Jump to content

Cocktail de noticias.


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 283
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Anoshvan

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Leo, eso si es un informe-postura. Muchas gracias. La cultura del bareback, práctica que nunca fue desterrada, hubo una merma, pero hasta ahí. Paul Morris, sabe lo que el público (una gran mayoría) quiere ver: leche, leche, leche, leche...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

El cadáver de un hombre homosexual de cerca de treinta años que, según reportes, habría muerto por causas naturales, fue inhumado el sábado pasado en el cementerio del pueblo de Theis, pero los pobladores lo exhumaron y dejaron su cuerpo al lado de la tumba donde estaba sepultado.

Tras ser "re inhumado" por sus familiares, el cadaver fue nuevamente desenterrado, pero esta vez el cuerpo fue abandonado en la puerta de su casa por pobladores que dijeron no querían tenerlo en "su cementerio".

De acuerdo a la AFP, el cuerpo del hombre tuvo que ser sepultado en otro poblado.

En Senegal, la conducta homosexual es castigada con prisión de uno a cinco años.

En ese país africano, nueve activistas fueron sentenciados a ocho años de prisión con las acusaciones de "conducta indecente y actos contra natura", su caso está siendo revisado por la corte de apelaciones de Dakar.

Los prisioneros, que forman parte de un grupo de activistas en contra el VIH fueron arrestados en diciembre de 2008 en el apartamento de Diadji Diouf, un reconocido líder activista. Todos fueron sentenciados en enero de este año.

El abogado de los detenidos declaró que no existían pruebas materiales que sostuvieran la acusación ni se presentó denunciante alguno a levantar cargos. Por último, en Senegal las detenciones son ilegales a la hora en se realizó la de los prisioneros ( después de las 10:00 p.m.).

Activistas de derechos gays consideran que la sentencia de ocho de años de cárcel es la más dura y excesiva que se ha dado a alguien acusado por "crímenes gays".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

200x200_noticias-2468-34930.jpg

"Me voy a buscar a mi hermano", puso en su Facebook ayer muy temprano Kevin O´Dowd, para contar que había llegado el día en el que vería fuera de la cárcel a Boy George. Junto a familiares y amigos, recibieron a George en Edmunds Hill (en la localidad de Sufolk), donde el ex cantante de Culture Club estuvo condenado a 15 meses de prisión, pero por buena conducta, salió a los cuatro.

Sonriente y emocionado se lo vio a George, quien abrazó a sus seres queridos y posó para la prensa imitando el recordado saludo del cómico inglés Benny Hill. Es por ello que el guitarrista y compositor John Themis dijo: "estoy contento que Boy esté en buena forma y listo para la carrera como Benny Hill".

Fue notoria la pérdida de peso de Boy George quien presentaba una imagen mucho más saludable que cuatro meses atrás.

El artista tendrá que usar un brazalete para estar bajo monitoreo y será visitado frecuentemente por un oficial quien llevará un reporte sobre sus actividades.

El intérprete de "Karma Chamaleon", "Do you really want to hurt me" y tantos otros éxitos de los ´80 había sido sentenciado a 15 meses de cárcel por secuestrar y golpear a un taxi boy noruego en abril de 2007.

Ahora queda esperar qué será de la carrera de George, quien el año pasado realizó una gira por Latinoamérica, y se presentó luego en Inglaterra con nuevas canciones que serían parte de un disco. También se especula la posibilidad de que escriba un libro con sus experiencias en la cárcel, como una especie de continuación de sus anteriores trabajos autobiográficos "Take it like a man" (Tómalo como un hombre) y "Straight" (Heterosexual).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

0270823B.jpg

Buck Angel es inglés y afirma ser el "primer y único" transexual masculino.

Según su sitio web, Buck Angel vivió varios años como mujer, afrontando su confusión sexual con las drogas y el alcohol. A pesar de que fue contratada provechosamente comomodelo profesional, declaró que no estaba satisfecho con su identidad ni con su existencia.

Cuenta que cuando vio una película con un personaje transhombre, inmediatamente comenzó a investigar sobre la cirugía de reasignación sexual y la terapia, y comenzó a recibir tratamientos de testosterona.

En dos años, logró remover sus senos quirúrgicamente y comenzó a vivir como un hombre tiempo completo.

No se sometió a faloplastia y se hace publicidad como un "hombre verdadero con vagina verdadera".

No es raro que muchos hombres transexuales renuncien a este procedimiento, debido a que es costoso (suele ser dos o tres veces superior a las cirugías genitales de cambio de hombre a mujer) y de alto riesgo, además los resultados para los transhombres no están a la par con las opciones del cambio de hombre a mujer.

Angel se distingue por su franqueza con respecto a poseer vulva y el orgullo que le produce ser un transhombre con genitales femeninos.

Fuente: Infobae.

 

292750.jpg

292746.jpg

 

Nota: en la producción Cirque Noir de Titan, se lo ve haciendo de las suyas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Sindrome de Harry Benjamin (SHB)

 

Muy bueno AnoshV!

 

En realidad Buck es el más famoso o más conocido popularmente.

La intersexualidad ya la definió allá por 1953 un tal Benjamin, y nace intersexual 1 de cada 100mil niños.

Se acuerdan de una tal Nati de Córdoba? que salió por todos los medios por un tema judicial de disforia y reasignación sexual negatada? bueno ella al igual que Buck tienen SHB y gracias a la ciencia se pudieron reasignar hacia su SEXO cerebral. Recordemos que el cerebro es el más importante y poderoso órgano sexual...

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizarán el año próximo en la ciudad de Vancouver, Canadá presentarán una importante novedad: alojamientos destinados de manera especial a los atletas gays y lesbianas, sus familias y otras personas relacionadas con ellos.

Según dio a conocer el diario Sun de esa ciudad este logro es fruto de la acción del grupo canadiense GayWhistler que convenció a los organizadores de la importancia de proveer espacios seguros para que los atletas abiertamente lesbianas o gays, sus entrenadores, admiradores y aliados puedan encontrarse, conversar, intercambiar historias, recuerdos y divertirse.

Esta decisión ha sido calificada de notable por destacados historiadores del movimiento olímpico como Kevin Wamsley, profesor de l a Universidad del Oeste de Ontario, quien destaca su importancia en términos de igualdad para las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.

Por otra parte, el hecho de otorgar alojamientos especiales es parte de un movimiento para lograr que los Juegos Gay Norteamérica se realicen en Vancouver y animar a más atletas a salir de closet y mostrarse tal y como son, otro de los objetivos de GayWhistler, organización que cuenta con el apoyo del ex campeón olímpico de natación Mark Tewksbury, quien salió del closet luego de concluir su carrera como deportista de elite.

Se piensa que hay miles de atletas gay en todos los principales deportes olímpicos pero sólo muy pocos se atreven a serlo abiertamente. En las pasadas Olimpiadas de Beijing el único atleta abiertamente gay fue Matthew Mitcham, quien ganó una medalla de oro en clavados. A la misma cita acudieron 10 atletas abiertamente lesbianas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Según un informe divulgado por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas, ILGA, en 80 países la homosexualidad se considera un delito, pero en Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán y Yemen, así como en algunos lugares de Nigeria y Somalia, no sólo es un delito, sino que además, se castiga con pena de muerte.

En el amplio informe de ILGA, se menciona que, en 2008, Panamá dejó de considerar ilegal la homosexualidad y Burundi lo hizo en 2009. La secretaria general de la ILGA, Gloria Careaga, informó en Bruselas que "la consagración de la homofobia en la legislación de esos países deja a los gays sin ninguna posibilidad de escape y sin medios para pedir ayuda". Renato Sabbadini, secretario general de la organización, considera que la homofobia nace de la idea de que hombres y mujeres no pueden ser iguales, sino desempeñar roles sociales incompatibles entre ellos.

Este tercer informe de ILGA sobre la homofobia en el mundo está basado en los estudios de Daniel Ottosson de la Escuela Universitaria de Södertörn (Estocolmo).

En el informe, también se hizo hincapié en que en 12 países africanos la homosexualidad nunca se ha considerado un delito. Benin, Burkina Faso, Mali, República Centroafricana, Chad, Congo-Brazzaville, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Madagascar, Níger y Ruanda.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: DIA MUNDIAL CONTRA LA HOMOFOBIA

 

get_file.php?id_file=11787

 

La presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación y el Racismo (Inadi), María José Lubertino, abogó por el fin de la discriminación en materia sexual.

 

En el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, el Inadi presentó diversos proyectos que proponen el reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual y la lucha contra la discriminación.

 

"Venimos trabajando en proyectos que garantizan el respeto por la identidad de las personas trans. Además de trabajar por la derogación de los Códigos de Faltas y Contravencionales que criminalizan la homosexualidad y el travestismo, debemos garantizar el respeto por la identidad de género de las personas en todos los órdenes de la vida".

 

"Que no se trate de un obstáculo para el acceso a la salud, la educación, el trabajo, la justicia y derechos humanos básicos de las personas", enfatizó la funcionaria, y en su planteo de respeto por la identidad de género de las personas.

 

Junto a ella se encontraban Claudia Pia Baudracco de la Asociación Travestis, Transexuales y Transgeneros de Argentina (ATTTA) y Maria Rachid, Presidenta de la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Trans y Bisexuales (FALGTB).

Los proyectos que se presentaron, son 3:

 

- Proyecto de Ley de Reconocimiento y Respeto a la Identidad de Género, que posibilitan cambios en los datos registrales (DNI, partida de nacimiento, padrón electoral, etc.), sin necesidad de realizarse una cirugía de reasignación de SEXO.

 

- Proyecto de Ley de Atención Sanitaria para la Reasignación de SEXO, que posibilita el acceso a una cirugía de reasignación de sexo para quienes la necesiten.

 

- Proyecto de Ley de Institución del 17 de Mayo como el Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género, incorporándolo al calendario escolar

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Entre 20 y 40 activistas (cifras manejadas por la policía) fueron arrestados durante la Marcha del Orgullo que se intentó celebrar en Moscú aprovechando la coyuntura de Eurovisión, para poner en evidencia el clima de represión y violencia que viven los gays rusos.

Entre los detenidos se encontraba el líder organizador del Orgullo, Nikolai Alexeev y Peter Tatchell, reconocido activista LGBT inglés, que resultó lastimado.

De acuerdo a Aleexev, la policía utilizó la violencia para romper una marcha pacífica, que inició pese a las prohibiciones de las autoridades moscovitas.

Nikolai Alekseev fue atacado y derribado por cinco oficiales fuertemente armados que procedieron a arrestarlo. Desde prisión, Alekseev hizo un llamado a los artistas que cerrarían esa noche la final de Eurovisión a boicotear dicho evento para "enviar un mensaje al Estado ruso: la represión de los derechos humanos es inaceptable".

El alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, que ya antes había calificado a las manifestaciones gay "actos satánicos" y "armas de destrucción masiva de Occidente contra Rusia" no sólo había negado los permisos, sino prohibido expresamente la celebración del Orgullo.

Un batallón de los OMON, agentes antidisturbios del Ministerio de Interior, corrieron contra los congregados, cazándolos entre los arbustos que rodean la Universidad, pese a la presencia de la prensa extranjera.

"El gobierno ruso está aprovechando que este año se celebra la final de Eurovisión en Moscú como un evento de gala en el que podrá mostrarte al resto del mundo lo mucho que ha progresado la nación desde los lejanos años noventa... sin embargo, cualquiera que haya atestiguado esta tarde lo sucedido en las calles de Moscú, le dirá al mundo que en la pequeña Rusia se violan los derechos humanos más elementales" Alekseev habló a la prensa "Este episodio llena de oprobio al gobierno ruso y a las autoridades moscovitas frente a todo el mundo"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Primer candidato a legislador gay en Buenos Aires!

 

get_file.php?id_file=11800La ciudad de Buenos Aires tiene a su primer candidato a legislador gay, se llama Alex Freyre y es fundador de la Fundación Buenos Aires Sida.

 

Secretario, además, de la Federación Argentina de Gays, Bisexuales y Transexuales, precisó a Crítica que "el hecho de que yo sea gay debería ser un dato más, porque si tuviera que votar una ley no votaría diferente por ser gay; lo haría de acuerdo a mis ideas y principios", puntualizó.

 

"Llegar a la Legislatura solamente como gay sería pobre, pero más pobre es llegar mintiendo sobre mi identidad, sobre mi familia, sobre mi pareja u ocultando mis deseos y quién soy realmente. Si soy legislador, mi pareja va estar presente y tendremos la misma afectividad pública que un diputado heterosexual puede mostrar con su mujer".

 

"Así, la diversidad se vería reflejada en el recinto, en los pasillos, como algo que no se esconde. Eso ya es un cambio". Precisó que no será "el primer legislador gay, sino el primero que está fuera del armario". Así diremos "a tantos gays que son diputados, funcionarios o jueces y se sienten obligados a esconder su orientación sexual

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Primer candidato a legislador gay en Buenos Aires!

 

get_file.php?id_file=11800La ciudad de Buenos Aires tiene a su primer candidato a legislador gay, se llama Alex Freyre y es fundador de la Fundación Buenos Aires Sida.

 

Secretario, además, de la Federación Argentina de Gays, Bisexuales y Transexuales, precisó a Crítica que "el hecho de que yo sea gay debería ser un dato más, porque si tuviera que votar una ley no votaría diferente por ser gay; lo haría de acuerdo a mis ideas y principios", puntualizó.

 

"Llegar a la Legislatura solamente como gay sería pobre, pero más pobre es llegar mintiendo sobre mi identidad, sobre mi familia, sobre mi pareja u ocultando mis deseos y quién soy realmente. Si soy legislador, mi pareja va estar presente y tendremos la misma afectividad pública que un diputado heterosexual puede mostrar con su mujer".

 

"Así, la diversidad se vería reflejada en el recinto, en los pasillos, como algo que no se esconde. Eso ya es un cambio". Precisó que no será "el primer legislador gay, sino el primero que está fuera del armario". Así diremos "a tantos gays que son diputados, funcionarios o jueces y se sienten obligados a esconder su orientación sexual

 

¿De que partido es?

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Por suerte Argentina no es Serbia.

Muy bien los de Facebook.

 

get_file.php?id_file=11802

 

Facebook y otras redes sociales de internet han recibido críticas por permitir la creación de páginas o grupos con contenidos antisemitas, homofóbicos o racistas.

 

Investigadores encontraron más de 10 mil sitios web, grupos de redes sociales, portales, blogs, salas de chat, videos y juegos que promueven la violencia racial, el antisemitismo, la homofobia y el terrorismo.

 

Algunos de los grupos que se han encontrado fueron el croata “Srmt Pederima” (Muerte a los gays) y un grupo de Serbia que expresa su odio hacia los gays y las prostitutas.

 

Junto con los gays y los judíos, los católicos, los musulmanes, los hindúes, las mujeres y los inmigrantes son algunos otros grupos que reciben el odio y discriminación en la web.

De acuerdo a un comunicado de prensa emitido por Facebook acerca de derechos y responsabilidades, los usuarios no pueden "publicar contenido de odio, amenazante, pornográfico o que contenga desnudez y violencia gráfica injustificada".

 

El pasado mes de diciembre, un grupo de usuarios solicitó a Facebook que removiese dos grupos de origen serbio con contenidos homofóbicos.

 

Los grupos, "Queeria, Pederi Marš iz Srbije"y "СТОП ПЕДЕРИМА – КВИРИЈИ!" se dedicaban a promover actitudes homofóbicas.

 

Los usuarios de estos grupos publicaban amenazas de muerte a los gays y lesbianas de Serbia y promovían los ataques a los homosexuales y sus propiedades.

 

Los miembros del grupo también enviaban mensajes homofóbicos a los líderes activistas de la comunidad LGBT y publicaban sus nombres, direcciones y números telefónicos, generando preocupación acerca del uso correcto de la información y la violación de la seguridad y la privacidad de los usuarios del sitio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Psichoboy

Respuesta: Primer candidato a legislador gay en Buenos Aires!

 

¿De que partido es?

 

saludos

 

Está con el divino de Roy Cortina en el PS (partido socialista)

 

get_file.php?id_file=11681

 

Una pareja argentina homosexual seropositiva anunció hoy que presentará un recurso de amparo para lograr el matrimonio entre personas del mismo SEXO ante la negativa recibida en el Registro Civil cuando solicitó turno para casarse.

 

Alex Freyre y José María Di Bello se presentaron en el Registro Civil de Buenos Aires para solicitar formalmente contraer matrimonio acompañados por familiares, actores como Tomás Fonzi y políticos como los diputados Roy Cortina y Fernanda Gil, así como la titular del Instituto Nacional Contra la Discriminación, María José Lubertino, entre otros.

 

Ante la negativa, y amparándose en la Constitución, la pareja va a presentar un recurso de amparo ante la Justicia que espera que pueda llegar a la Corte Suprema para hacer valer sus derechos.

 

'Nosotros no buscamos unión civil, queremos los mismos derechos con los mismos nombres', aseguró Alex Freyre, que aseguró que 'queremos matrimonio, a nadie perjudicamos si conquistamos este derecho y a nosotros nos hace mucho bien'.

 

Asimismo, hizo hincapié en que para ellos, que tienen VIH, es 'muy importante acceder a los derechos para nuestra construcción de salud, de pareja y nuestro proyecto de vida', para lo que agradeció las muestras de compromiso y respaldo permanente que reciben por parte de la sociedad.

 

Aunque reconoció que su historia de amor no va a modificarse por un paso jurídico, Freyre dijo que su 'vida personal sí va a verse mucho más plena porque vamos a tener derechos de matrimonio' y explicó que si ellos rechazan la unión civil es porque no supone sino un certificado de convivencia.

 

La petición de la pareja se enmarca dentro de la campaña de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans para cambiar una ley que califican de 'discriminatoria' y conseguir que se reconozca el derecho al matrimonio a las personas del mismo SEXO.

 

El suyo va a ser el cuarto recurso de amparo presentado ante la Justicia local en demanda de este derecho, con el incentivo de que el primero de ellos, presentado por María Rachid y Claudia Castro, ha llegado ya a la Corte Suprema, el máximo tribunal del país.

 

El diputado socialista Cortina explicó que espera que 'en el día de mañana puedan llevarse a cabo este tipo de matrimonios y que lo normal en Argentina y en esta ciudad sea la diversidad', a la vez que aseguró que fue 'a apoyar a dos luchadores que se lo merecen'.

 

Por su parte, María José Lubertino aseguró que 'vamos a acompañar a la Federación en este nuevo recurso de amparo, como lo hemos hecho siempre, con muchas expectativas', y afirmó que espera encontrarse pronto en el mismo recinto celebrando el casamiento

 

Slds

Editado por Psichoboy
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...