Jump to content

A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!


manosanta

Publicaciones recomendadas

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Si esas políticas eran aplicadas desde hacía 40 años... por que eran "de Alfonsín"?

Me parece que tenés una obsesión con Don Raúl...

Las políticas de Alfonsín no fuerno muy distintas que las que gobernaron la Argentina desde los '40. Sólo hago referencia a que él las llevó a su máxima expresión, con un déficit de dos dígitos del PBI. Eso sólo se podía parar con las políticas de los '90, es decir, dejar de emitir dinero para financiar al estado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 326
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Es verdad, con Alfonsín Feanor esta casi tan obsesionado como con el peronismo. :014::035:

¿Ha quien habrá votado en el 83? ¿Y, a quien habrá votado en las legislativas del 85 y 87 donde había que elegir entre peronistas o radicales alfonsinistas? :032:

Más aun ¿A quien habrá votado en las presidenciales de 1989, al peronista Menem (antes de convertirse en "Rata de Anillaco") o al filoalfonsinista Angeloz? :023: Por allí sabia de la traición que estaba preparando el turco...

Si podes, contesta Feanor.

Salu2

En el '83 no voté (tenía 17 años). En 1989 voté en blanco. En el 95 no voté porque vivía afuera. En el '99 voté en blanco. En el 2003 voté a Lopez Murphy. En las últimas voté en blanco también.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Serán economistas del tipo de Caballo, Broda, Melkonian etc, etc... algunos de ellos vaticinaban el dólar a 10 pesos en 2002.

 

Desásnese sssmmm ¿Conoce Ud. a John Nash?

No. Mirá los libros de economía que se estudian en las universidades.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

A no comprar propaganda chilena...

 

 

El terremoto dejó al desnudo la deuda social de Chile

 

El país fue sorprendido por la ola de saqueos

 

 

  • 1169822w288.jpg
  • La presidenta Michelle Bachelet consuela a una sobreviviente del sismo, durante una visita a la ciudad de Iloca Foto: Reuters

Carlos Vergara

Corresponsal en Chile

 

 

SANTIAGO, Chile.- Fue un golpe de humildad tremendo: la certeza de que, a diferencia de lo que muchos creían, Chile sigue siendo un país con deudas pendientes.

 

Bastó un sismo de tres minutos de duración para que el más opulento vecino de América latina tropezara y desnudara sus contradicciones, pese a las cifras que muestran una economía pujante.

 

"Nadie está preparado para esto", dijo la presidenta Michelle Bachelet. Tampoco lo estaba el país para esas increíbles 48 horas que siguieron al terremoto, en las cuales las palabras "pillaje" y "saqueo" fueron las más utilizadas en la TV, mientras las autoridades regionales pedían a gritos la intervención militar, el toque de queda y, si era necesario, hasta el estado de sitio.

 

Tampoco es ése el único resultado. El horror y la miseria moral mostraron todas sus caras: la especulación de precios -hasta 4 dólares por una botella de agua o un kilo de pan- en sectores como Constitución y las costas del golfo de Arauco; el robo de medicamentos en las farmacias y la triste realidad de vecinos de zonas de buen nivel económico acaparando más productos de los que necesitaban.

 

Las denuncias desde las áreas devastadas fueron tan increíbles como dolorosas: grupos de delincuentes que invadieron las casas de los heridos para robar sus pertenencias en las costas del Maule y el Bío Bío. Ayer, incluso, hubo versiones de que se habían saqueado tumbas en algunos poblados del Sur.

 

Las imágenes del espanto, posteriores a la catástrofe, no parecen coincidir con las de un país ejemplar que tantos elogios ha cosechado en Washington y en el resto del mundo por la continuidad de un modelo económico que impulsó el desarrollo del país.

 

De a ratos, las regiones del Maule y el Bío Bío se acercaron más al infierno desatado en Haití tras el sismo del 12 de enero, que a las ciudades de un país que busca, por todos los medios, su ingreso al Primer Mundo, a la caza del estándar de Portugal, como promete el presidente electo, Sebastián Piñera.

 

"Es un espejo quebrado que nos hace mirarnos a nosotros mismos", reflexionó para LA NACION desde Brisbane, Australia, el periodista chileno Fernando Sagredo, quien envió una sentida carta a sus compatriotas, titulada "Los terremotos no son controlables; las injusticias, sí".

En ella, hizo referencia a la fractura social que salió a la luz esta semana. Basta retroceder sólo dos meses para repasar, no sin algo de tímida incredulidad, las imágenes de las autoridades, que se congratulaban a sí mismas por haber sido invitadas a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Chile es el primer país sudamericano aceptado en el exclusivo grupo de los 30 países democráticos más desarrollados del mundo. Es un reconocimiento mundial a las reformas políticas y económicas realizadas durante los 20 años de gobiernos de la Concertación.

Y no sólo por sus cifras económicas Chile se ganó la envidia de algunos vecinos de la región. Dueña también de una feliz democracia, recuperada tras 17 años de oscura dictadura militar, el país consiguió reinsertarse en el mundo después de un extendido ostracismo. Y hace poco más de un mes dio una verdadera clase de civismo, con elecciones limpias y respetuosas, con Bachelet entregándole el poder a la centroderecha con un apretón de manos.

Otra realidad

"¿Qué fue lo que pasó?", "¿En qué nos convertimos?", fueron las preguntas más repetidas tras el sismo. Muchos respondían: "¿No será que esto es lo que siempre fuimos?".

"A pesar de los esfuerzos que ellos [la elite política y los medios] han realizado durante años para mostrarnos a Chile como un país ganador, un país que deja la región para insertarse en las ligas superiores, como si todos sus habitantes, por igual, estuviésemos invitados a la misma fiesta, el terremoto ha develado la inequidad social que sigue existiendo", explicó el director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin.

 

"Hemos promovido una sociedad individualista en la cual se privilegia el éxito económico. Chile es un negocio; Chile es un gran shopping de la desigualdad", dijo a LA NACION, con congoja, el vicario de la pastoral social, el sacerdote Alfonso Baeza.

 

"Quisieron que fuéramos competitivos y nos convirtieron en competidores. Espero que este terremoto permita corregir las grietas, no sólo de nuestros edificios, sino también de nuestra sociedad", añadió.

 

Las estadísticas son elocuentes. Pese a sus más de 20 tratados de libre comercio, a sus 25.870 millones de dólares en reservas internacionales y a las auspiciosas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de que el país lideraría el PBI per cápita a nivel regional hasta 2014, con casi 15.000 dólares, la otra cara del espejo es desoladora.

Según el último informe de la ONU sobre igualdad de ingreso y desarrollo humano, Chile se ubica en el puesto 110 de 124 países, superado por naciones con mucho menor nivel de desarrollo.

De acuerdo con el Ministerio de Planificación, un 13,7% de la población vive bajo la línea de la pobreza.

Es un país en el que hay casi dos millones de pobres y más de 500.000 personas en estado de indigencia ( esas personas son el 13 % que dicen tener y no es buena noticia para un país supuestamente tan exitoso), que al mismo tiempo posee carreteras que permiten llegar de la precordillera al aeropuerto en menos de 15 minutos.

"¿Tan ciegos estamos que antes del terremoto no habíamos notado que había barrios periféricos en torno de las ciudades? ¿Que en los estadios se juntan decenas de miles de personas prácticamente marginadas de la sociedad? ¿Que la calidad de la educación en el país es una vergüenza?", se preguntó Segredo en su misiva.

A nivel educacional, la brecha es escandalosa: los colegios privados aplastan con indignante superioridad los resultados obtenidos por la educación pública. En muchos liceos municipales, los alumnos ven "infladas" sus calificaciones, sólo para darse cuenta, una vez en la universidad, de que su preparación no sirvió de nada.

Es el Chile modelo 2010, el del otro lado del espejo; el que seguramente deberá postergar sus sueños de grandeza por socorrer a sus hermanos.

 

Y no lo publicó Pag12:

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1240773

Los desastres que provocan caos como el terremoto en Chile siempre vienen acompañados de saqueos y pillaje.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Sos un hipócrita.

Ahora está mal

En épocas de la Rata estaba bien

No. No te confundas. Yo soy el primero que te va a decir que hay que pagar las deudas. Sólo que las deudas del tesoro se deben pagar con recursos del tesoro. No del BCRA. Me parece que no tenés claro el tema reservas...No son ahorros del gobierno, sino que es la contrapartida de los pesos emitidos para pagarles las exportaciones a los exportadores (que están obligados a liquidar gran parte de las divisas en el BCRA, por eso aumentaron tanto las reservas y tenemos 20% anual de inflación).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

SM, allá lejos y hace tiempo, cuando me tocó estudiar economía -por obligación- era una materia que no me gustaba para nada fuera de las primeras cátedras y debía aprobar si o si, tuve que leer a un individuo llamado Milton Friedman (padre de la ortodoxia neoliberal) y te aseguro que se me revolvían las tripas. El hecho de leer a tipos así, como este creador de los Chicago Boys, es el que me acercó a otros autores más "humanos" y a seguir una línea de pensamiento más próxima a la centro-izquierda y el proteccionismo estatal en áreas donde realmente -creo- se necesitan.

 

Tengo fe que Ud., estimado SM, nunca se sumaría a las premisas de Milton que tan bien expone este corito :sleep:

o si?:sad:

 

 

Dice más o menos así: que las empresas no tienen responsabilidades hacia la sociedad, sólo hacia sus accionistas. Que las empresas no pueden tener conciencia, y por lo tanto son amorales en la medida en que no pueden elegir conscientemente. Que no esperemos empresas virtuosas, porque su única virtud es generar valor para el accionista. Que si queremos libertad, dejemos que las empresas marquen el camino. Privatizaciones, libertad absoluta de mercado, dejemos que los consumidores elijan entre empresas en libre competencia. Que sea el mercado el que nos rija, que el Estado no nos tutele. La libertad es la libertad, dice Friedman. Freedom is freedom (libertad es libertad)

 

Aunque queden hordas de seguidores de sus recetas, por suerte este tipo se murió, y digo suerte porque ha provocado y seguirá provocando muerte a lo largo y a lo ancho del mundo.

 

Slds

Y por qué suponés que el estado es diferente? Vos decís que lo que propone Friedman es incorrecto? Que en lugar de tener miles de empresas compitiendo para venderle cosas a los consumidores debés tener un único estado que regule todo? O sea que estás a favor de los monopolios, porque el estado es un monopolio...Que te hace suponer que el estado actuará mejor que el colectivo de empresas y gente?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

No. No te confundas. Yo soy el primero que te va a decir que hay que pagar las deudas. Sólo que las deudas del tesoro se deben pagar con recursos del tesoro. No del BCRA. Me parece que no tenés claro el tema reservas...No son ahorros del gobierno, sino que es la contrapartida de los pesos emitidos para pagarles las exportaciones a los exportadores (que están obligados a liquidar gran parte de las divisas en el BCRA, por eso aumentaron tanto las reservas y tenemos 20% anual de inflación).

 

Pero habria que buscar un experto en la materia para que opine, no ???

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Pero habria que buscar un experto en la materia para que opine, no ???

 

 

:biggrin::biggrin::biggrin:

 

 

 

igual no lo lee nadie...:005:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

el capitalismo casi casi se cae a la mierda...esta ahi...tambaleando...sostenido por TODOS LOS ESTADOS DEL PLANETA...y vos, feanor...seguis INTENTANDO chamuyarme ?

 

 

 

 

 

hay un par de cabarulos muy lindos por ahi....fijate en el subforo...dale...anda....cuidate...querete...ojito...OGT :thumbup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Las políticas de Alfonsín no fuerno muy distintas que las que gobernaron la Argentina desde los '40. Sólo hago referencia a que él las llevó a su máxima expresión, con un déficit de dos dígitos del PBI. Eso sólo se podía parar con las políticas de los '90, es decir, dejar de emitir dinero para financiar al estado.

 

Entonces hablamos solo de Economía. Porque claramente la política del Alfonsinismo distó mucho de sus predecesores.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

En el '83 no voté (tenía 17 años). En 1989 voté en blanco. En el 95 no voté porque vivía afuera. En el '99 voté en blanco. En el 2003 voté a Lopez Murphy. En las últimas voté en blanco también.

 

Votar en blanco, no ir a votar, impugnar el voto no sirve. Podría ser plausible como medida extrema por una única vez.

Yo siempre voto positivo, aunque sea tapándome la nariz al mal menor, porque creo que si todos hiciéramos esto, a largo plazo podríamos estar aunque sea un poquito mejor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Los desastres que provocan caos como el terremoto en Chile siempre vienen acompañados de saqueos y pillaje.

 

Eso está clarísimo.

 

Lo que la nota de La Nación destaca es la inmensa deuda social de Chile, que nunca se muestra y se hacen denodados esfuerzos en ocultar (tanto desde Chile como desde Washington para presentar como contra ejemplo de Venezuela, que el modelo no tiene fracturas) y que el terremoto mostró el otro lado: tienen pobres e indigentes, no son pocos y se vieron claramente en la tele.

 

Slds

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Y por qué suponés que el estado es diferente? Vos decís que lo que propone Friedman es incorrecto? Que en lugar de tener miles de empresas compitiendo para venderle cosas a los consumidores debés tener un único estado que regule todo? O sea que estás a favor de los monopolios, porque el estado es un monopolio...Que te hace suponer que el estado actuará mejor que el colectivo de empresas y gente?

 

Lo que propone Friedman no es incorrecto, es un genocidio lisa y llanamente.

 

El Estado debe estar asistiendo y controlando en algunas áreas sensibles que no resulten redituables a las empresas, donde haya gente caída o apenas levantándose, y eso es decir gran parte de Latinoamérica.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

No. Mirá los libros de economía que se estudian en las universidades.

 

Es que están errados.

En el libro del Economista Walter Graziano: Hitler ganó la guerra puede leerse:

"En la carrera de economía, en la Argentina y en una vasta cantidad de países, tanto en universidades privadas como en las públicas, se sigue enseñando que Adam Smith estaba en lo correcto con su hipótesis sobre el individualismo. Los argumentos que se utilizan para explicar que supuestamente tenía razón se basan generalmente en desarrollos teóricos anteriores a los descubrimientos de Nash. De ello resulta que se contamina a la teoría económica -que debería constituir una ciencia- con una visión ideológica, lo que instituye en ella todo lo contrario de lo que debería ser una ciencia. Muchos de los profesores que día a día enseñan economía a sus alumnos ni siquiera han sido informados de que hace más de medio siglo alguien descubrió que el individualismo, lejos de conducir al mejor bienestar de una sociedad, puede producir un grado menor, y muchas veces muy apreciablemente menor, de bienestar general e individual.

Por lo tanto, el descubrimiento de Nash acerca de la falsedad de la teoría de Adam Smith debería haber puesto en estado de alerta y en emergencia a la comunidad de los economistas en el planeta entero. Ello, por supuesto, no ocurrió, debido a que solo un reducido núcleo de profesionales de la economía se enteró de la verdadera profundidad de los descubrimientos de Nash: que la base fundamental de la economía es una hipótesis demostrada incorrecta, nada menos que desde las propias matemáticas".

 

John Nash: Premio Nobel de Economía 1994.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: A triunfaaaaaaaaarrrr!!! A triunfaaaarrr!!!

 

Eso está clarísimo.

 

Lo que la nota de La Nación destaca es la inmensa deuda social de Chile, que nunca se muestra y se hacen denodados esfuerzos en ocultar (tanto desde Chile como desde Washington para presentar como contra ejemplo de Venezuela, que el modelo no tiene fracturas) y que el terremoto mostró el otro lado: tienen pobres e indigentes, no son pocos y se vieron claramente en la tele.

 

Slds

 

 

No esta tan claro Pscho...no imagino en Suecia o en Noruega pillaje y saqueos como en Chile (tampoco los hay en CUBA con todos los huracanes que tienen), vos sabes (feanor tambien, pero lo negara por conveniencia politica) que esta situacion es propia de paises con tremendas injusticias sociales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Hola gente, hace rato vengo leyendo pero no me mande por ninguna.

      Hace tiempo le eche el ojo a Xiomara Miler

      https://distintas.net/xiomara-miler

      Vi que hay alguna que otra xp pero me gustaría saber si alguien la visito últimamente, que onda tiene y si es participativa.

      Mi experiencia es muy corta y de hace bastantes años ya. Para comentarlo nomas, Celeste Glamour y Sabrína Peña.

      Desde ya muchas gracias caballeros. 

      Editado por MagoBlanco
    • hace 3 horas, Elbelga dijo:

      Cuente la experiencia con Ana colega, me interesa.. yo solía asistir a los swingers y la pasaba bastante bien, y quizas en el cine, lo morboso aporte algo especial.
      Si tiene además el contacto de Ana o el blog, también es de interés.. 

        

      Ni bien bajo las escaleras voy directo al dark room donde estaba Ana. Habia unas 6 personas paradas y 2 o 3 sentadas en la oscuridad total. 

      Al llegar tenia que mostrarle una foto con un nombre a ana para comprobar que era una persona de su grupo que habia pagado.


      En la mesita ana habia dejado sus cosas entre ellas una luz que alumbraba un poco. Ella estaba respondiendo mensajes y al ratito se puso contra la pared para que la cojan y uno la grababa.

      Asi estuvo un rato y despues se puso contra la pared para que le realicemos spanking. A mi la verdad la situacion mucho no me calento, cada tanto ana paraba y se ponia a responder mensajes y al rededor 7 tipos en silencio pajeandose. 

      Eso sumado al tipo que entro y se puso a mirar como yo me estaba pajeando, no me dieron muchas ganas de quedarme de hecho ni siquiera se me habia parado la pija jaja asi que no habia chance. 

      Despues de unos 10 minutos donde estuvo respondiendo cosas o borrando videos para liberar espacio en su celular, se pone en 4 y de nuevo para que se la cojan.

      Yo solo le di varias nalgadas y en un momento decidi salir. Despues de las vueltas que fui dando miraba a ver en que andaban y estaban todos sentados por lo cual no se como habra seguido la cosa.

      Recomiendo ir y quedarse creo, ella publica en gemidos. A mi la situacion no me calento nada y fue bastante bizarra por momentos pero literalmente lo que yo pude ver y vivir es que ana se pone contra la pared y vos le tenes que dar. No se deja tocar tampoco.

       

    • Hola Marchu , si es participativa, a veces le cuesta llegar a la ereccion , pero no tiene problema q le juguetes ahi, ( Talle S )

    • hace 19 horas, sebasvdp dijo:

      Buenas, voy a pasar a relatar lo que fue por accidente mi primera vez en el cine Nueva Victoria.

      Hace bastante me crucé con el blog de ana gangbanera y siempre me dió curiosidad asistir a uno de sus encuentros. Pasó el tiempo y hace unas semanas me decidí a asistir a sus ganbangs.
      En su publicación en gemidos dice que sus encuentros son en el centro pero no especificaba donde. Ese dia iba a ver a una amiga con la que solemos vernos (con la que fuimos por primera vez a Sweet y estuvo increible todo) y ella vive por el centro.
      Como no me estaba contestando dije bueno ya fue, voy para el centro y si me contesta me voy para allá y si no voy con Ana. Me tome un bondi y en el camino como no me contestaba, le confirmé a Ana.
      Pago y me envía la dirección, era en el cine Nueva Victoria.
      A mi siempre me dio mucho morbo los cines y los saunas, pero el tema de los cines en el centro no me terminaba de convencer asi que de haberlo sabido no iba pero ya estaba yendo.

      Voy a pasar a relatar puntualmente mi experiencia en el cine y dejar de lado la exp con Ana, que si alguien le interesa puedo escribirla luego:

      Llego al lugar, pago, y al instante entro a la primera sala de arriba que estimo es heterosexual. Había unas 2 o 3 personas paradas en la entrada, y una o dos sentadas mirando. El ambiente ya se sentía pesado, mucho olor a cigarro, a humedad, a encierro, a mugre. Todo eso mezclado en un olor y ambiente que se sentía corporalmente.

      Doy un par de vueltas y me doy cuenta que no era ahí donde iba a estar Ana, así que salgo y ahora si tomo la escalera que va al piso de abajo. Fuí directo al dark room donde estaba Ana y estuve ahí un buen rato.

      Al ratito de estar en el dark room con ana, entro un tipo grande que empezó a mirar como yo me estaba pajeando pero me miraba de una forma muy acosadora no se como explicarlo. En sweet mucha gente nos miraba y no era de la misma forma, este tipo se puso al lado y clavo la vista pero bueno, no me molestó en si pero fue incomodo.

      Tenia ganas de recorrer el lugar asi que sali y fui a la sala de abajo que estimo es para todos. Acá habian unas personas sentadas pero nadie mas. Ahí me acuerdo que habia otro darkoom ahí asi que recorro y entro al mismo que estaba totalmente oscuro, literalmente no se veia nada. 

      Para este momento ya el olor y el ambiente estaba totalmente impregnado en mi, vuelvo a la sala de arriba y me pongo contra una columna a tratar de pajearme. Seguia teniendo ganas de entrar a los dark rooms pero ya estaba empezando a querer irme. Ni bien me empiezo a pajear, se sienta adelante mio una mina (muy mayor) y me empieza a mirar, y al toque me empieza a pajear a lo que yo le digo que no tenia plata y me decia que no importaba.

      Debo admitir que la paja la estaba disfrutando, pero en un momento se le alumbra la cara con la pelicula y era una señora MUY MAYOR, que la verdad no se en que estado vivia, la cara muy operada y yo por dentro decia por favor que no me la quiera chupar. Me siguio pajeando y me pregunto cuanta plata tenia, le dije de nuevo que no tenia nada (era verdad) y me dejo de pajear y se fue.

      Me quede un rato mas ahi, fui al dark room de ese piso y habia alguien adentro (no se veia absolutamente nada) le pregunto si habia un dark room y me contesta que si. El olor era realmente mucho, esa mezcla extraña se sentia en todos los lugares.

      Vuelvo a la sala y me siento a tratar de pajearme con la pelicula y al instante se sienta adelante un chabon bastante grandote, y yo ya empezaba a desconfiar de la gente porque realmente no podia ver nada, se veia muy poco y era un tipo gordo con barba. Me empezo a mirar mientras me pajeaba y estira la mano y me empieza a tocar, yo le hago NO con la mano pero el tipo seguia. En un momento dije bueno lo dejo a ver si me llega a excitar la situacion pero no sucedía.
      Le vuelvo a sacar la mano y el chabón se para, da la vuelta y se pone al lado mio y quiere volver a tocarme le digo que no y me pregunta si la podia probar. Le digo nuevamente que no mientras yo miraba fijo la pelicula, y me dice dale un poquito y le dije por ultima vez tomatelas asi que despues de entender, agarró sus cosas y se fue.

      Ya ahi yo tenia menos ganas de pajearme, ya la situacion me habia parecido innecesaria. Osea en ningun momento tuve miedo ni nada, estuve muy seguro de todo, pero de nuevo vuelvo a lo de que se siente el ambiente pesado. No podes terminar de entender como son las otras personas, el olor te empieza a molestar pero aun asi queria acabar antes de irme.

      Vuelvo a la sala de arriba, ya no quedaban personas ahi asi que me meti solo al dark room de ese piso (en el que no estaba ana). Estaba totalmente oscuro, mucho olor a humedad a cigarro todo en una mezcla. Ni bien entro me empiezo a pajear solo, parado, y entra una persona que nuevamente no logro ver absolutamente nada pero parecia ser un señor mayor. Me empieza a tocar y yo ahi estaba un poco caliente por la situacion aunque no podia terminar de disfrutar porque no podia ver a la otra persona y eso me generaba muchisimas sospechas de todo tipo, sobre todo la higiene.
      Empiezo a pajearlo yo tambien y se le pone dura al instante. Ahi yo ya empece a morbosear mucho con el espacio, estar en ese lugar todo oscuro muy sucio, me imagine que iba a entrar otra persona e iba a terminar siendo cogidisimo.
      No entro nadie y esta persona empezo a manosearme el culo, admito que me calento un poco la situacion pero no podia terminar de entregarme ni queria. Me agarra un poco la espalda como tirandome para abajo y me dice que se la chupe, le dije que no porque no confiaba en si estaba limpia ni su verga ni el. Me pregunta si queria que me coja le dije que no mientras seguia pajeandolo y me dijo que no queria acabar ahora asi que se fue.

      Me quede solo un rato mas hasta que logré acabar y me fui.

      En resumen, PERSONALMENTE lo veo como un lugar un poco turbio, pesado. Donde el acoso de este tipo aunque sea minimo puede existir. El hecho de no poder ver absolutamente nada a mi por lo menos me jugo en contra.
      Tema aparte el tema de los olores que es realmente invasivo, oscuro... no se como explicarlo.
      Igualmente tengo que decir que es un lugar muy muy morboso, que si quizas vas en un buen dia puede estar muy bueno. No se si volveria, o si vuelvo seria con alguien pero solo no creo.

      Recomiendo ir por lo menos una vez y tener la experiencia de estar ahi.

      Ahora me queda tener alguna experiencia en saunas. Si les interesa la exp con el evento de Ana la escribo porque tambien tuvo sus cosas...
       

      Cuente la experiencia con Ana colega, me interesa.. yo solía asistir a los swingers y la pasaba bastante bien, y quizas en el cine, lo morboso aporte algo especial.
      Si tiene además el contacto de Ana o el blog, también es de interés.. 

        

    • Buenas! Como les va? Les pregunto si conocen a esta señorita. Publica en ED también con el mismo nombre. Cobra 80 la hora con un extra por hacer el oral sin...
      Ni idea, hacía trios con Cloe hace un tiempo. Nunca me animé por miedo a que sea malisima.
      https://gemidos.tv/martina-601765

      Gracias colegas!


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...