Jump to content

Cocktail de noticias.


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Un político abiertamente gay, estrella de las elecciones en Alemania

 

 

 

safe_image.php?d=e534475000d960989c366b6ffe7d193c&url=http%3A%2F%2Fwww.agmagazine.info%2Fuploads%2F2009%2F09%2F20090928-guido-westerwelle.jpgGuido Westerwelle

 

Un abogado abiertamente homosexual se ha convertido en la estrella de los comicios alemanes de ayer, luego de que su partido, el FDP, consiguiera el mejor resultado de su historia.

Guido Westerwelle, de 47 años, ha acaparado la atención de la prensa alemana menos por su condición de gay asumido que por haber sacado a su partido político de la mala racha de dos derrotas electorales consecutivas: las de 2002 y 2005.

Westerwelle, según adelanta la costumbre política germana, se convertirá también en el nuevo ministro de relaciones exteriores.

Este hombre, uno de los primeros políticos alemanes en salir del armario es un firme defensor de las libertades de los ciudadanos. Y a pesar de que es sabida su condición homosexual, no suele hablar mucho de ello en público.

Nunca he pasado mi vida en un armario, pero eso no significa que vaya a poner una pantalla“, dijo recientemente Westerwelle a una revista gay.

Con info de UniversoGay

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 283
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

 

UNA INICIATIVA DE LA ONG PUERTA ABIERTA EN EL BARRIO DE ALMAGRO

 

Inauguran el primer centro para jubilados homosexuales del país

 

 

 

Algunos escondieron su sexualidad durante años y así fueron resignando su libertad de elegir. Otros se atrevieron a desafiar los tabúes, intentaron expresarse, y no encontraron un espacio que los contenga. Son hombres y mujeres, gays, lesbianas o transexuales, que cruzaron la barrera de la tercera edad y descubrieron en la sociedad un vacío. Estas historias anónimas y silenciosas se repitieron a lo largo de una década y fueron la inspiración de las psicólogas Graciela Palestra y Silvina Tealdi para fundar Puerta Abierta a la Diversidad, el primer centro para jubilados gays del país que será inaugurado esta noche.

 

"Las historias tienen un patrón común que es la soledad. Las carencias de la gente mayor son específicas. No tienen pareja o acaban de enviudar y participan de centros de jubilados en los que no pueden expresarse o se sienten discriminados. Además vivieron épocas muy represivas hacia la homosexualidad, cuando la sociedad los consideraba enfermos. Ellos cargan con eso y les cuesta hablar", explica a Clarín la licenciada Gabriela Palestra.

 

La ONG desarrolla desde hace 10 años terapias individuales y grupos de reflexión. Ya participaron más de 1.000 hombres y mujeres de diversas edades. Además, la fundación capacita profesionales en problemáticas de homosexualidad e identidad de género y también, en la asistencia a familiares y amigos de gays y lesbianas.

 

Lejos de la solemnidad Puerta Abierta fue concebido como un lugar de encuentro alegre. "La casa es nueva, recién la estrenamos. Es un espacio lindo y luminoso, porque creemos que los gays nos merecemos algo así, y no los sótanos oscuros a los que estamos acostumbrados, donde pareciera que nos deben esconder", agrega Palestra. La propiedad, ubicada en Almagro, tiene una sala de reuniones, dos consultorios y una terraza con parrilla. Esta noche, en la primera reunión del centro de jubilados, se definirá la agenda de actividades, pero se descarta que habrá talleres culturales, clases de yoga y viajes. "El centro está abierto a todos, sin distinción de la elección sexual. Hay que cumplir una única norma: no discriminar".

 

http://www.clarin.com/diario/2009/10/02/sociedad/s-02010598.htm

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

VIH | EL 60% DE LOS INFECTADOS DESCONOCE QUE TIENE EL VIRUS

Publicada: 2/10/2009 h.gif

Las matemáticas no engañan. Si en un año (entre 2007 y 2008) el número de individuos con VIH que tienen acceso a la terapia antirretroviral aumentó en un millón pero el número de nuevos infectados crece a un ritmo de casi 2,7 millones anuales, la cuenta sale negativa. Negativa para los afectados, para los países más desfavorecidos, para quienes trabajan por lograr frenar la epidemia de sida y, sobre todo, negativa para la salud mundial.

El último informe de ONUSIDA, realizado en colaboración con UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), alaba los avances realizados a lo largo de 2008 en la lucha contra la enfermedad pero reconoce que aún quedan muchos retos pendientes.

2.jpg

El primero de ellos, reducir la transmisión de un virus que en la actualidad afecta a 33 millones de personas. Algo que se antoja especialmente difícil si se tiene en cuenta que más del 60% de los infectados desconoce que lo está. Una situación que les lleva a no tomar las medidas de precaución que debieran y, por tanto, a pasar el VIH a otros sin saberlo, según recoge el documento, que ha recopilado datos de 158 países.

El segundo, aumentar el acceso al tratamiento. La cobertura universal fijada para 2010 parece inalcanzable pero el objetivo es acercarse lo máximo posible a esta meta. Se estima que a finales del pasado año, cuatro millones de personas estaban recibiendo la terapia, un incremento importante (en 2007 eran tres millones) pero que aún deja sin fármacos a más de cinco millones de los casi 9,5 que se calcula que necesitan tratamiento con urgencia.

El mayor progreso se ha realizado en los países del África subsahariana, la zona más afectada por la epidemia de sida. El 44% de los seropositivos de esos lugares toma la medicación, un porcentaje superior al del resto del continente y a la cobertura lograda en el Sur y el Este de Asia (37%) y en Europa y Asia Central (23%).

"Este informe muestra un gran progreso en la respuesta global al VIH, pero aún necesitamos hacer mucho más" ha declarado la directora general de la OMS, Margaret Chan. "Los servicios de prevención están fallando, porque no llegan a todos", añade.

 

El tercer reto es fortalecer los sistemas de salud de las zonas más desfavorecidas y mejorar el acceso a las pruebas. Aunque durante los últimos 12 meses los sitios que realizan los test de VIH han aumentado un 35% en los países de medianos y bajos ingresos, la cifra es insuficiente. Además, según las estimaciones de la OMS harían falta alrededor de cuatro millones más de trabajadores sanitarios preparados y entrenados para atender las necesidades de los pacientes seropositivos.

En relación con el precio de los fármacos antirretrovirales, el informe muestra que la mayoría de las medicinas de primera línea han rebajado su precio entre un 10% y un 40% en los últimos años. Sin embargo, los de segunda línea, necesarios cuando se desarrollan resistencias, siguen siendo caros.

3.jpg

Globalmente, la v ía más rápida y más común utilizada por el VIH para propagarse y traspasar fronteras es la sexual, seguida por la inyección de drogas intravenosas. "Centrarse en las poblaciones con un alto riesgo de infección, como las trabajadoras del SEXO y los hombres que mantienen relaciones con otros debe ser la prioridad de todos los programas de prevención", recoge ONUSIDA.

Respecto al uso del preservativo, los últimos datos indican que alrededor del 60% de los hombres que hacen el SEXO con otros varones utilizó un condón en su última relación Anal, aunque la cifra varía según el país. Los más concienciados con los profilácticos son los varones de América Latina. En cuanto a las prostitutas, la media de uso del condón alcanza el 86%.

El documento también incide en la necesidad de luchar contra el estigma y el tabú que rodea a las relaciones homosexuales en muchas partes del mundo y que condenan a quienes las practican a guardar silencio.

fuente: elpaís

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Un escándalo sexual involucra a Frédéric Mitterrand

 

El escritor, cineasta y hoy ministro de Cultura de Francia se encuentra en el centro de la polémica tras relatar en un libro que participó de turismo sexual con un joven tailandés

 

 

FOTO

 

1069343.jpgVarios opositores a Sarkozy exigen la renuncia del ministro de Cultura francés Foto: AFP

 

PARIS.- Intelectual de renombre, escritor, cineasta y hoy ministro de Cultura de Nicolás Sarkozy, Frédéric Mitterrand estaba en el centro de una polémica abierta por la ultraderecha francesa por la declaración de haber participado de experiencias de turismo sexual relatadas en primera persona en un libro que publicó en 2005.

La novela La mauvaise vie ( La mala vida ), presentada por un crítico como una "autobiografía entre real e imaginaria", relataba en primera persona experiencias de turismo sexual en Asia.

En ese momento, el propio Mitterrand, de 62 años, reconoció que había vivido experiencias de esa índole, y el libro, que fue un éxito de ventas, no provocó ninguna polémica como la desatada esta semana, cuatro años después, por Marine Le Pen, vicepresidenta del Frente Nacional (FN, extrema derecha).

"¿Qué se les puede decir a los delincuentes sexuales cuando Frédéric Mitterrand todavía es ministro de Cultura?", lanzó la hija de Jean Marie Le Pen el lunes por la noche en un programa de televisión dedicado al reciente asesinato de una mujer por un delincuente sexual reincidente.

Al ataque lanzado por la extrema derecha contra el sobrino del difunto presidente francés François Mitterrand, se sumó el Partido Socialista francés. "Es escandaloso que un hombre pueda justificar el turismo sexual amparándose en una novela", afirmó el portavoz socialista, Benoit Hamon.

"Ahora el asunto es saber si el señor Frédéric Mitterrand debe renunciar o no", sostuvo el vocero del PS, en cuyas filas la entrada en el gobierno de derecha en junio pasado de un apellido tan significativo para la izquierda francesa dejó a más de uno boquiabierto.

Respuesta inmediata. Mitterrand, que hoy será el invitado del noticiero central de la noche del canal de televisión TF1, respondió rápidamente al ataque.

"Si el Frente Nacional me arrastra en el lodo, es un honor. Si lo hace un diputado socialista, debería avergonzarse", sostuvo anoche, antes de agregar: "es lamentable que diputados de izquierda se sumen al Frente Nacional".

En el momento de la aparición del libro, Frédéric Mitterrand admitió en una entrevista por televisión que había tenido experiencias de turismo sexual. "Me ha ocurrido a menudo y he hablado de ello. Hablo libremente de ello porque es mi vida", agregaba.

Burdeles en Tailandia. El narrador de La mauvaise vie describe su gusto por la clandestinidad y la costumbre de pagar favores sexuales de jóvenes y relata escenas en burdeles de Tailandia donde muchachos "muy atractivos" se muestran ante hombres venidos del mundo entero.

"El dinero y el SEXO, están en el corazón de mi sistema, el que finalmente funciona porque sé que no me rechazarán", afirma el protagonista.

Figuras del gobierno francés salieron hoy al cruce de la polémica que además se produce semanas después de la detención en Suiza del cineasta franco-polaco Roman Polanksi, reclamado por la justicia estadounidense por un delito sexual cometido en 1977.

El ministro francés de Trabajo, Xavier Darcos, estimó que Frédéric Mitterrand "debe responder de otra forma y no simplemente mediante la indignación". Henri Guaino, uno de los más influyentes consejeros del presidente francés Nicolas Sarkozy, calificó de "indigna" y "patética" la polémica generada por el Frente Nacional, el primero en reclamar la dimisión del ahora ministro Mitterrand, quien, por otra parte, nunca ocultó su homosexualidad.

"Hay que evitar la amalgama entre pedofilia y homosexualidad", advirtió la secretaria general de los Verdes, Cécile Duflot, antes de considerar que si el libro "mostraba hechos condenables, habría que haberlo dicho en su momento".

La Mauvaise vie , presentado como la autobiografía de un intelectual muy mediático y respetado que no se ha cortado en esconder su homosexualidad, ha tenido un gran éxito literario y comercial, con más de 170.000 volúmenes vendidos, y Sarkozy lo había leído al escoger a su autor como ministro.

En él están los fragmentos incriminatorios en los que, entre otras cosas, cuenta que aceptó "pagar por chicos" aun sabiendo lo que hay detrás de la prostitución porque le "excitan enormemente todos esos rituales de feria de efebos, de mercado de esclavos".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Frédéric Mitterrand défend «son honneur»

 

B.F. (lefigaro.fr)

08/10/2009 | Mise à jour : 21:58 | Commentaires bulle_comment.gif 111 |ajouter-selection.gifAjouter à ma sélection

86e63aa4-b43d-11de-ba88-277dadfe1b3a.jpg

«Je n'ai jamais eu l'intention de démissionner», a assuré le ministre de la Culture sur TF1, qui a reconnu avoir «fait une erreur, pas un crime», en ayant des relations tarifées avec des hommes - majeurs - en Asie.

 

coeur-.gifFrédéric Mitterrand ne démissionnera pas. Interrogé jeudi soir durant le journal de TF1, le ministre de la Culture a souhaité répondre de manière «extrêmement claire» aux accusations dont il est l'objet. Evoquant le chapitre polémique de son livre, où le narrateur s'adonne à des relations tarifées avec des hommes en Asie, il a assuré n'avoir fait «en aucun cas l'apologie du tourisme sexuel». «Oui, j'ai eu des relations avec des garçons, on le sait, je ne m'en cache pas», a-t-il admis. Mais «l'amalgame auquel je suis confronté, d'une totale injustice, voudrait que ces garçons soient des mineurs», a-t-il argumenté. Or, ces relations étaient «à chaque fois avec des gens qui avaient mon âge ou cinq ans de moins, il n'y avait pas la moindre ambiguïté», a martelé Frédéric Mitterrand.

El subrayado y negrita es de mi parte. No te creo del todo Frédéric, si te hubieras quedado en "garçons" y que no eran menores, todo bien, pero que tenían tu edad o 5 años menos, especificaste demasiado y todos sabemos el turismo del SEXO de menores en Tailandia. Los políticos cuando hablan en demasía, meten la pata

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 weeks later...

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Vinieron para fomentar el diálogo y se fueron repudiando a quien piensa distinto

 

El XXIV Encuentro Nacional de Mujeres estuvo teñido de muchos matices. El rotundo “no” a la discriminación, el derecho a la educación sexual y la legalización del aborto, entre otros tópicos. Pero a la hora de escuchar, todo es más difícil. Grupos de hombres y mujeres que no comulgan con aquella ideología fueron agredidos por estas mujeres.

Miles de representantes del mal llamado “el SEXO débil”, se fueron dejando solo pintadas en las iglesias del centro. Un sabor amargo.

Más de 10 mil mujeres se reunieron en Tucumán. En favor de los derechos del género, del fin de la violencia doméstica, en repudio a la discriminación de las mujeres en los ámbitos laboral y familiar, comenzaron el discurso en el club Tucumán Central. Pero no tardaron en sumarse los partidos de izquierda que aparecen cada vez que un grupo de ciudadanos sale a la calle. Hasta allí, todo marchaba como estaba previsto.

El sábado en horas de la siesta, unos pocos hombres desataron la histeria de estas mujeres cuyas idea eran muy claras, excepto el derecho de los otros a opinar diferente. Un grupo de hombres autoconvocados frente a la escuela Mármol (donde se discutía el tópico “anticonceptivos y legalización del aborto”) gritaron “son asesinas, defiendan la vida”. Esto hizo estallar la ira de las integrantes de la comisión organizadora que ni siquiera dejaron captar imágenes del debate en los talleres porque los camarógrafos son hombres.

Algunas exaltadas, otras intentando calmar los ánimos, lo que parecía un llamado al debate abierto y amplio, terminó siendo un ring donde ganaba el que más gritaba y bastardeaba las ideas del prójimo. El panorama en otras escuelas era menos ruidoso pero igual de hermético. En el Colegio Nacional, delegados del INADI pidieron educación laica en las escuelas y educación sexual para todos.

Anoche, las miles de mujeres que estaban dispersas se reunieron en Plaza Urquiza y marcharon hacia Plaza Independencia. Frente a la iglesia San Francisco mostraron sus senos (que nadie quería ver) y dejaron asentadas, a través de pintadas agresivas en las paredes, la única manera de predicar sus convicciones. Los disturbios ocasionados en otras provincias provocaron que se montara un importante operativo policial en Tucumán. La próxima edición del Encuentro Nacional de Mujeres, con estos antecedentes, deberá tener preparada a otra provincia para algo que todavía no se sabe qué fue.

 

http://www.tucumanhoy.com/VerNotaCompleta.py?IDNOTA=21438

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Nagasaki66

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

¿Gays reprimidos? Interesante, tipo pelicula porno.

fuente: Página web de telefé noticias

La Plata: cabo del ejército denunció abuso sexual

La Justicia de La Plata ordenó que se realicen peritajes médicos a un cabo del Ejército Argentino que denunció que ayer, durante su despedida de soltero realizada en el regimiento 7 de Arana, partido de La Plata, fue abusado sexualmente por un grupo de compañeros.

 

Fuentes policiales informaron que además, por orden de la fiscal del caso, Leyla Aguilar, efectivos policiales se disponían a realizar una inspección en el lugar del hecho, tras lo cual se comenzará a citar a declarar a quienes participaron de la despedida.

 

Por su parte, fuentes del Ejército Argentino dijeron que se inició un sumario interno, que está a cargo del segundo jefe de la unidad.

 

El hecho denunciado ocurrió ayer a la 1.30, en donde un grupo de suboficiales realizaba la despedida de soltero de un cabo. Según la denuncia de la víctima, quienes participaron de la agresión sexual fueron 15 compañeros que, en un momento, lo obligaron a dirigirse a una habitación utilizada para guardar equipamiento del Ejército, lo desnudaron, lo pusieron contra una pared y le introdujeron el pico de una botella de vidrio en el ano.

 

El militar denunció el hecho en la comisaría tercera de Los Hornos, donde de inmediato se inició un sumario y se le dio intervención a la fiscal penal de turno platense Aguilar y al juzgado de Garantías 1 de ese distrito.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

7119b5950131f43bi3.jpg

 

LA COALICIÓN CÍVICA APOYA en pleno Y EL OFICIALISMO DIO QUÓRUM EN LAS COMISIONES

 

Avanza el matrimonio gay en Diputados

 

Hay mayoría en las dos comisiones que debatirán los proyectos. El tema podría tratarse en el recinto antes de fin de año. La Federación Argentina LGBT convocó a “llenar la Plaza de Mayo por los mismos derechos con los mismos nombres” el 7 de noviembre

 

 

 

"Optimismo” es la palabra que mejor describe el clima que acompañó el primer debate por el matrimonio entre personas del mismo SEXO en el Congreso. Con la presencia de 27 diputados, las comisiones de Legislación General y Familia escucharon las exposiciones de las diputadas Silvia Augsburger y Vilma Ibarra, la presidenta de la Federación Argentina LGBT, María Rachid, y los constitucionalistas Andrés Gil Domínguez (UBA) y Fernando Saba (UP).

 

Rachid relató las historias de un viudo echado de su propia casa por los padres de su pareja, que luego de años de no visitarlo vinieron por las llaves de la casa como herederos, una niña con dos mamás lesbianas que no tiene obra social porque su mamá “legal” está desocupada y la otra no existe en los papeles, un argentino que está en pareja con un italiano y deben separarse cada vez que a éste se le vence la visa, porque no se pueden casar ni aquí ni allá y ambos son ilegales en el país del otro, entre otras. Al final de su intervención, hizo una apelación a los legisladores: “Sabemos que contamos con la convicción de muchos de ustedes, pero hace falta algo más. Necesitamos la valentía del peronismo de Eva Perón cuando se aprobó el voto femenino, del radicalismo de Raúl Alfonsín cuando se aprobó la ley de divorcio, la de los socialistas con Zapatero cuando se aprobó el matrimonio y la ley de identidad de género en España. Hace falta la valentía de una clase política que se decida a hacer justicia y hacer historia”.

 

En la reunión se produjeron dos hechos importantes: las diputadas Reyes y Gil Lozano anunciaron que el bloque de la Coalición Cívica apoyará en pleno los proyectos, mientras que el bloque del Frente para la Victoria facilitó el quórum y las intervenciones de sus miembros dieron a entender que estarían dispuestos a dar su respaldo. Alejandro Rossi, que integra la Comisión de Legislación General y es hermano del presidente del bloque oficialista, Agustín Rossi, confirmó a este diario que firmará el dictamen positivo. Según sus asesores, la mayoría del bloque oficialista tiene la misma postura. La única que se opuso fue la autodenominada “diputada evangélica” Cynthia Hotton, que ingresó por el PRO pero ahora preside un bloque unipersonal.

 

“La reunión fue maravillosa y dio la impresión de que estamos todos de acuerdo”, dijo a Crítica de la Argentina la diputada Gil Lozano (CC).

 

–¿Qué posición adoptó el kirchnerismo en la reunión?

 

–La mayoría se tuvo que ir más temprano porque fueron al acto de la Presidenta, pero vinieron a dar quórum y se quedaron hasta que hubiera la suficiente cantidad de diputados como para que no fracasara la reunión. Habrá que ver si dan su apoyo para que el tema llegue al recinto.

 

–¿El bloque de la CC tendrá una posición común?

 

–Sí, estamos todos a favor.

 

El dirigente de la FALGBT Esteban Paulón anunció que la organización convoca “a todas las personas, con independencia de su orientación sexual o identidad de género, que quieran expresar su apoyo al matrimonio entre personas del mismo SEXO, a llenar la Plaza de Mayo el sábado 7 de noviembre a las 18 horas y acompañar la Marcha del Orgullo hasta el Congreso, donde volveremos a reclamarles a los legisladores que aprueben esta ley”.

 

La diputada Augsburger anticipó que planteará en la próxima sesión de la Cámara una moción de preferencia para que, si hay dictamen, el tema sea incluido en las primeras sesiones ordinarias de noviembre. Así, el matrimonio gay podría tener la media sanción de la Cámara baja antes de fin de año.

 

http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=33158

Editado por Adel
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

soy_gr.jpg750) this.width=750">

 

 

En I. Casanova los vecinos se ensañaron con un transexual

“Discriminación hay en todas partes, pero esto no es como Capital. Acá en La Matanza las cosas son diferentes”, dice Ian Breppe, la pierna enyesada, un tendón roto y los hematomas lo confirman. Ian sabía que no es lo mismo ser gay o lesbiana en Callao y Santa Fe que transexual en Isidro Casanova, pero pensó que podía volver al barrio y reabrir la bicicletería de su viejo en Marconi y ruta 3. Sin embargo, los vecinos le demostraron por la fuerza que no, que no puede.

 

“Encima de ser transexual, estoy al frente de un negocio haciendo un laburo ‘de hombre’, y eso es demasiado raro para ellos. Acá la gente no entiende lo que soy y les choca. No es que los justifique”, aclara, con la misma voz pausada y tranquila con la que hablará durante toda la entrevista. También aclarará que no hubo motivos para lo que le hicieron, como si hiciera falta explicarlo, como si pudiera haberlos.

 

Todo comenzó en 2001, mientras el país se volvía loco y los presidentes pasaban uno atrás del otro. Ian estaba en España. Había viajado meses antes con la ilusión de empezar una nueva vida allá, trabajando de fotógrafo y esperando los papeles que le permitirían ser legal. Aprovechando la legislación española, avanzada en el respeto a la diversidad sexual, quería operarse. En eso estaba cuando la vieja llamó y avisó que el viejo tenía cáncer. “A papá le quedaba poco tiempo de vida y yo decidí que quería pasar ese tiempo a su lado”, cuenta. El viejo murió y la Argentina explotaba en cada esquina. Pero Ian no tenía cacerolas, ni plazo fijo: en el corazón del conurbano, el problema era conseguir laburo. Así que, junto con Andrea, su pareja, se hicieron cargo de reabrir la bicicletería que Ian había heredado del viejo. Subieron la persiana y apostaron. No sabían la que les esperaba.

 

 

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=29906#D

 

 

http://www.taringa.net/posts/noticias/3101459/Transfobia:-Cada-tres-d%C3%ADas-asesinan-a-una-persona-transexua.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Mas vale tarde que nunca...

 

La info:

El pastor Olli Aalto, padre de tres hijas y dos veces divorciado, decidió hace un año hacer pública su transexualidad y tomarse un año sabático de*la parroquia de Imatra, una pequeña ciudad al sureste de Finlandia, con el fin de someterse a un tratamiento hormonal y quirúrgico que lo convierta en la mujer que siempre quiso ser. El sacedote volvió a su parroquia de siempre en la que ha estado oficiando 22 años porque según dice, extrañaba la terea evangélica. Sus jefes lo apoyan. "Finalmente me he aceptado como Dios me hizo", declaró y pidió un año sabático para someterse a un tratamiento de hormonas y bisturí. Nada explicó entonces sobre su futuro profesional, pero hace unos meses, tras consultarlo con sus antiguas esposas, hijos e incluso nietos, Aalto decidió volver a su antiguo trabajo en el templo. Poco podían hacer los dirigentes de la Iglesia luterana.

Su superior, el obispo de la diócesis de Mikkeli, Seppo Häkkinen, solo le pidió que intentase recuperar la confianza de sus feligreses y mantuviese una actividad pastoral discreta. Aalto aprovechó para defender públicamente los derechos de los transexuales en los medios de comunicación finlandeses, al tiempo que trabajaba como investigador en una asociación religiosa.

"Sentí que tenía la obligación moral de acudir a los medios serios, porque creo que puedo ayudar a los miles de transexuales de Finlandia", confesó recientemente a la prensa local. Aunque el proceso de reasignación de SEXO aún no terminó, el reverendo, que ahora se llama Marja-Sisko Aalto quiso regresar este domingo a su puesto en la parroquia.

 

Fuente: Infobae.

(*) Recordemos que recientemente Finlandia fue elegido como el mejor pais del mundo, en todos sus aspectos, economicos, sociales, libertad de expresión.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

El matrimonio gay no avanza en las comisiones

La discusión sobre el proyecto de ley que habilita el matrimonio de personas del mismo SEXO se frustró en la Cámara de Baja, debido a que no hubo quórum para el debate en las comisiones de Familia y de Legislación General.

Con la ausencia de diputados del radicalismo, del Frente para la Victoria (a excepción de Esteban Morgado) y del PRO, la titular de la comisión de Legislación General, Vilma Ibarra, levantó la reunión -a la que asistieron sólo 17 diputados del total de 62 miembros-, tras intentar durante una hora y media alcanzar quórum.

Ante la titular del INADI, María José Lubertino, organizaciones defensoras de los derechos homosexuales y grupos detractores del proyecto, Ibarra anunció que convocará a una nueva reunión la semana próxima para que la iniciativa llegue cuanto antes al recinto, dado que tiene preferencia para ser debatida por el pleno.

El debate para incluir a las parejas del mismo SEXO en la ley de matrimonio, lo cual requiere modificar el artículo 172 del Código Civil, fue impulsado por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT).

"Se trata de derechos humanos y de la búsqueda de igualdad ante la ley civil; las cosas se definen por decisiones mayoritarias y queremos construir esas mayorías, pero para eso debe haber discusión", expresó Ibarra.

La titular de LGBT, María Rachid, pidió al Congreso que informe puntualmente "quiénes son los que apoyan nuestros derechos y los que se oponen", en referencia a los diputados miembros de las comisiones.

"Me queda poco claro qué es lo de los derechos humanos; los humanos también somos lesbianas, transexuales y gays", sentenció.

 

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-135020-2009-11-10.html

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=32648

 

Diputados no pudo avanzar con la ley de matrimonio gay

 

Los diputados de las comisiones de Familia, Niñez y Adolescencia, y de Legislación General no pudieron avanzar hoy con los proyectos de ley para permitir el matrimonio gay.

 

La presidenta de la comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social), se vio obligada a levantar la reunión después de esperar durante más de una hora que se llegara a la cantidad de diputados necesaria para que hubiera quórum.

 

En la sala principal del segundo piso del edificio Anexo no se presentaron los diputados del Frente para la Victoria, del PRO y del radicalismo que integran esas comisiones para tratar los proyectos presentados por Silvia Augsburger (socialista) y por Ibarra. En tanto que del oficialismo sólo asistieron la presidenta de la comisión de Familia, Juliana Di Tullio, y Claudio Morgado, quien no forma parte de ninguna de las dos comisiones que deben dictaminar en relación a los proyectos y, por lo tanto, no sumó quórum.

 

Ibarra se comprometió a realizar una nueva convocatoria para la próxima semana, ya que la Cámara reglamentariamente puede emitir dictámenes hasta el 20 de noviembre, es decir, 20 días antes de la renovación parcial del cuerpo del 10 de diciembre.

 

Antes de levantar la reunión, Ibarra exhortó a sus pares ausentes a que "vengan a debatir" una cuestión que vendría a subsanar el "cercenamiento de derechos humanos" que implica el impedimento para casarse que tienen las parejas de personas del mismo sexo.

 

La presidenta de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, María Rachid, no ocultó su desilusión por la falta de respuesta de la mayoría de los legisladores y avisó que "se informará a la comunidad quienes son los (diputados) que defienden los derechos humanos y quienes no".

 

A la fallida reunión sólo asistieron diputados de Encuentro Popular y Social, de la Coalición Cívica, el socialismo y de Solidaridad e Igualdad (SI), además de la titular del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación), María José Lubertino.

El jueves último expusieron sus posiciones ante las comisiones voceros que se expresaron a favor del reclamo de la comunidad homosexual y de sectores que se manifiestan en contra de cambiar la ley de matrimonio civil para permitir las uniones homosexuales.

 

Los proyectos presentados tanto por Augsburger como por Ibarra modifican el artículo 172 del Código Civil para sustituir la frase "hombre y mujer" por el término "contrayentes", al referirse al otorgamiento del consentimiento como acto constitutivo del matrimonio.

 

Marcela Rodríguez, de la Coalición Cívica, advirtió que si el Congreso no avanza con la legislación, "será la Corte Suprema la que cubra ese vacío", lo cual hará "que no se hable bien de nosotros, los diputados", indicó.

 

 

http://www.clarin.com/diario/2009/11/10/um/m-02037916.htm

Editado por Adel
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

Consenso y pelotas

Bruno Bimbi

 

Si en vez de putos fuéramos ruralistas, la Marcha del Orgullo habría salido por todos los canales en vivo y en directo. Hubo más de 50 mil personas y no había un solo micro estacionado por el centro, ni revistas repartiendo velas como para el falso ingeniero, ni De Angeli con un megáfono en la ruta, ni los caciques del conurbano poniendo todo el aparato. No hablaban Néstor ni Biolcati ni el pastor Palau ni cantaba Shakira. ¿Cuán seguido se juntan 50 mil personas, de a pie, llegando solitos y solitas con sus cuerpos? De eso se trata: de un acto político de visibilidad, de poner el cuerpo. La manifestación más masiva que hay en Buenos Aires desde el conflicto del campo, para los noticieros, no existió. Si en vez de igualdad de derechos pidiéramos mano dura, era el tema del día. “Adónde fue / dónde está / el progresismo de los K”, coreó la multitud que marchó tras la bandera “Matrimonio YA”. Días atrás, en el Congreso, los amigos de Bergoglio fueron a decirles a los diputados que somos anormales, antinaturales, enfermos mentales, drogadictos, que nuestras relaciones sexuales se comparan con la pedofilia y la zoofilia y que queremos destruir a la familia. ¿Se imaginan si el Congreso invitara a los neonazis de Parque Rivadavia a un debate sobre antisemitismo? ¿Qué habría dicho la Presidenta al otro día? ¿Y Carrió? ¿Cobos? ¿Macri? ¿La UCR? ¿Los jueces? Pero insultarnos a nosotros es gratis. Si en vez de putos fuéramos señoras de San Isidro, Scioli estaría ahorita mismo diciendo que él está de acuerdo con nuestros reclamos, porque hay que poner buena onda, esfuerzo, optimismo, proyectos, optimismo. Cristina hablaría en el Salón Blanco, Kirchner convocaría a defenderse de la derecha destituyente que discrimina, Clarín diría que es culpa de la ley K. Pero nada.

 

Cincuenta mil maricones y tortilleras que quieren ser iguales ante la ley, tener los mismos derechos, poder casarse, heredar, compartir obra social. Que no los echen de su casa si muere su pareja. Que los eduquen sin prejuicios. Miles de familias que quieren ser reconocidas, papás y papás y mamás y mamás que quieren que sus hijos tengan los mismos derechos que otros pibes.

 

La Presidenta no dijo nada. Aníbal Fernández me juró que el bloque oficialista votaría a favor del matrimonio gay, no atiende el celular. La diputada Giúdice, a la que recuerdo al lado de Pedro Zerolo con la bandera del arco iris, propone discriminarnos. Varios legisladores que hace 15 días juraban que apoyarían, ahora le juran a la Iglesia que no lo harán. El gobierno de los derechos humanos ahora dice que para nuestros derechos humanos no hay consenso. La encuesta, encargada y pagada por el Gobierno, demuestra que mienten.

 

Consenso hay, lo que no hay es pelotas. Y eso que a nosotros nos dicen “maricones”.

 

 

http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=33711

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

"Volvere y sere millones... de putos".

No importa Chico T, ya van a necesitar nuestros votos y quien sabe, algun dia tengamos nuestro Guido Westerwelle.

 

 

Gracias Anosh,

 

Tortilla politica, lobby de la puta iglesia, estrategia de mktg, no lo se...

 

Que desepcion...

 

Me siento mas torpe que nunca, por mi parte ya tienen un voto menos..

 

Saludos...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Cocktail de noticias.

 

chico torpe!!se que es jodido ver tanta hipocrecia y destrato....pero tal cual ya van a necesitar votos!!lo bueno es que la sociedad cada vez en un porcentaje mayor se esta dando cuenta que es una injusticia que no haya igualdad....y los sectores retrogrados en poco tiempo quedaran obsoletos:025:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • hace 2 horas, Elbuni dijo:

      85k la hora. Me tienta pero lastima que estamos a fin de mes

      Se fue, no era de Mardel... Conocen alguna morocha con el mismo perfil para visitar?

    • 85k la hora. Me tienta pero lastima que estamos a fin de mes

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...