Jump to content

Como juzgarían al gobierno nacional


Tulipán

Como juzgarían al gobierno nacional  

84 miembros han votado

  1. 1. Como juzgarían al gobierno nacional

    • Muy malo
      42
    • Malo
      13
    • Regular
      3
    • Bueno
      11
    • Muy bueno
      15


Publicaciones recomendadas

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

TAMBIEN DESABASTECEN EL MERCADO, ALAMBRAN RIOS, ARROYOS, CALLES QUE SON TIERRAS FISCALES, INCENDIAN CAMPOS , toman campos por posesion ,yo tambien tengo un campito en un pueblito de la prov.de bs as,tambien tengo una industria en la ciudad, y se muy bien lo que paga y genera la industria y el campito del sacrificado gringito, no mientas mas, el dia que los argentinos hagamos un mea culpa, no vamos a dar cuenta que todos vamos a ir al mismo infierno, y ese infierno es la argentina

 

 

y yo que pense que el único que usaba anteojeras era mi zaino.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 43
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado gordobueno

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

Agresion innecesaria.

Por dio !!! Que alguien cobre "faul" !!!

 

 

 

TAMBIEN DESABASTECEN EL MERCADO, ALAMBRAN RIOS, ARROYOS, CALLES QUE SON TIERRAS FISCALES, INCENDIAN CAMPOS , toman campos por posesion ,yo tambien tengo un campito en un pueblito de la prov.de bs as,tambien tengo una industria en la ciudad, y se muy bien lo que paga y genera la industria y el campito del sacrificado gringito, no mientas mas, el dia que los argentinos hagamos un mea culpa, no vamos a dar cuenta que todos vamos a ir al mismo infierno, y ese infierno es la argentina
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

muy neuroticos, chiquilines, cabezas duras, y hasta resentidos en varios aspectos los de este gobierno, y si nos quejabamos de corrupto pensando en el riojano, q podemos decir de estos, lo mismo, o peor

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

sisi, carce, tengo un campito en magdalena, zona tambera, supuestamente la mas castigada...

 

Entonces disfrutá que te paguen monedas por un litro de leche. Ojalá no tengas que vender el campo. Este gobierno intentó destruir el corazón de la economía del país. Por ladrones y sádicos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

El corazón de la economía del país, que bueno chiste, que yo sepa ningún país se desarrollo vendiendo soja, trigo y papa,

Pero es el discurso de la argentina agroexportadora , nos van a seguir sometiendo vestidos de gauchos y con la bandera argentina en la mano, ojalá algún día demuestren el mismo patriotismo, al pagar lo que corresponde a sus pobres peones esclavos.

Después dicen que el pueblo es resentido, que un gobierno popular es corrupto, sería bueno que hagan una autocrítica, PERAS AL OLMO, y nos expliquen:

Por qué las familias tradicionales argentinas , se las arreglaron para tener funcionarios en todos los gobiernos?

Cómo se convirtieron en los dueños de los territorios más productivos de todo el país?

y Como pretenden que este no sea un país lleno de resentidos, si la mayoría recibe las sobras y los excedentes que no pueden ubicar en el exterior.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

Cuantas boludeces se leen por aca. lo de la puta oligarquia ganadera es lo mismo que decir que todos los empresarios industriales son Paolo Roca/Techint. Hay algunos terratenientes grandes pero la mayoria del campo son gente con campos medianos y chicos, al igual que la industria. Que yo sepa los que exportan autos como Toyota (exporta el 70% de las Hilux que fabrica en Zarate) no paga retenciones del 35%, solo paga Ingresos Brutos, Ganancias y demas, el campo paga los mismos impuestos ADEMAS de las retenciones del 35% sin importar si ganaron o perdieron plata.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

El corazón de la economía del país, que bueno chiste, que yo sepa ningún país se desarrollo vendiendo soja, trigo y papa.

 

Nunca dije que fuéramos desarrollados en términos de comparación. Lo poco o mucho que tenemos fue y es por el campo. Somos un país agrícola ganadero. Como Ucrania, como Brasil. Y, además, el desarrollo implica mucho más que tener industrias. Desarrollarse implica tener salud, educación y seguridad para todos.¿Qué tiene que ver un chacarero de Dean Funes con que en Isla Maciel no haya agua potable? Los políticos que tuvimos (en su gran mayoría) tienen cero patriotismo y de bien común y, encima, se roban la plata. No me vengan con cuentos simplistas.

 

Pero es el discurso de la argentina agroexportadora , nos van a seguir sometiendo vestidos de gauchos y con la bandera argentina en la mano, ojalá algún día demuestren el mismo patriotismo, al pagar lo que corresponde a sus pobres peones esclavos.

 

No es ningún discurso, es la realidad! ¿O vos pensás que vivimos de los caramelos que vende la arcor a turquía o por el ford falcon? O mejor dicho, si la arcor es la mayor caramelera mundial, es porque aquí tiene la materia prima! El campo te desarrolló la industria metalmecánica nacional, los institutos agrotécnicos (INTI e INTA), impulsa casi TODAS las provincias fuera de lo que está fuera de la Capital Federal. Fijate:

 

El vino de Mendoza y San Juan (te recuerdo que el "gobierno popular y nacional" se niega a derogar la ley de glaciares, y ahí están haciendo CONCHA nuestra increible cordillera y llenando de cianuro Pascualama y Veladero, por un puñado de dólares y ellos llevándose el oro a los amos del norte); Misiones, Corrientes y Entre Rios: la yerba mate y los cítricos más la ganadería. Córdoba, Santa Fé y Provincia de Buenos Aires ni hablemos. Incluso el Chaco santiagueño, formoseño y del Chaco, región históricamente postergada por ese clima árido y caliente, tiene el "odiadio yuyo" prendiéndole... Sumale a eso las ovejas en el sur...

No tenemos industrias, y no las tenemos porque las inversiones como vienen, se van. No porque los inversones sean ogros malvados: PORQUE NO EXISTE SEGURIDAD JÚRIDICA (o sea, ponés una fábrica y al año lo tenes a Moreno asustándote y te terminás llendo) y no tenemos seguridad jurídica porque no somos un país políticamente estable, con ideas que se cumplen en el medio y largo plazo. Por eso Chile tiene la Toyota desde hace 30 años y nosotros tenemos empresas "gitanas" que vienen dos años y se las toman. ¿Cómo crees vos que un inversor va a venir con treinta millones de dólares para poner una fábrica de lavarropas bajo ese contexto?

 

Después dicen que el pueblo es resentido, que un gobierno popular es corrupto, sería bueno que hagan una autocrítica, PERAS AL OLMO, y nos expliquen.

 

Gobierno popular, por favor, esas demagogias caducas... Sí, peras al olmo, no le puedo pedir peras al olmo gobernante.

 

Por qué las familias tradicionales argentinas , se las arreglaron para tener funcionarios en todos los gobiernos?

 

¿Que tiene que ver? Acá confundimos todo: los tipos que más plata en la argentina de hoy no tienen apellidos tradicionales. Pueden conservar sus modales, tilingadas, como les quieras llamar. Pueden tener mil hectáreas lo que quieras, pero no tiene 120.000 has en pooles sojeros. Eso es de Cargill, eso de IRSA (dueños de alto palermo). Son fondos de inversión extranjera. Pero otra vez, Chile impidió que su patagonia se plagara de yanquis, ¿porque? Porque hizo una ley de tierras (no una reforma agraria, no confundir).

 

Cómo se convirtieron en los dueños de los territorios más productivos de todo el país?

 

No son los dueños de los territorio más productivos del país. Es falso.

 

 

Como pretenden que este no sea un país lleno de resentidos, si la mayoría recibe las sobras y los excedentes que no pueden ubicar en el exterior.

 

El país tiene problemas de distribución, que no es lo mismo. Y todo esto de agarrar al campo como chivo expiatorio ocurrió por la 125. Antes todos adoraban al gauchito y, si había sequía, ayyyy pobres vaquitas... Ahora, QUE SE CAGUEN, PATRONES DE LÁTIGO QUE AZOTAN AL POBRE PEÓN, LE PONEN UNA PISTOLA EN LA CABEZA Y LO LLEVAN A VOTAR POR EL PARTIDO CONSERVADOR... Mientras el pobre peón con su pico, rompe la tierra (desconocen que ya hay desde tractores con aire acondicionado hasta servicio meteorológico al instante triangulado por GPS). Que las condiciones de los peones no son las ideales, no lo niego. Pero que la pasan peor que los hacinados en las villas, tengo mis serias dudas. Todos los que critican de una manera sádica al campo, con lo riesgoso y la dedicación que implica dedicarse al campo son, para mi, antipatriotas y antifederales. Pregunten que pasa por Vera, por Curuzú, por San Rafael, por Salta. Aprendan una mínima noción de economía regional y vean porque si no se vende el tan odiadio yuyo, no se fabrica las cosechadoras Zanello o quiebra el almacenero del pueblo. No el Jumbo, sino doña Alcira que te vende los fideos a granel. A mi me da gracia porque todos hablan desde la tribuna inside avenida general paz. Y creen, suponen y reflejan la realidad del campo argentino por cuatro boludas de apellido Conchola Uriburu de Laprida tomando cafecito en recoleta que hablan del toro que compraron... Por favor, esos son cuatro! El campo es mucho, muchísimo más que eso. Y la diversidad y la variedad que en el campo es enorme. Tanta variedad como las rotaciones de cultivo. Hoy la soja, mañana será sorgo. Y sin moyano ni choripán, llenaron el monumento de la bandera. Y como los peones salieron con los patrones a cortar las rutas: porque les iban a quitar el fruto de un esfuerzo genuino. Las grandes superficies de tierra son de empresas extranjeras, no de los teóricos aristócratas. No se confundan.

 

Finalmente me hablas de un país de resentidos. Te cuento que el problema de la argentina es la redistribución de la riqueza, que implica una reforma mucho más profunda que una simple redistribución alimentaria. Bajo ese concepto tan simplista y básico, el 80% del territorio debería "alimentar" (bajo tu concepto, exportar menos para volcarlo en el mercado interno a precios "populares") a tan sólo el 20% del territorio, es decir, Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde existe una enorme concentración poblacional. Capital no produce NADA ni manufacturado ni consechado, NADA. Shoppings y turistas. Toda guita interna que queda ahí. Y es la región con el más alto PBI del país. ¿Porque no hacemos una redistribución de la guita en lugar de los alimentos con una justa ley de coparticipación federal, donde los "nuevos sojeros" (Chaco, santiago) tengan más plata por su genuino sacrificio en sus arcas provinciales para poder hacer obras básicas y salir del atraso? ¿Porqué no se le quita dinero a la Capital Federal? No soy de Buenos Aires, pero el pasar de de capital a provincia, el cambio es notorio! En su inmensa mayoría, el interior es humilde, pobre... ¿Porqué ensañársela con nuestro único motor? ¿Porque no subimos el impuesto a las ganancias a aquellos que más ganan y que, precisamente, viven y son de Capital Federal? ¿Porqué no rearmarmos un sistema impositivo progresivo y no regresivo, en vez de castigar y dar severas restricciones y quitas a la exportación? No me jodan, necesitaban guita fresca y ya para las elecciones y porque sabían la tormenta que se les venía encima. Ahora cacarean en nombre del Che, las Madres, Moyano y todo con perfume Chanel. Viva el campo.

Editado por el_carcelero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

El corazón de la economía del país, que bueno chiste, que yo sepa ningún país se desarrollo vendiendo soja, trigo y papa.

 

Nunca dije que fuéramos desarrollados en términos de comparación. Lo poco o mucho que tenemos fue y es por el campo. Somos un país agrícola ganadero. Como Ucrania, como Brasil. Y, además, el desarrollo implica mucho más que tener industrias. Desarrollarse implica tener salud, educación y seguridad para todos.¿Qué tiene que ver un chacarero de Dean Funes con que en Isla Maciel no haya agua potable? Los políticos que tuvimos (en su gran mayoría) tienen cero patriotismo y de bien común y, encima, se roban la plata. No me vengan con cuentos simplistas.

 

Pero es el discurso de la argentina agroexportadora , nos van a seguir sometiendo vestidos de gauchos y con la bandera argentina en la mano, ojalá algún día demuestren el mismo patriotismo, al pagar lo que corresponde a sus pobres peones esclavos.

 

No es ningún discurso, es la realidad! ¿O vos pensás que vivimos de los caramelos que vende la arcor a turquía o por el ford falcon? O mejor dicho, si la arcor es la mayor caramelera mundial, es porque aquí tiene la materia prima! El campo te desarrolló la industria metalmecánica nacional, los institutos agrotécnicos (INTI e INTA), impulsa casi TODAS las provincias fuera de lo que está fuera de la Capital Federal. Fijate:

 

El vino de Mendoza y San Juan (te recuerdo que el "gobierno popular y nacional" se niega a derogar la ley de glaciares, y ahí están haciendo CONCHA nuestra increible cordillera y llenando de cianuro Pascualama y Veladero, por un puñado de dólares y ellos llevándose el oro a los amos del norte); Misiones, Corrientes y Entre Rios: la yerba mate y los cítricos más la ganadería. Córdoba, Santa Fé y Provincia de Buenos Aires ni hablemos. Incluso el Chaco santiagueño, formoseño y del Chaco, región históricamente postergada por ese clima árido y caliente, tiene el "odiadio yuyo" prendiéndole... Sumale a eso las ovejas en el sur...

No tenemos industrias, y no las tenemos porque las inversiones como vienen, se van. No porque los inversones sean ogros malvados: PORQUE NO EXISTE SEGURIDAD JÚRIDICA (o sea, ponés una fábrica y al año lo tenes a Moreno asustándote y te terminás llendo) y no tenemos seguridad jurídica porque no somos un país políticamente estable, con ideas que se cumplen en el medio y largo plazo. Por eso Chile tiene la Toyota desde hace 30 años y nosotros tenemos empresas "gitanas" que vienen dos años y se las toman. ¿Cómo crees vos que un inversor va a venir con treinta millones de dólares para poner una fábrica de lavarropas bajo ese contexto?

 

Después dicen que el pueblo es resentido, que un gobierno popular es corrupto, sería bueno que hagan una autocrítica, PERAS AL OLMO, y nos expliquen.

 

Gobierno popular, por favor, esas demagogias caducas... Sí, peras al olmo, no le puedo pedir peras al olmo gobernante.

 

Por qué las familias tradicionales argentinas , se las arreglaron para tener funcionarios en todos los gobiernos?

 

¿Que tiene que ver? Acá confundimos todo: los tipos que más plata en la argentina de hoy no tienen apellidos tradicionales. Pueden conservar sus modales, tilingadas, como les quieras llamar. Pueden tener mil hectáreas lo que quieras, pero no tiene 120.000 has en pooles sojeros. Eso es de Cargill, eso de IRSA (dueños de alto palermo). Son fondos de inversión extranjera. Pero otra vez, Chile impidió que su patagonia se plagara de yanquis, ¿porque? Porque hizo una ley de tierras (no una reforma agraria, no confundir).

 

Cómo se convirtieron en los dueños de los territorios más productivos de todo el país?

 

No son los dueños de los territorio más productivos del país. Es falso.

 

 

Como pretenden que este no sea un país lleno de resentidos, si la mayoría recibe las sobras y los excedentes que no pueden ubicar en el exterior.

 

El país tiene problemas de distribución, que no es lo mismo. Y todo esto de agarrar al campo como chivo expiatorio ocurrió por la 125. Antes todos adoraban al gauchito y, si había sequía, ayyyy pobres vaquitas... Ahora, QUE SE CAGUEN, PATRONES DE LÁTIGO QUE AZOTAN AL POBRE PEÓN, LE PONEN UNA PISTOLA EN LA CABEZA Y LO LLEVAN A VOTAR POR EL PARTIDO CONSERVADOR... Mientras el pobre peón con su pico, rompe la tierra (desconocen que ya hay desde tractores con aire acondicionado hasta servicio meteorológico al instante triangulado por GPS). Que las condiciones de los peones no son las ideales, no lo niego. Pero que la pasan peor que los hacinados en las villas, tengo mis serias dudas. Todos los que critican de una manera sádica al campo, con lo riesgoso y la dedicación que implica dedicarse al campo son, para mi, antipatriotas y antifederales. Pregunten que pasa por Vera, por Curuzú, por San Rafael, por Salta. Aprendan una mínima noción de economía regional y vean porque si no se vende el tan odiadio yuyo, no se fabrica las cosechadoras Zanello o quiebra el almacenero del pueblo. No el Jumbo, sino doña Alcira que te vende los fideos a granel. A mi me da gracia porque todos hablan desde la tribuna inside avenida general paz. Y creen, suponen y reflejan la realidad del campo argentino por cuatro boludas de apellido Conchola Uriburu de Laprida tomando cafecito en recoleta que hablan del toro que compraron... Por favor, esos son cuatro! El campo es mucho, muchísimo más que eso. Y la diversidad y la variedad que en el campo es enorme. Tanta variedad como las rotaciones de cultivo. Hoy la soja, mañana será sorgo. Y sin moyano ni choripán, llenaron el monumento de la bandera. Y como los peones salieron con los patrones a cortar las rutas: porque les iban a quitar el fruto de un esfuerzo genuino. Las grandes superficies de tierra son de empresas extranjeras, no de los teóricos aristócratas. No se confundan.

 

Finalmente me hablas de un país de resentidos. Te cuento que el problema de la argentina es la redistribución de la riqueza, que implica una reforma mucho más profunda que una simple redistribución alimentaria. Bajo ese concepto tan simplista y básico, el 80% del territorio debería "alimentar" (bajo tu concepto, exportar menos para volcarlo en el mercado interno a precios "populares") a tan sólo el 20% del territorio, es decir, Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde existe una enorme concentración poblacional. Capital no produce NADA ni manufacturado ni consechado, NADA. Shoppings y turistas. Toda guita interna que queda ahí. Y es la región con el más alto PBI del país. ¿Porque no hacemos una redistribución de la guita en lugar de los alimentos con una justa ley de coparticipación federal, donde los "nuevos sojeros" (Chaco, santiago) tengan más plata por su genuino sacrificio en sus arcas provinciales para poder hacer obras básicas y salir del atraso? ¿Porqué no se le quita dinero a la Capital Federal? No soy de Buenos Aires, pero el pasar de de capital a provincia, el cambio es notorio! En su inmensa mayoría, el interior es humilde, pobre... ¿Porqué ensañársela con nuestro único motor? ¿Porque no subimos el impuesto a las ganancias a aquellos que más ganan y que, precisamente, viven y son de Capital Federal? ¿Porqué no rearmarmos un sistema impositivo progresivo y no regresivo, en vez de castigar y dar severas restricciones y quitas a la exportación? No me jodan, necesitaban guita fresca y ya para las elecciones y porque sabían la tormenta que se les venía encima. Ahora cacarean en nombre del Che, las Madres, Moyano y todo con perfume Chanel. Viva el campo.

muy buen analisis carce, lo que no me cierra es como hicieron los pobres chacareros, con tan pocos rindes de ganancia para comprar TRACTORES CON AIRE ACONDICIONADO, Y UTILIZAR TANTA TECNOLOGIA PARA CONTROLAR EL SERVICIO METEOROLOGICO, sin decir como hacen para parar el pais, porque veniamos trabando parejo hasta el conflicto con el campo, o como hicieron para regalar leche, regalaron como 20 sachets de leche en la matanza, tengo que reconocer que eso es HISTORICO, PORQUE NUNCA SE DESTACARON POR SU GENEROCIDAD

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

Señor carcelero;

Con mucho respeto le contesto, que no voy a hacer un análisis semántico de sus descargos, pero evidentemente tenemos una visión de país diferente. A mi me parece mejor exportar productos manufacturados y no manufacturas. Y sí bien tengo un montón de cuestionamientos con este gobierno, la impronta de mi subjetividad, me lleva a coincidir con el modelo.

Podemos señalar miles de defectos de este gobiernos, pero convengamos que es más fácil ser oposición. La gestión lleva a la controversia , ya que tomar decisiones implica desacuerdos.

Señor carcelero, vaya nombre, le dejo claro mi posición ideológica:

No se puede ser feliz en un país repleto de infelices.

No me gustan los traidores, Que arman un partido , a partir de una frase no positiva,

Me parece que tirar alimento, es un crimen y de eso sus correligionarios saben mucho.

Decirle e los peones lo que tienen que votar , como sentenció el energúmeno de entre ríos, no retrotrae a la etapa más infame de nuestra historia.

Apoyar a una dictadura, como lo hizo el presidente de la sociedad rural, no resiste el menor análisis ético.

gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Como juzgarían al gobierno nacional

 

muy buen analisis carce, lo que no me cierra es como hicieron los pobres chacareros, con tan pocos rindes de ganancia para comprar TRACTORES CON AIRE ACONDICIONADO, Y UTILIZAR TANTA TECNOLOGIA PARA CONTROLAR EL SERVICIO METEOROLOGICO, sin decir como hacen para parar el pais, porque veniamos trabando parejo hasta el conflicto con el campo, o como hicieron para regalar leche, regalaron como 20 sachets de leche en la matanza, tengo que reconocer que eso es HISTORICO, PORQUE NUNCA SE DESTACARON POR SU GENEROCIDAD

 

Ningún sector (productor, industrial, bancario, sindical, político, sociedad civil, etc.) en este ni en ningún país se destaca por su extrema generosidad hacia el pueblo. Eso es una noción hipócrita y falaz y hasta te diría que forma parte de la condición humana. Sino, nombrame uno. La Iglesia Católica tiene la mayor organización caritativa del mundo (Cáritas) y tiene, también las manos manchadas de sangre. Mucha. La CGT no fue muy colaboradora con Alfonsín en los 80. Los piqueteros son cualquier cosa menos colaboradores, hasta que D'Elia empezó a recibir un palo verde anual. Son grupos de poder, ok. La función de los gobiernos, en una economía de mercado, es la de regular entre estas fuerzas con poder que traccionan, para equiparar las balanzas y lograr algo estable: pero ¿Cómo vas a equilibrar ese X (en este caso, plata) si estas destruyendo al tipo que te genera la plata?

 

Vos, como teórico productor tambero zonal (así pusiste arriba) deberías saber cuánto te pagan por litro de leche. Una miseria. A tal punto, que las vacas están desapareciendo. Que Argentina tenga que importar leche en cinco años porque estamos sacrificando vientres suena de locos. En una de las mejores llanuras del mundo para la producción lechera. Y el contexto mundial es claro: se viene la lucha por los alimentos y por el agua.

 

Nunca dije que el campo le fue mal en estos años. Ahora sí, por la sequía. Por el contrario, y mejor que así sea, luego de la convertibilidad donde llegaron casi a fundirse. ¿Son antipatriotas? Lo que ganan, lo reinvierten: compran maquinaria, agroquímicos, tractores, semillas, hasta nuestra vieja y peluda F 100, toda mano de obra argentina. ¿Querés mas? Antes de la 125, con la guita de las exportaciones se (mal) pagó al FMI. También se financió la obra pública (corrupta) a órdenes del Gral. De Vido.

 

Cuando en los 90 Macri vendía Fiat para sólo fabricar dos putos peugeot en la sevel, importándolo casi todo, nadie decía nada. Cuando los opositores en la época de De la Rua gritaban "¡Hay fuga de capitales, los bancos se están llevando la guita afuera!", nadie decía nada.

 

Mientras en los 90, los industriales (el 90%) se iban a Brasil dejando cientos de miles de desempleados; y los banqueros le robaban la plata de los ahorristas y se la llevaban a Caimán y Uruguay, el campo mendigaba préstamos para no fundirse en el Banco Nación que Cavallo negaba sistemáticamente. El campo, otra vez, despues de la devaluación y a la espera de las "ansiadas inversiones extranjeras por ser un país barato que nunca llegaron ni llegarán", sacó del agujero a la economía nacional. Así de simple, así de claro.

 

Sino, explicame cómo se logró picos de crecimiento del casi el 10% en este período ¿por la fabricación de termotanques longvie?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...