Jump to content

¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?


Invitado RAS

Publicaciones recomendadas

No conozco ningun gobierno peronista o que se dice peronista, desde la vuelta a la democracia, que no haya robado (esto tambien incluye a los amigos sindicalistas-peronistas).

 

Hace ya casi 20 años que el peronismo y/o sus distintas formas (FPV) gobierna en Argentina y los resultados no son muy alentadores. Estamos en una decadencia total.

 

Arrancando desde Menem, Duhalde, Maria Julia, Barrionuevo, etc. hasta Moyano, Nestor y Cristina Kirchner, Moreno y demas secuaces.

 

Todos estos personajes que nos gobernaron y los que nos estan gobernando incrementaron sus patrimonios notablemente y nadie va preso.

 

Desde lo actual, como el controvertido incremento del patrimonio de los Kirchner, todos estamos viendo que va a pasar, si los van a juzgar, si iran presos (que iluso no) o que va a pasar con ellos. Pero nadie habla del resto de los politicos o sindicalistas:

 

Scioli compro campos de miles de hectareas (como lo hizo, con que plata), y fundiendo a los chacareros...?

 

Barrionuevo tiene como 500 ambulancias en la PAMI, numerosas propiedades, una obra social, caballos de carrera, etc...,

 

Moyano tiene varios campos en distintas provincias, hoteles, una flota de camiones (400 aproximadamente que son de el), por dar algunos ejemplos.

 

Los K tienen relacion con la mafia de los medicamentos?, con el triple crimen?, quien aporto la plata sucia de la campaña? Ademas, de los K, hay sindicalistas amigos que tienen intereses o que estaban en el negocio? Cuando vamos a saber algo de todo esto?

 

Y eso que no mencione nada de la epoca de Menem, donde hay mucho material tambien.

 

Todos ellos, juran ante Dios y la Patria y dan clases de moral y de etica pero hacen todo lo contrario. La honestidad no existe en los politicos argentinos a la hora de conducir un pais? Que opinan?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 48
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?

 

A tu pregunta de si se puede ser inteligente, honesto y peronista, es NO, IMPOSIBLE, de la misma manera que un elefante no puede volar como un colibri ni tener la agilidad de un gato. El peronismo nacio corrupto, y asi morira. Perón era corrupto, y el partido y los que siguieron SUPERARON AL MAESTRO.

Ojos de GatoCuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?

 

Solo honesto, porque si tenes un minimo de inteligencia no podes ser peronista. Pero el pueblo ama los supuestas banderas del peronismo, asi que para llegar al poder debes ser peronista, o sea; "peronistas somos todos" (como dijo el General).

"Los argentinos son unos ladrones, del primero al último" ex presidente de Uruguay, Jorge Battle.

Unimos las dos frases y definimos la argentinidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?

 

Mi pregunta es:

 

Peronismo = PJotismo / Kirchnerismo / Duhaldismo / Menemismo ?

 

Yo a su pregunta original, creeria que si!

 

Ahora si me permite reformularle su pregunta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y PJotista?

 

Aca mi pregunta seria no, no mientras no se deshagan del verticalismo y los varones del conurbano.

 

Pd: Mi familia tiene un voto en general Radical, y yo tengo un voto flotante que mas bien se mueve dentro del candidato/partido el cual me demuestra mayor conviccion en sus ideas y honestidad, por el momento, la que mejor representa esto para mi es Carrio. ( Aclaro esto para que no crean que soy particularmente un defensor del peronismo )

Editado por Mateo16
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?

 

Hagamos comparaciones, tenés un tipo que incremento la obra publica en la pcia BA a niveles de Perón en el 45.... y tenés un tipo que regala puntos de coparticipacion... adivine cual es el boludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?

 

Desde el gobierno de Perón en 1945 hasta la fecha se desprende la siguiente estadistica.

 

Radicalismo 11 años

Militares 17 años

Frondizi 3 años

Peronismo 31 años

 

Todos contribuyeron a lograr lo que hoy somos, pero algunos tuvieron más tiempo que otros para hacerlo.

Editado por elplatano
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?

 

A tu pregunta puntual, en mi opinión, sí.

 

Lo que creo que es MUY dificil es ser inteligente, honesto y político que llegue a algún puesto en el gobierno.

 

Acaso podés nombrar muchos dirigentes políticos que no hayan afanado o usado el poder para motivos no relacionados con el objetivo por el que les fue dado ese poder?

 

No importa la ideología/partido político que representen, para mí los políticos son deshonestos hasta que prueben lo contrario.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?

 

"DE 1882 A 1826, DIEZ EMPRESTITOS HAN SIDO HECHOS EN INGLATERRA EN NOMBRE DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS. ESTOS EMPRESTITOS HABÍAN SIDO CONTRATADOS AL 75%. INGLATERRA DESEMBOLSÓ UNA SUMA REAL DE 7 MILLONES DE LIBRAS, PERO LAS REPÚBLICAS ESPAÑOLAS HAN QUEDADO HIPOTECADAS EN UNA DEUDA DE 20.978.000 DE LIBRAS. RESULTA DE ESTOS HECHOS QUE EN EL MOMENTO DE LA EMANCIPACIÓN, LAS COLONIAS SE VOLVIERON UNA ESPECIE DE COLONIAS INGLESAS." Raúl Scalabrini Ortiz

 

 

UN POCO DE HISTORIA

Como consecuencia del libre comercio inglés, se produjeron saldos negativos en nuestra balanza de pagos, que originaron la primera deuda externa. Bernardino Rivadavia, al decir de B. Mitre: "El hombre de estado más grande del mundo"; o del Gral. San Martín: "El de infernal conducta". Junto a Manuel J. García y representantes de la oligarquía porteña, la influencia británica estaba en su apogeo (1824).

Rivadavia solicitó el cargo de Ministro Plenipotenciario de las Provincias Unidas en Francia e Inglaterra, y viajó a Londres para ser designado presidente del directorio de la compañia minera: "River Plate Mining Association".

Llegó a ser al mismo tiempo presidente de las Provincias Unidas y director de la empresa, con capital mixto inglés-porteño, o sea al contratar esa deuda representaba a las dos partes.

En 1824, siendo Ministro de Gobierno de la Prov. de Bs. Aires autorizó a pedir un prestamo a la Baring Brothers (Inglaterra) por 1.000.000 de Libras esterlinas.

Los hermanos Baring, eran banqueros y funcionarios de los organismos de política imperial: el Forigne Office, la Tesorería Británica, el Ministerio de Hacienda y de la B.E.I.C (British East Indian Company): Compañía de las Indias Orientales.

 

Del préstamo de 1.000.000 de Libras, al país sólo llegaron 552.700 a los gestores argentinos (Rivadavia/García) se le pagaron en concepto de comisión y gastos de representación 17.300 libras. La empresa inglesa cobró, por adelantado, dos años de intereses y el 1% de amortización de capital.

 

 

El proyecto fue de crear tres pueblos, un banco, construir un puerto y la red de aguas corrientes, cosa que se concretó décadas después.

Rivadavia garantizó el pagio de esa deuda con las tierras públicas de Bs Aires (Ley de enfiteusis), que se extendió, la garantía hipotecaria a todas las tierras públicas de la nación: "Quedan especialmente afectadas al pago de la deuda nacional, la tierra y demás bienes inmuebles de propiedad pública, cuya enajenación de prohibe".

Inglaterra hizo prestamos a México, Colombia, Chile, Perú y Centro América, que se estaban independizando de España y firmaron "acuerdos de comercio y amistad recíproca para beneficio de los Banqueros y Comerciantes británicos."

Como era de prever en 1828, no se pudo pagar y se liquidó la escuadra naval, en especial dos fragatas construyéndose en Inglaterra. Cinco años más tarde se produjo la susrpación y erradicación de los habitantes argentinos en las Islas Malvinas y no hubo fuerza naval para contrarestarla.

Ferdinand White, espía inglés, enviado por la Baring al Río de la Plata, condenó el caracter fraudulento y el aspecto delictivo de este acuerdo. Fué una operación usurera, un acto de saqueo y sumisión, siendo el primer acto de corrupción con relación a la deuda ecterna. Fué cancelada en 1904. Sólo llegó al Río de la Plata el 4% en oro, o sea, 20.678 Libras.

 

García, agente plenipotenciario de Rivadavia, utilizó toda su capacidad e influencia para que se perdiere el Alto Perú y la ntrega de la Banda Oriental al emperador de Brasil, pese a la férrea oposición de G. Artigas y otros patriotas, llevando este cipayo una política antinacional que favoreció los intereses británicos. ¿Ustéd lector no encuentra similitud con la actualidad?

 

Dorrego, gobernador de la Prov. de Bs. As., en su breve gobierno de 16 meses, suspendió el pago de los servicios de la deuda externa. El 1° de Dic. de 1828 se sublevó Lavalle (sable sin cabeza, según San Martín) y lo fusiló O'Higgins en carta a San Martín (1828) define a Rivadavia como "el hombre más criminal que ha producido el pueblo argentino", menos mal que no vivió en el siglo XX/XXI, desde 1956 hasta la fecha. San Martín le contesta "Rivadavia y sus satélites, a usted le consta los inmensos males que esos hombres han hecho, no sólo al país, sino al resto de América, con su infernal conducta"..."En nombre de nuestros propios intereses os ruego que aprendais a distinguir los que trabajan por vuestra salud, de los que meditan vuestra ruina...".

 

Juan Manuel de Rosas: durante su primera gobernación (1829/1832) y durante las gestiones de Balcarce, Viamonte y Maza (1832/1835) continuó suspendido los pagos. Rosas anula la ley de enfiteusis y el representante de la Baring en Bs. As., apoyado por el cónsul inglés protestó enérgicamente por esta medida.

La deuda seguió creciendo hasta 1.900.000 Libras. En 1842, envió sin éxito a Bs. As. uno de sus agentes, exigiendo el pago.

En 1852, batalla de Caseros, derrotado Rosas por Urquiza, la oligarquía se consolidó con Valentín Alsina y la deuda se incrementó a 2.300.000 Libras.

 

De la Riestra, vinculado a los intereses ingleses, desde el Ministerio de Hacienda, negoció con la Baring "tratando con benignidad los reclamos británicos" y duplicó el monto de los intereses llevándolos a 10.000 pesos mensuales. La deuda se consolidó en 2.618.000 Libras y el gobierno argentino "se comprometió a cumplir rigurosamente con el empréstito y la nueva deuda.". Con De la Riestra, se introduce en nuestro país la Banca Rothschild. Los Financistas británicos obsequiaron entre otras cosas una estatua de plata de Canin, que se encuentra en el salón de acuerdos del Ministerio de Economía.

 

Presidencia de Mitre (1862/8): Fué responsable junto a Sarmiento y fue designado "director de la Guerra del Norte", respondiente a los intereses británicos-oligarquía porteña, que en nombre de la "civilización" contra la "barbarie", exterminar las provincias y sus caudillos.

Otorgó la primera concesión para la construcción de los ferrocarriles británicos. Entregó el Banco de la prov. de Bs. Aires, privatizando la emisión de billetes de curso legal. Contrató nuevos emprestitos con la Baring Brothers. Transfirió los compromisos de la Prov. de Bs. As. a la Nación, legitimando lo actuado por Alsino y De la Riestra. Acordó otro empréstito con la banca inglesa por 2.500.000 Libras, para la guerra contra Paraguay Sólo recibió 1.900.000, debido a los descuentos por el "riesgo país y las comisiones".

Su frase más famosa, cuando inauguró el primer ferrocarril británico:

"¿Cuál es la fuerza que impulsa este progreso? Señores, es el capital inglés."

 

Durante el gobierno de Sarmiento, se contrajeron nuevos emprestitos. Uno de ellos destinado a Obras Públicas, se destinó a las deudas de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Sarmiento cediendo a la presión británica, les otorgó la concesión de la construcción del Ferrocarril Pácifico (San Martín) para ahogar el Ferrocarril Oeste (Sarmiento) que se construyó con capitales nacionales.

Al final del gobierno de Sarmiento la deuda externa llegó a los 14.500.000 de Libras.

Nicolás Avellaneda (1874/1880) y su Ministro de Hacienda, Lucas Gonzalez, tiene el mérito de haber sido el primer funcionario argentino que propuso "el pago de lo adeudado mediante la entrega de tierras públicas". Gestionó un nuevo prestamo ante Inglaterra. Su fórmula: "ajuste y déficit cero". Bajó los sueldos un 25%, suspendió las Obras Públicas, se atrasó el pago a trabajadores estatales en 6 meses. Todo un precursor y la envidia de Martinez de Hoz y Cavallo.

 

Juárez Celman (1886/1890): Los intereses económicos extranjeros, actuaron fuerte, provocando la crisis del 90 y su correspondiente revolución.

 

Carlos Pellegrini (1890/1892): Renegoció la deuda, que pasó en 1890 de 74.000.000 Libras, a 78.000.000 en 1892. Se mantuvo durante la gestión de Roca, quien incorpora a Francia como prestamista.

 

Manuel Quintana (1904/1906): Antes de ser presidente fue asesor legal del Banco de Londres. Renunció como senador nacional y prefirió ser gestor en la casa del Banco y actuaron activamente en la explotación de los ferrocarriles, tranvías, agua corriente, estableciemientos ganaderos, puertos y frigoríficos. rgentina, llegó a ser considerada "el sexto dominio británico".

 

"En 1901, cuando ya faltaba muy poco para cancelarse totalmente el emprestito, el total abonado alcanzaba a 4.757.500 Libras esterlinas, es decir, cinco veces el importe pactado en 1824. Resulta que después de 75 años se devolvió 8,64 veces dicho importe" Pedro Agote

 

 

LOS MOVIMIENTOS NACIONALES POPULARES

 

 

 

Hipólito Yrigoyen: "No temo tanto a los de afuera que nos quieren comprar, como a los de adentro que nos quieren vender"

 

Con motivo de la primera guerra mundial, se interrumpió el comercio internacional, se originó un desarrollo industrial propio, significó una disminución de la deuda y su dependencia..

 

Con Yirigoyen, en el primer gobierno, se redujo la deuda a 100 millones de Libras y no contrató nuevos emprestitos. Intentó crear una flota mercante propia para cortar l dependencia extranjera en transporte, fletes y seguros, fue rechazado por el senado.

 

Marcelo T. de Alvear: Reemplazó en 1922a Yrigoyen. Los intereses foráneos-oligárquicos volvieron a predominar, ergo el capital británico, reanudándose los empréstitos y desprotección de productos argentinos. En 1928, devuelve el gobierno a Yrigoyen y la deuda asciende a 142 millones de Libras.

 

El segundo gobierno de Yrigoyen (1928/30): La crisis de 1929, golpea fuertemente la vida económica argentina, decae la actividad comercial, se lucha por asegurar la nacionalización del petróleo, no contrajo nuevos emprestitos. La deuda se redujo a 135 millones de Libras.

El 7 de Sept. de 1930 Yrigoyen en las elecciones de Mendoza podía obtener el senador faltante para sancionar la nacionalización del petróleo, frenando la influencia de las empresas norteamericanas. El día 6 de Sept. fue derrocado por un golpe de estado pro-norteamericano (llámese Standar Oil).

Las elecciones de 1931 y 1937 se realizan con fraude.

 

Le deuda externa sigue creciendo, llega a 147.000.000 de Libras.

 

El diario "The Spectator" de Londres, en 1931, publicaba: "Argentina hace tiempo que es prácticamente una colonia británica".

 

Se firmó el Tratado Roca-Runciman, por el cual se pidió un préstamo de más de 13 millones de Libras, entre cuyas cláusulas secretas estaba la creación del Banco Central.

 

Se forma FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), sus fundadores fueron Arturo Jauretche, Homero Macione (Manzi), Félix Ramirez, Manuel Ortiz Pereyra y Juan B. Fleites, luego se suma Raúl Scalabrini Ortíz.

Los intergantes de FORJA denunciaron los farudes y negociados de esa época, que denominaron "El Estatuto Legal del Coloniaje".

En 1937, asumió Roberto Ortíz, elegido por fraude, admirador de Winston Churchill y de los capitales ingleses. Ortíz fue reemplazado por su vice, Ramón Castillo, en 1942.

 

Por la segunda guerra mundial, declina el imperialismo británico y asciende el de los EEUU. Argentina se mantuvo neutral.

 

Perón y la Deuda Externa, se llega a la deuda cero, cuando cancela los últimos 264 millones de dólares que quedaban.

Lo escencial de su propuesta fue la "Liberación Nacional" y sus tres banderas: Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política. Fué la época de "Braden o Perón". Conservadores Oligárquicos, Socialistas y Comunistas se unen en la Unión Democrática que preside Braden, siguiendo a la URSS, Gran Bretaña y los EEUU.

A partir del 17 de Octubre de 1945 Perón se convirtió en el líder natural del movimiento nacional y popular, más conocido como peronismo

 

- Favorecido por la situación internacional, una gran decisión política, un extraordinario conocimiento Geopolítico y Estratégico, se aplicaron acertadas políticas en el gobierno, como ser, la nacionalización del Banco Central y de la banca, protección a la actividad industrial y comercio internacional, creador de la mayoría de los organismos, comisiones, centros, institutos, etc., de gran trascendencia para la época y que perduran hasta hoy día. Mantuvo alto el valor de las exportaciones, sin hambre a los argentinos y con sueldos que superaron el 50% del PBI, la espectacular asistencia y cobertura social, única en la historia argentina, inaugurando cientos de fábrica por día y no cárceles, faltaba mano de obra y no existían los planes trabajar y mucho menos los bolsones de comida, como si estuvieramos en guerra o en el comunismo de la URSS. La única guerra es contra la miseria y el hambre que padece casi el 60% de la población argentina.

- Perón aumentó las reservas y comenzó a rescatar la deuda que se redujo de 324 a 164 millones de dólares de 1943 a 1945, aclarando que eran deudas reales, donde no existía el FMI, ni la Argentina se incorporaba en 1956, cuando derrocan a Perón (1955).

 

- Se implementó una política de defensa de la industria nacional, con la creación del Banco de Crédito Industrial. Hacia ese banco se canaliza la venta agraria.

 

- Varias empresas de servicios públicos fueron recuperadas pasando de capital y manejo extranjero al poder del Estado. Se impulsaron áreas desprotegidas o no existentes (Flota Mercante, Gas del Estado, Aerolíneas Argentinas, YAF, YCF, Agua y Energía, Comisión Atómica, Especial, Fabricaciones Navales, Terrestres y Aéreas, Elevadores y Almacenamiento de granos, etc.)

 

- Se creó el IAPI, para controlar el comercio exterior. Se preparó el primer plan quinquenal, cuando en la Argentina actual no se planifica ni a un año.

 

- Se nacionalizaron los ferrocarriles, recuperando en factor geopolítico de suma importancia para vertebrar el país, el igual que los puertos y vías navegables, y se rompió el manejo tarifario y la sumisión al Imperio Británico, en cuanto a costos, fletes y seguros.

 

- Se creó el Instituto del Reaseguro, se nacionalizó el servicio telefónico, se diversificaron los cultivos y se fomentó la Obra Pública: Usinas hidroeléctricas, diques, caminos, aeropuertos, hospitales, viviendas, etc.

 

- Argentina se negó a ingresar al FMI/BM y otras bancas extranjeras. Con estas decisiones conservó el conrol del comercio exterior, aplicar aranceles para proteger la industria, impulsar el crecimiento económico y aumentar el consumo popular:

 

"La experiencia de 1946-1955 fué el único intento de política económica nacional registrado en nuestra historia" Arturo Jauretche

 

 

 

 

 

1955-1972 - OTRA ETAPA EN LA HISTORIA DE LA ENTREGA

 

 

 

Federico Pinedo, Adalbert Kriger Vasena, Alvaro Alsogaray y Roberto Aleman; todos ministros de economía. La deuda volvió a subir a 1.200 millones de dólares.

 

Se vendieron más de 40 empresas estatales del grupo DINIE.

 

El FMI comenzó a dirigir los planes económicos. Ingresaron capitales golondrinas y/o especulativos.

 

En 1962, al ser derrocado Frondizi, el endeudamiento externo llegó a 656 millones de dólares

 

Con José M Guido, después del golpe militar que derrocó a Frondizi, contrajo una deuda de 2.000 millones de dólares. Illia la redujo a 1.700 millones.

 

Los generales Onganía, Levingston y Lanusse, en especial este último cuando gobernó en 1972, la deuda había llegado a 3.700 millones de dólares.

 

El regreso de Perón durante 1972 y 1974, cortos gobiernos de Cámpora y Lastiri, no se aumentó la deuda externa. Con el pago de amortizaciones la deuda disminuyó a 3.400 millones de dólares. Gelbard, ministro de Economía, no aceptó las presiones internacionales.

 

El 1° de Julio de 1974 falleció Peron, el peronismo cae en la confusión y es preso de los oportunistas e infiltrados, desleales y traidores, tendencias extrañas al sentimiento y doctrina nacional peronista (López Rega, Montnoeros, etc.) preparan junto con la antigua Unión Democrática (Comunistas, Socialistas, CIA, MI6, etc.) el ambiente para otro golpe que derroca a Isabel de Perón. La deuda estaba en 6.500 millones de dólares.

 

El "Caballo de Troya": José A. Martínez de Hoz y los "enemigos durmiendo" con los argentinos y las FFAA. Pertenece a una familia de la vieja oligarquía tradicional. Estaba trabajando para EEUU, en especial los Rockefeller. Martinez de Hoz, se llamaba el primer director de la Aduana Porteña, cuando quedó en manos de los ingleses en 1810.

En 1970 se desempeñaba como miembro del comité internacional del Consejo de Administración del Chase Manhattan Bank, New York, EEUU. En los contratos por la deuda, en su persona, negociaba por las dos partes. "El ministro de Economía, señor José Martínez de Hoz, es un amigo personal mío, que hace diez años era miembro de nuestro Comité Internacional del Consejo" David Rockefeller.

 

Walter Guillermo Klein (h). Su padre fue director del FMI, mano derecha de Martínez de Hoz, secretario de Programación y Coordinación Económica. Fué presidente de la división norteamericana de Bunge y Born, director del Banco Shaw y titular de un estudio jurídico en sociedad con Héctor Mairal, de participación activa en la deuda externa.

Klein, involucrado en el juicio por la deuda externa, cuya investigación realizó Alejandro Olmos, es otro de los grandes responsables de nuestro endeudamiento. Entre 1976/84 llega a manejar los intereses de 22 bancos, todos extranjeros, salvo uno, acreedores de nuestra deuda externa, es decir, era acreedor y deudor al mismo tiempo.

En el estudio Klein y Mairal trabajaban los hijos de Mariano Grondona (famoso periodista que redactó el comunicado N° 150 de Campo de Mayo cuando asume Onganía y de Martínez de Hoz, que en 1984 se fuagron con valijas repletas de documentación que probaba la ilegitimidad de la deuda, quedó una libreta de anotaciones cmo documento válido.

Juan Ernesto Aleman, hermano de Robetro T., estaba relacionado con la banca suiza y empresas yanquis, fue funcioanrio de Martínez de Hoz, en el área de comercio.

 

Con estos personajes, Martínez de Hoz, lanza su plan econpómico quep roduce el endeudamiento, el saqueo del país y arrogándose en nombre del proceso de las FFAA, éste plan que sumió en el desprestigio a la dirigencia de las mismas, aprovechando las políticas deshonestas e ineptas para destruilas como institucionesfundamentales de la Patria. La paradoja es que mientras se juzgaba a las Juntas Militares del Proceso, por los Derechos Humanos, hasta el día de hoy se dejó libre a los causantes de esta ignominosa, fraudulenta, perversa e inhumana deuda externa.

 

En 1981, Roberto T. Aleman, es designado Ministro de Economía, en reemplazo de Martínez de Hoz. En su área, fue responsable durante la guerra de Malvinas (Abril 1982) de seguir pagando a los acreedores como EEUU (Inglaterra puntualmente, pese al embargo dispuesto por Gran Bretaña y la Unión Europea, en lo militar, económico, financiero y comercial).

Roberto T. Aleman fue consejero financiero en Londres y Washington. Embajador en EEUU, consultor de bancos, empresas y entidades empresariales y financieras.

En 1982, después de la derrota de Malvinas, en el área económica se designa a José María Dagnino Pastore, estrechamente vinculado a los intereses externos, director de FIEL, funcionario de Aramburu (1956), ministro de Economía durante el gobierno de Onganía. Lo reemplaza Jorge Wehbe.

 

De 1976 a 1983 la deuda crece alrededor de 5.000 millones de dólares por año. A fines de 1983, la deuda externa alcanza a casi 45.000 millones, de los cuales 1.000 millones con el Fondo.

NUNCA discuta con un tonto. La gente podria no notar la diferencia.Hasta el fondo“Yo era hincha de Boca. Hablaba con mi abuela y le decía: abuela, cuando sea grande a las gallinas esas las mato”“Mi ídolo era Rojitas ” el Kaiser

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Se puede ser inteligente, honesto y peronista?

 

No conozco ningun gobierno peronista o que se dice peronista, desde la vuelta a la democracia, que no haya robado (esto tambien incluye a los amigos sindicalistas-peronistas).

 

Hace ya casi 20 años que el peronismo y/o sus distintas formas (FPV) gobierna en Argentina y los resultados no son muy alentadores. Estamos en una decadencia total.

 

Arrancando desde Menem, Duhalde, Maria Julia, Barrionuevo, etc. hasta Moyano, Nestor y Cristina Kirchner, Moreno y demas secuaces.

 

Todos estos personajes que nos gobernaron y los que nos estan gobernando incrementaron sus patrimonios notablemente y nadie va preso.

 

Desde lo actual, como el controvertido incremento del patrimonio de los Kirchner, todos estamos viendo que va a pasar, si los van a juzgar, si iran presos (que iluso no) o que va a pasar con ellos. Pero nadie habla del resto de los politicos o sindicalistas:

 

Scioli compro campos de miles de hectareas (como lo hizo, con que plata), y fundiendo a los chacareros...?

 

Barrionuevo tiene como 500 ambulancias en la PAMI, numerosas propiedades, una obra social, caballos de carrera, etc...,

 

Moyano tiene varios campos en distintas provincias, hoteles, una flota de camiones (400 aproximadamente que son de el), por dar algunos ejemplos.

 

Los K tienen relacion con la mafia de los medicamentos?, con el triple crimen?, quien aporto la plata sucia de la campaña? Ademas, de los K, hay sindicalistas amigos que tienen intereses o que estaban en el negocio? Cuando vamos a saber algo de todo esto?

 

Y eso que no mencione nada de la epoca de Menem, donde hay mucho material tambien.

 

Todos ellos, juran ante Dios y la Patria y dan clases de moral y de etica pero hacen todo lo contrario. La honestidad no existe en los politicos argentinos a la hora de conducir un pais? Que opinan?

 

 

Peronista que llega al poder político, es inteligente, pero por lo general la honestidad es echada a un costado. La dejan de lado y comienza el incremento patrimonial y económico. Creo que es una constante. En los políticos y en los sindicalistas.

Es una competencia feroz entre ellos. Escalar el poder, tiene sus privilegios y recompensas cuando se llega a la cima.

Es clarísimo y muy sintético lo de arriba, así que no hay mucho que agregar por el momento.

Van superando records permanentemente. Creo que ahora a lo último, Kirchner apabulló a Menem, y no me refiero al resultado electoral que definió la presidencia de NK sino al money.

 

 

Saludos Fer Gatur.-

 

prelude.gif

 

gatos_samurais.bmp

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...