.

 

El que le gusta celeste que le cueste, el que quiso su "jubilacion privada" pero sus aportes no le alcanzaron "QUE SE JODA".

Y ademas si tanto le gusta que se lleve el combo completo y que se pague la obra social aparte, cero cobertura del PAMI, que se pague su obra social aparte (que a los 80 le puede costar el triple que lo que le ingresa por su jubilacion privada)

Todo esto te lo digo aplicando TUS CRITERIOS no los mios.

 

Todavía estoy esperando un número concreto que pruebe ese 35%. Podrías ilustrarme con la comisión que cobraba Arauca durante la época menemista, por ejemplo, y cuánto pagaba de seguro por invalidez y fallecimiento?

 

Mira, que defiendas el sistema es una cosa, ahora que vuelvas un TRISTE defensor de las ganancias de una AFJP es L A M E N TA B L E .

 

Y quedate tranquilo que en principio promediaba el 35% de tus aportes, no te voy a ilustrar con eso porque ya lo hice con el IVA (como te está recordando PIo PIO ) y tu respuesta no fue mas que una falta de respeto.

 

 

 

Además, te recuerdo que los aportes que hacía mi empleador para mi jubilación iban al estado, contra el pago a futura de una PBU (al menos eso era lo que estaba en la ley original) más un porcentaje creciente....Sin embargo poco después eso se cambió y ya no iba a cobrar más la PBU, con lo que esos aportes directamente eran robados para el estado (porque no eran impuestos, para que los usaran para cualquier cosa, sino que eran aportes mara MI jubilación). Quién era el ladrón ahí? Ah! Y Nación AFJP, administrada por el mismo estado...qué comisión cobraba?

 

Si, eso esta claro, los aportes para tu jubilacion deberian ir siempre para tu jubilacion y no para otro lado. Uno en general quiere que todos sus impuestos vayan hacia donde corresponde y no para cualquier lado, y cuando se trata de algo tan especifico como un aporte jubilatorio deberia ir especificamente ahi, en eso estamos de acuerdo.

 

Lo que no entiendo es como para vos la solucion a eso sea darle un negocio multimillonario a empresas privadas, que se enriquecieron a costa de tu sacrificio, y la plata no fue para cubrir otras necesidades del estado sino directamente a sus bolsillos, (contabilizado y todo)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Sos un necio

¿Cómo vas a calcular la comisión sobre el sueldo? CALCULÁ COMO CORRESPONDE, RESPECTO A LO QUE VOS LE DABAS A LA AFJP PARA CAPITALIZAR.

la comisión ERA DEL 30%.

Vamos de vuelta, porque parece que no fui suficientemente claro:

Aporte...........................11% (es lo que marca la ley)

Comisión bruta....................2.05 (Arauca, octubre 2006)

Seguro por muerte e invalidez.....1.41%

Comisión neta.....................0.64% (bruta-seguro)

 

Ese 0.64% es respecto al sueldo. Si lo calculo respecto del aporte, que era del 11%, hago 0.64/11*100 (para sacarlo en porcentaje) y me da 5.8%, que es el porcentaje de comisión sobre los aportes. Eso es, claro, sobre los aportes que iban a la AFJP. Querés un ejemplo: si yo cobraba 100 pesos, aportaba 11. De esos 11 la AFJP se llevaba 2.05. De esos 2.05, 1.41 los pagaba al seguro, y le quedaban 0.64 pesos. Cuánto me cobraba de comisión, sobre lo que aportaba? Eso es: 0.64/11*100=5.8%. Está suficientemente claro?

Como ya lo expliqué antes, el estado se cobraba los aportes de mi empleador, contra el pago futuro de....nada. Ahí la comisión era del 100%. Todavía estoy esperando que me demuestres el 30%.....

Si Feanor gana un millón de pesos por mes

abre una caja de ahorro en un banco y deposita 100 pesos

el banco le cobra 50 pesos de comisión

y Feanor se va contento porque respecto a su sueldo, la comisión que le cobran es del 0,005%

 

Ridículo

 

 

no tengo mas ganas de discutir con un necio.

Ver la explicación más arriba... Espero que me pongas números concretos, como lo estoy haciendo yo. El ejemplo que pusiste estaba mal.

http://www.clarin.com/diario/1998/08/08/o-02201d.htm

 

AFJP: la comisión llega hasta el 54% del aporte

 

El Gobierno dio a conocer un ranking de las comisiones que cobran las AFJP

Hay grandes diferencias por nivel de ingreso

Los cargos que cobra cada administradora son libres

ISMAEL BERMUDEZ

Un trabajador que gana 1.200 pesos por mes paga en comisiones 109 pesos más por año por ser afiliado de la AFJP que le cobra mayor comisión por su nivel de ingreso. Dicho de otra forma: ese empleado podría sumar esa cifra a su fondo de jubilación si aportara a la administradora que menos comisión le cobra.Ayer el secretario de Industria, Comercio y Minería, Alieto Guadagni, divulgó cuánto cobran las AFJP de comisión según el nivel de sueldo de los afiliados. Y prometió hacerlo todos los meses para transparentar el mercado y para que los afiliados tomen sus decisiones con la información clara y disponible.Guadagni explicó que las diferencias entre las AFJP de comisiones más bajas y más altas pueden llegar hasta el 98,33% para los trabajadores que ganan unos 240 pesos por mes .En este caso si el trabajador está afiliado a la AFJP de comisión más alta, paga 14,28 pesos, lo que representa el 54% del aporte total. Significa que su aporte es de 26,40, pero a su cuenta ingresan 12,12 pesos. En cambio, si estuviese afiliado a la de menor comisión, pagaría 7,20. Entonces de los 26,40 de aporte, a su cuenta ingresarían 19,20 pesos. Y la comisión, en este caso, sería del 27,27% del aporte total..Así, en la cuenta del afiliado que paga menores comisiones ingresa más dinero con lo que podría en el futuro obtener una jubilación superior. Eso depende, además, de la rentabilidad de la AFJP con las inversiones que realice con esos fondos.Guadagni aclaró que esas cifras no incluyen la bonificación que pueden dar las AFJP por la permanencia del afiliado durante 12 meses o más en la misma administradora. Las comisiones que se informan son las que inicialmente se aplicarían a cualquier nuevo afiliado, aclaró

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-114019-2008-10-26.html

A pesar de ello, las AFJP nunca bajaron las comisiones. Se llevaron en promedio 33 pesos de cada 100 aportados por los afiliados. Como en 2001 Domingo Cavallo bajó los aportes previsionales en capitalización a 5 por ciento buscando disimular la hecatombe que se venía para la convertibilidad, y esos aportes recién este año volvieron al 11 por ciento, los clientes de las AFJP juntaron poco y nada. En 2001, quien tenía un salario de 1000 pesos aportaba 50 para su jubilación en el régimen privado. Como las AFJP mantuvieron las comisiones, retuvieron 26 pesos del aporte e ingresaron a la cuenta de sus afiliados apenas 24.

Ah... Para qué vamos a usar la matemática si para eso están los diarios...De hecho, Clarín en esa época era opositor a Menem (ahí no le importaba a nadie si era un multimedios poderoso, no?...). Y Página siempre lo fue. Ambos seguían la línea oficial que finalmente terminó con mis aportes en manos del estado, en lo que fue el robo del milenio (porque el del siglo fueron unos mangos en el bonco Río).

La cuenta que hacía Clarín era la misma que hacía la gilada. Tomaban la comisión bruta más alta (alrededor del 3%) y el aporte disminuido (que era del 5%) y hacían la misma cuenta que yo, pero sin descontarle el seguro. Eso es incorrecto, porque la comisión bruta no se la quedaba la AFJP. Además el aporte había disminuido por decisión del estado y, sí, iba en contra de los que capitalizábamos en la AFJP (al final, al menos me sirvió para que el ladrón universal no se llevara 6% de mi salario durante unos años). Por favor repasá las cuentas que puse arriba y te recomiendo que no me llames necio. Si lo fuera no perdería el tiempo discutiendo matemática de quinto grado...

Editado por Feanor
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 11/6/2024 a las 15:24, javitox dijo:

      Yo estuve con ella el año pasado y tuve una XP muy buena, no la subi en ese momento y después paso el tiempo y quedo desactualizada

      En mi caso fui activo y la pase muy bien, ella es bonita (mas que en las fotos que no la favorecen), mas bien chiquita, hermosa pija siempre dura (se luce mas porque ella es muy menuda) muy buena onda y franelera. Para que se den una idea acabamos los dos frotandonos las pijas, fue una experiancia muy caliente

      El tema es que le escribi hace por y me pidio 100K.... Todo bien pero me parece que se le fue la mano

      Igual muy recomendable (si el dinero no es problema)

      Gracias Javitox!

    • Me sumo a la lista!

    • No me paso pero tengo la fantasia de la mayoria de estar con su cuñada. Jaja

      Si estuve con una vecina que era tipo de la familia. Es mas nos agarraron varias veces y tuvimos que cortar lamentablemente. En ese momento ambos eramos chicos.  Pero la situacion de morbo me re calentaba.

    • Hola Jesica gusto en contactarte. Tengo 40 y pico y en minjuventud fui mas bien asiduo de privados no tanto de los clubs. Podrias contar la relación con tus compañeras. Tema ego. Competencia etc. 

      Leyendo otros comentarios de colegas me paso de pasarla muy bien con varias chicas una de ellas me la cruce en la calle cuando iba con mi novia en ese momento. Hubo mirada complice y por suerte solo quedo en eso. 

      Saludos.

    • Alguien conoce a bella y quiere compartir su exp? Llegó hace poco a Recoleta 

      https://distintas.net/bella-a


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...