Jump to content

El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?


kbatto

Publicaciones recomendadas

A lo largo de estos 5 años y medio de gobierno kirchnerista la lección que uno ha aprendido es que cada vez que el Gobierno fundamenta una medida, tiene que multiplicar por -1 los fundamentos, porque será justo la inversa de los fundamentos declamados el objetivo buscado por el matrimonio. Por ejemplo, si el Gobierno le dice que le confisca los ahorros que tenía en las AFJP para defenderlo de ellas, piense a la inversa y se dará cuenta de que lo confiscan para financiarse ellos en el corto plazo y dejarle el problema a usted para cuando se jubile.

 

La medida anunciada ayer por la cual se van a utilizar reservas del Banco Central para desendeudarnos sigue la misma lógica. En realidad lo que en el fondo está buscando el Gobierno es tratar de colocar más deuda para poder financiar la crítica situación fiscal.

 

En primer lugar se hace difícil creerle al Gobierno que va a aplicar una política de desendeudamiento porque hasta ahora lo único que ha conseguido es incrementar el stock de deuda pública. Veamos los datos. En diciembre de 2001 el stock de deuda pública, al momento de anunciarse el default, sumaba US$ 144.222 millones (fuente ASAP). Al 30 de junio de este año, el stock de deuda pública sumaba US$ 170.634 millones incluyendo los atrasos con el Club de París y los casi US$ 30.000 millones que se le debe a los holdouts. La deuda supera a la del 31 de diciembre de 2001 en algo más de US$ 26.000 millones luego de haberle pagado al contado al FMI y de haber hecho una quita memorable en 2005. Medido contra el PIB, en 2001 la deuda representaba 53,7% y al 30 de junio pasado era equivalente al 56,7%. Es decir, aún habiéndole pagado al FMI al contado y habiendo hecho una quita monumental, la deuda subió 3 puntos porcentuales respecto al PIB. ¿Qué tipo de desendeudamiento es este? ¿Qué entenderá el Gobierno por desendeudarse? ¿Incrementar la deuda?

 

En segundo lugar veamos el tema reservas, un debate interminable que tengo con el BCRA. Se habla de reservas excedentes. ¿Excedentes de qué? De acuerdo a lo que informa el BCRA al 30 de noviembre pasado, las reservas ascendían a US$ 47.132 millones. Dentro de esa cifra se incluyen US$ 7249 millones que son encajes que constituyeron los bancos en el Banco Central por los depósitos en dólares que recibieron. Puesto de otra manera, el BCRA le debe ese monto a los bancos y los bancos se los deben a los depositantes. Salvo que el Gobierno este pensando en hacer una suerte de plan Bonex con los depósitos en dólares o algún bono "patriótico", no veo la razón por la cual el BCRA coloca en las reservas US$ 7249 millones como si fueran propios.

 

Por otro lado, el BCRA emitió pesos para comprar dólares y luego entregó bonos (Lebac, Nobacs y pases pasivos) para retirar del mercado parte del dinero emitido. En definitiva, lo que hizo el Central fue comprar reservas contra deuda. ¿Cuánto sumaba esta deuda al 30 de noviembre último? El equivalente a US$ $ 13.409 millones. La cuenta final da que las reservas propias, si no entramos en mayores detalles, del BCRA son aproximadamente US$ 26.414 millones.

 

Si bien no estamos en un régimen de convertibilidad, por el cual por cada peso en circulación tiene que haber un dólar de respaldo, o la relación de conversión que se establezca, lo cierto es que el BCRA ha sido una máquina de destruir signos monetarios. El peso moneda nacional, el peso ley 18.188, el peso argentino, el austral y éste. Un país que tiene un BCRA que sistemáticamente genera inflación, destruye su moneda y tiene una dudosa independencia del Ejecutivo, inevitablemente tiene que mostrar más solidez que un banco central serio. Puesto en otras palabras, como el BCRA ha sido alcohólico a la hora de emitir, no puede probar ni medida copa de vino. ¿Cuál es el pasivo que tiene que afrontar el BCRA con esos US$ 26.414 millones de reservas? La base monetaria que al 30 de noviembre era de $ 115.697 millones. Esto implica que por cada dólar de reserva que tiene el BCRA hay un pasivo de base monetaria de $ 4,38. Si se usaran los US$ 6569 millones de reservas para pagar deuda externa, al BCRA le quedarían 5,83 pesos por cada dólar de reserva, siempre y cuando no siga emitiendo para, por ejemplo, financiar al tesoro.

 

De todo lo anterior se desprende que no queda muy claro de qué reservas excedentes habla el Gobierno. ¿Qué es lo que le sobra si el tipo de cambio de referencia que informa el BCRA es de $ 3,81? Solo podría argumentarse que hay reservas excedentes si la gente confiara en el Gobierno y en la moneda que emite el BCRA. Ambas cosas hoy no existen. El Gobierno tiene un nivel de credibilidad que está en el orden del 20% y el BCRA ha tenido una trayectoria lamentable al momento de cumplir con su función primordial que es defender el valor de la moneda.

 

Considerando la complicada situación fiscal que tiene hoy el Gobierno y el debilitamiento patrimonial del BCRA, la pregunta es: ¿por qué hacer semejante maniobra? La respuesta parece bastante obvia. Por un lado, el Gobierno no puede acceder a créditos del FMI porque políticamente sería un papelón y porque debería someterse a la revisión del artículo IV que dejaría en evidencia la ficción de las estadísticas del Indec. Descubriríamos que tenemos más pobres, más indigentes, más desocupados, más inflación y más problemas fiscales de los que nos informan. De manera que el costo político sería doble. Uno, asumir el costo de descubrir la verdad sobre todos los indicadores mencionados y dos volver al FMI después de haber despotricado contra esa institución.

 

¿Entonces? Como los números fiscales aprietan, el Gobierno necesita desesperadamente recursos. Esto lo estaría llevando a usar las reservas del BCRA para arreglar con el Club de París sin tener que pasar por el FMI y sacarse de encima el tema de los holdout, para intentar colocar deuda en el mercado internacional que está líquido.

Es muy probable que pueda colocar deuda y seguramente lo hará a tasas muy altas, algo que no es problema del matrimonio porque el endeudamiento caro se lo dejarán al próximo gobierno al igual que el deterioro patrimonial del BCRA más el incremento de la deuda pública, porque recordemos que se cancelará deuda con el Club de París y con los holdout usando las reservas pero continuará el stock de bonos y pases emitidos por el BCRA, más la deuda que coloque en el futuro.

De lo anterior se desprende que más que usar las reservas para desendeudarse, el Gobierno usará las reservas para endeudarse porque la caja le hace agua.

 

Volvemos así al comienzo de la nota. Piense la inversa de los argumentos del Gobierno y encontrará la respuesta correcta a lo que intenta hacer. El primer manotazo de ahogado fue a los ahorros de la gente para cuando se jubilaran. El segundo es a las reservas. ¿Qué viene después?

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1211928

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Es como todo, en este país cualquiera es DT, cualquiera es médico, cualquiera es abogado, cualquiera es cualquier cosa... ahora resulta que economistas también.

 

Es el 14% de las reservas y es pura y exclusivamente para mejorar la oferta siguiente, nada mas... si se "pierden" reservas, baja el dólar algo que este gobierno, ni muchos sectores productivos, pretenden.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Es como todo, en este país cualquiera es DT, cualquiera es médico, cualquiera es abogado, cualquiera es cualquier cosa... ahora resulta que economistas también.

 

Es el 14% de las reservas y es pura y exclusivamente para mejorar la oferta siguiente, nada mas... si se "pierden" reservas, baja el dólar algo que este gobierno, ni muchos sectores productivos, pretenden.

Hay un error de fondo. Y es creer que las reservas son del tesoro, para usarlas para lo que quieran. Las reservas son del BCRA. Y su uso para saldar cuentas del tesoro no sólo es ilícito, sino que siempre que se hizo terminamos mal.

En cuánto a qué pasa si se pierden reservas, lo que puede bajar es el peso. Eso hace que suba el dólar, medido en pesos. Tratemos de ponerle un poco de rigor a la discusión.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Es como todo, en este país cualquiera es DT, cualquiera es médico, cualquiera es abogado, cualquiera es cualquier cosa... ahora resulta que economistas también.

 

 

QUOTE]Es el 14% de las reservas y es pura y exclusivamente para mejorar la oferta siguiente, nada mas... si se "pierden" reservas, baja el dólar algo que este gobierno, ni muchos sectores productivos, pretenden.[/

 

Bajan las reservas entonces baja el dolar??? mmmm no hay mucho rigor técnico en esa afirmación, porque no revisa en su bibliografia si????

 

La reservas del BCRA son indisponibles, no son para usar a gusto y piacere, y si analiza la composición de las mismas, ud notará que no es el 14% sino a un % mucho mayor de las "reservas liquidas" que ascienden a aprox 26.000 M U$S.

 

Por otro lado a Boudou y a la Sra. Presidente lo unico que le faltó decir cuando anunciaron esto es: " que lindo es dar buenas noticias (F.D.R: dixit)

 

El post original analiza bastante bien lo que se está haciendo en materia de politica monetaria, no lo desvirtuemos y hagamos un debate mas serio sobre esto.

 

Saludos

 

 

PD.: Para FEANOR: Ud no esta tan equivocado con el tema del IVA - Costo en la industria dela construcción. Pero eso requiere de un desarrollo mayor, que quiza lo haga en otro momento. Tampoco estan equivocados quien dicen que no es costo, solo depende del escenario en que se analice. La tecnica contable impositiva, tambien requiere de analisis profundos y sobre todo en un pais como el nuestro que tiene un esquema impositivo complejo y no siempre cumple con los principios de equidad y neutralidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Roberto Lavagna se sumó esta mañana a las críticas al Gobierno por la decisión de pagar la deuda que vence en 2010 con reservas del Banco Central. Sobre todo, cuestionó la interpretación que la Casa Rosada hizo de la medida anunciada anteayer.

 

"Se usan grandes palabras como fondo de desendeudamiento, cuando, en realidad, estamos ante un programa para tomar nueva deuda", se quejó el ex ministro de Economía en declaraciones a FM Millenium.

 

En el mismo sentido, añadió: "Lo que hay detrás de todo esto es una situación de cuentas públicas deficitarias, es decir, que está saliendo más de lo que entra y aparece la necesidad de tomar deuda". A modo de síntesis, completó: "El Gobierno intenta ocultar el déficit con grandes discursos".

 

La misma interpretación hizo de la moratoria impositiva que la Casa Rosada lanzó ayer. "La moratoria es un tema menor, pero refleja lo mismo: que a lo largo de los últimos cuatro años se fue perdiendo un superávit fiscal muy alto de 4,5 puntos del PBI. Se gastó la mitad antes de la elección de 2007 y la otra mitad en los dos años siguientes", detalló el ex jefe del Palacio de Hacienda.

 

Consultado sobre el uso de reservas para enfrentar los pasivos, Lavagna aseguró: "Lo grave no es que salgan reservas, sino el cómo el porqué y el para qué: [las reservas] no están saliendo para bajar la deuda, sino porque el gasto público está desbordado y el Estado vuelve a tener déficit".

 

Patrón. El ex ministro reforzó su teoría sobre la contradicción entre discurso y realidad que le atribuyó a la Casa Rosada. "Se hace un largo discurso sobre reducción de deuda cuando unas horas antes se había autorizado un endeudamiento adicional de 15.000 millones de dólares", ejemplificó.

 

Agregó enseguida que en esas maniobras vislumbra "una forma de gobernar" y advirtió: "Claramente es una forma de hacer las cosas que la ciudadanía no está apreciando y así lo demostraron las últimas elecciones".

 

Anteayer, el Gobierno anunció que destinará 6500 millones de dólares de reservas del Banco Central para pagar la deuda que vence en 2010.

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1212335&pid=7890631&toi=6258

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

JA JA JA

Roberto Cachanosky!!!!!! :thumbup: :thumbup: :thumbup:

 

No tenían algún otro sorete para citar??

Roberto Cachanosky, sorete entre soretes, de la talla de De Pablo y de Borda.

De los gurúes de la city que nunca pegan un pronóstico...de esos tipo "en 2008 el dólar a 10 pesos" o "cesación de pagos en 2006".

 

Ahora escandalizado por la forma en que se pagan las deudas.

Estos hijos de puta que cuando en los '90 se pagaba con sangre, ellos se babeaban y aplaudían lo liberales que éramos.

 

 

Cuando quieran opinión sobre psicología infantil en los jardines de infantes van a citar a Ramón Camps???

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

JA JA JA

Roberto Cachanosky!!!!!! :thumbup: :thumbup: :thumbup:

 

No tenían algún otro sorete para citar??

Roberto Cachanosky, sorete entre soretes, de la talla de De Pablo y de Borda.

De los gurúes de la city que nunca pegan un pronóstico...de esos tipo "en 2008 el dólar a 10 pesos" o "cesación de pagos en 2006".

 

Ahora escandalizado por la forma en que se pagan las deudas.

Estos hijos de puta que cuando en los '90 se pagaba con sangre, ellos se babeaban y aplaudían lo liberales que éramos.

 

 

Cuando quieran opinión sobre psicología infantil en los jardines de infantes van a citar a Ramón Camps???

 

 

Ya que nos vamos del tema y hablamos de sangre te aviso que en Rosario , desde el sábado hasta hoy vamos a un asesinato por día.

Fijate si lo están repitiendo todo el día por TN.

 

Es una sensación......si Anibal, si.....:001_huh:

 

 

 

Slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Hay un error de fondo. Y es creer que las reservas son del tesoro, para usarlas para lo que quieran. Las reservas son del BCRA. Y su uso para saldar cuentas del tesoro no sólo es ilícito, sino que siempre que se hizo terminamos mal.

En cuánto a qué pasa si se pierden reservas, lo que puede bajar es el peso. Eso hace que suba el dólar, medido en pesos. Tratemos de ponerle un poco de rigor a la discusión.

 

 

 

MIENTRAS NO SEA "RIGOR MORTIS" ...:crying:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Ya que nos vamos del tema y hablamos de sangre te aviso que en Rosario , desde el sábado hasta hoy vamos a un asesinato por día.

Fijate si lo están repitiendo todo el día por TN.

 

Es una sensación......si Anibal, si.....:001_huh:

 

 

 

Slds,

 

Pasa que Mano no sale de su casa en Fisherton. No tiene idea de lo que hay mas alla...:011:

Ojos de GatoCuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Ya que nos vamos del tema y hablamos de sangre te aviso que en Rosario , desde el sábado hasta hoy vamos a un asesinato por día.

Fijate si lo están repitiendo todo el día por TN.

 

Es una sensación......si Anibal, si.....:001_huh:

 

 

 

Slds,

 

Ya mismo agarro un bidón de nafta y una caja de Fragata, y me voy para barrio Las Flores.

 

 

PD: Mire que si no es TN pero es Radio 2, estamos hablando de lo mismo...:042::042::042:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Hay un error de fondo. Y es creer que las reservas son del tesoro, para usarlas para lo que quieran. Las reservas son del BCRA. Y su uso para saldar cuentas del tesoro no sólo es ilícito, sino que siempre que se hizo terminamos mal.

En cuánto a qué pasa si se pierden reservas, lo que puede bajar es el peso. Eso hace que suba el dólar, medido en pesos. Tratemos de ponerle un poco de rigor a la discusión.

Si le vamos a poner rigor a la cuestión, me gustaría saber donde afirmé lo que Ud. me endilga, o de igual manera si Ud. leyó la carta orgánica del BCRA.

 

Revea lop del dólar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Es como todo, en este país cualquiera es DT, cualquiera es médico, cualquiera es abogado, cualquiera es cualquier cosa... ahora resulta que economistas también.

 

 

QUOTE]Es el 14% de las reservas y es pura y exclusivamente para mejorar la oferta siguiente, nada mas... si se "pierden" reservas, baja el dólar algo que este gobierno, ni muchos sectores productivos, pretenden.[/

 

Bajan las reservas entonces baja el dolar??? mmmm no hay mucho rigor técnico en esa afirmación, porque no revisa en su bibliografia si????

 

La reservas del BCRA son indisponibles, no son para usar a gusto y piacere, y si analiza la composición de las mismas, ud notará que no es el 14% sino a un % mucho mayor de las "reservas liquidas" que ascienden a aprox 26.000 M U$S.

 

Por otro lado a Boudou y a la Sra. Presidente lo unico que le faltó decir cuando anunciaron esto es: " que lindo es dar buenas noticias (F.D.R: dixit)

 

El post original analiza bastante bien lo que se está haciendo en materia de politica monetaria, no lo desvirtuemos y hagamos un debate mas serio sobre esto.

 

Saludos

 

 

PD.: Para FEANOR: Ud no esta tan equivocado con el tema del IVA - Costo en la industria dela construcción. Pero eso requiere de un desarrollo mayor, que quiza lo haga en otro momento. Tampoco estan equivocados quien dicen que no es costo, solo depende del escenario en que se analice. La tecnica contable impositiva, tambien requiere de analisis profundos y sobre todo en un pais como el nuestro que tiene un esquema impositivo complejo y no siempre cumple con los principios de equidad y neutralidad.

 

Revise la suya, Sé de lo que hablo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: El primer manotazo fue a las reservas, ¿qué viene después?

 

Ya mismo agarro un bidón de nafta y una caja de Fragata, y me voy para barrio Las Flores.

 

 

PD: Mire que si no es TN pero es Radio 2, estamos hablando de lo mismo...:042::042::042:

 

 

Te conviene armar molotov, rinde más. Preguntale como se hacen a Pio, el sabe....:005:

 

 

 

Slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...