Jump to content

Poco a poco caerán todos los represores


elplatano

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 194
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

Mira con quienes comparas a Chavez y de que forma !!.

 

Vos sos de esos que luego de ver CNN se queda atonito y piensa: " Cuantas verdades !!!!

 

 

 

Permiso, acoto.

 

No son o fueron todos dictadores? Creo que la comparación es válida.

 

 

Vos no serás de esos que cuando abre el sobre los días 29 se queda atónito y piensa: tanto por tan poco, no? :022:

 

 

 

Slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

Permiso, acoto.

 

No son o fueron todos dictadores? Creo que la comparación es válida.

 

 

Vos no serás de esos que cuando abre el sobre los días 29 se queda atónito y piensa: tanto por tan poco, no? :022:

 

 

 

Slds,

 

 

Sí. Caraglio es igual a Messi.

 

 

Después de todo, los 2 juegan al fútbol y son delanteros.

 

 

Ay ay ay...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

Permiso, acoto.

 

No son o fueron todos dictadores? Creo que la comparación es válida.

 

 

Vos no serás de esos que cuando abre el sobre los días 29 se queda atónito y piensa: tanto por tan poco, no? :022:

 

 

 

Slds,

 

La comparacion es una tremenda forrada, el chiste es bueno.

 

 

... Igual te perdono, porque sos mi idolo !

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado bananita

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

que elecciones??

vienen perdiendo todo

tiran DNI truchos

compran votos

se cagan en la gente que se muere de hambre

donde estan los DDHH para cris, nestor y sus amichis??

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

Hitler se cansó de ganar plesbicitos, no con los miserables porcentajes que obtuvo Chávez (60%) sino con el 90 y el 95% de los votos. Eso era un Demóctata (según la particular visión de Galeano).

 

 

Qué visión particular de la Historia. ¿Podés ilustrarnos de dónde sacaste esos dato? Porque desde ya te digo, son falsos.

 

El ascenso político al poder de Hitler fue mediante golpes institucionales (siguiendo tus sesudos análisis, podríamos decir que Hilter es igual a Cobos :011:)

 

Perdió las elecciones de 1932

Luego realizó un golpe institucional aprovechando la debilidad del presidente Hindenburg.

Después se dedicó -vía Camisas Pardas- a eliminar al político opositor que se le cruzase.

 

Claro, si leés Hitler versión Anteojito, podés decir que las masas populares lo apoyaban y por consiguiente Hitler era un demócrata. Pero hay que cazar los libros, muchacho.

 

Hitler fué designado canciller por el Presidente en 1933.

Hitler llamó a varios plebiscitos:

 

  • Octubre de 1933: Alemania se retira de la Sociedad de Naciones (precursora de la ONU). Obtuvo el 95% de los votos.

 

  • Agosto de 1934: muere el Presidente Hindenburg. Decide llamar a elecciones, obtiene el 90% de los votos.

 

  • Tercer plebiscito: Se trataba de la región del Sarre. Se plebiscitó si sus habitantes querían pasar a ser parte de Francia, o volver a ser alemanes. Ganó con el 90,9% de los votos.

 

  • Rompe con todo lo relativo al Tratado de Versalles y establece el servicio militar obligatorio. Se convoca a un nuevo plebiscito para ver si el pueblo quería seguir con el proceso de Hitler: 99% de apoyo.

 

Todo esto no es para afirmar que Hitler era un Demócrata (nadie en su sano juicio lo haría), sino para demostrar la endeblez del escrito de Galeano. El que escribe una versión "Anteojito" es Galeano, cuando elogia a Chávez.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

Sí si, Chopper: Chávez = Stroessner = Videla = Hitler.

¿conforme?

 

Y... si vos vas a considerar dictadores a algunos y demócratas a otros, aunque se comporten igual...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

Seguramente muchísimo menos que los que mandó matar Yrigoyen en Patagonia y Semana Trágica.

 

Según las lecturas playitas que vos acostumbrás hacer, Onganía era mas bueno que Yrigoyen.

 

Si vos va a guiarte por "La Patagonia Rebelde" y los textos de Pigna...

 

Averiguá que fué la Liga Patriótica Argentina y después hablá!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

Si vos va a guiarte por "La Patagonia Rebelde" y los textos de Pigna...

 

Averiguá que fué la Liga Patriótica Argentina y después hablá!

 

¿El que mandó a reprimir los peones en Patagonia habrá sido Néstor Kirchner?

 

 

Ah!!! no!!!!

 

El presidente argentino Hipólito Yrigoyen decidió el envío de tropas del Regimiento 10° de Caballería, dividiéndola en 2 cuerpos. El principal era comandado por el jefe de la expedición, el teniente coronel Varela, y el segundo cuerpo era comandado por el capitán Elbio C. Anaya. Partieron el 4 de noviembre de 1921 en el transporte en el Guardia Nacional.

 

 

Sí: liga Patriótica...peeeeroooo

 

El presidente Hipólito Yrigoyen puso la ciudad bajo las órdenes militares del coronel Luis Dellepiane, quien movilizó tropas por toda la ciudad, dando lugar a semanas de enfrentamientos en las calles que dejaron un saldo cercano a los 1.000 muertos.

 

 

 

 

(De Pigna no....de un tal Bayer)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

¿El que mandó a reprimir los peones en Patagonia habrá sido Néstor Kirchner?

 

Ah!!! no!!!!

 

El presidente argentino Hipólito Yrigoyen decidió el envío de tropas del Regimiento 10° de Caballería, dividiéndola en 2 cuerpos. El principal era comandado por el jefe de la expedición, el teniente coronel Varela, y el segundo cuerpo era comandado por el capitán Elbio C. Anaya. Partieron el 4 de noviembre de 1921 en el transporte en el Guardia Nacional.

 

Sí: liga Patriótica...peeeeroooo

 

El presidente Hipólito Yrigoyen puso la ciudad bajo las órdenes militares del coronel Luis Dellepiane, quien movilizó tropas por toda la ciudad, dando lugar a semanas de enfrentamientos en las calles que dejaron un saldo cercano a los 1.000 muertos.

 

(De Pigna no....de un tal Bayer)

 

Ese asiduo columnista de 678 tiene una obsesión con los radicales. Reuerdo cuando criticó ferozmente al gobierno de Alfonsín... antes de que Alfonsín asumiese.

 

Transcribo la polémica que supo publicar El Gran Diario Argentino :lol: entre el Secretario General del Instituto Yrigoyeneano y Bayer. Vos seguramente le creerás a Bayer. Yo a Barovero.

 

1) En defensa de Hipólito Yrigoyen

 

Ante las graves e injustas imputaciones formuladas al presidente Hipólito

Yrigoyen, en una carta publicada el 6 de noviembre, deseo señalar:

 

La crisis económica de la posguerra mundial aparejó la caída del precio de

la lana provocando una enorme desocupación en el sur chileno-argentino. En julio de 1920 una huelga chilena fue reprimida y sus dirigentes buscaron

refugio en la frontera argentina. En agosto del mismo año comenzaron a

estallar huelgas en el territorio de Santa Cruz.

 

Ante la generalización del conflicto, el gobierno de Hipólito Yrigoyen

ordenó al teniente coronel Héctor Benigno Varela marchar con la caballería a la zona. El jefe militar negoció con los huelguistas argentinos, españoles y chilenos y tomó algunas disposiciones como la prohibición de la circulación de moneda chilena, logrando un acuerdo satisfactorio para los trabajadores.

En mayo de 1921 las fuerzas militares abandonaron Santa Cruz, pero los

estancieros no cumplieron con lo pactado por lo que recrudeció el

descontento alentado por los dirigentes anarquistas.

 

A estas alturas del conflicto las autoridades argentinas tenían conocimiento de la injerencia chilena: la sospechosa presencia del Director Nacional de Carabineros coronel Carlos Ibáñez del Campo con sus fuerzas cerca de la frontera con el objetivo de evitar que la huelga se extendiera a Chile y la abundancia de armas de fuego en poder de los huelguistas.

 

Por disposición del presidente Yrigoyen, el teniente coronel Varela

nuevamente tuvo en sus manos la misión de resolver el problema. Pero esta vez reprimió la huelga en forma muy dura.

 

En opinión del historiador Miguel Angel Scenna -que compartimos- el drástico cambio en la actitud de Varela -negociadora la primera vez, represiva la segunda- se debió a que en la primera huelga el gobierno argentino no tenía certeza de la injerencia extranjera, en tanto en la segunda sí.

 

Dr. Diego Barovero. SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO YRIGOYENEANO

 

2) Yrigoyen y la "Patagonia rebelde"

 

El viernes 19 se publicó una carta del Dr. Barovero, del Instituto

Yrigoyeneano, que contiene una falsedad histórica que no se puede admitir.

Señala que los chilenos -bajo las órdenes de Carlos Ibáñez del Campo-

tuvieron injerencia en las huelgas rurales patagónicas.

 

A esta excusa la traté en mi libro "La Patagonia Rebelde" con la

documentación científica pertinente, demostrando que es una falsedad

absoluta y que fue inventada por militares argentinos en la década del

treinta. Todo lo contrario, el gobierno chileno se dirigió al argentino

ofreciéndole ayuda para combatir a los peones huelguistas. La razón estaba clara: los dueños de las estancias eran los mismos tanto del lado chileno como del argentino. La Liga Patriótica Chilena, organización de derecha cercana al gobierno, se comunicó con la Liga Patriótica Argentina ofreciendo sus servicios para derrotar a los obreros.

 

¿Si todo ocurrió como dice el yrigoyenista Barovero, por qué no se denunció en el debate de Diputados que se desarrolló en 1922? ¿Por qué no hay difusión de eso en los diarios? ¿Por qué, cuando el teniente coronel Varela sale de verlo a Yrigoyen dice a los periodistas: "El presidente de la Nación me ha asegurado que no realizará ninguna investigación sobre lo acontecido en la Patagonia"? ¿Por qué jamás los radicales hicieron ningún congreso para debatir la masacre de obreros?

 

Pese a mi pedido a todos los presidentes del Comité Nacional del radicalismo desde 1968 para que dieran su opinión, callaron. No respondieron.

 

Invito a debatir este tema al doctor Barovero en el aula magna de la

Facultad de Filosofía.

 

Osvaldo Bayer. HISTORIADOR

 

3) Yrigoyen sigue dando que hablar

 

En razón de haber sido aludido por el señor Osvaldo Bayer en su carta

publicada en Clarín el 22 de noviembre, deseo puntualizar que su

investigación sobre los trágicos hechos de la Patagonia está basada en una

determinada interpretación de la historia: la lucha de clases. No la

descalifico, pero es una interpretación; no la única posible. Existe una

deliberada conclusión a la que apuntan la mayoría de los historiadores

marxistas: siempre los "malos" son los radicales.

 

Cualquier trabajo científico requiere, además de recurrir a todas las

fuentes documentales necesarias, una interpretación objetiva de los hechos.

En el caso en cuestión es imprescindible un análisis del contexto

geopolítico mundial y regional de la época. Existe abundante documentación que demuestra la existencia de una operación de copamiento de la Patagonia por parte de Chile y del accionar de inteligencia chilena en la zona, fundamentalmente en tiempos del conflicto en estudio. No puede argüirse lo contrario basándose exclusivamente en fuentes trasandinas.

 

Es, por lo menos, injusto desconocer la extraordinaria obra de colonización

de la Patagonia mediante la acción de YPF, creada e impulsada en las

presidencias radicales de Hipólito Yrigoyen y Marcelo de Alvear, en durísima confrontación con los trusts internacionales del petróleo.

 

El radicalismo ha hecho numerosos trabajos y debates sobre el tema. Por otra parte, la circunstancia de integrar un organismo de carácter académico de investigación histórica me inhibe para prestarme a participar de eventos autopromocionales como el que propone Osvaldo Bayer.

 

Dr. Diego Barovero. SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO YRIGOYENEANO.

 

4) Yrigoyen, entre chilenos y británicos

 

El secretario general del Instituto Yrigoyeneano, doctor Barovero, se niega

a mi invitación de discutir la responsabilidad de los fusilamientos de

obreros rurales patagónicos en 1921, en el aula magna de la Facultad de

Filosofía y Letras. Argumenta que "la circunstancia de integrar un organismo de carácter académico de investigación histórica me inhibe para prestarme a participar de eventos autopromocionales como el que propone Osvaldo Bayer".

Sorprendente. El debate jamás debe negarse porque es la base de la

democracia de cuerpos representativos.

 

Con el consabido remoquete policial, Barovero me califica de "marxista".

Quien ha leído mis libros y artículos sabe que no empleo un método marxista.

Pero claro, como en la dictadura, la palabra "marxista" o comunista es

final. Es lo que para la Iglesia Católica se dice "infiel". A quien, como

yo, ha sufrido cárceles y exilios, esos calificativos no lo asustan y

demuestran la categoría de quien los usa. Es interesante ver cómo la culpa de los fusilamientos realizados por el Ejército argentino de peones rurales patagónicos la tiene el "accionar de inteligencia chilena". Cuando en todos los papeles oficiales y no oficiales argentinos, en las declaraciones de todos los oficiales, soldados, funcionarios y miembros del partido radical, no hay la más leve sospecha de la acción chilena.

 

Quieren acallar la verdad, que está en la placa mortuoria, la única, que

tiene la tumba del teniente coronel Varela en el Panteón Militar de la

Chacarita: "Los británicos residentes en el territorio de Santa Cruz, a la

memoria del teniente coronel Varela, ejemplo de honor y disciplina en el

cumplimiento del deber". ¿Británicos o chilenos, doctor Barovero?

 

Osvaldo Bayer. HISTORIADOR

 

5) Más sobre Hipólito Yrigoyen

 

Ratificando una vez más mi firme determinación de evitar llevar la polémica al plano personal como pretende el señor Osvaldo Bayer, deseo aclarar que en mi respuesta en ningún momento utilicé el término "marxista" como calificativo y muchísimo menos con carácter "maccartista", como pretende insinuar.

 

Por otra parte, y sin entrar en el terreno de discusiones sobre epitafios,

no puedo dejar pasar la oportunidad de señalar la novedosa atribución que le hace Bayer al presidente Yrigoyen y a su gobierno de haber sido personeros del imperialismo británico. Evitando referirme a historiadores de notoria filiación radical o manifiestas simpatías yrigoyenistas, me remito a la lectura esclarecedora de la obra de escritores nacionalistas -Gálvez, Irazusta, Scalabrini Ortiz-, y marxistas (no aplicado como peyorativo) como Puiggrós y Ramos, para rebatir tamaño dislate.

 

Diego Barovero. SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO YRIGOYENEANO

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Poco a poco caerán todos los represores

 

Ese asiduo columnista de 678 tiene una obsesión con los radicales. Reuerdo cuando criticó ferozmente al gobierno de Alfonsín... antes de que Alfonsín asumiese.

 

Transcribo la polémica que supo publicar El Gran Diario Argentino :lol: entre el Secretario General del Instituto Yrigoyeneano y Bayer. Vos seguramente le creerás a Bayer. Yo a Barovero.

 

 

 

UFFFFFFFF que plomada. Así como me ponés al Secretario del Instituto Yrigoyeano, poneme a De la Rúa haciéndose el pelotudo (en realidad, mas que pelotudo hijo de puta) respecto a la represión de 2001.

 

Yrigoyen era el comandante en jefe de las fuerzas armadas, y mandó a reprimir en Patagonia y en Semana Trágica. Y fue responsable. Responsable de miles de fusilamientos y ejecuciones.

 

Si los radicales QUE NUNCA SE HICIERON NI SE HACEN CARGO DE NADA lo quieren negar, allá ellos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 17/6/2024 a las 22:36, Kendok78 dijo:

      Con esa guita cruzas el charco para Montevideo, haces destrozos y cerras los prostíbulos. Mamita querida!

       

      En 18/6/2024 a las 0:50, kamayuccba dijo:

      que onda en la provincia rebelde??? 

      Estimados: Con la friolera de esos montos que manejó el gatero vip ese que hizo el post en reedit, sin dudas que haces destrozos, con esas sumas directamente, te haces cerrar el puterete para vos solo. Antes de venir, plastificatela porque se te va a gastar la chota... Cordiales saludos.

    • En 18/6/2024 a las 14:04, Estranged83 dijo:

      Hola gente, estoy sufriendo la falta de Caro desde que solo hace virtual más que la peor ruptura de mi vida. Alguno tiene experiencia con otra michi de similares características? La visitaba seguido y cuesta encontrar reemplazo

      Estoy pasando exactamente por el mismo proceso, cómo si fuera tu alma gemela: nunca, pero nunca, sentí tanto una ausencia como ésta. No he podido encontrar reemplazo. Garcho desenfrenadamente con todo lo que se me cruza, no importa el precio el lugar, ni la circunstancia, y nada. No siento lo mismo.

      La extraño demasiado, más que las 500 noches que decía Sabina.

      Voy a probar ir con Luly, a ver si, con mí pija en su boca en un pete cósmico, consigo olvidarla, aunque sea un poco a Caro. ¡Que otra cosa puedo hacer! Lo peor, me parece, es que, cómo dice el tango Garúa, cuando más la quiero olvidar, más la recuerdo. Saludos, y avisame si das con alguien así.

    • Buenas tardes colegas, quisiera saber si alguno tuvo la oportunidad de haber interactuado con esta nenita del Paraguay, se agradece toda información respecto a ella.

       

      http://distintas.net/larissa-ar

    • hace 19 horas, liolo14 dijo:

      No recomendable !!!

      Necesito más información (?)

    • Me pasó lo mismo con Maru que solía publicar en gemi2 y con Alexa/Dixi, a esta última la visitaba siempre y me encantaba el servicio, teníamos la re onda, pero desapareció 😔


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...